Contrataciones Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contrataciones Del EstadoContrataciones Del EstadoContrataciones Del Estado

Citation preview

  • CONTRATACIONES DEL ESTADO*

  • *CONTRATACIONES DEL ESTADO

  • *INTRODUCCIN

    Por qu es importante la Ley de Contrataciones del Estado?

    Cul de las fases del proceso de contratacin del Estado considera la ms importante?

  • UNIDAD I *

  • *Objetivos de la Contratacin Pblica

  • *Principios

  • mbito Objetivo*

  • mbito de aplicacin

    *

  • Supervisin de la Contratacin Pblica

    *

  • Funciones del OSCE*

  • Principales supuestos de inaplicacinArtculo 3 LCE*

  • Estadsticas de las Contrataciones Pblicas

    *

  • CONTRATACIONES DEL ESTADO 2009-2013(En Millones de Nuevos Soles)a/ Hasta Diciembre 2013Fuente: Reportes sobre Contratacin Pblica - OSCE*

    AoN ProcesosMontoPIM% respecto al PIM2009111,51241,101.9497,17042201099,44630,320.17106,415292011109,00228,892.18114,635232012138,40741,682.73122,38134 a/171,54136,205.50128,11628Totales520,906178,202.52568,71731

  • CONTRATACIONES POR TIPO DE PROCESO CLSICO(En Millones de Nuevos Soles)a/ Hasta Diciembre 2013Fuente: Reportes sobre Contratacin Pblica - OSCE*

    Tipo Proc2010% Var Monto2011% Var Monto2012% Var Monto

    2013 a/N ProcMontoN ProcMontoN ProcMontoN ProcMontoLP1,7416,315.03-13.3%2,1087,935.0725.65%2,2826,974.30-12.11%2,8469,567.30CP1,2973,051.94-41.1%9802,073.62-32.06%1,1354,180.55101.61%1,3132,796.20ADP3,6061,210.793.9%3,5111,508.2524.57%4,4541,994.1932.22%4,5462,095.60ADS22,2562,351.16-0.4%19,9502,628.3811.79%27,2473,599.7036.96%28,5833,711.10AMC55,9704,520.9321.6%57,6973,693.49-18.30%68,5224,918.5633.17%66,1935,190.60Totales96,61619,71184,87017,450103,64021,667.3103,48123,360.80

  • CONTRATACIONES POR TIPO DE OBJETO(En Millones de Nuevos Soles)a/ Hasta Diciembre 2013Fuente: Reportes sobre Contratacin Pblica - OSCE*

    AoBienesObrasServiciosTotal% Participacin200921,366.3610,732.989,002.6041,101.9423201010,542.6612,792.846,984.6730,320.1717201110,200.9411,495.097,196.1528,892.1816201215,016.3315,723.8410,942.5641,682.73242013 a/15,687.2012,522.307,996.0036,205.5020Totales72,813.4963,267.0542,121.98178,202.52100.00

  • CONTRATACIONES POR MODALIDADES ESPECIALES(En Millones de Nuevos Soles)a/ Hasta Diciembre 2013Fuente: Reportes sobre Contratacin Pblica - OSCE*

    Tipo Pro2010% Var Monto2011% VarMonto2012% VarMonto2013 a/N ProcMontoN ProcMontoN ProcMontoN ProcMontoSubastaInversaPresencial2,3591,062.9513.6%2,796736.19-30.743,562898.9422.113,320860.00Electrnica2,196294.877.0%2,624353.8720.013,249430.8821.763,111479.70ConvenioMarco---12,21988.40-17,003115.1730.2855,680750.20Totales4,5551,35817,6391,17823,8141,444.9962,1112,089.90

  • Flujograma de Contratacin PblicaEntidadesFinesBienesServiciosObrasPresupuestoProcedimiento de ContratacinRequerimientos*

