Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

  • Upload
    blanca

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    1/47

    CONTROL Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE LAMINERIA

    INTRODUCCIN

    La mayor parte del sector minero se concentra en los Andes y los

    principales productos mineros del Per son la plata, el cobre, el zinc, elestao, el bismuto y el teluro. El sector minero en el Per es una de lospilares de la economa peruana, en los ltimos aos no slo ha generadoel importante benefcio de diisas, adem!s la minera constituye a un casoespecial en lo "ue a generacin de residuos se refere, los procesos minerosproducen contaminacin en los recursos hdricos a donde se derian susrelaes.

    El balance entre el desarrollode las actiidades productias y la proteccindel ambiente, constituye el e#e de la actiidad humana racional$ estodebido a "ue una industrializacin, como la industria minera, acual"uier costo, no es una alternatia !lida, ya "ue no sera posiblesostener un crecimiento a largo plazo y un me#oramiento del niel de ida,si los cuerpos de agua se llegan a contaminar al grado de no poder serusados.

    %ado "ue el agua es un recurso natural escaso, indispensable para la ida ypara el e#ercicio de las actiidades econmicas$ es irremplazable, irregularen su &orma de presentarse en el tiempoy en el espacio, &!cilmenteulnerable y susceptible de usos sucesios. Por lo tanto, se trata de unrecurso "ue debe estar disponible no slo en la cantidad necesaria, sino

    tambi'n con la calidad precisa$ puesta al sericiode la poblacindebeusarse sin degradar el ambiente en general, y el recurso en particular.

    (mo ya se mencion, las actiidades mineras y el aguaest!n ntimamenteligadas, y como en toda actiidad humana se producen alteraciones, ya "ue,para obtener el producto "ue se a comercializar es necesario e)traer unagran cantidad de materiales est'riles "ue, por motios econmicos, sedisponen en las pro)imidades de la e)plotacin. Adicionalmente, paraalcanzar la pureza o concentracin re"ueridas para la puesta en mercadodel producto deseado, se precisa someter la masa mineralizada e)trada auna serie de procesos en los "ue se generan residuos.

    A partir del ao *++, ante la creciente preocupacin de la poblacin, elestadoperuano comenz a producir Legislacin al respecto, en &ormasostenida. En la actualidad el -inisterio de Energa y -inas es el sector "uemayor legislacin Ambiental ha producido en el Per, habi'ndose creadoun sistemade control, mediante ProgramasAnuales de iscalizacin de las/ormas de Proteccin y (onseracin del Ambiente, continuando en estalabor el -inisterio del Ambiente.

    En esta in&ormacin se propone conocer las &uentes potenciales degeneracin de las aguas residuales en la industria minera, los est!ndares

    de calidad "ue deben cumplir los e0uentes para su ertimiento al ambiente

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    2/47

    y las t'cnicasdisponibles para dar solucin a los problemas"ue podranpresentarse en las aguas residuales de las empresas mineras.

    ANTECEDENTES

    El Per tiene una larga historia de actiidad minera. %urante el Periodo Pre12ncaico 34 A( a *5 %(6 y el 2mperio 2ncaico hubo relatiamente pocaactiidad minera. -uchos de los minerales conocidos &ueron entregados alos escasos &undidores localizados en la parte norte del Per. -etales comoel oro, plata, cobre y aleaciones de cobre7ars'nico &ueron los principalesproductos utilizados &undamentalmente para armas, utensilios y e&ectos

    personales.La actiidad minera se increment a partir de la (on"uista del Per, en elao *45, debido al inter's de los con"uistadores espaoles por el oro y laplata. La tecnologa minera europea &ue introducida en ese momento paraincrementar la productiidad de las minas peruanas. Este periodo dur de*4 %( hasta fnales de *8.

    El periodo de auge de la actiidad minera peruana se inici a comienzos deeste siglo, con el establecimiento de compaas nacionales y e)tran#eras enlos distritos mineros con ri"ueza mineral importante 3principalmente plata6,

    como las !reas de (erro de Pasco y 9uancaelica.La mecanizacin de la actiidad minera &ue una de las principales razonespara el incremento de los porcenta#es de produccin. El cobre, plomo, zinc ymercurio &ueron los metales de inter's primario para estas compaas.

    Actualmente el Per mantiene y cultia la tradicin minera, con la presenciade empresas lderes a niel internacional, y segn la Agencia :eolgica delos Estados ;nidos3;.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    3/47

    defnitia, "ue por el hecho de ser bienes no renoables, su a&ectacin tienecar!cter de irreersible, de all la necesidad de impulsar traba#os deliberacin y rescate ar"ueolgico con el ob#eto de conocer el alor histricodel !rea de estudio.

    RESUMEN

    El presente trabajo abarca una serie de metodologas de tratamiento de los efluentes que

    provienen de los distintos procesos realizados en la industria minera, con la finalidad de

    remediar estas aguas que no cuentan con una calidad de uso. Para ello comenzaremos

    con conocer el proceso de extraccin del mineral para que simultneamente se pueda

    reconocer la procedencia de los principales efluentes, es decir de qu proceso provienen,

    tambin es necesario conocer la legislacin actual del Per respecto a la industria minera y

    sus efluentes, es decir ECAS Y LMPS, con la finalidad de que se respete los decretos y

    normas establecidas en nuestro pas. Asimismo, presentaremos distintos ejemplos de

    algunas industrias mineras en el Per y explicaremos como stas tratan sus efluentes,

    para que luego se pueda reconocer la eficacia de los mtodos presentados. Es necesario

    que estas aguas sean tratadas y recuperadas ya que generan graves impactos al

    ambiente, y tambin por el alto valor que representa el agua actualmente.

    OBJETIVOS

    >b#etio general?

    2dentifcar y ealuar, la situacin actual de los residuos industriales l"uidosgenerados por la gran minera y las opciones t'cnicas para minimizar,reutilizar y reciclar.

    >b#etios especfcos?

    *. Analizar aspectos legislatios en materia de e0uentes generados enla actiidad minera.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    4/47

    =. Analizar la situacin actual en materia de residuos industrialesl"uidos en la minera

    5. 2dentifcar buenas pr!cticas en el tratamiento de e0uentes mineros.

    @. -ostrar casos de buena pr!ctica en el mane#o de e0uentes en la

    industria minera peruana.MARCO TEORICO

    1 GENERALIDADES SOBRE LA EXPLOTACION MINERA

    LA 2/%;< PB>(E< %E PB>%;((2>/

    La minera es el proceso de e)traccin selectia de los mineralesy otros

    materiales "ue se encuentran en la corteza terrestre lo cual tiene

    ob#etios comerciales con benefcios econmicos.

