17
contracultura Es una cultura de signo negativo o la agresión a los valores de la cultura imperante. En casi todos los países, dada su composición multinacional y pluricultural, surgen contraculturas sustentadas por grupos menores dentro de la sociedad —minorías étnicas, parcialidades religiosas, capillas políticas, grupos intelectuales o artísticos— enfrentados contra la cultura dominante y contra las categorías deontológicas que ella sustenta. Esos grupos se distinguen por los valores que defienden, la forma del lenguaje, la indumentaria, las costumbres y el afán estridente de mantener y profundizar sus diferencias con la cultura oficial, diferencias que son parte de la autoafirmación del grupo y del orgullo individual de sus miembros. Las subculturas, en cambio, son sistemas de ideas, creencias, costumbres y comportamientos discrepantes de la cultura oficial sostenidos por grupos dentro de la sociedad. No son cualitativamente mejores ni peores que la cultura oficial, sino simplemente disonantes. Se diría que entre la contracultura y la subcultura más que diferencias de naturaleza las hay de grado, ya que la primera ataca frontalmente a la cultura oficial y busca sustituirla mientras que la segunda discrepa de ella aunque de una manera u otra convive con el establishment. La contracultura y la subcultura se insertan necesariamente en el marco de un esquema cultural más amplio y de mayor calado. Los conceptos mismos de contracultura y de subcultura presuponen la existencia de una cultura principal, respecto de la cual ellas son expresiones contrarias o discrepantes. Sus activistas, aunque en alguna medida participan de la cultura imperante, tienen creencias, actitudes, costumbres y formas de comportamiento diferentes de las establecidas en la sociedad. Si esa discrepancia es más aguda se puede hablar de contracultura, es decir, de una cultura no sólo disidente sino contrapuesta a la cultura oficial.

Contra Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Álvaro Troncoso

Citation preview

contraculturaEs una cultura de signo negativo o la agresin a los valores de la cultura imperante. En casi todos los pases, dada su composicin multinacional y pluricultural, surgen contraculturas sustentadas por grupos menores dentro de la sociedad minoras tnicas, parcialidades religiosas, capillas polticas, grupos intelectuales o artsticos enfrentados contra la cultura dominante y contra las categoras deontolgicas que ella sustenta. Esos grupos se distinguen por los valores que defienden, la forma del lenguaje, la indumentaria, las costumbres y el afn estridente de mantener y profundizar sus diferencias con la cultura oficial, diferencias que son parte de la autoafirmacin del grupo y del orgullo individual de sus miembros.Las subculturas, en cambio, son sistemas de ideas, creencias, costumbres y comportamientos discrepantes de la cultura oficial sostenidos por grupos dentro de la sociedad. No son cualitativamente mejores ni peores que la cultura oficial, sino simplemente disonantes. Se dira que entre la contracultura y la subcultura ms que diferencias de naturaleza las hay de grado, ya que la primera ataca frontalmente a la cultura oficial y busca sustituirla mientras que la segunda discrepa de ella aunque de una manera u otra convive con el establishment.La contracultura y la subcultura se insertan necesariamente en el marco de un esquema cultural ms amplio y de mayor calado. Los conceptos mismos de contracultura y de subcultura presuponen la existencia de una cultura principal, respecto de la cual ellas son expresiones contrarias o discrepantes. Sus activistas, aunque en alguna medida participan de la cultura imperante, tienen creencias, actitudes, costumbres y formas de comportamiento diferentes de las establecidas en la sociedad. Si esa discrepancia es ms aguda se puede hablar de contracultura, es decir, de una cultura no slo disidente sino contrapuesta a la cultura oficial.El que la cultura sea