90

CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 2: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

CONVENIO INTERMINISTERIALMINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA

METODOLOGIA DE ANALISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSION

PUBLICA EN ETAPA DE PERFIL

San José de Costa Rica, octubre 2014

Page 3: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

La formulación de esta Metodológica de Análisis de Amenazas Naturales para Proyectos de Inversión Pública en Etapa de Perfil, se elaboró en el marco del Convenio Interministerial entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).

Esta Metodología fue elaborada por Roberto Flores Verdejo, Ingeniero Agrónomo, funcionario de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA, del MAG y Coordinador del Convenio MAG-MIDEPLAN; Johanna Salas Jiménez, Ingeniera Civil, Marilyn Astorga Molina, Geógrafa, y Jason Rivera Ugarte, Economista, funcionarios de la Unidad de Inversiones Públicas del MIDEPLAN.

La revisión y validación de la metodología fue realizada por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School y la empresa Estudios, Proyectos y Planificación (EPYPSA), mediante recursos del proyecto IDF TF 097139: Integración de Información sobre Riesgos de Desastres en el Sistema de Planificación de Proyectos de Costa Rica, 2012-2014, convenio de donación entre la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Banco Mundial. Durante este proceso se tuvo la participación de miembros de los Comités de Asesores Técnicos (CAT) y funcionarios de la CNE.

La diagramación y publicación del instrumento se realizó en el marco del Proyecto de Promoción y Armonización de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y CNE.

Octubre 2014, San José, Costa Rica.Se autoriza la reproducción total o parcial de este material, siempre que se consigne la fuente de información.

Teléfono (506) 2202-8400 o (506) 2202-8429E-mail: [email protected] web: www.mideplan.go.cr

Dirección: Montes de Oca, San Pedro, 75 metros este y 200 metros norte de la Hyundai, Edificio Adriático.

PARA OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS, ENVIARLOS A LAS SIGUIENTES [email protected]@mideplan.go.cr

CR332.672C8375me Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica ; ; Ministerio de Agricultura y Ganadería y Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. -- San José, CR : MIDEPLAN, 2014.

100 p. : 28 cm x 22 cm.

ISBN 978-9977-73-081-3

Disponible también en www.mideplan.go.cr

1. PROYECTOS DE INVERSION. 2. METODOLOGIA. 3. AMENAZAS NATURALES. I. Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. II. ComisiónNacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. III. Título.

Page 4: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

3

Presentación

El Convenio establecido entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), nace como resultado de trabajos orientados a la sistematización de información de impacto de los fenómenos naturales realizados en ambas instituciones. Se busca con este producto, generar el insu-mo del dato estadístico para la toma de decisiones y aprovechar las capacidades en recursos humanos especializados con que se cuenta en ambos ministerios.

En el marco de este Convenio, se estableció también que el equipo de trabajo abordara otros aspectos igualmente necesarios para hacer frente a las vicisitudes impuestas por la característica de multiamenaza del territorio en que vivimos. Parte de estos esfuerzos se han traducido en acciones de investigación y de producción de herramientas para ser aplicadas en la protección de la inversión pública y que al mismo tiempo son útiles para proteger a la in-fraestructura física ya realizada, así como áreas específicas en que se asientan actividades productivas.

Es así como hoy podemos entregar una Metodología de Análisis de Amenazas Naturales para Proyectos de Inversión Pública en Etapa de Perfil. Nuestros esfuerzos mancomunados estarán puestos también en la socialización amplia de esta herramienta, a través de cursos y talleres orientados tanto al sector público como al privado. Esto, con el objetivo de someter esta Metodología al escrutinio de quienes debieran ser los principales usuarios y decisores en materia de inversión pública, con el convencimiento que siendo un instrumento perfectible, su mejoramiento dependerá también de su divulgación, pero preferentemente de su debida aplicación en campo.

Asimismo, se agradece la colaboración a las siguientes entidades:

• Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) por su colaboración en el proceso de ajuste, validación y publicación del instrumento.

• Integrantes de los Comités de Asesores Técnicos y funcionarios de la CNE, los cuales revisaron las matrices deamenazas según especialidad y emitieron recomendaciones.

• Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School y a la empresa Estudios, Proyectos y Planificación (EPYPSA) que se encargaron del proceso de validación y ajustes de este instrumento, según consultoría “Desarrollo de Aplicaciones para incorporar la valoración del riesgo en proyectos de inversión pública”.

Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación y Política Económica

Page 5: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 6: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

5

Contenido

Presentación 3

I. INTRODUCCIÓN 7

II. OBJETIVOS DE LA METODOLOGÍA 9

III. ALCANCES DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 11

IV. AMENAZAS CONSIDERADAS 13

V. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA 15Componentes 15Procedimiento para el análisis de las amenazas 17

VI. CRITERIOS GENERALES Y MATRICES PARA LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE AMENAZA 21Amenaza de deslizamiento 22Amenaza de inundación 29Amenaza de alud torrencial 33Amenaza volcánica 37Amenaza sísmica 53Amenaza por tsunami 55

VII. MATRICES DE COMBINACIÓN DE VARIABLES 57

VIII. ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A AMENAZAS 59

IX. COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS MEDIDAS 63

VIII. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 65

IX. ANEXOS 69ANEXO I. Definición y Conceptos Fundamentales 69ANEXO II. Cálculo de Pendientes 75ANEXO III. Zonas Sísmicas por Provincias, Cantones y Distritos según el Código Sísmico de Costa Rica. 77ANEXO IV. Distribución Gumbel 83

Page 7: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

6

Índice de Cuadros y Figuras

Cuadro 1. Escala de Valoración del Índice de Amenaza 17Cuadro 2. Matriz de evaluación de la amenaza de deslizamiento utilizando los mapas Mora-Vahrson 24Cuadro 3. Valores asignados a los promedios mensuales de lluvia 25Cuadro 4. Ejemplo para la obtención de la valoración del parámetro de humedad del terreno

a partir de las precipitaciones medias mensuales de la Estación Limón 26Cuadro 5. Matriz para Amenaza de Deslizamiento 27Cuadro 6. Matriz para Amenaza de Inundación 32Cuadro 7. Matriz para Amenaza de Alud Torrencial 36Cuadro 8. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Turrialba para

la utilización en la matriz de amenaza volcánica 39Cuadro 9. Equivalencia de zonas de mapa de lluvia ácida del Volcán Turrialba para

la utilización en la matriz de amenaza volcánica 41Cuadro 10. Equivalencia de zonas de mapa de peligros del Volcán Poás para

la utilización en la matriz de amenaza volcánica 43Cuadro 11. Equivalencia de zonas de mapa de lluvia ácida del Volcán Poás para

la utilización en la matriz de amenaza volcánica 45Cuadro 12. Equivalencia de zonas del mapa de peligros del Volcán Irazú para la utilización

en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida 47Cuadro 13. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Rincón de la Vieja

para la utilización en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida 49Cuadro 14. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Arenal

para la utilización en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida 51Cuadro 15. Matriz para Amenaza Volcánica (volcanes activos) 52Cuadro 16. Matriz para Amenaza Sísmica 54Cuadro 17. Matriz para Amenaza por Tsunami 56Cuadro 18. Ejemplos de medidas de mitigación y prevención 60

Figura 1. Esquema del procedimiento de análisis de las amenazas naturales 20Figura 2. Ejemplo de Mapa de Susceptibilidad a deslizamientos en la zona de Turrialba – Siquirres 23Figura 3. Esquema de medición de distancia y altura sobre cuerpos de agua 31Figura 4. Ejemplo de abanicos aluviales y valles aluviales en zonas montañosas en hoja topográfica

Abra 1:50.000(Abra) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) 34Figura 5. Posición en el valle aluvial 35Figura 6. Mapa de peligros volcánicos del Turrialba 38Figura 7. Mapa de lluvia ácida del Volcán Turrialba 40Figura 8. Mapa de peligros volcánicos del Poás 42Figura 9. Mapa de lluvia ácida del Volcán Poás 44Figura 10. Mapa de peligros volcánicos del Irazú, incluye lluvia ácida 46Figura 11. Mapa de peligros volcánicos del Rincón de la Vieja, incluye lluvia ácida 48Figura 12. Mapa de peligros volcánicos del Arenal, incluye lluvia ácida 50

Page 8: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

7

I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, a nivel global, ha habido un crecimiento significativo de los daños atribuidos a los fenóme-nos naturales extremos. Los eventos, registrados por la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT, entre los años 1975 y 2008 fueron 8.866 y tuvieron como resultado la muerte de 2.283.767 personas. Durante el mismo periodo el valor de los daños económicos alcanzó la cifra de 1,5276 billones de dólares (Naciones Unidas, 2009).

En América Central, entre los años 1972 y 2002, los daños económicos atribuibles a fenómenos naturales, alcanzaron la cifra de 25 mil millones de dólares, y un saldo de 32.324 muertos y 54.277 heridos.

Del estudio realizado por MIDEPLAN, se estimó que en el período comprendido entre 1988 y el año 2013, las pérdidas directas acumuladas en Costa Rica alcanzaron 2.124 millones de dólares contantes del 2013. Alrededor de un 35 % de estas pérdidas están concentradas en las inversiones realizadas por el sector de vialidad, que junto al agrícola concentran un 52% de las pérdidas nacionales, entre 17 sectores analizados.

Los antecedentes de que se dispone en términos de inversión pública, reflejan fuertes pérdidas en infraestructura física como puentes, carreteras y edificios. La mayor parte de los daños, un 63 %, han sido atribuidos a eventos hidrometeorológicos con exceso de precipitación, los que contabilizan un total de 39 informes por declaratoria de emergencia ocurridos entre el año 1988 y 2013. Estos antecedentes parecen sugerir que en el diseño de los proyectos no se tuvo en consideración o no se pudo aplicar algún instrumento que permitiera identificar y reducir los riesgos asociados a las amenazas existentes. Asimismo, la reconstrucción de la infraestructura dañada y/o perdida, se ha caracterizado por su reconstrucción bajo las mismas condiciones de vulnerabilidad y de riesgos.

Con vistas a propiciar la identificación y análisis de las amenazas implícitas en los emplazamientos de los proyectos de inversión pública, MIDEPLAN propone, a través de esta herramienta, una metodología cuya fácil aplicación en la etapa de perfil, puede entregar suficientes criterios técnicos para tomar decisiones acerca del tipo de estudios y la pertinencia de la realización de ciertos proyectos.

Page 9: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 10: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

9

II. OBJETIVOS DE LAMETODOLOGÍA

Los objetivos de trabajo de esta Metodología son:

• Disponer de un instrumento que de manera sencilla y objetiva, pueda orientar, calificar y estimar un índiceen función de las principales amenazas naturales del país, antes de decidir la ejecución de un proyecto deinversión pública.

• Orientar sobre el tipo y profundidad de los análisis de riesgo ante amenazas naturales que requieren losproyectos.

• Incorporar en los diseños de los proyectos las obras necesarias para reducir su exposición, fragilidad o mejorar su resiliencia.

• Promover acciones de mantenimiento que reduzcan la probabilidad de reconstrucción antes de que las obrascumplan con su vida útil.

Page 11: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 12: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

11

III. ALCANCES DE LA APLICACIÓNDE LA METODOLOGÍA

El presente instrumento fue elaborado para actuar como apoyo en el diseño de políticas y procedimientos de pro-tección de las inversiones públicas ante el impacto de fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos son esta-cionales (inundaciones, alud torrencial y deslizamientos) y otros son cíclicos o de recurrencia imprevista o súbita y de una frecuencia que muchas veces está fuera de la escala de la vida humana (terremotos, vulcanismo y tsunamis).

Los resultados esperados de la identificación de amenazas y sus niveles de incidencia, para el caso de proyectos de inversión en infraestructura, son el evitar la pérdida de estas inversiones o la recurrencia en reparaciones mayores, al diseñar las obras tomando en cuenta los esfuerzos adicionales que los eventos asociados a las amenazas podrían suponer.

La ausencia de la valoración del riesgo por parte de las instituciones en la fase de preinversión, podría obligar a la realización de inversiones más frecuentes y costosas en mantenimiento o en la reposición de partes importantes de la infraestructura de un proyecto y de su equipamiento por el impacto no previsto de fenómenos naturales intensos. En su extremo ello podría también representar la pérdida de vidas humanas.

Esta herramienta ha sido diseñada para ser aplicada en la Etapa de Perfil, que corresponde a la primera etapa de la fase de preinversión. Su aplicación incluye como insumos necesarios la utilización de información secundaria, las apreciaciones obtenidas por medios instrumentales y visitas al sitio. Ello permitirá desarrollar criterios básicos en lo que se refiere a las decisiones técnicas relacionadas con inversiones públicas y vinculadas a la protección de los proyectos ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Corresponderá a las instituciones responsables de la ejecución y desarrollo de los proyectos la aplicación de la pre-sente metodología a través de sus respectivos equipos de trabajo. Se recomienda que dichos equipos incorporen funcionarios de distintas disciplinas con el fin de analizar de la mejor manera la información disponible. En adición a lo anterior, en aquellos casos en que los equipos responsables lo consideren pertinente, se sugiere hacer las con-sultas necesarias a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y sus Comités de Asesores Técnicos.

Las amenazas socio-naturales, antrópicas y otras naturales que no han sido contempladas en esta metodología, deberán ser identificadas y analizadas por las diferentes instituciones para completar el estudio.

La mejora de este tipo de herramientas por parte de la UIP provendrá de su efectiva utilización, así como de la retroa-limentación que se tenga por parte de los usuarios, en cuanto a las limitaciones metodológicas e inaplicabilidades que puedan identificarse.

Page 13: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

12

Finalmente, esta metodología no sustituye de ninguna manera a los instrumentos técnicos amparados por Ley de la República, que hayan sido diseñados con el propósito de asegurar la calidad técnica de las obras civiles. Así también, debe tenerse en cuenta que la aplicación de este instrumento, puede en muchos casos representar para obras com-plejas o para emplazamientos conspicuos, solo la primera etapa en la valoración precisa de los riesgos implícitos y requerirse estudios geotécnicos, hidrológicos y meteorológicos, de carácter más detallado y de mayor complejidad, entre otros.

