18
Control de Calidad Control de Calidad en Hematologia en Hematologia DR. PEDRO A. ZARATE RDZ. DR. PEDRO A. ZARATE RDZ.

Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase preanalitica

Citation preview

Page 1: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Control de Calidad en Control de Calidad en HematologiaHematologia

DR. PEDRO A. ZARATE RDZ.DR. PEDRO A. ZARATE RDZ.

Page 2: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

En realidad se le ha prestado menos atención al En realidad se le ha prestado menos atención al establecimiento de las medidas de control de la establecimiento de las medidas de control de la calidad en las etapas de obtención, procesamiento calidad en las etapas de obtención, procesamiento y almacenamiento de las muestras que al resto y almacenamiento de las muestras que al resto del proceso. Los objetivos de las normas de del proceso. Los objetivos de las normas de control de la calidad en la fase preanalítica son:control de la calidad en la fase preanalítica son:

La correcta identificación del paciente, del La correcta identificación del paciente, del solicitante y de la prueba solicitada. solicitante y de la prueba solicitada.

Reducir al máximo la variabilidad intraindividual Reducir al máximo la variabilidad intraindividual de los parámetros a medir. de los parámetros a medir.

Evitar el deterioro de la muestra mediante los Evitar el deterioro de la muestra mediante los procesos de obtención, manipulación transporte y procesos de obtención, manipulación transporte y conservación. conservación.

Page 3: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Identificacion de la muestraIdentificacion de la muestra

Una tecnología de laboratorio altamente Una tecnología de laboratorio altamente controlada y sofisticada no es efectiva si controlada y sofisticada no es efectiva si ocurren errores en la identificación de ocurren errores en la identificación de las muestras. Una apropiada obtención las muestras. Una apropiada obtención de la muestra y manipulación de esta de la muestra y manipulación de esta son, por lo tanto, de máxima son, por lo tanto, de máxima importancia; la probabilidad de error en importancia; la probabilidad de error en esas áreas son posiblemente mayores esas áreas son posiblemente mayores que la probabilidad de error que pueda que la probabilidad de error que pueda ocurrir durante las determinaciones de ocurrir durante las determinaciones de laboratorio.laboratorio.

Page 4: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

FASE PREANALITICAFASE PREANALITICA Los errores en la obtención de la muestra abarcan desde la Los errores en la obtención de la muestra abarcan desde la

incorrecta identificación de la muestra hasta la obtención de incorrecta identificación de la muestra hasta la obtención de muestras hemolizadas o el uso inapropiado de anticoagulantes. muestras hemolizadas o el uso inapropiado de anticoagulantes.

Se ha demostrado que alrededor del 8 % de errores en el nombre Se ha demostrado que alrededor del 8 % de errores en el nombre del paciente, edad, sexo y número de identificación, no se detecta del paciente, edad, sexo y número de identificación, no se detecta aún con chequeos manuales extensivos. aún con chequeos manuales extensivos.

El Comité Internacional de Estandarización en Hematología ha El Comité Internacional de Estandarización en Hematología ha publicado pautas para la estandarización de la obtención de publicado pautas para la estandarización de la obtención de muestras de sangre y para el establecimiento de valores de muestras de sangre y para el establecimiento de valores de referencia.referencia.

Como medidas generales para evitar errores en la etapa de Como medidas generales para evitar errores en la etapa de identificación del paciente, es importante disponer de un formato identificación del paciente, es importante disponer de un formato de petición específico, en el que además del nombre y apellidos, de petición específico, en el que además del nombre y apellidos, se identifique de forma inequívoca a cada paciente mediante su se identifique de forma inequívoca a cada paciente mediante su número de historia clínica, así como al facultativo solicitante.número de historia clínica, así como al facultativo solicitante.

En los laboratorios medianos y grandes se utilizan las hojas de En los laboratorios medianos y grandes se utilizan las hojas de petición, en las que la identificación del paciente se realiza petición, en las que la identificación del paciente se realiza mediante código de barras, lo cual elimina el error humano de la mediante código de barras, lo cual elimina el error humano de la actividad extraanalítica. Debe rechazarse cualquier solicitud que actividad extraanalítica. Debe rechazarse cualquier solicitud que no se cumplimente debidamente.10no se cumplimente debidamente.10

Page 5: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

FASE PREANALITICAFASE PREANALITICA REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD INDIVIDUALREDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD INDIVIDUAL La variabilidad individual no puede eliminarse totalmente, La variabilidad individual no puede eliminarse totalmente,

pero puede minimizarse; las variaciones individuales pero puede minimizarse; las variaciones individuales incluyen todas las fuentes de error no analíticas. incluyen todas las fuentes de error no analíticas.

