65

Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa
Page 2: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 2012 1

Contenido

Contenido3

9

17

23

29

33

37

45

89

97

117

Carta del Presidente

Directores y Ejecutivos

Actividades del Banco

Responsabilidad Social Empresarial

Informe Subsidiarias

Informe del Síndico

Dictamen del Auditor Independiente

Notas a los Estados Financieros

Oficinas y Agencias

Accionistas del Banco

Bancos Corresponsales

Page 3: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 20122 Memoria Anual 2012 3

Carta del Presidente Carta del Presidente

Carta del Presidente

Page 4: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 20124 Memoria Anual 2012 5

Carta del Presidente Carta del Presidente

Carta del Presidente

La Paz, 6 de febrero de 2013A los señores Accionistas del Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

Estimados accionistas:

De acuerdo a lo establecido en nuestros estatutos, en nombre del Directorio que tengo el honor de presidir, pongo a consideración suya el informe anual correspondiente a la Gestión 2012.

El año 2012 la economía mundial creció alrededor de 3,2%, es decir, menos que en la gestión 2011. La desaceleración en países europeos como Alemania y Francia, pero principalmente los países que entraron en recesión en la zona del Euro, fueron los principales causantes de la desaceleración en las economías avanzadas. Asimismo, los países emergentes y en desarrollo, tampoco crecieron de acuerdo a los niveles de años anteriores, principalmente los países de Asia y América Latina. El 2012 en general, fue un año lleno de grandes desafíos y problemas en diferentes economías. Las medidas políticas y económicas adoptadas en general, parecen haber limitado los grandes riesgos que se veían el 2012, por lo que los próximos años deberíamos encontrar un entorno en la economía mundial de mayor crecimiento y estabilidad.

Para el 2013, se espera que la economía global crezca alrededor del 3,5%. Sin embargo, el crecimiento en las economías avanzadas se estima que alcanzará a tan solo

el 1,4%. Las principales preocupaciones se mantendrán en la zona del Euro donde algunos países como España e Italia se espera continúen en recesión, mientras que otros tendrán crecimientos modestos y menores al 1%. Estados Unidos estima crecer alrededor del 2%, en línea con el crecimiento del año pasado, continuando su lenta recuperación. Los países emergentes y en desarrollo crecerán alrededor del 5.5%. Los países en desarrollo en Asia, África y América Latina serán los principales motores de este crecimiento.

En este contexto internacional la evolución de nuestra economía ha sido positiva. El año cerró con

un crecimiento del PIB de alrededor del 5% y una inflación del 4.5%. En cuanto a las cuentas fiscales, como en anteriores años, se registró un superávit fiscal del 1,8% y las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron la cifra de $us. 14.000 millones, demostrando así, que el país nuevamente tuvo un buen desempeño económico.

En cuanto a las exportaciones, éstas registraron un nuevo récord superando los $us. 11.700 millones, 27,2% más que el año pasado, concentrándose principalmente en hidrocarburos y minerales. Con relación a las importaciones, éstas alcanzaron los $us. 8.180 millones con un crecimiento del 6,6% en relación al 2011. Consiguientemente, nuestro saldo comercial también alcanzó un récord de más de $us. 3.500 millones.

Acompañando el buen desempeño macroeconómico del país, el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. cerró el año con activos por $us. 2.288 millones y un patrimonio de más de $us. 181 millones. Los depósitos del público administrados por nuestra entidad superaron los $us. 2.000 millones y la cartera de créditos llegó a $us. 1.308 millones contando con más de 390 mil clientes activos a lo largo de todo el país. Estos datos reafirman el liderazgo indiscutible de nuestra entidad dentro del sistema financiero nacional y nuestro compromiso con el país para seguir aportando a su desarrollo.

Durante la pasada gestión, continuamos con el proceso de bancarización impulsado por el Gobierno, inaugurando 7 nuevas agencias, 3 de ellas en zonas rurales de baja o nula bancarización.

En la gestión 2012, el resultado neto superó levemente los $us. 27 millones que se traducen en un rendimiento de casi el 19% sobre el patrimonio. Dicho rendimiento que es menor al de la gestión pasada se debe a una mayor carga impositiva determinada por la actual legislación.

Quiero destacar el trabajo realizado en la gestión 2012 con la implementación de la primera fase del Proyecto “Crecer +”. La puesta en marcha de este proyecto busca incrementar la productividad comercial y operativa del Banco, a través de la implementación de modernas herramientas tecnológicas, permitiendo que hoy todas las

operaciones del Banco a nivel nacional se procesen en una sola área, reduciendo así los riesgos operativos y liberando a nuestros ejecutivos de cuenta de tareas operativas, de modo que puedan dedicarle un mayor tiempo a la atención de nuestros clientes y usuarios para satisfacer sus necesidades de productos y servicios financieros.

Como en años anteriores, el Banco nuevamente fue premiado a nivel internacional como el “Mejor Banco de Bolivia 2012” por las revistas especializadas Euromoney, The Banker, Latin Finance y World Finance.

Continuando con nuestro trabajo de responsabilidad social, durante el año 2012, implementamos una nueva estrategia institucional para lograr un mayor impacto en los sectores sociales menos privilegiados. Pusimos en marcha el Proyecto “Emprendedores: Puedes Creer”, otorgando becas a 45 jóvenes para que cursen la nueva carrera de Gestión y Emprendimiento, creada bajo convenio con la Universidad Católica Boliviana. En la gestión 2013 becaremos adicionalmente a 45 estudiantes garantizando la sostenibilidad de este proyecto en años futuros.

En colaboración con la Fundación Real Madrid, hemos apoyado la puesta en marcha del Proyecto de Escuelas Socio-Deportivas que tiene como objetivo general que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un desarrollo integral, físico, educativo y psicosocial, disminuyendo su situación de riesgo social.

Por otro lado, continuamos apoyando a las Damas Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa de Asistencia Gratuita en Cirugía de Mano, entre otras actividades.

En referencia a nuestras Subsidiarias que conforman el Grupo Mercantil Santa Cruz pongo en conocimiento de ustedes los siguientes datos relevantes:

- Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Mercantil Santa Cruz S.A. (SAFI Mercantil Santa Cruz). En la gestión 2012 se mantuvieron las condiciones del año anterior para la administración

Page 5: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 20126 Memoria Anual 2012 7

Carta del Presidente Carta del Presidente

$us. 193 mil, que representa un incremento del 91% respecto del cierre del año 2011. Este importante incremento, ha sido fruto de la consolidación de la empresa dentro del mercado de emisión de Bonos de Prenda “Warrant”, principalmente, en los rubros automotriz, comercial e industrial, además de la puesta en marcha de nuevos servicios durante la gestión. En lo que se refiere a volumen de negocio, el giro productivo de WAMSA cerró con la cifra récord de $us. 30.8 millones registrando el nivel más alto en la historia de la empresa.

El 2012 no sólo nos consolidó como el Banco líder de Bolivia, sino que nos proyectó como el más moderno y con la perspectiva de acompañar el crecimiento económico del país durante los próximos años. De cara al 2013, el esfuerzo realizado durante la gestión pasada se plasmará en un Banco más dinámico, más sencillo, más cercano a nuestro cliente y con una mayor calidez en nuestra atención. Seguiremos preservando por sobre todo la solidez de nuestra institución, para que los miles de clientes que nos confían hoy sus depósitos lo sigan haciendo de la misma forma en el futuro.

Los logros alcanzados durante el pasado año son el resultado del esfuerzo de más de 2.000 colegas que componen la familia del Grupo Mercantil Santa Cruz, sin cuya dedicación, sacrificio y calidad profesional, no se hubiesen podido obtener los resultados que escuetamente he resumido. A ellos va mi profundo agradecimiento por su trabajo.

Al terminar estas palabras, extiendo a ustedes Señores Accionistas, en nombre de los Directores y mío propio, nuestro agradecimiento por la confianza que han depositado una vez más en nosotros. Seguimos trabajando por ustedes y por todos aquellos que día a día confían en nosotros.

Muchas gracias,

Darko Zuazo Batchelder Presidente del Directorio

de los Fondos de Inversión, con tasas de inversión sumamente bajas en el país, limitados instrumentos disponibles en el mercado local, y una alta volatilidad en los mercados externos. Sin embargo, pese a estas condiciones poco favorables, la empresa logró mantener una cartera administrada de $us. 176 millones, alcanzando una participación de mercado del 25% en Fondos Abiertos, la más alta alcanzada hasta el momento, con más de 19.500 participantes, que representan el 35% de la industria. La utilidad en la gestión fue de $us. 751 mil, ligeramente inferior a la alcanzada en el 2011. En la Gestión 2012, la Sociedad lanzó al mercado su primer Fondo de Inversión Cerrado, “MSC Estratégico FIC”, el cual es el primero de varios nuevos e innovadores fondos que buscarán revolucionar el mercado bursátil nacional.

- Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. (MIBSA). La gestión 2012 fue un año de mayor crecimiento y resultados para MIBSA; se logró un incremento sustancial de más de 44% en los volúmenes operados en bolsa así como en las operaciones para clientes con relación al año 2011. La utilidad de esta empresa durante el 2012 fue de $us. 845 mil, muy por encima de lo alcanzado en gestiones pasadas. En el Rating de la Bolsa Boliviana de Valores S.A., nuestra Agencia de Bolsa logró posicionarse en el primer lugar en volumen operado correspondiente a Renta Variable. De igual forma, se logró un importante crecimiento en cuanto al número de nuevos clientes.

- Universal Brokers S.A. (UNIBROSA). En la gestión 2012 se hizo un cambio en la política contable de la empresa, como medida de prudencia, en lo que se refiere al reconocimiento de ingresos provenientes de pólizas emitidas por vigencias mayores a un año. Esta modificación determinó que el resultado de la gestión sea de $us 673 mil, sin embargo si no se hubiese adoptado esta medida de prudencia la utilidad de UNIBROSA hubiese sido un 10% mayor a la del año pasado. En cuanto a la cartera de clientes, ésta creció en 10% y se espera similar crecimiento para la gestión 2013.

- Warrant Mercantil Santa Cruz S.A. (WAMSA). Al igual que las otras empresas en el 2012, WAMSA también tuvo resultados positivos que alcanzaron a

Page 6: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Directores y Ejecutivos Directores y Ejecutivos

Memoria Anual 20128 Memoria Anual 2012 9

Directoresy Ejecutivos

Page 7: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Directores y Ejecutivos Directores y Ejecutivos

Memoria Anual 201210 Memoria Anual 2012 11

DIRECTORES

Darko Zuazo Batchelder PresidenteJuan Carlos Salaues Almaráz VicepresidenteGonzalo Peres Arenas SecretarioPercy Añez Rivero DirectorAbraham Melgar Cabello DirectorEduardo Zegada Claure DirectorGermán Zuazo Chávez Síndico Titular Leonardo Chacón Rada Síndico Suplente

Directores y Ejecutivos:

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

Page 8: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Directores y Ejecutivos Directores y Ejecutivos

Memoria Anual 201212 Memoria Anual 2012 13

VICEPRESIDENTES

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente EjecutivoJorge Velarde Ribera Vicepresidente de Banca Corporativa y EmpresasÓscar Caballero Urquizu Vicepresidente de Banca Personas y PymesFabiola Cervero Ardaya Vicepresidente de Calidad y TecnologíaSergio Unzueta Quiroga Vicepresidente de Finanzas y Asuntos InternacionalesJavier Fernández Cazuriaga Vicepresidente de Operaciones y AdministraciónHernán Solares Múñoz Vicepresidente de Recursos HumanosÓscar Soriano Arce Vicepresidente de RiesgosRicardo Javier Soria Romero Vicepresidente de Subsidiarias

Directores y Ejecutivos:

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

Page 9: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Directores y Ejecutivos Directores y Ejecutivos

Memoria Anual 201214 Memoria Anual 2012 15

GERENTES

Sergio Rocha Méndez Gerente de Asuntos LegalesMaría Teresa Salazar Fuentes Gerente de Auditoría InternaWalter Bustamante Caro Gerente de Banca Corporativa y Empresas CentroFederico Quiroga Valdivia Gerente de Banca Corporativa y Empresas OccidenteVictor Hugo Takussi Salazar Gerente de Banca Corportiva y Empresas OrienteMabel Céspedes Torrejón de Rojas Gerente de Comercio ExteriorRolando Barrios Gemio Gerente de ContabilidadMauricio Porro Vargas Gerente de MarketingWillians Hernan Gonzales Daza Gerente de Responsabilidad SocialMauricio Quintanilla Hornsby Gerente de Riesgo CrediticioLourdes Peredo Quiroga Gerente de Riesgo OperativoÓscar Coronado Gutiérrez Gerente de Servicios de RedMarco Antonio Marín Arteaga Gerente de SistemasRenzo Martinez Pardo Gerente de TecnologíaJorge Douglas Añez Rengel Gerente Nacional Banca ProductivaMauricio Blacutt Blanco Gerente Operaciones CentralesHeber Rico Urquieta Gerente Regional CentroIgor Abud Téllez Gerente Regional OccidenteHerlan Vadillo Pinto Gerente Regional Oriente

Directores y Ejecutivos:

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

Page 10: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Actividades del Banco Actividades del Banco

Memoria Anual 201216 Memoria Anual 2012 17

Actividadesdel Banco

Page 11: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Actividades del Banco Actividades del Banco

Memoria Anual 201218 Memoria Anual 2012 19

Informe de Actividades 2012

Durante el 2012, el Banco Mercantil Santa Cruz, mantuvo su rol protagónico y de liderazgo dentro del sistema financiero nacional, marcando una vez más, un nuevo hito, al superar en diciembre los $us 2.000 millones en pasivos, cifra récord en la historia de la banca privada nacional.

• El Banco obtuvo el reconocimiento de cuatro destacadas revistas especializadas financieras internacionales como: Euromoney Award for Excellence 2012, por tercera vez reconoció al BMSC como Mejor Banco en Bolivia. Los ganadores de este reconocimiento son seleccionados por los editores de la revista sobre la base de datos objetivos como la rentabilidad, crecimiento y eficiencia, combinados con criterios más subjetivos.

• World Finance otorgó el premio de Best Comercial Bank. Las calificaciones de esta publicación inglesa se realizaron en base a la evaluación de resultados financieros, tomando en cuenta los siguientes factores: Soluciones para Clientes y Optimización de Relación, Utilidades y Ventajas para clientes/inversionistas, Innovación y flexibilidad, Competitividad, Transformación/liderazgo de mercado y extensión geográfica, Prueba de desarrollo y Nivel de Transparencia.

• Latin Finance: otorga el premio de Mejor Banco del País que confirma al BMSC entre las instituciones financieras más sobresalientes de la región. Este reconocimiento es otorgado en base a variables de medición como la trayectoria, los resultados, el crecimiento y la innovación de las

principales instituciones financieras de América.

• The Banker reconoció al Banco como la Institución Financiera más grande y sólida del país.

Adicionalmente, se obtuvieron reconocimientos nacionales como el Ranking de marcas 2012 de Bolivian Business, que destacó a la Institución con 10 premios a nivel nacional: Mejor Banco en La Paz y Santa Cruz, Mejor Banco para prestarse en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, Mejor Banco para ahorrar en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba y Banco con la mejor Tarjeta de Crédito en Santa Cruz y La Paz. Fuimos galardonados con el premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2012, una iniciativa del Rotary Club Chuquiago Marka, que reconoce el trabajo de aquellas empresas bolivianas que aportan al desarrollo regional y nacional, generando empleos e introduciendo mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con trato humanitario y remuneración justa. Estuvimos entre los 200 Bancos más grandes y eficientes de Latinoamérica, de acuerdo al ranking publicado por la revista América Economía, siendo el banco con la mejor ubicación a nivel nacional.

Crecimiento sostenido.

En la pasada gestión el Banco continuó con su crecimiento, cerrando con una cartera bruta de $us 1.308 millones, con un crecimiento de 11% respecto al 2011 y una participación de mercado del 16,21%. Una vez más el BMSC realizó esfuerzos para reducir la cartera en mora, pasando de 3.42% a 2,53%, lo que demuestra la calidad de cartera y la prudencia con la que se manejan las operaciones crediticias.

Respecto a los depósitos del público, se logró una participación de mercado de 18.29%, con un saldo de $us 2.030 millones, con la siguiente composición: Cuentas Corrientes 28%, Cajas de Ahorro 46% y Depósitos a Plazo Fijo 26%.

Sin duda, los productos y servicios tuvieron un protagonismo muy importante en las principales ferias a nivel nacional: La Fexpocruz de Santa Cruz, Feicobol de Cochabamba, Fexposur en Sucre,

Exposur en Tarija, Feria del Crédito en Santa Cruz y El Alto, Feria Productiva en Cochabamba y Potosí y la Feria Vehicular de la Cámara de Comercio de Cochabamba.

Continuando con la estrategia multibanca y de bancarización, manteniendo una participación de 60/40 entre la Banca Personas y Negocios, y la Banca Corporativa y de Empresas, se inauguraron 7 nuevas agencias, en Villa Dolores y Río Seco (La Paz), Huanuni (Oruro), Mercado Campesino (Sucre), Santa Rosa del Sara, Villa 1 de Mayo y Plan 3.000 (Santa Cruz), El Prado, Colcapirhua y en la localidad rural de Sacaba (Cochabamba). Consolidando así una red de 74 agencias a nivel nacional.

También se instalaron 21 cajeros automáticos adicionales, llegando a un total de 252, siendo así la red más grande y moderna del país.

Durante la gestión 2012, el Banco mantuvo su enfoque en la derivación de las transacciones de nuestros clientes y usuarios hacia canales de atención automatizados. En este sentido, se inauguraron 3 nuevas plataformas de autoservicio en las ciudades el eje central, consolidando así una red de 4 plataformas de autoservicio a nivel nacional, donde nuestros clientes y no clientes pueden realizar transacciones y consultas bancarias con rapidez, facilidad y seguridad las 24 horas del día, los 365 días del año, las cuales anteriormente sólo podían realizarse con funcionarios del Banco.

Innovación Constante Proyecto “Crecer +”.

El 2012 estuvo marcado por la implementación del Proyecto Crecer +, el cambio más importante y ambicioso que encaró el Banco desde la fusión, siendo el primer Banco en Bolivia en implementar un modelo comercial y operativo innovador que apunta al incremento de la productividad comercial y operativa, la gestión segmentada de los clientes, la especialización de las áreas y la mejora en la atención al público. Para encarar este proyecto se conformó un equipo de más de 200 personas, quienes tuvieron a su cargo la planificación, el

relevamiento de información, visita a sucursales y agencias, reformulación de la estructura organizativa, ajuste de políticas y normas, rediseño de procesos e implementación de nuevas herramientas tecnológicas.

La implementación del proyecto estuvo acompañada de importantes innovaciones tecnológicas tales como el On Base software que nos permite digitalizar documentos y trabajar con imágenes agilizando de esta forma los procesos, el ARIS que nos permite documentar, ordenar y almacenar nuestros procesos de forma que los mismos sean más amigables en su consulta y búsqueda, Código de Barras para el control y seguimiento de la correspondencia interna y el CRM que permite una visión integral del cliente, soportando la venta cruzada y el adecuado asesoramiento a nuestros clientes.

Con la implementación del proyecto se crearon dos nuevas áreas, Operaciones Centrales, responsable de procesar las operaciones del banco bajos altos estándares de calidad y tiempo, y el área de Servicios de Red, responsables de brindar el soporte operativo óptimo en las distintas agencias, a través de los balcones de servicios y cajas, además de realizar las tareas administrativas y logísticas.

Con los cambios implementados, se liberó a la red comercial de gran parte de las tareas operativas, para que se puedan dedicar a realizar una venta por relación, que implica tener un conocimiento 360 del cliente, aplicar una correcta segmentación y la venta cruzada.

Como todo proyecto, tuvo un periodo de asentamiento de tres meses y en diciembre se observó un incremento importante de productividad, procesándose una mayor cantidad de operaciones crediticias en ese mes respecto al promedio del resto del año.

Durante el próximo año se podrán ver mayores resultados de esta implementación que nos mantiene como líderes en innovación dentro del sistema financiero.

Recursos Humanos, a la vanguardia de los cambios.

Para la gestión de Recursos Humanos, el 2012 fue de intenso desafío, principalmente por la innovación y necesidad de adecuaciones para implementar el

Page 12: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Actividades del Banco Actividades del Banco

Memoria Anual 201220 Memoria Anual 2012 21

Proyecto “Crecer +”, el cual involucraba un vertiginoso cambio estructural, organizacional y cultural. A lo largo del año se realizaron intensos procesos de selección y capacitación para poder brindar recursos y herramientas para enfrentar el desafío del cambio de gestión del negocio. Se crearon nuevas áreas, se eliminaron algunas y se adecuaron otras varias. Se cambiaron perfiles y metodologías de trabajo que requirieron de varias horas de estudio y capacitación, logradas gracias a la Escuela de Capacitadores que se creó internamente para tal efecto.

Paralelamente, fue un año de consolidación de la economía laboral, redistribuyendo los recursos en una nueva estructura acorde al mercado y políticas de la empresa.

Continuando con el Proyecto de ser “Un gran lugar para trabajar”, se lograron avances significativos, reflejados en los resultados de la encuesta realizada en el tercer trimestre del año. Se mejoró en todas las dimensiones –confianza, credibilidad, imparcialidad, orgullo y camaradería-, lo que nos permite afirmar que estamos en buen camino hacia el objetivo trazado, para los próximos años, de ser el mejor lugar para trabajar de la industria financiera.

Se consolidaron hitos de integración, tal como es el encuentro nacional denominado “Fortaleciendo Lazos”, que permite que funcionarios de todo el país compartan una serie de actividades de confraternización, competencia y sano esparcimiento. Asimismo, se reforzaron las actividades de fin de año, a través de concursos de dibujo y tarjetas navideñas, generando un espacio de integración con la familia de los funcionarios del Banco.

Calidad y Tecnología, implementó tecnología de punta en procesos de atención.

Durante el 2012, el área de Calidad y Tecnología, continuó trabajando en la consolidación de las plataformas electrónicas de autoservicio, implementado 3 nuevas plataformas distribuidas en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, brindando mayor comodidad, rapidez y un mejor servicio,

gracias al beneficio de atención las 24 horas del día.

Adicionalmente en la búsqueda constante de calidad y desarrollo de nuevas funcionalidades, se implementó en dichas plataformas, la opción pago de servicios en los Kioscos de atención, con emisión inmediata y en tiempo real de facturas.

Asimismo, para brindar mayor seguridad transaccional con tarjetas de crédito y débito, el Banco actualizó su sistema de Administración de Cajeros Automáticos, el cual permitió la implementación de la tecnología “chip” a nivel nacional.

A la par, con la finalidad de agilizar aún más la atención y respuesta al cliente, se mejoraron los procesos, implementado nuevas herramientas tecnológicas que apoyen a la gestión de los mismos, tal es el caso del software ARIS, que permite documentar y ordenar los procesos y Onbase, software que permite ingresar en la era de la documentación digital.

Finalmente y con el objetivo de brindar un servicio personalizado al cliente, se implementó la plataforma Módulo de Ventas, que apoya a la gestión integral, desde la oferta del producto hasta la evaluación del crédito, agilizando el proceso integral de créditos.

Prudente y eficiente gestión de Riesgos.

La Vicepresidencia de Riesgos realizó acciones en los proyectos estratégicos del Banco y restructuró la organización de las áreas bajo su dependencia con un enfoque preventivo y proactivo realizando mejoras en la gestión de riesgos para mitigar posibles pérdidas o daños a los recursos y activos del Banco.

En Riesgo Crediticio se establecieron mejoras en la tecnología crediticia para asalariados, y se optimizó el proceso de aprobación de solicitudes crediticias generando un crecimiento sano en la gestión crediticia y en la creación de valor del Banco.

En Gestión y Seguimiento, se continuó con la implementación de mejoras en el monitoreo de indicadores de liquidez y mercado para

emitir alertas oportunas. Adicionalmente se establecieron medidas de mitigación de riesgos en la cartera de créditos de acuerdo a evaluaciones periódicas realizadas tanto para cartera de clientes corporativos así como también para cartera masiva.

En Riesgo Operativo se continuó con las mejoras al modelo de evaluación de riesgos operativos del Banco consolidando el análisis de riesgos y seguimiento preventivo a las empresas del conglomerado financiero incluyendo la evaluación de riesgo tecnológico para gestionar los riesgos de contagio, autonomía y transparencia. Con el objetivo de fortalecer la gestión integral de riesgos, durante el último cuatrimestre de la gestión 2012 la Gerencia de Riesgo Operativo integró las áreas de Riesgo Operativo, Seguridad de Información y Continuidad del Negocio.

Se realizaron proyectos de seguridad tecnológica como parte de las mejoras continuas del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (ISO/IEC 27001), que permiten minimizar la exposición de los recursos de información. Por otra parte, se realizaron mejoras en la evaluación de seguridad de información en el ciclo de vida de proyectos y sistemas; así como el monitoreo continuo de seguridad con tecnología de punta, acorde a los objetivos del Banco.

Con el objetivo de prevenir que los productos y servicios del Banco sean utilizados para encubrir recursos económicos provenientes de actividades ilícitas, durante la gestión 2012 se modificó y reforzó la estructura del área especializada en el banco para la Prevención de Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. Asimismo, se implementaron nuevas medidas de control en línea con las disposiciones legales vigentes y se continuó con el programa de certificación internacional (Certificado AMLCA otorgado por FIBA) de los funcionarios del área.

Auditoría Interna, instauró eficaces controles internos.

La gestión 2012 estuvo principalmente enfocada en la adecuada composición y jerarquización del plan anual, identificando los procesos con mayor incidencia en la consecución de los objetivos

institucionales y su interrelación con los riesgos residuales que los afecten, aspecto que permitió anticipar las áreas que deben ser avaluadas con prioridad, para ello las auditorías fueron practicadas aplicando la metodología de evaluación de riesgos cuyo principal objetivo es el de identificar, medir y controlar aquellos riesgos que pueden afectar la habilidad del Banco de alcanzar sus objetivos.

Se cumplió con el plan anual de la Gerencia de Auditoría Interna, se efectuaron auditorias de cumplimiento y/o preventivas y exámenes especiales solicitados por el Directorio, el Comité de Auditoría, la Administración del Banco así como por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Bienes Realizables logró una adecuada gestión comercial.

Los bienes realizables a lo largo de los últimos años han generado un impacto importante en el resultado del Banco gracias a una adecuada gestión comercial. Se cuentan con previsiones constituidas dentro de los dos años a partir de la fecha de adjudicación de acuerdo a la normativa vigente de la ASFI.

Para materializar el ingreso, la venta se debe realizar dentro del plazo establecido pero en caso de producirse pérdidas en la realización de los bienes, éstas se asumen a través de las previsiones constituidas, sin afectar el gasto de la gestión.

Internamente, el Banco estableció una estrategia comercial partiendo de la disponibilidad de los bienes adjudicados, comercializándose primero los de mayor valor ya que significan una reducción en los costos de mantenimiento y un mayor ingreso. La venta se la realiza al contado o al crédito, siempre que el precio de venta se ajuste con lo establecido en el mercado y aprobado por el Directorio del BMSC.

En el caso de ventas con financiamiento, se rigen por la normativa de productos crediticios que se adecuen al tipo del bien adjudicado (terreno, casa, edificio, etc.). Se da prioridad a las ventas al contado por tener un mayor impacto en los ingresos.

Page 13: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial

Memoria Anual 201222 Memoria Anual 2012 23

ResponsabilidadSocial Empresarial

Page 14: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial

Memoria Anual 201224 Memoria Anual 2012 25

Responsabilidad Social Empresarial

Un Banco al servicio de los bolivianos.

El Banco Mercantil Santa Cruz S.A. como entidad Financiera Responsable Socialmente, tradicionalmente ha venido contribuyendo en nuestro país a diversas iniciativas y proyectos en beneficio de la salud, educación, deporte, desarrollo cultural, y otros. En ese sentido, por la importancia que se merece el tratamiento de dicha área, hemos profundizado nuestra intervención en lo que a responsabilidad social se refiere, a través de nuestra Gerencia de Responsabilidad Social.

En ese sentido, el Banco Mercantil Santa Cruz apoya, fortalece e impulsa principios que promueven una mejor sociedad en beneficio de nuestro país, y en especial, de las niñas, niños, señoritas y jóvenes bolivianos fomentando en ellos un desarrollo humano en el marco del respeto a sus Derechos Humanos fundamentales y fortaleciendo su compromiso social con Bolivia.

Para cumplir con dicha misión, el Banco colabora directamente con las Fundaciones con las que, desde la gestión 2012, desarrolla proyectos a fin de que los mismos tengan sostenibilidad en el tiempo.

Proyecto Emprendedor: “Puedes Creer”, de Educación Técnica Superior Universitaria.

El Banco Mercantil Santa Cruz, en trabajo conjunto

con Aldeas Infantiles SOS, la Fundación Arco Iris, la Fundación ALALAY, CHALICE, Visión Mundial Bolivia y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, conscientes de su compromiso social, luego de un análisis coyuntural de las obras que se realizan en el país en beneficio de los jóvenes, se propusieron trabajar en una demanda que se encontraba desatendida, como es la educación superior universitaria para estudiantes en situación de vulnerabilidad. La problemática nacional registra que el estudiante que egresa de los hogares sociales atendidos por las Gobernaciones, Municipios, Fundaciones y ONGs, una vez cumplida su mayoría de edad, no tiene recursos para solventar los costos para su educación superior técnica o universitaria (hospedaje, transporte, mantenimiento, etc.), pero se tiene la evidencia de su potencial de desarrollo personal.

Se ha evidenciado también que a esta población meta, si no se les otorga ayuda de manera integral, la mayoría está destinada a trabajos como jornaleros en el mejor de los casos o a incrementar las filas del desempleo con todas las consecuencias ya conocidas.

La idea de trabajar conjuntamente en el desarrollo de programas que fomenten la educación superior, para técnicos superiores y universitarios es una respuesta que da solución a las necesidades mínimas de hospedaje, alimentación, salud y educación para que los jóvenes hagan frente a sus estudios superiores con dignidad y con una formación complementaria de carácter humanista y de emprendedor, a través del Técnico Superior en Gestión y Emprendimiento, que se desarrolla en la Escuela de Productividad y Competitividad de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Objetivos Académicos del Programa

El objetivo principal es generar en los jóvenes estudiantes una cultura emprendedora para que una vez finalizados los cursos, desarrollen sus propios negocios y/o aporten para la mejora

de la competitividad de empresas establecidas, con proyectos creativos e innovadores, de utilidad social, consolidando una visión de país con valores y principios incluyentes que los convierta en promotores de desarrollo, líderes y protagonistas del cambio, con competencias para desarrollar un espíritu y actitud emprendedora.

