12
1 Ed.16 Agosto El Consejo de Cultura sigue sin presidente... y sin representates Pág. 8 The Channel Tunel Pág. 13 Edición 16 Guarne, Antioquia. Mes: Agosto **** www.webperiodicocontacto.tk EDITORIAL: Los héroes no tienen balón. Por Daniel Urrea Muñoz - Pág. 2 Periódico Contacto Oriente (fan Page) @ContactoGuarne

contacto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mes agosto

Citation preview

1

Ed.16 Agosto

El Consejo de Cultura sigue sin presidente... y sin representates

Pág. 8

The Channel Tunel

Pág. 13

Edición 16Guarne, Antioquia. Mes: Agosto **** www.webperiodicocontacto.tk

EDITORIAL: Los héroes no tienen balón. Por Daniel Urrea Muñoz - Pág. 2

Periódico Contacto Oriente (fan Page)

@ContactoGuarne

2

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk

Los héroes no tienen balón—¿Qué buscas? —pregunté volviendo a mi lectura de curiosidades olímpicas.

—A los protagonistas del fútbol colombiano —respondió, desconsolado. —¿Por qué los buscas?...

“Este es el mejor deporte del mundo, el deporte de multitudes” –proclamó

Canuto* después de que la selección Co-lombia de fútbol venció al combinado de El Salvador en un amistoso internacional. Minutos después, descubrió la cercanía de una nueva fecha de eliminatorias mun-dialistas y sin dudarlo sentenció: “Este es el deporte nacional”.

En lo que se notaba, se trataba de una terapia de amor patrio. Canuto buscaba olvidar los años de fracaso del fútbol co-lombiano y una victoria frente a un rival de menor cuantía podía mejorar su con-fundido sentimiento.

-Si señores, este año si triunfaremos —dijo uno de los narradores denotando triunfalismo.

-La clave está en apoyar el proceso, esta es la camada dorada que nos llevará nue-vamente a un mundial —agregó su com-pañero de transmisión.

-Yo creo que Colombia tiene equipo para soñar con ganar la copa mundo —afirmó el más colombiano de todos...Mientras tanto, en la cara de Canuto se di-bujó una sonrisa cómplice de los comen-tarios previamente escuchados. Más que nunca estaba convencido: los futbolistas de Colombia son los llamados a salvar el orgullo del deporte nacional.

Los días siguientes fueron sentimien-to patrio puro, goles de Radamel Falcao, transferencias de futbolistas en el exte-rior y hasta el pobre fútbol colombiano fue protagonista en las principales pági-nas de los medios de comunicación del país…que Falcao anotó nuevamente gol en un amistoso, que el regreso de Farid Mondragón a la selección mayores de fútbol es inminente o que Hugo Rodalle-ga superó a Lionel Messí – si lo supero en estatura – fueron el diario vivir de los in-formativos. Sin embargo, durante algunos días, dos semanas en total, algo cambio…

-¿Qué buscas? —pregunté volviendo a mi lectura de curiosidades del deporte olímpico. —A los protagonistas del fútbol colombiano —respondió, desconsolado. — ¿Por qué los buscas?...

Un incómodo silencio se apoderó del ambiente y Canuto evitó la respuesta.

En estas semanas que pasaron y don-de los Juegos Olímpicos fueron el centro de atención, algo me llamó la curiosidad, si nuestro héroes deportivos son los fut-bolistas masculinos, ¿por qué no hicieron

presencia en Londres? ¿Acaso ser el llama-do deporte nacional no es suficiente para llenar de gloria olímpica a un país donde los atletas, los ciclistas, pesistas y demás deportistas no cuentan con igualdad de apoyo?

Odio que usen la frase “50 millones de colombianos están viendo a la selección Colombia de fútbol”, cuando el censo dice que somos un poco más de 45 millones y no todos ven el partido. Odio que su dinero de más, sus grandes patrocinado-res y el apoyo de los grandes medios los conviertan en ídolos. Odio que sólo cada cuatro años la gloria bañe a los verdade-ros héroes nacionales que ven como en su cara se usan frases de cliché que les pro-meten un mejor futuro pero nunca son realidad, frases que podrían ser el título de una película colombiana: “los reyes olímpicos”, “Grande de la nada”, “Una me-dalla a puro sudor”…

-¿Por qué los buscas? —insistí…la ver-dad no lo se ya —respondió.