Los factores que influyen en las variaciones incluyen:Los factores que influyen en las variaciones incluyen: el uso de medicamentos o drogas, el uso de medicamentos o drogas, la actividad física, el estrés emocional, la postura del la actividad física, el estrés emocional, la postura del

paciente, paciente, variaciones diurnas y otras causas variadas (altitud, variaciones diurnas y otras causas variadas (altitud,

edad,etc). edad,etc). La causa endógena principal de variación es los ritmos La causa endógena principal de variación es los ritmos

circadianos que modifican los niveles de un parámetro a lo circadianos que modifican los niveles de un parámetro a lo largo del día, importante a tener en cuenta al determinar largo del día, importante a tener en cuenta al determinar los parametros de la biometria hematica.los parametros de la biometria hematica.

La gestación se asocia con cambios significativos en el La gestación se asocia con cambios significativos en el volumen intravascular, mayor agregabilidad volumen intravascular, mayor agregabilidad plaquetaria,etc.plaquetaria,etc.

Page 6: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

FASE PREANALITICAFASE PREANALITICA OBTENCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN OBTENCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN

DE LA MUESTRADE LA MUESTRA Múltiples factores asociados con el manejo y procesamiento de las Múltiples factores asociados con el manejo y procesamiento de las

muestras de sangre pueden introducir imprecisión de las pruebas o muestras de sangre pueden introducir imprecisión de las pruebas o un error sistemático después que la muestra ha sido obtenida y antes un error sistemático después que la muestra ha sido obtenida y antes que la prueba sea realizada. que la prueba sea realizada.

Evitar el contacto prolongado de las células con el suero o plasma, los Evitar el contacto prolongado de las células con el suero o plasma, los cambios de concentración debido a la evaporación o la lisis o el cambios de concentración debido a la evaporación o la lisis o el deterioro del analito debido a un almacenamiento impropio o al uso deterioro del analito debido a un almacenamiento impropio o al uso de anticoagulantes inadecuados.de anticoagulantes inadecuados.

Cuando se va a obtener una muestra para BH (cta plaq.) es Cuando se va a obtener una muestra para BH (cta plaq.) es importante no prolongar excesivamente la aplicación del torniquete, importante no prolongar excesivamente la aplicación del torniquete, el cual no se debe mantener por más de un minuto y utilizarlo para la el cual no se debe mantener por más de un minuto y utilizarlo para la punción venosa, pero no durante la toma de la muestra.punción venosa, pero no durante la toma de la muestra.

El efecto de la hemólisis en los resultados de las pruebas El efecto de la hemólisis en los resultados de las pruebas hematológicas no está bien documentado. La mayoría de los hematológicas no está bien documentado. La mayoría de los laboratorios rechazan las muestra de sangre si se detecta algún signo laboratorios rechazan las muestra de sangre si se detecta algún signo de hemólisis. de hemólisis.

Existen evidencias de que la hemólisis no afecta pruebas de Existen evidencias de que la hemólisis no afecta pruebas de coagulacioncoagulacion

Page 7: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Control de calidad en Control de calidad en Hematologia Hematologia

Fase Preanalitica:Fase Preanalitica: El 80% de los problemas y errores ocurren El 80% de los problemas y errores ocurren

en el desarrollo de esta etapaen el desarrollo de esta etapa La unica forma de disminuir los errores en La unica forma de disminuir los errores en

esta fase es la estandarizacion de esta fase es la estandarizacion de procesos: preparacion del paciente, procesos: preparacion del paciente, tecnicas de obtencion de la muestra, tecnicas de obtencion de la muestra, transporte de muestras, control de la transporte de muestras, control de la cadena de identificacion de la muestra, cadena de identificacion de la muestra, centrifugacion, procesamiento, etc.centrifugacion, procesamiento, etc.

Page 8: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Recepcion e ingreso de datosRecepcion e ingreso de datos

Page 9: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase PreanaliticaFase Preanalitica

HematologiaHematologiaEn la toma de la muestra:En la toma de la muestra:La venopuncion y su manipulacionLa venopuncion y su manipulacionEl tiempo de duracion del torniquete El tiempo de duracion del torniquete

venosovenosoEl orden de obtencion de la muestra El orden de obtencion de la muestra

(tubo para BH tapon lila)(tubo para BH tapon lila)La muestra pediatricaLa muestra pediatrica

Page 10: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica ESTANDARIZACION EN LA TECNICA DE VENOPUNCION

Page 11: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Identificacion y TransporteIdentificacion y Transporte

Page 12: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Agitacion de los tubos previo al Agitacion de los tubos previo al procesamiento (mezcla muestra-procesamiento (mezcla muestra-anticoagulante)anticoagulante)

Eliminacion de microagregados (paja de Eliminacion de microagregados (paja de madera)madera)

Colocacion en los racks: muestras Colocacion en los racks: muestras urgentes, muestras pediatricas.urgentes, muestras pediatricas.