El Técnico Universitario Superior en Gestión y Emprendimiento cuenta con menciones en tres áreas: Servicios Financieros y Bancarios, Comercio Exterior y Desarrollo Empresarial.

Los objetivos específicos de cada mención son los siguientes:

Servicios Financieros y Bancarios.Esta mención tiene como objetivos desarrollar competencias en gestionar productos y servicios financieros y bancarios conociendo la legislación de la industria financiera nacional.

Comercio Exterior. Les permite desarrollar competencias en: apoyo a la gestión de operaciones de importación, exportación y de ejecutar todas la tramitación y administración de las actividades bancario-financieras, aduaneras y legales necesarias para operar el comercio exterior.

Desarrollo Empresarial.Esta mención tiene como objetivos desarrollar competencias para que los nuevos técnicos sean capaces de crear nuevos negocios logrando la formación de redes empresariales consolidadas. Contar con las herramientas precisas para que por medio de ellas compita en los mercados nacionales e internacionales.

Población beneficiaria: estudiantes bachilleres propuestos por Aldeas Infantiles SOS, la Fundación Arco Iris, la Fundación ALALAY, CHALICE y Visión Mundial Bolivia.

“Entrenando Valores” – Escuelas Socio-deportivas de la Fundación Real Madrid a través de la Fundación ALALAY y la Fundación GOL Bolivia.

Las Escuelas Socio-deportivas, son una propuesta de formación social basada en valores y habilidades para la vida, cuya estrategia se desarrolla a través del futbol. Los valores asociados a la deportividad, las actitudes y los comportamientos que caracterizan al buen deportista son idénticos a los que se observan en un buen ciudadano. Así, los valores de la deportividad son los valores del civismo, y por eso el deporte es un elemento socializador y cohesionador de primera importancia.

Este programa, propone una serie de metodologías para lograr actitudes y comportamientos que rechazan y previenen los círculos de violencia en los que se desarrollan niños y jóvenes de nuestro país, proponiendo para esto la formación en ejercicio de derechos y hábitos saludables a través del futbol que constituye la estrategia más importante en la propuesta.

Características de la intervención en la formación: Se desarrolla a través de 5 áreas, la social, educativa, físico-motriz, técnico-táctica, reglamentaria. Estos componentes se presentan a través de sesiones deportivas con una propuesta lúdica participativa, tres veces por semana y un sábado al mes, en las que se desarrolla el programa educativo en habilidades para la vida y valores. Los niños participan en esta propuesta en un orden de 3 categorías según las siguientes edades: de 6 a 9, de 10 a 13 y de 14 a 17 años.

En la Gestión 2012 se establecieron 5 escuelas Sociodeportivas, 2 en La Paz, 1 en el Alto y 2 en la ciudad de Santa Cruz, otorgando becas aproximadamente a 600 niñas y niños.

Campaña con la Fundación DAVOSAN.

Desde hace más de 15 años, el Banco Mercantil Santa Cruz colabora con la Fundación DAVOSAN, una institución sin fines de lucro que está dedicada

Page 15: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial

Memoria Anual 201226 Memoria Anual 2012 27

a la asistencia social con carácter humanitario. Las voluntarias de esta Fundación trabajan para captar recursos y realizar una labor benéfica como soporte activo en el área de la salud, otorgando medicamentos, financiando cirugías y brindando esperanza, apoyo moral y espiritual a cada una de las personas que tocan sus puertas.

Entre otras actividades en beneficio de la sociedad boliviana en situación de vulnerabilidad se tienen las siguientes:

• Provee de los medicamentos prescritos en los centros de salud pública a los pacientes de escasos recursos. • Proporciona insumos y materiales para la realización de cirugías. • Entrega mensualmente medicamentos para el tratamiento y la mantención de los pacientes sometidos a cirugías de trasplantes, como aquellos que están dializando. • Financia y gestiona intervenciones quirúrgicas que son urgentes y especiales. • Dota de prótesis, sillas de ruedas e inmovilizadores a niños y adultos. • Presta servicios de apoyo de diagnóstico y de laboratorio de análisis clínicos en la Unidad de Diagnóstico Davosan.

Proyecto de Educación con Tecnología de la Información (TIC).

El Banco Mercantil Santa Cruz suscribió un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Visión Mundial Bolivia, una organización sin fines de lucro, cristiana, humanitaria y dedicada a trabajar por los niños, sus familias y sus comunidades, buscando desarrollar el máximo potencial humano de sus beneficiarios a fin de enfrentar las causas de la pobreza e injusticia. En Bolivia, Visión Mundial está

presente en 50 municipios con 57 programas de desarrollo. Al respecto, con dicha entidad se desarrolla el Proyecto de Educación con Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), cuyo objeto es el de beneficiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes estudiantes y profesores de localidades vulnerables mediante el acceso y capacitación en base en tecnologías de información y comunicación, para mejorar sus competencias académicas y las oportunidades de vida a través de este proyecto. La primera población que se benefició de esta iniciativa es Yapacaní, donde se tiene respaldo de las autoridades locales y de los padres de familia.

Música Renacentista y Barroca.

Como hicimos en anteriores gestiones, el 2012 colaboramos con el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, que organiza la asociación Pro Arte y Cultura APAC. El Festival se realizó del 26 de abril al 6 de mayo de 2012.

La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) desde 1996 trabaja en el acceso a la formación artística y en actividades con la población del Departamento de Santa Cruz. Para destacar, su trabajo en el apoyo a la preservación y difusión del patrimonio cultural boliviano.

Apoyando el deporte.

Continuamos desde hace 23 años, apoyando a la Selección Nacional de Futbol como auspiciador oficial, con actividades que facilitaron a nuestros hinchas la adquisición de entradas y abonos para participar en los partidos de la gestión 2012.

Como todos los años, también colaboramos al Mundialito “Paz y Unidad” que desarrolla exitosamente y con un perfil internacional, la Academia de Futbol Tahuichi Aguilera.

Destacamos la “Vuelta a Bolivia”, competencia de ciclismo que organiza Radio Fides en la que participaron como todos los años renombrados ciclistas de reconocimiento mundial. Vibramos etapa por etapa de este evento deportivo que nos ayuda a integrar el país y a promocionar un deporte que día a día, tiene no solo más espectadores, sino más adeptos deportistas.

Respaldo a otras iniciativas en beneficio de poblaciones vulnerables.

Como cada año, estuvimos colaborando con el auspicio a la campaña navideña que desarrolla Radio Fides a favor de los infantes, que es el proyecto: “Por la Sonrisa de un Niño”. Esta Campaña, que se realiza desde 1990 beneficia a miles de niños en la ciudad de La Paz con la entrega de juguetes.

Page 16: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Informe Subsidiarias Informe Subsidiarias

Memoria Anual 201228 Memoria Anual 2012 29

InformeSubsidiarias

Page 17: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Informe Subsidiarias Informe Subsidiarias

Memoria Anual 201230 Memoria Anual 2012 31

Informe Subsidiarias

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Mercantil Santa Cruz S.A. (SAFI Mercantil Santa Cruz).

La actividad en el mercado de capitales tuvo un mayor dinamismo que la pasada gestión, debido a las condiciones favorables para emitir documentos de deuda. Sin embargo, esta actividad benefició más al sector productivo que a los inversionistas institucionales y fondos de inversión, puesto que las tasas de rendimiento presentaron una marcada tendencia a la baja. Adicionalmente, y debido a las modificaciones en el encaje legal de los bancos, las inversiones en dólares se redujeron notoriamente dejando al mercado con una escasa oferta de instrumentos en esta moneda. En este contexto, SAFI Mercantil Santa Cruz logró incrementar su participación de mercado en la gestión 2012, alcanzando un 24.95% de la industria de Fondos Abiertos con más de $us 175 millones de cartera administrada y logrando llegar a los 19.555 participantes, con una participación del 35.27% según este indicador. En agosto de 2012 inició operaciones “MSC Estratégico FIC”, el primer fondo de inversión cerrado administrado por la Sociedad, el cual será una nueva alternativa de financiamiento a las empresas en Bolivia.

Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A.

Durante el año 2012 desarrolló nuevas líneas de negocios como las Operaciones de Trading con inversores institucionales que incrementaron significativamente

los ingresos de la empresa. Asimismo, negoció en ruedo un total de $us. 801,96 millones, mostrando un 45% más con respecto a la gestión anterior; es importante destacar que de dicho importe, $us. 104 millones se negociaron en instrumentos de renta variable. La cartera de inversiones propias de la sociedad cerró la gestión con $us.5,06 millones obedeciendo a sus políticas de administración prudente.

Universal Brokers S.A. En la gestión 2012, se hizo un cambio en la política contable de la empresa de acuerdo a recomendación de nuestros Auditores Externos, como medida de prudencia en lo que se refiere al reconocimiento de ingresos provenientes de pólizas emitidas por vigencias mayores a un año. Esta modificación determinó que el resultado de la gestión sea de $us 673,641; sin embargo, de no haberse aplicado dicho cambio, el resultado de la empresa hubiese estado en el orden de los $us 2,8 millones, el más alto en la historia de la empresa.

Warrant Mercantil Santa Cruz S.A.

Al cierre de la gestión 2012 WAMSA S.A. finalizó con un giro total de $us. 30,8 millones que en relación al giro de la gestión 2011, equivale a un crecimiento del 18%. Es importante recalcar que por segundo año consecutivo se ha registrado un récord en volumen de giro en WAMSA S.A.

La empresa ha generado resultados por un monto de $us. 193,330, lo que supone un incremento del 91% respecto al resultado de la gestión 2011 y previsiones genéricas, por un monto de $us. 48.140.

WAMSA S.A. durante la gestión 2012, concentró sus operaciones en el rubro comercial, con presencia muy importante en las concesionarias de vehículos de más renombre en el país, exportadores de productos agrícolas e importadores de productos de consumo masivo y materias primas.

Page 18: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Informe del Síndico Informe del Síndico

Memoria Anual 201232 Memoria Anual 2012 33

Informedel Síndico

Page 19: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Informe del Síndico Informe del Síndico

Memoria Anual 201234 Memoria Anual 2012 35

Informe del Síndico

La Paz, 6 de febrero de 2013

A los señores Accionistas del Banco Mercantil Santa Cruz S.A.La Paz,

Señores accionistas:

En mi calidad de Síndico del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. y cumpliendo con disposiciones del Código de Comercio, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de los estatutos del propio Banco, me corresponde informar lo siguiente:

He asistido a las reuniones de Directorio y Juntas de Accionistas y he tomado conocimiento de las resoluciones aprobadas y las decisiones asumidas por estas instancias, he analizado la memoria correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012 y he comprobado la constitución de fianzas de los Directores correspondientes a esa gestión, sin tener ninguna observación, después de haber obtenido datos y explicaciones adecuadas y satisfactorias.

Asimismo, he revisado el Balance General y los estados de ganancias y pérdidas del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. al 31 de diciembre de 2012 así como los

cambios en su patrimonio neto y el flujo de efectivo a esa fecha, de los cuales surgen un total de activos por Bs 15.697.688.913, pasivos por Bs 14.453.867.013 y un patrimonio neto de Bs 1.243.821.900, teniendo a mi disposición el informe de los auditores externos Pricewaterhouse Coopers S.R.L. fechado el 25 de enero de 2013, en el que emitieron su opinión sin salvedades. Estos estados financieros son responsabilidad de la Gerencia del Banco. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos basado en mi trabajo.

Por otra parte, en base al trabajo efectuado, he tomado conocimiento de las siguientes resoluciones emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero:

• Resolución ASFI No. 245/2012 de fecha 20/06/2012 por la cual la ASFI resuelve sancionar al Banco con amonestación por el incumplimiento del punto 4 del Manual de Emisión de Cheques de Gerencia con débito en cuenta a solicitud escrita de los clientes.

• Resolución ASFI No. 246/2012 de fecha 20/06/2012 por la cual la ASFI resuelve sancionar al Banco con amonestación por el incumplimiento al Artículo 3, Sección 4, Capítulo I, Título XI del Reglamento para la Atención del Cliente y Usuario y al punto 4 del procedimiento para las Políticas Internas de Envío de Giros al Exterior.

• Resolución ASFI No. 514/2012 de fecha 05/10/2012 por la cual la ASFI resuelve sancionar al Banco con el pago de $us. 300 por incumplimiento al Art. 68 de la Ley del Mercado de Valores y al inciso f) del Artículo 104 del Reglamento del Registro del Mercado de Valores.

• Resolución ASFI No. 683/2012 de fecha 30/11/2012 mediante la cual la ASFI resuelve sancionar al Banco con multa de DEG´s 3.000 (tres mil 00/100 derechos especiales de giro) por incumplimientos relacionados al reclamo presentado por los señores Rubén Darío Montaño Salazar y Hernán Jorge Ovando.

• Resolución ASFI N° 684/2012 de fecha 30/11/2012 mediante la cual la ASFI resuelve sancionar al Gerente de Auditoria Interna del Banco por el incumplimiento al

Art. 100 de la Ley 1488 y al Art. 6, Sección 6, Capítulo II, Título IV de la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, relacionada con el reclamo presentado por los señores Rubén Darío Montaño Salazar y Hernán Jorge Ovando.

• Resolución ASFI N° 752/2012 de fecha 19/12/2012 mediante la cual, la ASFI resuelve sancionar al Banco con una multa equivalente a $us. 2.750 por infracciones a la normativa que regula el mercado de valores por retraso en el envío de información.

Por otra parte, en base al trabajo efectuado y salvando lo anterior, no tengo conocimiento de políticas, procedimientos u otras operaciones que no cumplan con la Ley de Bancos y Entidades Financieras, ni con reglamentos y demás disposiciones legales, ni con los estatutos del Banco.

Al mismo tiempo, en conformidad con lo dispuesto por la ASFI, informo que las observaciones relevantes emanadas de los exámenes practicados por la ASFI, por el Auditor Interno y por los Auditores Externos, están en conocimiento del Directorio y han sido resueltas o están en curso de solución.

Basado en mi tarea y en la auditoría de los estados financieros arriba mencionados, efectuada por PricewaterhouseCoopers S.R.L. informo que no he tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a los estados financieros mencionados anteriormente. Por lo tanto, recomiendo a la Junta de Accionistas aprobar la Memoria y los estados financieros del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. al 31 de diciembre de 2012.

Atentamente,

Leonardo Chacón Rada Síndico

Page 20: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201236

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Memoria Anual 2012 37

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Dictamen del Auditor Independiente

y Estados Financieros

Page 21: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201238

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Memoria Anual 2012 39

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

25 de enero de 2013

A los señores Directores y Accionistas de Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

La Paz,

Hemos examinado el estado de situación patrimonial de Banco Mercantil Santa Cruz S.A. al 31 de diciembre de 2012, y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas 1 a 13 que se acompañan. Estos estados financieros son responsabilidad de la Gerencia del Banco y han sido preparados por dicha Gerencia de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, descritas en la Nota 2 a los estados financieros. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. Los estados financieros de Banco Mercantil Santa Cruz S.A. al 31 de diciembre de 2011, fueron examinados por otros auditores, cuyo informe de fecha 7 de febrero de 2012, expresó una opinión sin salvedades sobre esos estados.

Efectuamos nuestro examen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia y normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, contenidas en la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, referidas a auditoría externa. Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoría incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la Gerencia, así como también evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros de la gestión 2012 antes mencionados presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación patrimonial y financiera de Banco Mercantil Santa Cruz S.A. al 31 de diciembre de 2012, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

PricewaterhouseCoopers S.R.L.

César Lora Moretto SocioMAT. PROF. N° CAUB-3808 MAT. PROF. N° CAULP-1870

Page 22: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201240

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Memoria Anual 2012 41

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente Ejecutivo

Raquel Chumacero GonzalesContador General

Nota 2012 2011 Bs Bs Ingresos financieros 2.3 o) y 8 q) 722.238.227 544.931.880 Gastos financieros 2.3 o) y 8 q) (98.718.625) (64.328.319) Resultado financiero bruto 623.519.602 480.603.561 Otros ingresos operativos 8 t) 343.427.599 361.228.448 Otros gastos operativos 8 t) (149.389.348) (122.000.112) Resultado de operación bruto 817.557.853 719.831.897 Recuperación de activos financieros 8 r) 134.238.913 98.523.728 Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros 8 s) (166.962.666) (140.030.496) Resultado de operación despúes de incobrables 784.834.100 678.325.129 Gastos de administración 8 v) (447.453.263) (418.182.992) Resultado de operación neto 337.380.837 260.142.137 Diferencias de cambio 1.637.462 (898.744) Resultado neto de la gestión antes de ingresos y egresos de gestiones anteriores 339.018.299 259.243.393 Ingresos de gestiones anteriores 8 u) 9.207.141 6.132.831 Gastos de gestiones anteriores 8 u) (73.106.803) (2.180.121)

Resultado antes de impuestos y ajuste contable por efecto de la inflación 275.118.637 263.196.103 Ajuste contable por efecto de la inflación - -

Resultado antes de Impuestos 275.118.637 263.196.103 Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE) 2.3 p) (89.465.310) (48.229.199) Resultado neto del ejercicio 2.3 m) 185.653.327 214.966.904

Las notas 1 a 13 que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.Estado de ganancias y pérdidas por los ejercicios terminadosAl 31 de Diciembre de 2012 y 2011

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.Estado de Situación Patrimonial

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

Nota 2012 2011 Bs Bs Bs BsACTIVO Disponibilidades 8 a) 3.083.570.128 3.322.053.165 Inversiones temporarias 2.3 b) y 8 c.1) 3.321.363.531 2.415.050.412 Cartera 8.780.880.234 7.848.687.737 Cartera vigente 2.3 c) y 8 b.1) 8.690.815.520 7.688.376.051 Cartera vencida 2.3 c) y 8 b.2) 19.710.495 7.151.860 Cartera en ejecución 2.3 c) y 8 b.3) 122.229.401 122.233.694 Cartera reprogramada o reestructurada vigente 2.3 c) y 8 b.4) 58.807.035 119.752.014 Cartera reprogramada o reestructurada vencida 2.3 c) y 8 b.5) 1.210.038 107.498 Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 2.3 c) y 8 b.6) 83.616.553 146.681.847 Productos devengados por cobrar 2.3 c) y 8 b.7) 54.768.784 43.448.706 Previsión para cartera incobrable 2.3 c) y 8 b.8) (250.277.592) (279.063.933) Otras cuentas por cobrar 2.3 d) y 8 d) 95.393.372 97.715.063 Bienes realizables 2.3 e) y 8 e) 25.280.795 2.719.774 Inversiones permanentes 2.3 f) y 8 c.2) 69.428.202 61.138.349 Bienes de uso 2.3 g) y 8 f) 273.981.269 276.060.882 Otros activos 2.3 i) y 8 g) 47.791.382 13.466.947 Total del activo 15.697.688.913 14.036.892.329 PASIVO Y PATRIMONIO NETO PASIVO Obligaciones con el público 8 i) 12.129.305.414 12.040.900.219 Obligaciones con instituciones fiscales 8 j) 9.041.677 8.140.795 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 8 k) 109.388.678 86.242.705 Otras cuentas por pagar 8 l) 246.570.026 220.950.973 Previsiones 2.3 j) y 8 m) 128.314.228 131.873.379 Obligaciones subordinadas 8 o) 27.948.790 48.827.604 Obligaciones con empresas con participación estatal 8 p) 1.803.298.200 364.208.864 Total del pasivo 14.453.867.013 12.901.144.539 PATRIMONIO NETO 2.3 l) Capital social 9 a) 649.439.400 649.439.400 Aportes no capitalizados 9 b) 193.472.693 82.440.006 Reservas 9 c) 215.256.480 188.856.480 Resultados acumulados 185.653.327 215.011.904 Total del patrimonio neto 1.243.821.900 1.135.747.790 Total del pasivo y patrimonio neto 15.697.688.913 14.036.892.329 CUENTAS CONTINGENTES 8 w) 1.966.008.326 1.687.938.167 CUENTAS DE ORDEN 8 x) 22.650.352.699 20.540.463.601 Las notas 1 a 13 que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente Ejecutivo

Raquel Chumacero GonzalesContador General

Page 23: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201242

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

Memoria Anual 2012 43

Dictamen del Auditor Independiente y Estados Financieros

2012 2011 Bs BsFlujos de fondos obtenidos en (aplicados a) actividades de operación: Resultado neto del ejercicio 185.653.327 214.966.904 Partidas que han afectado el resultado del ejercicio, que no han generado movimiento de fondos: Productos devengados no cobrados (69.318.873) (65.985.229) Cargos devengados no pagados 96.541.112 74.313.301 Constitución de previsiones para incobrables y activos contingentes (14.399.729) 16.141.815 Previsiones para desvalorización 5.028.326 (18.049.029) Provisiones o previsiones para beneficios sociales (1.589.502) (7.959.694) Provisiones para impuestos 89.461.648 48.229.199 Provisiones para otras cuentas por pagar (4.003.783) (24.231.817) Depreciaciones y amortizaciones 31.502.165 27.032.438 Fondos obtenidos en el resultado neto del ejercicio 318.874.691 264.457.888 Productos cobrados (cargos pagados) en el ejercicio devengados en ejercicios anteriores sobre: Cartera de préstamos 43.448.706 32.947.681 Inversiones temporarias y permanentes 22.536.523 8.379.737 Obligaciones con el público (73.492.744) (89.364.542) Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento (12.953) (24.338) Otras Obligaciones (807.604) (962.078)Variación neta de otros activos y pasivos: Otras cuentas por cobrar -pagos anticipados, diversas (16.010.453) (11.903.268) Bienes realizables (27.589.346) 26.657.236 Otros activos (22.660.759) 44.503.700 Otras cuentas por pagar (58.322.870) (57.688.767) Previsiones - (15.215.118)Flujo neto obtenido en actividades de operación - excepto actividades de intermediación 185.963.191 201.788.131 Flujos de fondos obtenidos en (aplicados a) actividades de intermediación: Incremento (disminución) de captaciones y obligaciones por intermediación: Obligaciones con el público: Depósitos a la vista y en cajas de ahorro 1.106.690.001 1.157.191.527 Depósitos a plazo hasta 360 días (242.844.970) (241.569.698) Depósitos a plazo por más de 360 días 641.117.639 703.502.794 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento: A corto plazo 23.855.534 12.242.758 A mediano y largo plazo (237.715) (1.273.133) Otras operaciones de intermediación: Obligaciones con instituciones fiscales 900.882 (18.406.216) Otras cuentas por pagar por intermediación financiera 73.561 (117.252)(Incremento) disminución de colocaciones: Créditos colocados en el ejercicio: A corto plazo (4.066.775.152) (3.015.688.503) A mediano y largo plazo - más de 1 año (2.887.079.520) (3.482.339.870) Créditos recuperados en el ejercicio 6.061.768.593 5.073.147.684 Flujo neto obtenido en actividades de intermediación 637.468.853 186.690.091 Flujos de fondos obtenidos en (aplicados a) actividades de financiamiento: Incremento (disminución) de préstamos: Obligaciones con el BCB (466.612) 142.827 Obligaciones subordinadas - CAF (20.580.000) (10.970.000)Cuentas de los accionistas: Aportes para aumento de capital - 82.440.000 Pago de dividendos y reservas (77.579.217) (31.825.544)Flujo neto obtenido en (aplicado a) actividades de financiamiento (98.625.829) 39.787.283 Flujos de fondos obtenidos en (aplicados a) actividades de inversión: Disminución (incremento) neto en: Inversiones temporarias (914.299.553) 762.806.697 Inversiones permanentes (7.846.594) (9.067.022) Bienes de uso (24.325.073) (28.874.555) Bienes diversos 358.148 1.455.327 Cargos diferidos (17.176.180) (5.480.529)

Flujo neto (originado en), aplicado a actividades de inversión (963.289.252) 720.839.918Movimiento de fondos durante el ejercicio (238.483.037) 1.149.105.423 Disponibilidades al inicio del ejercicio 3.322.053.165 2.172.947.742 Disponibilidades al cierre del ejercicio 3.083.570.128 3.322.053.165

Las notas 1 a 13 que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente Ejecutivo

Raquel Chumacero GonzalesContador General

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente Ejecutivo

Raquel Chumacero GonzalesContador General

RESERVAS Capital Aportes no Reserva Otras reservas Total Resultados social capitalizados legal obligatorias reservas acumulados Total Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

Saldos al 31 de diciembre de 2010 413.318.750 124.956.992 148.890.000 23.066.480 171.956.480 159.934.207 870.166.429 Tratamiento contable de resultados y otros conceptos de acuerdo con la Centésima Quincuagésima Primera Junta General Ordinaria de Accionistas de fecha 9 de febrero de 2011: Pago de dividendos - - - - - (31.825.543) (31.825.543) Constitución de reserva legal - - 16.900.000 - 16.900.000 (16.900.000) - Constitución de aportes irrevocables pendientes de capitalización - 100.813.664 - - - (100.813.664) - Constitución de aportes irrevocables pendientes de capitalización por el pago del préstamo subordinado de la CAF - 10.350.000 - - - (10.350.000) - Aportes de los accionistas de acuerdo con la Centésima Quincuagésima Segunda Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 8 de septiembre de 2011 - 82.440.000 - - - - 82.440.000

Incremento de Capital Pagado de acuerdo con la Resolución Nro 838/2011, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), de fecha 27 de diciembre de 2011 236.120.650 (236.120.650) - - - - -

Resultado neto del ejercicio - - - - - 214.966.904 214.966.904 Saldos al 31 de diciembre de 2011 649.439.400 82.440.006 165.790.000 23.066.480 188.856.480 215.011.904 1.135.747.790 Tratamiento contable de resultados y otros conceptos de acuerdo con la Centésima Quincuagésima Tercera Junta General Ordinaria de Accionistas de fecha 9 de febrero de 2012: Pago de dividendos - - - - - (77.579.217) (77.579.217) Constitución de reserva legal - - 26.400.000 - 26.400.000 (26.400.000) - Constitución de aportes irrevocables pendientes de capitalización - 90.452.687 - - - (90.452.687) - Constitución de aportes irrevocables pendientes de capitalización por el pago - del préstamo subordinado de la CAF - 20.580.000 - - - (20.580.000) - - Resultado neto del ejercicio - - - - - 185.653.327 185.653.327 Saldos al 31 de diciembre de 2012 649.439.400 193.472.693 192.190.000 23.066.480 215.256.480 185.653.327 1.243.821.900 Las notas 1 a 13 que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.Estado de cambios en el Patrimonio Neto

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.Estado de flujo de efectivo por los ejercicios terminadosAl 31 de Diciembre de 2012 y 2011

Page 24: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201244

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 45

Notas a los Estados Financieros

Notas a los Estados Financieros

Page 25: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201246

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 47

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

NOTA 1 - ORGANIZACIÓN

a) Organización de la Sociedad

El Banco Mercantil S.A., fue creado mediante Ley de la República de 11 de diciembre de 1905, autorizando al empresario minero Simón I Patiño a constituir un banco de emisión con oficina principal en la ciudad de Oruro, iniciando operaciones el 1° de diciembre de 1906 transformándose en Sociedad Anónima, según escritura pública de fecha 16 de julio de 1929. Su domicilio legal se encuentra en la ciudad de La Paz ubicado en la Calle Ayacucho No 277. De acuerdo con sus estatutos tendrá una duración de noventa y nueve años a partir de la fecha de su inscripción en el Registro de Comercio.

En la gestión 2006, el Banco Mercantil S.A., adquirió el 96.3353% del paquete accionario del Banco Santa Cruz S.A. asumiendo todos los derechos y obligaciones, procediendo a cambiar su razón social a Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

La Sociedad tiene por objeto dedicarse a la actividad de intermediación financiera, incluyendo su participación

en otras sociedades, a cuyo efecto se halla facultada a realizar todas las operaciones, actos y contratos de cualquier naturaleza, permitidos por la Ley de Bancos y Entidades Financieras, las disposiciones legales aplicables y sus estatutos.

La actual Estructura Organizacional del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. está compuesta por siete niveles jerárquicos: Vicepresidencias, Gerencias Nacionales, Gerencias Regionales, Subgerencias, Gerencias de Agencia, Jefaturas y Niveles Operativos, de los que forman parte cargos tales como: Ejecutivos de Cuenta, Analistas, Cajeros, entre otros.

Durante el segundo semestre de la presente gestión, se modificó la estructura general del Banco con la creación de áreas y cambios de dependencias, quedando de la siguiente manera:

Dependiente del Directorio se tiene a la Vicepresidencia Ejecutiva de Riesgos y de Subsidiarias, además de las gerencias de Responsabilidad Social y Auditoría Interna. Dependiente de la Vicepresidencia Ejecutiva se encuentran seis Vicepresidencias: Finanzas y Asuntos Internacionales, Operaciones y Administración, Banca Corporativa y Empresas, Banca Personas y Pymes, Tecnología y Recursos Humanos; además de la Gerencia de Asuntos Legales. En la Vicepresidencia de Finanzas y Asuntos Internacionales se creó la Gerencia de Contabilidad y la Subgerencia de Tesorería, y bajo su dependencia ahora se encuentra la Subgerencia de Proyectos. En la Vicepresidencia de Operaciones y Administración se crearon la Gerencia de Servicios de Red y la Gerencia de Operaciones Centrales.

Dentro de la Vicepresidencia de Banca Personas y Pyme, ahora se tienen 3 gerencias regionales y 6 gerencias zonales, responsables de supervisar el trabajo de los Gerentes de Agencias en las diferentes oficinas que tiene el Banco en todo el país. Se modificó la estructura de la Gerencia de Asuntos Legales, creándose la Subgerencia Legal Contenciosa y la Subgerencia Legal-Administrativa.

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2012, el Banco tiene 74 oficinas en los 9 departamentos del país y 251 cajeros automáticos activos, donde se atienden a más de 391.260 clientes activos.