El fútbol es un deporte nacional de di-nero, un deporte nacional de reyes sin corona y de insatisfacciones apoyadas en dinero. ¿O que grandeza nos ha dado el fútbol? ¿Una copa América? ¿Dos Co-pas Libertadores? Eso no es un deporte patrio, yo le llamaría tragedia nacional a un deporte envuelto constantemente en escándalos de corrupción, de manejo de altos dineros y dónde los dirigentes son hombres de empresa más que hombres de fútbol.

Es por eso, que hoy, a propósito de los Juegos Olímpicos y pecando como todos los medios al acordarme de los verdade-ros héroes y deportistas nacionales justo en esta época, propongo que el deporte nacional sea todo aquel que se practique y logre grandes gestas sin un apoyo sufi-ciente. Porque en el país del divino rostro ese parece ser el primer requerimiento, debe doler para que se obtenga. Propon-go celebrar tan fuerte como un gol cuan-do Mariana Pajón gane un título mundial o cuando Urán gané una etapa, propongo darle crédito al otro lado del deporte, al verdadero, porque allí es donde están los héroes, los grandes deportistas, porque allí es donde está el verdadero deporte nacional.

Por Daniel Urrea Muñoz.Director.

´+*Personaje Ficticio.

Dirección:Daniel Urrea Muñoz

Redacción:Adriana Urrea MuñozAndrés Felipe MuñozDaniel Urrea Muñoz

Nilton Agudelo GallegoLyda Londoño

Diseño y Diagramación:Daniel Urrea Muñoz

Caricaturista:Raúl Fernando Zuleta

Fotografía:Daniel Urrea Muñoz

Nilton Agudelo

Mercadeo y Publicidad:

Nilton Agudelo Gallego301 319 45 61

Daniel Urrea Muñoz314 601 59 01

Distribución Gratuita2.000 Ejemplares

Próxima EdiciónSeptiembre 8 de 2012

Cierre PublicidadAgosto 31 de 2012

[email protected]

www.webperiódicocontacto.tk

3

Ed.16 Agosto

Durante los últimos meses la comuni-dad del municipio de Guarne mani-

festó su inconformidad frente a la seguri-dad de su municipio. Algunos argumentan que se sienten solos, otros afirman que la seguridad se le salió de las manos a la ad-ministración actual y los más osados em-piezan a manifestar que salir a las calles se ha convertido en una misión imposible.

En estos tiempos cuando la sensación de inseguridad está presente en los diferen-tes municipios del oriente de Antioquia, el Periódico Contacto visitó al Secretario de Gobierno de Guarne, Leonardo Fabio Agudelo, para conocer la posición que la actual administración tiene frente a la si-tuación que está generando temor en los habitantes.

Periódico Contacto: En necesario co-menzar hablando de los últimos me-ses y sus casos de violencia, amenazas y otras situaciones de seguridad que hoy indisponen a la comunidad. ¿Qué opinión y posición está tomando la ad-ministración frente a la situación que se vive en el oriente?

Leonardo Fabio Agudelo: Estamos muy preocupados por la situación que se está presentando en todo el país. Quiero dejarle claro a la gente de Guarne que no está en mano de nosotros esa situación. Debido a las circunstancias, lo primero que hemos hecho es solicitar aumento de la unidad policiaca en Guarne. Durante este año hemos enviado más de cinco car-tas y realizamos varias visitas a la insti-tución encargada para solicitar dicho au-mento. Sin embargo, nos han manifestado que dicho incremento solo será posible hasta diciembre cuando algunos patrulle-ros se gradúen.

En otros aspectos, estamos haciendo in-teligencia con la SIJIN y EL GAULA. Se está realizando un seguimiento a las llamadas extorsivas que lamentablemente se han realizado a comerciantes, transportado-res y habitantes de nuestro municipio. Ya hemos evitado 15 casos de pagadores y ahora estamos trabajando con la comuni-dad para que todos denuncien.

P.C: Constantemente la comunidad manifiesta que no hay cobertura y pre-sencia de la policía. ¿Cómo contrarres-tar esa sensación teniendo en cuenta que el aumento de la fuerza policial tomará unos meses más?