    *(aractersticas de la 2ndustria -inera?

    * 2ndustria e)tractia? 3de recursos naturales no renoables6? Losrecursos e)trados, no se renuean por lo cual el proceso se realizacon responsabilidad y tecnologa con el fn de lograr ptimos

    resultados en la e)traccin.

    = Alto riesgo? En el proceso de desarrollo de e)traccin tiene "ueealuarse dos etapas uno la bs"ueda del recurso mineral y "ueeste sea econmicamente e)plotable, lo cual me permitir! unaptima e)traccin, es un riesgo "ue pueden correr al encontrar unyacimiento con minerales pero en pocas cantidades.

    5 Localizacin determinada 3se ubica donde se encuentra el depsitomineral6? A di&erencia de las dem!s actiidades la minera sedesarrolla en donde se encuentra el recurso a e)plotar esto ocasiona

    la descentralizacin lo "ue da como resultado lograr un desarrollo.

    @ Alta relacin entre producto y desperdicio? En el proceso dee)traccin muchas eces suele ser mayor el producto alioso delresiduo, por lo "ue se usa tecnologas para la disposicin de estosmateriales.

    4 2mpacto ecolgico?

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    5/47

    =ipos de Cacimientos?Los yacimientos en general, se pueden clasifcar en cuatro gruposprincipales?

    * Detas? Las etas por lo general son erticales, de &orma alargada,

    cuando el grupo mineral esta echado se denomina manto, son losm!s comunes.

    = %iseminado?

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    6/47

    riesgo, debido a "ue muchas eces no se encuentran depsitosminerales econmicamente e)plotables.

    @ Ealuacin del proyecto 3t'cnica y econmica6 e impacto ambiental?*

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    7/47

    cantidades de cianuro, sustancia altamente enenosa, "ue permite

    recuperar los metales del resto del material remoido. Para desarrollar

    este proceso se re"uiere "ue el yacimiento abar"ue grandes

    e)tensiones y "ue se encuentre cerca de la superfcie. Las minas a cielo

    abierto son econmicamente rentables cuando los yacimientos a0oran

    en superfcie, se encuentran cerca de la superfcie, con un recubrimiento

    pe"ueo o la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada

    para traba#os subterr!neos 3como ocurre con la arena o la graa6.

    (uando la pro&undidad del yacimiento aumenta, la enta#a econmicadel cielo abierto disminuye en &aor de la e)plotacin mediante minerasubterr!nea.

    * (ortas? se llea a cabo tridimensionalmente por ban"ueodescendente, con secciones transersales en &orma tronco cnico.= %escubiertas? (onsiste en el aance unidireccional de un mdulo con

    un solo banco desde el "ue se e&ecta el arran"ue del est'ril yertido de 'ste al hueco de las &ases anteriores.

    5 errazas?

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    8/47

    E)isten unos 8 minerales econmicamente tiles, los cuales &orman

    depsitos en la tierra, ya sea solos o en combinacin con otros. La

    minera subterr!nea abarca todas las labores destinadas a e)plotar

    materias primas por medios t'cnicos. Adem!s de la e)traccin y el

    transporte, comprende las actiidades de prospeccin y e)ploracin, la

    dotacin de in&raestructura 3cone)in a la red ial, construccin de

    depsitos e instalaciones e)teriores tales como ofcinas administratias,

    talleres, etc.6, as como las medidas destinadas a garantizar la

    seguridad de los mineros.

    3 PROCESO DE EXTRACCION DEL MINERAL:

    * EBA((2>/? Los principales subprocesos inolucrados en la e)traccin del

    mineral son?

    Per&oracin, tronadura, carguo, transporte.

    = (9A/(A%>? Para lograr el tamao deseado de F pulgada, en el proceso del

    chancado se utiliza la combinacin de tres e"uipos en lnea "ue an

    reduciendo el tamao de los &ragmentos en etapas, las "ue se conocen

    como etapa primaria, etapa secundaria y terciaria.

    * En la etapa primaria, el chancador primario reduce el tamao m!)imo

    de los &ragmentos a G pulgadas de di!metro.

    = En la etapa secundaria, el tamao del material se reduce a 5

    pulgadas.

    5 En la etapa terciaria, el material mineralizado logra llegar fnalmente

    a F pulgada.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    9/47

    5 ->L2E/%A C (>/(E/BA(2>/?

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    10/47

    ba#a ley, tambi'n se acopian en escombreras pr)imas al yacimiento

    de &orma separada a los anteriores ante la preisin de su posterior

    recuperacin.

    = Besiduos del tratamiento

    * lotacin

    Proceso "ue genera lodos residuales, constituido por una

    suspensin acuosa del metal o mena triturada y tratada, a la "ue

    se le ha e)trado el componente mineral de inter's mediante un

    proceso de 0otacin di&erencial. (ontiene tambi'n los residuos de

    los reactios empleados en el proceso de tratamiento.

    = Li)iiacin

    Da a generar residuos constituidos por la mena triturada y tratada,

    a la "ue se le ha e)trado el componente de inter's mediante

    disolucin con un agente li)iiante, "ue puede ser !cido sul&rico

    3en el caso del (u6 o cianuro sdico 3en el caso del Au y Ag6.

    5 undicin

    :enera residuos constituidos por escorias treas 3generalmente de

    composicin silicatada y de alta estabilidad "ue son depositadas en

    escombreras6, polos de humo 3materia particulada con alto

    contenido en metales pesados, resultante de la depuracin de las

    emisiones atmos&'ricas6 y lodos o barros de similar composicin.

    @ Befno electroltico

    :enera residuos como los lodos electrolticos 3con alto contenido

    en metales "ue pueden ser procesados posteriormente para su

    recuperacin6.

    III, EFLUENTES GENERADOS POR LA INDUSTRIA MINERA

    Los e0uentes en minera pueden originarse en las di&erentes etapas a la "ue

    es sometido el mineral para la obtencin del metal o sal "ue se desea.

    %epender! de la operacin unitaria utilizada en la e)traccin, en la

    concentracin y en los procesos utilizados para refnarlo.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    11/47

    En primer lugar, se identifcan los orgenes de los e0uentes mineros. En

    segundo lugar se identifcan los componentes "umicos "ue &recuentemente

    est!n asociados a las descargas de riles, para as mostrar las opciones "ue

    e)isten actualmente para su tratamiento.

