Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    1/10

    CLASE 1 ELECTRÓNICA DE POTENCIA.

    PROFESOR NICOLÁS MUÑOZ GALEANO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    FECHA: 19_03_2016

    CONVERTIDOR BOOST

    El convertidor Boost (elevador) es un convertidor DC-DC que permite elevar y regular unvoltaje DC. El convertidor Boost se utiliza en cualquier aplicación que requiera un voltajeregulado. Por ejemplo para aplicaciones de energía solar fotovoltaica que tiene una entradavariable de tensión DC, un convertidor Boost puede usarse para regular la tensión DC a losinversores de conexión a las redes AC [1]. Otro ejemplo es la energía eólica que se obtienea través de aerogeneradores. La tensión alterna a la salida del aerogenerador es de amplitudy frecuencia variable pues depende de la velocidad del viento [2]. Para obtener la tensiónDC en la entrada del convertidor Boost se utiliza un rectificador y un condensador comofiltro. El convertidor Boost, al igual que para la energía solar fotovoltaica, regula la tensióna la salida para el inversor del aerogenerador.

    Para electrodomésticos y algunas aplicaciones industriales, la fuente DC del convertidorBoost es la red de distribución AC. Para lograr obtener la tensión DC de entrada delconvertidor, se utiliza un rectificador con un condensador a la salida. Para este caso, elconvertidor Boost regula la tensión DC que alimenta la circuitería interna de losdispositivos.

    La topología del convertidor Boost se presenta en la figura 1. Se compone de una bobina(L), un capacitor (C), un diodo (D), un interruptor de potencia (Q), y una carga (resistencia)(R). La entrada de tensión del convertidor es   y la salida es la tensión . En términos

    generales, la bobina (L) del convertidor Boost almacena energía para luego transferirla alcapacitor (C) y a la carga (R). El capacitor intercambia energía con la bobina para luegotransferirla a la carga (R). El diodo (D) debe ser de alta velocidad para evitar que lafrecuencia de conmutación afecte su tiempo de activación. La figura 1 también muestra lareferencia de las tensiones y corrientes del circuito, por lo que las formas de onda de lafigura 4 se grafican con esta referencia.

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    2/10

     Figura 1. Topología convertidor Boost

    El interruptor Q funciona para dos estados. Cerrado y abierto, a continuación se describen

    los dos estados de la topología del convertidor: INTERRUPTOR Q CERRADO.

    Cuando el interruptor está cerrado, entre = 0  y   (ver intervalo 1 de la figura (4)). Eldiodo D se polariza inversamente y se abre. La figura 2 muestra el circuito equivalente eneste modo de funcionamiento. Para efectos de la explicación, la fuente   y la bobina Lquedan conectados en serie, mientras que el condensador C y la carga R quedan conectadosen paralelo.

    La fuente   le transfiere energía a la bobina L cargándola. El valor de la magnitud de la

    corriente aumenta, de tal forma que se empieza a almacenar energía en la bobina. La bobinadebe funcionar en estado transitorio evitando que el núcleo entre en saturación. Por lo queel tiempo para Q cerrado debe ser inferior al tiempo en el que la bobina se satura.

    El condensador C y la resistencia forman el otro circuito. El condensador C se utiliza pararegular la tensión a la salida, de tal modo que la carga R está sometida a un voltaje regulado que para una operación adecuada no varía bruscamente.

    La polaridad de la bobina es impuesta por la fuente y coincide con la polaridad dereferencia de la figura 1. El sentido para la corriente de la bobina y de la resistencia también

    coincide con el sentido de corriente definido en la figura 1, por lo que son positivas. Elsentido de la corriente para el condensador no coincide con el sentido definido en la figura1, esta corriente es negativa.

    RVs

    L

    D

    Ve

    Ie Id

    IRIc

    C

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    3/10

     Figura 2. Interruptor Q cerrado

    INTERRUPTOR Q ABIERTO.

    Cuando el interruptor se encuentra en estado abierto, entre   y , la bobina cambia supolaridad e impide un cambio brusco en la corriente. Esto provoca que el diodo se polaricedirectamente y se cierre. La fuente  y la bobina L quedan conectados al condensador C yla carga R, ver figura (3). La energía almacenada en la bobina L es transferida alcondensador C y la carga R a través del diodo D. El diodo D debe ser de operación rápida,de tal forma que opere cuando el interruptor Q se cierre. Si el diodo D no es de operaciónrápida existe el riesgo de dejar la bobina L abierta, en este caso, la corriente de la bobinacambia bruscamente a cero generando una sobretensión muy peligrosa en el circuito.