Page 14: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

13

IV. AMENAZAS CONSIDERADAS

En esta metodología se consideran aquellos procesos naturales que son parte recurrente del escenario de amenazas presentes en la geografía de Costa Rica, cuyas descripciones se hacen a continuación:

a. Alud torrencial: Movimiento muy rápido de masas de materiales sólidos, como por ejemplo grandes blo-ques de roca, grava y arena, con ciertas cantidades de materiales más finos como limo y arcilla, mezclados con agua, biomasa y aire atrapado. Ocurren con más frecuencia en las laderas de pendiente elevada y transitan por cauces de quebradas y ríos de montaña. Tienen como agravante un comienzo súbito y la elevada velocidad de flujo (ejemplolahar de Taras, 1963-65, aludes de Arancibia –Cord. Tilarán, junio 2000- y Calle Lajas –Escazú, Nov. 2010-).

b. Deslizamiento: Se define como un movimiento pendiente abajo, lento o súbito, debido a la ruptura y des-plazamiento gravitatorio del terreno en una ladera que puede estar constituida por rocas, suelo y cobertura boscosa, o bien por rellenos artificiales. El movimiento puede haber sido propiciado por acción de la socavación en la parteinferior de los cauces de los ríos o quebradas, o por la intervención de la sismicidad, lluvias intensas o acciones hu-manas (cortes en laderas, apertura de caminos). Se caracterizan por la formación de una superficie de ruptura plana o curva, a partir de la cual se desplaza la masa de terreno que se ha separado del conjunto.

c. Inundación: Situación originada cuando el volumen de agua de lluvia, o el vaciamiento de agua represada excede la capacidad de conducción del cauce normal del río. También puede producirse por el taponamiento u obs-trucción de los sistemas de drenaje naturales o artificiales que provoca la acumulación de agua hasta niveles en que empieza a afectar de manera aguda la funcionalidad de los sistemas de transporte, la viabilidad de los cultivos, de los animales, la biodiversidad, la estabilidad de los ecosistemas, la funcionalidad de edificios públicos y privados, las áreas residenciales y la vida humana.

d. Sismo: Movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga en todas direcciones enforma de ondas. La causa principal de su ocurrencia, es el movimiento de las placas tectónicas, lo que provoca laliberación de energía que termina remeciendo bruscamente la corteza. Otra causa que puede incidir en la genera-ción de sismos son las erupciones volcánicas. La escala utilizada para caracterizar la amenaza sísmica en cuanto a su magnitud es la de Richter y la escala que mide su percepción es la de Mercalli.

e. Tsunami (del japonés  TSU: puerto o bahía, NAMI: ola): También conocida como inunda-ción por marejada. Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Estas olas determinan la inundación de áreas de territorios habitual-mente no ocupadas por la masa acuática.

f. Vulcanismo: Proceso de la geodinámica interna que consiste en la salida del magma desde el interior dela tierra, bajo la forma de rocas fundidas y piroclastos, acompañados de la emisión de gases y vapores hacia laatmósfera.

Page 15: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

14

En el Anexo I se presentan otras definiciones relacionados con la gestión del riesgo. Este anexo está divido en dos partes, la primera contempla las definiciones que están dadas en la normativa nacional; y la segunda corresponde a términos establecidos por personas o entidades con amplia experiencia en este tema.

Page 16: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

15

V. PROCEDIMIENTO PARALA APLICACIÓN DE LA

METODOLOGIA

Componentes

La metodología está conformada por los siguientes componentes:

1. Índices de Fragilidad Ambiental (IFA): Esta metodología se combina con informaciónexistente y establecida en la legislación vigente, como lo son los mapas generados por la metodología de los Índices de Fragilidad Ambiental (IFA) de los Planes Reguladores, ya que establece índices cualitativos del nivel de incidencia de las amenazas. Por ello, en los Cantones que tienen este instrumento aprobado y que cuentan con mapas por amenaza, su aplicación se complementa con esta metodología de MIDEPLAN.

El índice de Geoaptitud de los IFA incorpora el análisis de seis amenazas puntuales: Sismicidad, Licue-facción, Deslizamiento, Vulcanismo, Tsunami e Inundación. En los casos de sismicidad, licuefacción, vul-canismo, tsunamis e inundación, los IFA constituyen un instrumento adecuado para la identificación ycaracterización de amenazas. Por lo que si existen mapas independientes para cada tipo de peligro, estos sustituyen la aplicación de las matrices para dichas amenazas.

En el caso de las amenazas de deslizamiento y alud torrencial se debe aplicar el criterio básico y las ma-trices descritas en esta guía metodológica. Luego, se comparan los resultados del índice de amenaza con la categoría del mapa para la amenaza que se obtiene del IFA, seleccionando la categoría más crítica.

Asimismo, para la definición de las medidas para reducir el nivel de exposición de los proyectos, se pue-de utilizar la información de las matrices de evaluación ambiental contenidas en el Análisis de AlcanceAmbiental, y matrices de limitantes técnicas y medidas correctivas, las cuales corresponden a uno de los productos de la metodología de los IFA. En dichas matrices se establecen disposiciones específicas para la construcción en áreas con distintos niveles de fragilidad ambiental.

2. Criterios generales: Permiten realizar un primer análisis de exposición a cada amenaza para des-cartar aquellas cuyo nivel de incidencia es prácticamente nulo por la localización o determinadas caracte-rísticas del lugar donde se pretende ubicar el proyecto.

Page 17: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

16

3. Matrices para la estimación de amenazas: Estas matrices están estructuradas de lasiguiente manera:

a. Variables: Son aquellos elementos físicos que podrían estar presentes en un lugar de-terminado y que tienen relación con la amenaza que se quiere evaluar. En algunos casos, lavariable está constituida por la combinación de los parámetros de dos variables asociadas odependientes.

b. Parámetro: Es el rango, valor numérico, dato o característica dada que se considera en el análisis de una variable.

c. Nivel de Incidencia: Corresponde a la definición cualitativa del parámetro que indica su aporte al índice de amenaza. Comprende las opciones de Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo.

d. Puntaje: Es la asignación de valor de acuerdo con el nivel de incidencia. Donde 1 correspon-de a Muy Bajo, 2 a Bajo, 3 a Medio, 4 a Alto y 5 a Muy Alto.

e. Ponderador: Corresponde al cuantificador o valor relativo (%), que expresa la significan-cia o importancia que una variable tiene en la matriz de la amenaza considerada, en relacióncon las otras variables. Para esta metodología, su importancia o mayor peso específico va adepender si corresponde a una variable que actúa como disparador del evento o contribuye agenerar sinergia en el evento (también denominados intrínsecos, de susceptibilidad o pasivos). Para los casos descritos en esta metodología, tienen mayor importancia las variables que con-tribuye a disparar el evento.

f. Índice: Es el resultado de la multiplicación entre el ponderador utilizado y el valor del nivel de incidencia atribuido a la variable y que otorga un valor parcial en la matriz. La suma de estos valores parciales dentro de la matriz entregan el índice total relacionado con la amenaza, elcual va de 1 a 5.

4. Matrices para la combinación o asociación de parámetros: Este tipo de matrices permiten ajustar criterios para estimar el efecto de las variables asociadas como valor parcial del índice de amenaza. Por ejemplo, para la amenaza de Inundación, la Precipitación, como variable, no define por si sola un valor parcial para el índice. Esto, por cuanto la precipitación incidirá en función de la pendiente del área en la que se establezca el proyecto. Así la combinación de una máxima pendiente con una máxima precipitación solo puede dar un valor parcial de amenaza Muy Bajo.

La forma de establecer un nivel objetivo de exposición, sólo es posible, para cada uno de los niveles de1 a 5, a través de la combinación de parámetros que se realiza en las matrices para dicho fin y que están constituidas por:

a. En la primera columna y en la primera fila se establecen los parámetros de las variables acombinar.

b. En los cruces de cada fila y columna se establece el nivel de amenaza que resulta de la combi-nación matricial de los rangos de los parámetros de las variables que se consideran.

Page 18: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

17

En el aparatado VII, se presentan las matrices de combinación que se utilizan para el análisis de cada una de las amenazas.

5. Cuadros finales: El último componente de esta metodología lo constituye el cuadro de síntesis,denominado Escala de Valoración del Índice de Riesgo, el cual indica el rango de la ca-lificación cualitativa de peligrosidad, que puede ser Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo o Inexistente. En el Cuadro 1 se pueden apreciar los rangos para cada nivel de amenaza o peligrosidad

Cuadro 1. Escala de Valoración del Índice de Amenaza

Nivel de amenaza Índice de amenaza

Muy alto 4,01 - 5,00

Alto 3,01 - 4,00

Medio 2,01 - 3,00

Bajo 1,01 - 2,00

Muy bajo Igual a 1

Fuente: Elaboración propia.

Procedimiento para el análisis de las amenazas

El procedimiento para el análisis de las amenazas se describe a continuación:

a. El usuario de esta metodología deberá primero revisar si el Cantón donde se ubicará el proyecto cuenta con Plan Regulador aprobado y si el mismo tiene los mapas por amenaza correspondiente a los IFA. Si la respuesta es afirmativa, se aplicarán los mapas y matrices de los IFA definidos en el Plan para las amenazas de sismicidad, vulcanismo, tsunamis e inundación.

Si el evaluador de un proyecto encuentra dudas razonables sobre qué IFA por amenaza tiene el lugar del proyecto, debe asignar el IFA más desfavorable al sitio, según las categorías de las zonas aledañas en el mapa . Y, si las dudas persisten, se recomienda aplicar los criterios generales y matrices de esta metodología para contrastar los resultados.

b. Aplicación de los criterios generales para determinar la necesidad o no de profundizar en el análisis de cada amenaza. Estos criterios se utilizan para los cantones que no cuenten con los mapas por amenaza de los IFA y para las amenazas de deslizamiento y alud torrencial.

Page 19: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

18

c. El usuario llenará el espacio correspondiente a la columna Valor para cada una de las variables quedefinen la matriz por amenaza, basado en la información disponible y visitas a campo. Esto debido aque las otras columnas de la matriz (Variable, Parámetro, Nivel de Incidencia, Puntaje y Ponderador)son valores dados que no se deben modificar.

En el caso de las variables que se combinan, se deberá utilizar la matriz de combinación correspon-diente para escoger aquel nivel de incidencia que coincide con las condiciones del emplazamiento del proyecto a valorar. Ver apartado VII.

d. Multiplicar el valor asignado por el ponderador para obtener la contribución de la variable al índice de la amenaza.

e. Sumar las contribuciones de cada una de las variables para obtener el índice de la amenaza en estudio.

f. Obtenidos los resultados correspondientes, las recomendaciones que a continuación se hacen, llevanimplícita la consideración que el usuario debe tener sobre la necesidad de la realización de otros estu-dios técnicos, para confirmar los resultados preliminares y asegurar que las decisiones guarden la mayor certidumbre posible:

Nivel de amenaza Muy Alto: Para la ejecución de un proyecto de infraestructura física, realizado el análisis y obtenida una calificación de amenaza igual a 5, las recomenda-ciones son:

• Optar por prescindir del área escogida y seleccionar otro emplazamiento, • Sólo si se hace estratégica la localización del proyecto en el sitio analizado, realizar

primero una profundización de los estudios geotécnicos, hidrológicos, climáticos, etc., y posteriormente una comparación de costos y beneficios del proyecto conaquellos asociados a emplazamientos alternativos, tomando en cuenta la necesi-dad, costo y dimensiones de las obras de reducción de riesgos necesarias.

Nivel de amenaza Alto: La consideración de la ejecución de un proyecto de infraes-tructura física en un emplazamiento con estas condiciones de amenaza, deberá tener en cuen-ta la realización de las obras necesarias de reducción de los riesgos asociados a las amenazas identificadas.

Nivel de amenaza Medio: Para este nivel de amenaza, la comparación entre alter-nativas está determinada por la mayor viabilidad técnica, financiera y funcional que pueden alcanzarse en los proyectos con relación a la ubicación de su emplazamiento. Lo anterior con-siderando que:

• Las amenazas analizadas no representan una limitante principal• En la mayoría de los proyectos, las previsiones asociadas a la reducción de riesgos

no significan aumentos de costos significativos

Page 20: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

19

Nivel de amenaza Bajo: La viabilidad técnica, financiera y funcional, desde la pers-pectiva del manejo del riesgo implícito asociado al tipo de amenazas preexistentes, podría es-tar asegurada con un mínimo de inversiones adicionales orientada a la reducción de los riesgos por amenazas preexistentes.

Nivel de amenaza Muy Bajo: La viabilidad técnica, financiera y funcional, desde la perspectiva de amenazas naturales específicas con este nivel de incidencia, debiera estar asegurada sin necesidad de inversiones adicionales.

g. Identificación de las medidas para reducir el nivel de exposición.

h. Determinación de los costos de las medidas que podrían considerar montos de estudios, inversionesy mantenimiento. Asimismo, se solicita al menos un análisis cualitativo para determinar los posiblesbeneficios.

En la siguiente figura se presenta el esquema del procedimiento para el análisis de las amenazas naturales conside-ras en esta metodología.

Page 21: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

20

Figu

ra 1

. Esq

uem

a de

l pro

cedi

mie

nto

de a

nális

is d

e la

s am

enaz

as n

atur

ales

Page 22: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

21

VI. CRITERIOS GENERALES YMATRICES PARA LA ESTIMACIÓN

DEL NIVEL DE AMENAZA

Esta metodología busca establecer primero, qué tipo de amenazas existen en lo que podría llegar a ser el emplaza-miento de un proyecto de inversión; en segundo lugar adelantarse a los efectos que los eventos tendrían sobre la estructura de un proyecto, sobre su entorno inmediato y cómo repercutiría en su operatividad y vida útil; y en tercer lugar, orientar acerca de las acciones inmediatas que deberían asumirse para reducir la vulnerabilidad existente y disminuir el riesgo o decidir la factibilidad técnica y/o financiera de un proyecto en virtud de las amenazas y los riesgos implícitos.

Las matrices han sido completadas con valores hipotéticos en la columna “Valor”, por lo tanto representarían las condiciones existentes en el lugar en que un proyecto de inversión física podría establecerse. De esta manera, los valores de los índices de cada amenaza sirven en este caso para ejemplificar, por una parte, el funcionamiento de la metodología, y por la otra, la interpretación de sus resultados.

Se establecieron al menos dos pasos que se deben de cumplir para la aplicación de esta metodología, el primero consiste en la aplicación de un criterio básico, el cual determinará si es necesario realizar la valoración de la amenaza a nivel de perfil y por tanto utilizar las matrices. Si el proyecto no cumple con lo establecido en el primer paso, los siguientes pasos establecen la forma más apropiada de realizar el análisis, sea mediante la aplicación de un segundo criterio o bien mediante el uso de las matrices.

De esta manera, se pretende evitar la aplicación de matrices en casos que pueden resultar innecesarios a nivel de perfil, no obstante, en todos los casos, estudios más profundos de la ubicación del proyecto, podrían indicar que se requiere tomar en cuenta alguna de las amenazas que se descartaron a nivel de perfil. A continuación se presentan las matrices correspondientes a cada una de las amenazas.

Page 23: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

22

Amenaza de deslizamiento

Paso 1. Criterio básicoEl proyecto se encuentra en una zona de llanura o de pendiente menor de 8o (o lo que es lo mismo, 14%1), alejada más de 200 metros de taludes artificiales o naturales y no hay laderas cercanas Descartar la amenaza en la valo-ración del proyecto en la etapa de perfil.