  • Plan EstratgicoPlan OperativoDeterminacin de necesidadesPresupuesto InstitucionalPlan Anual de ContratacionesExpediente de contratacinDesignacin del Comit EspecialElaboracin de BasesConvocatoriaRegistro de participantesConsultasObservacionesPresentacin de propuestasEvaluacin y calificacinOtorgamiento de la Buena ProSuscripcin del ContratoGarantasAdelantosAdicionales y reduccionesAmpliaciones y prrrogasResolucinPenalidadesRecepcin y conformidadLiquidacinPagoProgramacin y Actos PreparatoriosSeleccin Ejecucin Contractual*

  • Plan Anual de ContratacionesFinalidades:

    ProgramarDifundirEvaluar

    Caractersticas:

    ObligatorioIntegralPblicoFormalDirectiva N 005-2009-OSCE/CD (05/2009)*

  • Usuarios definen requerimientosConsolidacin de cuadro de necesidadesSEACELOCAL Y WEB DE LA ENTIDADElaboracin del PACAprobacin de PIADifundir:Dentro de los 5 das hbiles de aprobadoSegundo Momento (15 das hbiles despus)Primer MomentoPlanAnualAprobacin*

  • Forma de modificacin del PACAprobacin de Modificacin del PAC*

  • ENLACE DEL PAC CON EL PLANEAMIENTO ESTRATGICOCEPLANPEIPOIPESEMPDRCPDMC*

  • *

  • *

  • *

  • *

  • ACTOS PREPARATORIOS*

  • EXPEDIENTE DE CONTRATACINSentido estricto: expediente que rene la informacin necesaria para la contratacin de un objeto determinado (RTM, VR, etc.), el que una vez aprobado es remitido al CE para el inicio de sus labores (fase inicial). Cundo se inicia?

    Se inicia con el requerimiento del rea usuaria.Concluye con la conformidad de recepcin de la ltima prestacin, o con la liquidacin, en caso de obras, y con el pago.NECESIDAD rea usuaria / requerimientoOEC.*

  • Resumiendo:

    Formulacin del Expediente de Contratacin (rea usuaria, OEC)

    AprobacinPor funcionario competente

    Entrega al Comit EspecialCada Entidad debe definir los procedimientos y plazos para la determinacin y aprobacin del Expediente de Contratacin y designacin del Comit Especial (Directivas, Instructivos)*

  • Caractersticas tcnicasQUIN DEFINEREA USUARIAQU DEFINECARACTERSTICASCONDICIONESCANTIDADCALIDADQUIN MODIFICAOEC CON AUTORIZACINDEL REA USUARIA

    Restriccin: No alusin a marcas o nombres comerciales, patentes, diseos o tipos particulares, fabricantes determinados, ni descripcin que oriente la contratacin de marca, fabricante o tipo de producto especfico, salvo estandarizacin. Directiva N 10-2009-OSCE/CD (09/2009)

    *

  • *EstandarizacinTRES CONDICIONES:

    Equipamiento o infraestructura pre existente.Bienes o servicios que se requiere contratar son accesorios o complementarios al equipamiento o infraestructura preexistente.Contratacin de marca, tipo o de fabricante garantice funcionalidad, operatividad o valor econmico del equipamiento o infraestructura preexistente

  • Prohibicin de Fraccionamiento*

  • No se considera Fraccionamiento Cuando*

  • Estudio de Posibilidades que Ofrece el Mercado*

  • Valor Referencial*

  • Valor referencial Incluye El OEC determina el valor referencial, con el apoyo del rea UsuariaCosto estimado aprobado por la Entidad para la adquisicin de bienes o la contratacin de servicios u obras sobre la base de los precios de mercado VALOR REFERENCIAL-Tributos- Seguros- Transporte- Inspecciones- Pruebas y costos laborales- Otro concepto que pueda incidir en bienes y servicios a contratar Se elaborar teniendo en cuenta mnimo 2 fuentes:Se tendr en cuenta la antigedad: -En ejecucin de obras-En consultora de obras-En caso de bienes y servicios-Presupuestos y cotizaciones actualizados - Precios Histricos - Precios SEACE - Estructura de costos *

  • DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL*

  • NUMERAL 5, DEL ART. 77 DE LA LEY 28411 *

  • EL COMIT ESPECIAL*

  • TIPOS DE COMIT ESPECIAL*

  • Comit Especial - DesignacinTITULAR O FUNCIONARIODELEGADODESIGNAINTEGRANTES TITULARESY SUPLENTESPOR ESCRITOCON NOTIFICACINENTREGAEXPEDIENTE DE CONTRATACINAL PRESIDENTE*

  • DESIGNACIN COMIT ESPECIAL*

  • Comit Especial: Consideraciones Generales *

  • Qu aspectos regulan las Bases?DIRECTIVA N 018-2012-OSCE/CD

    Disposiciones sobre el contenido de las Bases Estandarizadas que las Entidades del Estado, utilizarn obligatoriamente en los Procesos de Seleccin que convoquen.

    Requerimiento del bien, servicio u obra materia de la contratacin.Reglas de procedimiento.Derechos y obligaciones de las partes.

    No olvidar:Uso obligatorio de Bases Estandarizadas(www.osce.gob.pe)

    *Del artculo 26 al 29 LCE

  • Modificacin de las Bases*

  • Aprobacin de BasesDeben estar visadas en todas sus pginas por los miembros del CE*

  • Qu secciones contienen las Bases Estandarizadas?

    SECCIN ESPECFICA:

    Contiene condiciones especiales al proceso de seleccin (caractersticas tcnicas, valor referencial y sus lmites, condiciones en la ejecucin de la prestacin, etc.)SECCIN GENERAL

    Reglas de procedimiento y de ejecucin contractual comunes a todo proceso de contratacin.No se puede modificar en ningn extremo, salvo en donde se indica.MUY IMPORTANTE:Proforma de Contrato contenido en las Bases Administrativas.*

  • Qu deben contener las Bases?Contenido de las propuestasArt. 42 Rgto.

    Copia certificado RNPDDJJ ART. 76 RgtoDoc. Obligatoria.Documentacin facultativaOferta EconmicaCondiciones MnimasArt. 26 Ley

    EspecificacionesCalendarioMetodologa de evaluacinProforma de contratoSistema/modalidad de contratacinValor Referencial

    Valor Referencial y LmitesAntigedad del Valor Referencial*

  • Bases: Condiciones mnimasSISTEMA DE CONTRATACIN(Cantidades, magnitudes y prestacin definidos). Se formula una propuesta integral, por un monto fijo y un determinado plazo de ejecucin.(No hay precisin en cantidades o magnitudes requeridas) Se valoriza en razn de ejecucin real.Varias prestaciones integrales (construccin, equipamiento, montaje hasta la puesta en servicio). En bienes comprende la adquisicin e instalacin de los bienes.

    Suma alzada. Licitacin Pblica. Oferta elaboracin del Expediente Tcnico, ejecucin de obra y, de ser el caso, el terreno.

    MODALIDADES DE EJECUCIN CONTRACTUAL Art. 40 y 41 - RLCE*

  • Metodologa de Evaluacin*

  • Requerimientos Tcnicos MnimosRequerimientos Tcnicos Mnimos

    Son los requisitos indispensables que debe reunir una propuesta tcnica para ser admitida

    No pueden ser Factor de Evaluacin, se podr calificar aquello que lo supere o mejore, siempre que no desnaturalice el requerimiento efectuado

    *

  • Factores y Criterios de Evaluacin*

  • Plazo de entregaCapacitacin del personal de la entidadMejoras en las caractersticas tcnicasGaranta comercial del postor y/o fabricanteDisponibilidad de servicios y repuestosFACTORES POR OBJETO BIENES (art. 44 Rgto. OPCIONALES)*

  • Experiencia del postor (OBLIGATORIO) Excepto arrendamiento de inmuebles

    Personal propuesto para el servicioMejoras a las condiciones previstasCumplimiento del servicioOtros factores referidos al objetoFACTORES POR OBJETO SERVICIOS*

  • Experiencia en la actividadMejoras a las condiciones previstasExperiencia del personal propuestoObjeto de la convocatoria (facultativo)Experiencia en la especialidadCumplimiento del servicioFACTORES POR OBJETO SERVICIO DE CONSULTORA*