L.F: A la comunidad de Guarne, yo le digo que no es negligencia nuestra. La policía de Guarne está corta para atender

todo el municipio. En estos momentos te-nemos 17 unidades de las cuales a diario hay alguien con licencia, otro con permi-sos, uno de descanso, etc. En total tene-mos unas 10 unidades activas que deben prestar vigilancia a los 151 kilómetros cuadrados del territorio. Es imposible hacer presencia al mismo tiempo en cada rincón de nuestro municipio.

Las Cifras

P.C: Hace algunos meses hablamos con usted de la reparación de las cá-maras de seguridad. ¿Cómo es el actual manejo de las cámaras? ¿Realmente funcionan?

L.F: Las cámaras son un punto de apoyo para individualizar personas y vehícu-los, nos han dado tan buen resultado que estamos en proceso de incrementar las cámaras. Próximamente lugares como la cabaña, La Candelaria, Comfama, Camilo Torres o San Vicente tendrán presencia de estas. Ahora, yo quiero invitar a la co-munidad a que no sean tan desprendidos, podemos poner 50 cámaras pero si llegan dos sujetos cualquieras y piden plata así sin nada y se le entrega, pues es muy la-mentable. Me perdonarán la frase, pero no podemos despojarnos casi que volun-tariamente de las cosas.

P.C: En esos casos de hurto, ¿Qué me-didas se están tomando? ¿Cómo garan-tizar la seguridad del guarneño?

L.F: Con la policía estamos haciendo cuadrantes de retenes transitorios a di-ferentes horas del día, así estamos indi-vidualizando las posibles personas que pueden atentar con la seguridad. Además, estamos invitando a la gente a denunciar, ¿cómo quieren que se controle sino de-nuncian? El rumor en la calle es que atra-can y roban, pero, sino denunciamos no hay nada.

Además del trabajo con la policía, esta-mos con la SIJIN haciendo un seguimiento al microtráfico, sabemos que los niños y jóvenes están siendo incitados al consu-mo, estamos incluso solicitando informa-ción en los colegios para conocer quienes

son los vendedores o quienes están inclu-so incitando a la prostitución.

P.C: Habla usted de un tema muy deli-cado. ¿Prostitución en Guarne?

L.F: En este momento tenemos caso puntual de 3 niñas, con la comisaría es-tamos acercándonos para que no se pres-ten para eso, son situaciones lamenta-bles donde no falta el comprador de las niñas de 14 a 15 años. Además, hay que llamar la atención a los adultos, ¿Por qué se aprovechan de las niñas? Lamentable-mente muchas veces la gente si tiene su precio.

P.C: Contra el flagelo de la droga y su distribución y consumo evidente ¿cómo se está trabajando?

L.F: Estamos saliendo a todos los sitios. Por ejemplo, en el barrio Comfama parte alta ya tenemos identificados los sitios de consumo. El barrio San Antonio y San Vi-cente son otros lugares que tenemos mar-cados. ¿Qué estamos haciendo?, estamos realizando un diagnóstico para invitar a todos los jóvenes a cambiar la actitud. Nos preocupa su situación y por eso que-remos un acercamiento para que ellos nos cuenten qué es lo que quieren.

P.C: Ustedes realizan el diagnóstico e identifican los posibles consumidores. ¿Qué hacen en ese caso?

L.F: No podemos hacer nada porque cada que los encontramos se están fu-mando la llamada dosis personal. Estos muchachos se mantienen al tanto de la norma, porque ellos saben que no hay ningún inconveniente si solo tienen la medida exacta.

P.C: A propósito de el consumo de es-tupefacientes, esto nos lleva a lo que podemos llamar “violencia posfiesta”.Los fines de semana, una vez los esta-blecimientos comerciales cierran sus puertas, es común conocer casos de ri-ñas callejeras e incluso agresiones con armas blancas. ¿Cómo controlar dicha problemática?