    El cambio de la polaridad de la bobina indica que la bobina se empieza a descargar, por loque la magnitud de la corriente de la bobina decrece. Es por esto que, la bobina L empieza asuministrarle energía al condensador C y a la resistencia R. La fuente   y la bobina Lquedan en serie y estas a su vez en paralelo con el condensador C. El voltaje de la fuente  y la bobina L se suman, el condensador C queda sometido a esta tensión de tal forma que elvoltaje de salida  es mayor que el voltaje de entrada .

    Figura 3. Interruptor Q abierto

    La polaridad de la bobina es producto de la reacción por la conmutación del interruptor Q,por lo que no coincide con la tensión de referencia de la figura 1 y es negativa. El sentido

    RVs

    L

    Ve

    Ie

    IR

    IR

    C

    RVs

    L

    Ve

    Ie

    IR

    IR

    C

    ID

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    4/10

    para las corrientes de la bobina, del condensador y la resistencia coinciden con el sentido decorriente definido en la figura 1, por lo que son positivas.

    FORMAS DE ONDA

    La figura 4 muestra las formas de onda para los voltajes y las corrientes del convertidorBoost. La figura 4a muestra la señal de puerta que controla la activación del interruptor.Para el primer periodo, comprendido entre = 0 y  el interruptor conduce, mientras queentre  y  se apaga. Las formas de onda se presentan en función del ciclo de trabajo (K ).

    K  representa la fracción del periodo T  en el que el interruptor conduce =  . Cuando el

    interruptor se apaga, la fracción de tiempo correspondiente es el complemento 1 − .

    La figura 4b muestra la corriente de entrada o de la bobina (). Cuando el interruptor estácerrado, la bobina se carga aumentando de forma lineal su valor. Cuando el interruptor estáapagado, la bobina se descarga disminuyendo linealmente su valor.

    La figura 4c muestra la corriente que circula por el diodo (). Cuando el interruptor estácerrado, el diodo no conduce debido a que el interruptor pone una tensión de cero voltios(tierra o referencia) en el ánodo del diodo. La tensión en el cátodo siempre es mayor quecero debido a que está conectado al positivo del condensador aunque esta tensión tiende a

    disminuir debido a que el condensador se está descargando. Cuando el interruptor estáabierto, el diodo conduce. Bajo esta condición, la tensión en el ánodo es la suma entre elvoltaje de entrada   y el voltaje en la bobina, mientras que la tensión en el cátodo es elvoltaje de salida   ligeramente reducido debido a que se descargó cuando el interruptorestaba cerrado. Bajo esta condición la corriente de entrada es igual a la corriente del diodo.

    La figura 4d ilustra la corriente de la carga   que se considera constante para unacondición ideal de funcionamiento. Cuando el interruptor está cerrado, el condensador lesuministra energía a la carga. Cuando el interruptor está abierto, la fuente  y la bobina lesuministran energía a la carga. En los dos casos, se asume que el voltaje en el condensador

    es constante y por esta razón la corriente  es constante.La figura 4e muestra la corriente del condensador. Cuando el interruptor está cerrado, elcondensador le suministra corriente a la carga comportándose como fuente. La corrienteque circula por el condensador es la corriente de la carga, solo que es negativa por lareferencia de corrientes elegido en la figura 1. Cuando el interruptor está abierto, elcondensador es cargado por la fuente  y la bobina, también le su suministran corriente ala carga. Es por esto que, la corriente del condensador es la resta entre la corriente deentrada y la corriente de la carga ( − ).

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    5/10

    La figura 4f muestra la forma de onda del voltaje en el condensador. Cuando el interruptorestá cerrado, el condensador se debe descargar. Cuando el interruptor está abierto, el

    condensador se debe cargar. Para una operación ideal, el rizado del condensador no debesuperar el 5 % de la tensión del bus DC.

    La figura 4g ilustra el voltaje de la bobina (). Cuando el interruptor está cerrado, elvoltaje de la bobina es el voltaje de la fuente . Cuando el interruptor está abierto, elvoltaje de la bobina es la resta entre el voltaje de la fuente  menos el voltaje de salida  ( − ). El voltaje de la bobina es negativo debido a su reacción natural producto de laconmutación, obligando a que  siempre es mayor que . Es por esto que el convertidorBoost es un convertidor elevador de tensión.

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    6/10

     Figura 4. Formas de Onda. (a) Señal de puerta. (b) Corriente de entrada. (c)

    Corriente de diodo. (d) Corriente de carga. (e) Corriente del capacitor. (f) Voltaje delcapacitor. (g) Voltaje de la bobina.