    5.*. Aguas de relae

    El desecho l"uido "ue se descarga a los tran"ues se caracteriza por

    tener altas concentraciones de slidos suspendidos, con contenidos de

    molibdeno, sul&atos, entre otras sustancias$ y son consecuencia, del

    proceso de 0otacin de mineral a "ue es sometida la pulpa mineral "ue

    proiene de la etapa preia de molienda fna.

    Los tran"ues tienen como &uncin contener el e0uente, y permitir la

    sedimentacin de las partculas fnas en la cubeta del depsito y

    retencin de los slidos m!s gruesos en el muro, de tal modo de poder

    luego, recuperar el m!)imo olumen posible de las aguas claras y

    retornarlas al proceso de 0otacin. El l"uido no recuperado se infltra o

    eapora. Los slidos fnos decantan graitacionalmente y se depositan en

    el &ondo del tran"ue, gener!ndose una acumulacin de material &angoso

    y mineralizado, con altos nieles de concentracin de elementos

    met!licos 3no recuperables6, y "ue en el transcurso del tiempo an&ormando una capa de sedimento impermeable debido a la consolidacin

    del material.

    Los tran"ues m!s modernos consideran sistemas de impermeabilizacin

    del muro de partida$ y en el &ondo o base del muro de contencin se

    consideran drenes 3dedos o camas drenantes6 para interceptar posibles

    fltraciones a la napa.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    12/47

    caudales considerables, y altas concentraciones en par!metros como

    -olibdeno,

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    13/47

    embargo, pueden a&ectar a cursos de aguas superfciales cercanos o

    infltrar a cuerpos subterr!neos.

    Los olmenes y caractersticas &sico1"umicas de este 0u#o dependen

    principalmente de &actores meteorolgicos y del tipo de &aena3caractersticas &sico1"umicas del material est'ril depositado6.

    5.@. %rena#e acido de mina o roca 3%A-1%AB6

    El &enmeno de drena#e !cido proeniente de minerales sul&urosos es un

    proceso "ue ocurre en &orma natural. 9ace cientos de aos, se

    descubrieron muchos yacimientos minerales por la presencia de agua de

    drena#e ro#iza, indicando la presencia de minerales sul&urosos. El %A- se

    refere a drena#e contaminado "ue resulta de la o)idacin de minerales

    sul&urados y li)iiacin de metales asociados, proenientes de las rocas

    sul&urosas cuando son e)puestas al aire y al agua. El desarrollo del %AB

    es un proceso dependiente del tiempo y "ue inolucra procesos de

    o)idacin tanto "umica como biolgica y &enmenos &sico1"umicos

    asociados, incluyendo la precipitacin y el encapsulamiento.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    14/47

    alcalinos durante la operacin. %espu's de "ue se ha concluido la

    acumulacin y los relaes empiezan a drenar, de manera "ue los

    sul&uros se e)ponen al o)geno, en ese momento comienza la

    o)idacin. %ado "ue las reacciones de o)idacin re"uieren tanto de

    o)geno como de agua, la generacin de !cido por lo general

    comienza en la superfcie y en los lados de la represa, "ue son los

    primeros en drenar. As, la o)idacin se inicia en la superfcie de la

    represa y progresa en pro&undidad, a medida "ue los relaes drenan y

    la capa &re!tica se muee hacia el &ondo del depsito. El secado y

    res"uebra#amiento de la superfcie de los relaes puede aumentar el

    suministro de o)geno hacia los relaes "ue est!n en pro&undidad y

    me#orar la o)idacin m!s pro&unda.

    * Las labores mineras subterr!neas

    = Las minas de ta#o abierto

    Las operaciones en minas a ta#o abierto generalmente no descargan

    agua durante su operacin, e)cepto durante el secado y bombeo de

    la mina, por eso es algo m!s sencillo controlar la calidad del agua de

    descarga de minas a ta#o abierto "ue de las labores subterr!neas. La

    e)periencia demuestra "ue el potencial para la generacin de !cido

    durante la operacin, puede limitarse mediante el mantenimiento de

    paredes competentes MlimpiasM, con poca roca "uebrada o material

    suelto en los bancos. La roca "uebrada presenta un !rea superfcial

    m!s amplia y, por ello, carga potencial m!s eleada "ue las paredes

    e)puestas de la mina. En la fgura =.G, se muestran

    es"uem!ticamente las &uentes de %AB de una mina a ta#o abierto.

    En el caso de la minera del cobre, podemos e#emplifcar lossiguientes casos "ue producen algn tipo de e0uentes?

    %- E')$%**i.#: drena#e de minas y soluciones gastadas,principalmente cuando se utilizan procesos hidrometalrgicos,li)iiacin in situ, en pila, e)traccin por solente, etc. de pre&erenciase recicla, sino es posible, se neutraliza y7o desinto)ica antes dedisponerlas en tran"ues para su eaporacin o reutilizacin.

    /- C!#*e#)$%*i.#:se usa el proceso de 0otacin selectia, donde apartir de un mineral "ue contiene entre un *N a =N en cobre, se

    obtiene un concentrado con un 5=N de mineral. El agua del proceso,adem!s es utilizada para transportar los slidos o ganga hasta su

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    15/47

    punto de disposicin fnal, tran"ue de Belae, donde se eapora elagua y7o se uele a bombear al proceso.

    *- Re0#%*i.#:procesos de electrlisis generan barros andicos. Enlas &undiciones se genera un e0uente !cido, debido al laado y

    en&riamiento de gases antes de "ue ingrese el gas a las plantas de!cido.

    (ABA(EBO< EL;E/E< %E LA -2/EBOA.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    16/47

    l!minas sint'ticas, son los materiales "ue m!s garantas o&recen como

    impermeabilizantes, siendo in&erior el coste de la primera.

    ;na impermeabilizacin efcaz tambi'n asla el residuo del aire

    &undamentalmente mediante l!mina de agua. Este m'todo se aplica enbalsas y presas de residuo, as como en e)plotaciones abandonadas,

    tanto a cielo abierto como subterr!neas. La inmersin de los residuos

    ba#o l!mina de agua tiene por ob#eto aislar a los sul&uros del contacto

    con el o)geno atmos&'rico y para conseguir tal fn, se precisa "ue no

    e)ista renoacin 30u#o6 de las aguas en el contacto con los residuos.