El número de empleados del Banco al 31 de diciembre de 2012, asciende a un total de 1684, de los cuales 1.672 son empleados de planta y 12 a plazo fijo.

b) Hechos importantes sobre la situación del Banco

Al cierre de la gestión 2012, el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. mostró un excelente desempeño. El Banco alcanzó un Patrimonio de US$ 181 MM, activo de US$ 2,288 MM y pasivo de US$ 2,106 MM. El Banco obtuvo resultados positivos que lo han llevado a registrar utilidades acumuladas de US$ 27 MM, a pesar de haber pagado por contingencias el equivalente de US$ 10.5MM. La cartera de créditos creció en más de US$ 130 MM en relación al año anterior, llegando a US$ 1,308 MM. El índice de mora llegó a 2.53%, esto debido a una reducción de más de US$ 7 MM de cartera en mora en relación a la gestión anterior. Así también se mantuvo un adecuado nivel de cobertura, 100% de la cartera en mora. El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) al cierre ha sido del 11.77%. Los depósitos del público (Vista, Ahorro y Plazo) llegaron a US$ 1,962 MM, de los cuales el 31.09% se encuentra concentrado en obligaciones con el público a la vista, el 46.16% en cajas de ahorro y el 22.75% en Depósitos a Plazo Fijo. b.1) La administración de riesgo de liquidez y mercado

En cumplimiento al Título IX, Capítulo XVII de la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. a través de la Vicepresidencia de Riesgos, lleva a cabo la gestión del riesgo de liquidez, considerando el

monitoreo a los ratios mínimos de liquidez y máximos de concentración en función a los límites actualizados y aprobados por el Directorio, no habiéndose registrado alertas relevantes durante el último trimestre de la gestión 2012.

Asimismo, en cumplimiento a la normativa vigente, a través de la Vicepresidencia de Riesgos se efectúa la gestión del riesgo de tipo de cambio, considerando el monitoreo a los ratios de sensibilidad al riesgo de tipo de cambio en función a los limites actualizados y aprobados por el Directorio. Del mismo modo, se realiza el monitoreo diario a la Posición Cambiaria por ME+MVDOL+OME y UFV, no habiéndose registrado alertas relevantes durante el último trimestre de la gestión 2012.

b.2) Administración de riesgo operativo

El Banco Mercantil Santa Cruz S.A. a través de la Vicepresidencia de Riesgos lleva acabo la gestión del riesgo operativo, mediante la identificación de riesgos en los procesos de negocio y procesos de apoyo considerados como prioritarios para el Banco, adicionalmente se realiza la gestión del riesgo operativo en nuevos proyectos, productos y servicios en los cuales el Banco incursiona.

La metodología para la gestión de riesgo operativo presenta mejoras continuas de manera que la identificación de riesgos y la implementación de controles y mitigadores sea eficiente y oportuna. Asimismo, la Gerencia de Riesgo Operativo cumple una función de contraparte del Plan de Continuidad del Negocio. Del mismo modo, se realiza la gestión del riesgo operativo al interior del Conglomerado Financiero Mercantil Santa Cruz S.A. Administración de seguridad física

El Banco Mercantil Santa Cruz S.A. con el objetivo de fortalecer su esquema de seguridad física, ha procedido a la implementación de medidas de seguridad que permiten mitigar el riesgo de exposición de efectivo en

Page 26: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201248

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 49

Notas a los Estados Financieros

el Área de Cajas a nivel nacional, a través de Sistemas Electrónicos de Control de Acceso, instalación de cajas buzón y cajas pulmón con mecanismos de retardo, instalación de cámaras y reforzamiento de bóvedas. Asimismo, se consideraron las medidas necesarias para dar cumplimiento a la nueva normativa emitida por ASFI en relación al Reglamento para la Gestión de Seguridad Física.

Administración del riesgo de legitimación ganancias ilícitas

El Banco Mercantil Santa Cruz S.A. en cumplimiento a lo establecido en las disposiciones legales en vigencia, ha implementado mecanismos de control interno para evitar que los productos y servicios que ofrece el Banco, sean utilizados para actividades de legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo.

Riesgo operativo tecnológico

El Banco Mercantil Santa Cruz S.A. cuenta con controles rigurosos de seguridad y mejoras continuas, con el fin de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad, de la información a través del uso de tecnología de punta especializada.

De acuerdo con lo establecido en la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, el Banco Mercantil Santa Cruz S.A., lleva a cabo pruebas y revisiones para establecer la eficiencia del plan de contingencias tecnológicas.

Adicionalmente, la Gerencia de Riesgo Operativo mantiene evaluaciones periódicas de riesgo a través de la Subgerencia de Seguridad de Información, para proyectos tecnológicos, aplicaciones y cambios importantes en la estructura tecnológica del Banco y el conglomerado financiero, así como el constante monitoreo de seguridad lógica a la red del Banco, 24 horas al día, 365 días al año.

b.3) Administración de riesgo de crédito

Dando estricto cumplimiento al Título V, Anexo I de la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades

Financieras, la Subgerencia de Gestión y Seguimiento realizó la calificación manual y automática de la cartera de deudores al 31 de diciembre de 2012, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

Asimismo, de acuerdo con el plan de trabajo establecido, se realizó el control de prenda de inventario, así como también la revisión de cartera masiva.

NOTA 2 – NORMAS CONTABLES

Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) incluidas en el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras y en la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras vigente. Estas normas, en general, son coincidentes en todos los aspectos significativos con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia, excepto por lo indicado en la Nota 2.1 siguiente.

La preparación de los estados financieros, de acuerdo con las mencionadas normas, requiere que la gerencia del Banco realice estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos y la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas; sin embargo, estas estimaciones fueron efectuadas en estricto cumplimiento del marco contable y normativo vigente.

Las bases contables más significativas aplicadas por el Banco son las siguientes:

2.1) Bases de presentación de los estados financieros

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los estados financieros han sido elaborados en moneda nacional, sin registrar el efecto de la inflación ocurrida durante el ejercicio. Para ello, se han seguido los lineamientos generales establecidos por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en

el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras vigente.

Las principales diferencias respecto a los principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia, son:

- De acuerdo con las disposiciones establecidas a través de la circular SB/585/2008 emitida en fecha 27 de agosto de 2008, “los rubros no monetarios (bienes de uso, otros activos, patrimonio neto y cuentas de resultados) que las entidades mantengan, no se ajustarán a moneda constante salvo que en el entorno económico del país se presenten características hiperinflacionarias ocasionando que los estados financieros requieran reexpresión y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se pronuncie al respecto”. Consecuentemente, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispone la suspensión del reconocimiento integral de la inflación.

- De acuerdo con la norma de contabilidad N° 3 emitida por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad de Bolivia; los estados financieros deben ser ajustados reconociendo el efecto integral de la inflación, para lo cual debe considerarse la valuación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) como índice de ajuste.

2.2) Presentación de estados financieros

Como se indica en la nota 2.1 anterior, los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, no registran los efectos de la inflación, en aplicación de las normas contables establecidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras.

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, consolidan los estados financieros de las sucursales del Banco situadas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni, Oruro, Sucre, Potosí y Pando. 2.3) Criterios de valuación

a) Moneda extranjera, moneda nacional con mantenimiento de valor y Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV)Los activos y pasivos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor se valúan y reexpresan de acuerdo con los tipos de cambios vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio y revalorización, respectivamente, resultantes de este procedimiento se registran en los resultados de cada ejercicio. Los activos y pasivos en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) se valúan en función del índice del precio al consumidor, informado por el Banco Central de Bolivia, al cierre de cada ejercicio.

b) Inversiones temporarias

En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera y los valores representativos de deuda adquiridos por el Banco. También se incluyen las inversiones que han sido efectuadas, conforme a la política de inversión del Banco, con la intención de obtener una adecuada rentabilidad de los excedentes temporales de liquidez y que puedan ser convertibles en disponibilidades en un plazo no mayor a treinta (30) días, los rendimientos devengados por cobrar, y la liberación de las previsiones correspondientes cuando sea requerida.

- Los depósitos a plazo fijo en entidades financieras nacionales se valúan a su valor de costo actualizado más los productos devengados por cobrar y los depósitos a plazo fijo en entidades internacionales, se valúan a su valor de mercado más cercano a la fecha de cierre, más los productos financieros devengados por cobrar.

- Las inversiones en Fondos de Inversión Abiertos y en el Fondo RAL, se valúan al valor de cuota de participación determinado por el administrador del Fondo a la fecha de cierre.

- Otros títulos valores de entidades financieras del exterior y las inversiones en títulos de deuda (Bonos, Letras del TGN y otros títulos valores de

Page 27: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201250

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 51

Notas a los Estados Financieros

BCB) en moneda nacional y moneda extranjera, se valúan al valor que resulte menor entre el costo de adquisición del activo actualizado más los rendimientos devengados por cobrar y su valor de mercado, según se trate de valores cotizados o no en bolsa, respectivamente. Mientras que las inversiones en títulos de deuda (Bonos y Letras) en unidades de fomento a la vivienda (UFV), se valúan al valor que resulte menor entre el costo de adquisición del activo actualizado a la cotización de la UFV vigente a la fecha de cierre más los rendimientos devengados por cobrar y su valor de mercado, según se trate de valores cotizados o no en bolsa, respectivamente.

Cuando el valor de mercado resulte menor, se contabiliza una previsión por desvalorización por el déficit. Al respecto, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco constituyó la previsión de Bs 3.448.570 y Bs 10.771.777, respectivamente, por menor valor de mercado respecto al contabilizado, considerando dicha estimación en base a los datos disponibles del 31 de diciembre de 2012 y 2011.

c) Cartera

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los saldos de cartera se exponen por el capital prestado más los productos financieros devengados por cobrar al cierre de cada ejercicio, excepto los créditos vigentes calificados en las categorías de riesgo D, E y F, así como la cartera vencida y en ejecución, por los que no se registran los productos financieros devengados. La previsión para incobrables está calculada en función de la evaluación efectuada por el Banco sobre toda la cartera existente.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco ha evaluado y calificado a su cartera de créditos y contingentes, de acuerdo con las pautas establecidas en el Anexo I del Título V – Evaluación y Calificación de la Cartera de Créditos vigente incluido en la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras vigente.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la previsión para cartera directa es de Bs 250.277.592 y Bs 279.063.933, y la previsión para cartera contingente es de Bs 9.543.925

y Bs 7.994.166 respectivamente, montos considerado suficiente para cubrir las pérdidas por incobrabilidad que podrían presentarse. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, las previsiones cíclicas (genéricas), alcanza a Bs 118.770.303 y Bs 106.381.694, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2012, el Banco retiró la previsión voluntaria genérica, por Bs 4.683.189, constituida en el marco de la Ley N° 2495 de Reestructuración Voluntaria correspondiente al excedente de la previsión específica de los préstamos a empresas reestructuradas, debido a la cancelación de las operaciones crediticias reestructuradas.

Asimismo, al 31 de diciembre de 2012, el Banco retiró la previsión voluntaria genérica que se tenía al 31 diciembre de 2011, de Bs 12.814.330, de acuerdo a la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), emitida en la nota ASFI/DSR II/R-112905/2012, trámite N° T-5629.

d) Otras cuentas por cobrar

Los saldos de las otras cuentas por cobrar comprenden los derechos derivados de algunas operaciones de intermediación financiera no incluidos en el grupo de cartera, pagos anticipados y créditos diversos a favor del Banco registrados a su valor de costo.

Las partidas registradas en este grupo podrán permanecer como máximo trescientos treinta (330) días. Si transcurrido este lapso no han sido recuperadas son previsionadas en un 100% y posteriormente castigadas con cargo a la previsión para otras cuentas por cobrar previamente constituida de aquellas partidas calificadas como irrecuperables.

La previsión para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 2012 y 2011, por Bs 36.738.786 y Bs 18.406.643, respectivamente, es considerada suficiente para cubrir las pérdidas que pudieran producirse en la recuperación de esos derechos.

e) Bienes realizables

Los bienes realizables están registrados a su valor de adjudicación, valor en libros o valores estimados de realización, el que fuese menor y se constituye una previsión por desvalorización si es que no se vendieran dentro de un plazo de tenencia. El valor de los bienes realizables considerados en su conjunto, no sobrepasa el valor de mercado. Es importante mencionar que de acuerdo con la Ley de Fortalecimiento de la Normativa y Supervisión Financiera N° 2297, de fecha 20 de diciembre de 2001, los bienes que pasen a propiedad de una entidad de intermediación financiera, a partir del 1° de enero de 2003, deberán ser vendidos en el plazo de un año desde la fecha de su adjudicación, debiéndose previsionar a la fecha de adjudicación al menos el 25% del valor en libros. Si las ventas no se efectúan en el plazo mencionado se deberán constituir previsiones de por lo menos el 50% del valor en libros después de un año de la fecha de adjudicación y del 100% antes de finalizado el segundo año, desde la fecha de adjudicación.

El plazo de tenencia para bienes adjudicados entre el 1° de enero de 1999 y al 31 de diciembre de 2002, era de dos años para el caso de bienes muebles y tres años para bienes inmuebles, de acuerdo con el artículo 13º Capítulo III de la Ley de Fondo Especial de Reactivación Económica y de Fortalecimiento de Entidades de Intermediación Financiera Nº 2196, sancionada el 4 de mayo de 2001.

Según lo dispuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, si el Banco se adjudica o recibe en dación en pago, bienes por cancelación de conceptos distintos a amortización de capital, tales como intereses, recuperación de gastos y otros, éstos deben registrarse a valor Bs 1.

La previsión por desvalorización de bienes realizables al 31 de diciembre de 2012 y 2011, por Bs 130.248.332 y Bs 125.220.006, respectivamente, es considerada suficiente para cubrir las pérdidas que pudieran producirse en la realización de estos bienes.

Participación en empresas reestructuradas

Esta cuenta contable registra el valor de la participación societaria del Banco en empresas reestructuradas, generada en la capitalización de acreencias, bajo la Ley de Reestructuración Voluntaria N° 249, de Fecha 4 de Agosto de 2003, las cuales de acuerdo con el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), deben estar valuadas al valor patrimonial proporcional (VPP) y no podrán representar más de un tercio (1/3) del patrimonio neto de la empresa reestructurada.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, esta participación corresponde a la capitalización parcial de acreencias mantenidas con la empresa Santa Mónica Cotton Trading S.A. por Bs 16.745.000, en el marco de la Ley de Reestructuración Voluntaria No. 2495, y se valúa a su valor patrimonial proporcional. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se registra una previsión del 100% por Bs 16.745.000, el cual es considerado suficiente para cubrir las pérdidas que podrían incurrirse al momento de su realización.

f) Inversiones permanentes

En este grupo se registran las inversiones en entidades financieras, bonos de deuda externa y certificados de deuda emitidos por el sector público no negociables en bolsa y otras inversiones diversas. Estas inversiones no son fácilmente convertibles en disponibilidades, o siendo de fácil liquidación, por decisión del Banco y según su política de inversiones, se manifiesta la intención de mantener la inversión por más de treinta (30) días.

Las inversiones registradas en este grupo, cuyo valor residual hasta su vencimiento sea menor o igual a treinta (30) días, son reclasificados a inversiones temporarias, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas para este tipo de inversiones; los criterios específicos de valuación son los siguientes:

- Bonos de deuda externa Se valúan al valor presente establecido por el Banco Central de Bolivia, de acuerdo con el anexo inmerso en el mismo bono. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se constituye una previsión por desvalorización por Bs

Page 28: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201252

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 53

Notas a los Estados Financieros

483.920 y Bs 927.179, respectivamente, no se registra el reconocimiento contable de los rendimientos devengados.

- Participación en entidades financieras y afinesIncluye las inversiones en Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A., Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Mercantil Santa Cruz S.A., Universal Brokers S.A. – UNIBROSA y Warrant Mercantil Santa Cruz S.A. – WAMSA, se valúan a su Valor Patrimonial Proporcional (VPP) al 31 de diciembre de 2012 y 2011 respectivamente, para el cálculo del VPP de estas inversiones, se elimina la proporción correspondiente de los resultados de las subsidiarias originados por operaciones con el Banco.

- Acciones telefónicasSe valúan al valor aproximado de mercado, constituyendo una previsión al 31 de diciembre de 2012 y 2011 por Bs 3.596.046.

- Otras inversionesAl 31 de diciembre de 2012 y 2011, se registran a su valor de costo de adquisición.

g) Bienes de uso (excepto las obras de arte)

Los bienes inmuebles existentes al 31 de agosto de 1991 y los bienes muebles existentes al 31 diciembre de 1985, están valuados a los valores resultantes de revalúos técnicos practicados a esas fechas. Las incorporaciones posteriores se registran a valor de costo y considerando lo mencionado en la nota 2.1.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los valores de los activos fijos, no han sido actualizados, siendo el 31 de diciembre de 2007, la última fecha que se realizó la actualización en función de las variaciones en la cotización del dólar estadounidense. La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada.

El valor de los bienes de uso en su conjunto, no supera

su valor de mercado.

Los gastos de mantenimiento, reparaciones y mejoras que no extienden la vida útil o que no significan un aumento en el valor comercial de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.

h) Obras de arte Las obras de arte de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, incorporadas al rubro de bienes de uso, están valuadas a los valores resultantes de un revalúo técnico practicado por peritos independientes en diciembre de 1994.

i) Otros activos

- Bienes diversosAl 31 de diciembre de 2012 y 2011, los bienes diversos existentes, están registrados a su valor de costo de adquisición, siendo el 31 de diciembre de 2007, la última fecha que se realizó la actualización en función de las variaciones en la cotización del dólar estadounidense.

- Cargos diferidosLos cargos diferidos, se registran al valor de costo y se dividen en: a) mejoras en instalaciones en inmuebles alquilados y b) gastos de desarrollo de sistemas de información; los gastos de desarrollo de sistemas de información, se amortizan aplicando la tasa del 25% anual y cuentan con la autorización previa a su activación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); las mejoras en instalaciones en inmuebles alquilados, se amortizan en función de la duración del contrato de alquiler correspondiente.

- Partidas pendientes de imputaciónLas partidas pendientes de imputación se refieren, en su mayoría, a operaciones transitorias a ser regularizadas durante los primeros 30 días siguientes a su contabilización, de ser aplicable, pasado dicho plazo se constituye una previsión por irrecuperabilidad del 100%.

- Activos IntangiblesEn esta cuenta contable se registran los activos

identificados, de carácter no monetario y sin apariencia física. La identificabilidad de los activos intangibles se manifiesta cuando sean separables de otros activos o se pueda disponer de ellos de forma individual, o surjan como consecuencia de un contrato u otro tipo de negocio jurídico. Los criterios de reconocimiento y valoración se reconocen inicialmente por su costo de desarrollo y posteriormente se valoran por su costo menos la amortización acumulada y menos cualquier pérdida por deterioro en valor. La vida útil del activo intangible no puede exceder del período durante el cual tiene derecho al uso del activo, no puede ser mayor a 5 años y se amortiza en forma lineal y sistemática durante su vida útil.

j) Previsiones y provisiones

Las previsiones y provisiones tanto del activo como el pasivo, se efectúan en cumplimiento a normas contables establecidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras, circulares específicas y regulaciones legales vigentes.

k) Previsión para indemnizaciones al personal

La previsión para indemnización al personal se constituye para todo el personal registrado en cuentas del pasivo. Según las disposiciones legales vigentes, transcurridos 90 días de antigüedad en su empleo, el personal ya es acreedor a la indemnización, equivalente a un mes de sueldo por año de servicio, incluso en los casos de retiro voluntario.

l) Patrimonio neto

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el patrimonio neto del Banco se registra a valores históricos registrados a partir del 1° de enero de 2008, en cumplimiento a la circular SB/585/2008 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

m) Resultado neto del ejercicio

El Banco determina el resultado neto del ejercicio, de

acuerdo con lo requerido por la Circular SB/585/2008 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la cual, tal y como se menciona en la nota 2.1), no es concordante con la resolución CTNAC 01/2008 emitida por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores o Contadores Públicos Autorizados de Bolivia el 11 de enero de 2008, referida a la reexpresión a moneda constante de cada línea del estado de ganancias y pérdidas.

n) Productos financieros y comisiones ganadas

Los productos financieros ganados son registrados por el sistema de lo devengado sobre la cartera vigente, excepto los correspondientes a aquellos créditos calificados D, E y F. Los productos financieros ganados sobre cartera vigente con calificación D, E y F, no se reconocen hasta el momento de su percepción. Las comisiones ganadas se contabilizan por el método de lo devengado, excepto las comisiones fijas que son reconocidas en el momento de su percepción. Los productos financieros ganados sobre inversiones temporarias e inversiones permanentes de renta fija son registrados en función al método de lo devengado.

o) Ingresos y gastos financieros

Los ingresos y gastos financieros son contabilizados por el método de lo devengado.

p) Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE)

El Banco, en lo que respecta al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeto al régimen tributario establecido en la Ley N° 843, modificada con la Ley N° 1606. La alícuota del impuesto es del 25% y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) de la siguiente gestión. Adicionalmente mediante D.S. N° 1288 se reemplaza el art. 51 Ley 843 en el que se establece que las utilidades de entidades financieras bancarias y no bancarias reguladas por la ASFI, que excedan el trece por ciento (13%) del coeficiente de rentabilidad respecto al patrimonio neto, a partir de la gestión 2012, estarán gravadas con una alícuota adicional del impuesto sobre

Page 29: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201254

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 55

Notas a los Estados Financieros

A partir del mes de octubre de 2001, el Banco ha participado en el programa de Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE), obteniendo créditos por un monto de US$ 17.125.363, los cuales fueron otorgados, en aplicación de la Ley N° 2196 (Ley de Fondo Especial de Reactivación Económica y de Fortalecimiento de Entidades de Intermediación Financiera). Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de la obligación con el Banco de Desarrollo Productivo (ex Nacional Financiera Boliviana SAM), entidad encargada de la administración del FERE, asciende a US$0 y US$ 4.319, equivalentes a Bs 0 y Bs 29.628, respectivamente. NOTA 5 - ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los activos y pasivos, corrientes y no corrientes, se componen como sigue:

las Utilidades de las Empresas, del doce punto cinco por ciento (12.5%) AA-IUE, la cual no será computable como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 el Banco ha constituido una provisión para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) de Bs 89.461.648 y Bs 48.229.199, para el pago del impuesto generado por los ejercicios 2012 y 2011, respectivamente.

q) Impuesto a la venta de moneda extranjera

Mediante la promulgación del D.S. Nº 1423 de fecha 5 de diciembre de 2012 se reglamentó el impuesto a la venta de moneda extranjera – IVME establecido a través de la Ley Nº 291 de 22 de septiembre de 2012, determinando como sujetos pasivos de este impuesto a las entidades financieras bancarias y no bancarias y casas de cambio, fijando una alícuota del cero coma setenta por ciento (0,70%), aplicada al importe total resultante de cada operación de venta de moneda extranjera expresado en moneda nacional. El plazo para la presentación y pago del impuesto vencerá en forma mensual en las fechas establecidas por el D.S. 25619 de 17 de diciembre de 1999.

Al 31 de diciembre de 2012, el Banco provisionó Bs 4.734.187 por concepto del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera. r) Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales

El Banco ha cumplido con las disposiciones legales que rigen sus actividades revelando su tratamiento contable en los estados financieros y sus notas, de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

NOTA 3 - CAMBIOS DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

No han existido cambios producidos en las políticas y prácticas contables aplicables al 31 de diciembre de 2012, respecto a la gestión 2011.

NOTA 4 - ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, existen los siguientes activos sujetos a restricciones:

2012 2011 Bs Bs Cuenta encaje legal 2.130.875.642 2.010.036.169 Cuenta fondos fiscales por operaciones de gestiones anteriores 6.832.677 6.832.677 Cuotas de participación Fondo RAL afectados a encaje 1.330.510.077 1.050.470.381 Títulos valores de entidades públicas no financieras adquiridoscon pacto de reventa - 31.581.760 Títulos valores de entidades financieras adquiridos con pacto de reventa 232.969.822 45.683.225 Títulos valores de entidades no financieras adquiridas con pacto de reventa - 3.532.900 3.701.188.218 3.148.137.112

2012 2011 ACTIVO Bs Bs ACTIVO CORRIENTE Disponibilidades 3.083.570.128 3.322.053.165 Inversiones temporarias 3.321.363.531 2.415.050.412 Cartera 2.936.805.926 2.550.169.454 Otras cuentas por cobrar 83.050.934 86.466.656 Otros activos 47.791.382 13.466.947

Total activo corriente 9.472.581.901 8.387.206.634 ACTIVO NO CORRIENTE Cartera 5.844.074.308 5.298.518.283 Otras cuentas por cobrar 12.342.438 11.248.407 Bienes realizables 25.280.795 2.719.774 Inversiones permanentes 69.428.202 61.138.349 Bienes de uso 273.981.269 276.060.882

Total activo no corriente 6.225.107.012 5.649.685.695

Total activo 15.697.688.913 14.036.892.329 PASIVO PASIVO CORRIENTE Obligaciones con el público 5.751.921.527 6.524.651.922 Obligaciones con instituciones fiscales 9.041.677 8.140.795 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 108.119.562 85.030.292 Otras cuentas por pagar 229.867.688 203.826.540 Obligaciones subordinadas 27.948.790 20.580.000 Obligaciones con el público con participación estatal 957.066.638 200.287.265

Total pasivo corriente 7.083.965.882 7.042.516.814 PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones con el público 6.377.383.887 5.516.248.297 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 1.269.116 1.212.413 Otras cuentas por pagar 16.702.338 17.124.433 Previsiones 128.314.228 131.873.379 Obligaciones subordinadas - 28.247.604 Obligaciones con el público con participación estatal 846.231.562 163.921.599

Total pasivo no corriente 7.369.901.131 5.858.627.725

Total pasivo 14.453.867.013 12.901.144.539 PATRIMONIO NETO 1.243.821.900 1.135.747.790 Total pasivo y patrimonio neto 15.697.688.913 14.036.892.329

Page 30: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201256

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 57

Notas a los Estados Financieros

La presentación de los activos y pasivos corrientes y no corrientes, ha sido realizada en función a los plazos de vencimiento o la realización estimada de los activos y pasivos, y en función a los vencimientos y la volatilidad de los pasivos por obligaciones con el público.

Para la clasificación en corrientes, se consideró los vencimientos hasta un año y, para la clasificación en no corrientes, se consideró los vencimientos mayores a un año. Los plazos fueron calculados a partir del 1° de enero de 2012 y 2011.

La clasificación de activos y pasivos por vencimiento al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2012 (Expresado en bolivianos).

Rubros-Cuentas a 30 Días a 60 Días a 90 Días a 180 Días a 360 días a 720 días Más de 720 días Total Activos 4.982.825.452 340.804.883 447.327.002 1.013.477.872 1.119.245.462 1.190.134.199 4.943.077.458 14.036.892.328 Disponibilidades 3.322.149.205 - - - - - - 3.322.149.205 Inversiones temporarias 1.309.099.133 46.581.390 82.822.389 207.589.214 273.667.576 213.813.100 269.712.863 2.403.285.665 Cartera vigente 281.324.212 289.073.437 290.579.205 804.540.401 844.092.528 974.763.398 4.323.754.884 7.808.128.065 Otras cuentas por cobrar 37.502.973 979.765 976.918 1.348.257 1.485.358 1.557.701 9.690.706 53.541.678 Inversiones permanentes - - - - - - 66.553.094 66.553.094 Otras operaciones activas 32.749.929 4.170.291 72.948.490 - - - 273.365.911 383.234.621 Pasivos 1.926.135.506 1.180.817.332 1.106.030.088 1.467.475.860 1.362.058.030 1.337.952.916 4.520.674.814 12.901.144.546 Obligaciones con el público a la vista 374.796.675 374.796.675 340.724.250 306.651.825 272.579.400 204.434.550 1.533.259.124 3.407.242.499 Obligaciones con el público - ahorro 644.990.184 586.354.712 586.354.712 644.990.184 762.261.126 703.625.655 1.934.970.551 5.863.547.124 Obligaciones con el público - a plazo 385.998.130 199.192.471 143.107.777 422.595.365 296.695.647 387.856.156 829.050.301 2.664.495.847 Obligaciones con el público restringidas 266.139.416 5.427.938 5.464.797 82.312.814 23.505.091 10.028.833 3.451.983 396.330.872 Obligaciones con el BCB a plazo - - 466.612 - - - - 466.612 Financiamientos entidades financieras del país 57.027.437 7.174.382 5.362.333 4.521.830 2.989.948 996.650 199.330 78.271.910 Financiamientos de entidades de 2do piso 93.754 - 8.715 29.295 102.468 3.481 - 237.713 Financiamientos externos 3.333.316 1.196.584 - 2.723.616 - - - 7.253.516 Otras cuentas por pagar 137.006.697 - - - - - - 137.006.697 Obligaciones subordinadas - - 20.580.000 - - 27.440.000 - 48.020.000 Otras operaciones pasivas 56.749.897 6.674.570 3.960.892 3.650.931 3.924.350 3.567.591 219.743.525 298.271.756 Cuentas contingentes 260.825.626 270.277.419 176.585.104 410.578.374 148.519.637 216.489.088 204.662.919 1.687.938.167 Brecha simple 3.317.515.572 (569.735.030) (482.117.982) (43.419.614) (94.292.931) 68.670.371 627.065.563 2.823.685.949 Brecha Acumulada 3.317.515.572 2.747.780.542 2.265.662.560 2.222.242.946 2.127.950.015 2.196.620.386 2.823.685.949 5.647.371.898

Al 31 de diciembre de 2011 (Expresado en bolivianos)

Rubros-Cuentas a 30 Días a 60 Días a 90 Días a 180 Días a 360 días a 720 días Más de 720 días Total Activos 5.274.921.515 522.018.787 567.856.905 1.503.304.989 1.143.423.197 1.099.379.798 5.586.783.721 15.697.688.912 Disponibilidades 3.083.570.128 3.083.570.128 Inversiones temporarias 1.799.198.490 187.571.769 93.727.698 564.742.195 203.965.353 76.131.495 384.925.013 3.310.262.013 Cartera vigente 289.151.987 331.577.003 411.443.238 935.921.176 937.454.841 1.021.194.880 4.822.879.429 8.749.622.554 Otras cuentas por cobrar 40.922.327 1.026.998 1.025.574 1.412.940 1.651.952 1.790.135 9.674.675 57.504.601 Inversiones permanentes 74.399.688 74.399.688 Otras operaciones activas 62.078.583 1.843.017 61.660.395 1.228.678 351.051 263.288 294.904.916 422.329.928 Pasivos 1.996.366.042 1.209.188.258 1.134.712.040 1.298.035.445 1.445.155.311 1.295.646.857 6.074.763.062 14.453.867.015 Obligaciones con el público a la vista 460.404.534 460.404.534 418.549.576 376.694.618 334.839.661 251.129.746 1.883.473.092 4.185.495.761 Obligaciones con el público - ahorro 621.404.572 621.404.572 621.404.572 621.404.572 807.825.943 807.825.943 2.112.775.543 6.214.045.717 Obligaciones con el público - a plazo 287.706.631 94.068.169 82.212.935 282.384.209 255.257.478 219.985.401 1.841.153.693 3.062.768.516 Obligaciones con el público restringidas 320.848.059 18.815.084 1.727.299 9.519.523 12.111.626 10.672.272 575.153 374.269.016 Obligaciones con el BCB a plazo - - - - - - - - Financiamientos entidades financieras del país 76.870.849 7.358.054 5.649.102 4.930.267 3.590.234 1.261.398 - 99.659.904 Financiamientos de entidades de 2do piso - - - - - - - - Financiamientos externos 5.339.231 2.591.365 1.790.460 9.721.056 Otras cuentas por pagar 82.080.588 82.080.588 Obligaciones subordinadas 27.440.000 27.440.000 Otras operaciones pasivas 141.711.578 4.546.480 3.378.096 3.102.256 4.090.369 4.772.097 236.785.581 398.386.457 Cuentas contingentes 332.829.189 287.611.631 298.868.711 217.455.345 299.260.760 181.748.534 348.234.156 1.966.008.326 Brecha simple 3.611.384.662 (399.557.840) (267.986.424) 422.724.889 (2.471.354) (14.518.525) (139.745.185) 3.209.830.223 Brecha Acumulada 3.611.384.662 3.211.826.822 2.943.840.398 3.366.565.287 3.364.093.933 3.349.575.408 3.209.830.223 6.419.660.446

El Banco ha definido la exposición de sus obligaciones a la vista y por cajas de ahorro en función de la volatilidad de éstas en el tiempo.