El sitio del proyecto está encima o muy cercano a terrenos inestables, al borde o al pie de taludes o en zonas con cortes de talud verticales realizados por la actividad humana o con pendiente mayor de 8o (o 14%) Utilizar los mapas generados con la metodología de Mora y Vahrson, o en caso de no disponer de estos mapas, aplicar la matriz de estimación de la amenaza de deslizamiento. (pasos 2 y 3).

Paso 2. Utilizar los mapas de susceptibilidad a deslizamientos para los sitios en los que se haya aplicado la metodología de Mora Vahrson.En caso de contarse con mapas de Mora Vahrson, se aplican los criterios establecidos en los mismos, a los cuales se les asignará la calificación y ponderación definidas en el Cuadro 2.

1 Ver método para cálculo de pendiente en el Anexo II.

Page 24: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

23

Figura 2. Ejemplo de Mapa de Susceptibilidad a deslizamientos en la zona de Turrialba – Siquirres

Fuente: Segura et al. 2012.

Page 25: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

24

Algunos mapas generados con la metodología Mora Vahrson establecen 6 categorías o clases, según una escala de colores: Insignificante, Bajo, Moderado, Medio, Alto y Muy alto. En caso de disponer de esta clasificación, se agrupa-rán estas 6 clases para determinar el nivel de incidencia, del siguiente modo:

Insignificante Muy BajoBajo BajoModerado y medio MedioAlto AltoMuy alto Muy Alto

Cuadro 2. Matriz de evaluación de la amenaza de deslizamiento utilizando los mapas Mora-Vahrson

Mapas de susceptibilidad a deslizamientos generados utilizando la

metodología de Mora Vahrson

Nivel de incidencia Puntaje Valor Ponderador % Índice

Muy Alto 5

100,0

Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy bajo 1Fuente: Elaboración propia

Paso 3. Utilizar la Matriz de Evaluación de la Amenaza

La matriz de evaluación de la amenaza se utiliza para los sitios en los que no se dispone de mapas generados con la Metodología de Mora Vahrson.

Esta matriz permite estimar el índice de amenaza que el área de ubicación de un proyecto podría tener frente a la ocurrencia de deslizamientos. La matriz utiliza los resultados de los procesos naturales que favorecen la ocurrencia de los deslizamientos. Es decir, se valora si el sitio de interés es propenso a ser afectado por deslizamientos en caso de lluvias, sismos o una mezcla de ambos, mediante una combinación de la valoración y peso relativo de las variables.

Se considera que los deslizamientos ocurren cuando en una zona con cierto grado de humedad y pendiente, su equilibrio es alterado por las lluvias intensas y/o sismos que actúan como factores de disparo del evento.

En consecuencia, las variables que se consideran corresponden a:

1. Deslizamientos en proceso o antecedentes de deslizamientos: Esta variablepermite considerar la ocurrencia de eventos previos que hubiesen afectado o que estén afectando el sitio de interés y tomar en cuenta la susceptibilidad del lugar a nuevos deslizamientos. Para establecer el valor correspondiente a esta variable, se debe buscar en la CNE la información de mapas, informes internos, re-portes, artículos de la Revista Geológica de América Central, entre otros, que incluyan los deslizamientos

Page 26: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

25

previos y activos del área del proyecto. También se pueden incluir los testimonios de vecinos de la zona.

2. Humedad del suelo: Esta variable se estima a partir de los promedios mensuales de precipita-ción y suponiendo una evapotranspiración potencial de 125 mm/mes. Antes de completar la matriz, esnecesario realizar los siguientes cálculos con los promedios mensuales de precipitación:

a. Obtener el promedio mensual de precipitación para la estación más cercana a la ubicación del proyecto. Se considera que si el promedio mensual de precipitación es inferior a 125 mm nose espera un aumento considerable de la humedad del terreno; si está entre 125 y 250 mmse esperaría un incremento moderado en la humedad; y si supera los 250 mm supone unahumedad del suelo muy elevada. Se recomienda utilizar la mayor cantidad de registros dispo-nibles de precipitación en la región, según la información histórica del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

b. De acuerdo a lo señalado y una vez obtenidos los promedios de precipitación mensual, se leasigna a cada mes un valor que estará entre 0 a 2 según el Cuadro 3.

Cuadro 3. Valores asignados a los promedios mensuales de lluvia

Promedio de precipitación mensual (mm) Valor Asignado

<125 0

125-250 1

>250 2Fuente: Elaboración propia a partir de la Metodología Mora Vahrson.

c. Posteriormente, se realiza la sumatoria de los valores asignados a cada mes para los doce me-ses del año, obteniéndose un nuevo valor que puede oscilar entre 0 y 24 unidades, el cualrefleja la estimación de la saturación y la distribución temporal de humedad en el terreno. Este valor será el que se utilice en la matriz para amenaza de inundación.

En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de la estimación de la saturación y distribución tem-poral de la humedad del terreno para la Estación Limón a partir de las precipitaciones medias men-suales del período1997-2013 y aplicando los pasos a, b y c indicados. Para esta estación, se obtiene un valor de 17, el cual se utiliza en la matriz para obtener el nivel de incidencia de la variable.

Page 27: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

26

Cuadro 4. Ejemplo para la obtención de la valoración del parámetro de humedad del terreno a partir de las precipitaciones medias mensuales de la Estación Limón

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviemb. Dic. Σ

P mensual (mm)

346,7 228,8 228,5 227,6 360,4 244,3 384,4 216,4 196,7 165,0 432,9 440,2

17Valoración 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de precipitación del Instituto Meteorológico Nacional, Estación Limón, 1997-2013.

3. Pendiente promedio de la ladera: Se debe determinar la pendiente de la ladera dondese ubica el área del proyecto. El método para calcular la pendiente utilizando mapas topográficos escala 1:50.000 se incluye en el Anexo II, y en la siguiente dirección http://www.mapasdecostarica.info/com-pletas/cr1_50.htm se pueden obtener las hojas en formato digital. Si el sitio de interés tiene hojas topo-gráficas 1:10.000, se recomienda su utilización en lugar de las 1:50.000. En la página de MIDEPLAN sepresenta una tabla resumen donde se indican los nombres de las hojas topográficas 1:50.000 y 1:10.000 que comprende cada cantón.

4. Zonas sísmicas: El país está clasificado en tres zonas sísmicas de acuerdo con el Código Sísmico de Costa Rica 2010. Dicha clasificación llega hasta el nivel de distrito. En el Anexo III se presenta la divisiónpolítica administrativa con la respectiva zonificación sísmica según el código indicado, la cual se utilizará para determinar el valor respectivo en la matriz.

5. Precipitación máxima en 24 horas: Se utiliza la lluvia máxima esperada para un periodo de retorno2 de 50 años, aplicando la distribución de valores extremos de Gumbel tipo I, a series con más de 10 años de registro. En el Anexo IV se presenta la descripción de la distribución Gumbel, y la información sobre precipitación se obtiene del IMN. La distribución Gumbel es utilizada para modelar la distribución de valores extremos de algunas variables, por lo que resulta útil en la estimación de máximos o mínimos.

6. Ubicación del sitio - Posición del área del proyecto respecto a la ladera,en metros: Se debe establecer la distancia aproximada del proyecto respecto a la ladera o talud(natural o artificial) más cercanos.

2 Como Período de Retorno es el inverso de la probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo un probabilidad de 0,02 es equivalente a un periodo de recurrencia de 50 años. O, puede ser entendido como el número de años en que se espera que medianamente se repitan lluvias que acumulen determinada cantidad de agua caída en 24 horas.

Page 28: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

27

Cuadro 5. Matriz para Amenaza de Deslizamiento

Variables Parámetros Nivel de incidencia Puntaje Valor Pondera-

dor % Índice

Deslizamientos en proceso o anteceden-tes de deslizamientos. Utilizar radio sugerido de 1500 m alrededor

del proyecto. Consultar Mapas e informes de CNE y testimonio de

vecinos.

Si Muy Alto 5

30,0

No Muy bajo 1

Valoración del pará-metro de humedad del

terreno

20 - 24 Muy Alto 5

15,0

15 - 19 Alto 4

10 - 14 Medio 3

5 - 9 Bajo 2

0 - 4 Muy Bajo 1

Zonas sísmicas

IV Muy Alto 5

15,0III Alto 4

II Medio 3

Precipitación máxima en 24 horas, periodo

de retorno de 50 años (mm de lluvia en 24

horas)

> 400 mm Muy Alto 5

15,0

300 - 400 mm Alto 4

200 - 300 mm Medio 3

100-200 mm Bajo 2

<100 mm Muy Bajo 1

Clases de pendiente promedio de la ladera

> 35° Terrenos muy escarpados o con pendiente compleja en

zonas montañosasMuy Alto 5

12,5

Entre 16° y 35° Terrenos mo-deradamente escarpados o

acolinados.Medio 3

Entre 8° y 16° Terrenos casi planos a inclinados o lomeríos

suaves.Bajo 2

< 8° Terrenos planos a casi planos Muy Bajo 1

Page 29: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

28

Variables Parámetros Nivel de incidencia Puntaje Valor Pondera-

dor % Índice

Ubicación del sitio - Posición del área del

proyecto respecto a la ladera , en metros

< 50

El sitio está encima o muy al borde o al

pie de taludes o en la zona de

depósitos de los materiales (suelo,

roca, etc.) o en zonas con cortes de talud verti-

cales realizados por la actividad

humana

Muy Alto 5

12,5

51 - 150

El sitio se ubica en zonas cercanas al borde de talu-des, o en laderas

modificadas por la actividad

humana.

Medio 3

151 -200

Alejada de talu-des artificiales o naturales y

no hay laderas cercanas

Muy Bajo 1

Índice total

Page 30: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

29

Amenaza de inundación

Paso 1. Criterio básico

El sitio se ubica a más de 100 m del cauce de ríos, arroyos o drenajes, a una altura de más de 10 m de las terrazas antiguas o lecho mayor del río y no existen antecedentes de inundaciones en el sito Descartar la amenaza en la valoración del proyecto en la etapa de perfil.

La zona se ubica en el cauce de drenaje temporal del río o a menos de 100 metros; o cerca de convergencia de ríos; o sobre el lecho o terrazas del río (recientes o antiguas), llanuras de inundación de ríos, lagos o lagunas o zona deconfluencia de ríos o quebradas aplicar la matriz de estimación de la amenaza.

Paso 2. Matriz de estimación de la amenazaEsta matriz se utiliza para estimar el índice de amenaza del sitio del proyecto frente a la ocurrencia de una inunda-ción (peligrosidad). Las variables que se utilizan para estimar el nivel de amenaza de inundación son:

1. Localización en zonas de amenaza con potencial de inundación. Esta varia-ble considera el cumplimiento de al menos uno de los siguientes aspectos para obtener el mayor nivelde incidencia:

a. Antecedentes de inundación: Se busca identificar si existen registros históricos o ante-cedentes de memoria colectiva sobre inundaciones. En razón de la falta de informacióndetallada en el país se utilizan los registros institucionales y de referencia de los habitantes para determinar dicha propensión.

Para ello, se deberá consultar a las autoridades locales y a personas con liderazgo en lascomunidades bajo la influencia del proyecto, mediante un proceso de consulta que puede realizarse en una reunión grupal o con la aplicación de un cuestionario. La consulta debeser lo más cerrada posible, definiendo aspectos como fechas, lugares afectados, nivel deinundación (altura máxima del agua alcanzada), entre otros.

b. Ubicación del sitio en alguna de los áreas de amenaza potencial de inundación, según loestablecido en los mapas homónimos elaborados por la CNE y disponibles en su páginaweb. Con el uso de los mapas generados por la CNE, se deberá localizar el proyecto paracomprobar si éste se ubica dentro de las zonas afectadas por eventos anteriores identifica-dos por dicha entidad.

2. Pendiente promedio del terreno con Precipitación (promedio mensual3 meses más lluviosos en mm): Se debe utilizar la Matriz de Combinación número 1 en lacual, se combinan las variables pendiente promedio del terreno y la precipitación promedio mensual de los tres meses más lluviosos. La pendiente promedio corresponde al ángulo promedio del terreno donde se ubicaría el proyecto, medido en porcentaje. Para el cálculo de esta pendiente debe utilizarse el método

Page 31: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

30

indicado en el Anexo II. Los rangos considerados para esta variable son los definidos en el Decreto Ejecu-tivo 32967-MINAE sobre el Manual de Instrumentos Técnicos para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

Por su parte, para obtener la precipitación promedio de los tres meses más lluviosos, se debe obtener el promedio de precipitación para cada mes del año, según la serie histórica de la estación o las estaciones más cercanas al sitio de interés que estén dentro de la cuenca, a lo largo de un período no menor de 12 años. Luego, para los tres meses con mayor precipitación, se calcula su promedio. Una vez obtenidos los valores, se utiliza la Matriz de Combinación número 1, de la cual se obtendrán los valores a utilizar en la Matriz para Amenaza de Inundación.

3. Humedad del suelo: Esta variable es la utilizada en la metodología de Mora-Vahrson, que rea-liza un balance hídrico simplificado a partir de promedios mensuales de precipitación y suponiendo una evapotranspiración potencial de 125 mm/mes. Se recomienda utilizar la mayor cantidad de registros dis-ponibles de precipitación en la región, según la información histórica del IMN. Para el cálculo se utiliza el mismo procedimiento descrito para la matriz de amenaza a deslizamientos.

4. Vegetación predominante La vegetación predominante será determinada por el tipo de flora del área en estudio. Las categorías que se utilizan son: bosque denso, bosque no denso, arbustiva, charral y suelo desnudo o herbáceo. Mientras menos cobertura vegetal densa exista en el área de la cuenca,mayor será el escurrimiento superficial y por ende los picos de crecidas.

• Bosque denso: Bosque Cerrado o Denso: Arboles con sus copas traslapadas entre sí, general-mente la cubierta arbórea es entre 60 y 100%.

• Bosque No Denso: Cubierta arbórea inferior al porcentaje de cubierta arbórea del bosquedenso.

• Arbustos: Individuos aislados o grupos de plantas y pequeños árboles no mayores de 2 m, pue-den traslapar sus ramas o no, los arbustos presentan varios tallos o ramas que salen desde la raíz.

• Charral o Pastos: Herbazal, domina la vegetación herbácea terrestre (gramíneas, ciperáceas, algunos helechos y otras).

• Suelo desnudo o herbáceo: Áreas sin o con vegetación escasa: Domina el estrato abiótico (suelo desnudo), vegetación esparcida generalmente donde se acumulan nutrientes, o casi ausente.

5. Distancia a cuerpos de agua y altura sobre el tirante de agua. En este caso,se debe utilizar la Matriz de Combinación número 2, la cual utiliza las variables señaladas. La distancia a cuerpos de agua se refiere a la distancia horizontal medida desde el sitio donde se ubicaría el proyecto,hasta el borde del cuerpo de agua en metros. La altura sobre el tirante de agua corresponde a la distancia vertical en metros, medida desde la proyección horizontal de la ubicación del terreno en estudio, hasta la superficie del cuerpo de agua en condiciones normales (Ver Figura 3). La Matriz de Combinación número 2 relaciona estos dos parámetros para definir el nivel de incidencia, el cual pasa a constituirse en el valor a utilizar en la Matriz para Amenaza de Inundación.

