54
Control de Calidad García Salinas Valentín Arturo Márquez García Gustavo Martínez Martínez Mayte

Control calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio Clinico

Citation preview

Page 1: Control calidad

Control de CalidadGarcía Salinas Valentín ArturoMárquez García GustavoMartínez Martínez Mayte

Page 2: Control calidad

MISIÓN  

Proporcionar a los usuarios, resultados de análisis clínicos confiables, con atención oportuna amable y honesta, para asegurar su satisfacción a través de la participación activa de sus trabajadores, con recursos materiales y tecnológicos de vanguardia.

 

Page 3: Control calidad

VISIÓN

Ser el mejor laboratorio de análisis clínicos del IMSS con tecnología de vanguardia en todas sus áreas, que permitan determinar todas las pruebas requeridas por nuestros pacientes, con el equipo de trabajo de gran capacidad resolutiva para el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los usuarios y de sus trabajadores.

 

Page 4: Control calidad

POLÍTICA DE CALIDAD

El laboratorio clínico del Hospital General Regional N° 1 “ Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”. Esta comprometido en otorgar resultados de análisis clínicos confiables, brindar atención oportuna, amable y honesta, mediante el conocimiento de las necesidades y expectativas de sus usuarios, favorecer su total satisfacción bajo la norma ISO-9001-2000 y promover la mejora continua.

Page 5: Control calidad

Organigrama HospitalarioDIRECCION

SUBDIRECCION MEDICA

JEFATURA DE EDUCACION E

INVESTIGACION DE SALUD

JEFATURA DE LABORATORIO

JEFATURA DE ENFERMERIA

JEFATURA DE

SERVICIO SOCIAL

ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE

CONSERVACION

Page 6: Control calidad

Organigrama del laboratorio de análisis clínicos

Jefe de laboratorio

Químico

Jefe de sección

Hematología

Laboratorista

Aux. de laboratorio

Aux. de servicios de intendencia

Jefe de sección

Bacteriología

Laboratorista

Aux. de laboratorio

Aux. de servicios de intendencia

Jefe de sección

Química clínica

Laboratorista

Aux. de laboratorio

Aux. de servicios de intendencia

Jefe de sección

Orinas

Laboratorista

Aux. de laboratorio

Aux. de servicios de intendencia

Page 7: Control calidad

Profesiograma

• Descripción del puesto• Dirección técnica y administrativa del laboratorio

• Subordinados Directos• Todo el personal adscrito al laboratorio.

• Responsabilidad• De la eficiencia técnico-administrativa del servicio,

responsabilidad de las secciones en ausencia de los Químicos.• Autoridad para

• Programar el trabajo del servicio• Distribuir el personal y el trabajo• Ordenar la atención de los derechohabientes y la ejecución del

trabajo• Mantener el orden y la disciplina dentro del servicio, con

observaciones al respecto.• Deberes

• Evaluar los procesos de laboratorio clínico• Elaborar el diagnóstico situacional y el programa de trabajo de

laboratorio• Integrar y analizar la información estadística del laboratorio

clínico y presentar los resultados• Supervisar que las instalaciones del servicio de laboratorio

clínico reúnan las condiciones de seguridad para pacientes y personal operativo.

• Vigilar que se mantenga la existencia el material e insumos suficientes para la operación del servicio de laboratorio clínico

JEFE DE LABORATORI

O CLINICO

Page 8: Control calidad

Profesiograma• Descripción del puesto

• Ejecutor de exámenes y calibraciones de aparatos..• Subordinados Directos

• Laboratoristas y auxiliares de laboratorio• Responsabilidad

• Del uso correcto y calibración de aparatos.• De la exactitud de los resultados de los exámenes que efectúe.• Del material y los reactivos que utilice en la ejecución de los

exámenes.• Autoridad para

• Orientar al personal a sus obligaciones• Ordenar al personal a sus ordenes para efectuar exámenes o

calibrar aparatos.• Deberes

• Atender al derechohabiente.• Tomar muestras.• Numerar y distribuir las muestras.• Revisar muestras y solicitudes.• Efectuar examenes.• Informar y revisar resultados• Registrar y concentrar datos estadísticos.• Preparar reactivos y medios de cultivo.• Informar del material y equipo que necesite.• Informar del equipo descompuesto para que se repare.• Participar cuando se le solicite en las actividades académicas

docentes y de investigación clínica de la unidad.

