6

Click here to load reader

Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenido minimo de instalacion electrica

Citation preview

Page 1: Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

MEMORIA TECNICA

PROYECTO DE INSTALACION ELECTRICA

“NOMBRE DEL PROYECTO O PROPIETARIO

Page 2: Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO____________________________________3

2. CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO________________________________________3

1.1. CRITERIOS GENERALES______________________________________________________3

1.2. ELECTRODUCTOS Y CABLEDUCTOS____________________________________________3

1.3. CONDUCTORES____________________________________________________________3

1.4. PROTECCIÓN______________________________________________________________3

1.5. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN_________________________________________________3

1.6. ALIMENTADORES SECUNDARIOS_____________________________________________3

1.7. CAJAS DE PASO Y/O JALADO_________________________________________________3

3. SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA___________________________3

4. CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN____________________________________________3

5. CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES________________________________________3

6. CIRCUITOS DE FUERZA__________________________________________________3

7. CIRCUITO DE FUERZA___________________________________________________3

8. CIRCUITO DE FUERZA MOTRIZ___________________________________________3

9. DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADORES Y PROTECCIÓN DE TABLEROS________3

10. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA___________________________________________4

11. SISTEMA DE PARARRAYOS______________________________________________4

12. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS_____________________________________4

13. CONCLUSIONES_______________________________________________________4

14. ANEXOS_____________________________________________________________4

Page 3: Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTODebe incluir como mínimo:

Nombre del propietario, ubicación del terreno, direcciones, zona, superficie construida, si corresponde el número de pisos, tipo actividades a que está destinado el predio o partes del mismo, por ejemplo, si los pisos inferiores de un edificio serán oficinas y/o centros comerciales y los pisos centrales y superiores destinados a viviendas, descripción de ambientes (Garajes, Sótanos, parqueo de vehículos, bauleras, etc.) y descripción general y completa del proyecto de instalación eléctrica.

2. CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO

1.1. CRITERIOS GENERALES

Debe incluir normas utilizadas, descripción general del alcance del proyecto.

1.2. ELECTRODUCTOS Y CABLEDUCTOS

Descripción de los mismos y criterios para la utilización de las dimensiones adoptadas.

1.3. CONDUCTORES

Descripción de los mismos, capacidad de conducción, caída de tensión máxima sugerida para los ramales de iluminación, tomacorrientes, fuerza y fuerza motriz; en cumplimiento a las normas técnicas vigentes (NB-777) y otras.

1.4. PROTECCIÓN

Descripción de la protección utilizada en ramales, protección principal de tableros secundarios, protección principal de la instalación (Capacidad e corriente de ruptura, corriente nominal de operación, numero de fases, etc.).

1.5. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Descripción técnica general de los todos los tableros de distribución.

1.6. ALIMENTADORES SECUNDARIOS

Se debe incluir criterios de dimensionamiento, factores de demanda, factores de simultaneidad y potencia, caída de tensión.

1.7. CAJAS DE PASO Y/O JALADO

Criterios técnicos de utilización de cajas de bocas de salida y paso o jalado.

3. SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICASe debe incluir el dimensionamiento de la capacidad del transformador (Si fuese necesario) similar a:

- Potencia: 100 KVA.- Tensión: 12 KV/400-230 V- Conexión: D/Y – n

Page 4: Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

- Regulación: ± 2.5%, ± 5% (con taps en alta tensión, para manejo manual, sin carga) - Frecuencia: 50 Hz.- Refrigeración: En baño de aceite con enfriamiento natural o en seco (si el caso justifica).

También se debe especificar en el Tablero de Distribución Principal, indicando la potencia demandada en KVA, el número de fases, numero de hilos, 50 Hz, corriente nominal en Amp., tensión 400/230 V, factores utilizados.

4. CIRCUITOS DE ILUMINACIÓNDescripción del alumbrado interior y exterior, adjuntando lanillas de cómputo luminotécnico en ambientes dedicados a oficinas, comercios e industrias, salas de estudio, aulas de clases, etc.

Se debe presentar el cálculo luminotécnico de ambientes principales, especificando los niveles de iluminación requeridos, tipos de iluminarias a utilizarse y otros detalles. En la siguiente página se incluye un ejemplo de planilla de cómputo luminotécnico.

5. CIRCUITOS DE TOMACORRIENTESDescripción técnica del dimensionamiento de los deferentes circuitos.

6. CIRCUITOS DE FUERZADescripción técnica del dimensionamiento de los diferentes circuitos.

7. CIRCUITO DE FUERZA

8. CIRCUITO DE FUERZA MOTRIZDescripción técnica del dimensionamiento de los diferentes circuitos para motores, ascensores y transporte vertical en general.

9. DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADORES Y PROTECCIÓN DE TABLEROSSe debe describir el dimensionamiento de alimentadores y protección de lo los tableros de distribución que se efectúa conociendo el detalle de cada circuito, de su potencia instalada, el número de fases y la tensión con los que se alimentan, con factores de demanda y factores de potencia adecuados para cada tipo de carga.

Se debe incluir también cálculo de caída de tensión para los diferentes alimentadores.

En el tablero general se debe especificar el número de medidores monofásicos y/o trifásicos, la protección general y el número de barras.

10. SISTEMA DE PUESTA A TIERRASe debe incluir la descripción en detalle para diseño del sistema de puesta a tierra genera, del puesto de transformación y para el sistema de pararrayos, tanto para viviendas multifamiliares, así como, de oficinas múltiples.

Page 5: Contenido Minimo de La Memoria Tecnica

11. SISTEMA DE PARARRAYOSEn viviendas de más cuatro plantas se debe incluir sistema de pararrayos, con descripción del cono de protección que proporciona el pararrayos al área edificada.

12. INSTALACIONES COMPLEMENTARIASSe debe incluir la descripción del ductado y cableado de aquellas instalaciones que no corresponden a circuitos de iluminación, tomacorrientes, fuerza o circuitos especiales.

13. ESPECIFICACIONES DE MONTAJE E INSTALACIONSe debe incluir especificaciones de los materiales, dispositivos y equipos a ser utilizados en la instalación de los circuitos de alimentación y distribución de energía eléctrica, que van desde la acometida

14. METODOS DE INSTALACION

15. COMPUTO DE MATERIALES

16. ANEXOS