NOTA 6 - OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco mantiene saldos de operaciones activas y pasivas con sociedades relacionadas, las que han originado ingresos y egresos reconocidos en cada ejercicio. Las operaciones con partes relacionadas no exceden los límites establecidos en la Ley de Bancos y Entidades Financieras, las regulaciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia, de acuerdo con el siguiente detalle:

Estas operaciones son realizadas en condiciones similares a las de mercado.

Adicionalmente, debemos mencionar que las empresas con participación mayoritaria en la composición accionaria del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. mantienen saldos en cuentas vista por un valor de Bs 111.149, al 31 de diciembre de 2012.

2012 2011 Bs Bs

Inversiones temporarias: MIBSA S.A. Operaciones de reporto 1.014.919 1.372.000 SAFIMSA S.A. Operaciones de reporto 233.754 - 1.248.673 1.372.000 Otras cuentas por cobrar: SAFIMSA S.A. - 3.111 Universal Brokers S.A. 15.724 2.470 15.724 5.581 Obligaciones con el público: MIBSA S.A 328.200 1.093.031 SAFIMSA S.A 232.357 229.989 WAMSA 86.548 120.996 Universal Brokers S.A. 1.993.496 619.290 2.640.601 2.063.306 Ingresos: MIBSA S.A 62.169 71.182 SAFIMSA S.A 253.500 410.884 WAMSA 29.411 1.061 Universal Brokers S.A. 38.418 58.901 383.498 542.028 Egresos: MIBSA S.A. 191.068 368.326 WAMSA S.A. 767.313 475.599 Universal Brokers S.A. 11.745 - 970.126 843.925

Page 31: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201258

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 59

Notas a los Estados Financieros

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial de compra vigente al 31 de diciembre de 2012 y 2011, de Bs 6.86 por US$ 1, o su equivalente en otras monedas.

Asimismo, existen operaciones en Unidades de Fomento a la Vivienda, cuya posición neta activa al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es de Bs 4.068.873 y Bs 25.890.614. Las operaciones en UFV han sido convertidas a bolivianos al índice referencial vigente al 31 de diciembre de 2012 y 2011, de UFV 1.80078 y UFV 1,71802 por Bs 1, respectivamente.

Además, existen operaciones en moneda nacional con mantenimiento de valor, cuya posición neta activa al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es de Bs 2.175.316 y Bs 4.805.097, respectivamente.

2012 2011 Bs BsACTIVO Disponibilidades 979.270.224 1.282.398.495 Inversiones temporarias 1.559.746.491 1.354.894.739 Cartera 1.934.723.055 2.273.029.554 Otras cuentas por cobrar 39.222.138 53.030.915 Inversiones permanentes 8.669.108 8.192.244 Otros activos 400.248 6.330.340 4.522.031.264 4.977.876.287 PASIVO Obligaciones con el público 4.331.078.908 4.912.063.966 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 95.917.547 22.296.177 Otras cuentas por pagar 43.318.533 40.930.068 Previsiones 124.590.275 129.330.094 Obligaciones subordinadas 27.948.790 48.827.604 Obligaciones con empresas con participación estatal 101.906.018 2.775.887 4.724.760.071 5.156.223.796 Posición neta - activa (pasiva) (202.728.807) (178.347.509) Equivalente en US$ (29.552.304) (25.998.179)

2012 2011 Bs Bs Caja 626.746.600 593.108.406Metales preciosos 33.827 33.827Fondos asignados a cajeros automáticos 127.234.125 196.513.306Banco Central de Bolivia 2.137.708.319 2.016.868.846Bancos y corresponsales del exterior 188.908.774 493.870.629Documentos de cobro inmediato 2.938.483 21.754.191Previsión para disponibilidades - (96.040) 3.083.570.128 3.322.053.165

a) DISPONIBILIDADES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

b) CARTERA DIRECTA Y CONTINGENTES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011 Bs Bs Préstamos a plazo fijo 515.100 - Préstamos amortizables 8.906.506 5.786.251 Deudores por venta bienes a plazo 3.762 - Deudores por tarjetas de crédito 687.033 343.963 Préstamos hipotecarios en primer grado 9.598.094 877.671 Deudores por garantías vencidas - 143.975 19.710.495 7.151.860

b.2) CARTERA VENCIDA

b.1) CARTERA VIGENTE 2012 2011 Bs Bs Adelantos en cuenta corriente 900.209 3.180.831 Documentos descontados 6.674.629 5.652.041 Préstamos a plazo fijo 352.353.004 374.177.341 Préstamos amortizables 5.252.013.932 4.705.156.022 Deudores por venta de bienes a plazo 5.885.383 3.670.516 Deudores por tarjetas de crédito 108.398.271 109.042.100 Deudores por Arrendamiento Financiero 1.015.578 1.604.385 Préstamos hipotecarios en primer grado 2.951.581.192 2.477.054.169 Deudores por cartas de crédito diferidas 9.721.056 7.253.516 Deudores por cartas de créditos diferidas con BCB - 466.612 Préstamos con recursos de entidades de segundo piso (BDP) - 134.913 Cartera vigente con suspensión de cobro - 96.790 Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria 1.299.981 50.900 Otros préstamos vigentes 972.285 835.915 8.690.815.520 7.688.376.051

2012 2011 Bs Bs Adelantos en cuentas corrientes 1.395.762 1.401.199 Documentos descontados 104.516 104.516 Préstamos a plazo fijo 6.410.127 6.233.040 Préstamos amortizables 79.083.617 83.186.999 Deudores por venta de bienes a plazo - 5.811 Deudores por tarjetas de crédito 7.509.211 6.247.163 Préstamos hipotecarios en primer grado 20.693.878 18.166.307 Deudores por cartas de crédito 218.885 218.885 Préstamos con recursos del B.C.B. 10.862 10.862 Préstamos con recursos de entidades de segundo piso (BDP) 2.139.456 2.139.456 Préstamos con recursos de otros financiamientos internos 228.275 228.275 Préstamos con recursos de entidades del exterior 2.601.130 2.601.473 Deudores por garantías 1.833.682 1.689.708 122.229.401 122.233.694

b.3) CARTERA EN EJECUCIÓN

2012 2011 Bs Bs Otros préstamos reprogramados 58.728.658 119.600.303 Préstamos reprogramados FERE recursos propios 39.178 66.833 Préstamos reprogramados FERE recursos BDP 39.199 84.878 58.807.035 119.752.014

b.4) CARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADA VIGENTE

b.6) CARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADA EN EJECUCIÓN 2012 2011 Bs Bs Otros préstamos reprogramados 20.565.042 115.025.493 Préstamos amortizables reestructurados en ejecución 63.051.511 31.656.354 83.616.553 146.681.847

2012 2011 Bs Bs Productos devengados por cobrar cartera vigente 54.673.619 43.417.754 Préstamos amortizables reestructurados en ejecución 95.165 30.952 54.768.784 43.448.706

b.7) PRODUCTOS DEVENGADOS POR COBRAR

2012 2011 Bs Bs Previsión específica para cartera vigente 82.977.433 75.837.524 Previsión específica para cartera vencida 3.558.271 1.878.767 Previsión específica para cartera en ejecución 128.549.313 166.155.067 Previsión genérica por factores de riesgo adicionales 35.192.575 35.192.575 250.277.592 279.063.933

b.8) PREVISIÓN PARA CARTERA INCOBRABLE

2012 2011 Bs Bs Otros préstamos reprogramados 8.941 45.443 Préstamos amortizables reprogramados vencidos 1.201.097 62.055 1.210.038 107.498

b.5) CARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADA VENCIDA

NOTA 8 - COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, están compuestos por los siguientes grupos:

NOTA 7 - POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Los estados financieros expresados en bolivianos, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (principalmente dólares estadounidenses) de acuerdo con el siguiente detalle:

Page 32: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201260

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 61

Notas a los Estados Financieros

Previsión específica para incobrables y Sector Económico Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Agricultura 267.601.464 209.181 3.395.484 7.129.150 (6.331.969)Caza, silvicultura y pesca 9.965.010 515.100 2.291.831 54.244 (2.169.778)Extracción de petroleo y gas 19.424.945 - 810.202 130.408.099 (1.513.756)Explotación de hierro y canteras 53.628.379 - 784.905 1.543.547 (645.625)Industrias manufactureras 1.388.941.683 1.682.156 30.916.292 36.920.584 (28.354.049)Producción y distribución de energía eléctrica 27.579.358 - 9.692 28.472.074 (496.434)Construcción y trabajos relacionados 571.696.205 1.123.068 15.265.381 155.586.526 (13.287.670)Comercio al por mayor y menor 2.174.735.725 2.702.950 39.176.000 217.681.136 (45.647.514)Hoteles y restaurantes 212.002.406 186.104 22.265.533 3.204.179 (14.611.643)Transporte, almacenamiento y comunicación 627.446.321 1.192.995 10.601.589 43.192.006 (17.911.834)Intermediación financiera 22.650.179 60.908 1.805.971 903.230.553 (2.692.327)Servicios inmobiliarios empresariales 2.525.643.429 9.645.962 61.404.375 371.686.142 (69.713.380)Administración pública, defensa y seguridad social 398.156.201 1.495.449 3.225.894 12.310.060 (5.448.570)Enseñanza 29.927.656 7.608 6.963.698 1.921.059 (3.886.216)Servicios sociales, comunales y personales 362.773.806 1.689.839 5.566.832 20.446.289 (10.144.525)Servicios de hogares privados que contratan servicios 1.371.794 - 371.582 236.263 (235.670)Servicios de organizaciones y órganos externos 308.522 - - 733.692 (11.854)Actividades atípicas 55.769.472 409.213 990.693 8.646.162 (1.526.128) TOTALES 8.749.622.555 20.920.533 205.845.954 1.943.401.765 (224.628.942)

Previsión específica para incobrables y Tipo de Crédito Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Crédito empresarial 1.848.392.728 - 69.817.793 1.262.635.741 (57.505.587)Crédito empresarial calificado días mora 34.983.781 - 1.695.345 35.175.215 (1.872.773)Crédito de vivienda 2.493.195.048 923.113 19.919.927 - (23.177.965)Crédito de vivienda sin garantía hipotecaria 50.900 - - - (127)Microcrédito individual 425.744.328 920.097 17.137.043 32.069.593 (16.623.731)Crédito de consumo 617.867.217 2.197.954 19.238.021 189.566.749 (35.222.655)Crédito de consumo debidamente garantizado 6.844.365 - 128.920 297.249 (390.965)Crédito de consumo debidamente garantizadocon garantía real 161.282.701 213.728 5.499.831 - (9.801.812)Crédito Pyme calificado como empresarial 1.206.652.983 151.618 100.426.765 98.192.700 (76.369.608)Crédito Pyme calificado por días mora 1.013.114.014 2.852.848 35.051.896 67.856.651 (30.900.301) TOTALES 7.808.128.065 7.259.358 268.915.541 1.685.793.898 (251.865.524)

Clasificación de la cartera por tipo de crédito

Al 31 de diciembre de 2012: Previsión específica para incobrables y Tipo de Crédito Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Crédito empresarial 1.718.418.806 - 3.458.930 1.531.977.026 (19.931.737)Crédito empresarial calificado días mora 25.847.279 - 1.695.345 32.638.215 (1.855.196)Crédito empresarial agropecuario 24.196.154 - - 11.474 (1.740.578)Crédito de vivienda 2.968.004.425 9.607.035 22.350.178 - (26.153.765)Crédito de vivienda sin garantía hipotecaria 1.299.981 - - - (3.250)Microcrédito individual 437.506.502 2.221.405 19.144.050 21.103.142 (20.712.277)Microcrédito agropecuario 5.305.830 - 581.790 207.597 (500.574)Microcrédito agropecuario deb. garantizado 2.848.866 - 814.933 - (414.423)Microcrédito agropecuario deb. garantizado 70.000 - - - - Crédito de consumo 590.176.688 3.229.437 25.385.894 183.755.015 (44.105.493)Crédito de consumo debidamente garantizado 10.525.369 - 135.198 589.962 (558.284)Crédito de consumo debidamentegarantizado con garantía real 207.554.759 866.896 5.554.238 2.878.136 (12.936.459)Crédito Pyme calificado como empresarial 1.428.816.206 281.260 88.797.752 79.978.376 (58.808.671)Crédito Pyme calificado por días mora 1.201.107.293 4.199.400 33.910.750 89.494.502 (33.975.907)Pyme Agropecuario calificado por días mora 37.097.242 - 498.919 768.320 (523.679)Pyme Agropecuario debidamentegarantizado con garantía real 36.918.242 - 1.826.578 - (1.084.205)Pyme Agropecuario calificadocomo empresarial 17.213.446 - - - (80.797)Pyme Agropecuario con garantía real 36.715.467 515.100 1.691.399 - (1.243.647) TOTALES 8.749.622.555 20.920.533 205.845.954 1.943.401.765 (224.628.942)

Al 31 de diciembre de 2011:

Clasificación de la cartera por actividad económica del deudor

Al 31 de diciembre de 2012:

Al 31 de diciembre de 2011: Previsión específica para incobrables y Sector Económico Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Agricultura 220.973.215 8.004 4.819.213 6.515.813 (4.004.385)Caza, silvicultura y pesca 13.668.880 - 600.947 129.110 (727.301)Extracción de petroleo y gas 30.648.534 23.317 845.426 184.306.235 (2.017.887)Explotación de hierro y canteras 26.938.131 11.230 489.989 868.896 (571.101)Industrias manufactureras 1.312.827.972 256.622 95.218.071 105.378.527 (65.194.033)Producción y distribución de energía eléctrica 48.245.031 - 9.692 22.604.747 (1.102.510)Construcción y trabajos relacionados 542.050.381 221.192 14.717.072 150.067.510 (12.981.707)Comercio al por mayor y menor 1.723.502.440 1.550.379 42.027.179 213.763.596 (51.016.752)Hoteles y restaurantes 203.971.938 62.568 21.942.064 2.779.662 (12.229.390)Transporte, almacenamiento y comunicación 572.758.318 2.023.007 11.191.482 42.878.632 (15.319.991)Intermediación financiera 34.267.015 72.046 1.668.687 780.324.804 (2.683.586)Servicios inmobiliarios empresariales 2.177.403.711 2.406.112 59.758.315 128.753.020 (59.925.207)Administración pública, defensa y seguridadsocial 383.327.866 243.134 2.809.433 13.198.428 (5.520.147)Enseñanza 36.380.603 49.579 6.829.206 1.998.845 (5.241.759)Servicios sociales, comunales y personales 420.775.150 228.685 4.955.317 23.608.421 (11.595.883)Servicios de hogares privados quecontratan servicios 2.336.240 - 391.549 560.992 (356.151)Servicios de organizaciones y órganos externos 727.780 - - 1.410.147 (23.203)Actividades atípicas 57.324.860 103.483 641.899 6.646.513 (1.354.531) TOTALES 7.808.128.065 7.259.358 268.915.541 1.685.793.898 (251.865.524)

Page 33: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201262

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 63

Notas a los Estados Financieros

Previsión específica para incobrables y Tipo de Garantía Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución(*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Bono de Prenda 29.359.306 - - - (583.389)Garantía Hipotecaria 5.299.060.062 4.298.714 198.632.708 157.834.093 (157.337.196)Garantía Prendaria 1.068.829.582 182.077 34.094.196 98.674.390 (33.202.120)Garantía en Títulos Valores 6.433.806 - - 9.093 (159.814)Otras Garantías 22.792.101 - 303.934 4.061.135 (919.617)Semoviente Ganado - - 2.930.180 - (1.465.090)Depósito a Plazo fijo Pignorados a favorde la Entidad 37.770.393 190.437 287.751 85.037.429 (3.585.190)Otros Depósitos en la Entidad Financiera 6.345.246 - 23.317 82.304.933 (426.155)Garantía Personal (Jurídica) 18.823.194 18.959 116.585 342.874 (566.676)Garantía Personal (Natural) 790.765.205 1.392.984 18.344.777 113.639.123 (28.558.813)Cartas de crédito stand By 32.995.460 - 3.407 398.707.174 (1.158.360)Depósito a Plazo Fijo 24.945 - - 6.059 - Otras 33.471.662 - - 413.887.493 (901.101)Sin Garantías 461.457.103 1.176.187 14.178.686 331.290.102 (23.002.003) TOTALES 7.808.128.065 7.259.358 268.915.541 1.685.793.898 (251.865.524)

Previsión específica para incobrables y Tipo de Garantía Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución(*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Bono de Prenda 45.901.078 - - - (429.927)Garantía Hipotecaria 6.027.208.612 14.867.783 155.638.685 159.121.713 (135.688.031)Garantía Prendaria 1.079.666.676 1.606.108 8.920.588 69.011.811 (17.863.288)Garantía en Títulos Valores 1.185.380 - - 17.270 (25.810)Otras Garantías 40.309.401 - 303.934 13.142.745 (587.398)Depósito a Plazo fijo Pignorados a favorde la Entidad 66.914.070 39.485 837.321 46.756.308 (2.805.657)Otros Depósitos en la Entidad Financiera 5.517.435 22.334 33.576 85.712.280 (2.255.428)Garantía Personal (Jurídica) 13.063.385 2.656.789 116.630 1.023.642 (238.942)Garantía Personal (Natural) 936.915.960 - 22.345.217 121.355.065 (36.098.776)Cartas de crédito stand By 8.108.520 - - 129.975.028 (144.702)Depósito a Plazo Fijo 71.085 - - 72.827 (2.591)Otras 75.357.990 - - 1.011.185.136 (1.561.398)Sin Garantías 449.402.963 1.728.034 17.650.003 306.027.940 (26.926.994) TOTALES 8.749.622.555 20.920.533 205.845.954 1.943.401.765 (224.628.942)

Previsión específica para incobrables y Sector Económico Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Agricultura 158.503.328 33.632 6.469.108 580.998 (4.608.762)Caza, silvicultura y pesca 10.174.383 - - 59.000 (29.914)Extracción de petroleo y gas 16.331.829 - 771.251 178.757.093 (1.754.952)Explotación de hierro y canteras 13.324.335 - 3.153 172.900 (14.615)Industrias manufactureras 1.135.166.108 103.864 92.341.694 99.050.891 (61.073.416)Producción y distribución de energía eléctrica 43.160.849 - 95.774 11.012.058 (978.200)Construcción y trabajos relacionados 709.969.870 424.896 40.192.406 146.643.229 (28.158.033)Comercio al por mayor y menor 1.843.993.974 4.696.309 62.070.914 586.598.836 (88.004.618)Hoteles y restaurantes 107.925.356 - 21.655.349 365.592 (11.465.738)Transporte, almacenamiento y comunicación 421.009.016 822.387 6.761.044 17.250.222 (11.421.561)Intermediación financiera 8.265.286 24.158 3.046.514 623.260.403 (2.892.687)Servicios inmobiliarios empresariales 3.191.059.192 1.124.741 28.114.553 16.586.053 (34.064.032)Administración pública, defensa y seguridad social 4.531.966 - 192.477 616.738 (237.371)Enseñanza 13.804.986 29.371 6.518.462 308.264 (4.816.209)Servicios sociales, comunales y personales 130.473.705 - 634.522 3.023.836 (2.278.496)Servicios de hogares privados que contratan servicios 253.768 - - - (3.158)Servicios de organizaciones y órganos externos - - 36.352 1.198.480 (47.992)Actividades atípicas 180.114 - 11.968 309.305 (15.770) TOTALES 7.808.128.065 7.259.358 268.915.541 1.685.793.898 (251.865.524)

Previsión específica para incobrables y Sector Económico Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs Bs Bs Bs Bs Agricultura 185.170.095 - 3.722.220 1.027.247 (4.758.754)Caza, silvicultura y pesca 6.576.048 515.100 1.691.399 - (1.014.620)Extracción de petroleo y gas 13.270.117 - 768.506 136.125.558 (1.405.825)Explotación de hierro y canteras 46.605.297 - 86.269 761.360 (134.257)Industrias manufactureras 1.203.933.384 1.382.589 27.810.410 29.987.900 (25.000.652)Producción y distribución de energía eléctrica 24.688.935 - 123.739 20.590.166 (407.611)Construcción y trabajos relacionados 675.986.731 1.201.692 39.940.620 144.597.112 (23.844.706)Comercio al por mayor y menor 2.082.540.257 5.582.752 62.886.341 424.607.189 (90.413.802)Hoteles y restaurantes 114.744.056 418.925 21.652.606 4.433 (13.717.676)Transporte, almacenamiento y comunicación 432.193.753 273.564 5.827.791 37.328.372 (11.941.510)Intermediación financiera 8.245.111 37.011 2.963.452 1.094.657.542 (2.897.169)Servicios inmobiliarios empresariales 3.818.684.711 10.529.705 30.994.314 45.051.312 (41.948.566)Administración pública, defensa y seguridad social 3.825.966 10.627 191.966 872.077 (221.610)Enseñanza 9.797.195 - 6.530.733 295.317 (3.374.058)Servicios sociales, comunales y personales 123.047.095 968.568 643.621 7.009.119 (3.527.048)Servicios de hogares privados que contratan servicios 194.150 - - - (2.427)Servicios de organizaciones y órganos externos - - - 487.061 (4.871)Actividades atípicas 119.654 - 11.967 - (13.780) TOTALES 8.749.622.555 20.920.533 205.845.954 1.943.401.765 (224.628.942)

Clasificación de la cartera por destino del crédito

Al 31 de diciembre de 2012:

Al 31 de diciembre de 2011:

Clasificación de la cartera por tipo de garantía Al 31 de diciembre de 2012:

Al 31 de diciembre de 2011:

Page 34: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201264

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 65

Notas a los Estados Financieros

Previsión específica para incobrables y Número de Clientes Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs % Bs % Bs % Bs % Bs % 1 a 10 Mayores 210.617.404 3% - 0% - 0% 730.989.619 43% (5.574.119) 2%11 a 50 Mayores 1.105.968.201 14% - 0% 68.826.160 26% 264.818.933 16% (45.682.049) 18%51 a 100 Mayores 569.910.430 7% - 0% 41.512.356 15% 183.559.538 11% (25.105.401) 10%Otros 5.921.632.030 76% 7.259.358 100% 158.577.025 59% 506.425.808 30% (175.503.955) 70%TOTALES 7.808.128.065 100% 7.259.358 100% 268.915.541 100% 1.685.793.898 100% (251.865.524) 100%

Previsión específica para incobrables y Calificación Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs % Bs % Bs % Bs % Bs % Con calificación A 8.557.005.495 98% 2.201.576 11% - 0% 1.930.539.345 99% (59.876.988) 27%Con calificación B 109.456.514 1% 6.857.821 33% - 0% 4.412.247 0% (4.105.692) 2%Con calificación C 33.820.930 0% 8.416.637 40% 5.845.819 3% 1.566.342 0% (5.933.372) 3%Con calificación D 24.973.457 0% 974.575 5% 2.563.282 1% 5.815.711 0% (10.600.737) 5%Con calificación E 3.751.978 0% 1.176.648 6% 272.312 0% 2.195 0% (2.523.169) 1%Con calificación F 20.614.181 0% 1.293.276 6% 197.164.541 96% 1.065.925 0% (141.588.984) 63%TOTALES 8.749.622.555 100% 20.920.533 100% 205.845.954 100% 1.943.401.765 100% (224.628.942) 100%

2012 2011 2010 Bs Bs Bs Saldo previsión Inicial 410.937.312 410.560.241 415.595.163 ( - ) Castigos 42.497.481 14.110.661 66.531.922 ( - ) Recuperaciones 111.653.511 73.812.584 58.588.862 ( + ) Previsiones constituidas 121.733.995 92.275.100 121.626.675 ( + ) Diferencia de cambio 74.505 (3.974.784) (1.540.813) Saldo previsión final 378.594.820 410.937.312 410.560.241

Previsión específica para incobrables y Número de Clientes Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs % Bs % Bs % Bs % Bs % 1 a 10 Mayores 447.328.170 5% - 0% - 0% 693.489.367 36% (5.595.916) 2%11 a 50 Mayores 1.049.790.875 12% - 0% 25.199.427 12% 553.247.188 28% (19.237.737) 9%51 a 100 Mayores 586.929.377 7% - 0% 20.565.042 10% 198.960.162 10% (14.267.964) 6%Otros 6.665.574.133 76% 20.920.533 100% 160.081.485 78% 497.705.048 26% (185.527.325) 83%TOTALES 8.749.622.555 100% 20.920.533 100% 205.845.954 100% 1.943.401.765 100% (224.628.942) 100%

Previsión específica para incobrables y Calificación Vigente (*) Vencida (*) En Ejecución (*) Contingente contingentes Bs % Bs % Bs % Bs % Bs % Con calificación A 7.537.765.884 97% 143.976 2% - 0% 1.675.623.992 99% (60.907.690) 24%Con calificación B 227.922.547 3% 809.737 11% 1.441.816 1% 4.668.166 0% (7.911.389) 3%Con calificación C 16.658.867 0% 3.910.807 54% 2.552.517 1% 686.965 0% (2.808.425) 1%Con calificación D 12.828.069 0% 710.473 10% 1.241.143 0% 4.363.390 0% (6.212.453) 2%Con calificación E 2.731.251 0% 1.340.727 18% 1.177.348 0% - 0% (2.380.004) 1%Con calificación F 10.221.447 0% 343.638 5% 262.502.717 98% 451.385 0% (171.645.563) 68%TOTALES 7.808.128.065 100% 7.259.358 100% 268.915.541 100% 1.685.793.898 100% (251.865.524) 100%

Clasificación de la cartera según la calificación de créditos, en montos y porcentajes

Al 31 de diciembre de 2012:

Al 31 de diciembre de 2011:

Concentración crediticia por número de clientes, en montos y porcentajes

Al 31 de diciembre de 2012:

Al 31 de diciembre de 2011:

(*) Incluyen en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente vencida y ejecución.

Evolución de la cartera y contingente al 31 de diciembre de 2012, 2011 y 2010: 2012 2011 2010 Bs Bs BsEvolución de cartera directa y contingente Cartera vigente 8.690.815.520 7.688.376.051 6.203.462.014 Cartera vencida 19.710.495 7.151.860 8.274.006 Cartera en ejecución 122.229.401 122.233.694 137.660.341 Cartera reprogramada o reestructura vigente 58.807.035 119.752.014 148.741.121 Cartera reprogramada o reestructura vencida 1.210.038 107.498 2.022.031 Cartera reprogramada o reestructura en ejecución 83.616.553 146.681.847 159.262.760 Cartera contingente 1.943.401.765 1.685.793.398 1.486.238.258 Total Cartera 10.919.790.807 9.770.096.362 8.145.660.531 Previsión específica para incobrabilidad 215.085.017 243.871.358 255.578.312 Previsión genérica para incobrabilidad 35.192.575 35.192.575 51.967.942 Previsión específica para activos contingentes 9.543.925 7.994.166 5.730.437 Previsión genérica para activos contingentes - - 394.475 Previsión genérica Ley N° 2495 - 4.683.189 4.737.803 Previsión cíclica 118.770.303 106.381.694 79.187.833 Total Previsiones 378.591.820 398.122.982 397.596.802 Evolución de ingresos y gastos financieros de cartera Cargos por previsión específica para incobrabilidad 39.087.023 29.141.016 39.870.892 Cargos por previsión genérica para incobrabilidad 65.820.532 33.865.710 47.489.404 Productos por cartera (ingresos financieros) y comisiones 647.686.570 489.769.370 410.866.752 Disminución de previsiones de activos contingentes 368.881 2.534.718 33 Disminución de previsiones de cartera 98.470.299 71.278.520 58.588.830 Recuperación de activos financieros 794.826 4.634.118 1.919.342 852.228.131 631.223.452 558.735.253 Evolución cuentas de orden con relación a cartera Productos en suspenso 175.586.878 199.288.227 200.138.055 Líneas de créditos otorgadas y no utilizadas 1.335.338.278 1.227.430.646 1.098.815.629 Créditos castigados por insolvencia 650.906.273 654.105.044 676.945.716 Evolución de prestatarios Número de prestatarios 45.778 45.315 41.730

CONCILIACION DE PREVISIÓN DE CARTERA

El Banco no ha concedido o mantiene créditos con un solo prestatario o grupo prestatario que, en su conjunto, excedan el veinte por ciento (20%) de su patrimonio neto, calculado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Las operaciones contingentes, contra garantizadas a primer requerimiento por bancos extranjeros de primera línea, según registro de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), no exceden el límite máximo del treinta por ciento (30%) del patrimonio neto del Banco, calculado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El Banco no concedió créditos a un prestatario o grupo prestatario por más del cinco por ciento (5%) de su patrimonio neto, calculado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), salvo que estos créditos estén debidamente garantizados, según reglamentación.