QUIMICO DEL LABORATORI

O CLINICO.

Page 9: Control calidad

Profesiograma• Descripción del puesto

• Ejecutor de exámenes auxiliar en la calibración de aparatos y el desarrollo y establecimiento de nuevos métodos.

• Subordinados Directos:• Auxiliares de laboratorio.

• Responsabilidad• Del uso correcto de aparatos.• De la exactitud de los resultados de los exámenes que efectúe.• Del material y los reactivos que utilice en la ejecución de los

exámenes.• Autoridad para

• Instruir al auxiliar del laboratorio en su trabajo.• Ordenar la limpieza del equipo y colaboración del material que

se use.• Deberes

• Atender al derechohabiente.• Tomar muestras.• Numerar y distribuir las muestras.• Revisar muestras y solicitudes.• Efectuar exámenes.• Registrar exámenes.• Informar y revisar resultados.• Registrar y concentrar datos estadísticos.• Preparar reactivos y medios de cultivo.• Informar del material y equipo que necesite.• Informar del equipo descompuesto para que se repare.• Auxiliar en las prácticas de laboratorio con fines docentes.• Auxiliar a otras categorías en la calibración de aparatos y en el

establecimiento de nuevos procedimientos.

LABORATORISTA

Page 10: Control calidad

Profesiograma• Descripción del puesto

• Auxiliar en la ejecución de exámenes de laboratorio.• Suboordinados Directos

• Auxiliares de servicios básicos.• Responsabilidad

• De la preparación del material para tomar muestras• De la disposición del material de trabajo• De la limpieza del equipo• De la ejecución de las maniobras que el laboratorista, el

químico o el jefe del laboratorio indiquen• De la identificación correcta de las muestras y exámenes que

maneja.• Autoridad para

• solicitar la cooperación del personal de intendencia para colocar el material limpio en el sitio donde se necesita.

• Solicitar la cooperación del personal administrativo.• Deberes

• Efectuar la labor de auxilio señaladas por el laboratorio o el Químico

• Tomar muestras• Preparar material para tomar muestras y efectuar exámenes• Recibir muestras• Identificar y numerar muestras• Revisar muestras y solicitudes• Ayuda a registrar exámenes y resultados• Ayuda a informar y revisar resultados• Limpiar el equipo que use• Vigilar la colocación adecuada del material.

AUXILIAR DE LABORATORI

O

Page 11: Control calidad

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011Para la organización y funcionamiento de los laboratorios

clínicos.

7 Aseguramiento de la calidad

7.1 Deberán aplicar un programa de control interno de la calidad para todos los estudios de laboratorio que realizan, que incluya las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica.

7.2 Deberán participar al menos en un programa de evaluación externa de la calidad, en el cual deberán integrar los estudios de laboratorio que realicen y que incluya el programa, de acuerdo con las necesidades del laboratorio clínico en materia de calidad.

7.3 Demostrar documentalmente, que ha llevado a cabo la evaluación de cada una de las pruebas incluidas en programas externos y desarrollar una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos estudios de laboratorio en los que la calidad no sea satisfactoria.

Page 12: Control calidad

8. Higiene y bioseguridad

8.1 El índice de superficie libre por trabajador, no podrá ser menor de dos metros cuadrados.

8.2 Todo el personal del laboratorio deberá adoptar las medidas preventivas para su protección en elalmacenamiento, transporte y manejo de sustancias tóxicas o residuos peligrosos biológico-infecciosos tomando en cuenta los requisitos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, referidas en los numerales 2.1, 2.3, 2.4 y 2.5 de esta norma, respectivamente.

8.3 El responsable sanitario deberá informar al personal sobre los riesgos que implica el uso y manejo de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes y en su caso, fuentes de radiación ionizante; así como del material infectocontagioso y los inherentes a los procesos de las muestras, con el fin de que cumplan con las normas de seguridad correspondiente y utilicen el equipo de protección personal.