imperante, dominante, oficial o principal no significa necesariamente que sea mejor, sino simplemente que ejerce la hegemona en un momento dado y en un espacio determinado; como tampoco son forzosamente inferiores o menos vlidas las expresiones contraculturales y subculturales que se le oponen.Tanto los promotores de la contracultura como los de la subcultura, en cuanto combaten las categoras y comportamientos de la sociedad dominante o disienten de ellos, tienen entre s lazos muy intensos determinados por la causa comn que les motiva.Los protagonistas de las contraculturas y subculturas los beats, los beatniks, los yippies, los hippies, los punks, los zippies y todos esos grupos de extravagantes comportamientos aparecieron como expresin de protesta o de evasin de los jvenes contra la >sociedad de consumo, el adocenamiento de los seres humanos y los atosigantes convencionalismos sociales. All se origin el loco anhelo de libertad que tom forma en sus creaciones literarias o artsticas, en su msica, en sus costumbres, modos de vestir, diversiones y estilos de vida. Esos grupos contestatarios eran vectores de la inconformidad con los valores de la sociedad burguesa: el amor al dinero, la obsesin por acumular riqueza, el hedonismo, el consumismo, la inequidad, la molicie, la dilapidacin, el culto a la desigualdad y el egosmo econmico.En diversos lugares y pocas han surgido manifestaciones contraculturales y subculturales. En los Estados Unidos, como expresin de la profunda inconformidad con el sistema social, advino a comienzos de los aos 50 del siglo anterior el movimiento beat o la beat generation, segn la expresin acuada en 1948 por Jack Kerouac, uno de sus inspiradores integrado por un grupo de escritores, msicos, directores de cine y pintores estadounidenses que asumieron una postura radicalmente iconoclasta y anticonvencional, expresada en su obra literaria, su msica, sus artes plsticas y su estilo de vida. Esa actitud revelaba un profundo desencanto con la sociedad que les toc vivir y por eso se inclinaron hacia las religiones orientales, las drogas, el sexo, el jazz y el alcohol, como medios de evasin de la que para ellos era la sofocante sociedad norteamericana de la dcada de los 50, afectada entre otros males por la depresin econmica, los estragos de la Segunda Guerra Mundial, las tensiones de la >guerra fra, el >macartismo y la amenaza de la bomba atmica. Su literatura fue subversiva. La poesa y la prosa de Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Lawrence Ferlinghetti inspiraron tambin un activo movimiento de protesta social que tuvo todas las caractersticas de una contracultura, cuyo impacto en los aos posteriores fue notable dentro y fuera de los Estados Unidos.El trmino beat proviene de la expresin inglesa beaten down, que quiere decir derrotado, golpeado o fracasado. En esta triple connotacin lo utiliz por primera vez Kerouac en 1948, aunque el bautizo oficial del nuevo movimiento intelectual se produjo con el artculo de John Clellon Holmes titulado This is de Beat Generation, publicado en el "The New York Times" el 16 de noviembre de 1952.La generacin beat fue la de quienes se consideraban injustamente tratados, lesionados o vencidos por la organizacin social norteamericana de esos aos. Lo cual les condujo a aislarse de la sociedad y a refugiarse en las profundidades del subjetivismo individual.La Universidad de Columbia en Nueva York fue la cuna del movimiento beat. Sus principales exponentes fueron Jack Kerouac jugador de ftbol norteamericano, Allen Ginsberg un tmido homosexual, William S. Burroughs drogadicto, el poeta negro Le Roy Jones fantico del jazz, Lucien Carr, John Clello Holmes, Hal Chase, Herbert Huncke, Neal Cassady, Lawrence Ferlinghetti, John Arthur Maynard, Peter Orlovsky, Carl Solomon, Philip Lamantia, Michael McClure, Gregory Corso, Gary Snyder y muchos otros escritores, poetas, msicos, pintores y cineastas iconmacos, que pasaban buena parte de su tiempo en los clubes de