  • FACTORES DE EVALUACIN: OBRASPara ADS y AMC no se establecen factores tcnicosde evaluacin.Slo se evala propuesta econmica congruenteexpediente tcnicoExperiencia Postor:Copias simples contratosActas recepcin/conformContratos/resoluciones liquidacinOtra documentacin queevidencie que la obra fueconcluida y su monto total.*

  • Mrgenes:

    Experiencia 25 - 35 puntos (actividad, especialidad, cumplimiento de servicio)Personal propuesto 30 - 40 puntosMejoras 20 - 25 puntos

    Asignacin de Puntaje*

  • UNIDAD II *Del artculo 15 al 18 LCEDel artculo 50 al 79 RLCE

  • FASE DE SELECCIN: PROCESOSLos plazos en esta etapa se computan en das hbiles*

  • PROCESOS DE SELECCIN*

  • TIPOS DE PROCESOS DE SELECCINNota: En la modificacin contenida en el D.S. Nro. 138-2012-EF se establece la diferencia entre una Menor Cuanta (por su monto) y una Menor Cuanta Derivada (proviene de otro tipo de proceso declarado desierto).

    Los tipos de procesos se determinan segn la cuanta involucrada (monto de la contratacin) y/o el objeto de la contratacin.*

  • Procesos de Seleccin - TiposDETERMINACIN: POR OBJETO Y MONTO*

  • MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIN 2014*

    TIPO DE PROCESOBIENESSERVICIOSOBRASLICITACIN PBLICA>= 400,000>= 1,800,000CONCURSO PBLICO>= 400,000ADJUDICACIN DIRECTAPBLICA< a 400,000> a 200,000< de 400,000> de 200,000< de 1,800,000> de 900,000SELECTIVA= de 40,000= de 40,000= de 180,000ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA< de 40,000> de 11,400< de 40,000>de 11,400< de 180,000>de 11,400

  • Plazos de los Procesos de Seleccin LP y CPPRESENTACIN DE CONSULTAS

    DURANTE 5 DASCONVOCATORIAABSOLUCIN DE CONSULTAS

    MAXIMO 5 DASABSOLUCIN DE OBSERVACIONES

    MAXIMO 5 DASPRESENTACIN DE OBSERVACIONES

    DURANTE 5 DASINTEGRACIN DE BASESCALIFICACIN Y EVALUACIN DE PROPUESTASPRESENTACIN DE PROPUESTAS

    MNIMO AL 5to DAOTORGAMIENTO DE BUENA PROEntre la convocatoria y la presentacin de propuestas no menos de 22 das hbiles computados a partir del da siguiente de la publicacin de la convocatoria en el SEACEELEVAROBSERV.ALOSCE*

  • Plazos de los Procesos de Seleccin ADFORMULACIN DE CONSULTASY OBSERVACIONES

    DURANTE 3 DASCONVOCATORIAINTEGRACIN DE BASESCALIFICACIN Y EVALUACIN DE PROPUESTASPRESENTACIN DE PROPUESTAS

    MNIMO AL 3er DAOTORGAMIENTO DE BUENA PROEntre la convocatoria y la presentacin de propuestas no menos de 10 das hbiles computados a partir del da siguiente de la publicacin de la convocatoria en el SEACE

    ELEVAROBSERV.ALOSCEABSOLUCIN DE CONSULTASY OBSERVACIONES

    MAXIMO 3 DAS*

  • PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    Mnimo 2do da

    Para procesos AMC derivada Mnimo 6 dasPlazos de los Procesos de Seleccin AMC Bienes y ServiciosCALIFICACIN Y EVALUACIN DE PROPUESTASOTORGAMIENTO DE BUENA PROCONVOCATORIAEntre la convocatoria y la presentacin de propuestas no menos de 2 das hbiles computados a partir del da siguiente de la publicacin de la convocatoria en el SEACE

    *

  • Plazos de los Procesos de SeleccinAMC OBRAS (Consultora y Ejecucin)FORMULACIN DE CONSULTASY OBSERVACIONES