Page 35: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201266

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 67

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs Pago anticipado del impuesto a las transacciones 33.887.498 31.402.742 Anticipos para compra de bienes y servicios 29.093.668 12.942.764 Anticipos al personal 1.309.079 1.214.904 Alquileres pagados por anticipado 1.539.090 1.552.144 Seguros pagados por anticipado 8.776.269 15.445.522 Otros pagos anticipados 21.952 21.952 Comisiones por cobrar 435.025 487.110 Certificados tributarios 11.865 11.865 Gastos por recuperar 13.818.362 13.710.096 Indemnizaciones reclamadas por siniestros 3.562.896 1.394.340 Crédito fiscal - IVA 654.103 505.491 Contratos anticréticos 3.711.809 3.237.920 Importes entregados en garantía 7.141.795 7.268.113 Otras partidas pendientes de cobro (1): 28.168.747 26.926.743 Partidas pendientes por tarjetas de crédito 4.810.111 4.765.353 Cruce de fondos ATC 3.162.102 5.236.960 Otras partidas pendientes de cobro 20.196.534 16.924.430 Menos (Previsión para otras cuentas por cobrar) (36.738.786) (18.406.643) 95.393.372 97.715.063

2012 2011 Bs BsInversiones en el BCB Bonos deuda externa 5.726.861 5.726.861 Previsión para desvalorización de inversiones en el BCB (483.920) (927.179)Participación en entidades financieras y afines: Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. 15.960.959 10.288.636 Inversiones en Administradora de Tarjetas de Crédito - ATC 14.334.559 18.464.517 Warrant Mercantil Santa Cruz S.A. 5.879.780 5.486.081 Universal Brokers S.A. 11.879.677 9.489.820 Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Mercantil Santa Cruz S.A. 7.341.791 7.605.602 Bolsa Boliviana de Valores S.A. 1.183.994 1.183.994 Corporación Andina de Fomento - CAF 1.195.012 1.140.328 Empresa Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación 448.360 448.360 Empresa Inversiones VISA Inc. - 21.079 Empresa de transporte de valores ETV 3.750.879 - (Previsión para participación en entidades financieras y afines) (891.520) (891.520)Inversión en otras entidades no financieras: Acciones telefónicas 5.181.442 5.181.442 Otras inversiones 1.516.374 1.516.374 (Previsión inversiones en otras entidades no financieras) (3.596.046) (3.596.046)

69.428.202 61.138.349

2012 2011 Bs Bs Otros títulos valores del Banco Central de Bolivia 892.353.129 390.185.197 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras del país 80.590.192 207.086.394 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras del exterior 89.180.000 61.740.000 Otros títulos valores de entidades financieras del exterior 184.064.627 301.723.230 Letras y Bonos del Tesoro General de la Nación 163.716.727 80.983.128 Títulos valores de entidades públicas y privadas no financieras del pais 17.530.938 23.151.428 Títulos valores de entidades públicas y privadas no financieras del exterior 147.925.083 89.581.062 Participación en fondos de inversión abiertos 171.421.417 117.566.961 Cuotas de participación Fondo RAL afectados a encaje legal 1.330.510.077 1.050.470.381 Títulos valores de entidades públicas no financieras del páis adquiridas pacto de reventa - 31.581.760 Títulos valores de entidades financieras adquiridas pacto de reventa 232.969.822 45.683.225 Títulos valores de entidades no financieras adquiridas pacto de reventa - 3.532.900 Productos financieros devengados por cobrar 14.550.089 22.536.523 Previsión para inversiones temporarias (3.448.570) (10.771.777) 3.321.363.531 2.415.050.412

c) INVERSIONES

c.1) INVERSIONES TEMPORARIAS

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

c.2) INVERSIONES PERMANENTES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Las inversiones en las empresas subsidiarias están valuadas al valor patrimonial proporcional, en base a la información financiera disponible al 31 de diciembre de 2012 y 2011, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2012, para el cálculo del VPP de estas inversiones, se eliminó la proporción correspondiente de los resultados de las subsidiarias originados por operaciones con el Banco. Los principales datos de dichas compañías, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se detallan a continuación: “Mercantil Santa Cruz Sociedad Administradora “Mercantil Santa Cruz Warrant de Fondos de Inversión S.A.” Agencia de Bolsa S.A.“ Universal Brokers S.A. Mercantil Santa Cruz S.A.

2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 Porcentaje de participaciónen el capital accionario 51,00% 51,00% 99,99% 99,99% 51,16% 51,16% 66,917% 66,917%Cantidad de accionesposeídas 12.750 12.750 39.996 39.996 1.279 1.279 50.696 50.696 Clase de accionesposeídas Ordinarias Ordinarias Ordinarias Ordinarias Ordinarias Ordinarias Ordinarias Ordinarias Utilidad del ejercicio 5.154.224 5.921.186 5.801.790 164.049 4.621.176 17.881.895 1.326.250 694.525 Resumen de cuentasdel balance general: Total de activos 21.156.527 18.742.314 36.907.032 42.073.532 42.935.324 27.966.541 12.653.627 10.542.199 Total pasivos 7.014.359 3.829.369 20.815.578 31.783.867 19.764.853 9.417.245 3.129.040 2.343.862 Total patrimonio neto 14.142.168 14.912.945 16.091.454 10.289.665 23.170.471 18.549.296 9.524.587 8.198.337

d) OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Cabe mencionar que en la cuenta “Otras partidas Pendientes de Cobro”, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se encuentra registrada una partida de Bs 15.017.458, que corresponde al pago a recuperar efectuado a Master Card a través de la Administradora de Tarjeta de Crédito S.A. (ATC), por consumos en el exterior, de tarjetas de crédito no emitidas por el Banco.

Page 36: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201268

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 69

Notas a los Estados Financieros

e) BIENES REALIZABLES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011 Bs BsBienes muebles adjudicados Excedidos del plazo de tenencia 5.410.724 5.437.187 Incorporados a partir del 1° de enero de 2003 836.169 233.438 Subtotal 6.246.893 5.670.625 Bienes inmuebles adjudicados Excedidos del plazo de tenencia 50.131.861 53.985.184 Incorporados a partir del 1° de enero de 2003 80.700.276 49.841.844 Subtotal 130.832.137 103.827.028 Participación en empresas reestructuradas 16.745.000 16.745.000 Otros bienes realizables 3.568 3.568 Bienes fuera de uso 1.701.529 1.693.559 Subtotal 1.705.097 1.697.127 SUBTOTAL 155.529.127 127.939.780 Previsiones Bienes recibidos en recuperación de créditos (111.798.235) (106.777.879)Participación en empresas reestructuradas (16.745.000) (16.745.000)Bienes fuera de uso y otros bienes (1.705.097) (1.697.127) SUBTOTAL (130.248.332) (125.220.006) TOTAL 25.280.795 2.719.774

f) BIENES DE USO

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Valores Depreciación acumulada Valores netos 2012 2011 2012 2011 2012 2011 Bs Bs Bs Bs Bs Bs Terrenos 76.563.145 76.437.635 - 76.563.145 76.437.635 Edificios 241.488.883 241.748.645 (107.066.331) (101.509.321) 134.422.552 140.239.324 Mobiliario y enseres 44.495.838 42.398.703 (35.914.290) (35.222.770) 8.581.548 7.175.933 Equipo e instalaciones 64.604.115 61.670.293 (50.741.854) (48.672.963) 13.862.261 12.997.330 Equipos de computación 272.027.436 255.571.799 (235.450.048) (220.468.191) 36.577.388 35.103.608 Vehículos 4.349.214 4.349.214 (3.902.333) (3.769.656) 446.881 579.558 Obras de arte 3.527.494 3.527.494 - - 3.527.494 3.527.494 707.056.125 685.703.783 (433.074.856) (409.642.901) 273.981.269 276.060.882

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, en el estado de ganancias y pérdidas se registra la depreciación de activos fijos por Bs 26.404.688 y Bs 23.391.542, respectivamente.

Conforme a disposiciones legales en vigencia y principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia, está permitida la revalorización técnica de activos fijos. En este sentido, el Banco encargó a una empresa, Consultora, la realización de un estudio de revalorización técnica de terrenos y edificios. La mencionada Consultora entregó su informe el 20 de abril de 1995, el mismo que establece un incremento de valor en los terrenos de Bs 3.672.316 y en los edificios de Bs 7.242.567, haciendo un total de Bs 10.914.883, equivalente a US$ 2.036.359 al tipo de cambio de esa fecha.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas realizada el 21 de julio de 1995, aprobó el informe de revalorización técnica de activos fijos y autorizó su incorporación a los registros contables del Banco. Sin embargo, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en fecha 14 de septiembre de 1995, desautorizó la contabilización de dicho revalúo, instruyendo la reversión del respectivo asiento contable.

g) OTROS ACTIVOS

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011 Bs Bs Bienes diversos: Papelería, útiles y materiales de servicio 2.834.710 3.192.858 Otros bienes 10.726 10.726 Cargos diferidos: Mejoras e instalaciones en inmuebles alquilados 1.789.902 1.131.115 Gastos de desarrollo de sistemas 3.647.224 27.299 Partidas pendientes de imputación : Remesas en tránsito 23.128.538 230.030 Fallas de caja 99.138 139.843 Operaciones por liquidar 41.366 34.408 Partidas pendientes por tarjetas de crédito 103.217 307.008 Otras partidas pendientes de imputación 1.000 1.213 Activos intangibles 16.263.487 8.463.497 Previsiones para partidas pendientes de imputación (127.926) (71.050)

47.791.382 13.466.947

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, en el estado de ganancias y pérdidas se registra la amortización de cargos diferidos por Bs 5.097.477 y Bs 3.640.896, respectivamente.

h) FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS

Al 31 de diciembre 2012 y 2011 no tenemos operaciones, que deban ser registradas en esta cuenta contable.

Page 37: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201270

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 71

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs Depósitos en cuentas corrientes 3.296.704.334 3.377.550.887 Depósitos en cuenta corrientes sin movimiento 15.371.527 12.308.145 Depósitos a la vista 531.403 2.036.100 Cheques certificados 5.198.943 3.860.946 Giros y transferencias por pagar 936.834 2.465.282 Cobranzas por reembolsar 1.388.139 1.190.594 Valores y depósitos vencidos 3.360.484 2.500.451 Otras obligaciones con el público a la vista 164.057 183.925 Depósitos en cajas de ahorro 5.306.610.554 5.479.072.690 Depósitos en cajas de ahorro sin movimiento 22.580.949 16.676.567 Depósitos fiduciarios en caja de ahorro 19.552.941 9.360.367 Depósitos a plazo fijo 1.027.058.707 1.533.941.133 Retenciones judiciales 122.404.929 106.228.410 Cuentas corrientes clausuradas 3.720.482 2.587.199 Depósitos a plazo fijo afectados en garantía 91.969.333 206.048.676 Depósitos en garantía prepago cartas de crédito 1.144.463 2.656.487 Otros depósitos en garantía 83.515.588 78.231.307 Otras obligaciones con el público 390.020 578.792 Obligaciones con el público a plazo con anotación en cuenta 2.030.678.666 1.129.929.693 Cargos devengados por pagar obligaciones con el público 96.023.061 73.492.568 12.129.305.414 12.040.900.219

i) OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Evolución de los depósitos del público 2012 2011 2010 Bs Bs Bs

Obligaciones con el público a la vista 3.323.655.721 3.402.096.330 3.088.892.799 Obligaciones con el público por cuentas de ahorro 5.348.744.444 5.505.109.624 4.885.375.265 Obligaciones con el público a plazo 1.027.058.707 1.533.941.133 1.566.347.543 Obligaciones con el público restringidas 303.144.815 396.330.871 437.800.405 Obligaciones con el público a plazo con anotación en cuenta 2.030.678.666 1.129.929.693 636.215.208 Cargos financieros devengados por pagar 96.023.061 73.492.568 89.364.539

j) OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FISCALES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente: 2012 2011 Bs Bs Giros y transferencias por pagar 3.399 3.399 Depósitos por tributos fiscales 2.928.314 2.021.780 Depósitos judiciales 304.918 304.918 Obligaciones fiscales restringidas 5.805.046 5.810.698 9.041.677 8.140.795

k) OBLIGACIONES CON BANCOS Y ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente: 2012 2011 Bs Bs Obligaciones con Bancos y entidades de financiamiento a la vista Depósitos en cuenta corriente de entidades financieras del país no sujetos a encaje 25.227.960 19.932.990 25.227.960 19.932.990 Obligaciones con otras entidades financieras Obligaciones por cartas de crédito diferidas con el Banco Central de Bolivia - 466.612 Depósitos en caja de ahorro de entidades financieras del país no sujetos a encaje 5.831.944 9.338.920 Operaciones interbancarias 68.600.000 49.000.000 Corresponsales por cartas de crédito diferidas a corto plazo 9.721.056 7.253.516 Obligaciones con entidades financieras de segundo piso - 237.714 Cargos financieros devengados por pagar 7.718 12.953 84.160.718 66.309.715 109.388.678 86.242.705

Líneas de crédito comprometidas para comercio exterior y desarrollo al 31 diciembre de 2012:

Moneda Monto de Monto Monto Tipo de de origen la línea utilizado no utilizado vencimiento Líneas de Créditos Externas para Comercio Exterior STANDARD CHARTERED BANK US$ 10.621.466 5.829.111 4.792.355 AnualCITIBANK NEW YORK US$ 2.500.000 - 2.500.000 AnualBANK OF AMERICA US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualAMERICAN EXPRESS BANK US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualCOMMERZBANK AG. FRANKFURT US$ 7.000.000 463.591 6.536.409 AnualWACHOVIA BANK (FIRST UNION NATIONAL BANK) US$ 5.000.000 - 5.000.000 AnualBANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES US$ 750.000 65.358 684.642 AnualROYAL BANK OF CANADA US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualBANCO DEL BAJIO MEXICO US$ 1.000.000 - 1.000.000 AnualBANCOMET. MEXICO US$ 1.500.000 - 1.500.000 Anual Total 34.371.466 6.358.060 28.013.406 Sub Total Bs 192.171.965 Líneas de Crédito Internas con Entidades de 2do Piso BDP VENTANILLA US$ 27.000.000 - 27.000.000 BDP FERE US$ 25.100.000 - 25.100.000 Total 52.100.000 - 52.100.000 Sub Total Bs 357.406.000 TOTAL Bs 549.577.965

Page 38: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201272

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 73

Notas a los Estados Financieros

Moneda Monto de Monto Monto Tipo de de origen la línea utilizado no utilizado vencimiento Líneas de Créditos Externas para Comercio Exterior STANDARD CHARTERED BANK US$ 10.621.466 4.115.564 6.505.902 AnualCITIBANK NEW YORK US$ 2.500.000 - 2.500.000 AnualBANK OF AMERICA US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualAMERICAN EXPRESS BANK US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualCOMMERZBANK AG. FRANKFURT US$ 7.000.000 4.120.038 2.879.962 AnualWACHOVIA BANK (FIRST UNION NATIONAL BANK) US$ 5.000.000 - 5.000.000 AnualBANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES US$ 750.000 750.000 0 AnualROYAL BANK OF CANADA US$ 2.000.000 - 2.000.000 AnualBANCO DEL BAJIO MEXICO US$ 1.000.000 - 1.000.000 AnualBANCOMET. MEXICO US$ 1.500.000 - 1.500.000 Anual Total 34.371.466 8.985.602 25.385.864 Sub Total Bs 174.147.027 Líneas de Crédito Internas con Entidades de 2do Piso BDP VENTANILLA US$ 27.000.000 30.333 26.969.667 BDP FERE US$ 25.100.000 4.319 25.095.681 Total 52.100.000 34.652 52.065.348 Sub Total Bs 357.168.287 TOTAL Bs 531.315.314

Líneas de crédito comprometidas para comercio exterior y desarrollo al 31 de diciembre de 2011:

l) OTRAS CUENTAS POR PAGAR

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente: 2012 2011 (Reclasificado) Bs BsIntermediación financiera Obligaciones con establecimientos acreedores por tarjetas de crédito 13.411 8.635 Cobros anticipados a clientes de tarjetas de crédito 5.211.616 5.142.831 Diversas: Cheques de gerencia 40.129.170 30.642.289 Acreedores fiscales por retenciones a terceros 4.984.414 4.742.079 Acreedores fiscales por impuestos a cargo de la entidad 10.052.503 4.173.029 Acreedores por cargas sociales retenidas a terceros 62.180 - Acreedores por cargas sociales a cargo de la entidad 2.432.498 2.592.755 Dividendos por pagar 5.267.328 5.317.831 Acreedores por retenciones a funcionarios - 71.233 Acreedores varios (a) 13.927.468 36.086.815 Provisiones: Provisión para indemnizaciones 34.086.404 35.675.906 Provisión para impuesto a la propiedad de bienes e inmuebles vehículos 3.448.000 8.334.000 Provisión para el IUE 89.461.648 48.229.199 Provisiones administrativas (b) 35.188.694 38.511.895 Partidas pendientes de imputación: Remesas en tránsito 988.235 991.111 Fallas de caja 1.316.457 431.365 246.570.026 220.950.973

(a) La composición de la cuenta acreedores varios es la siguiente: 2012 2011 Bs Bs Partidas por cuenta corriente ATM (Administración de tarjetas magnéticas) 2.931.390 24.322.300 Cuentas por pagar Dolex 3.816.509 3.943.336 Cheques vencidos 448.230 491.703 Otras cuentas por pagar accionistas 2.189.160 2.237.900 Otras partidas por pagar 4.542.179 5.091.576 13.927.468 36.086.815

b) La composición de las provisiones administrativas es la siguiente: 2012 2011 Bs Bs Provisión para el pago fondo de restructuración 14.779.772 14.182.539 Provisión para el pago de alquileres 324.331 142.474 Provisión bono de producción 2.399.426 1.821.530 Provisión acumulación de puntos 12.627.550 10.966.422 Otras provisiones 5.057.615 11.398.930 35.188.694 38.511.895

2012 2011 Bs Bs Previsión específica para activos contingentes 9.543.925 7.994.166 Previsión genérica voluntaria (a) - 12.814.330 Previsón genérica Ley N° 2495 - 4.683.189 Previsión genérica cíclica 118.770.303 106.381.694 128.314.228 131.873.379

m) PREVISIONES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

(a) La composición de la previsión genérica voluntaria es la siguiente: 2012 2011 Bs Bs Bs Bs Previsión constituida voluntariamente en la gestión 2006 17.228.713 17.228.713 Previsión voluntaria adicional 19.853.746 19.853.746 Registro del valor llave generado en la compra de acciones de Banco Santa Cruz S.A. 124.601.600 124.601.600 Pago contingencias impositivas que disminuye el saldo del valor llave (13.753.654) (13.753.654) Pago contingencias impositivas que disminuye el saldo del valor llave (6.880.116) (6.880.116) Registro del valor llave neto de disminucionespor cotingencias 103.967.830 103.967.830 Reversión de provisión voluntaria gestión 2008 (55.760.000) (55.760.000)Reversión de provisión voluntaria gestión 2007 (59.046.000) (59.046.000)Ajuste por tipo de cambio (13.429.959) (13.429.959)Reversión de provisión voluntaria gestión 2012 (12.814.330) - - 12.814.330

Page 39: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201274

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 75

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs Obligaciones subordinadas con entidades del exterior 27.440.000 48.020.000 Cargos devengados por pagar 508.790 807.604 27.948.790 48.827.604

2012 2011 Bs Bs Depósito en cuenta corriente 861.840.040 5.146.166 Depósito en caja de ahorro 865.301.274 358.437.499 Depósito a plazo fijo 5.031.143 625.019 Depósito a plazo fijo afectados en garantía 71.124.200 - Cargos financieros devengados por pagar 1.543 180 1.803.298.200 364.208.864

n) VALORES EN CIRCULACION

La entidad no mantiene operaciones, que deban ser registradas en esta cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011. o) OBLIGACIONES SUBORDINADAS

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

La Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante escritura pública N° 5359/2007 de fecha 26 de diciembre de 2007, otorga un préstamo subordinado a favor del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. exclusivamente para su fortalecimiento patrimonial y se prohíbe la utilización de los recursos en la adquisición de activos fijos, compra de acciones de otras sociedades y el pago de gastos de instalación. Adicionalmente, restringe la reducción del patrimonio neto, excepto por la distribución de dividendos.

En el presente ejercicio se pago Bs 20.580.000 y se registró en la cuenta contable del patrimonio “Aportes pendientes de capitalización”. p) OBLIGACIONES CON EMPRESAS CON PARTICIPACION ESTATAL La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011 Bs BsINGRESOS FINANCIEROS Productos por: Disponibilidades 392.224 377.305 Inversiones temporarias 74.074.631 54.628.192 Cartera vigente 615.615.906 460.053.473 Cartera vencida 5.854.783 4.157.424 Cartera en ejecución 4.375.245 3.510.596 Productos por otras cuentas por cobrar - 2.177 Inversiones permanentes 84.802 154.836 Comisiones de cartera y contingente 21.840.636 22.047.877 722.238.227 544.931.880

2012 2011 Bs BsGASTOS FINANCIEROS

Cargos por: Obligaciones con el público 95.151.491 59.870.250 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 53.644 1.329.474 Cargos por Obligaciones Subordinadas 1.803.483 2.794.507 Obligaciones con el público con participación estatal 1.710.007 334.088 98.718.625 64.328.319

Las tasas de interés pasivas y activas que rigen al 31 de diciembre de 2012, son las siguientes:

TASAS DE INTERES PASIVAS

q) INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

La composición de los ingresos y gastos financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

Plazo en dias ME MN MVDOL UFV Emisión Producto ME MN30 0,01% 0,05% 0,01% 0,01% 1er DPF 200 0,25% 0,40%60 0,01% 0,10% 0,01% 0,01% 2do DPF 200 1,25% 1,40%90 0,01% 0,15% 0,01% 0,01% 3er DPF 200 2,25% 2,40%180 0,01% 0,25% 0,01% 0,01% 4to DPF 200 3,25% 3,40%200 0,01% 0,40% 0,01% 0,01% 5to DPF 200 4,25% 4,40%360 0,02% 0,50% 0,02% 0,01% Tasa de Interés Promedio 2,25% 2,40%370 0,03% 1,00% 0,03% 0,01% 400 0,03% 1,25% 0,03% 0,01% 721 0,04% 1,50% 0,04% 0,01% 1080 0,05% 1,75% 0,05% 0,01%

Page 40: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201276

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 77

Notas a los Estados Financieros

Tasa de interés nominal anual

Producto Moneda Desde Hasta Tasa de interés Período de capitalización

Cuenta de Ahorro super Macro cuenta

Usd 0,01% mensualUFV 0,01%Bs 0

35.35135.350

en adelante1,00%0,01%

Cuentas de Ahorro Usd 0100.001

100.000,99en adelante

0,01%0,02%

mensual

Bs 035.351

800.001

35.350,99800.001,0en adelante

1,00%0,01%0,02%

UFV 0 en adelante 0,01%Cuentas de Ahorro Rendimax Usd 0

2.5012.500

en adelante0,01%0,10%

mensual

Bs 035.351

35.350,99en adelante

1,00%0,50%

UFV 0 en adelante 0,01%Cuentas corrientes Electrónica Usd 0 en adelante 0,01% mensual

Bs 035.35170.701

35.350,9970.700,99

en adelante

1,20%2,00%1,50%

2012 2011 Bs Bs Recuperación de activos financieros castigados 794.826 4.634.118 Disminución de previsión específica para incobrabilidad de cartera 6.533.539 333.235 Disminución de previsión genérica para incobrabilidad de cartera por factores de riesgo adicional 4.683.188 - Disminución de previsión genérica para incobrabilidad de cartera por otros riesgos 83.345.160 70.945.285 Disminución de previsión para otras cuentas por cobrar 7.129.336 4.160.509 Disminución de previsión para activos contingentes 368.881 2.534.718 Disminución de previsión genérica voluntaria para perdidas futuras aun no identificadas 12.814.330 - Disminución de previsión genérica ciclica 3.908.412 - Disminución previsión de inversiones temporarias 14.110.623 15.447.377 Disminución previsión de inversiones permanentes 443.259 405.462 Disminución previsión de disponibilidades 33.957 13.226 Disminución previsión de partidas pendientes de imputación 73.402 49.798 134.238.913 98.523.728

q) INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS (Cont.)

CAJA DE AHORRO

TASAS DE INTERES ACTIVASProducto Moneda Tasa de

Interés Fija Tasa de

Interés VariablePlazo Financiamiento

CREDITO DE VIVIENDACrédito hipotecario de vivienda (vivienda y consolidación deuda

vivienda)

Bs. “Desde 23% 12 cuotas”

“A partir de la cuota 13Desde 23% +TRe MN”

Hasta 20 años

Hasta el 80%

Crédito de vivienda sin garantia hipotecaria

Bs. 16% 6 cuotas

TRe MN + 17% a partir de la cuota 7

Hasta 4 años

Hasta el 80%

CREDITO DE CONSUMOVehiculo nuevo Bs. 7.25%

6 cuotasTRe MN +7.50% a partir

de la cuota 7Hasta 7 años

Hasta el 80%

Vehiculo usado Bs. 7.75% 6 cuotas

TRe MN +8.00% a partir de la cuota 7

Hasta 5 años

Hasta el64%

Consumo Bs. 18.50% 6 cuotas

TRe MN +19.50% a partir de la cuota 7

Hasta 5 años

Hasta Bs. 80.000 c/ gtía. Personal ó Hasta 70% del

valor comercial de la garantía c/ hipoteca.

TARJETA DE CREDITOVisa

InternacionalVisa Oro Mastercard

InternacionalMastercard

OroPlatinium Black Negocios

28% 28% 28% 28% 24% 22% 18%

r) RECUPERACION DE ACTIVOS FINANCIEROS La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

CREDITO COMERCIALProducto Mon. Sector Tasa Fija Tasa Variable Plazo FinanciaCapital de inversión

Bs. Productivo 5.60% 6 cuotas 8.60%+TRe MN Hasta 10 años

Hasta el 70%No productivo 14.50% 6 cuotas 14.50%+TRe MN

Usd. Productivo 8.00% 6 cuotas 8.60%+TRe ME No productivo 18.50% 6 cuotas 18.50%+TRe ME

Capital deoperaciones

Bs. Productivo 6.80% 6 cuotas 10.00%+TRe MN Hasta 3 años

Hasta el 100%No productivo 13.10% 6 cuotas 13.10%+TRe MN

Usd. Productivo 8.00% 6 cuotas 10.00%+TRe MENo productivo 14.50% 6 cuotas 14.50%+TRe ME

Tarjeta de crédito Visa Empresarial Bs. 28% Fija 2 años N/AT.Co Mastercard cuenta central de viajes (cta) Bs. 20% Fija 6 meses N/A

Page 41: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201278

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 79

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs INGRESOS DE GESTIONES ANTERIORES (*) Ingresos de gestiones anteriores 9.207.141 6.132.831 9.207.141 6.132.831 GASTOS DE GESTIONES ANTERIORES (**) Gastos de gestiones anteriores 73.106.803 2.180.121 73.106.803 2.180.121

2012 2011 Bs Bs OTROS GASTOS OPERATIVOS Comisiones y servicios 22.523.162 21.338.691 Costo de bienes realizables 41.867.069 62.691.325 Pérdidas por participación en entidades financieras y afines 9.042.783 505.129 Pérdidas por operaciones de cambio 63.765.755 26.112.559 Gastos operativos diversos: Gastos por impresión de chequeras 918.833 883.598 Gastos por emisión de papel y formularios 78.444 489.382 Devolución de fraudes de tarjetas de crédito y otros 472.743 563.615 Gastos operativos por préstamos 181.481 497.441 Gastos por pago de seguros de préstamos (incendio, desgravamen, etc) 445.696 590.912 Gastos campaña “Acumulación de puntos y programa taca” 4.603.318 3.319.961 Gastos por elaboración de tarjetas magnéticas 1.770.862 1.808.522 Verificación de Datos Cuentas 1.045.625 1.276.873 Avalúos por Cartera 695.118 1.081.431 Otros gastos operativos diversos 1.978.459 840.673 149.389.348 122.000.112

2012 2011 Bs Bs OTROS INGRESOS OPERATIVOS Comisiones por servicios 107.671.436 112.401.828 Operaciones por cambio y arbitraje 130.034.263 98.209.963 Ingreso de bienes realizables 41.727.569 103.639.387 Inversiones permanentes no financieras 35.516.323 15.469.581 Ingresos operativos diversos: Ingresos por gastos recuperados 14.147.237 16.688.147 Ingresos por alquileres de bienes 3.586.711 3.812.621 Ingresos por servicios varios 4.857.422 4.449.288 Ingresos por generación de crédito fiscal 4.248.413 5.251.166 Otros ingresos operativos diversos 1.638.225 1.306.467 343.427.599 361.228.448

2012 2011 Bs Bs Cargos por previsión específica para incobrabilidad de cartera 39.087.023 29.141.016 Cargos por previsión genérica para incobrabilidad de cartera por otros riesgos 65.820.532 33.865.710 Cargos por previsión para otras cuentas por cobrar 25.884.669 6.612.167 Cargos por previsión para activos contingentes 529.418 782.744 Cargos por previsión genérica cíclica 16.297.021 28.244.480 Cargo por pérdidas en inversiones temporarias 15.762.745 39.773.740 Cargo por pérdidas en inversiones permanentes 1.177.870 100.245 Castigo de productos financieros cartera 2.273.108 1.295.347 Pérdidas por disponibilidades - 13.245 Pérdidas por partidas pendientes de imputación 130.280 201.802 166.962.666 140.030.496

s) CARGOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACION DE ACTIVOS FINANCIEROS

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

t) OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS

La composición de otros ingresos y gastos operativos al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:u) INGRESOS Y GASTOS DE GESTIONES ANTERIORES

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

(*) Se trata de reversiones de provisiones constituidas en gestiones anteriores no utilizadas.

(**) En fecha 16 de enero de 2012, el Banco fue notificado con la Vista de Cargo CITE: SIN/GGLP/DF/SFE/VC/002/2012 referente a tributo omitido por el impuesto a las utilidades de las empresas (IUE) correspondiente a la gestión fiscal 2006 por un valor en UFV 64.983.966, importe que incluye tributo omitido, intereses y la sanción de la conducta inicialmente calificada del 100% del tributo omitido.

Al respecto el Banco en la gestión 2012, efectuó el pago del impuesto omitido en varias cuotas por un valor de Bs 70.108.267 aplicando el pago a la cuenta gastos gestiones anteriores.