los recovecos neoyorquinos para leer sus poesas, escuchar msica y matar el tedio de la vida.En esos clubes los msicos Dizzy Gillespie, Thelonius Monk, Charlie Parker, Max Roach y Miles Davis marcaron una nueva era en el jazz. Kerouac, Ginsberg y sus compaeros, influidos a la distancia por el poeta francs Arthur Rimbaud, tomaron del jazz los mitos del artista solitario y torturado y se perdieron en las brumas de la melancola, la ensoacin, la libertad intelectual, la emancipacin sexual especialmente homosexual, la rebelda, la droga y la bohemia. Bajo los efectos de la benzedrina, Kerouac escribio su On The Road, que fue el libro emblemtico del movimiento beat y que represent una suerte de manifiesto universal de la juventud contestataria, anhelante de huir del agobiante convencionalismo del establishment. Y la herona fue la fuente de inspiracin de Burroughs en sus libros Junky y Naked Lunch.En la febril bsqueda vital emprendida por los beat, en la cual se entretejan prrafos literarios con armonas de jazz y dosis de herona o benzedrina, ellos trataban de encontrar las frmulas de la nueva organizacin social.De la palabra beat se form el despectivo beatnik, que designaba a los miembros de los grupos bohemios aficionados al jazz que solan reunirse en los recovecos de Nueva York. Eran seres desarraigados de la familia, que vivan una vida de nomadismo, carecan de empleos formales y se sentan exiliados en su propia sociedad. Por eso insurgieron contra la american way of life, la sociedad de consumo, las reglas y los estereotipos sociales, la atosigante presin de los convencionalismos. Todos eran jvenes iconoclastas y, algunos de ellos, brillantes. Repudiaban la jerarqua de valores de la sociedad capitalista, eran desertores de la patria boba para usar la expresin del poeta colombiano del nadasmo, Gonzalo Arango y renegados del patriotismo convencional.La historia de la palabra beatnik es muy curiosa. La acu Herb Caen en el diario San Francisco Chronicle el 2 de abril de 1958. Este periodista se propuso unir maliciosamente las palabras beat y sputnik, para sugerir que los seguidores y practicantes de la contracultura beat estaban en rbita, pero en rbita filocomunista... Naci as el estereotipo del beatnik, que se plasm en algunos actores de cine de aquellos aos, especialmente Marlon Brando y James Dean, con su imagen juvenil, rebelde y aventurera.El combate contra la mojigatera, la ruptura de los tabes sociales, la valorizacin de lo trivial, la promocin del pop art, la propuesta de nuevos paradigmas ticos y estticos, el ambientalismo y el pacifismo formaron parte de la contracultura beat. Sus activistas acudieron a la marihuana y a otros alucingenos y sustancias psicodlicas para producir una intensa estimulacin de las potencias psquicas. Caminaron por una ruta de rebelda y protesta. Marcaron una relacin diferente entre padres e hijos. Profundizaron la brecha entre las generaciones pero, al mismo tiempo, estimularon a los padres para buscar un mejor dilogo con sus hijos.Remando contracorriente, los beats y los beatniks, enfrentados a los crudos nacionalismos de la poca, proclamaron el hombre universal en el marco de un generoso internacionalismo descalificador de los linderos nacionales y, en su comprometido activismo por la paz con el lema que alcanz resonancias planetarias: haz el amor, no la guerra, quisieron cerrar la boca de los fusiles con una flor.Todos estos movimientos dirigidos contra la autoridad contra toda autoridad: autoridad poltica, religiosa, tica, esttica, que entraaban un cierto primavera de Praga en agosto del 68.Fue un movimiento romntico y espontneo, que careci de lderes y de organizacin. Por eso no tuvo las consecuencias revolucionarias que pudo tener dada la magnitud de la movilizacin popular. Sus idelogos fueron, a la distancia, el filsofo marxista heterodoxo estadounidense de origen alemn, Herbert Marcuse (1898-1979), y el filsofo existencialista francs Jean-Paul Sartre (1905-1980).Marcuse, viejo