Page 32: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

31

Figura 3. Esquema de medición de distancia y altura sobre cuerpos de agua

d: Distancia horizontal medida hasta el borde del cauce del cuerpo de agua.h: Altura sobre el tirante de agua.

Page 33: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

32

Cuadro 6. Matriz para Amenaza de Inundación

Variable Parámetro Nivel de incidencia Puntaje Valor Pondera-

ción % Índice

Localización en zonas de amenaza con poten-

cial de inundación

Si Muy Alto 535,0

No Muy Bajo 1

Pendiente promedio del terreno con Pre-cipitación (promedio

mensual 3 meses más lluviosos en mm) (Ma-

triz combinación 1)

Combinación de parámetros

Muy Alto 5

20,0 Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy Bajo 1

Valoración del pará-metro de humedad del

terreno

20 - 24 Muy Alto 5

15,0

15 - 19 Alto 4

10 - 14 Medio 3

5 - 9 Bajo 2

0 - 4 Muy Bajo 1

Cobertura vege-tal, Vegetación predominante.

Suelo desnudo o herbáceo

Muy Alto 5

10,0Charral Alto 4

Arbustiva Medio 3

Bosque no denso Bajo 2

Bosque denso Muy Bajo 1

Distancia a cuerpos de agua y Altura sobre el

tirante de agua (Matriz de combinación 2)

Combinación de parámetros

Muy Alto 5

20,0

Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy Bajo 1

Índice total

Page 34: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

33

Amenaza de alud torrencial

Paso 1. Criterio básico

El proyecto se ubica en zonas alejadas a más de 100 m del cauce de ríos, arroyos o drenajes y elevado a más de 10 m de las terrazas antiguas o lecho mayor del río, además no existen antecedentes de alud torrencial en un radio de 5 km al sitio del proyecto Descartar la amenaza en la valoración del proyecto en la etapa de perfil.

El proyecto se ubica dentro del valle aluvial en zonas montañosas, sobre el lecho o terrazas de río recientes o anti-guas, en los primeros 5 km de los abanicos aluviales proximales y además existen eventos previos de alud torrencial en el entorno próximo (radio de 5 km) del proyecto Aplicar matriz de estimación de la amenaza.

Se eligió trabajar con un radio de al menos 5 km, ya que en Costa Rica la parte proximal de los abanicos aluviales (zona donde la energía de los aludes torrenciales aun es importante y deposita gran cantidad de material) de los principales cauces del país no supera esta longitud. Además si el proyecto está ubicado en una zona montañosa esta distancia es suficiente para incluir al menos un cauce.

Un abanico aluvial es una geoforma que se da cuando en un sistema fluvial la corriente pasa de una zona montañosa de pendiente alta-moderada a una zona de pendiente baja-muy baja y los materiales que arrastra la corriente se depositan y extienden en la zona plana en forma de abanico.

Un abanico proximal, es la zona de transición del sistema fluvial que está más cercana a la parte montañosa, presen-ta los cambios de gradiente de inclinación más altos y además los sedimentos que se depositan son principalmente los más gruesos ya que los flujos aun llevan bastante energía. Esta es la zona que se ve más afectada al descargarse flujos torrenciales.

Un valle aluvial es una depresión en la superficie entre dos vertientes de forma alargada y con una inclinación que facilita el transporte de las aguas. Los valles aluviales en zonas montañosas cuando son relativamente jóvenes usualmente presenta una forma de V (si se les ve desde una vista transversal al flujo de agua). Un valle aluvial más desarrollado (mayor nivel de erosión), va a tener un ancho de mayor tamaño, un fondo relativamente plano y más amplio, pudiendo presentar diferentes niveles de terrazas. Las curvas de nivel en este tipo de valle cambian de altura con mayor distancia generando pendientes moderadas a suaves. En este tipo de valle aluvial, los ríos pueden llegar a presentar meandros.

Page 35: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

34

Figura 4. Ejemplo de abanicos aluviales y valles aluviales en zonas montañosas en hoja topográfica Abra 1:50.000(Abra) del Instituto Geográfico Nacional (IGN)

En la Figura 4, se puede notar la ciudad de Santa Ana, asentada sobre un abanico aluvial. Los ríos ubicados en la zona montañosa de los cerros de Escazú y Santa Ana forman valles aluviales estrechos con forma de V. Las zonas montañosas presentan pendiente alta-moderada. Posteriormente, estos valles se ensanchan al disminuir la pendiente en la zonas de abanicos.

Paso 2. Matriz de estimación de la amenaza

Esta matriz se utiliza para estimar el índice de amenaza que podría tener el lugar donde se pretende establecer un proyecto frente a la ocurrencia de aludes torrenciales provocados por acumulación y liberación de agua, suelo, rocas y material vegetal en las laderas y cauces de los ríos de montaña.

Esta matriz combina elementos que caracterizan la amenaza de aludes torrenciales y que amenazarían el posible emplazamiento del proyecto. Es decir, permite valorar si el sitio de interés es propenso a ser afectado por este tipo de eventos. El primer paso debe ser ubicar el proyecto en un mapa al menos de escala 1:50.000 para hacer este análisis.

Las variables que se consideran corresponden a:

1. Existencia de eventos previos de alud torrencial: Esta variable permite considerar la ocurrencia de eventos previos que hubiesen afectado el sitio de interés y considerar la susceptibilidad del lugar a la ocurrencia de nuevos eventos. Se busca identificar si existen registros históricos o antecedentes de memoria colectiva sobre aludes torrenciales. También se recomienda buscar en informes de la CNE.

Page 36: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

35

2. Posición del proyecto respecto a valles aluviales en zona montañosa y/oabanicos aluviales: Se debe hacer un análisis de la ubicación del proyecto. Este análisis se haceen base a dos posibilidades. a) si el proyecto está ubicado en un sistema de valle o cañones fluviales en la zona montañosa y b) si el proyecto está ubicado en un sistema de abanico aluvial.

a. Posición en el valle aluvial

Si el proyecto se encuentra dentro del cañón o valle de un río en las zonas altas, o zonas de montaña, entonces tiene una amenaza más elevada que un proyecto a la misma distancia horizontal del pie de la ladera pero que se encuentre en la parte superior fuera del cañón del rio o valle aluvial (Ver figura 5).

Figura 5. Posición en el valle aluvial

El esquema muestra la importancia de la posición de un proyecto para determinar su afectación por un alud torrencial. Dos proyectos diferentes pueden tener una distancia horizontal similar al pie de la ladera, pero si uno de ellos (B) está ubicado dentro del cañón o valle de los ríos por el que pasan los aludes to-rrenciales, este se vería más afectado que el otro (A). Esta situación se observó en los flujos de detritos que ocurrieron después del terremoto de Cinchona.

b. Proyecto ubicado en un abanico aluvial

Un abanico aluvial es una geoforma que debe su origen a depósitos de sedimentos por corrientes de flujos de agua que viene bajando de un río de montaña y que al entrar a una zona más plana disminuye la velo-cidad y extiende los materiales que transporta en forma de abanico. Generalmente esto ocurre a la salida de un cañón que llega a una zona plana o de llanura. Si un proyecto está ubicado al menos a una distancia de 5 km del pie de la ladera o zona montañosa, en un sistema de este tipo (abanico aluvial), entonces será evaluado en la matriz con un nivel de incidencia alta.

Page 37: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

36

3. Precipitación máxima en 24 horas en la zona alta3 de la cuenca, períodode retorno de 50 años: Se utiliza la lluvia máxima esperada para un periodo de retorno de 50años, aplicando la distribución de valores extremos de Gumbel tipo I, a series con más de 10 años deregistro. Esto para analizar el disparo por lluvias (Ver Anexo IV).

4. Zonas sísmicas: Los aludes torrenciales pueden ser disparados por terremotos como ocurrió en elcaso del Terremoto de Cinchona en el año 2009. El país está clasificado en tres zonas sísmicas a nivel dedistrito de acuerdo con el Código Sísmico de Costa Rica 2010. En el Anexo III se presenta la división política administrativa con la respectiva zonificación sísmica según el código indicado. Una vez identificada lacategoría sísmica de la zona montañosa de donde proviene el o los cauces que podrían afectar el proyecto se le asigna el valor correspondiente en la matriz.

Cuadro 7. Matriz para Amenaza de Alud Torrencial

Variable Parámetro Nivel de incidencia

Puntua-ción Valor Pondera-

dor (%) Índice

Existencia de eventos previos de alud torrencial. Consultar Mapas e informes de CNE y testimonio

de vecinos.

Si Muy Alto 535,0

No Muy Bajo 1

Posición del

proyecto

a. Valle o cañones de río de montaña

Parte baja del valle o cañón

de ríoMuy Alto 5

25,0Fuera del valle aluvial

Muy Bajo 1

b. Abanico aluvial Abanico aluvial Alto 4

Disparo por lluvia. Precipitación máxima en 24 horas, periodo de

retorno de 50 años. En la zona alta de la cuenca.

> 400 mm Muy Alto 5

25,0300 - 400 mm Alto 4

200 - 300 mm Medio 3

100-200 mm Bajo 2

<100 mm Muy Bajo 1

Disparo por sismo. Zona Sísmica de la zona montañosa de donde

proviene el/los cauces que pueden afectar el proyecto

IV Muy Alto 5

15,0III Alto 4

II Medio 3

Índice total

3 La zona alta de la cuenca corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente, son las áreas montañosas limitadas en su parte superior por las líneas divisorias de aguas. A su vez, la cuenca media comprende las zonas de pie de monte y valles bajos, donde el río principal mantiene un cauce definido; y la cuenca baja son las zonas llanas, donde el curso de agua divaga o desaparece.

Page 38: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

37

Amenaza volcánica

Paso 1. Criterio básico

En Costa Rica actualmente existen cinco volcanes que son considerados como activos: Rincón de la Vieja, Arenal, Poás, Irazú y Turrialba. Los proyectos que analizarán esta amenaza serán los ubicados en un radio de 20 kilómetros (km) alrededor de alguno de estos volcanes o dentro de las zonas de los mapas de peligros volcánicos definidos por la CNE.

Si el proyecto está localizado en un radio mayor a 20 km del cráter principal de alguno de los volcanes activos y fuera de las zonas de los mapas de peligros volcánicos definidos en los mapas de la CNE Descartar la amenaza en la valoración del proyecto en la etapa de perfil.

Si el proyecto está localizado en un radio menor o igual a 20 km del cráter principal de alguno de los volcanes activos y dentro de las zonas de los mapas de peligros volcánicos definidos en los mapas de la CNE Aplicar matriz de estimación de la amenaza.

Paso 2. Matriz de estimación de la amenaza

Se analizarán las amenazas volcánicas considerando los eventos que históricamente han afectado sitios poblados en Costa Rica y las áreas en que se ubicarán los proyectos, siempre que se encuentren en el ámbito territorial de los ma-pas de peligros volcánicos disponibles. Las variables consideradas son: caída de piroclastos, bombas y ceniza, flujos piroclásticos y lluvia ácida. El análisis de los lahares se puede incluir como parte del análisis previamente realizado para la amenaza de aludes torrenciales.

Muy pocos volcanes presentan una actividad continua por mucho tiempo (Arenal y Poás con emisión constante de gases y generación de lluvia ácida). Es más frecuente que los volcanes tengan actividad que dure varios años y luego cese (ejemplo; Irazú, Rincón de la Vieja), para eventualmente volver a tener actividad.

Actualmente, solamente los volcanes Rincón de Vieja, Poás y Turrialba están generando lluvia ácida, por lo que para los volcanes Irazú y Arenal se utilizan proyecciones de lluvia ácida según la dirección predominante de los vientos.

En las siguientes figuras (de la 6 a la 12) se presentan los mapas de peligros volcánicos y, en algunos casos, de lluvia ácida que se han generado para los diferentes volcanes en estudio. Asimismo, se presentan los cuadros de equiva-lencias para asignar valores en la matriz.

Page 39: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

38

Figu

ra 6

. Map

a de

pel

igro

s vo

lcán

icos

del

Tur

rial

ba

Fuen

te: M

apa

de a

men

aza

volcá

nica

por

balís

tica,

caída

de c

eniza

, lluv

ia ác

ida (M

o-difi

cado

de So

to et

al (2

010)

). Ac

tivida

d del

Volcá

n Tur

rialba

en el

per

iodo

2007

-201

1 y

persp

ectiv

as d

e su

am

enaz

a (G

erar

do S

oto

y Mau

ricio

Mor

a). S

ecto

r de

Miti

gació

n de

l Ri

esgo

Volc

ánico

y S

ísmico

(OM

IRYS

), Tra

-ba

jo de

Inve

stiga

ción

UCR/

UNA-

OVSIC

ORI,

RECO

PE, I

CE y

CNE

, Per

cy

Deny

er, W

alter

M

onte

ro y

Guille

rmo A

lvara

do, 2

006.

In

form

ación

facil

itada

por l

a CNE

. Sis

tem

a de P

roye

cción

CRTM

05.

Page 40: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

39

Cuadro 8. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Turrialba para la utilización en la matriz de amenaza volcánica

Mapa de peligros volcánicos (productos balísticos y piroclastos) volcán Turrialba

Nivel de incidencia, Equivalencia en Matriz de metodología

Área con alto peligro de balística (color rojo) Muy AltoÁrea con moderado peligro de balística (color anaranjado) o Área con alto a moderado peligro de caída de ceniza (color lila)

Alto

Área con peligro bajo por caída de cenizas y bajo lluvia ácida (color amarillo)

Medio

Área con peligro por caída de cenizas y lluvia ácida (radio de 20km) (color verde)

Bajo

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de peligros volcánicos de la CNE.

Page 41: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

40

Figu

ra 7

. Map

a de

lluv

ia á

cida

del

Vol

cán

Turr

ialb

a

Fuen

te: M

apa

de a

men

aza

volcá

nica

por

balís

tica,

caída

de c

eniza

, lluv

ia ác

ida (M

o-difi

cado

de So

to et

al (2

010)

). Ac

tivida

d del

Volcá

n Tur

rialba

en el

per

iodo 2

007-

2011

y pe

rspec

tivas

de

su a

men

aza

(Ger

ardo

Sot

o y M

auric

io M

ora)

. Sec

tor d

e Miti

gació

n de

l Ri

esgo

Volc

ánico

y S

ísmico

(OM

IRYS

), Tra

-ba

jo de

Inve

stiga

ción

UCR/

UNA-

OVSIC

ORI,

RECO

PE, I

CE y

CNE

, Per

cy

Deny

er, W

alter

M

onte

ro y

Guille

rmo A

lvara

do, 2

006.

In

form

ación

facil

itada

por l

a CNE

. Sis

tem

a de P

roye

cción

CRTM

05.