    El o)geno disuelto en el agua reacciona con los sul&uros, la ausencia

    de renoacin y la ba#a di&usiidad de este elemento en el agua,

    determina el establecimiento de una ambiente an)ico en el entorno

    de la masa de sul&uros "ue impide el aance del procesos.

    =-'todos "umicos? entre los m'todos "umicos para combatir la generacin

    de aguas acidas destacan la adicin alcalina y la adicin de &os&atos.

    El e&ecto de la adicin alcalina es triple$ por una parte se consigue en

    mayor o menor mediada de neutralizacin de las aguas acidas

    producidas. Por otra parte, las bacterias "ue o)idan el hierro precisan

    en un ambiente acido para desarrollar su &uncin. Adem!s a nieles

    cercanos de p9 o neutros, se &aorece la precipitacin del hierro

    &'rrico, dando lugar a una p!tina de recubrimiento sobre la superfcie

    sul&uros "ue difcultan su ulterior o)idacin.

    A estos e&ectos, se utilizan generalmente sustancias como hidr)ido

    sdico 3/a>96, roca caliza 3(>5(a6, cal 3(a>, (a 3>96= y carbonato de

    sodio3/a=(>56

    La disposicin de estos compuestos alcalinos puede llearse a cabo

    interestratifcandolos con los material de la escombrera o

    mezcl!ndolos con ellos. Pueden igualmente colocarse como material

    de cubricin, &acilitando la reegetacin de la superfcie escombrosa.

    5-'todos de inhibicin bacteriana? en esencia se trata de inhibir la bacteria

    hiobacillus &erroo)idans, responsable en gran medida del proceso de

    generacin de aguas acidas. Esta inhibicin se aborda mediantes la

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    17/47

    aplicacin a la masa de residuo de sur&actantes amnicos o !cidos

    org!nicos

    Entre los primeros destaca el

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    18/47

    @S*1=m573minSm=6$ esta tasa est! defnida por las constantes de la

    caliza y por el tiempo de residencia tpico de neutralizacin de

    caudales !cidos del tipo industrial.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    19/47

    KEl sul&uro puede adicionarse en la &orma de sul&hidrato de sodio, sul&uro

    de sodio e incluso como !cido sul&hdrico 39=5.-g(>56 "ue conduce a la reduccin

    de las concentraciones del in met!lico de cobre disuelto presente en

    los e0uentes proenientes de procesos metalrgicos de 0otacin hasta

    los alores cercanos a los lmites m!)imos permisibles, los cuales son

    indicadores de una me#ora en la calidad de agua de los ros "ue se e

    a&ectada por el ertimiento de aguas de desechos industriales

    proenientes principalmente de procesos metalrgicos de plantas

    concentradoras.

    La dolomita es un mineral bastante comn en las rocas sedimentarias

    continentales y marinas, se puede encontrar en capas de arios cientos

    de metros, y es uno de los minerales m!s di&undidos en las rocas

    sedimentarias carbonatadas$ se &orma por la accin del agua rica en

    magnesio, sobre depsitos calc!reos, en donde se produce una

    progresia substitucin del calcio por el magnesio$ a este proceso se le

    denomina dolomitizacin, y es un caso concreto de los procesos de

    sustitucin en general o metasomatismo 3sustitucin de una sustancia

    por otra6, tambi'n se &orma por actiidad hidrotermal.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    20/47

    = (a(>5 T -gT= V (a-g 3(>56= T (a=T

    El yacimiento de la dolomita natural se encuentra comprendido entre la

    cordillera central y oriental de la parte central del Per. En el !rea de

    estudio, con&orman unidades geomor&olgicas con colinas subandinasdisectadas por sistemas de &allamientos inersos "ue generaron

    KDentanas geolgicas, las cuales ponen en contacto al grupo Pucar!

    3ri!sico1Uur!sico6 con &ormaciones m!s recientes del (ret!ceo 2, instaladas aguas aba#o de mecanismosconencionales de tratamiento como coagulacin, 0oculacin y7oestan"ues de decantacin.

    1 I#*!+i#" 9%)e$

    Agua de una calidad apropiada de suministro es importante para la

    operacin de la mina, para su uso en procesos o como agua potable.

    El agua de entrada a los procesos necesita "ue los

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    21/47

    mineral o etapas del proceso para alimentacin de calderas o torres de

    en&riamiento.

    3 A"% de Des*%$"% Resid%&-ormacin, intromisin, de Watering, drena#e minero, agua de tailings, o

    agua de procesamiento de mineral pueden ser tratadas para reso odescarga. El tratamiento debe asegurar el cumplimiento de la normatialocal para garantizar "ue la disposicin a la superfcie o la reinyeccinde acu&eros sea posible.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    22/47

    %ado "ue los contaminantes pueden ser slidos disueltos y7osuspendidos, a eces es necesario eliminarlos a ambos.

    Esto se hace utilizando >2 prefltrada por tecnologa -.

    S!&*i.# de sis)e+% i#)e"$%d! de +e+/$%#%

    -uchas aplicaciones de agua en minera re"uieren una solucinintegrada de membranas "ue tpicamente incorpora un diseo poretapas incluyendo, pero no limitado a, - y >2.

    Procesos integrados de membranas comparten sistemas de control3

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    23/47

    @ La precipitacin de los metales es incompleta en la presencia de

    agentes comple#os de los metales$

    4 El olumen de lodo &ormado es enorme y contiene un alto porcenta#e

    de agua$R La fltracin de los precipitados es inefciente debido al pe"ueo

    tamao de las partculas.

    8 inalmente, los e0uentes con 0u#os del orden de .=1 = m57s

    conteniendo iones met!licos en concentraciones del orden de *1=

    mg7L no es posible tratarlos por coagulacin1sedimentacin, por

    problemas cin'ticos y de escala. Esto constituye uno de los mayores

    problemas de la industria de minera moderna.

    8T$%)%+ie#)! (!$ 5!)%*i.# de %i$e dise&)! FAD-

    La 0otacin es un proceso en el cual se introducen micro burbu#as de

    aire en un estan"ue con agua residual o lodo. Al ascender las

    microburbu#as, las partculas presentes en el l"uido se adhieren a

    'stas, separ!ndose y &ormando una capa 0otante de material

    concentrado. (on ello se consigue una e&ectia remocin de %s

    Be"uiere menos tiempo "ue la decantacin y permite una mayorcarga de slidos en el agua.

    Alta efciencia en la remocin de slidos.

    -enor !rea re"uerida para instalacin.