L.F: Actualmente tenemos problemas con éste tema porque no encontramos una solución. Los comerciantes manifies-tan que la solución es ampliar el horario, incluso el párroco de la iglesia manifies-ta su preocupación por que se adueñan del parque durante la madrugada. ¿Qué pienso yo?, diría que para mejorar la se-guridad habrá que optar por reducir el horario un poco más. Son los mismos establecimientos quienes deberán ayu-

´+ Continúa Pág. 4

*45 millones de pesos en mercancía han sido recuperados durante el año.*Se han reportado 6 homicidios (todos de hombres).*15 armas de fuego se han decomisado.*1126 gramos de marihuana han sido in-cautados.*Se han frustado 15 asaltos.

Daniel Urrea Muñoz

4

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk

Daniel Urrea Muñoz

La jornada comenzó muy temprano en la mañana. Cuando se acercan

las 7:00 de la mañana, el comando ya pre-senta actividad como si la jornada laborar llevara horas de haber comenzado. Cuan-do arribamos, siendo ya las 8 de la maña-na, encontramos un habitante realizando una denuncia:

-Una vaca del vecino golpeó a mi espo-sa. –dijo un poco afanado.

-Señor este tipo de casos deben aten-derse en otro despacho, eso es responsa-bilidad de otro departamento. –le corri-gió la funcionaría.

-¡No!, lo que pasa es que necesito que envíen ya mismo una patrulla para arre-glar el asunto…

En ese momento se acercó el coman-dante de la estación de policía de Guarne, el Intendente Luis Mesa, y muy tranqui-lamente intervino: “esto no podemos tra-tarlo aquí, eso corresponde a la inspec-ción donde deben realizar el respectivo proceso”.

Como ese, son muchos los casos que a diario deben resolver los agentes del co-mando de policía de Guarne, una estación que actualmente cuenta con 17 efectivos que se deben dividir entre las decenas de responsabilidades que aparecen a diario. Según el Comandante Luis Mesa, “a la policía todo el mundo le quiere entregar todas las responsabilidades, que hay un incendio, una inundación, un enfermo, es muy bueno que la gente comprenda que nosotros no somos los bomberos, el hos-pital o la defensa civil”.

De los 17 efectivos que tiene el cuerpo oficial de policía, unos 10 están en labor diaria. 15 hombres y 2 mujeres deben res-

darnos a mejorar la situación, además, el porte de arma es un tema muy engo-rroso porque cada ocho días es la misma situación. Eso genera desorden. Por eso en el transcurrir de estas semanas nos re-uniremos con los implicados para tomar

“La policía de Guarne está corta para atender todo el municipio.

En total tenemos unas 10 unidades activas que deben prestar vigilancia a los 151 kilómetros cuadrados del terri-torio. Es imposible hacer presencia al mismo tiempo en cada rincón de nues-tro municipio.”

Leonardo Fabio AgudeloSecretario de Gobierno de Guarne

medidas.

P.C: En el desarrollo de las riñas, ¿qué pasa con quienes identifican por cau-sar heridas?

L.F: Nosotros procedemos a la captura y lo llevamos al comando, pero se dejan a disposición de la fiscalía. De nosotros no depende eso, depende del fiscal quien mira la captura y si se puede retener. Lue-go a través de un juzgado se define su si-tuación.

P.C: Para concluir, ¿Qué decir y suge-rir a la comunidad respecto a la sensa-ción de temor?

L.F: Yo les digo que debemos tomar va-rias medidas. La primera denunciar; nos

deben ayudar porque lamentablemente casi que sabemos quienes son malandros y quienes son de bien, nosotros vemos un vecino, un miembro de la familia que se salió de las manos y no denunciamos; la segunda, mejorar nuestra solidaridad, esto es una situación de todos, por ejem-plo los últimos homicidios han sido cau-sados por problemas familiares, proble-mas de otros municipios y todos han sido reacciones ocasionadas por impaciencia y poca tolerancia.

ponder por la vigilancia, acompañamien-to colegial, protección de entidades fi-nancieras, secretariado, requisar, retenes, heridos y hasta enfermos. Según Mesa, “Tenemos dos unidades de seguridad, no podemos estar en todas partes porque el personal no alcanza, si yo me pongo a cubrir cada uno de los puntos habría que habilitar toda la policía del departamento para acá. Aquí por ejemplo tenemos una patrulla de vigila laburando en San Igna-cio, y luego los llaman del pueblo a otra calamidad, ¿qué toca hacer? Nos vemos en la necesidad de cambiar obligaciones, los de tránsito a veces les toca reemplazar el grupo que cuida los bancos, etc.”