Page 42: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

41

Cuadro 9. Equivalencia de zonas de mapa de lluvia ácida del Volcán Turrialba para la utilización en la matriz de amenaza volcánica

Mapa de lluvia ácida volcán Turrialba Nivel de incidencia, equivalencia en matriz de metodología

Área con frecuente lluvia ácida (color rojo) Muy AltoÁrea con ocasional lluvia ácida (color anaranjado) MedioÁrea con peligro de lluvia ácida bajo (color amarillo) Área con peligro de lluvia ácida bajo (radio de 20 km) (color verde)

Bajo

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE.

Page 43: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

42

Figu

ra 8

. Map

a de

pel

igro

s vo

lcán

icos

del

Poá

s

Fuen

te: M

ora,

Raúl

(201

0). M

apa d

e am

enaz

a vo

lcánic

a del

Poás

; bas

ado e

n las

erup

cione

s 19

10 y

1952

-195

6. Se

ctor d

e Miti

gació

n del

Ries

go Vo

lcánic

o y S

ísmico

(OM

IRYS

), Tra

bajo

de In

vesti

gació

n UC

R/UN

A-OV

SICOR

I, RE

CO-

PE, IC

E y CN

E, Pe

rcy D

enye

r, Walt

er M

onte

ro y

Guille

rmo A

lvara

do, 2

006.

In

form

ación

facil

itada

por l

a CNE

. Sis

tem

a de P

roye

cción

CRTM

05

Text

o com

pleto

sim

bolog

ía:1.

Zona

de m

áxim

a exp

osici

ón a

gase

s, ex

plo-

sione

s y ca

ída de

gran

des b

loque

s. 2.

Zona

a 3

km d

e ex

posic

ión a

caída

de

pi-ro

clasto

s y

proy

ectil

es b

omba

s vo

lcánic

os.

Conc

entra

ción d

e gas

es

y l

luvia

ácida

. 3.

Zona

en

el ra

ngo

de 5

km, i

nflue

ncia

im-

porta

nte

de ce

nizas

. Pos

bilida

d de

cont

ami-

nació

n de f

uent

es de

agua

y llu

via ác

ida p

or p

redo

mina

ncia

de

vient

os oe

ste y

suro

este

.4.

Zona

en

el ra

ngo

de 1

0 km

, infl

uenc

ia de

ce

nizas

y ga

ses.

Page 44: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

43

Cuadro 10. Equivalencia de zonas de mapa de peligros del Volcán Poás para la utiliza-ción en la matriz de amenaza volcánica

Mapa de peligros volcánicos para el Poás Nivel de incidencia, equivalencia en matriz de metodología

Zona a 3 km de exposición a caída de piroclastos y proyectiles bombas volcánicos. Concentración de gases y lluvia ácida (color rojo)Zona de máxima exposición a gases, explosiones y caída de grandes bloques (color morado)

Muy Alto

Zona en el rango de 5 km, influencia importante de cenizas. Posibili-dad de contaminación de fuentes de agua y lluvia ácida por predomi-nancia de vientos oeste y suroeste (color anaranjado)

Alto

Zona en el rango de 10 km, influencia de cenizas y gases (color verde) MedioAfectación gases y cenizas 1984 (color rosado)Afectación gases 1994 (color amarillo)

Bajo

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE.

Page 45: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

44

Figu

ra 9

. Map

a de

lluv

ia á

cida

del

Vol

cán

Poás

Fuen

te: B

lunda

(201

0). P

erce

pción

del r

iesgo

volcá

nico

y con

ocim

iento

de lo

s plan

es de

emer

genc

ia en

los a

l-re

dedo

res d

el Vo

lcán P

oás.

Revis

ta G

eológ

ica de

Am

érica

Cent

ral 4

3:201

-209

.M

ora,

Raúl

(201

0). M

apa

de a

men

aza

volcá

nica

del

Poás

; bas

ado

en la

s er

upcio

nes

1910

y 1

952-

1956

. Se

ctor d

e M

itiga

ción

del R

iesgo

Volc

ánico

y S

ísmico

(O

MIR

YS),

Traba

jo de

Inve

stiga

ción

UCR/

UNA-

OVSIC

O-RI

, REC

OPE,

ICE y

CNE,

Percy

Den

yer, W

alter

Mon

tero

y Gu

illerm

o Alva

rado

, 200

6.In

form

ación

facil

itada

por l

a CNE

e IN

CAE.

Siste

ma d

e Pro

yecc

ión CR

TM05

Page 46: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

45

Cuadro 11. Equivalencia de zonas de mapa de lluvia ácida del Volcán Poás para la utilización en la matriz de amenaza volcánica

Mapa de lluvia ácida volcán Poás Nivel de incidencia, equivalencia en matriz de guía

Área de influencia intensa (color rojo) Muy AltoÁrea de influencia moderada (color anaranjado) MedioÁrea de influencia leve (color verde) Pluma de lluvia ácida (co-lor amarillo)

Bajo

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE y Blunda.

Page 47: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

46

Figu

ra 1

0. M

apa

de p

elig

ros

volc

ánic

os d

el Ir

azú,

incl

uye

lluvi

a ác

ida

Fuen

te: P

aniag

ua S

ergio

y S

oto

Gera

rdo

(198

6).

Reco

nocim

iento

de

los r

iesgo

s vo

lcánic

os d

e Co

sta R

ica. S

ecto

r de

Mi-

tigac

ión d

el Ri

esgo

Volc

ánico

y S

ísmico

(O

MIR

YS),

Traba

jo de

Inve

stiga

ción

UCR/

UNA-

OVSIC

ORI,

RECO

PE, I

CE y

CNE

, Per

cy

Deny

er, W

alter

Mon

tero

y G

uiller

mo

Al-

vara

do, 2

006.

Info

rmac

ión fa

cilita

da po

r la C

NE e

INCA

E.Sis

tem

a de P

roye

cción

CRTM

05

Page 48: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

47

Cuadro 12. Equivalencia de zonas del mapa de peligros del Volcán Irazú para la utiliza-ción en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida

Mapa de peligros volcánicos el Irazú Nivel de incidencia, equivalencia en matriz de metodología

Área con mayor exposición a piroclastos, ceniza, lluvia ácida y gases (color rojo)

Muy Alto

Área con mediana exposición a gases, lluvia ácida, cenizas (color anaranjado)

Alto

Pluma de ceniza de Coen (color rosado)Pluma de ceniza viento predominante (color amarillo)

Medio

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE.

Page 49: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

48

Figu

ra 1

1. M

apa

de p

elig

ros

volc

ánic

os d

el R

incó

n de

la V

ieja

, inc

luye

lluv

ia á

cida

Fuen

te: P

aniag

ua S

ergio

y S

oto

Gera

rdo

(198

6). R

econ

ocim

iento

de l

os ri

esgo

s vol-

cánic

os de

Costa

Rica

. Sec

tor d

e Miti

gació

n de

l Ries

go V

olcán

ico y

Sísm

ico (O

MIR

YS)

Traba

jo de

Inve

stiga

ción U

CR/U

NA-O

VSICO

-RI

, REC

OPE,

ICE y

CNE,

Percy

Den

yer, W

alter

M

onte

ro y

Guille

rmo A

lvara

do, 2

006.

Insti

tuto

Costa

rrice

nse d

e Elec

tricid

ad (IC

E),

Soto

, 201

2.In

form

ación

facil

itada

por l

a CNE

.Sis

tem

a de P

roye

cción

CRTM

05

Page 50: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

49

Cuadro 13. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Rincón de la Vieja para la utilización en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida

Mapa de peligros volcánicos volcán Rincón de la Vieja Nivel de incidencia, equivalencia en Matriz de metodología

Área de alto peligro por lavas y flujos de lodo (lahares)(color rosado)Anillo de alto de peligro por balística (color rojo)Área severamente afectada por lluvia ácida (color azul)

Muy Alto

Pluma de alto a moderado peligro por caída de piroclastos (color anaranjado)

Alto

Pluma de moderado a bajo peligro por caída de piroclastos (color amarillo)Anillo de moderado a bajo peligro por balística (color verde)

Medio

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE e ICE.

Page 51: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

50

Figu

ra 1

2. M

apa

de p

elig

ros

volc

ánic

os d

el A

rena

l, in

cluy

e llu

via

ácid

a

Fuen

te:

Secto

r de

M

itiga

ción

del

Ries

go V

olcán

ico y

Sísm

ico (O

MIR

YS),

Traba

jo de

Inv

estig

ación

UCR

/UNA

-OV

SICOR

I, RE

COPE

, ICE

y C

NE. P

ercy

De

nyer,

Walt

er M

onte

ro y

Guil

lerm

o Al

vara

do,

2006

. In

form

ación

facil

ita-

da po

r la C

NE.

Siste

ma d

e Pro

yecc

ión CR

TM05

Page 52: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

51

Cuadro 14. Equivalencia de zonas de mapa de peligros volcánicos del Arenal para la utilización en la matriz de amenaza volcánica, incluye lluvia ácida

Mapa de peligros volcánicos (productos balísticos y piroclastos) volcán Arenal

Nivel de incidencia, equivalencia en matriz de metodología

Área propensa a flujos de lodo/lahares (color rojo café)Área sujeta a coladas de lava (color rosado)Área de mayor peligro: Áreas bajo la influencia directa de caída de bombas volcánicas con diámetros mayores a 30 cm (radio 5,5 km). Importante potencial de exposición a gases, lluvia áci-da, emisiones de nubes ardientes con recorridos en los flancos (color rojo)

Muy Alto

Áreas bajo la influencia de caída de bombas volcánicas con diámetros menores a 6,4 cm, cenizas y lluvia ácida (línea color anaranjado)

Alto

Áreas bajo la influencia de piroclastos en caso de erupción tipo Pliniana, así como cenizas y lluvia ácida (color amarillo)

Medio

Demarcación áreas de influencia de erupción tipo Pliniana, según la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica (color verde)

Bajo

Áreas fuera de las zonas demarcadas (sin color) Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de las categorías de los mapas de peligros volcánicos de la CNE.

Page 53: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

52

Cuadro 15. Matriz para Amenaza Volcánica (volcanes activos)

VariableParámetro

Posición en mapa peligro volcánico

Nivel de incidencia Puntaje Valor Ponderador

% Índice

Caída de Ceniza y

piroclastos, actividad

efusiva y flujos

piroclásticos

Área con potencial muy alto de peligro

Muy Alto 5

75,0

Área con potencial alto de peligro

Alto 4

Área con potencial medio de peligro

Medio 3

Área con potencial bajo de peligro

Bajo 2

Proyecto ubicado dentro del radio de 20 km, pero

fuera de las zonas de peligro volcánico

Muy Bajo 1

Lluvia ácida

Lluvia ácida fuerte Muy Alto 5

25,0Lluvia ácida regular Alto 4

Lluvia con acidez normal Medio 3

Lluvia ácida baja Bajo 2

Proyecto ubicado dentro del radio de 20 km,

pero fuera de las zonas afectadas por lluvia ácida

Muy Bajo 1

Índice total

Fuente: Elaboración Propia.

Page 54: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

53

Amenaza sísmica

Paso 1. Criterio básico

Esta amenaza no posee un criterio de exclusión del análisis por amenaza sísmica, es decir, todos los proyectos de-ben considerar esta amenaza como parte de sus evaluaciones, debido a la naturaleza sísmica de todo el territorio nacional

Paso 2. Matriz de estimación de la amenaza

Esta matriz se utiliza para estimar el índice de amenaza que podría tener el emplazamiento de un proyecto frente a la ocurrencia de un evento sísmico.

Las variables que se utilizan para la estimación del índice corresponden a:

1. Zona sísmica: El país está clasificado distritalmente en tres zonas sísmicas de acuerdo con el Código Sísmico de Costa Rica 2010. En el Anexo III se presenta la división política administrativa con la respectiva zonificación según el código indicado. Una vez identificada la categoría de la zona sísmica del lugar enestudio, se relaciona con la variable Tipo de Sitio en la Matriz de Combinación número 3.

2. Tipos de sitio: El Código Sísmico 2010 establece cuatro tipos de sitio de cimentación. Estos tiposconsideran el efecto de las condiciones locales del suelo en la demanda sísmica, en ausencia de estudios detallados de amplificación dinámica. La variable Tipos de Sitio se utilizan en la Matriz de Combinaciónnúmero 3 para definir el nivel de incidencia. A continuación se transcriben las definiciones indicadas endicho Código.

a. Sitio tipo S1: Perfil de suelo con alguna de las siguientes características:

• Material semejante a la roca, caracterizado por una velocidad de onda cortante su-perior a 760 m/s o por otros medios adecuados de clasificación.

• Condiciones de suelo rígido o denso, donde la profundidad del suelo es menor de50 m.

b. Sitio tipo S2: Perfil con condiciones predominantes de suelo medianamente denso adenso o de medianamente rígido a rígido, cuya profundidad excede los 50 m.

c. Sitio tipo S3: Perfil de suelo con más de 6 m de arcilla, de consistencia de suave a media-namente rígida o de suelos no cohesivos de poca a media densidad. No incluye perfiles de más de 12 m de arcilla suave.

d. Sitio tipo S4: Perfil de suelo caracterizado por una velocidad de onda cortante menor de 150 m/s o con más de 12 m de arcilla suave.

Page 55: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

54

Si no se cuenta con suficiente información geológica y geotécnica del terreno donde se podría ubicar el proyecto, el mismo Código recomienda utilizar el sitio de cimentación Tipo S3, salvo que el ingeniero responsable considere que el sitio en estudio pueda corresponder al Tipo S4.

3. Distancia respecto al trazo de una falla local: Se refiere a la distancia, medida en metros, desde el borde del posible sitio del proyecto más cercano al lugar donde se localiza una falla con actividad en los últimos 10.000 años. Los rangos de distancia respecto a la localización de las fallas locales que se han definido en esta metodología, fueron adaptados a partir de los indicados en el Decreto Ejecu-tivo 32967-MINAE sobre el Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de ImpactoAmbiental. Se pueden utilizar estudios específicos que incluyan la determinación de las fallas locales y los mapas de amenazas de la CNE para el análisis.

4. Pendiente promedio: Calcular la pendiente de la ladera utilizando la metodología mostrada en el Anexo II. Con el valor calculado en porcentaje, utilizar la Matriz de Combinación número 4 con las zonas sísmicas y obtener un valor para la matriz de amenaza sísmica

Cuadro 16. Matriz para Amenaza Sísmica

Variable Parámetro Nivel de incidencia Puntaje Valor Ponderador

% Índice

Zona sísmica y Tipos de sitio (Matriz Combi-nación 3)

Combinación de parámetros

Muy Alto 5

60,0Alto 4

Medio 3

Distancia res-pecto al trazo de una falla local

Atravesado por falla

Muy Alto 5

20,0Menor a 25 m Alto 4

25 – 50 m Medio 3

50 - 100 m Bajo 2

Mayor a 100 m Muy Bajo 1

Pendiente pro-medio y Zona sísmica (Matriz Combinación 4)

Combinación de parámetros

Muy Alto 5

20,0

Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy bajo 1

Índice total Fuente: Elaboración Propia.