    DURANTE 2 DASCONVOCATORIAINTEGRACIN DE BASESCALIFICACIN Y EVALUACIN DE PROPUESTASPRESENTACIN DE PROPUESTASOTORGAMIENTO DE BUENA PROABSOLUCIN DE CONSULTASY OBSERVACIONES

    MAXIMO 2 DASEntre la convocatoria y la presentacin de propuestas no menos de 6 das hbiles. Para procesos AMC derivada - Mnimo 8 dasELEVAROBSERV.ALOSCE*

  • Rgimen de NotificacionesA travs del SEACEParticipante realiza Seguimiento a travs del SEACETodos los actos realizados a travs del SEACE durante los procesos de seleccin, incluidos los realizados por el OSCE, en el ejercicio de sus funciones, se entendern notificados el mismo da de su publicacinNOTIFICACIONES*

  • ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIN*

  • Prrroga y Postergacin de Etapas*

  • Convocatoria*

  • Registro de Participantes*

  • Oportunidad del Registro de Participantes*

  • Qu es una Consulta?AclararHacer una SolicitudCuestionar el incumplimiento de las condiciones mnimas o ilegalidadSe plantean por escrito. Comit Especial absuelve consultas y acoge (o no acoge) observaciones mediante escrito debidamente sustentado.El Comit Especial no puede de oficio modificar las Bases.Una vez integradas las Bases constituyen las reglas definitivas de la contratacin.Consultas y Observaciones*

  • Consultas y Observaciones - PlazosPara que los participantes presenten:LP y CP: Mn. 5 dasADP y ADS: Mn. 3 das.MC para obras y consultora de obras: Mn. 2 das.MC para Bienes y Servicios: NO hay consultas ni observacionesPara el Comit Especial absuelva:LP y CP: Mx. 5 dasADP y ADS: Mx. 3 dasMC para obras y consultora de obras: Mx. 2 das*

  • Elevacin de Bases*

  • Efectos de Elevacin de Bases*

  • Elevacin de Observaciones a las Bases*

  • Integracin de Bases*

  • Integracin de Bases*

  • Bases Integradas

    Reglas definitivas del proceso de seleccin cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones producto de la absolucin de consultas, as como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la absolucin de observaciones y/o del pronunciamiento del Titular de la Entidad o del OSCE; o, cuyo texto coincide con el de las bases originales en caso de no haberse presentado consultas y/u observaciones. *

  • Invalidez de las Bases IntegradasSi al integrar las Bases de un proceso de seleccin se omite incluir la aclaracin, precisin o modificacin correspondiente a algunas de las consultas u observaciones formuladas por los participantes, se configurara un defecto en las Bases integradas que determinara su invalidez. Titular declara nulidad del proceso de seleccin Retrotrae hasta la etapa de integracin de Bases, a efectos de subsanar tal omisin y Continua vlidamente con la tramitacin del proceso de seleccin.*

  • Requisitos para la Admisin de Propuestas*

  • Acto Pblico, por excepcin privado (ADS y AMC) Acreditacin de representantes para presentar propuestas: carta poder simple y representacin legal.

    PRESENTACIN:En dos sobres cerrados : propuesta tcnica y propuesta econmica.En AMC para servicios: la presentacin de propuestas podr realizarse por correo electrnico. Requerimientos tcnicos mnimos y factores de evaluacin se presentarn en castellano o traducidos por traductor pblico juramentado o colegiado certificado.Propuesta Econmica: Incluye tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso costos laborales y cualquier otro concepto que incida sobre el costo del bien, servicio a contratar.