Después de unos segundo el comandan-te Mesa es solicitado al teléfono, lo llaman de la inspección. –…si nosotros le explica-mos al señor que debe seguir el proceso, no podemos llegar con una patrulla a de-tener una vaca”. Mientras Mesa explica la situación hay una nueva llamada que en-tra. …llamada en espera-afirma el coman-dante- mire aquí estoy hablando con la inspección, pero luego el ciudadano dice que en el comando no contestan, que la policía se mantienen hablando cualquier cosa por teléfono”.

Entre las 8 y las 9 de la mañana de aquella mañana, 4 fueron las denuncias que se debieron atender en el comando. Ninguna acorde o de rápida acción, “no le decimos a la gente que no venga porque no se les van a cerrar las puertas, aquí simplemente las orientamos bien para que sepan donde deben acudir, esos si, que entiendas que no somos los respon-sables de todo”.

10 policías a diario deben velar por la seguridad de los 151 km2 del municipio,

10 policías deben acudir a las diferentes llamadas y denuncias que se realizan en 14 barrios, 165 manzanas, 8 entidades financieras, entre otros lugares del terri-torio guarneño. Según el comandante, “el inconveniente pasa porque la gente quie-re manejar las cosas, no entienden que nosotros somos quienes estudiamos para llevar a cabo estas funciones. Hay que dejar claro que nosotros tenemos planes programados. La comunidad no debe pensar más que somos niñeras, por ejem-plo, ¿Controlar menores? Eso hacemos, entramos a los negocios y realizamos las respectivas revisiones, pero se maneja una doble moral muy difícil. Uno va y en-cuentra una niña a altas horas de la noche, se sacan los cargos y llaman a la mamá y ella llega más borracha y dice: ¡yo le di permiso! La gente dice: es que póngame 3 policías aquí que hay tres marihuaneros… él puede estar parado ahí y puede ejercer su libre derecho como ciudadano colom-biano. Nosotros ya hacemos algo en el momento que ese marihuanero, se fume su pucho y ya pase a atracarlo a usted”.

Mientras Mesa habla, su radio se en-ciende y le informan de la requisa de dos sospechosos ubicados en Comfama Parte alta. Labor realizada por auxiliares de po-

Durante el último mes se han decomisado mas de 200 armas blancas.

´+ Continúa Pág. 5

5

Ed.16 Agosto

licía, un grupo de apoyo que no debería tener esa responsabilidad.

“Aquí hay sensación de paranoia”Culminando la jordana, donde se reco-

rrieron los diferentes puntos urbanos y rurales del municipio, Mesa concluye que el problema de la comunidad es que hay sensación de paranoia. “La invitación es a un buen comportamiento. La comunidad no colabora atacando a la policía, por fa-vor, compórtense, si usted me da un pro-blema menos, es un oficial más disponi-ble”. El temor de inseguridad se ha dado por los mismos comentarios –agrega el comandante- “no podemos negar que su-ceden cosas, porque estas si pasan pero lo que se tiene que hacer es concientizar el individuo, ¿qué educación le da el padre a un hijo cuando se mantiene borracho el mismo? Los alcohólicos, los viciosos son un resultado del ejemplo en su casa. Nuestra relativa inseguridad está partien-do desde los hogares que no se responsa-bilizan por la crianza y después quieren que la fuerza policial responda por ellos.”

La filosofía de la policía nacional afirma que se debe proteger vida, horna y bien. ¿Hasta que punto lo hace la fuerza policial del municipio de Guarne? La creciente sensación y situación de inseguridad del municipio durante los últimos tiempos han generado tales dudas que la misma comunidad ha cuestionado la labor de la policía. Son muchos los comentarios de la gente frente a la efectividad de los unifor-mados, Diego Sánchez habitante del mu-nicipio afirma que “los policías no sirven

sino para requisar deportistas y parar motos”, otras personas como Cristina Du-que dicen que el problema es que no hay suficiente fuerza policial en el municipio. A parte de esas sensaciones, los comen-tarios más comunes son que la policía no hace nada o que no acompaña a la comu-nidad…entonces, ¿trabajan los policías de Guarne?