    Bemocin de microorganismos y precipitados di&ciles de sedimentar.

    Alta tasa de separacin.

    -!s efciente para remocin de %H>4 "ue otros procesos deseparacin.

    Des?e#)%>%s

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    24/47

    (ostos operacionales eleados cuando e)iste un control riguroso

    autom!tico de par!metros.

    @ P$!*es! de 5!*&%*i.#

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    25/47

    En el caso de la 0otacin como proceso de descontaminacin se realiza

    con microburbu#as, de di!metros del orden de *41* micrmetros 3m6

    y con burbu#as medianas 3*1R m6. En el primer caso, la capacidad

    de remocin, de carga, de estas burbu#as es pe"uea y no mayor de

    "ue 51@ N de slidos en peso.

    La 0otacin est! e)pandiendo su potencial en arias !reas, en especial

    en el tratamiento de aguas de procesos y e0uentes de la industria

    minero1metalrgica. Los nueos e"uipos y las t'cnicas disponibles

    permiten la remocin e&ectia, entre otros, de iones, slidos en

    suspensin, %J>, %H>, reactios residuales y tambi'n el tratamiento

    de aguas para reciclo.

    T$%)%+ie#)! /i!&."i*! de $esid!s +i#e$!s

    >pciones de biorremediacin del agua de mineras?

    * ratamiento in situ usando una mina abandonada como un

    biorreactor 3dentro de un pozo6

    = Hiorreactor e)terno construido cerca de la descarga para tratar las

    corrientes acuosas

    El tratamiento biolgico es e&ectio para los siguientes residuos? pila

    li)iiada de rellenos mineros, &aldas de la mina, procesos de molido y

    corrientes de cola. La depuracin de cola es efcientemente, m!s

    barata y m!s e&ectia "ue otros m'todos entre las cuales presenta

    enta#as, la reduccin o eliminacin de subproductos fnales,

    eliminacin de costos de e"uipamiento y atencin &recuente del

    operador, fn de la responsabilidad a largo plazo, permite una

    egetacin natural.

    La interencin de microorganismos, en especial la mi)obacterias, en

    procesos de biomineralizacion y biorremediacion. El uso de masa

    microbiana en la absorcin de metales pesados y el empleo de las

    mismas en sistemas de biofltros sumergidos.

    Fi&)$!s /i!&."i*!s:

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    26/47

    Estos sistemas emplean reactores en los cuales el agua residual est!

    en contacto con los microorganismos inmoilizados en una superfcie.

    El !rea superfcial de la bio1pelcula es un comple#o de agregacin de

    microorganismos marcado por la e)crecin de una matriz adhesia

    protectora. Las biopelculas tambi'n son comnmente caracterizadas

    por adhesin a la superfcie, heterogeneidad estructural, diersidad

    gen'tica, interacciones comple#as de comunidad, y una matriz

    e)tracelular de sustancias polim'ricas. (on este mecanismo se busca

    promoer cambio fsiolgico, metablico y de regulacin g'nica, para

    as lograr la produccin de determinados metabolitos secundarios,

    segn sean las modifcaciones se incrementa poniendo un medio

    poroso en el reactor. ig. /Q*

    El sistema m!s comn de este tipo son los fltros empacados. ;na

    &orma de estos es con un arreglo ertical de arios metros de alto

    conocidos como bio1torres ig. /Q= las caractersticas importantes son

    el !rea superfcial especfca y la porosidad. La primera se refere a la

    cantidad "ue se encuentra disponible para el crecimiento de

    biopelicula, la porosidad es una medida del espacio disponible para el

    paso del agua residual y el aire para entilar los gases producidos.

    Por lo general, el empa"ue de los fltros se hace con piedras

    trituradoras "ue producen superfcie dura, durable y "umicamente

    resistente para el crecimiento de la bio1pelicula. ambi'n es posible

    emplear pa"uetes de pl!stico de arias &ormas para aumentar el !rea

    superfcial y la porosidad. Es posible conseguir hasta = m =7m5 y

    porosidad de hasta +4N.

    L%"#%s de es)%/i&i%*i.#

    Las lagunas de estabilizacin son los sistemas de tratamiento m!s

    comunes en el pas, e)isten R== plantas, no obstante e"uialen al

    *G.RN solo por detr!s de los lodos actiados, debido a "ue las lagunas

    tardan en tratar el agua y representar un caudal pe"ueo.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    27/47

    org!nicos t)icos, y destruccin de patgenos 3Bitman Z -c(arty,

    =*6

    %entro de las lagunas de estabilizacin e)isten tres tipos di&erentes?

    = Lagunas aerbicas 3estan"ues terciarios6, son lagunas "ue soportancargas org!nicas ba#as, tienen una mezcla adecuada para preenir

    estratifcacin y contiene o)geno disuelto en todo instante y en todo

    olumen l"uido.

    5 Laguna &acultatias, operan con una carga org!nica media. En las

    capas superiores hay un proceso aerbico. En las capa in&eriores si

    tiene un proceso anaerbico, donde produce simult!neamente

    &ermentacin acida y mec!nica. ig. /Q5

    @ Lagunas anaerbicas 3tratamiento parcial6, reciben altas cargas

    org!nicas "ue producen condiciones anaerbicas estrictas 3o)geno

    disuelto ausente6 en todo el olumen de la laguna. En t'rminos

    generales, las lagunas anaerbicas &uncionan como tan"ues s'pticos

    abiertos y traba#an e)tremadamente bien en climas calientes. ig.

    /Q@

    L!d!s %*)i?%d!s

    ;no de los procesos m!s usados por"ue su &uncionamiento es bastante

    sencillo, consiste simplemente en un tan"ue de aireacin, un tan"ue

    sedimentador, un tan"ue para almacenar los lodos y una recirculacin

    de lodos.

    El proceso consiste en "ue al agua residual entre un sedimentados

    primario o desarenador donde la mayora de las arenas o solidos

    suspendidos, sean sedimentados por graedad. %espu's se pasa el

    agua a un tan"ue aireador, "ue es el corazn del proceso, donde el

    lodo actiado "ue contiene microorganismos es completamente

    mezclados con la materia org!nica en el agua residual de manera "ue

    esta les sire de alimento para su produccin. Los tan"ues son

    aireados o agitados por medios mec!nicos 3aireadores superfciales,

    sopladores, etc.6 los cuales tienen la &uncin de homogenizar la mezclay agregar o)geno al medio para "ue el proceso se desarrolle.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    28/47

    A continuacin del tan"ue de aireacin se pasa la mezcla a un

    sedimentador secundario, donde los lodos son lleados al &ondo por

    graedad y de ah son transportados hasta el tan"ue almacenador de

    lodos, donde una parte se regresa al tan"ue aireador y el sobrante es

    secdo para "ue ocupe menos olumen y as pueda ser usado como

    abono. ig. /Q4

    +ed%&es %$)i0*i%&es

    ;na de las alternatias "ue poco a poco se est! haciendo m!s

    conocida por sus ba#os costos de instalacin y operacin, son los

    denominados humedales artifciales.