Manejo especial por tipo y tamano de tubo Manejo especial por tipo y tamano de tubo (2.5 ml, 4.5 ml, microtainer, EDTA 3K,2K..(2.5 ml, 4.5 ml, microtainer, EDTA 3K,2K..

Procesamiento de la muestra: modo Procesamiento de la muestra: modo manual y automatizadomanual y automatizado

Page 13: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Otros estudios a la BH con el mismo tubo:Otros estudios a la BH con el mismo tubo: VSGVSG Hb GlucosiladaHb Glucosilada Subpoblaciones de linfocitos TSubpoblaciones de linfocitos T Inmunofenotipo Inmunofenotipo Cuenta de reticulocitosCuenta de reticulocitos Grupo y rHGrupo y rH FrotisFrotis Otros estudios..Otros estudios..

Page 14: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Frotis:Frotis: Tecnica del extendido: portaobjetos, Tecnica del extendido: portaobjetos,

cubreobjetoscubreobjetos TincionTincion Colorante de Wright (Preparacion manual Colorante de Wright (Preparacion manual

para tincion manual, kit comercial para para tincion manual, kit comercial para equipo de tincion automatizada, tipo de equipo de tincion automatizada, tipo de colorante, Buffercolorante, Buffer

Tiempos de tincionTiempos de tincion Mantenimiento de equipos automatizados Mantenimiento de equipos automatizados

de tincionde tincion

Page 15: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

FrotisFrotis

Page 16: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Fase preanaliticaFase preanalitica

Equipos automatizados para hacer frotis y tenir laminillas

Page 17: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

•The CELL-DYN SMS™ produce frotis sanguineos de alta calidad. Optimiza los parametros para hacer extendidos asegurando siempre buenos frotis, independientemente de los valores

de Hto.• En el modo cerrado, el autocargador de 50 posiciones mezcla, identifica la muestra, y

aspira solo 200µL. El modo abierto requiere solo 30µL. Tambien cuenta solo con modo de tincion

•Ideal para laboratorios de hematologia con grandes volumenes de trabajo •CELL-DYN SMS automatiza los protocolos de tincion, ubicando hasta 10 diferentes

protocolos de tincion.

•Mas de 80 frotis por hora. Sistema abierto y cerrado de tubos•5 estaciones de tincion individuales con estaciones de enjuague y secado separadas.

Acepta laminillas estandar de 75 x 25 x 1-mm. Utiliza cualquier tipo de reactivos de tincionPuede realizar muchas laminillas por muestra

•Los racks de muestras son compatibles con CELL-DYN Sapphire™ y con CELL-DYN® 3200

Fase preanaliticaFase preanalitica

Equipo para frotis y tincion automatizado

Page 18: Control de Calidad en Hematologia Fase Preanalitica(1)

Control de calidad en Control de calidad en HEMATOLOGIAHEMATOLOGIA

Fase PreanaliticaFase Preanalitica El proceso preanalíticoEl proceso preanalítico Recepción de solicitudes. Recepción de solicitudes. Instrucciones para la preparación del paciente. Instrucciones para la preparación del paciente. Guías para el uso de médicos, enfermeras y tecnicos Guías para el uso de médicos, enfermeras y tecnicos

extraccionistas. Condiciones para las tomas de muestra de extraccionistas. Condiciones para las tomas de muestra de BH y coagulacion.BH y coagulacion.

Criterios para el rechazo de muestras.Criterios para el rechazo de muestras. Materiales para extracciones y conservadores para la Materiales para extracciones y conservadores para la

obtención de muestras: preparación y almacenamiento.obtención de muestras: preparación y almacenamiento. Atención de pacientes ambulatorios(externos) , internados, Atención de pacientes ambulatorios(externos) , internados,

pediátricos y adultos.pediátricos y adultos. Tomas de muestra en otras unidades (si se refieren las Tomas de muestra en otras unidades (si se refieren las

muestras).muestras). Recepción e ingreso de muestras al laboratorio. Recepción e ingreso de muestras al laboratorio. Clasificación, rechazo, distribución, alicuotación. Clasificación, rechazo, distribución, alicuotación.