Page 42: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201280

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 81

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs Cartera 7.585.196 7.585.196 Otras cuentas por cobrar 3.413.546 3.413.546 Bienes realizables 57.056.901 57.056.901 68.055.643 68.055.643

2012 2011 Bs Bs Valores y bienes recibidos en custodia 22.865.792 23.097.502 Valores y bienes recibidos en administración 64.236.033 87.316.585 Valores en cobranza 86.880.930 98.488.364 Garantías recibidas: Garantías hipotecarias 13.377.293.188 11.685.934.147 Garantías en titulos valores 7.139.201 30.891.546 Garantías prendarias 3.293.936.374 3.475.125.601 Garantías bonos de prenda 90.993.708 52.806.179 Depósitos en la entidad financiera 339.718.060 334.068.562 Garantías de otras entidades financieras 1.550.308.311 986.087.136 Bienes embargados 2.560 2.560 Otras garantías 106.542.700 90.611.312 Cuentas de registro: Líneas de crédito otorgadas y no utilizadas 1.335.338.278 1.227.430.646 Líneas de crédito obtenidas y no utilizadas 549.577.967 531.315.311 Cheques del exterior 12 12 Documentos y valores de la entidad 557.704.384 770.604.175 Cuentas incobrables castigadas 650.906.273 654.105.044 Productos en suspenso 175.586.878 199.288.227 Cartas de crédito notificadas 289.269.786 154.728.973 Otras cuentas de registro 83.996.621 70.506.076 Fideicomisos 68.055.643 68.055.643 22.650.352.699 20.540.463.601

v) GASTOS DE ADMINISTRACION

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

2012 2011 Bs Bs Gastos de personal 191.397.436 186.383.295Servicios contratados 40.241.641 31.295.225Seguros 7.627.658 5.628.137Comunicaciones y traslados 16.287.848 15.534.146Impuestos 8.586.025 5.871.359Mantenimiento y reparaciones 26.678.200 27.950.958Depreciación y desvalorización bienes de uso 26.404.688 23.391.542Amortización de cargos diferidos 5.097.477 3.640.896Otros gastos de administración: Gastos notariales y judiciales 3.257.493 4.991.633 Gastos de alquileres 8.686.453 7.402.401 Gastos de energía eléctrica, agua, calefacción 7.158.291 6.997.176 Gastos de papelería, útiles y material de servicio 5.549.193 5.375.626 Gastos por suscripción y afiliaciones 318.496 288.822 Gastos de propaganda y publicidad 17.653.072 17.753.697 Gastos de representación 812.400 758.130 Gastos por aportes ASFI 15.809.187 14.073.665 Gastos por aportes a otras entidades 2.090.444 2.011.686 Donaciones 2.018.798 483.786 Multas 67.478 1.249.927 Aporte fondo de garantía de depósitos 60.465.947 55.247.748 Gastos de publicación y comunicaciones 394.692 531.876 Gastos diversos 850.346 1.321.261

447.453.263 418.182.992

2012 2011 Bs Bs Cartas de crédito emitidas a la vista 41.667.039 54.671.893 Cartas de crédito emitidas diferidas 20.860.802 10.020.863 Cartas de crédito confirmadas 13.655.499 4.653.708 Cartas de crédito con prepago 690.273 2.449.306 Cartas de crédito Stand By 9.912.700 28.366.100 Boletas de garantía contragarantizadas 826.624.596 527.153.454 Boletas de garantía no contragarantizadas 678.788.893 626.298.075 Garantías a primer requerimiento 149.937.260 227.882.509 Líneas de crédito comprometidas 201.264.703 204.297.990 Otras contingencias 22.606.561 2.144.269

1.966.008.326 1.687.938.167

w) CUENTAS CONTINGENTES La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

x) CUENTAS DE ORDEN

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

y) FIDEICOMISOS La composición de la sub cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es la siguiente:

El ex Banco Santa Cruz, suscribió dos contratos de Fideicomisos con el Fonvis por los proyectos “el QUIOR” en la ciudad de Santa Cruz y el proyecto “La Esperanza 400” en la ciudad de Montero.

Proyecto “EL QUIOR” Mediante Resolución de directorio No 037/96 de fecha 22 de mayo de 1996 del FONVIS, aprobó el financiamiento del proyecto “EL QUIOR” SC-270, bajo la modalidad de Fideicomiso intermediado por el Banco La Paz, por un monto total de US$ 13.319.742,11 para la construcción de 1.269 viviendas de 3 dormitorios. Debido a la imposibilidad del Banco La Paz de intermediar el citado proyecto, resuelve autorizar la sustitución de la institución de crédito intermediaria ICI, en el proyecto “EL QUIOR“ SC-270 por el Banco Santa Cruz S.A. (Actual Banco Mercantil Santa Cruz S.A.).

Page 43: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201282

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 83

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 Bs Bs ACTIVO Cartera en ejecución 5.522.934 5.522.934 (Previsión para cartera incobrable) (5.522.934) (5.522.934)Productos en suspenso por cobrar en fideicomiso 7.585.196 7.585.196 Diversas cuentas por cobrar 3.413.546 3.413.546 Bienes realizables 57.056.901 57.056.901

Total activo 68.055.643 68.055.643 PASIVO Diversas cuentas por pagar 7.459.287 7.459.287

Total pasivo 7.459.287 7.459.287 PATRIMONIO NETO Fideicomisos recibidos de entidades públicas del país 56.842.496 56.842.496 Resultado acumulado 3.753.860 3.753.860 Total patrimonio neto 60.596.356 60.596.356

Total pasivo y patrimonio neto 68.055.643 68.055.643

Proyecto “LA ESPERANZA” A solicitud del Banco Santa Cruz S.A. el FONVIS mediante resolución directorio R.D. N° 049/95 de fecha 20 de julio de 1995 aprobó el financiamiento del proyecto de urbanización “LA ESPERANZA” SC-218 para la construcción de 400 viviendas, por un monto de US$ 2.840.239,50 con un aporte propio de los subprestatarios de US$ 307.951.

Ambos proyectos se encuentran cerrados en proceso de conciliación de saldos y documentación.

BALANCE GENERAL

FIDEICOMISO FONVIS EN LIQUIDACION

2012 2011 Bs Bs INGRESOS Ingresos financieros - - Abonos por ajustes por inflación - (796.652)

TOTAL INGRESOS - (796.652) EGRESOS Otros gastos operativos - -

TOTAL EGRESOS - -

Resultado neto de la gestión - (796.652)

NOTA 9 – PATRIMONIO NETO

a) CAPITAL SOCIAL Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el valor del capital pagado del Banco Mercantil Santa Cruz S.A, es de Bs 649.439.400.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 4 de octubre de 2006, definió modificar el valor nominal de las acciones de cien bolivianos cada una (Bs 100) a diez bolivianos (Bs 10) cada una estando comprendida dicha modificación en el Acuerdo Definitivo de Fusión.

El número de acciones emitidas, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es de 64.943.940.

El valor patrimonial proporcional por cada acción, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es de Bs 19.15 y Bs 17.49, respectivamente. b) APORTES NO CAPITALIZADOS La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de febrero de 2012, decidió destinar a la cuenta contable Aportes Irrevocables Pendientes de Capitalización la suma de Bs 90.452.687, con cargo a los resultados de la gestión 2011.

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de febrero de 2011, decidió destinar a la cuenta contable Aportes Irrevocables Pendientes de Capitalización la suma de Bs 100.813.664, con cargo a los resultados de la gestión 2010.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco registra en la cuenta contable de aportes no capitalizados un valor de Bs 193.472.693 y Bs 82.440.006, respectivamente. c) RESERVAS

Legal

De acuerdo con lo dispuesto por la legislación vigente y los estatutos del Banco, debe destinarse una suma

no inferior al 10% de las utilidades líquidas y realizadas del ejercicio al fondo de reserva legal, hasta alcanzar el 50% del capital pagado.

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de febrero de 2012, decidió constituir la reserva legal por Bs 26.400.000, con cargo a los resultados acumulados de la gestión 2011. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de febrero de 2011, decidió constituir la reserva legal por Bs 16.900.000, con cargo a los resultados acumulados de la gestión 2010. Otras reservas obligatorias

Los importes de las cuentas contables que componen el rubro otras reservas obligatorias no son distribuibles y sólo pueden ser capitalizados o utilizados para absorber pérdidas acumuladas.

Cabe mencionar que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante carta circular SB/585/2008 de fecha 27 de agosto de 2008, ha establecido que a partir del 1° de septiembre de 2008, se suspende la reexpresión de los rubros no monetarios según la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), por lo tanto las entidades financieras deberán preparar y presentar sus estados financieros sin considerar ajustes por inflación.

Asimismo, el 30 de septiembre de 2008, se procedió a la reversión y la reclasificación de los importes originados por la reexpresión de los rubros no monetarios en función de la variación de la UFV, correspondientes al período comprendido entre enero y agosto de 2008.

Al respecto, el Banco ha revertido los ajustes por inflación en las cuentas de ingresos y gastos como corresponde y reclasificó a la cuenta contable 342.05 Otras reservas no distribuibles la suma de Bs 23.066.480.

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco registra en la cuenta de reservas un valor de Bs 215.256.480 y Bs 188.856.480, respectivamente.

Page 44: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201284

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 85

Notas a los Estados Financieros

d) Pago de dividendos

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de febrero de 2012, con cargo a los resultados de la gestión 2011, decidió destinar la suma de Bs 77.579.217, a dividendos por pagar que representa un dividendo de Bs 1.06 al derecho de propiedad de cada acción.

NOTA 10 - PONDERACION DE ACTIVOS Y CONTINGENTES

La ponderación de activos y contingentes, es la siguiente:

Saldo Coeficiente Activo y contingenteCategoría Nombre Activo y contingente de riesgo Computable Bs Bs Categoría I Activos con cero riesgo 5.616.858.643 - - Categoría II Activos con riesgo de 10% - 0,10 - Categoría III Activos con riesgo de 20% 1.919.929.653 0,20 383.985.931 Categoría IV Activos con riesgo de 50% 2.548.230.587 0,50 1.274.115.294 Categoría V Activos con riesgo de 75% 1.772.090.674 0,75 1.329.068.006 Categoría VI Activos con riesgo de 100% 5.938.879.358 1,00 5.938.879.358 Totales 17.795.988.915 8.926.048.589 10% sobre Activo computable 892.604.859 Patrimonio Neto calculado por la ASFI 1.050.680.971 Excedente Patrimonial 158.076.112 Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) 11,77%

Saldo Coeficiente Activo y contingenteCategoría Nombre Activo y contingente de riesgo Computable Bs Bs Categoría I Activos con cero riesgo 4.685.844.422 - - Categoría II Activos con riesgo de 10% - 0,10 - Categoría III Activos con riesgo de 20% 2.067.391.962 0,20 413.478.392 Categoría IV Activos con riesgo de 50% 2.182.006.826 0,50 1.091.003.413 Categoría V Activos con riesgo de 75% 1.750.339.483 0,75 1.312.754.612 Categoría VI Activos con riesgo de 100% 5.194.620.030 1,00 5.194.620.030 Totales 15.880.202.723 8.011.856.447 10% sobre Activo computable 801.185.645 Patrimonio Neto calculado por la ASFI 953.733.685 Excedente Patrimonial 152.548.040 Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) 11,90%

Al 31 de diciembre de 2011:

NOTA 11 - CONTINGENCIAS

El Banco declara no tener contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, más allá de las registradas contablemente.

Sin embargo, cabe mencionar que el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. ha recibido en fecha 17 de diciembre de 2007, la Resolución Determinativa N°.351/2007 emitida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Esta resolución establece reparos por discrepancias en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) e Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), correspondientes a la gestión 2002, por un importe total de Bs 7.057.000, aproximadamente. Al respecto, en fecha 21 de diciembre de 2007, el Banco interpuso una Demanda Contencioso-tributaria contra la Gerencia GRACO – La Paz, impugnando la Resolución Determinativa N° 351/2007, cuyo resultado ha sido favorable al Banco en las dos primeras instancias. A la fecha el expediente se encuentra para resolver el Recurso de Casación interpuesto por la Gerencia GRACO – La Paz, ante la Sala Social y administrativa del Tribunal Liquidador del Tribunal Supremo de Justicia en la ciudad de Sucre. Adicionalmente, existe una demanda contenciosa a instancias del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en relación al contrato de Recaudación de Tributos – Resto de Contribuyentes firmado con el Ex-Banco Santa Cruz S.A. y con el Ex – Banco Mercantil S.A. por las gestiones 1999 al 2004; a la fecha la demanda se encuentra en la Ex - Corte Suprema de Justicia (Actual Tribunal Supremo de Justicia) en la ciudad de Sucre. Esta demanda ha sido debidamente contestada, habiendo interpuesto la excepción de prescripción e igualmente otras excepciones perentorias, encontrándose en la fase de Autos. Por los argumentos legales expuestos en la defensa y la falta de consistencia legal en la demanda se considera improbable el pago reclamado.

En fecha 29 de noviembre de 2012, el Banco fue notificado con la Vista de Cargo N°32-359-2012,

habiendo presumido de manera preliminar cargos pretendidos a favor del fisco un valor de UFV 22.171.536 (Bs 39.926.059), importe que incluye tributo omitido, intereses y la sanción de la conducta inicialmente calificada del 100% del tributo omitido, por el impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE) correspondiente a la gestión fiscal 2007.

En fecha 28 de diciembre de 2012 el Banco presentó un memorial de descargo en amparo al artículo 98 del código tributario, rechazando las pretensiones de la administración tributaria, puesto que los reparos formulados, no cuentan con fundamento legal ni técnico.

NOTA 12 - HECHOS POSTERIORES

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2012, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los presentes estados financieros.

NOTA 13 - AMBITO DE CONSOLIDACION Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco tiene una participación mayoritaria en el patrimonio neto de Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Mercantil Santa Cruz S.A. (51%); Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. (99,99%); Warrant Mercantil Santa Cruz S.A. (66,917%) y Universal Brokers S.A. (51,16%).

La inversión en las subsidiarias está valuada a su valor patrimonial proporcional del 31 de diciembre de 2012 y 2011, respectivamente. Si se hubieran consolidado los presentes estados financieros de las mencionadas compañías, de acuerdo con lo establecido por la Norma de Contabilidad N° 8 del Colegio de Auditores de Bolivia, la situación financiera consolidada y los resultados consolidados de las operaciones del Banco Mercantil Santa Cruz S.A. y sus subsidiarias al 31 de diciembre de 2012 y 2011, sería la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2012:

Page 45: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201286

Notas a los Estados Financieros

Memoria Anual 2012 87

Notas a los Estados Financieros

2012 2011 000Bs 000Bs

ACTIVO Disponibilidades 3.086.140 3.322.288 Inversiones temporarias 3.404.351 2.485.788 Cartera 8.780.881 7.848.688 Otras cuentas por cobrar 109.526 111.317 Bienes realizables 25.281 2.720 Inversiones permanentes 29.528 29.952 Bienes de uso 279.909 283.330 Otros activos 50.291 15.823 Total del activo 15.765.907 14.099.906 PASIVO Obligaciones con el público 12.125.416 12.037.465 Obligaciones con instituciones fiscales 9.042 8.141 Obligaciones por operaciones de reporto 23.614 31.555 Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 109.389 86.243 Otras cuentas por pagar 271.545 234.976 Previsiones 130.433 133.662 Obligaciones subordinadas 27.949 48.828 Obligaciones de empresas con participación Estatal 1.803.298 364.209 Total del pasivo 14.500.686 12.945.079 Interés minoritario 21.399 19.080 PATRIMONIO NETO Capital social 649.440 649.440 Aportes no capitalizados 193.473 82.440 Reservas 215.256 188.856 Resultados acumulados 185.653 215.011 Total del patrimonio neto 1.243.822 1.135.747 Total del pasivo y patrimonio neto 15.765.907 14.099.906 Cuentas contingentes 1.966.008 1.687.938

Cuentas de orden 26.784.241 23.138.798

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CONSOLIDADO

POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

2012 2011 000Bs 000Bs Ingresos financieros 738.448 549.245 Gastos financieros (107.412) (67.409) Resultado financiero bruto 631.036 481.836 Otros ingresos operativos 368.531 400.491 Otros gastos operativos (152.535) (124.752) Resultado de operación bruto 847.032 757.575 Recuperaciones de activos financieros 135.859 100.439 Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros (169.674) (142.185) Resultado de operaciones después de incobrables 813.217 715.829 Gastos de administración (469.421) (438.545) Resultado de operación neto 343.796 277.284 Diferencia de cambio 1.879 (674) Resultado después de ajuste por diferencia de cambio 345.675 276.610 Ingresos extraordinarios - - Resultados antes de ajustes contables por efecto inflación 345.675 276.610 Ingreso de gestiones anteriores 9.544 6.455 Gastos de gestiones anteriores (73.112) (2.278)

Resultado antes de impuestos 282.107 280.787 Ajuste contable por efecto de la inflación - - Resultado antes de impuestos 282.107 280.787 Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) (91.233) (53.955) Interés minoritario (5.221) (11.865)

Resultado neto del ejercicio 185.653 214.967

Alberto Valdés Andreatta Vicepresidente Ejecutivo

Raquel Chumacero Gonzales

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Page 46: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201288 Memoria Anual 2012 89

Oficinas y Agencias Oficinas y Agencias

Oficinas y Agencias

Page 47: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201290 Memoria Anual 2012 91

Oficinas y Agencias Oficinas y Agencias

LA PAZ

Oficina Central Calle Ayacucho esq. Mercado No. 295Agencia Edificio Electra Calle Mercado No. 1190 Edificio Electra PB. Agencia Eloy Salmón Calle Eloy Salmón No. 820Agencia Isabel La Católica Plaza Isabel La Católica esq. Pedro Salazar - Edificio Mendieta PB. Agencia Villa Fátima Av. Las Américas s/n esq. Calle Puente Villa - Ex-fábrica de Chocolates CoronaAgencia Miraflores Calle Díaz Romero esq. Gamarra y Av. Busch Agencia Pérez Velasco Av. Montes No. 741 Agencia Tumusla Calle Tumusla No. 734Agencia San Miguel Av. Ballivian No. 1426 esq. Calle 21 – Calacoto Agencia Achumani Calle 16 No. 7, frente al mercado de Achumani Agencia Camacho Av. Camacho No. 1448 Agencia Calacoto Av. Ballivián No. 475 Agencia Villa San Antonio Av. 31 de Octubre No. 1536 Agencia Obrajes Av. Hernando Siles esq. Calle 10 (Edificio Tunupa local 2) Agencia MegaCenter Av. Rafael Pabón s/n Zona Irpavi. MegaCenter La Paz, Local C 12

Agencia Ceja El Alto Av. Franco Valle No. 35 casi esq. Calle 2 - Villa 12 de Octubre Agencia 16 de Julio Av. Alfonzo Ugarte No. 50, entre Calle Coronel V. Gutierrez y Calle Capitán A. ValleAgencia Ciudad Satélite Av. Satélite esq. Calle Nemesio Núñez del Prado No. 288 (El Alto)Agencia Villa Adela Av. Bolivia esq. Calle 1 No. 131 Zona Villa Bolívar Municipal (El Alto)Agencia Rio Seco Av. Juan Pablo II No. 3010 a media cuadra de la Calle 6Agencia Villa Dolores Calle Francisco Carvajal No. 50 esq. Calle 5 - Zona Villa Dolores Agencia Sica sicaCalle Lizarro s/n, localidad Sica Sica, Provincia Aroma

COCHABAMBA

Oficina Central Calle Nataniel Aguirre esq. Calle Calama No. O-201Agencia Heroínas Av. Heroínas esq. Calle Antezana No. E-745Agencia Blanco Galindo Av. Blanco Galindo Km. 1 No. 1086Agencia Norte Av. América esq. Libertador Bolívar Agencia Quillacollo Av. Gral. Pando esq. Calle José Ballivián – Plaza BolívarAgencia Ramón Rivero Av. Ramón Rivero No. E-708Agencia Calatayud Av. San Martín No. 516 esq. Honduras

Page 48: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201292 Memoria Anual 2012 93

Oficinas y Agencias Oficinas y Agencias

SANTA CRUZ

Oficina Central Calle Junín No. 154 Agencia Irala Av. Irala esq. Av. VelardeAgencia Mercado Nuevo Calle Cochabamba esq. Sucre Agencia Melchor Pinto Av. Melchor Pinto No. 742 Agencia 7 Calles Calle Suárez de Figueroa No. 389

Agencia Calama Calle Calama No. E-0242Agencia Sur Calle Totora No. 1153 esq. Agustín LopezAgencia Carretera Sacaba Av. Villazón Km.2 entre Calle Guadalquivir y Maria PaivaAgencia Simón Lopez Av. Simón Lopéz No. 1571 Agencia El Prado Calle España esq. La Paz No. 689 Agencia Central Sacaba Calle Sucre No. E-0060 entre Bolívar y Coronel SanchezAgencia Colcapirhua Av. Blanco Galindo Km 9 No. E-15 acera norte entre Cleomedes Blanco y SucreAgencia RepúblicaAv. Republica S-1909 Esq. Av. 6 de AgostoAgencia TiquipayaCalle Cochabamba s/n Esq. Avenida Reducto

Agencia Chiriguano 3er. Anillo Int. Radial 19Agencia Mutualista 3er. Anillo Interno (entre Av. Alemana y Av. Mutualista) Agencia Norte Av. Cristo Redentor y 4to anillo “Mall Plaza” Agencia Sur 2do. Anillo Av. El Trompillo Esquina Yacuiba Agencia Monseñor Rivero Av. Cañoto esq. Av. Monseñor Rivero Agencia Barrio Lindo Av. Viedma esq. OruroAgencia Equipetrol Av. San Martín esq. Calle 9 Este Agencia La Ramada Av. Grigotá No. 566Agencia Parque Industrial Av. Principal PI Manzano 7Agencia El Cristo Av. Cristo Redentor esq. Bailón Mercado Agencia Pampa de la Isla Av. Virgen de Cotoca esq. Vía Férrea Agencia Santos Dumont Av. Santos Dumont esq. Remberto Gandarilla Agencia Grigotá Av. Grigota esq. Av. Las Palmas Entre 3er. Y 4to. Anillo Agencia Montero Calle Warnes No. 112Agencia Warnes Av. 25 de Mayo entre Calle Coronel Mercado y Recaredo Roda Agencia San Juan de Yapacaní Colonia San Juan de Yapacaní Agencia Puerto Aguirre Zona Franca Puerto Aguirre

Page 49: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Memoria Anual 201294 Memoria Anual 2012 95

Oficinas y Agencias Oficinas y Agencias

ORURO

Oficina Central Calle Adolfo Mier No. 820 esq. Presidente Montes – Plaza 10 de FebreroAgencia Bolívar Calle Bolívar No. 460Agencia Huanuni Plaza Fermín Lopez Casi esq. Lizárraga

TARIJA

Oficina Central Calle Mariscal Sucre esq. 15 de Abril – Plaza Luis de Fuentes Agencia Villa Fátima Av. La Paz esquina Av. Belgrano Agencia Yacuiba Calle Comercio esq. San Pedro Agencia Bermejo Calle Cochabamba - Hotel Internacional

Agencia Plan 3000 Av. Paurito No. 6070Agencia Provincial Santa Rosa del Sara Calle Sara esq. Plaza 30 de Agosto Agencia Villa 1ro de Mayo Av. Principal esq. Calle 14 Oeste U.V. 86 Mz. ZO.M18Agencia San CarlosAv. Virgilio Serrate Esq. Calle Miguel Magín Chávez

SUCRE

Oficina Central Calle España No. 55Agencia Mercado Campesino Calle Pando No. 100

POTOSÍ

Agencia Potosí Pasaje Boulevard esq. Matos No. 50 - 54Agencia Villazón Calle Independencia No. 186, entre Calles La Paz y Tarija

TRINIDAD

Agencia Trinidad Calle Manuel Limpias No. 34 Agencia Riberalta Plaza Principal s/n.

PANDO

Agencia Cobija Av. Teniente Coronel Cornejo No. 98.

Page 50: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 201296 Memoria Anual 2012 97

Accionistasdel Banco

Page 51: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 201298 Memoria Anual 2012 99

ENTIDAD: BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ S.A.FECHA DE CIERRE: Al 31 de diciembre de 2012 COMPOSICIÓN ACCIONARIA DE LA ENTIDAD FINANCIERA - EN BOLIVIANOS

ABEL DURAN CANELAS CLAUDIA VIRGINIA BOLIVIANA 313ABUAWAD JEANETTE GLADYS ASFURA VDA. DE BOLIVIANA 1,980ABUJDER BALDERAS SOFIA BOLIVIANA 2,200ABURDENE JUSTINIANO JORGE BOLIVIANA 245ABURDENE MORO ELIAS BOLIVIANA 399ACHA LINETTE GALLEGUILLOS DE BOLIVIANA 229AGENCIA DESPACHADORA DE ADUANAS LA ORIENTAL LTDA. BOLIVIANA 1,058AGRAMONT JAUREGUI JULIO EDUARDO BOLIVIANA 8,026AGUILERA CIRBIAN FERNANDO ALCIDES BOLIVIANA 2,769AGUILERA PALMA JORGE ENRIQUE BOLIVIANA 152AGUILERA PEREYRA FELIPE ALFREDO BOLIVIANA 647AGUILERA ROSARIO ROBLES BEJARANO VDA DE BOLIVIANA 314AGUILERA SUAREZ MARIANO BOLIVIANA 3,859AGUILERA TARRADELLES GUILLERMO BOLIVIANA 539AGUILERA TARRADELLES JOSE LUIS BOLIVIANA 539AGUILERA TARRADELLES NELSON MARIANO BOLIVIANA 539AGUIRRE BASTOS CARLOS SILVESTRE BOLIVIANA 1,097AGUIRRE BASTOS FERNANDO GERARDO BOLIVIANA 10,394AGUIRRE FRIDA KNAUERHASE VDA DE BOLIVIANA 526AGUIRRE MARIA ELENA DURAN DE BOLIVIANA 25AGUIRRE RODRIGUEZ CARLOS BOLIVIANA 32AGUIRRE ROJAS MARIO FERNANDO BOLIVIANA 423AGUIRRE SAUCEDO MARIO BOLIVIANA 103AGUIRRE VICTORIA RODRIGUEZ DE BOLIVIANA 32AIMARETTI AGUILERA ROSSE MARIE BOLIVIANA 2,855ALARCON PESSOA ALBERTO BOLIVIANA 530ALCON COSTA FRANCISCO ESPAÑOLA 2ALEJANDRO CASAL GUTIERREZ SUCESORES BOLIVIANA 6,321ALEJO MAMANI CARMELO BOLIVIANA 185ALGODONERA BOLIVIANA SA BOLIVIANA 146ALIAGA SALVATIERRA GRACIELA BOLIVIANA 2ALIAGA SALVATIERRA LOURDES CAROLINA BOLIVIANA 2ALIAGA SALVATIERRA MONICA BOLIVIANA 4ALIAGA SALVATIERRA VIVIANA BOLIVIANA 2ALPIRE ANA JUSTINIANO DE BOLIVIANA 147ALPIRE HURTADO MIGUEL BOLIVIANA 478ALPIRE PACHECO OTTO BOLIVIANA 83ALVAREZ NUÑEZ LUIS ALFONSO BOLIVIANA 1,199ALVAREZ URIOSTE OSCAR BOLIVIANA 712ALVAREZ URIOSTE RAUL BOLIVIANA 712AÑEZ EGUEZ CARLOS HUGO BOLIVIANA 1,276

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

AÑEZ EVA MARIA KLEIN DE BOLIVIANA 893PARADA GABY SORUCO DE BOLIVIANA 3,216AÑEZ LILIANA LIJERON DE BOLIVIANA 702ANFANG WOLF LUIS AUSTRIACA 2,288ANTELO ANTELO LUIS BOLIVIANA 238ANTELO GIL PABLO BOLIVIANA 267ANTELO SALMON JULIO BOLIVIANA 465ANTELO VELARDE JOSE LUIS BOLIVIANA 230APONTE PINTO CARLOS MELCHOR BOLIVIANA 1,391ARANDIA RICO FERNANDO BOLIVIANA 37ARANIBAR QUIROZ EDUARDO MIGUEL BOLIVIANA 5,182ARANO CASTEDO JORGE BOLIVIANA 2,066ARANO FERNANDEZ MARIA GABRIELA BOLIVIANA 951ARCE ANABELY GUTIERREZ DE BOLIVIANA 69ARIAS BALCAZAR IVANA BOLIVIANA 72ARIAS BALCAZAR YANNEFRE BOLIVIANA 72ARIAS JUAN FRANCISCO BOLIVIANA 559ARIAS PAZ WILLIAM BOLIVIANA 235ARTEAGA CABRERA MOISES BOLIVIANA 12,064ARTEAGA IRIGOYEN JOSE DULIO BOLIVIANA 1,892ARTEAGA IRIGOYEN MARIA XIMENA BOLIVIANA 1,733ARTEAGA VACA SILVESTRE BOLIVIANA 232ARTUNDUAGA GUZMAN GLORIA BOLIVIANA 182ARZABE GEMA ANGELICA MELVA MERCADO PALAZUELOS DE BOLIVIANA 13,625ASBUN AIDA ABURDENE DE BOLIVIANA 267ASBUN BLANCA MERY TELCHI DE BOLIVIANA 4,524ASBUN HERESI ALFREDO BOLIVIANA 1,023ASBUN YOLANDA GALARZA DE BOLIVIANA 462ASCIMANI MARGARITA PENA DE BOLIVIANA 135ASFURA TELCHI SALVADOR JOSE BOLIVIANA 256ASOCIACION DE CANEROS GUABIRA BOLIVIANA 1,064ASOCIACION DE LA DIVINA PROVIDENCIA BOLIVIANA 16,095ATALA VELASCO RUBIN BOLIVIANA 152AUKEL NANCY J DE BOLIVIANA 4,243AUTO PIEZAS DENSO LTDA. BOLIVIANA 2,465B.B.A. VALORES AGENTE DE BOLSA S.A BOLIVIANA 2,189BADDOUR SORAYA OMAR GALEB DE BOLIVIANA 501BAILEY MARIA ELENA DEL CARMEN JAUREGUI DE BOLIVIANA 12,064BALCAZAR BERA JULIANA BOLIVIANA 64BALCAZAR CRONEMBOLD FERNANDO BOLIVIANA 76BALCAZAR CRONEMBOLD MARIOLY ALEXY BOLIVIANA 76BALCAZAR CRONENBOLD KAREN TERESA BOLIVIANA 76BALCAZAR PAZ ALEJANDRA BOLIVIANA 72BALCAZAR PAZ LAURA BOLIVIANA 72BALCAZAR SALAS ELIGIA BOLIVIANA 281BALCAZAR SUAREZ CATHERINE BOLIVIANA 62BALCAZAR SUAREZ SHIRLEY BOLIVIANA 64BALCAZAR SUAREZ YANINE BOLIVIANA 64BALDELOMAR CASTRO HERNAN BOLIVIANA 3,594

Page 52: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012100 Memoria Anual 2012 101