    Para entender sobre este tema Bamsar 3*+8*6 manifesta, sonhumedales las e)tensiones de marismas, pantanos y turbares, o

    superfcies cubierta de agua, sean est!s de r'gimen natural o

    artifcial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,

    salobres o saladas, incluidas las e)tensiones de agua marina cuya

    pro&undidad en marea ba#a no e)ceda de seis metros. ig. /QR

    Los humedales actan como biofltros, capaces de remoer

    contaminantes del agua tales como sedimento o incluso metales

    pesados. Por tal motio, los humedales construidos pueden ser

    diseados para emular estas caractersticas.

    %e acuerdo con Lara 3=6, los humedales tienen tres &unciones

    b!sicas "ue los hacen atractios para el tratamiento de aguas

    residuales.

    * i#an &sicamente los contaminantes en la superfcie del suelo.

    = ;tilizan y trans&orman la materia org!nica por intercambio de losmicroorganismos

    5 Logran nieles de tratamiento aceptables con un ba#o consumo de

    energa y ba#o mantenimiento.

    Los humedales artifciales son sistemas pasios de depuracin

    constituidos por lagunas o canales poco pro&undos 3normalmente de

    *metro6 con plantas propias de zonas humedales

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    29/47

    VIII, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EMPRESAS MINERAS

    DEL PER

    1 ANTAMINA

    Antamina es un comple#o minero polimet!lico "ue produce

    concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. La mina est!

    ubicada en el distrito de

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    30/47

    la Dolc!n (ompaa -inera ;.E.A. Cauli incluyen e)ploracin,

    preparacin, e)plotacin, e)traccin, concentracin.

    PLANTA CONCENTRADORA VICTORIA

    La planta concentradora inici sus operaciones en el ao * +@5 con unacapacidad de tratamiento de R54 -% de minerales de cobre, plomo y

    zinc. El 5 de diciembre de * +R5 se suspende el tratamiento del

    mineral de cobre, increment!ndose el tratamiento del mineral Pb 1 In

    * 4 -%, posteriormente la capacidad se ha ido aumentando hasta

    los = -% de la actualidad empleando un es"uema conencional

    de 0otacin para sul&uros de plomo ^ zinc. Procesa minerales comple#os

    de sul&uros de Pb, In, (u con pirita como ganga. La composicin

    mineralgica es ariable en las di&erentes zonas de ta#o. El mineral

    predominante de plomo es la galena y el zinc la es&alerita la plata se

    encuentra entre la galena y la pirita siendo muy ariable su

    proporcin. El mineral procesado es una mezcla adecuada de

    minerales e)trados de la mina. Las etapas "ue comprende la planta

    corresponden a una conencional 0otacin selectia de los sul&uros,

    siendo estos, chancado, molienda, 0otacin, espesamiento y fltrado.

    MITIGACIN DE ESTA AGUAS

    La mitigacin de las aguas comprende la e#ecucin de las siguientes

    acciones?

    (onstruccin de pozas de sedimentacin y bombeo.

    Eacuacin de aguas por el nel Dictoria hasta Hoca nel.

    ratamiento de las aguas en superfcie.

    /os centraremos en esta ltima, las aguas eacuadas por el tnel

    Dictoria ser!n tratadas en la planta de neutralizacin "ue se construy

    para este fn con una capacidad de tratamiento de *8 l7s.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    31/47

    ser!n utilizadas en los procesos de planta concentradora y el resto

    descargadas al curso del ro Cauli.

    Des*$i(*i.# de &% (&%#)% de #e)$%&i%*i.#:

    La planta consiste en una loza de tan"ues de soporte de *G,R m delargo y **,G m de ancho "ue alberga los tan"ues de acero ino)idable,

    los tan"ues agitadores, el circuito de pulpa, el sistema de alimentacin

    de lechada de cal, la alimentacin de 0oculante, los tableros el'ctricos

    de mando, instrumentacin y control y sericios au)iliares. Al e)terior

    del edifcio se encuentran ubicados los sedimentadores, las bombas de

    dia&ragma, las tuberas de salida del agua tratada y el relae

    sedimentado. El sistema de captacin y conduccin del e0uente !cido

    y el sistema de emergencia para alimentar cal y relae fno o caliza

    molida se ubican tambi'n al e)terior del edifcio de la planta. Para

    casos de emergencia est! preista la construccin de una poza de

    emergencia con una capacidad de almacenamiento de 5 m5 de

    aguas !cidas, la misma "ue estar! ubicada sobre la (ancha de Belaes

    / 5 de Dictoria$ la poza est! habilitada con una membrana de *,

    mm de espesor de 9%PE y geote)til.

    El diseo de la planta de neutralizacin din!mica con relaes se realiztomando en consideracin "ue el proceso se basara en el

    aproechamiento de la capacidad de neutralizacin y coagulacin de

    las partculas de relae fno obtenidas en la Planta Dictoria. ;na

    caracterstica &undamental de este proceso es la r!pida cin'tica de

    neutralizacin del !cido libre y de la precipitacin de metales as como

    la r!pida elocidad de sedimentacin de los lodos de precipitacin "ue

    se obtienen cuando estos se adsorben sobre partculas de relaes. La

    Planta de /eutralizacin ha sido diseada tomando en cuenta los

    caudales m!)imos proyectados en 4*4 l7s$ el caudal de diseo es de

    54 l7s con un perodo de * minutos de retencin. Para caudales

    mayores a 54 l7s, se reducir! el tiempo de retencin y se

    incrementar! la adicin de lechada de cal.