8.4 El área de microbiología que procese cultivos de bacterias, hongos o virus, por el alto riesgo biológico de infectocontagiosidad, deberá contar con campana de bioseguridad.

Page 13: Control calidad

Fase Pre-analíticaVerificar que con el paciente que su nombre sea el

correcto en la solicitud

Estudios pedidos por el medico sean capturados correctamente en ventanilla

Que se le den las indicaciones correctas al paciente para el estudio indicado

Que se le mencione al paciente la fecha que tendrá el estudio de laboratorio

Que el personal que realice la toma de muestras verifique con la solicitud en mano el nombre del

paciente

Page 14: Control calidad

Fase Pre-analíticaVerificar que los estudios sean los

mismos pedidos por el medico

Etiquetar los tubos de con el nombre y los estudios a realizar

Verificar la técnica de flebotomía del personal de salud

Verificar el orden de llenado de los tubos

La entrega de correcta de las muestras en la sección indicada

Page 15: Control calidad

Fase AnalíticaMeter calibradores y controles para el

correcto funcionamiento de los equipos

Mantener en condiciones optimas las muestras

Verificar nuevamente los datos de cada paciente

Contar con el material necesario para la realización de las muestras

Realizar el mantenimiento requerido por el equipo por la persona capacitada

Page 16: Control calidad

Fase AnalíticaRealizar diluciones cuando

el equipo marque una alarma de incertidumbre

Centrifugar correctamente las muestras sanguineas

Verificar las fechas de caducidad de los reactivos

Page 17: Control calidad

Post-Analítica 1.. Revisión sistemática.

2.-Interpretación, transmisión de resultados.

3.- Almacenamiento de las muestras de sangre.

4.- Personal autorizado para la revisión, evaluación de resultados de acuerdo a la información clínica

del paciente.

5.- Validación de exámenes: profesional a cargo (firma digital).

Page 18: Control calidad

Post-Analítica 6.- Le da mantenimiento al

equipo.

7.- Almacenamiento de reactivos.

8.- Limpieza de el equipo.

9.- Entrega resultados, impresos o en el sistema

Page 19: Control calidad

CELL-DYN 3700

es un analizador de hematología automático ymultiparamétrico, diseñado para utilizarse en el diagnóstico in vitro en los laboratoriosclínicos. La finalidad de uso de este equipo es la de efectuar mediciones hematológicasen sangre anticoagulada con EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético).

Page 20: Control calidad

CELL-DYN 3700Las principales mediciones son: • Recuento absoluto de leucocitos, neutrófilos, linfocitos, monolitos, eosinófilos, basófilos, y reticulocitos. • Concentración de hemoglobina. • Volumen corpuscular medio. • Recuento de glóbulos rojos o eritrocitos. • Concentración de hemoglobina. • Hematocrito. • Volumen corpuscular medio. • Hemoglobina corpuscular media. • Concentración de hemoglobina corpuscular media. • Amplitud de la distribución del tamaño de los eritrocitos. • Recuento de plaquetas o trombocitos. • Volumen plaquetario medio. • Amplitud de la distribución del tamaño de las plaquetas. • Porcentaje de reticulocito.

Page 21: Control calidad

CELL-DYN 37000 PASOS DEL PROCEDIMIENTO0 Como muestra se utiliza sangre venosa recogida en EDTA (tubo tapa

Lila).0 La muestra debe agitarse por inversión, cuidando no someterla a

excesiva agitación que pueda destrozar los elementos o alterar el volumen celular.

0 Muestras procesadas hasta 8 horas de la recolección dan resultados confiables.

0 La muestra puede diluirse, previo a la medición, utilizando diluyente para CELLDYN o suero fisiológico. La dilución 1:10 es suficiente en la mayoría de las situaciones de parámetros elevados más allá del límite superior de lectura.