Page 56: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

55

Amenaza por tsunami

Paso 1. Criterio básico

Proyecto localizado a más de 2.500 metros desde la línea de pleamar4, o proyecto localizado en zona costera (0-2.500 metros desde la línea de pleamar) frente al mar abierto en una zona de bahía o de canal estuarino, y a más de 20 metros sobre el nivel de mar (msnm) Descartar la amenaza en la valoración del proyecto en la etapa de perfil.

Proyecto localizado en zona costera, frente al mar abierto en una zona de bahía o de canal estuarino, entre 0-20 msnm Aplicar matriz de estimación de la amenaza.

En este criterio, por su mayor necesidad de precisión, para determinar los metros sobre el nivel del mar del lugar del proyecto se recomienda la participación de un topógrafo. También se puede utilizar un altímetro, o en su defecto estimar la altitud con las curvas de nivel de la hoja topográfica correspondiente.

Paso 2. Matriz de estimación de la amenaza

La matriz permite estimar el índice de amenaza a tsunami en áreas comprendidas en zonas costeras y con una altitud menor de 20 msnm.

Las variables que se utilizan para estimar el nivel de amenaza tsunami se describen a continuación.

1. Distancia del proyecto a la línea pleamar: Se refiere a la distancia horizontal, medida en metros, desde el sitio donde se ubicaría el proyecto hasta el nivel que alcanza el agua del mar durante la marea alta o el cauce de cuerpo de agua más cercano con desembocadura en el mar. Si la ubicación del proyecto tiene cauces cercanos que desemboquen en el mar, se debe escoger la menor distancia entre la pleamar y dichos cauces. El nivel de incidencia se estima al relacionar esta variable con la Altura respecto de la pleamar en la Matriz de Combinación número 5.

2. Altura respecto de la Pleamar: Corresponde a la distancia vertical en metros, medida desde la proyección horizontal de la ubicación del terreno en estudio hasta el nivel más alto que alcanza el agua del mar durante la marea alta. La altura determinada se usa en la Matriz de Combinación número 5.

3. Eventos anteriores: Esta variable permite considerar los eventos previos de tsunamis o mareja-das que hubiesen afectado la zona de interés o sus alrededores. Para ello se debe consultar la información sobre marejadas que han afectado previamente algunas costas de Costa Rica en la CNE, IMN, Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), entre otros.

4. Vegetación predominante: La vegetación predominante será determinada por el tipo de co-bertura que tenga el borde costero en una franja de al menos 200 metros, medidos desde la línea de la pleamar hacia el interior del territorio. Las definiciones del tipo de cobertura corresponden a las indicadas para el análisis de la amenaza de inundación, a saber:

4 Pleamar: corresponde al nivel más alto que alcanza el agua del mar durante la marea alta, hacia el interior de territorio insular o continental.

Page 57: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

56

• Bosque denso: También denominado bosque cerrado. Esta categoría comprende los árbolescon sus copas traslapadas entre sí, generalmente la cubierta arbórea es entre 60 y 100%.

• Bosque No Denso: Cubierta arbórea inferior al porcentaje de cubierta arbórea del bosquedenso.

• Arbustos: Individuos aislados o grupos de plantas y pequeños árboles no mayores de 2 m, pue-den traslapar sus ramas o no, los arbustos presentan varios tallos o ramas que salen desde la raíz.

• Charral o Pastos: Herbazal, domina la vegetación herbácea terrestre (gramíneas, ciperáceas, algunos helechos y otras).

• Suelo desnudo o herbáceo: Áreas sin o con vegetación escasa: Domina el estrato abiótico (suelo desnudo), vegetación esparcida generalmente donde se acumulan nutrientes, o casi ausente.

Cuadro 17. Matriz para Amenaza por Tsunami

Variable Parámetro Nivel de incidencia Puntaje Valor Pondera-

dor % Índice

Altura respecto de la Pleamar con Distancia de la Pleamar, en metros (Matriz Combinación 5)

Combinación de parámetros

Muy Alto 5

60,0

Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy Bajo 1

Ocurrencia de eventos anteriores

Si Muy Alto 530,0

No Muy Bajo 1

Presencia de manglares frente a la costa

Suelo desnudo, herbáceo,

arbustivo o charralMuy alto 5

10,0

Bosque no denso Alto 4

Bosque denso con ancho máximo de

100 mMedio 3

Bosque denso con ancho máximo de

200 mBajo 2

Bosque denso con más de 200 m de

anchoMuy bajo 1

Índice total

Fuente: Elaboración propia.

Page 58: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

57

VII. MATRICES DE COMBINACIONDE VARIABLES

A continuación se presentan las cinco matrices de combinación que se utilizan en el análisis de las diferentes amenazas.

Matriz de combinación 1. Pendiente promedio del terreno (%) con Precipitación (promedio mensual 3 meses más lluviosos) - Inundación

Pendiente % / Precipitación

mm

Mayor a 500

400 a 500

300 a 400

200 a 300

Menor a 200

Menor a 8 5 5 4 4 3

8 a 15 5 4 3 3 2

15 a 30 3 3 2 1 1

30 a 60 2 2 1 1 1

Mayor a 60 1 1 1 1 1

Matriz de combinación 2.- Distancia a cuerpos de agua con altura sobre el tirante de agua- Inundación

Distancia metros / Altura metros

0 a 2 2 a 4 4 a 6 6 a 8 Mayor a 8

Menor a 10 5 5 4 3 3

10 a 50 5 4 3 3 2

50 a 100 4 4 3 2 2

100 a 200 3 3 2 2 1

Mayor a 200 3 2 2 1 1

Matriz de combinación 3. Tipos de sitio con Zonas Sísmicas – Sismos

Tipo de Sitio/Zonas IV III II

S4 5 4 4

S3 5 4 3

S2 5 4 3

S1 4 3 3

Page 59: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

58

Matriz de combinación 4. Pendiente promedio (%) con zonas sísmicas – Sismos

Pendiente % / Zonas sísmicas IV III II

Mayor a 70 % 5 5 4

30 a 70 % 5 5 4

15 a 30 % 4 4 3

7 a 15 % 3 2 2

0 a 7% 1 1 1

Matriz de combinación 5: Altura respecto la pleamar (m) con Distancia de la pleamar (m). – Tsunami

Altura m /Distancia Metros Menor a 500 500 a 1000 1000 a 1500 1500 a 2000 Mayor a 2500

Menor a 5 5 5 5 5 4

5 a 10 5 5 5 4 3

10 a 15 5 4 4 3 2

15 a 20 4 3 3 2 2

Mayor a 20 3 2 2 1 1

Page 60: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

59

VIII. ALTERNATIVAS DEREDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A

AMENAZAS

Para los lugares bajo análisis que cuentan con IFA, se pueden utilizar las las matrices de evaluación ambiental conte-nidas en el Análisis de Alcance Ambiental, y matrices de limitantes técnicas y medidas correctivas para el desarrollo de este apartado.

Caso contrario, producto de la aplicación de las matrices por amenaza, se podrían identificar acciones o medidas para reducir la exposición del proyecto o reducir la vulnerabilidad física de su infraestructura.

En ambos casos, las medidas deberán permitir que un proyecto pueda resistir esfuerzos adicionales generados por la ocurrencia de un fenómeno. Para ello, se deberán considerar los siguientes aspectos:

i. Identificar las posibles medidas para reducir su exposición o mejorar su protección física.

ii. Determinar el nivel de incidencia que las medidas tienen en la solución del problema.

iii. Verificar la interdependencia de las medidas y agrupar las que consideren complementarias.

iv. Identificar los costos de las medidas.

v. Verificar la factibilidad técnica de la implementación de las medidas.

Asimismo, en aquellos casos en que no es posible reducir el riesgo en el ámbito del proyecto, se debe valorar la posibilidad de cambiar la localización del proyecto.

Estas medidas de mitigación forman parte de los costos de inversión y operación requeridos por el proyecto, las cuales son condiciones fundamentales para garantizar su sostenibilidad. El siguiente cuadro muestra ejemplos de medidas de mitigación y prevención por amenaza.

Page 61: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

60

Cuadro 18. Ejemplos de medidas de mitigación y prevención

1. INUNDACIONES

Medidas de mitigación Generación de costos

Estructuras de retención

Su misión consiste en retener el agua para evitar inundaciones asociadas a grandes descargas, que pueden producir importantes daños e incluso el fallo de la propia estructura de retención o de otras estructuras existentes aguas abajo. Las estructuras más comunes son presas y embalses situados aguas arriba de zonas urbanas. Ej: Presas de Grave-dad, estanques de retención.

Este tipo de medida se utiliza para proyecto de gran magnitud, su costo para la construcción y mantenimiento es alto.

Estructuras de protección

Estas estructuras protegen de forma directa, evitando la entrada del agua, como son los di-ques, o bien forzando al flujo a discurrir por un determinado lugar, como es el caso de los encau-zamientos. Estas Estructuras aportan protección frente a inundaciones fluviales y marítimas. Ej: Diques, muros, Dunas, Barreras frente a oleajes, aislamientos resistente al agua, modificación de las características del cauce.

Este tipo de medidas se utiliza para proyectos de alta, mediana y baja magnitud, tales como proyectos de vivienda, desarrollos urbanísticos, edificios, bodegas, centros educativos, hospi-tales etc., y generan costos que pueden ir de un 10% a un 30% de la inversión del proyecto dependiendo de su magnitud. Generan costos de mantenimiento muy bajos o casi ninguno.

Sistemas de drenaje Los sistemas de captación y drenaje se diseñan para la gestión del agua de escorrentía generada por un evento de precipitación en la zona urbana y sus alrededores. Por tanto, son estructuras de protección frente a inundaciones de origen pluvial. Ej: cubiertas vegetadas, Áreas de bio retención, franjas filtrantes, canales a cielo abierto, filtros de arena, balsas de retención y detención, estructuras de retención subterránea, zanjas de infiltración, pavimentos permeables.

Se utiliza para proyectos de alta, mediana y baja magnitud, su costo de construcción puede variar de un 5% a un 15% del monto total del proyecto y genera costos de mantenimientos muy bajos o casi ninguno

No Alteración del régimen hídrico superficial

Minimizar el desvío de cauces durante la construc-ción de alcantarillas y puentes

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

Evitar el vertido de escombros y excedentes de corte en los lechos del río

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

Page 62: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

61

2. ERUPCIONES VOLCANICAS

Medidas de mitigación Generación de costos

Existen pocas medidas efectivas para resistir ame-nazas volcánicas como el flujo de lava o los flujos piroclásticos, aparte de evitar el uso de las zonas propensas a ellos. La adecuada inclinación de te-chos puede ayudar a reducir los daños por ceniza.

Esta actividad no genera ningún costo de cons-trucción ni de mantenimiento, es una especifi-cación que se debe de indicar en el diseño

Canalizar el flujo de la lava y las deyecciones empalmándolas y desviándolas fuera de los ayuntamientos.

Esta medida se puede utilizar para proyectos de mediana y baja magnitud y puede generar cos-tos de un 5% a un 15% del valor del proyecto.

3. DESLIZAMIENTOS Y ALUDES :

Medidas de mitigación Generación de costos

Evitar perdida en la estabilidad de Taludes

En caso de taludes de corte con elevada altura, se pueden construir banquinas con sus respectivos sistemas de cunetas y zanjas de coronamiento.

Esta medida se puede utilizar para todo tipo de proyectos y puede generar un costo máximo equivalente al 5% del costo total del proyecto.

Realizar los cortes de talud respetando los valores de inclinación y pendiente establecidos en el diseño final del proyecto.

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

En caso de presentarse taludes inestables, se deben ejecutar medidas de control del talud ya sean mecánicas o biológicas.

Esta medida se puede utilizar para todo tipo de proyectos y genera un costo máximo de cons-trucción equivalente a un 3% del costo total del proyecto.

Page 63: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

62

Medidas de mitigación Generación de costos

Evitar Aceleración de procesos de erosión

Limitar las áreas a ser desbrozadas a lo estricta-mente necesario.

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

Un manejo adecuado de la escorrentía permite controlar el exceso del agua de lluvia que no se infiltra por el suelo, además de la erosión del suelo y la eventual sedimentación de los cuerpos de agua. Algunas de éstas prácticas son: - Zanjas de ladera o siembras al contorno (nivel) - Barreras vegetativas - Desagües protegidos con vegetación - Franjas de amortiguamiento o fajas de vegetación.

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

Proteger los terraplenes elevados mediante la colocación de geo mantas combinadas con revegetación.

Esta medida se puede utilizar para todo tipo de proyecto y puede generar un costo máximo equivalente al 3% del costo total del proyecto.

Revegetación en los alrededor de las áreas intervenidas

Esta actividad más que un costo en la ejecución es el manejo correcto de un proceso durante la construcción para minimizar la generación de costos adicionales.

4. TSUNAMI

Medidas de mitigación Generación de costos

Construcciones ade-cuadas en las zonas costeras  

Construcción de edificios y viviendas de más de dos pisos donde en el primer nivel predomine los ventanales para permitir que el agua fluya sin afectar la estructura principal.

Sus costos son parte de la construcción del proyecto

Correcta señalización de las rutas de evacuación dentro de las edificaciones.

Sus costos son parte de la construcción del proyecto

Diseños estructurales adecuados según el tipo de construcción.

Sus costos son parte de la construcción del proyecto

5. SISMOS

Medidas de mitigación Generación de costos

Código Sísmico de Costa Rica CSCR-2010

Se debe seguir los requerimientos del Código Sísmico para garantizarse: 1-Mejorar calidad de diseño de estructuras de edificaciones, vivienda, puentes, líneas vitales. 2-Mejorar calidad de construcción 3-Mejorar condiciones de obras existentes.

Sus costos son parte de la construcción del proyecto y dependiendo del proyecto puede generar o no costos de mantenimiento.

Page 64: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

63

IX. COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS MEDIDAS

Los costos de las medidas seleccionadas generados por su implementación deben incorporase como parte del flujo financiero y económico-social.

Las medidas orientadas a la reducción de la exposición a desastres o mejora de la protección física del proyecto, permiten asumir razonablemente que el mismo podrá generar los beneficios que se esperan sin sufrir interrupción y sin invertirse en gastos de reconstrucción o rehabilitación.

Se debe tener presente que los costos de las medidas deben incluir las inversiones necesarias en la fase de ejecución, así como el costo de su mantenimiento y funcionamiento durante la fase de operación.

Si la información que se tiene a nivel de perfil lo permite, se deben identificar, medir y valorar los beneficios que se generarían con la incorporación de las medidas de mitigación y prevención. Caso contrario, realizar un análisis cualitativo de la situación con y sin proyecto, de manera que en esta etapa de preinversión se inicie con el proceso de identificación y medición de algunos beneficios o externalidades negativas.