profesor de Harvard, de Columbia, de Brandeis y de la Universidad de California, vislumbr el derrumbe sovitico y la crisis del mundo occidental capitalista. Sus libros Eros y Civilizacin, El marxismo sovitico y El hombre unidimensional fueron de lectura obligada en los medios universitarios de los aos 60. Fue duro crtico de la versin estalinista del marxismo y del orden social y econmico del capitalistismo avanzado con su sociedad unidimensional, en la cual el consumismo podaba todo sentido crtico del ser humano. En la coyuntura poltica de esos aos, el pensamiento de Marcuse fue capaz de galvanizar y fundir viejas y nuevas inconformidades que guardaba en su seno la sociedad francesa. Por eso la juventud se pronunci, en el curso de la rebelin callejera de mayo, lo mismo contra el gaullismo conservador, bonapartista y autoritario que contra la izquierda tradicional y esquemtica, que permaneca anclada en el aejo dogmatismo estalinista. Otra de las fuentes de inspiracin de la juventud francesa fue el pensamiento de Sartre. Sus ideas ejercieron gran influencia sobre la juventud universitaria e inspiraron la rebelin de mayo. Socialista irrevocablemente independiente que en 1964 rechaz el premio Nobel de literatura para no comprometer su independencia, Sartre combati con la misma fuerza los excesos del estalinismo. Critic abiertamente las intervenciones militares soviticas en Hungra (1956) y en Checoeslovaquia (1968). Su pensamiento contestatario, plasmado principalmente en sus libros El ser y la nada (1943) y Crtica de la Razn Dialctica (1960), ejercieron determinante influencia sobre la juventud francesa del 68.El movimiento comenz el 2 de mayo en la Universidad de Nanterre, que fue clausurada por las autoridades como respuesta a la participacin de los estudiantes en las manifestaciones obreras por el da del trabajo. Al mismo tiempo abrieron un expediente contra el estudiante Daniel Cohn-Bendit, mejor conocido como Dany el rojo, lder del Mouvement 22 mars. Al da siguiente la Sorbona se estremeca por la agitacin estudiantil. Una masa juvenil se junt en sus patios para protestar por la clausura. La polica francesa, a peticin del Rector, desaloj por la fuerza a los manifestantes. stos se tomaron las calles del barrio latino, levantaron barricadas y se enfrentaron violentamente contra la gendarmera. Fue el comienzo del mayo francs. Vinieron luego las huelgas en los liceos. Una movilizacin de cincuenta mil jvenes recorri desde el barrio latino hasta la plaza de lEtoile, por el centro de Pars, en protesta contra el gobierno y el orden social franceses. El da 13 las principales centrales sindicales CGT, CGC, FEN, SNE, FO, CFDT decretaron una huelga nacional de trabajadores. Esa noche la multitud se adue de Pars y la paraliz. Varias fbricas fueron tomadas por los obreros. El 20 de mayo Francia estaba convulsionada y el gobierno de De Gaulle, al borde del colapso. Pero el da 25 las centrales sindicales, algunas de las cuales estaban controladas por el Partido Comunista Francs, traicionando al movimiento estudiantil, levantaron la huelga a cambio de ventajas salariales plasmadas en los acuerdos de Grenelle celebrados con el gobierno y desactivaron la insurreccin. De Gaulle aprovech la coyuntura para disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas. Los gaullistas desfilaron por los Campos Elseos en apoyo al gobierno. Enseguida se prohibieron las manifestaciones pblicas. Y todo volvi a la normalidad. El 23 de junio, con el triunfo electoral del gobierno y sus aliados, se cerr la maravillosa jornada rebelde de los estudiantes.En sus reclamaciones, ellos mezclaban reivindicaciones universitarias con demandas nacionales. Eran cosas propias de la espontaneidad, desorganizacin, falta de estrategias y ausencia de conduccin poltica del movimiento. El profesor Luis Enrique Otero de la Universidad Complutense de Madrid, en su anlisis del mayo francs, sita las cosas en su justo lugar: aquella noche en un