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

BALDELOMAR CASTRO JUAN BOLIVIANA 3,080BALLIVIAN AGUIRRE MARIA INES ESTADOUNIDENSE 32BALLIVIAN RAQUEL CAROLINA FERNANDEZ DE BOLIVIANA 6,775BALLIVIAN SOLETO ARMANDO BOLIVIANA 267BALTAZAR PAZ JOSE RODOLFO BOLIVIANA 25BALTAZAR PAZ MARIA ELENA BOLIVIANA 25BANCO DE COCHABAMBA S.A. EN LIQUIDACION BOLIVIANA 70,092BARBE CONSUELO ESPAÑOLA 2BARBERY PAZ ROSENDO ERNESTO BOLIVIANA 525BARBERY ROJAS JUAN CARLOS BOLIVIANA 779BARBERY SAAVEDRA JUAN CARLOS SILVESTRE BOLIVIANA 81BARBERY VACA PEREIRA LUIS ANTONIO BOLIVIANA 1,064BARBERY VARGAS GIOVANNA ERICKA BOLIVIANA 81BARRIENTOS ARMINDA AMELUNGE DE BOLIVIANA 150BARRIOS PONCE DE LEON LUIS ENRIQUE BOLIVIANA 2BARRON VASQUEZ JORGE ALBERTO BOLIVIANA 6BARRON VASQUEZ MARILYN BOLIVIANA 6BARRON VASQUEZ VERONICA BOLIVIANA 6BARRON ZELAYA GRACIELA BOLIVIANA 627BARRON ZELAYA GRACIELA GUILLERMINA BOLIVIANA 622BARRON ZELAYA ROSA BOLIVIANA 1,245BEJARANO BALCAZAR GINA BOLIVIANA 64BEJARANO BALCAZAR LUIS FERNANDO BOLIVIANA 64BEJARANO BALCAZAR ROXANA BOLIVIANA 64BEJARANO BALCAZAR RUBEN DARIO BOLIVIANA 64BENDECK TELCHI DIANA BOLIVIANA 249BENDEK TELCHI JORGE TALAL BOLIVIANA 248BENQUIQUE BERNARDO MIGUEL ANTONIO BOLIVIANA 2BENQUIQUE OJOPI GERMAN BOLIVIANA 25BENQUIQUE OJOPI MOISES BOLIVIANA 2BERNACHI BARRERO SONIA BOLIVIANA 186BERTHIN FLORES GONZALO BOLIVIANA 113BISA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A. (BISA SAFI S.A.) BISA CAPITAL FIA BOLIVIANA 1,958BLANCO DIEZ DE MEDINA MARIA DEL CARMEN BOLIVIANA 64BLEYER PRESSER PEDRO BOLIVIANA 954BLOCH DELIA ARMINDA USTARIS VDA DE BOLIVIANA 772BLOCH VELA ALFREDO BOLIVIANA 1,516BOHEME ARZE FEDERICO MARIO Y MARIA HEIDY BOLIVIANA 2,447BOHME ARZE MARIA DEL CARMEN BOLIVIANA 1,232BOHME ARZE SILVIA ANDREA BOLIVIANA 1,232BOHRT ARTIEDA GLORIA ROXANA DE FATIMA BOLIVIANA 2,035BOLAND AIDA ESPANA DE BOLIVIANA 53BOLAND ESPANA JORGE PERCY BOLIVIANA 32BOLAND HAYMES ELSA VIOLETA BOLIVIANA 32BOLAND HAYMES MARIA ELENA BOLIVIANA 31BOZO ESPINOZA CARLOS EDUARDO BOLIVIANA 4,704BOZO ESPINOZA MARIA LILIAN DEL ROSARIO BOLIVIANA 4,704BOZO ESPINOZA WALDO GUILLERMO BOLIVIANA 4,704

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

BRAVO ELIZABETH C. DE BOLIVIANA 630BRUUN AGUILERA MARIO ALBERTO BOLIVIANA 838BRUUN AMELUNGE CARLOS EINAR BOLIVIANA 7BUSCH BARBERY MARTHA BOLIVIANA 564BUSTAMANTE GRANIER HUMBERTO BOLIVIANA 1,186BUSTOS MARIA LIDIA NAVARRO DE BOLIVIANA 80BUSTOS NAVARRO EDUARDO JORGE BOLIVIANA 234BUTIKOFFER MONICA DE BOLIVIANA 48BUTRAGUENO NATALIA ESPAÑOLA 2CABALLERO CONTRERAS CARMELO ARIEL BOLIVIANA 438CABEZA PEREZ VICENTE ESPAÑOLA 2CABRERA CUELLAR MATILDE BOLIVIANA 235CABRERA GONZALES ADALID BOLIVIANA 183CABRERA MIRTHA OVANDO DE BOLIVIANA 25CADARIO CADARIO LIDIO BOLIVIANA 1,857CADARIO ROXANA CATHERINE ORTIZ DE BOLIVIANA 11,973CALLAU BALCAZAR GERMAN BOLIVIANA 68,789CALVO ELTHA ABIGAIL JIMENEZ DE BOLIVIANA 715CALVO PACHECO MARTHA SUSANA BOLIVIANA 1,128CAMACHO ILSE SUAREZ DE BOLIVIANA 142CAMACHO TORRICO CARLOS GUALBERTO BOLIVIANA 1,637CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE SANTA CRUZ - CAINCO BOLIVIANA 10,900CAMPBELL BALCAZAR ALAN BOLIVIANA 442CANAVIRI CONDORI JUANA BOLIVIANA 136CAPOBIANCO AÑEZ KATTIA BOLIVIANA 235CARDONA MARY BENITA QUEVEDO DE BOLIVIANA 567CARLSSON LOTTY KENNING VDA DE BOLIVIANA 517CARRASCO PEREZ MARIO ALEXIS BOLIVIANA 72CASA GRANDE ASBUN Y CIA. LTDA. BOLIVIANA 7,657CASTEDO PEREYRA LUIS RENE BOLIVIANA 2,244CASTELLO ORTA JOSE ESPAÑOLA 2CAVERO RAMOS ALDO BOLIVIANA 599CERRUTI RIBERA JUAN DARIO BOLIVIANA 4,056CESPEDES HARNES OSCAR NELSON BOLIVIANA 470CESPEDES MENDIA CLAUDIA PATRICIA BOLIVIANA 232CHAHIN JUSTINIANO JORGE BOLIVIANA 1,174CHALLAMEL DAVID ESPAÑOLA 2CHASSAGNEZ ALVAREZ AUGUSTO BOLIVIANA 3,927CHAVEZ CHAVEZ HERMES BOLIVIANA 18CHAVEZ SAUCEDO LUIS BOLIVIANA 1,467CIFRA S.R.L. BOLIVIANA 4CIRBIAN PARADA CARMEN DEL ROSARIO BOLIVIANA 574CIRBIAN PARADA GERMAN BOLIVIANA 1,395CIRBIAN PARADA GERMAN HUGO BOLIVIANA 336CIRBIAN PARADA HORTENCIA BOLIVIANA 291CIRCULO DE BACHILLERES 1953 BOLIVIANA 588CLAURE IBARRA DAVID BOLIVIANA 230CLAURE MARIA TERESA LANDA DE BOLIVIANA 164

Page 53: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012102 Memoria Anual 2012 103

CLAURE TOTOLA DARIO FAUSTO BOLIVIANA 235CLOUZET PINTO HUGO BOLIVIANA 1,050COMBI LTDA BOLIVIANA 20,337COMPANIA BOLIVIANA DE INGENIERIA BOLIVIANA 3,606COMPANIA DE INVERSIONES “LOS ALAMOS” S.A. BOLIVIANA 12,703,350COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS FORTALEZA S A BOLIVIANA 9,233COMPAÑIA INDUSTRIAL AZUCARERA SAN AURELIO S.A. BOLIVIANA 27,259COMPANIA INVERSORA “EASTON” S.A. BOLIVIANA 12,703,350CORTEZ ENDARA DELFO BOLIVIANA 465CORTEZ VASQUEZ ARMANDO BOLIVIANA 657CRONEMBOLD CASTEDO JORGE BOLIVIANA 20CRONEMBOLD MONICA AGUILERA DE BOLIVIANA 539CRONENBOLD PARADA ARTURO BOLIVIANA 31,737CUADROS CABEZAS ALFREDO BOLIVIANA 283CUADROS M ALFREDO BOLIVIANA 333CUELLAR ARMINDA TERRAZAS DE BOLIVIANA 16CUELLAR CARREON MIGUEL BOLIVIANA 183CUELLAR SOTO RICARDO BOLIVIANA 25CUELLAR TEODOVICH ALEJANDRA BOLIVIANA 94CUENTAS BASCOPE TEDDY BOLIVIANA 2CUNIOLI PAZ FABIANA ELINA BOLIVIANA 2DABDOUB ARLINDA ALVAREZ DE BOLIVIANA 5,980DABDOUB AZOGUE RUBEN DARIO BOLIVIANA 588DABDOUB LOURDES RODAS DE BOLIVIANA 588DAHER SELEME EMIL ASSAD BOLIVIANA 522DAVILA FABIOLA GASSER ROJAS DE BOLIVIANA 924DAZA ELIO LUIS FERNANDO BOLIVIANA 188DAZA FRANCO JORGE BOLIVIANA 3,259DE LA ROCHA SARAH MARIA JULIA VILLEGAS DE BOLIVIANA 1,240DEL CASTILLO MORALES ANA BOLIVIANA 142DEL RIO CLARA ORTUNO DE BOLIVIANA 306DIAZ ALEMAN EDGAR NICOLAS BOLIVIANA 53DIAZ RIOS HERMAN BOLIVIANA 366DOMINGUEZ ARTEAGA CASTO BOLIVIANA 387DOMINGUEZ VACA CARMELO BOLIVIANA 146DONADEU FARNES ANTONIO ESPAÑOLA 2DORADO DORADO LUPO HERNANDO BOLIVIANA 86DORADO EMMA ERDLAND VDA. DE BOLIVIANA 136DURAN APONTE ROSA MARIA BOLIVIANA 401DURAN MARINA APONTE DE BOLIVIANA 2,277DURAN ORTIZ MARIA ALEJANDRA BOLIVIANA 43DURAN TARABILLO JOSE JAVIER BOLIVIANA 6,678ECHART LILIANA LORINI DE BOLIVIANA 409ENRIQUEZ ENRIQUEZ JESUS BOLIVIANA 1,199ENRIQUEZ SUAREZ MISAEL BOLIVIANA 207ESCAMEZ TORREZ ANTONIO ESPAÑOLA 2ESCOBARI DURAN DANIEL BOLIVIANA 34ESPINOSA MERCADO JOSE ANTONIO BOLIVIANA 3,299FACUSSE CHAIN BLANCA BOLIVIANA 522

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

FACUSSE CHAIN YALILE BOLIVIANA 29FASCE HENRY CRISTOBAL PANAMEÑA 465FERNANDEZ AÑEZ ORLANDO BOLIVIANA 5,734FERNANDEZ AÑEZ PERCY BOLIVIANA 1,064FERNANDEZ ARROYO JORGE BOLIVIANA 6,295FERNANDEZ CAMPOS ERNESTO BOLIVIANA 2,959FERNANDEZ GARCIA JAIME ROLANDO BOLIVIANA 106FERNANDEZ SIRUELA PABLO ESPAÑOLA 2FERREIRA BERMUDEZ SILVIA BOLIVIANA 147FLEIG APONTE HELGA BOLIVIANA 465FLEIG APONTE HELMUT BOLIVIANA 465FLEIG APONTE MARTIN BOLIVIANA 465FLEIG APONTE NELSON BOLIVIANA 465FLEIG ARIAS LORGIO BOLIVIANA 2,940FLEIG MARIA TERESA APONTE DE BOLIVIANA 2,780FLORES GOMEZ CARMEN BOLIVIANA 263FRAIJA CARMEN WIDAD BENDEK DE BOLIVIANA 248FRANCO CELIA RIBERA DE BOLIVIANA 1,047FRANCO GRACIELA BEDOYA VDA DE BOLIVIANA 6,602FRANCO BEDOYA JUAN MARCELO BOLIVIANA 11,556FRANCO LANCETA RICARDO BOLIVIANA 1,254GALARZA AIDA LUZ GUTIERREZ DE BOLIVIANA 69GALINDO QUIROGA RODOLFO BOLIVIANA 1,254GALLEGUILLOS RIVERO RENE BOLIVIANA 11,617GANDARILLA FLORES WILLNER BOLIVIANA 142GARCIA RODA HERMAN BOLIVIANA 270GIACOMAN ROSARIO LANDIVAR DE BOLIVIANA 21GIL CANIDO JOSE NICANOR BOLIVIANA 3,675GIL SALVATIERRA HAROLDO BOLIVIANA 459GOMEZ GOMEZ ANTONIO BOLIVIANA 2GOMEZ TERAN MARCELINO BOLIVIANA 800GONZALES ANTELO ENRIQUE BOLIVIANA 168GONZALES AVILA JORGE EDUARDO BOLIVIANA 172GONZALEZ GOMEZ IRENE BEATRIZ BOLIVIANA 2,060GONZALES LACK CARLOS BOLIVIANA 16GONZALES VELEZ L. MARIA ANGELICA BOLIVIANA 1,637GONZALES VELEZ L. MARIA ELOISA BOLIVIANA 8,361GONZALES VELEZ L. MARIA ROSA BOLIVIANA 5,960GOTTSCHALCK DEL CASTILLO DANIEL BOLIVIANA 6,312GOTTSCHALCK DEL CASTILLO KAREN BOLIVIANA 6,312GOTTSCHALCK DEL CASTILLO NICOLE BOLIVIANA 6,312GRACE Y CIA. (BOLIVIA) S.A. BOLIVIANA 13,478GRIMA Y TERRE JOAN DAVID ESPAÑOLA 2GUERRA LUISA NORA VELASCO VDA DE BOLIVIANA 138GUERRA VELASCO CARLOS ALFREDO BOLIVIANA 161GUEVARA RODRIGUEZ CARLOS RAMIRO BOLIVIANA 2GUTIERREZ BALCAZAR PEDRO LUCIO BOLIVIANA 471GUTIERREZ BLANCO GROVER BOLIVIANA 13,321GUTIERREZ BLANCO LUIS ENRIQUE BOLIVIANA 12,605

Page 54: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012104 Memoria Anual 2012 105

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

GUTIERREZ CASTRO EDUARDO BOLIVIANA 64GUTIERREZ CASTRO HERMAN EDMUNDO BOLIVIANA 64GUTIERREZ CASTRO WALTER BOLIVIANA 64GUTIERREZ GUTIERREZ ADAN BOLIVIANA 1,348GUTIERREZ GUTIERREZ ISAAC BOLIVIANA 1,323GUTIERREZ GUTIERREZ RUBEN BOLIVIANA 2GUTIERREZ GUZMAN GASTON ALBERTO BOLIVIANA 94GUTIERREZ JIMENEZ RAMON DARIO BOLIVIANA 2,414GUTIERREZ LEIGUE MAXIMILIANO BOLIVIANA 4,067GUTIERREZ LOZANO HERNAN BOLIVIANA 1,323GUTIERREZ LUZ DELICIA CASTRO VDA DE BOLIVIANA 354GUTIERREZ MARCIA PARRA VDA DE BOLIVIANA 120GUTIERREZ MARIA LUISA C DE BOLIVIANA 1,323GUTIERREZ MERY M DE BOLIVIANA 3,971GUTIERREZ MORENO EMPERATRIZ BOLIVIANA 336GUTIERREZ PARRA MANUEL JESUS BOLIVIANA 1,267GUTIERREZ RUDDY LUZ JUSTINIANO DE BOLIVIANA 111GUTIERREZ SALVATIERRA MARTIN DAX BOLIVIANA 2GUTIERREZ SALVATIERRA YEANINA PURA BOLIVIANA 2GUTIERREZ SANCHEZ PRIMITIVO BOLIVIANA 2GUTIERREZ SOSSA BELFORD BOLIVIANA 1,287GUY JOHN W BOLIVIANA 83GUZMAN GUTIERREZ ENRIQUE BOLIVIANA 1,215HADERSPOCK ESPANA MARIA NELLY BOLIVIANA 40HANDAL MARIA CARMEN DEL PILAR JAUREGUI DE BOLIVIANA 8,026HARNES APONTE LUIS ORESTES BOLIVIANA 284HARNES APONTE MARY BOLIVIANA 274HARNES ARANO JACKELINE BOLIVIANA 500HARNES ARANO MARTHA RUTH BOLIVIANA 530HARNES ARANO PATRICIA BOLIVIANA 500HARNES ARANO ROSA MARLENE BOLIVIANA 448HARNES ARDAYA ORESTE BOLIVIANA 274HARRIS VAZQUEZ FRED ENRIQUE BOLIVIANA 6HARRIS VAZQUEZ INGRID FATIMA BOLIVIANA 6HARRIS VAZQUEZ MARIA CECILIA BOLIVIANA 6HASCOET HERVE ESPAÑOLA 2HENICKE BRUNO JOSE ALFREDO BOLIVIANA 150HENICKE BRUNO OSWALDO ALBERTO BOLIVIANA 149HENICKE SILVIA MARGARITA GAITTY DE BOLIVIANA 182HENTONA TAIRA MASAHIRO JAPONESA 825HERNANDEZ VALENTIN ESPAÑOLA 2HERRERA MARIA MARTHA CECILIA JAUREGUI DE BOLIVIANA 8,026HERRERO MARIA BOLIVIANA 1,240HIDALGO CARVAJAL ALEJANDRO F BOLIVIANA 62HIDALGO CARVAJAL CARLOS G BOLIVIANA 62HIDALGO CARVAJAL JORGE FERNANDO BOLIVIANA 62HIDALGO CARVAJAL MARIA INES BOLIVIANA 62HILLER MARTHA YOLANDA ICHAZO DE BOLIVIANA 18,475HOPP CASTRO ALFREDO BOLIVIANA 5,572

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

HURTADO CUELLAR MARIA NAHYR BOLIVIANA 15HURTADO PAZ JORGE EDUARDO BOLIVIANA 1,680HURTADO PURA VACA VDA DE BOLIVIANA 5,954HURTADO SADUD HERMO BOLIVIANA 229HURTADO SUELDO HUGO BOLIVIANA 899HURTADO VACA SILVER ALFONZO BOLIVIANA 216IBAÑEZ CUELLAR ALBERTO BOLIVIANA 241IBAÑEZ GARCIA MARIO ALBERTO BOLIVIANA 369IBARNEGARAY HERRERA JOSE JAVIER RAUL BOLIVIANA 11,983ICAZA DE ALBA LOZA ALFREDO ANTONIO ENRRIQUE BOLIVIANA 48ICHASO SAUCEDO RUTH ANGELICA DEL ROSARIO BOLIVIANA 202INCHAUSTE HORTENSIA ZELAYA DE BOLIVIANA 3,116INDUSTRIA DE CERAMICA Y CONSTRUCTORA MARGLA S.A. BOLIVIANA 160INDUSTRIAS RAVI S.A. BOLIVIANA 23,712INTERAGRO LTDA. BOLIVIANA 1,843INVERSIONES “ZUBAT” S.A. BOLIVIANA 7,841,825INVERSIONES JAEM & CIA S.A. INJECIA S.A. BOLIVIANA 8,523,620INVERSIONES OVENDAL S.A. INVOSA BOLIVIANA 19,797,804IRAHOLA GONZALES SANDRA LILIANA BOLIVIANA 3,818IRAHOLA OBLITAS REYNALDO BOLIVIANA 1,130ITURBE CORINA CALVO PACHECO DE BOLIVIANA 1,128JAUREGUI ALVAREZ JULIO EZEQUIEL RAMIRO BOLIVIANA 12,064JAUREGUI GONZALO BOLIVIANA 161JIMENEZ CESPEDES MIGUEL BOLIVIANA 1,411JIMENEZ SANCHEZ MARCOS BOLIVIANA 390ESPENHAIN ALAIDE JIMENEZ VDA DE BOLIVIANA 435JUSTINIANO AGUILERA JOSE RAMON BOLIVIANA 3,484JUSTINIANO ALCANTARA ISIDRO BOLIVIANA 710JUSTINIANO MARIA LUISA AÑEZ DE BOLIVIANA 2,519JUSTINIANO MARTHA RAMIREZ DE BOLIVIANA 95JUSTINIANO MOLINA JUAN CARLOS BOLIVIANA 908JUSTINIANO MONTERO MARIANO BOLIVIANA 1,985JUSTINIANO RIVERO MARIO BOLIVIANA 2,464JUSTINIANO RODRIGUEZ NORHA ESTHER BOLIVIANA 460JUSTINIANO SAUCEDO NELSON BOLIVIANA 3,694JUSTINIANO SUSANA ESPIGARES DE BOLIVIANA 1,595JUSTINIANO TERRAZAS LUCIANO BOLIVIANA 2,513JUSTINIANO EGUEZ LORGIO BOLIVIANA 6,466KEMPFF BACIGALUPO OSCAR BOLIVIANA 291KLEIN CESPEDES KURT MARIO BOLIVIANA 4,172KLEIN SCHINDLER RENE ARTURO BOLIVIANA 904KLINSKY CALLAU SAUL GUILLERMO BOLIVIANA 4,668KLINSKY CAPDEVILA CARLOS LUIS BOLIVIANA 897KLINSKY CAPDEVILA JOSE GUILLERMO BOLIVIANA 897KNAUDT BANZER FERNANDO JORGE BOLIVIANA 3,369KNIZE ELENA BENDEK DE BOLIVIANA 248KRABILL VERA IRENE KLEIN DE BOLIVIANA 893KRUTZFELDT PEREIRA JORGE BOLIVIANA 15KULJIS FUCHTNER IVO MATEO BOLIVIANA 674

Page 55: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012106 Memoria Anual 2012 107

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

KULJIS FUCHTNER TOMISLAV CARLOS BOLIVIANA 9,374KULJIS FUCHTNER WALTER RADE BOLIVIANA 7,809LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. BOLIVIANA 754LA NACIONAL COMPANIA DE SEGUROS S.A. BOLIVIANA 2,742LA ORIENTAL DE SEGUROS S.A. BOLIVIANA 164LAGOS FRIDA FRIAS DE BOLIVIANA 83LAGUNA ANTEZANA PABLO NELSON BOLIVIANA 1,790LAGUNA ANTEZANA RAUL GUIDO BOLIVIANA 5,371LAGUNA MORENO PABLO BOLIVIANA 1,050LANDIVAR GARRON JUAN BOLIVIANA 437LANDIVAR GIL JORGE BOLIVIANA 16LANDIVAR MARIA ALICIA CASTRO DE BOLIVIANA 111LANDIVAR VARGAS MONICA MARLENE BOLIVIANA 2,816LAVAYEN AMELUNGE LUIS ALBERTO BOLIVIANA 186LAVAYEN MARTHA BAUER DE BOLIVIANA 186LAVAYEN Y CIA. LTDA. BOLIVIANA 1,248LEANOS IBAÑEZ SERGIO BOLIVIANA 229LEANOS MARIA CRISTINA MENDIA DE BOLIVIANA 440LECHUGA PAZ CLARA ELENA BOLIVIANA 2LEIGUE URENDA OSCAR ALFREDO BOLIVIANA 25LEON CABALLERO ALFREDO BOLIVIANA 882LICHTENFELD CYTRYN JACOBO BOLIVIANA 22,069LIJERON EGUEZ CLAUDIA KATHERINE BOLIVIANA 702LIJERON EGUEZ DAVID ALEJANDRO BOLIVIANA 702LIJERON EGUEZ JAIME MAURICIO BOLIVIANA 702LIJERON EGUEZ LUCIA EUGENIA BOLIVIANA 702LIJERON EGUEZ MARCIA DARLENE BOLIVIANA 702LIMPIAS ROSA MARIA RIVERO DE BOLIVIANA 1,053LINALE NICOLA BOLIVIANA 6,214LINARES URIOSTE MARIO BOLIVIANA 1,257LINO EDITHA ROJAS DE BOLIVIANA 275LLADO CAPOBIANCO FATIMA BOLIVIANA 40LLADO CAPOBIANCO GABRIELA BOLIVIANA 65LOPEZ ADRIAN ENRIQUE BOLIVIANA 98LOPEZ ANA EIDA VACA DIEZ VDA DE BOLIVIANA 366LOPEZ P MARCIMIO Y ROSARIO DE BOLIVIANA 1,435LOPEZ RUTH MIRIAM SEJAS DE BOLIVIANA 808LORINI JUAN ENRIQUE BOLIVIANA 333LORINI LAPACHET JOSE ALBERTO BOLIVIANA 410LORINI LAPACHET MARCO CRISTIAN BOLIVIANA 410LORINI SAENZ JORGE EDUARDO BOLIVIANA 333LOZADA AÑEZ MIGUEL ALBERTO BOLIVIANA 208LOZADA MARIA SONIA MENDEZ DE BOLIVIANA 313MANSILLA PENA HERNAN EDUARDO BOLIVIANA 34MANUFACTURA BOLIVIANA S.A. BOLIVIANA 1,037MARCOS SALVADOR JORGE BOLIVIANA 260MARINKOVIC SVARCIC SILVIO BOLIVIANA 1,917MARISCAL SANZETENEA JUAN JOSE BOLIVIANA 270MARTINEZ ALVAREZ JOSE BOLIVIANA 1,072

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

MARTINEZ RIVERA GASTON BOLIVIANA 1,461MASANES ELIZABETH ROCIO RODRIGUEZ VDA DE BOLIVIANA 369MASANES SOLE JOSE ESPAÑOLA 1,961MATKOVIC FLEIG ZVONKO PEDRO BOLIVIANA 2,439MATKOVIC SILVIA OCTAVIA FLEIG VDA DE BOLIVIANA 1,992MATKOVIC VALERY SUSANA ELIAS DE BOLIVIANA 2,426MEDINA RAMIREZ MARIA ASUNTA BOLIVIANA 1,062MELGAR PEREDO MARIO NICOLAS BOLIVIANA 50MELGAR SOFIA BOLIVIANA 81MENDEZ HURTADO HUGO BOLIVIANA 1,224MENDEZ IBAÑEZ HAROLDO BOLIVIANA 959MENDEZ IRMA PAZ DE BOLIVIANA 42MENDEZ LEIGUE CARLOS ALBERTO BOLIVIANA 1,058MENDEZ PAZ MIRYAM BOLIVIANA 15MENDEZ PEÑA BEATRIZ ROSA NICOLASA BOLIVIANA 2,495MENDEZ RIBERA HEBERT BOLIVIANA 234MENDEZ RIBERA SERGIO BOLIVIANA 223MERCADO SALAZAR JORGE ANIBAL BOLIVIANA 7,514MERGUZHIS LANDIVAR APOSTOLO DIMITRIUS BOLIVIANA 164MERIDA BALCAZAR MIGUEL FREDDY BOLIVIANA 168MERIGO NICOLAS ESPAÑOLA 2MERINO CARMEN SCHULTZE DE BOLIVIANA 503MESCHWITZ HERMAN ARMANDO ESTADOUNIDENSE 361MIRANDA GUMUCIO CARLOS ANTONIO BOLIVIANA 2MLADIC MELGAR JOSE MIROSLAV BOLIVIANA 530MOIR MERY SUAREZ DE BOLIVIANA 111MOIR DONALD BRITT ESTADOUNIDENSE 1,098MONASTERIO SALMON MARIO BOLIVIANA 1,820MONTES MONTES JAIME BOLIVIANA 212MORATO MARIA ELVIRA SANCHEZ BUSTAMANTE VDA DE BOLIVIANA 2,085MORENO ANGLARILL GERMAN BOLIVIANA 2,241MORENO CRISTINA AGUILERA DE BOLIVIANA 621MORENO HURTADO SERGIO BOLIVIANA 186MORENO MARIA GUEDDY ANTELO DE BOLIVIANA 31MORENO MARTHA PETRONA ORTIZ DE BOLIVIANA 11,973MORENO SORIA MARIO BOLIVIANA 28MORENO SUAREZ ADOLFO BOLIVIANA 699MORENO T HUGO BOLIVIANA 1,323MORGAN PETERSON GARY BOLIVIANA 682MORON PENA CARLA PATRICIA BOLIVIANA 16MORRO MOSCOSO RENE ALCIDES BOLIVIANA 67MOSCOSO ALVAREZ BELISARIO BOLIVIANA 2,201MUNOZ ESPANA CARMEN E BOLIVIANA 37MUNOZ ESPANA VERONICA J BOLIVIANA 37MURAKI GUERRERO ALBERTO BOLIVIANA 2MURIALDO JULIA CRISTINA MENDEZ DE BOLIVIANA 15MURILLO DORA BALDIVIEZO DE BOLIVIANA 731MURILLO GRACIELA FERNANDEZ DE BOLIVIANA 6,775MUSTAFA DOLLY CASTRO DE BOLIVIANA 418

Page 56: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012108 Memoria Anual 2012 109

NAJERA LIANOS ZULEMA BOLIVIANA 219NAVARRO BALDERRAMA PATRICIO Y/O TEOFILA PENA DE BOLIVIANA 5,385NAVIA ALBA EDGAR BOLIVIANA 53NAZRA CARRASCO HUMBERTO BOLIVIANA 2,451NOGALES HORTENCIA RODRIGUEZ VDA. DE BOLIVIANA 12,302NOSTAS TELCHI IGNACIO BOLIVIANA 15NUNEZ CHAVEZ ALVARO BOLIVIANA 666NUNEZ DEL PRADO EYZAGUIRRE JORGE GUILLERMO BOLIVIANA 800NUNEZ MENDIA VIOLETA BOLIVIANA 212OLIVERA BARRON JUSTO ALEJANDRO BOLIVIANA 622OLMOS ZAPATA EDWIN BOLIVIANA 4,133OMAR GALEB RASHID BOLIVIANA 501OMAR GALEB WALID BOLIVIANA 501OMAR ZAIDA GALEB DE BOLIVIANA 2,486ORTIZ ALBERDI OSCAR CIRO BOLIVIANA 3,741ORTIZ ALCOCER ANA TERESA BOLIVIANA 196ORTIZ ANTELO ANA BOLIVIANA 23ORTIZ BELLO ROSARIO BOLIVIANA 212ORTIZ CHAVEZ LUIS CARLOS BOLIVIANA 16ORTIZ FERREIRA ROBERT HERLAND BOLIVIANA 11,973ORTIZ FERREIRA ROGER BOLIVIANA 11,973ORTIZ MARTHA NORMA BOLAND DE BOLIVIANA 32ORTIZ MELGAR DAVID BOLIVIANA 65ORTIZ MELGAR MARIA CECILIA BOLIVIANA 31ORTIZ MENDEZ EDDY BOLIVIANA 300ORTIZ MONASTERIO PATRICIA BOLIVIANA 11,975ORTIZ PARADA ANGEL MARIA BOLIVIANA 183ORTIZ SAUCEDO JORGE ALBERTO BOLIVIANA 5,212ORTIZ VASQUEZ CLAUDIA VICTORIA BOLIVIANA 1,025ORTIZ VASQUEZ JORGE GABRIEL BOLIVIANA 685ORTUNO SOZA CESAR AUGUSTO BOLIVIANA 306OSINAGA ESPINOZA ELY BOLIVIANA 517OSSANDON OTERO ANTONIO BOLIVIANA 10,385OSUNA CUELLAR JESUS BOLIVIANA 1,194OVANDO LORONO WENCESLAO BOLIVIANA 1,340OVIEDO SAINZ FRANCISCO JAVIER BOLIVIANA 1,394OVIEDO SAINZ MIGUEL ANGEL BOLIVIANA 1,394PALENQUE CLAROS FREDDY BOLIVIANA 48PALMA JACOME LEONCIO BOLIVIANA 4,489PALMA JORDAN CARLOS ALBERTO BOLIVIANA 1,227PALMA PANOSO ANGEL BOLIVIANA 882PALOMO COSIO JOSE FERNANDO BOLIVIANA 728PALOMO COSIO MARIA ELENA BOLIVIANA 20PARADA BALCAZAR ERICA BOLIVIANA 76PARADA BALCAZAR JESSICA BOLIVIANA 76PARADA BALCAZAR MAURICIO BOLIVIANA 76PARADA BARBA MARIA ELENA BOLIVIANA 254PARADA CARO HUMBERTO BERTIS BOLIVIANA 1,034PARADA MATILDE RIVERO VDA DE BOLIVIANA 1,059