La visita realizada por el Periódico Contacto al comando de policía conlleva a concluir que la fuerza policial del mu-nicipio de Guarne es insuficiente. La pro-

blemática va más allá de la labor que los policías están realizando, radica en la au-sencia de un personal que complemente a quienes ya están aquí y ven incluso vul-nerada su calidad de vida y servicio por las labores extras que deben desarrollar. Según la administración el cuerpo oficial aumentará sólo hasta el mes de diciem-bre, por ahora la responsabilidad de la se-guridad debe ser una tarea de todos: Una comunidad tolerante, educada y que de-nuncie, y un estado efectivo comprometi-do y responsable con la protección de sus habitantes.

Este grupo de 3 patrulleros recorre el municipio realizando requisas e instalando retenes temporales.

6

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk

7

Ed.16 Agosto

8

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk

En Breve: CuentoHistoria de un Beso

Hubo un tiempo en que los labios sólo podían decir palabras y los

brazos sólo se extendían para pedir y no para dar. Entonces por curiosidad el sol un día besó a los girasoles, fue un momento tan sublime, y entonces la na-turaleza empezó a sentirse amada. Des-pués de lo que sintieron no pudieron resistirse a amarlo y a compartir junto a él su belleza.

Y adivina… los humanos quisieron empezar a descubrirse como seres que querían expresarse, compartir senti-mientos, pero sólo se cruzaban las mi-radas, hacía falta sentir un gesto más sincero y profundo que pudiera expli-car cuánto eran valorados.

Después de ver el gesto del sol tam-bién se sintieron curiosos por probar. Un día mientras el sol se escondía tras el atardecer, un hombre y una mujer, que caminaban por los idílicos paisajes llenos de girasoles que buscaban incan-sablemente al sol para que los acom-pañara un poco más, quisieron sentir lo mismo. Se acercaron tanto que eran sólo una respiración, comenzaron a es-tirar sus brazos; primero hacia arriba, tenían temor de un rechazo pero sua-vemente fueron colocando sus brazos sobre el otro, sintieron una sensación tan extraña, su piel comenzó a erizarse, pero fue tan agradable que no los reti-raron y quisieron repetirlo.

Luego, como por instinto, sus labios se rozaron y sintieron como si una co-rriente eléctrica recorriera sus cuerpos. Comprendieron entonces lo que los gi-rasoles habían sentido y ya entendían porque se convertían en uno sólo al estar juntos. Inspiraban vida, felicidad y comprensión, ambos aportaban para seguirse extrañando día a día.

Así, se dio el primer beso y el primer abrazo. Estos humanos curiosos co-mentaron sus sensaciones a los demás y todos lo probaron y quedaron encan-tados. Se creó entonces la necesidad de expandirlo por todo el mundo.

Lyda Londoño*

*Locutora Todelar

En Breve:Abren convocatoria para construir

Parques Educativos en Antioquia

La gobernación de Antioquia abrió convocatoria para la construcción

de parques educativos en el departa-mento. Los municipios tendrán hasta el próximo 7 de septiembre para postular el terreno y participar en la selección de 40 ciudadelas educativas que serán cons-truidas en Antioquia.

La selección de los ganadores no será por regiones, sino por la calidad de la propuesta. Quienes se presenten ten-drán que argumentar cómo impactará la obra al plan educativo municipal, al igual que construir una propuesta académica, cultural y científica. Finalmente deberán mencionar los retos que asume el muni-cipio frente a los indicadores de calidad y acceso a la educación superior en los jóvenes.

Las 40 ciudadelas educativas tendrán una inversión de 2.000 a 2.500 millones de pesos cada una. Dicho montó se hará efectivo en un lote que este entre 700 y 1.000 m2 y que previamente (7 de Sep-tiembre) deberá ser otorgado y presen-tado por cada ente territorial. La segunda etapa que será la documentación, deberá ser presentada por cada alcalde antes del 12 de octubre.

La cuestión ahora es si Guarne se hará participe de la convocatoria que busca seguir trabajando en el lema que procla-ma: Antioquia la más educada. Según el secretario de educación del municipio, Jhon Freddy Ochoa, “va a ser complicado porque incluso conseguir un terreno tan grande es difícil. Además, hay que crear una propuesta que argumente todo lo que se solicita. Sin embargo, hablaré con el alcalde para ver que voluntad hay”.