mitin, Cohn Bendit declaraba me ha divertido bastante desfilar junto a los crpulas estalinistas!. Frase que podra sintetizar la ambivalencia del mayo del 68 entre las reivindicaciones y las formas de actuacin de los estudiantes y las pretensiones de la izquierda tradicional, que no dejaba de mirar con un fuerte recelo la ocupacin de la calle por estudiantes no encuadrados bajo su disciplina.Si bien la parisiense no fue, en realidad, una jornada revolucionaria, s fue un hermoso movimiento rebelde de la juventud parisina que tuvo ecos fuera de las fronteras de Francia, especialmente en los crculos intelectuales y universitarios, y que inflam el planeta y lanz una consigna universal de rebelda, como escribi por esos aos uno de los protagonistas del 68, Daniel Cohn-Bendit. El mayo francs no fue realmente revolucionario, en la autntica significacin de la palabra, porque cuando l se apag las cosas volvieron a su cauce normal. El propio Cohn-Bendit, mejor conocido como Dany el rojo, explic ms tarde que la espontaneidad incontrolable del alzamiento fue el obstculo insuperable para hacer del mayo francs una revolucin social con efectos irreversibles, ya que no pudimos sacar provecho de la accin que habamos desencadenado.El conservador gobernante francs Charles De Gaulle, contra quien se haban dirigido muchos de los dardos juveniles no es lo mismo la voluntad general que la voluntad del general, se pudo leer en las paredes de Pars, estuvo ausente de Francia en los primeros das del alzamiento y a su retorno declar en el aeropuerto de Orly, en clara alusin a la insubordinacin estudiantil, que el recreo ha terminado. Disolvi la Asamblea Nacional y, en las elecciones anticipadas celebradas el 23 de junio, alcanz un gran triunfo poltico, aunque cometi despus el error de convocar a un referndum, que en el fondo buscaba la aprobacin nacional a su poltica, y el pueblo francs vot mayoritariamente en contra, con lo cual De Gaulle se vio obligado a dimitir el 28 de abril de 1969.Recuerdo que Jean-Paul Sartre interpret esos hechos como la explosin de voluntad de los jvenes de no entrar en el sistema que les han preparado sus padres; que el socilogo espaol Jess Ibez afirm que el mayo del 68 triunf mediante su fracaso y que el profesor Luis Enrique Otero de la Universidad Complutense, con referencia al reconocimiento de los derechos de la mujer, la liberalizacin de las costumbres, la democratizacin de las relaciones sociales y generacionales, la destruccin del autoritarismo en la enseanza y la eliminacin del New Age Movement, que surgi en Inglaterra a mediados de los aos 60 del siglo anterior, con sus actitudes heterodoxas, su visin utpica del mundo y sus extraas inclinaciones y costumbres alquimia, yoga, chamanismo, adivinacin, viajes astrales, ocultismo, astrologa, percepcin extrasensorial, cartomancia, mitologa, artes marciales, acupuntura, trabaj por el advenimiento de una poca de armona y progreso e impuls reivindicaciones feministas, ecologistas y espirituales. Estuvo vinculado sobre todo con la msica, sin descuidar los libros, revistas, vdeos, talleres de arte, exposiciones plsticas y otros quehaceres intelectuales. Su vocacin de cambio le llev a chocar contra la cultura imperante en Europa y los Estados Unidos y por eso represent tambin una expresin de contracultura.En los aos 60 apareci en los Estados Unidos la contracultura yippie impulsada por jvenes rebeldes norteamericanos que, al igual que otros grupos radicales pacifistas como Chicago Seven y Students for a Democratic Society (SDS), eran profundamente anticapitalistas, contrarios a la guerra y postulaban la libertad para los negros, el pleno empleo, la eliminacin de la polucin, el control de la natalidad, el aborto, la promocin de las artes, la legalizacin de las drogas y el desarme de la polica. Cumplieron una intensa actividad en contra de la guerra de Vietnam, especialmente en los campus universitarios de Michigan, Berkeley y Columbia. En sus luchas solan exhibir