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

PARADA MELGAR GABRIELA BOLIVIANA 108PARADA MELGAR GUSTAVO ADOLFO BOLIVIANA 106PARADA PARADA GUIDO BOLIVIANA 3,078PARADA PAVISICH DANILO FERNANDO BOLIVIANA 61PARADA PAZ ALEJANDRO ELVIO BOLIVIANA 229PARADA PEDRIEL OSCAR BOLIVIANA 333PARADA PERDRIEL OSCAR BOLIVIANA 20PARADA VACA DIEZ JUAN BOLIVIANA 62PARADA VACA GABRIELA BOLIVIANA 8,826PARADA VIVIAN MARY DEUTSCH DE BOLIVIANA 306PAREJA BALLIVIAN RODRIGO BOLIVIANA 1,518PAREJA ROCA MARIA CAROLINA BOLIVIANA 559PAREJA ROCA ROBERTO LIDERS BOLIVIANA 559PATINO AYOROA JOSE BOLIVIANA 1,212PAVISICH JOSEFINA ZAMBRANA DE BOLIVIANA 1,273PAZ AMELIA ZULEMA ABREGU DE BOLIVIANA 2,652PAZ DITTMAR ELAR JOSE BOLIVIANA 1,180PAZ DORA DINA MONTERO DE BOLIVIANA 1,342PAZ GUTIERREZ JOSE CARLOS BOLIVIANA 9,110PAZ MARQUEZ PROGRESO BOLIVIANA 440PAZ RIVERO LUCIO BOLIVIANA 728PAZ RODA LUIS FERNANDO BOLIVIANA 136PEDRAZA MORALES GLORIA BOLIVIANA 251PEDRAZA PEDRAZA CARLOS BOLIVIANA 402PELAEZ ACERO LISARDO ESPAÑOLA 2PELAEZ BEJARANO CLAUDIA BOLIVIANA 278PEÑA KUAJARA GUSTAVO ADOLFO BOLIVIANA 927PEÑA KUAJARA JIMENA BOLIVIANA 929PENAS BORREGO MANUEL BOLIVIANA 361PEREDO AIDA PAZ DE BOLIVIANA 146PEREDO VELASCO ANA ROSA BOLIVIANA 289PEREDO ZAMBRANA CARLOS BOLIVIANA 1,309PEREZ CORTEZ ROBERTO BOLIVIANA 193PEREZ MERUVIA JAIME BOLIVIANA 2PERROGON TOLEDO ELVIO LUIS BOLIVIANA 83PINTO AGUILERA JORGE FRANCISCO BOLIVIANA 15PINTO PEREDO MELCHOR JORGE BOLIVIANA 1,898PINTO RUEDA ARMANDO BOLIVIANA 2,063PINTO VILLANUEVA ALEJANDRA SARA BOLIVIANA 16PINTO VILLANUEVA DANIELA BOLIVIANA 16PINTO VILLANUEVA GUSTAVO ADOLFO BOLIVIANA 15PINTO VILLANUEVA OSCAR MELCHOR BOLIVIANA 15PITTARI FRANCO ANTONIO ALFREDO BOLIVIANA 1,502PLAZA VELASCO JOSE LUIS BOLIVIANA 53PORCEL ASTRID BELTRAN DE BOLIVIANA 40PORTOCARRERO RITA YOLANDA VARGAS DE BOLIVIANA 1,475PRUDENCIO CARLOS E BOLIVIANA 16,195PRUDENCIO MARY YOLANDA MODESTA URQUIDI DEL FAVERO DE BOLIVIANA 15,974QUINTANILLA YBARNEGARAY EDUARDO BOLIVIANA 11,634

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

Page 57: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012110 Memoria Anual 2012 111

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

QUIROGA MARIA CRISTINA TARRADELLES DE BOLIVIANA 574QUIROGA RIVAS JULIA BOLIVIANA 333RADA MONJE HUGO BOLIVIANA 1,271RADA PABLO DE BOLIVIANA 97RADIO NORTE BOLIVIANA 556RAMIREZ CHAVEZ JULIA TERESA BOLIVIANA 475RAMIREZ CHAVEZ ROGER BOLIVIANA 98RAMIREZ HURTADO MARIA LOURDES BOLIVIANA 25RAMIREZ HURTADO MIRIAM BOLIVIANA 28RAMIREZ HURTADO PEDRO BOLIVIANA 25RAMIREZ MAMANI ADRIAN BOLIVIANA 2RAMIREZ VACAFLOR CARLOS JOSE BOLIVIANA 15RAMM OFELIA SALVATIERRA DE ESTADOUNIDENSE 401RAZUK ABRENE WIDEN BOLIVIANA 221REIG ECHEVESTE JOSE ANDRES ESPAÑOLA 2RENJEL GUZMAN MARIA DANIELA BOLIVIANA 398RENJEL GUZMAN MARIA FLAVIA BOLIVIANA 398RENJEL GUZMAN MARIA SANDRA BOLIVIANA 398REUTER RUTH JUANITA KLEIN DE BOLIVIANA 893RIBERA BUSTILLOS JUAN CARLOS BOLIVIANA 5,954RIBERA DODDY RODA DE BOLIVIANA 11,909RIBERA HURTADO DARIO BOLIVIANA 125RIBERA LOPEZ ROGER BOLIVIANA 5,954RIBERA TERESA ABURDENE VDA DE BOLIVIANA 20RIBERA VITA BUSTILLOS DE BOLIVIANA 67,241RICO KOLLER MARIA BEATRIZ BOLIVIANA 4,447RIOJA GUTIERREZ MARIO AUGUSTO BOLIVIANA 34RIVAS FERNANDEZ MARTIN ESPAÑOLA 2RIVAS GRANA EDUARDO BOLIVIANA 83RIVAS VICUNA PABLO ESPAÑOLA 4RIVERA APARICIO ANGEL BOLIVIANA 8,471RIVERO SOLEDAD ARTEAGA DE BOLIVIANA 352RIVERO SUBIRANA CARMELO DAGNER BOLIVIANA 2,225RIVERO VILLARREAL FERNANDO BOLIVIANA 235ROCA CHAVEZ ADELA BOLIVIANA 149ROCA CUELLAR MARIA ALEJANDRA BOLIVIANA 32ROCA CUELLAR MARIA FERNANDA BOLIVIANA 32ROCA HURTADO HORACIO BOLIVIANA 92ROCA KIKUNAGA GUSTAVO BOLIVIANA 20ROCA MYRIAM SANCHEZ DE BOLIVIANA 467ROCA SERRANO ARMANDO BOLIVIANA 919ROCA VACA DIEZ EDMUNDO BOLIVIANA 50ROCA VACA DIEZ WALTER BOLIVIANA 402ROCA VARGAS ORLANDO BOLIVIANA 138ROCABADO MURIEL FELIX BOLIVIANA 486ROCABADO PARAVICINI HUGO FELIX BOLIVIANA 243ROCABADO PARAVICINI JOHN BOLIVIANA 526ROCABADO PARAVICINI MARISOL CLAUDIA BOLIVIANA 244ROCHE FRANCISCO ESPAÑOLA 2

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

RODA ATALA JUAN CARLOS BOLIVIANA 136RODA ATALA MARIO EDUARDO BOLIVIANA 136RODA ELISA MAGDALENA MATA DE BOLIVIANA 1,036RODA GLADYS VACA VDA DE BOLIVIANA 3,935RODRIGUEZ AYALA JAIME BOLIVIANA 841RODRIGUEZ BAZAN ELDA BOLIVIANA 1,906RODRIGUEZ CASAS GABRIELA BOLIVIANA 19,470RODRIGUEZ RIVAS JAVIER BOLIVIANA 333RODRIGUEZ ROSA MARIA PAZ DE BOLIVIANA 138RODRIGUEZ VILMA ANTONIETA LAGUNA DE BOLIVIANA 1,790ROIG PACHECO GUILLERMO JUAN BOLIVIANA 1,095ROJAS ALCOCER LAUREANO BOLIVIANA 22,064ROJAS RIOS FIDEL FELIPE BOLIVIANA 89ROJAS RIOS FRANCISCO BOLIVIANA 1,735ROJAS ROSALES CARLOS BOLIVIANA 19ROJAS TALAVERA ROSA MARIA BOLIVIANA 150ROMERO DAVALOS CARLOS FELIX BOLIVIANA 996ROZENMAN BASS JOSE NAUM ARGENTINA 611RUIZ CASTEDO JUAN BOLIVIANA 1,328SAAVEDRA AGUILAR EDUARDO BOLIVIANA 37SAAVEDRA BRUNO JOSE EDUARDO BOLIVIANA 28SAAVEDRA BRUNO LUIS FERNANDO BOLIVIANA 2,638SAAVEDRA MARIA DEL CARMEN TOLEDO DE BOLIVIANA 158SAAVEDRA RODA JAQUELIN CLAUDIA BOLIVIANA 274SABAT CASAP JUAN CARLOS BOLIVIANA 232SACRE ESPANA ORIETA AMANDA BOLIVIANA 142SAENZ QUEZADA RAMIRO BOLIVIANA 4SAINZ LANZA MARIA VIRGINIA BOLIVIANA 5,573SALAME MONTELLANOS ELIAS BOLIVIANA 12,867SALAUES ALMARAZ JUAN CARLOS BOLIVIANA 546,605SALAZAR ELSA PAREDES VDA DE BOLIVIANA 147SALAZAR SALMON HUGO BOLIVIANA 6,295SALMAN ANA ABURDENE DE BOLIVIANA 238SALMON EUGENIA ALICIA CORTEZ DE BOLIVIANA 657SALVATIERRA GALARZA EDITH GRACIELA BOLIVIANA 2SALVATIERRA GALARZA JOSE MAURICIO BOLIVIANA 2SALVATIERRA GALARZA OSCAR EDUARDO BOLIVIANA 2SALVATIERRA VACA ALIO BOLIVIANA 183SALVATIERRA ZABALA GUIDO BOLIVIANA 3,352SANCHEZ BLACUTT ROGER ARTURO BOLIVIANA 275SANCHEZ BUSTAMANTE PEROU CARMIÑA BOLIVIANA 2,087SANCHEZ BUSTAMANTE PEROU JUAN ANTONIO ESTEBAN BOLIVIANA 2,085SANCHEZ BUSTAMANTE PEROU SILVIA ELENA BILLIE BOLIVIANA 2,085SANCHEZ MARTHA IRENE RIBERA DE BOLIVIANA 5,954SANDOVAL TABOADA HUGO EDUARDO BOLIVIANA 302SANJINES SAUCEDO GUSTAVO RODOLFO BOLIVIANA 21SAPIENCIA FERNANDEZ JOSE BOLIVIANA 98SATT SATT ANA BOLIVIANA 1,271SATT SATT EDUARDO BOLIVIANA 61

Page 58: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012112 Memoria Anual 2012 113

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

SAUCEDO CHAVEZ LUIS ARNALDO BOLIVIANA 2SAUCEDO JUSTINIANO JOSE LUIS BOLIVIANA 952SAUCEDO SANCHEZ BENJAMIN BOLIVIANA 232SAUCEDO SUSANA ELIZABETH BENDEK DE BOLIVIANA 8,168SAUCEDO ZEBALLOS ERWIN JUSTO BOLIVIANA 62SAUTO PAREJA CARLOS GILBERTO BOLIVIANA 4,489SAUTO PAREJA MARIA INES BOLIVIANA 559SAUTO PAREJA MARIA LAURA BOLIVIANA 4,151SAUTO PAREJA SEBASTIAN BOLIVIANA 657SCHELKLE IRMA CLOTILDE LORINI DE BOLIVIANA 409SCHILLING KRIETTE ERNESTO FERNANDO BOLIVIANA 15,804SERRATE VICTORIA DEL ROSARIO TARABILLO DE BOLIVIANA 15SOLARES APONTE ENRIQUE JAVIER BOLIVIANA 647SOLARES APONTE GUSTAVO ADOLFO BOLIVIANA 449SOLARES APONTE HUGO ANICETO BOLIVIANA 53SOLETO ANA QUIROGA DE BOLIVIANA 308SOLETO BALCAZAR EZEQUIEL BOLIVIANA 308SOLETO BALCAZAR LILIANA BOLIVIANA 308SOLETO BALCAZAR LUIS ALBERTO BOLIVIANA 308SOLETO BALCAZAR MARIO HUGO BOLIVIANA 308SOLETO JUSTINIANO LORENZO BOLIVIANA 325SOLETO RIBERA FLORA BOLIVIANA 613SOLETO RIBERA WILLY BOLIVIANA 308SOLETO RIBERA HERMAN BOLIVIANA 308SOLETO ROCA FANNY CAROLA BOLIVIANA 308SOMERSTEIN MARCELO BOLIVIANA 271SORUCO ETCHEVERRY JOAQUIN BOLIVIANA 2,524SORUCO LOPEZ DAVID BOLIVIANA 260STAMBUK Y MARK BOLIVIA LTDA. BOLIVIANA 9,112STELZER JIMENEZ BENJAMIN BOLIVIANA 844STELZER MARIA INGRID REGALIA TALAVERA DE BOLIVIANA 941STRAUSS SCHWARZ WOLFGANG BOLIVIANA 64SUAREZ ANTELO MARCELO BOLIVIANA 251SUAREZ BOLZON ADOLFO TULIO BOLIVIANA 83SUAREZ CASTEDO HERNAN BOLIVIANA 2,046SUAREZ CHAVEZ ELIZABETH BRIGITTE BOLIVIANA 2,475SUAREZ ERAZO MARIO EDUARDO BOLIVIANA 188SUAREZ GOMEZ HUGO BOLIVIANA 25SUAREZ HELGUERO HECTOR BOLIVIANA 4,654SUAREZ MARY ELENA PORRAS DE BOLIVIANA 157SUAREZ PARADA ABELARDO BOLIVIANA 1,177SUAREZ PARADA WINSTON JORGE BOLIVIANA 932SUAREZ PAREJA LIDERS RODRIGO BOLIVIANA 563SUAREZ PAREJA LUIS RENAN BOLIVIANA 4,645SUAREZ PEDRAZA FRANCISCO JAVIER BOLIVIANA 5,155SUAREZ PEDRAZA GLADYS GABRIELA BOLIVIANA 20,752SUAREZ PEDRAZA MARIA CECILIA BOLIVIANA 5,155SUAREZ PORRAS FABIO ANDRES BOLIVIANA 238SUAREZ PORRAS JORGE RODRIGO BOLIVIANA 146

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

SUAREZ PORRAS LUIS ALFREDO BOLIVIANA 103SUAREZ PORRAS MARCO ANTONIO BOLIVIANA 146SUAREZ PORRAS MARIA INES BOLIVIANA 146TAKEDA CARVAJAL YAYOI BOLIVIANA 2,098TALAVERA SAUTO JOHN WILLIAN BOLIVIANA 28TARABILLA HILDA SERRATE DE BOLIVIANA 42TARABILLO JIMENEZ LUIS BOLIVIANA 919TARABILLO SERRATE OSCAR FIDEL BOLIVIANA 15TARRADELLES ELSA LIMPIAS VDA DE BOLIVIANA 1,934TELCHI GIACOMAN ABRAHAM BOLIVIANA 1,809TELCHI SILVIA SOLIZ DE BOLIVIANA 232TELLEZ ARTEAGA OSCAR BOLIVIANA 64TELLEZ MARIA DEL CARMEN TORRICO DE BOLIVIANA 100TERAN BAZAN AURE BOLIVIANA 6,986TERCEROS ANA MARIA SUAREZ DE BOLIVIANA 376TERRAZAS APONTE LUIS RUBEN BOLIVIANA 984TERRAZAS BOWLES JORGE BOLIVIANA 2,101TERRAZAS JULIA FERRIER DE BOLIVIANA 188TERRAZAS SARAVIA MARIA SILVIA BOLIVIANA 6,659TORO BASPINEIRO GUSTAVO ADOLFO BOLIVIANA 230TORRICO MERY NANCY SUAREZ DE BOLIVIANA 111TREPP DEL CARPIO FRITZ RUDIGER BOLIVIANA 1,142TREPP MARTHA SUSY CARRASCO DE BOLIVIANA 1,637TRIGO IRIARTE GRACIELA BOLIVIANA 393TRIGO SANCHEZ BUSTAMANTE ANA MARIA BOLIVIANA 2,085TUMA ADELAIDA BETTY ABURDENE DE BOLIVIANA 286TUMA JULIA ELENA VILLANUEVA DE BOLIVIANA 83UGALDE MARIA EUGENIA OTERO DE BOLIVIANA 1,017UGALDE VILLARROEL FANOR MANUEL BOLIVIANA 135UMBONI CABALLERO RONALD ANTONIO BOLIVIANA 42UNTERLADSTAETTER KNORN ROBERTO ANDRES BOLIVIANA 2UNZUETA ZEGARRA EMILIO BOLIVIANA 819,979URDININEA FELICIDAD ARDAYA DE BOLIVIANA 313URENA AÑEZ VICTOR BOLIVIANA 254URENDA PEINADO OSCAR UDALRICO-SUCESORES BOLIVIANA 173,887URGEL VARGAS ROSALVA BOLIVIANA 229URIOSTE ARMANDO J. DE BOLIVIANA 6,214URQUIDI HODGKINSON ENRIQUE BOLIVIANA 751VACA DIEZ CUELLAR ALEJANDRO BOLIVIANA 18VACA DIEZ CUELLAR MONICA BOLIVIANA 18VACA DIEZ CUELLAR PABLO BOLIVIANA 18VACA DIEZ HERLAND BOLIVIANA 29VACA DIEZ SAUCEDO ALFREDO BOLIVIANA 4,319VACA JORDAN PASTOR BOLIVIANA 136VACA RIBERA AÑEZ ROLANDO BOLIVIANA 2,963VACA RIBERA LUIS BOLIVIANA 3,539VALDES ANDREATTA ALBERTO ALFREDO BOLIVIANA 22,527VALDES ANDREATTA SUSANA BOLIVIANA 7,724VALDES LOMA ALBERTO BOLIVIANA 218

Page 59: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Accionistas del Banco Accionistas del Banco

Memoria Anual 2012114 Memoria Anual 2012 115

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

VALDIVIA BORDA JAIME BOLIVIANA 4,437VALDIVIA RIOS JUAN CARLOS BOLIVIANA 62VALDIVIA VELARDE FERNANDO BOLIVIANA 150VALENCIA GONZALES FREDDY BOLIVIANA 168VALLET VALLET CORRADO ITALIANA 4,909VARGAS CAMPOS GERMAN BOLIVIANA 10VARGAS CAMPOS JOSE LUIS BOLIVIANA 10VARGAS CAMPOS PATRICIA BOLIVIANA 10VARGAS HAGUIN SARAH MONICA BOLIVIANA 1,491VARGAS MARIA EDITH PARADA DE BOLIVIANA 40VARGAS MORON HEVERT BOLIVIANA 83VARGAS PARADA MARIA DANIELA BOLIVIANA 10VARGAS SAENZ JOSE ROBERTO BOLIVIANA 1,058VARGAS VACAFLOR ANTONIO BOLIVIANA 929VARGAS YOLANDA HAGUIN DE BOLIVIANA 5,110VASQUEZ ZAMBRANO LUIS FELIPE BOLIVIANA 3,419VAZQUEZ MULDER ALBERTO DANIEL BOLIVIANA 270VEGA CARVAJAL JUAN FAUSTINO BOLIVIANA 9,938VEGA GONZALES JUAN BOLIVIANA 18,243VELARDE DORADO ANA MARCELA BOLIVIANA 221VELARDE MERY DEICY RIBERA DE BOLIVIANA 5,954VELARDE MONTERO HUMBERTO BOLIVIANA 588VELARDE ORTIZ RAQUEL BOLIVIANA 212VELASCO ORTIZ JORGE PEDRO BOLIVIANA 27,442VELASCO ROCA BEATRIZ MARGARITA BOLIVIANA 3,188VELASCO ROSA SUAREZ VDA DE BOLIVIANA 525VELASCO SUAREZ RAUL FERNANDO BOLIVIANA 486VELASCO V. TERESA BOLIVIANA 8,471VELAZQUEZ LOPEZ ENRIQUE MANUEL BOLIVIANA 525VELEZ DILA VACA DE BOLIVIANA 67VENA ALCIRA CHAVEZ DE BOLIVIANA 234VICUNA MARIA JESUS ESPAÑOLA 2VIEIRA G ANTONIO BOLIVIANA 15VILLARROEL FRANCO CLAUDIO JAIR BOLIVIANA 2VILLARROEL FRANCO HEIDY NATASHA BOLIVIANA 2VILLARROEL FRANCO VLADIMIR BOLIVIANA 94VILLAZON DALENCE MARIO BOLIVIANA 398VILLEGAS VARGAS HUGO BOLIVIANA 48VILLEGAS VARGAS PATRICIA BOLIVIANA 4,148WEISE ILSE LOHNER DE BOLIVIANA 776WEISE MONTERO CONSTANTINO BOLIVIANA 594WEISE VELEZ RODOLFO BOLIVIANA 1,050WENDE FRANKEL ERNESTO BOLIVIANA 5,611WILLE AIMARETTI HERMAN HEINRICH BOLIVIANA 74,989WILLE ENGELMANN MARTIN BOLIVIANA 1,623WILLE HAUKE ALEXANDER BOLIVIANA 17,283WILLE URSULA HELENE HAUKE DE BOLIVIANA 16,740YAKSIC MIRTHA ROCIO LAGUNA DE BOLIVIANA 1,790ZALLES S LUIS E BOLIVIANA 1,323

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ACCIONISTA NACIONALIDAD CANTIDAD DE ACCIONES

ZAMBRANA CRONEMBOLD CLAUDIA MARIA BOLIVIANA 2,981ZAMBRANA PILAR SERRATE DE BOLIVIANA 781ZAMORA BASCOPE JORGE BOLIVIANA 47ZANKIZ SALVATIERRA NORMA ELISA BOLIVIANA 737ZAPATA RODRIGUEZ HERMAN BOLIVIANA 313ZARZAR SABJA JOSE MANUEL PERUANA 5,022ZAVALETA LOAYZA MIGUEL ARMANDO BOLIVIANA 2,995ZBINDEN GACON ENRIQUE BOLIVIANA 2,029ZBINDEN SCHILLI EDUARDO BOLIVIANA 599ZEBALLOS AÑEZ DANIEL FERNANDO BOLIVIANA 235ZEBALLOS AÑEZ JOHNNY RICARDO BOLIVIANA 235ZEBALLOS BRUNILDA VARGAS DE BOLIVIANA 354ZEBALLOS HURTADO HERNAN BOLIVIANA 380ZEBALLOS IBAÑEZ PERCY BOLIVIANA 523ZEBALLOS MARIA GLORIA AÑEZ DE BOLIVIANA 1,276ZELAYA DURAN ELIZABETH BOLIVIANA 680ZELAYA ZAVALA AUGUSTO BOLIVIANA 3,958ZUAZO BATCHELDER CARLA ANDREA BOLIVIANA 1,065ZUAZO BATCHELDER DARKO IVAN BOLIVIANA 1,017ZUAZO BATCHELDER NATALIA ANDREA BOLIVIANA 1,065ZUAZO BATCHELDER YASCARA VANESSA BOLIVIANA 1,065ZUNIGA CASTILLO JOSE LUIS BOLIVIANA 56

Page 60: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Bancos Corresponsales Bancos Corresponsales

Memoria Anual 2012116 Memoria Anual 2012 117

Bancos Corresponsales

Page 61: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Bancos Corresponsales Bancos Corresponsales

Memoria Anual 2012118 Memoria Anual 2012 119

ALEMANIABAYERISCHE LANDESBANK COMMERZBANK AG.DEUTSCHE BANKKFWSTADTPARKASSE REMSCHEID

ARGENTINABANCO CREDICOOP BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRESBANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESBANCO MACRO HSBCBBVA BANCO FRANCÉS S.A.

AUSTRALIAMACQUARIE BANK

AUSTRIABANK AUSTRIA CREDITANSTALDT AG.UNICREDIT BANK AUSTRIA AG

BRASILBANCO BRADESCOBANCO DO BRASILBANCO INDUSTRIAL E COMERCIAL S.A.BANCO ITAU S.A.BANCO BTG PACTUALBANCO SANTANDER BANCO VOTORANTINCITIBANK BRAZILDEUTSCHE BANK S.A.

CANADÁROYAL BANK OF CANADASCOTIABANK

CHILEBANCO BICEBANCO DE CHILE BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES BANCO DEL ESTADO DE CHILEBANCO SANTANDERBBVA BANCO CORP BANCA

CHINABANK OF CHINAINDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINASTANDARD CHARTERED BANK

COLOMBIABANCO DE BOGOTABANCO DE OCCIDENTEBANCOLOMBIA S.A.BANCOLDEX

COREAKOREA EXCHANGE BANKSTANDARD CHARTERED BANK

COSTA RICABANCO DA VIVIENDA (COSTA RICA) S.A.BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA S.A.BICSA

DINAMARCADANSKE BANKSPAR NORD BANK

ECUADORBANCO PICHINCHA S.A.

Page 62: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Bancos Corresponsales Bancos Corresponsales

Memoria Anual 2012120 Memoria Anual 2012 121

ESPAÑABANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.BANCO DE SABADELL S.A.BANCO ESPAÑOL DE CREDITO BANESTOBANCO POPULAR ESPAÑOLBANCO SANTANDER BANKIA S.A.BANKINTER S.A.BILBAO BIZKAIA KUTXA, BILBAOCAIXA D´ESTALVIS DE CATALUNYACAIXABANK, BARCELONADEUTSCHE BANK S.A. ESPAÑOLA

ESTADOS UNIDOSBANK OF AMERICA NA BANK OF NEW YORK MELLONBBVA GLOBAL MARKETSCITIBANK NADEUTSCHE BANK TRUST CORPORATIONCOMERICA BANKGOLDMAN SACHS INC.HSBC BANK USA NA.JP MORGAN CHASE BANKKEY BANK NAMORGAN STANLEY AND CO..STANDARD CHARTERED BANKTHE BANK OF TOKYO MITSUBISHI LTDUBS AGUS BANKWELLS FARGO COMPANY

FRANCIABNP PARIBAS S.A.LE CREDIT LYONNAISNATIXIS BANKSOCIETE GENERALE

GRAN BRETAÑABARCLAYS BANK PLCDEUTSCHE BAKHSBC BANK PLCLLOYDS TSB BANK PLCROYAL BANK OF SCOTLANDSTANDARD CHARTERED BANKWELLS FARGO COMPANY

HOLANDAABN AMRO BANK NVRABOBANK

HONG KONGBANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA HK

INDONESIASTANDARD CHARTERED BANK

INDIABANK OF INDIAICICI BANKSTANDARD CHARTERED BANKSTATE BANK OF INDIA

ISRAELBANK OF INDIAICICI BANKSTANDARD CHARTERED BANKSTATE BANK OF INDIA

ITALIABANCA INTESA SAN PAOLOUNICREDTI SPA

Page 63: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Bancos Corresponsales Bancos Corresponsales

Memoria Anual 2012122 Memoria Anual 2012 123

JAPÓNBANCO ITAU CITIBANK NANOMURA BANKSTANDARD CHARTERED BANKTHE BANK OF TOKYO MITSUBISHI LTD

KOREAHANNA BANKKOREA EXCHANGE BANKKOOKMIN BANKNATIONAL AGRICULTURAL COOP. FED.STANDARD CHARTERED BANK

LUXEMBURGOEUROPEN INVESTMENT BANK

MALASIASTANDARD CHARTERED BANK

MÉXICOBBVA BANCOMER S.A.BANCO DEL BAJIO S.A.BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A.

PANAMÁBANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES S.A. (BLADEX)TOWER BANK

PERÚBBVA BANCO CONTINENTALBANCO DE CREDITO BCP BANCO DE CREDITO E INVERSIONESBANCO FINANCIEROBANCO INTERAMERICANO DE FINANZASSCOTIABANK PERU S.A.

PORTUGALBANCO ESPIRITO SANTO

RUSIASBERBANK OF RUSSIAVTB BANK

SINGAPURSTANDARD CHARTERED BANK

SUIZA EFG BANKBNP PARIBAS S.A.UBS AG

TAILANDIASTANDARD CHARTERED BANKBANK OF AMERICA

TAIWÁNSTANDARD CHARTERED BANK

URUGUAYBANCO SANTANDERBANCO ITAU

VENEZUELABANCO DE VENEZUELA CA.BANCO MERCANTIL C.A.

MULTILATERALESBANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BIDCORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO CAFINTERNATIONAL FINANCE CORPORATION IFC

Page 64: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa

Bancos Corresponsales Bancos Corresponsales

Memoria Anual 2012124 Memoria Anual 2012 125

Page 65: Contenido - bmsc.com.bo · Voluntarias de Santa Cruz, en la Telemaratón DAVOSAN, y estamos iniciando un proyecto de colaboración con la Fundación S.O.S Mano Bolivia con un programa