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    7/10

    FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

    Para facilitar el análisis, se asumen las caídas de tensión en los terminales del interruptor y

    del diodo iguales a cero. Cuando el interruptor está cerrado (figura 2), el voltaje de labobina es igual al voltaje de la fuente :

     = ∆

    ∆ =

    =

     ∆

      (1)

    A partir de (1) se obtienen:

     = ∆

      (2)

    ∆ = 

       (3)

    Cuando el interruptor está abierta (figura 3), se cumple la siguiente relación:

     −  = −∆

    ∆ = −

    = −

      ∆

      (4)

    A partir de (4) se obtienen:

     =   ∆

    !  (5)

    ∆ = !

        (6)

    La relación entre el  y el , se obtiene igualando (3) y (6)

    ∆ = 

      =  − 1−

       

    =  − 1− 

    =  − −  "  

    Despejando el voltaje de salida:

     = 

      (7)

    De la ecuación anterior se observa que se puede elevar el voltaje de salida variando el ciclode trabajo K . Sin embargo, para valores de K  que tiendan a la unidad, el voltaje de salida sehace muy grande y se hace muy sensible a los aumentos de K .

    0#1 $ $ 0#%& 

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    8/10

     

    RIZADO DE CORRIENTE.

    El rizado de corriente es la forma de onda que circula por el inductor. Este se puede deducira partir de las ecuaciones (2) y (5) y teniendo en cuenta que:

     "  = = 

    '  (8)

    Reemplazando (2) y (5) en (8)

    "   ∆

     − =

     1 (

     

    Despejando ∆ y sustituyendo  (7) el rizado de corriente es:

    ∆ = 

    '  (9)

    RIZADO DE VOLTAJE

    Cuando el interruptor está cerrado, el capacitor suministra la corriente de carga. Durante eltiempo   la corriente promedio del capacitor es ) =   y el rizado de voltaje en elcapacitor es:

    ∆* = 

    ) +   ,

    -   = .

    /  

    ∆* = .

    '/  (10)

    De la ecuación anterior se observa que para disminuir el rizado de voltaje basta conaumentar la frecuencia de conmutación. Sin embargo, los interruptores de potencia tienenuna frecuencia máxima de conmutación. Otra opción es colocar un capacitor más grandepero en este caso se debe tener en cuenta el costo económico.

    INDUCTANCIA CRÍTICA

    Es la menor inductancia que permite que la bobina conduzca corriente de forma continua.Se calcula a partir de la figura 4 (5)

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    9/10

     Figura 5. Inductancia crítica

    De la figura 5 observamos que:

    ∆ = 234 = 

    5'  (11)

    Si se supone un circuito sin perdidas la corriente promedio de entrada será:

     =  

     = !

     =  .

      (12)

    Reemplazando (12) en (11) y despejando se obtiene la inductancia crítica:

    ) =

     

    .'  (13)

    Este valor corresponde al valor mínimo que debe tener el inductor para que conduzca demodo continuo.

    CAPACITANCIA CRÍTICA

    Siguiendo un procedimiento análogo al anterior se puede obtener el valor de la capacitanciapara el cual  comienza a caer a cero. Teniendo en cuenta que el voltaje promedio es igualal voltaje de salida, la capacitancia crítica es:

    ∆ = 234 = 67) ( 

    7/ =  6 (

     

    7/ = 

    '  (14)

  • 8/18/2019 Convertidor Boost Rev NMG 19-03-2016

    10/10

    Existen otras topologías más complejas para convertidores Boost. Por ejemplo, losconvertidores multinivel utilizan 2N-1 diodos y 2N-1 capacitores para obtener una ganancia

    N-veces mayor que el convertidor Boost convencional. Si se desean consultar aparecen enla referencia [3]. 

    REFERENCIAS

    [1] Walker, G.R and Sernia, P.C. "Cascaded DC-DC converter connection of photovoltaicmodules". Power Electronics Specialists Conference, 2002. pesc 02. 2002 IEEE 33rd Annual, pp 24 – 29 vol.1

    [2] C. H. Chih and C. T. Chia. "Design and implementation of power converters for windgenerator." IEEE Industrial Electronics and Applications, pp 3372-3377. May 2009.

    [3] Rosas-Caro, J.C, Ramirez, J.M. Peng, F.Z, Valderrabano, A. “A DC-DC multilevelboost converter”. Power Electronics, IET January 2010, pp 129-137 vol.3