la efigie del Che Guevara.La palabra yippie se form como acrnimo de Youth International Party, que fue un partido poltico de ficcin fundado por Abbie Hoffman y de Jerry Rubin, dos jvenes violentos de ideas anarquistas, aunque en realidad ms que un partido poltico fue un grupo teatral anarquista.Los yippies, junto con otros grupos pacifistas y activistas de los derechos civiles, promovieron una abierta lucha contra la guerra de Vietnam. Atacaron los smbolos del capitalismo norteamericano y produjeron graves incidentes y desrdenes. Tuvieron una notable creatividad y talento para la publicidad. Hicieron espectaculares actos para lograr visibilidad pblica. Un da irrumpieron en la Bolsa de Valores de Nueva York y desde sus balcones echaron a la sala billetes de un dlar e interrumpieron el trabajo de los corredores de bolsa, que se disputaban los billetes que caan sobre sus cabezas. La institucin qued en ridculo. En otra ocasin, Jerry Rubin se present en una reunin de la House un-American Activities Committee disfrazado de Santa Claus. En agosto de 1968 los ldres yippies organizaron una poderosa y agresiva manifestacin contra la convencin nacional del Partido Demcrata norteamericano en Chicago. Su protesta estaba principalmente dirigida contra la candidatura presidencial de Hubert Humphrey, quien respaldaba la poltica del presidente Lyndon Johnson en Vietnam. Vietnam era por esa poca el tema contencioso fundamental. Como resultado de los violentos choques contra la polica durante varios das de disturbios resultaron 119 gendarmes y 110 manifestantes heridos o golpeados y 589 arrestados. Hoffman, que haba pronunciado inflamados discursos e instigado a la multitud para que asaltara la convencin, fue detenido, enjuiciado y condenado a cinco aos de prisin. Pero, con su gran capacidad histrinica, aprovech el juicio para combatir al establishment: compareci ante la corte vestido con una toga sobre un uniforme de polica, para significar que el sistema judicial norteamericano no era otra cosa que un brazo policial y represivo del capitalismo.Hoffman sostena que la lucha no era entre clases sociales, como afirmaban los marxistas, sino entre edades y que, consecuentemente, el motor de la historia era la edad y no la estratificacin social.Otro movimiento juvenil contestatario, portador de una subcultura, fue el de los >hippies. Ellos fueron parte de la ola de rebelda de la juventud iniciado en San Francisco de California en la segunda mitad de la dcada de los 60 del siglo pasado, que se extendi despus a otros lugares del mundo. Recibieron mucha influencia de la generacin beat incluso heredaron el lema make love not war, especialmente de dos de sus exponentes: Jack Kerouac y Allen Ginsberg. Su adhesin a un tenue anarquismo no violento, la preocupacin por el medio ambiente, su vida comunitaria y nmada, el rechazo a la concepcin mercantil y materialista de la vida, su repugnancia por la formalidad burguesa, su prctica sexual promiscua y desordenada porque as lo mandaba la naturaleza, su modo pobre, estrafalario y pintoresco de vestir, el consumo de drogas alucingenas, el frenes del rock y su peculiar estilo de vida les condujeron a chocar contra el >establishment y a formar una subcultura polticamente atrevida y antibelicista, que rechazaba los convencionalismos sociales, la violencia, la guerra, el racismo, el >machismo, la discriminacin de las minoras, el lujo, el consumismo y los falsos valores de la sociedad capitalista. Pero, irnicamente, el consumismo norteamericano ejerci su venganza contra el movimiento hippie: empez a comercializar con su imagen, vestuario, literatura, msica y adornos, con lo cual obtuvo muchas utilidades.A mediados de los aos 70 surgi en Inglaterra la subcultura punk caracterizada por el individualismo, el antiautoritarismo, el pacifismo, la libertad de pensamiento, el igualitarismo, la libre apreciacin de la tica, la proteccin del medio ambiente, la defensa de los derechos de los animales y una