    ;na reisin e)haustia de los resultados de los an!lisis "umicos

    practicados en las muestras de e0uentes y cursos de aguas naturales,

    determinaron una inconsistencia de los mismos. Adem!s de encontraralto contenido de (ianuro en las colas residuales de las canchas de

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    32/47

    relaes, tambi'n se registraron contenido eleado de este

    contaminante en las aguas de los ros "ue no tienen in0uencia de las

    colas residuales de la planta. Esta situacin determin una mayor

    atencin y precisin en los monitoreos y an!lisis "umico tanto en los

    e0uentes como en las aguas superfciales. Los monitoreos del e0uente

    de la cancha de relaes, as como de otros e0uentes de la planta

    concentradora y cursos del ro Cauli en las !reas de in0uencia de la

    planta, e&ectuados entre #ulio = @ y agosto del mismo ao se

    determin

    Los resultados obtenidos indican "ue la presencia del contaminante

    (ianuro en el e0uente de las relaeras se encuentra dentro de los

    /ieles -!)imos Permisibles "ue e)ige la ley. El /a(/ es utilizado

    como reactio en el proceso de 0otacin de plomo en la planta

    concentradora, utiliz!ndose al mes de diciembre de *+++, ,=5 g7

    de mineral tratado. (on re&erencia a la racionalizacin de uso de este

    reactio dentro del proceso de la planta, de ,=8 g7 de mineral

    tratado "ue se ena utilizando en el ao * ++R, ha sido reducido a

    ,*G g7 en el mes de agosto del = *. /o ha sido posible encontrar

    un sustituto de este reactio para la 0otacin del Plomo.

    = BUENAVENTURA

    Las aguas !cidas procedentes de la actiidad minero metalrgica antes de

    ser ertidas a los reserorios naturales deben ser tratadas para minimizar el

    impacto, ambiental. %entro del marco de su poltica ambiental la (ia. de

    -inas Huenaentura

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    33/47

    e0uentes de la ;nidad de Produccin >rcopampa en el departamento de

    Are"uipa y de la ;nidad de Produccin ;chucchacua en el departamento de

    Lima, con el fn de remediar las aguas !cidas con eleadas concentraciones

    de hierro y manganeso, respectiamente. La metodologa del tratamiento

    pasio, utilizado en ambas unidades ha innoado la interaccin de procesos

    &sicos y bio"umicos. En el caso de las aguas !cidas del e0uente de la

    ;nidad de Produccin >rcopampa se ha logrado reducir concentraciones de

    hierro de =5 ppm a .* ppm, por medio, de un proceso de neutralizacin

    con caliza, compost y agua neutra, seguida de un tratamiento pasio

    aerbico en * HELB`/, D. y = %E LA (B;I, L. etland artifcial con sustrato

    org!nico 3compost6, bacterias sul&ato, reductoras y plantas de Uuncus sp.

    MtotoraM y un tratamiento anaerbico fnal 3compost6. Actualmente se sigue

    utilizando este sistema para proporcionar agua de riego, a la comunidad

    intaymarca. En la ;nidad de Produccin ;chucchacua se ha logrado la

    mitigacin de manganeso de @ ppm a .* ppm en las etapas de

    laboratorio y de balde, a tra's de un tratamiento pasio constituido por los

    procesos de fltracin en sustrato inorg!nico, autoo)idacin en relae con

    )ido de manganeso, aireacin en sustratos inerte y org!nicos 3compost6 y

    sedimentacin en graa y arena. En el proceso, de aireacin se han aislado

    bacterias con capacidad desmanganizante.

    *YANACOCA

    Est! situado a @G m al norte de la ciudad de (a#amarca, en el Per.

    (onsiderada la mayor mina aur&era de /E< A(;ALEsmosis 2nersa y agua !cida

    3G,G m57h6

    R:old -ill 3 R. -- tpa6

    *PLA/E< %E -22:A(2X/

    * Canacocha mane#a cantidades signifcatias de agua, mas no

    consume cantidades signifcatias de agua.

    = Agua subterr!nea es bombeada para poder realizar las actiidades

    de minado y no para usarla

    5 Canacocha tiene permisos de uso 3bombeo, tratamiento y descarga6

    otorgados por la autoridad competente de apro). + l7s, mas no

    consume toda esta agua.

    @ Canacocha consume apro). 4= l7s de agua para control de polo

    3asegurar calidad de aire alrededor de la mina6. El agua para otros

    Kusos 3procesos, cocina, campamentos6 son mane#ados, tratados ydescargados al ambiente 3agua "ue no se pierde6.

    4 Por el ro (a#amar"uino 3-ashcn, (honta y /amora6 discurren

    anualmente =G millones m5? Agricultura 8 millones m5 T Agua

    Potable * millones m5.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    35/47

    Las especies "ue se utilizaran para la biorremediacin las especies de

    algas son Lessonia nigrescens, -acrocystis integri&olia y :racilaria

    chilensis. El las cuales se ealan el crecimiento, sobreiencia y

    madures se)ual as como su capacidad de acumular los metales

    pesados en sus te#idos. En los cuales se ha demostrado tener mayor

    capacidad de absorcin las algas y los moluscos proenientes de

    (haaral.

    3 MINERA LOS PELAMBRES< CILE

    En (hile, &ue instalada la primera 3en el mundo6 planta de tratamiento

    de e0uentes 3Punta (hungo1 Los Pelambres6 por 0otacin con

    reutilizacin de agua para regado. La planta, remuee iones sul&atos,

    slidos en suspensin y molibdatos, entre otros. La planta, de 8R m=,

    trata el e0uente de la unidad de fltracin de concentrados de -inera

    Los Pelambres en un 0u#o del orden de +1*= m57h. La unidad es

    compuesta de = etapas 3= celdas de R ) @) *,4 m6, una para la remocin

    de iones sul&ato y slidos en suspensin y en la segunda etapa se

    remuee los iones molibdatos por adsorcinco1 precipitacin en e3>965. El ob#etio fnal es reducir el contenido de molibdeno del e0uente

    a ,* mg7L, alor permitido por /orma (hilena de Biego y /orma de

    Biles. El costo operacional de la remocin de molibdeno hasta ,* mg7L

    por A%, es de apro)imadamente ,81,+ ;tro gran desa&o es el de abatimiento de iones molibdeno y sul&ato

    desde e0uentes con concentraciones mayores a las permitidas. El

    tratamiento de estas descargas constituye un gran desa&o en el sector,

    principalmente por el olumen, del orden de *15 m57s. A continuacin

    son descritos los mecanismos y propuestas de estudio de control de

    estos dos iones.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    36/47

    * Re+!*i.# de +!&i/de#!: -ecanismos e in0uencia de &actores

    "umicos y &sico1"umicos en la adsorcin1co1precipitacin de -o en

    e3>965. La precipitacin de e3>965 ocurre, para concentraciones

    de e del orden de 4 mg7L, en alores de p9 superiores a p9 5. La

    &ormacin de precipitados coloidales es un proceso cin'tico "ue

    depende b!sicamente del p9 del medio y de la concentracin de

    iones e.