Page 22: Control calidad

CITROMETRIA EN FLUJO

CITO: CELULA

METRIA : MEDICION

FLUJO: FLUIDO

Page 23: Control calidad

FUNDAMENTO DE LA CITOMETRIA

LA CITOMETRIA DE FLUJO ES EL PROCESO DE EFECTUAR MEDICIONES SOBRE CELULAS O

PARTICULAS EN SUSPENSIÓN LIQUIDA. SE MIDE MULTIPLES PARAMETROS A MEDIDA QUE CELULAS O PARTICULAS INDIVIDUALES ATRAVIESANUN HAZ DE

LUZ Y FLUORESCENCIA EMITIDA CUANDO ATRAVIESA UN RAYO LASER

Page 24: Control calidad

RAYO LASERSISTEMA DE FLUJODETECTORES LUMINICOS Y FLUORESCENTES SISTEMA ELECTRONICO (INFORMACION)

Page 25: Control calidad

Fundamentos principales de los citometros.

Apertura-Impedancia (CD o CC + SSF 0.9%).Radiofrecuencia (RF). Dispersión Óptica (SSC, FSC & SFL/Diode 633nm

(Sysmex®)). Enfoque Hidrodinámico. Métodos Fotométricos/Espectofotometría. 535nm.

(LSS sin Ci + Detergente no iónico). Colorantes: Polimetinos (Carga +).

Page 26: Control calidad

IMPEDANCIA-RADIOFRECUENCIA

Abertura: 100 mm – 70 mm. Solución Tamponada: SSF 0.9% PH: 7.0-7.4 Sifón: Mercurio

Page 27: Control calidad

IMPEDANCIA-RADIOFRECUENCIA

Page 28: Control calidad

DISPERSIÓN ÓPTICA

Page 29: Control calidad

CUENTA DIFERENCIAL

Page 30: Control calidad
Page 31: Control calidad
Page 32: Control calidad

ACREDITACIÓN

0Es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.

Page 33: Control calidad

ACREDITACIÓN EN EL LABORATORIO

0Es un proceso de participación voluntaria para mejorar la calidad de los servicios de laboratorio a través de una revisión profesional por pares, educación, y el cumplimiento de estándares de desempeño establecidos.

Page 34: Control calidad

CERTIFICACIÓN

0La certificación de sistemas consiste en que una tercera parte independiente verifica que el sistema de gestión implantado por una organización es conforme a una norma de referencia o documento normativo determinado.

0Y entendemos por sistema de gestión el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos, los procesos y los recursos.

Page 35: Control calidad

CERTIFICACIÓN0 Las Entidades de Certificación, son aquellas

organizaciones privadas, que tienen como función evaluar la conformidad y certificar el cumplimiento de una norma de referencia, ya sea del producto, del servicio o del sistema de gestión de una organización. En particular, son las responsables de la auditoría realizada a las organizaciones interesadas en obtener una certificación de su sistema de gestión de la calidad, según ISO 9001:2008, su sistema de gestión ambiental, según ISO 14001:2004, etc. Estas entidades deben ser independientes de la organización que auditan, y no haber realizado otros trabajos para ella, como por ejemplo, consultoría para implementar el sistema que certifican.

Page 36: Control calidad

linealidad

0Un estudio de linealidad y sesgo del sistema de medición determina si su sistema de medición está realizando las mediciones con precisión. El estudio evalúa la linealidad (qué tan precisas son sus medidas a través del rango de mediciones esperado) y el sesgo (hasta qué punto sus mediciones son comparables con un valor de referencia).

Page 37: Control calidad
Page 38: Control calidad

Valores predictivos

0Los valores predictivos (positivo y negativo) miden la eficacia real de una prueba diagnóstica. Son probabilidades del resultado, es decir, dan la probabilidad de padecer o no una enfermedad una vez conocido el resultado de la prueba diagnóstica. Se trata de valores post-test y dependen de la prevalencia de una enfermedad, es decir, del porcentaje de una población que está afectada por esa determinada patología.

Page 39: Control calidad

Valor predictivo positivo (PV+): probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es positivo.

Valor predictivo negativo (PV-): probabilidad de no tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es negativo.