cierta actitud subversiva contra los valores socialmente aceptados y contra las instituciones de gobierno. Se inici como un movimiento contra determinados estilos de msica prog rock, heavy metal y luego adopt posturas de cuestionamiento contra el orden social y poltico establecido.Desde el punto de vista poltico el movimiento punk se aproxim al sociedad de consumo, de la comercializacin de todo, el racismo, el autoritarismo, el militarismo, la promiscuidad sexual y el consumo de tabaco y drogas (aunque abog por la legalizacin de stas). Critic el conformismo que inculcan a sus feligreses las religiones y las iglesias. Acus a los medios de comunicacin de asumir un peligroso control social, especialmente a la >televisin, a la que vio como una especie de opio de la sociedad, que la adormece para que acepte resignadamente su suerte. Postul el hazlo por t mismo (do it yourself) como medio de evitar la mediatizacin de los rganos de hippies y de sus otros predecesores.La palabra zippie se form con las siglas de Zen-inspired professional pagans(profesionales paganos inspirados en Zen). En su pensamiento se da una extraa mezcla de tecnologa y misticismo religioso oriental. Zen es una variante del budismo hind desarrolllada en China y Japn, que a travs de la meditacin y la contemplacin trata de ver el mundo tal como es. Pagano, por definicin, es el idlatra y politesta. Y los zippies lo son no slo de las deidades zen sino tambin de los dioses tecnolgicos que reinan en el ciberespacio. Cultivan la idolatra de los conos cibernticos, surgida al amparo de la revolucin digital de nuestros das y fruto del impacto de la tecnologa electrnica en la sociedad y en la cultura.El pensamiento zippy trata de combinar la cultura cientfica ultramoderna informtica, robtica, algoritmos, la fsica cuntica de Max Planck, fractuales con el >desmo, la bsqueda del nirvana, la emancipacin de los sentidos, el hedonismo y un romntico anarquismo. Cosas que, en la cultura convencional inglesa, aparecan como incompatibles.Mantienen una actitud crtica de protesta y rechazo contra los dueos de la informacin electrnica y buscan democratizarla. Son vectores de una subcultura ciberntica. Hablan de una nueva tica y profesan una diferente filosofa de la vida individual y social. Luchan por la libertad en el ciberespacio y plantean que la informacin debe ser libre, que el acceso a los ordenadores y a la red debe ser irrestricto, que hay que descentralizar la informacin, que el ciberespacio no debe ser controlado por grandes empresas transnacionales, que la prestacin de los servicios informticos no debe ser tan excluyente ni tan onerosa. Puesto que Buda, el filsofo fundador del budismo, sostuvo que la fuente del sufrimiento es el deseo de poseer, los zippies no ponen mucho nfasis en el derecho de propiedad privada, que es uno de los pilares fundamentales de la cultura imperante.Pero hay tambin subculturas que han surgido por el otro lado de la cultura dominante y que no se oponen a ella sino que cuestionan su falta de firmeza en la aplicacin de sus principios. Tal fue el caso de los hewnies (highschool educated-white-males), hombres blancos de clase media que, con una mezcla de racismo y reivindicacin socio-econmica, sostenan en los aos 90 del pasado siglo en los Estados Unidos que las verdaderas vctimas del sistema poltico y econmico eran los hombres blancos de la clase media, cuyo nivel de vida, a su criterio, se hunda sistemticamente bajo el peso de las prestaciones del gobierno a favor de las minoras y de los grupos que sobreviven con base en la ayuda social del Estado. Los hewnies odiaban a las vctimas histricas de la discriminacin: los negros, los hispanos, los homosexuales, las lesbianas, los desocupados, los inmigrantes, los feministas, los ecologistas. Y postulaban la reduccin drstica de los programas de ayuda social y la supresin de las medidas que favorecan poltica y econmicamente a esas minoras. Se sientan ignorados por el gobierno y queran