    Presentacin de Propuestas*

  • Forma de PresentacinPropuesta Tcnica: original y en # copias requerido en las bases, el que no podr exceder la cantidad de miembros del CE.Las propuestas sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno.Deben llevar el sello y rbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin.Si el postor es persona natural, l o su apoderado deben indicar debajo de la rbrica sus nombres y apellidos completos.Propuesta Econmica: slo en original.Debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, costos laborales u otro concepto que tenga incidencia sobre el costo del bien, servicio u obra a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.El monto expresado en dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales.Los integrantes de un Consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un Consorcio en un proceso de seleccin, o en un determinado tem cuando se trate de procesos de seleccin segn relacin de tems. el representante legal comn del Consorcio o el apoderado designado oEl representante legal o apoderado de uno de los integrantes del Consorcio que se encuentre registrado como participante

    2 SOBRESTCNICAECONMICA*

  • Acto de Presentacin de propuestasACTO PBLICOSi al momento de ser llamado elparticipante no se encuentra presente, se le tendr por DESISTIDO.El CE abre los sobres y verifica su admisibilidad, pudiendo requerir lasubsanacin.*

  • Subsanacin de Documentos*

  • Evaluacin y calificacin de la propuesta tcnica*

  • Procedimiento de Evaluacin y Calificacin Propuesta tcnica:Verificar documentos obligatoriosVerificar RTMEvaluar.Puntaje MnimoPropuesta econmica:Verificar documentos obligatoriosVerificar validez de ofertaEvaluarPuntaje

    Puntaje total:Puntaje Propuesta tcnica + Puntaje Propuesta econmicaAfectados por un ponderado cuya sumatoria no puede ser mayor a 1.Bonificaciones (10% en el caso de obras y servicios fuera de Lima y Callao, que correspondan a ADS y AMC.

    *

  • Evaluacin tcnica en caso de bienes, servicios y obras *

  • Coeficientes de Ponderacin*

  • Verificacin de Lmites Mnimos y Mximos

    A) Lmite mximo:

    B) Lmite mnimo:Bienes y servicios: 100% VRObras: 110 % VRBienes y servicios: ningunoConsultora y EjecucinDe Obras: 90% VR*

  • Clculo del Puntaje TotalBonificaciones*

  • Buena Pro*

  • Supuesto de empate*

  • * Declaracin de desierto

  • Culminacin del proceso de seleccin*

  • NULIDAD DE PROCESOS*

  • Otras Modalidades de SeleccinFinalidad: Modernizar la gestin del Estado haciendo ms eficientes las compras estatales, simplificando los procedimientos y garantizando su transparencia.SubastaInversaConvenios Marco*

  • Subasta InversaDel artculo 90 al 96 RLCE*

  • Subasta InversaPara la adquisicin de un bien o servicio que se encuentra en el listado, es obligatorio a partir de los 30 das de que se public la ficha tcnica.Cuando un proceso se convoc antes de que se publique la ficha tcnica y queda desierto, la AMC debe ser por Subasta inversaExcepciones:Cuando el bien se encuentre en el catlogo de Convenios MarcoUso de procedimiento tradicional si existen condiciones ms ventajosas, previa aprobacin del OSCE*

  • Subasta Inversa Presencial- EtapasOTORGAMIENTO DE BUENA PRO PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    PUJAINSCRIPCIN DEPARTICIPANTESCONVOCATORIAACTO PBLICOLP y CPMN. 8 DASADMN. 5 DAS*

  • Procedimiento*

  • Subasta Inversa Electrnica- EtapasOTORGAMIENTO DE BUENA PRO PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    PUJAINSCRIPCIN DEPARTICIPANTESCONVOCATORIALP y CPMN. 8 DASADMN. 5 DASAMCMN. 2 DAS*

  • Procedimiento*

  • Convenio MarcoDel artculo 97 al 103 RLCE*

  • Convenio Marco - Ejecucin*

  • EXONERACIONESDel artculo 127 al 136 RLCESegn ObjetoEnero-Diciembre 2013*

    ObjetoN de ExoValor Adjudicado (En millones de S/.)Bienes492892.30Servicios704658.00Obras1010.80Total1,2061,561.10

  • Exoneraciones - Causales *

  • Exoneraciones - FormalidadesEst prohibida la aprobacin de exoneraciones en va de regularizacin, a excepcin de la causal de situacin de emergencia.*

  • Exoneraciones - Procedimiento *

  • UNIDAD III *

  • Fase de Ejecucin Contractual Del artculo 35 al 45 LCEDel artculo 137 al 213 RLCE*

  • Requisitos para suscribir Contrato*

  • Documentos Integrantes del Contrato*

  • Plazos para suscribir el contratoUna vez consentida o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro:Dentro de los 12 das hbiles debe suscribirse el contrato, para lo cual:El postor ganador debe presentar la documentacin, segn Bases.La entidad solicita la subsanacin de la documentacin, de ser el caso.El postor subsana la documentacin presentada.De no cumplir los plazos, por razones justificadas y ajenas a su voluntad, el postor puede solicitar un plazo de entre 5 a 10 das hbiles.De no cumplir los plazos para suscribir o presentar documentos injustificadamente, se pierde la buena pro, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable.