Page 40: Control calidad

WBC Baja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 313

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4

WBC B

SD1

SD2

Media

SD1-

SD2-

SD2=3.75SD1=3.64Media=3.53SD1-=3.42SD2-=3.32CV=3.04%

Control bajo Lote:TP31111 Cad: 20140117

Page 41: Control calidad

WBC Normal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 316.5

6.7

6.9

7.1

7.3

7.5

7.7

7.9

8.1

8.3

8.5

WBC NSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Normal Lote:TP32111 Cad: 20140117

SD2=8.07SD1=7.78Media=7.50SD1-=7.21SD2-=6.92CV=3.83%

Page 42: Control calidad

WBC Alto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3115

15.5

16

16.5

17

17.5

18

18.5

19

WBC ASD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Alto Lote:TP33111 Cad: 20140117

SD2=17.70SD1=17.20Media=16.70SD1-=16.21SD2-=15.71CV=2.98%

Page 43: Control calidad

RBC Bajo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 312.1

2.15

2.2

2.25

2.3

2.35

2.4

2.45

2.5

2.55

2.6

RBC BSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control bajo Lote:TP31111 Cad: 20140117

SD2=2.52SD1=2.46Media=2.40SD1-=2.34SD2-=2.28CV=2.52%

Page 44: Control calidad

RBC Normal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 314.2

4.25

4.3

4.35

4.4

4.45

4.5

4.55

4.6

RBC NSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Normal Lote:TP32111 Cad: 20140117

SD2=4.53SD1=4.48Media=4.42SD1-=4.36SD2-=4.31CV=1.26%

Page 45: Control calidad

RBC Alto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 315.1

5.15

5.2

5.25

5.3

5.35

5.4

5.45

RBC ASD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Alto Lote:TP33111 Cad: 20140117

SD2=5.42SD1=5.36Media=5.30SD1-=5.23SD2-=5.17CV=1.20%

Page 46: Control calidad

HGB Baja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 315.3

5.5

5.7

5.9

6.1

6.3

6.5

HGB BSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control bajo Lote:TP31111 Cad: 20140117

SD2=6.32SD1=6.10Media=5.89SD1-=5.67SD2-=5.46CV=3.64%

Page 47: Control calidad

HGB Normal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3111.1

11.3

11.5

11.7

11.9

12.1

12.3

12.5

12.7

HGB NSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Normal Lote:TP32111 Cad: 20140117

SD2=12.62SD1=12.32Media=12.02SD1-=11.72SD2-=11.42CV=2.49%

Page 48: Control calidad

HGB Alta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3115

15.5

16

16.5

17

HGB ASD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Alto Lote:TP33111 Cad: 20140117

SD2=17.11SD1=16.68Media=16.25SD1-=15.81SD2-=15.38CV=2.67%

Page 49: Control calidad

HTO Baja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3116.1

16.6

17.1

17.6

18.1

18.6

HTO BSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control bajo Lote:TP31111 Cad: 20140117

SD2=18.51SD1=17.89Media=17.26SD1-=16.64SD2-=10.01CV=3.61%

Page 50: Control calidad

HTO Normal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3133.2

33.7

34.2

34.7

35.2

35.7

36.2

HTO NSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Normal Lote:TP32111 Cad: 20140117

SD2=35.77SD1=35.18Media=34.59SD1-=33.99SD2-=33.40CV=1.72%

Page 51: Control calidad

HTO Alto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3139.5

40.5

41.5

42.5

43.5

44.5

45.5

46.5

47.5

48.5

HTO ASD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Alto Lote:TP33111 Cad: 20140117

SD2=48.01SD1=46.82Media=45.62SD1-=44.43SD2-=43.24CV=2.61%

Page 52: Control calidad

PQ Baja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3173

75

77

79

81

83

85

87

89

91

PQ BSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control bajo Lote:TP31111 Cad: 20140117

SD2=90.13SD1=86.48Media=82.84SD1-=79.20SD2-=75.55CV=4.40%

Page 53: Control calidad

PQ Normal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31220

225

230

235

240

245

250

255

260

PQ NSD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Normal Lote:TP32111 Cad: 20140117

SD2=254.73SD1=247.35Media=239.97SD1-=232.59SD2-=225.50CV=3.08%

Page 54: Control calidad

PQ Alto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31455

465

475

485

495

505

515

PQ ASD1SD2MediaSD1-SD2-

Control Alto Lote:TP33111 Cad: 20140117

SD2=499.58SD1=490.13Media=480.68SD1-=471.22SD2-=461.77CV=1.97%