Page 65: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 66: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

65

VIII. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

• Blunda, Y. 2010: Percepción del riesgo volcánico y conocimiento de los planes de emergencia en los alre-dedores del volcán Poas. Revista Geológica de América Central 43: 201-209.

• CCAD. SICA. Comité Técnico de Bosques. Manual Centroamericano de Prevención de Incendios Forestales. San Salvador. 2005.

• CCT. Manual para la determinación de la capacidad de uso de las tierras de Costa Rica, San José, Agosto, 1985.

• Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. “Código Sísmico de Costa Rica”. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 2010.

• CNE 1994: Plan operativo de evacuación zona de influencia del volcán Poas. 26 pags, Comisión Nacional de Emergencias, San José. [Inf. Interno]

• Geological Society, London, Engineering Geology Special Publications 2009; v.22 “Disasters are not natural: risk management, a tool for development”. http://www.observatoriosancalixto.org/Articulos/DisastersNotNatural-SergioMora-Published.pdf http://egsp.lyellcollection.org/cgi/reprint/22/1/101.pdf?ijkey=t0zzngz8DHPBz9N&keytype=finite

• IPCC. Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Spe-cial Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. 2012.

• Keipi, K; Mora, S; Bastidas, P; 2005. La gestión del riesgo dentro del ciclo de los proyectos: Lista de pre-guntas indicativas. Banco Interamericano de Desarrollo; Departamento de Desarrollo Sostenible. 52pp. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=822562

• Mora et al. 2012. Slope instability hazard in Haiti: Emergency assessment for a safe reconstruction. Banff, Alberta, Canada. Keynote speech. Landslides and Engineered Slopes: Protecting Society through Im-proved Understanding – Eberhardt et al. (eds) © 2012 Taylor & Francis Group, London, ISBN 978-0-415-62123-6; http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Haiti/Tropical_Storms_2012; https://docs.google.com/file/d/0B_C6dUAEbjPia2dXaFNWRTZqRGc/edit

• Mora s, Keipi, K; 2006. Disaster risk management in development projects: models and checklists. Bulle-tin of Engineering Geology and the Environment. In Press. 14pp. http://www.springerlink.com/content/y56j7l5m73603441/

Page 67: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

66

• Mora, S. Análisis de la vulnerabilidad económica de la ciudad de Cartago, a causa de los efectos de una alud torrencial que transite por el río Reventado, Costa Rica. Rev. Geol. Amér. Cent. 1993. 15:65-80. http://eird.org/deslizamientos/pdf/spa/doc9194/doc9194-contenido.pdf

• Mora, S; Mora, R; 1994. Deslizamientos causados por el terremoto de Limón: Factores de control y compa-ración con otros eventos en Costa Rica. Rev. Geol. Amér. Ctrl. Vol. esp. Terremoto Limón. p.139-152. http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=DESASTRES&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=9193&indexSearch=ID

• Mora, S; Vahrson, G; 1994. Macrozonation Methodology for Landslide Hazard Determination. Bulletin of Association of Engineering Geologists. Vol.XXXI, No.1, p.49-58. http://www.eird.org/deslizamientos/pdf/eng/doc9195/doc9195-contenido.pdf ; http://www.google.com/search?hl=en&source=hp&q=mora -vahrson&aq=f&aqi=&aql=&oq=

• Mora, S; Vahrson, G; 1992. Metodología para la determinación de la amenaza de deslizamientos utilizando indicadores morfodinámicos. 1er Simposio Internacional sobre Sistemas de Información Geográfica y Ame-nazas Naturales. Bogotá, Colombia. http://www.ineter.gob.ni/geofisica/desliza/estudios/Mora_Vahrson.pdf ; http://www.google.com/search?hl=en&source=hp&q=mora-vahrson&aq=f&aqi=&aql=&oq=

• Mora, S. et al. Multi-natural hazards assessment in Haiti. Phase 2: NATHAT 2. GoHA, the World Bank, GFDRR. Three volumes (http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Haiti/Tropical_Storms_2012): i. Regional analysis (https://docs.google.com/file/d/0B_C6dUAEbjPiVVo3Zmw1XzI3YVE/edit?pli=1), ii. Natural ha-zards at the metropolitan area and selected neighborhoods, Port-au-Prince (https://docs.google.com/file/d/0B_C6dUAEbjPidnVMWlFrLTkxcnc/edit), iii. Methodological guide for multi-hazards assessments. November 2011 (https://docs.google.com/file/d/0B_C6dUAEbjPiTEVkWXpfWU5sVkU/edit) (in final preparation)

• Mora, S. et al. Disasters should not be the protagonists of Risk Management. Keynote speech at the 11th Inter-national Congress, International Association of Engineering Geologist and the Environment. Auckland, New Zealand. 2010. 18pp. http://www.scribd.com/doc/40784124/Manejo-del-riesgo-Sergio-Mora-geologo

• Naciones Unidas. Informe de Evaluación Global sobre la reducción de desastres 2009. Riesgo y pobreza en un clima cambiante. 2009.

• Narváez, L; Lavell, A & Pérez, G. La Gestión del Riesgo de Desastre: Un enfoque basado en procesos. Lima, Perú. 2009.

• PNUD. Introducción a las amenazas. Programa de entrenamiento para el manejo de desastres.1995.

• Poder Ejecutivo y MINAE. Decreto Ejecutivo Número 32967-MINAE, Anexo I, Procedimiento técnico para la introducción de la variable ambiental en los planes reguladores u otra planificación de uso del suelo. 2006.

Page 68: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

67

• Reed, S. “Introducción a las Amenazas”. Programa de entrenamiento para el manejo de desastres, PNUD. 1995.

• Salazar M, Luis. Modelaje de la amenaza al deslizamiento mediante el sistema de información geográfico ILWIS, utilizando el método Mora y Vahrson. UCR. 1991.

Page 69: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 70: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

69

IX. ANEXOS

ANEXO I. Definición y Conceptos Fundamentales

Conceptos con apego a la Ley N°8488:

Amenaza: Peligro latente representado por la posible ocurrencia de un fenómeno peligroso, de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, capaz de producir efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios públicos y el ambiente.

Desastre: Situación o proceso que se desencadena como resultado de un fenómeno de origen natural, tecnoló-gico o provocado por el hombre que, al encontrar, en una población, condiciones propicias de vulnerabilidad, causa alteraciones intensas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad, tales como pérdida de vidas y de salud en la población, destrucción o pérdida de bienes de la colectividad y daños severos al ambiente.

Gestión del riesgo: Proceso mediante el cual se revierten las condiciones de vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y servicios y el ambiente. Es un modelo sostenible y preventivo, al que incorporan criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación, atención y recuperación ante las emergencias.

Mitigación: Aplicación de medidas para reducir el impacto negativo que provoca un suceso de origen natural, humano o tecnológico.

Multiamenaza: Combinación de dos o más factores de amenaza, manifestados de manera aislada, simultánea o por reacción en cadena, para producir un suceso disparador de un desastre.

Peligrosidad: probabilidad de que un lugar, durante un intervalo de tiempo determinado, sea afectado por un determinado evento. Se puede asimilar al nivel de amenaza, o grado al que un proyecto está expuesto a una determinada amenaza.

Preparación: Conjunto de actividades y medidas tomadas previamente, para asegurar una respuesta anticipa-da y efectiva ante el impacto negativo de un suceso. Incluye, entre otras medidas: la emisión de alertas y el traslado temporal de personas y bienes de una localidad amenazada.

Prevención: Toda acción orientada a evitar que los sucesos negativos se conviertan en desastres. Procura el control de los elementos conformantes del riesgo, por lo que, por una parte, las acciones se orientan al manejo de los factores de amenaza y, por otra, a los factores que determinan la condición de vulnerabilidad.

Page 71: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

70

Reconstrucción: Medidas finales que procuran la recuperación del área afectada, la infraestructura y los sis-temas de producción de bienes y servicios, entre otros. En general, son acciones que contribuyen a estabilizar las condiciones sociales, económicas y ambientales de las áreas afectadas por una emergencia.

Rehabilitación: Acciones orientadas a restablecer las líneas vitales (agua, vías de comunicación, telecomuni-caciones, electricidad, entre otras), así como al saneamiento básico, la protección de la salud, la asistencia alimen-taria, la reubicación temporal de personas y cualquier otra que contribuya a la recuperación de la autosuficiencia y estabilidad de la población y del área afectada por una emergencia.

Riesgo: Probabilidad de que se presenten pérdidas, daños o consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período definido. Se obtiene al relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Otros conceptos utilizados:

Tomados de:1. IPCC. Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Spe-

cial Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. 2012.2. Narváez, L; Lavell, A & Pérez, G. La Gestión del Riesgo de Desastre: Un enfoque basado en procesos. Lima,

Perú. 2009.

Actividad volcánica: Corresponde a la emisión en la superficie terrestre de materiales procedentes del inte-rior de un volcán, fueren éstos: lava, gases, fragmentos de roca o ceniza. Tiene su origen en la tectónica de placas y en la subducción, así como en los procesos de ascensión de magma hacia la superficie en forma de lava. Se trata de una acción más o menos violenta con manifestaciones tanto de carácter visible, como sísmico. La actividad volcánica representa un riesgo desde sus fases menos peligrosas, como actividad de fumarolas que generan salida de gases tóxicos, hasta las más peligrosas como la expulsión de piroclastos y lava.

Amenaza Natural: Peligro latente asociado con la posible manifestación de un proceso de origen natural cuya génesis se encuentra en los procesos de transformación y modificación de la Tierra y el ambiente. Suelen clasificarse, de acuerdo con sus orígenes, en terrestres o atmosféricos, permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.

Amenaza Socio-natural: Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de procesos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales.

Amenaza Antropogénica o Antrópica: Peligro latente generado por la actividad humana. Comprende una gama amplia de peligros asociados a acciones humanas como contaminación, explosiones, accidentes, etc.

Amenazas Concatenadas o Complejas: Posibilidad de ocurrencia de dos o más procesos físicos

Page 72: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

71

peligrosos que, en serie o en secuencia, desencadenen otros factores de amenaza.

Análisis de riesgo: Grupo de acciones tendientes a relacionar los conceptos de amenaza y vulnerabilidad de elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios procesos peligrosos en un territorio y con referencia a grupos o unidades sociales y económicas particulares.

Continuo (proceso) de riesgo: Expresión de la naturaleza dinámica y cambiante del riesgo a lo largo del tiempo, en circunscripciones territoriales y sociales determinadas. Admite distintas fases o estadías del riesgo, dentro de las cuales se da la Gestión del Riesgo, sea para reducirlo, preverlo, manejarlo o evitar su construcción.

Degradación (deterioro) ambiental: Procesos inducidos por acciones y actividades humanas que dañan la base de recursos naturales o que afectan de manera adversa procesos naturales y ecosistemas, reduciendo su calidad y productividad. La pérdida de resiliencia puede generar nuevas amenazas de tipo socio-natural.

Deslizamiento: Movimiento de suelo y de rocas común en los procesos gravitacionales. El material que se mueve pendiente abajo permanece como una unidad y lo hace a lo largo de una superficie bien definida.

Efectos (impactos) directos: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa e inmediata con la ocurrencia de un proceso físico, representados usualmente por el impacto en la infraestructura, sistemas productivos, bienes y acervos, servicios y ambiente, o por el impacto inmediato en las actividades sociales y económicas.

Efectos (impactos) indirectos: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados sobre las actividades económicas y sociales o sobre el ambiente.

Epicentro: Es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra directamente por encima del hipocentro, por lo cual es la primera zona afectada por la onda sísmica.

Emergencia: Estado directamente relacionado con la ocurrencia de un proceso físico peligroso o por la inminen-cia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la atención de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. Constituye una fase o componente de una condición de desastre pero no es, per se, una noción sustitutiva de desastre.

Escala de Richter: Medida de magnitud de un sismo que permite determinar la energía liberada en el hipo-centro o foco. Su registro se realiza mediante un sismógrafo. La escala de Richter no tiene límite superior, es decir, va desde 0 hasta infinitos grados.

Escala Modificada de Mercalli: Escala que mide la intensidad de un sismo. Se basa en la percepción de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la tierra. La intensidad es calificada por las consecuencias producidas por el proceso en edificaciones y el terreno, y va desde el grado I hasta el XII.

Escenarios de riesgo: Un análisis, presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas

Page 73: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

72

cuantitativas y cualitativas, y basado en métodos participativos, de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Incorpora una consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, para ofrecer una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo.

Evaluación de la Amenaza: Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un proceso físico se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.

Evaluación de la Vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos económicos, sociales y humanos expuestos ante una amenaza particular, y los factores y contextos que pueden impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y reconstrucción con los recursos disponibles en la unidad social afectada.

Evento peligroso: Suceso natural, socio-natural o antrópico que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización en el tiempo y el espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un proceso potencial o latente que constituye una amenaza, y el proceso mismo, una vez que éste se presenta.

Intensidad: Medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de un proceso en un sitio específico.

Intensidad sísmica: Estimación de percepción de un sismo y sus efectos. Se mide con la Escala Mercalli Modificada.

Inundación: Concentración y saturación de terrenos planos o depresiones, principalmente por aguas lluvias, desbordamiento de ríos, maremotos o la conjunción de dos o más de estos procesos. Las causas de las inundaciones pueden ser naturales y antrópicas.

Gestión prospectiva del riesgo: Proceso a través del cual se prevé un riesgo que podría construirse asociado con nuevos procesos de desarrollo e inversión, tomando las medidas para garantizar que nuevas condiciones de riesgo no surjan con las iniciativas de construcción, producción, circulación, comercialización, etc.

Lluvia ácida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas y vehículos que queman carbón o derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones y constituyendo la lluvia ácida.

Magnitud: Medida del tamaño de un sismo, que se calcula a partir de los registros de los sismógrafos y estima la cantidad de energía liberada en el origen del movimiento sísmico. Se mide con la escala Momento (Mw).

Magnitud Momento (Mw): El tamaño relativo de un sismo que se mide en unidades de magnitud. Se define de acuerdo con tres parámetros: 1. Tamaño del área que se deslizó en el plano de falla, 2. Cuanto se deslizó esa área (en centímetros o metros), y 3. Fuerza requerida para vencer la fricción que mantenía las rocas adheridas entre sí a ambos lados de la falla.

Page 74: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

73

Pérdida material: Merma o destrucción del patrimonio material (bienes de capital, medios de producción, medio de trabajo, infraestructura, etc.) y ambiental de una sociedad, asociadas con un desastre.

Piroclástos: Fragmentos que arrojan los volcanes durante las erupciones explosivas, compuestos de cenizas, lapilli, bombas, bloques, lava y gases, con temperaturas entre 100 grados centígrados y 800 grados centígrados.

Política de Gestión de Riesgos: Conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de reducción o mitigación, previsión y control de riesgos, y la recupe-ración en caso de desastre.