    En su proceso de precipitacin se postula "ue determinados iones,

    aniones como los molibdatos, -o O42

    , arseniatos, As O42

    , entre

    otros, interactan "umicamente con los sitios actios del e y pasan

    a participar de la matriz slida del e3>965. Este &enmeno se

    conoce como Kco1precipitacin. Por otro lado, el !rea superfcial de

    los precipitados es muy grande al inicio de la precipitacin y mayor

    cuando menor es el p9 del medio. ;na ez alcanzado el producto de

    solubilidad, la tendencia es "ue los precipitados crezcan

    disminuyendo su !rea superfcial especfca.

    Los precipitados de e3>965 presentan carga superfcial "ue resulta

    de la ionizacin de los sitios superfciales eT5 y de la protonizacin

    3adsorcin de 9T*6. El punto isoel'ctrico de estos precipitados, osea carga en el plano de cizalle 3slido77l"uido6 igual a cero, se

    localiza normalmente en p9 R18. Por lo tanto, para alores de p9

    menores de "ue R18, los coloides precipitados presentan una carga

    positia y para alores de p9 mayores, una carga negatia.

    Estas propiedades superfciales permiten la Kadsorcin de los

    aniones molibdatos, -o O42

    , en la superfcie de los precipitados a

    tra's de interaccin electrost!tica, en alores de p9 R.= Re+!*i.# de i!#es s&%)!: Al contrario del abatimiento de los

    iones -o, la remocin de iones sul&atos es mucho m!s di&cil

    t'cnicamente y las alternatias &actibles son de alto costo.

    Estudios desarrollados en el sur de Hrasil usando sales de aluminio

    3Policloruro de Aluminio1PA( y aluminato de potasio6 e hidr)ido de

    calcio en medio alcalino 3p9 igual a *=6 para el tratamiento de

    drena#e acido de minas de carbn, mostraron eleada efciencia de

    remocin de iones de metales pesados y sul&atos, a precipitacin

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    37/47

    de los iones sul&ato como sul&oaluminato de calcio hidratado

    3etringita6 seguida de separacin slido1l"uido por 0otacin por aire

    disuelto 3A%6.

    XI, NORMAS LEGALES Y LMITES PERMISIBLES DE LOS EFLUENTESEN EL MEDIO AMBIENTE, Fi", N;

    * El artculo ==R del e)to nico >rdenado de la Ley :eneral de -inera,

    aprobado por %ecreto

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    38/47

    XIII, GLOSARIO

    * A#.'i*!:;n ambiente an)ico es a"uel "ue carece de o)geno. En el medio

    acu!tico, la contaminacin por sustancias org!nicas &aorece un intenso

    crecimiento bacteriano "ue consume el o)geno disuelto en el agua.

    = A$7e$%s:Lo "ue llea o contiene oro

    5 Bi!(e&i*&%s: hace re&erencia a una serie de microorganismos "ue se

    encuentran agregados en un e)opolimero y "ue s organizan en &orma de

    colonias adheridas a di&erentes superfcies.@ Bi!$$e%*)!$: lugar "ue permite el crecimiento controlado de

    microorganismos

    6 De*%#)%$: En la decantacin se separa un slido o l"uido m!s denso de

    otro 0uido 3l"uido o gas6 menos denso y "ue por lo tanto ocupa la parte

    superior de la mezcla.

    R D$e#es:dedos o camas drenantes

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    39/47

    8 Disi?id%d:en los problemas de trans&erencia de calor, es alor obtenido

    de la conductiidad t'rmicade un cierto material diidida entre el

    producto del alor de su densidady la capacidad calorfca especfcadel

    mismo

    G Dis!&*i.#:%esunin o separacin de las partculas de un cuerpo slido o

    espeso por medio de un l"uido, hasta lograr una mezcla homog'nea.

    + Es*!+/$e$%s:espacio donde se echan los escombros o desechos de una

    mina.

    * E5e#)e: 'rmino empleado para nombrar a las aguas seridas con

    desechos slidos, l"uidos o gaseosos "ue son emitidos por iiendas y7o

    industrias, generalmente a los cursos de agua$ o "ue se incorporan aestas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluias.

    ** Es*!$$e#)7%:

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    40/47

    *+ Li'i?i%*i!#:E)traccin de la materia soluble de una mezcla mediante la

    accin de un disolente l"uido.

    = T%&d:es la di&erencia "ue e)iste entre el grosor del sector in&erior del muro

    y el grosor del sector superior, creando una pendiente. Esto permite "ueel muro pueda resistir la presin "ue e#erce la tierra detr!s de 'l.

    =* T!s)%*i.#:El tostado es un proceso metalrgico "ue implica reacciones

    slido1gas a temperaturas eleadas con el fn de purifcar el componente

    met!lico. A menudo antes del tostado, el mineral ya ha sido parcialmente

    purifcado, por e#emplo, por 0otacin en espuma. El concentrado se

    mezcla con otros materiales para &acilitar el proceso. La tecnologa es til,

    pero tambi'n es una grae &uente de contaminacin atmos&'rica.

    == T$%#=es:>bras de tipo represa

    =5 9%)e$i#":%rena#e minero

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    41/47

    2:. /Q* C>LA =6

    2:. /Q= H2>>BBE 3;E/E? %H

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    42/47

    2:. /Q4 < A(2DA%>< 3;A/E? BE-A, =+6

    2:. /QR ;/(2>/A-2E/> %E ;/ 9;-E%AL 3;E/E? BA-

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    43/47

    2:. /Q E(A< C L-P< EL;E/E< %E LA -2/EBOA

    FIG, N H ECAS Y LMPS EFLUENTES DE LA MINERA

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    44/47

    XV,

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    45/47

    B>-EB, Al&onso$ L>BE

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    46/47

    %isponible en?http?77WWW.&onamperu.org7general7pasios7documentos7impse0uentes.pd&

    -2/2 de minera. :estin de Besiduos2ndustriales, L"uidos -ineros y HuenasPr!cticas.

  • 7/25/2019 Control y Tratamiento de Efluentes de La Industria de La Mineri1

    47/47

    (9APABB>, Eduardo. Huenas pr!cticas en laindustria minera. El caso del grupo Peoles en-')ico.