    *

  • Plazos para suscribir el contrato*

  • Del Contrato*

  • Conformidad, mximo 10 das calendarioDespus de ejecutada la prestacinPago, mximo 15 das calendarioExcepciones: Antes de ejecutada la prestacin (segn su naturaleza) Reajustes: Permitidos slo cuando varan condiciones que dieron origen al contrato.No mayor al 30% de monto contratoOportunidad de entrega segn el contratoBases deben establecer plazo en el cual el contratista solicita adelanto, vencido dicho plazo no procedeRequisito para entrega:Presentar Garanta vigente por 3 meses (renovables) hasta la amortizacin total Pagos Adelantos*

  • Cesin de Posicin Contractual*

  • Subcontratacin*

  • Adicionales y Reducciones*

  • Ampliaciones de Plazo*

  • Penalidades por incumplimiento*

  • Algunas causales de Resolucin de Contrato*

  • Nulidad del Contrato*

  • Contratacin Complementaria*

  • EJECUCION CONTRACTUAL DE OBRAS Del artculo 183 al 213 RLCE

    *

  • Si hay incumplimiento de la Entidad*

  • EJECUCION CONTRACTUAL DE OBRAS Del artculo 183 al 213 RLCE

    *

  • EJECUCION CONTRACTUAL DE OBRAS Del artculo 183 al 213 RLCE

    *

  • Capacidad mxima de contratacin (CMC)Artculo 275 RLCE*

  • CMC para personas naturales nacionales y extranjeras / Personas jurdicas inscritas en REMYPECMC = 15 (C) + 2 ( Obras)

    *

    VariablesPNPJCapital ( C )Capital contable declarado en el libro de inventarios y balances y/o en el balance del ltimo ejercicio presentado a la SUNATCapital social pagado e inscrito en Registros Pblicos ObrasSumatoria de los montos de las obras culminadas dentro de los ltimos 5 aos considerados hasta la fecha de la presentacin de la respectiva solicitud

  • CMC para personas jurdicas nacionales y extranjeras domiciliadas (sucursal) y no domiciliadas (matriz)

    CMC = 15 (C) + 2 ( Obras)

    *

    VariablesPJNPJ Extranjera domiciliadasPJ Extranjera no domiciliadaCapital ( C )Capital social suscrito, pagado e inscrito en Registros PblicosCapital asignado a la sucursal e inscrito en Registros PblicosDepsito dinerario en una cuenta abierta por el representante legal en SFN ObrasSumatoria de los montos de las obras culminadas dentro de los ltimos 5 aos considerados hasta la fecha de la presentacin de la respectiva solicitud

  • Capacidad libre de contratacin (CLC)Artculo 275 RLCE*

  • Constancia de CLC

    Expedido por el OSCEAcredita el monto no comprometido de la capacidad mxima de contratacin (CMC) hasta por el cual puede contratar un ejecutor de obras.Constancia de CLC para Consorcios

    Se solicita la constancia para cada integrante. La suma de las CLC debe ser = o > al monto de la propuesta econmica que presenten.La CLC de cada integrante debe ser = o > al monto del % de la obligacin asumida en cada proceso.*

  • Obligaciones de los Ejecutores de ObraArtculo 278 RLCE*

  • Record de ObrasArtculo 279 RLCE*

  • Algunas Causales de SancinDel artculo 235 al 250 RLCE*

  • Tipos de SancinSi se incurre en ms de una infraccin se aplicar la mas grave*

  • *

    *******************************