Pronóstico: Determinación de la probabilidad de que un proceso físico se manifieste con base en: el estudio de su mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo.

Riesgo Aceptable: Posibles consecuencias sociales y económicas que, implícita o explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera en forma consciente por considerar innecesaria, inoportuna o imposible unaintervención para su reducción dado el contexto económico, social, político, cultural y técnico existente.

Sequía meteorológica: Fenómeno que ocurre durante uno o varios meses cuando hay una ausencia pro-longada, una deficiencia marcada o una pobre distribución de la precipitación pluvial que afecta adversamente a las actividades humanas y agrícolas.

Sismo: Movimiento vibratorio de la superficie terrestre, causado por fricción, choque o superposición de placas tectónicas.

Talud: Superficie inclinada respecto a la horizontal que adopta de forma permanente el terreno, (Inclinación del terreno o paramento de un muro), bien sea de forma natural o como consecuencia de la intervención humana en una obra de ingeniería. Los taludes pueden ser Naturales (laderas) o Artificiales (cortes, terraplenes).

Terremoto: Movimiento vibratorio de la superficie terrestre, causado por fricción, choque o superposición de placas tectónicas de mayor magnitud e impacto destructivo sobre infraestructuras que un sismo.

Tsunami: Tren o serie de ondas generadas en un cuerpo de agua por un desplazamiento brusco de la columna de agua, generado por sea por un maremoto o deslizamiento en el suelo marino.

Vulnerabilidad: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza. Co-rresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se manifieste un proceso peligroso de origen natural, socio-natural o antrópico.

Page 75: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 76: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

75

ANEXO II. Cálculo de Pendientes

Como calcular la pendiente en un mapa topográfico escala 1:50.000.

a. La pendiente es la relación que hay entre la diferencia de altura (∆Y) entre dos puntos (A y B) con la distanciahorizontal (∆X) de los mismos. Se puede calcular en grados (°) como unidad de medida del ángulo de la pendiente (α) o en porcentaje (%) como proporción entre ambas distancias (∆Y y ∆X).

Figura II. 1. Estimación de pendiente

Pendiente (°) α = arctan (∆Y/∆X)Pendiente (%) = ∆Y/∆X x 100

b. Medir en el mapa la distancia horizontal (∆X) que hay entre dos puntos A y B con el proyecto como punto interme-dio. Hacer conversión de distancia medida en mapa a distancia real utilizando escala del mapa (1:50.000).

c. Determinar la diferencia de altura (∆Y) entre los puntos A y B utilizando la información de las cotas del mapa.

d. Calcular pendiente de la laderaPuede calcularse en grados o en porcentaje, según se desee o se necesite, y aplicar fórmulas de conversión para lamedición de una u otra variable. No se uniformó la forma de medir la pendiente (grados o porcentaje) porque para deslizamientos los rangos de Mora son en grados y para otras variables se usa % que además es más fácil de medir para el usuario general. Se añadió la forma de convertir la pendiente de una medida a otra.

Cálculo de la pendiente en grados α = arctan (∆Y/∆X)Cálculo de la pendiente en porcentaje Pendiente (%) = ∆Y/∆X x 100

Para convertir el valor de la pendiente de % a grados (α), se aplica la fórmula:

Pendiente (α) = arctan (pendiente (%) / 100)

Para convertir el valor de la pendiente en grados (α) a porcentaje (%), se aplica la fórmula:Pendiente (%) = tan α x 100

En la tabla siguiente se ofrece un aproximado de conversión entre la pendiente en grados (°) y en porcentaje (%).

Page 77: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

76

Cuadro II.1. Conversión de pendientes en grados (°) y en porcentaje (%)

Pen % Pen ° Pen % Pen ° Pen° Pen % Pen° Pen %

5% 2,86° 55% 28,81° 3° 5,24% 33° 64,94%

10% 5,71° 60% 30,96° 6° 10,51% 36° 72,65%

15% 8,53° 65% 33,02° 9° 15,84% 39° 80,98%

20% 11,31° 70% 34,99° 12° 21,26% 42° 90,04%

25% 14,04° 75% 36,87° 15° 26,79% 45° 100,00%

30% 16,70° 80% 38,66° 18° 32,49%

35% 19,29° 85% 40,36° 21° 38,39%

40% 21,80° 90% 41,99° 24° 44,52%

45% 24,23° 95% 43,53° 27° 50,95%

50% 26,57° 100% 45,00° 30° 57,74%

Page 78: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

77

ANEXO III. Zonas Sísmicas por Provincias, Cantones y Distritos según el Código Sísmico de Costa Rica.

ANEXO III. Zonas Sísmicas por Provincias, Cantones y Distritos según el Código Sísmico de Costa Rica.

Provincia Cantón Distrito ZonaSan José San José Todos III

Escazú Todos IIIDesamparados Todos IIIPuriscal Santiago III

Mercedes Sur IIIBarbacoas IIIGrifo Alto IIISan Rafael IIICandelaria IIIDesamparaditos IIISan Antonio IIIChires IV

Tarrazú Todos IIIAserrí Todos IIIMora Todos IIIGoicoechea Todos IIISanta Ana Todos IIIAlajuelita Todos IIIVásquez de Coronado Todos IIIAcosta Todos IIITibás Todos IIIMoravia Todos IIIMontes de Oca Todos IIITurrubares San Pablo III

San Pedro IIISan Juan de Mata IVSan Luis IIICaraca IV

Page 79: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Provincia Cantón Distrito ZonaDota Todos IIICurridabat Todos IIIPérez Zeledón San Isidro de El General IV

General IIIDaniel Flores IVRivas IIISan Pedro IIIPlatanares IVPejibaye IVCajón IIIBarú IVRío Nuevo IIIPáramo III

León Cortés Todos IIIAlajuela Alajuela Todos III

San Ramón Todos IIIGrecia Todos IIISan Mateo Todos IIIAtenas Todos IIINaranjo Todos IIIPalmares Todos IIIPoás Todos IIIOrotina Todos IIISan Carlos Quesada III

Florencia IIIBuenavista IIIAguas Zargas IIIVenecia IIIPital IIFortuna IIITigra IIIPalmera IIIVenado II

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

78

Page 80: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

79

Provincia Cantón Distrito ZonaCutris IIMonterrey IIPocosol II

Alfaro Ruiz Todos IIIValverde Vega Todos IIIUpala Todos IILos Chiles Todos IIGuatuso Todos II

Cartago Cartago Todos IIIParaíso Todos IIILa Unión Todos IIIJiménez Todos IIITurrialba Todos IIIAlvarado Todos IIIOreamuno Todos IIIEl Guarco Todos III

Heredia Heredia Todos IIIBarva Todos IIISanto Domingo Todos IIISanta Bárbara Todos IIISan Rafael Todos IIISan Isidro Todos IIIBelén Todos IIIFlores Todos IIISan Pablo Todos IIISarapiquí Puerto Viejo II

La Virgen IIIHorquetas IIILlanuras del Gaspar IICureña II

Guanacaste Liberia Todos III

Nicoya Todos IVSanta Cruz Todos IV

Page 81: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Provincia Cantón Distrito ZonaBagaces Todos IIICarrillo Todos IVCañas Todos IIIAbangares Todos IIITilarán Todos IIINandayure Todos IVLa Cruz La Cruz III

Santa Cecilia IIGarita IISanta Elena III

Hojancha Todos IVPuntarenas Puntarenas Puntarenas III

Pitahaya IIIChomes IIILepanto IVPaquera IVManzanillo IIIGuacimal IIIBarranca IIIMonte Verde IIIIslas del Coco IVCóbano IVChacarita IIIChira IVAcapulco IIIEl Roble IIIArancibia III

Esparza Todos IIIBuenos Aires Buenos Aires III

Volcán IIIPotrero Grande IIIBoruca IVPilas IV

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

80

Page 82: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

81

Provincia Cantón Distrito ZonaColinas o Bajos de Maíz IVChángena IVBoioley IIIBrunka III

Montes de Oro Todos IIIOsa Todos IVAguirre Todos IVGolfito Todos IVCoto Brus San Vito III

Sabalito IIIAguabuena IVLimoncito IIIPittier III

Parrita Todos IVCorredores Todos IVGarabito Todos IV

Limón Limón IIIPococí Guápiles III

Jiménez IIIRita IIRoxana IICariari IIColorado II

Siquirres Todos IIITalamanca Todos IIIMatina Todos IIIGuácimo Guácimo III

Mercedes IIIPocora IIIRío Jiménez IIIDuacarí II

Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. “Código Sísmico de Costa Rica” 2010.

Page 83: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 84: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

83

ANEXO IV. Distribución Gumbel. Tomado de:

http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-medioambiente/contenidos/tema-7/METODO-DE-GUMBEL.pdf

El “valor máximo” para un determinado período de retorno se estima por medio de la expresión:

X=xm+Dm=xm+k*sn-1

X: valor máximo (caudal o precipitación) para un período de retorno T.xm: media de la serie dada de valores máximosDm: desviación respecto a la media, que se estima mediante el producto: k* sn-1

Donde:k: factor de frecuencia, que indica el número de veces de desviación típica en que el valor extremo considerado excede a la media de la serie.sn-1: desviación estándar, desviación típica de los valores extremos.

El valor de la variable “k” se estima a partir del período de retorno en años y del número de datos anuales disponibles en la serie. Así:

k=yT-ynSn

yT : variable de Gumbel para el período de retorno T mediante la siguiente fórmula:

yT=-ln lnTT-1

yn: valor que se obtiene a partir del número de años de la serie, a partir del Cuadro IV.1.Sn: valor que se obtiene a partir del número de años de la serie, a partir del Cuadro IV.1.

Page 85: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL
Page 86: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

85

Cuadro IV.1. Valor de los factores yn y Sn según número de datos anuales de la serie

N° Datos yn Sn N° Datos yn Sn N° Datos yn Sn

1 0,36651 0,00000 35 0,54034 1,12847 69 0,55453 1,18440

2 0,40434 0,49838 36 0,54105 1,13126 70 0,55477 1,18535

3 0,42859 0,64348 37 0,54174 1,13394 71 0,55500 1,18629

4 0,44580 0,73147 38 0,54239 1,13650 72 0,55523 1,18720

5 0,45879 0,79278 39 0,54302 1,13896 73 0,55546 1,18809

6 0,46903 0,83877 40 0,54362 1,14131 74 0,55567 1,18896

7 0,47735 0,87493 41 0,54420 1,14358 75 0,55589 1,18982

8 0,48428 0,90432 42 0,54475 1,14576 76 0,55610 1,19065

9 0,49015 0,92882 43 0,54529 1,14787 77 0,55630 1,19147

10 0,49521 0,94963 44 0,54580 1,14989 78 0,55650 1,19227

11 0,49961 0,96758 45 0,54630 1,15184 79 0,55669 1,19306

12 0,50350 0,98327 46 0,54678 1,15373 80 0,55689 1,19382

13 0,50695 0,99713 47 0,54724 1,15555 81 0,55707 1,19458

14 0,51004 1,00948 48 0,54769 1,15731 82 0,55726 1,19531

15 0,51284 1,02057 49 0,54812 1,15901 83 0,55744 1,19604

16 0,51537 1,03060 50 0,54854 1,16066 84 0,55761 1,19675

17 0,51768 1,03973 51 0,54895 1,16226 85 0,55779 1,19744

18 0,51980 1,04808 52 0,54934 1,16380 86 0,55796 1,19813

19 0,52175 1,05575 53 0,54972 1,16530 87 0,55812 1,19880

20 0,52355 1,06282 54 0,55009 1,16676 88 0,55828 1,19945

21 0,52522 1,06938 55 0,55044 1,16817 89 0,55844 1,20010

22 0,52678 1,07547 56 0,55079 1,16955 90 0,55860 1,20073

23 0,52823 1,08115 57 0,55113 1,17088 91 0,55876 1,20135

24 0,52959 1,08646 58 0,55146 1,17218 92 0,55891 1,20196

25 0,53086 1,09145 59 0,55177 1,17344 93 0,55905 1,20256

26 0,53206 1,09613 60 0,55208 1,17467 94 0,55920 1,20315

27 0,53319 1,10054 61 0,55238 1,17586 95 0,55934 1,20373

28 0,53426 1,10470 62 0,55268 1,17702 96 0,55948 1,20430

29 0,53527 1,10864 63 0,55296 1,17816 97 0,55962 1,20486

30 0,53622 1,11237 64 0,55324 1,17926 98 0,55976 1,20541

Page 87: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil

86

N° Datos yn Sn N° Datos yn Sn N° Datos yn Sn

31 0,53713 1,11592 65 0,55351 1,18034 99 0,55989 1,20596

32 0,53799 1,11929 66 0,55378 1,18139 100 0,56002 1,20649

33 0,53881 1,12249 67 0,55403 1,18242 101 0,56015 1,20701

34 0,53959 1,12555 68 0,55429 1,18342

Fuente: Pauiet, Manuel. Análisis de Frecuencias de Fenómenos en Hidrología. 1964.

FUNCION LOGARITMICA5

El gráfico de la función logaritmo de x en cualquier base mayor que uno (como es el caso del logaritmo natural ó Ln) es como el que sigue:

Algunas observaciones:

• Notar que la función está definida solo para valores positivos de x

• Para valores entre 0 y 1, la función es negativa

• Es una función creciente; a mayor x, mayor será su logaritmo

De acuerdo a lo anterior, si T es un número entero positivo (mayor que 1) se tiene que el número T/T-1:

• Es positivo

• Es mayor que 1

• Si T es grande, T/T-1 se acerca a 1

5 Comunicación personal de Máximo Lira Medina, Gerencia de Riesgos, BancoEstado, Chile.

Page 88: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

Convenio Interministerial Ministerio de Agricultura y Ganaderia /Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica

87

Entonces LN (T/T-1) es un número positivo y cercano a ceroSi se aplica Ln a este número, o sea si calculamos LN [Ln(T/T-1)] se obtiene un número negativo Por tanto si cambiamos el signo (o sea tomamos -LN [Ln(T/T-1)] ) obtenemos un número positivo Notar que lo correcto es decir que “se aplica el logaritmo” en lugar de “multiplicar por el logaritmo”, porque se trata de una función, que se “aplica” sobre un argumento

Algunos ejemplos de cálculo (redondeado en la quinta cifra decimal)

T T/T-1 Ln (T/T-1) LN [ LN(T/T-1)] Yt= - LN [ LN(T/T-1)]

30 1.03448 0.03390 -3.38429 3.38429

40 1.02564 0.02532 -3.67625 3.67625

50 1.02041 0.02020 -3.90194 3.90194

100 1.01010 0.01005 -4.60015 4.60015

500 1.00200 0.00200 -6.21360 6.21360

1000 1.00100 0.00100 -6.90726 6.90726

Page 89: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL

88

Page 90: CONVENIO INTERMINISTERIAL - CEPAL