Los Parques tendrán aulas para for-mación, espacios de ciencia, tecnología y emprendimiento, aulas multifunciona-les, espacios deportivos y la Escuela del Maestro. ¿Estarán dadas las condiciones para que Guarne aproveche esta oportu-nidad?...

El Consejo de Cultura sigue sin presidente...

y sin representatesEl pasado 15 de julio, los diferentes gre-

mios de artistas del municipio de Guarne debían reunirse con el objetivo de concer-tar qué posibilidades hay de organizar las expresiones culturales para que así todas las fuerzas caminen hacia un mismo lado y se pueda establecer una voz que sea es-cuchada, que tenga peso y sea respetada a la hora de la programación cultural del municipio. Finalmente dicha convoca-toria no tuvo la acogida esperada y solo unos cuantos se hicieron partícipes.

A la reunión que tuvo un fórum inferior a 15 personas, asistieron Adriana Atehor-túa, directora de la Casa de La Cultura, Raúl Fernando Zuleta ex Presidente del Consejo de Cultura y Jhon Freddy Ochoa, secretario de educación, además de dife-rentes representantes de danza, hip hop, artes plásticas, poesía y teatro. Según Juan Diego Granada, director del grupo de Teatro Experimental de Guarne, “el obje-tivo de la reunión no pudo llevarse a cabo por muchas razones. No es solo el trabajo de la casa de la cultura, el problema tam-bién pasa por los artistas del pueblo que parece no les interesa y no se hacen partí-cipes de dichos espacios”.

“El pensado es que la cultura no es rentable, yo pienso que si existe un

orden y un trabajo programado la cultura es rentable y dinamiza el pueblo”

Juan Diego Granada

Los artistas quedaron en vilo y por aho-ra sigue sin elegirse los representantes de cada área. Así mismo, no pudo escogerse el nuevo presidente del consejo de cul-tura porque no hubo un número mínimo para elegir. Según Granada, “no se sabe que pasó porque incluso sólo se coincidió que el plan de cultura estaba mal elabo-rado, esperamos que se convoque a una nueva reunión y para esta, si se da, yo le digo a los artistas: acudan y aprovechen esos espacios para que nos unamos, hay que darle rumbo a la cultura del pueblo”.

Respecto a dicha reunión, la directora de la casa de la cultura, Adriana Atehor-túa, afirmó que “lastimosamente no hubo acogida de la gente, por esta razón que-remos reunirlos nuevamente para poder elegir lo que está pendiente. Así que es-tamos esperando a que se posesionen los presidentes de las acciones comunales para realizar una convocatoria por medio de ellos y así poder citar una nueva reu-nión”.

Tomada de www.elmundo.com

9

Ed.16 Agosto

Las miradas de muchos santanderea-nos y ahora de la gente del oriente

antiqueño tienen un inquilino nuevo en la mira. El visitante en cuestión viste de negro y amarillo, llega con permiso de re-sidencia y espera instalarse y permanecer por largo tiempo en la región. Hablamos del equipo profesional de fútbol Alianza Petrolera, fundado el 24 de octubre de 1990 en la ciudad de Barrancabermeja, y que se vio obligado a empacar sus valijas y trasladarlas a un nuevo hogar: Guarne. El Periódico Contacto quiso conocer un poco más del nuevo residente del muni-cipio, por lo tanto visitó al presidente del club, Justiniano Botero, y esto fue lo que dijo a todos los lectores

Periódico Contacto: Lo primero es hablar del equipo proveniente de Ba-rranca y su historia en dicha ciudad. ¿Cómo estaba el equipo?

Justiano Botero: Creo que la situación del Alianza era muy buena, una institu-ción que siempre ha recibido el apoyo de Barranca y su gente y que incluso recibió el calor de los hinchas de Nacional de la región. En conclusión, la situación de Alianza era buena por la gran hinchada.

P.C: El gran dilema del fútbol profe-sional colombiano es el tema moneta-rio. ¿Y si tocamos el bolsillo del Alian-za?

J.B: Ahí es donde todos empezamos a sufrir, en especial los equipos de la B. Yo creo que la situación nunca ha sido fácil aunque hay que reconocer que aportes como los de Postobón, la televisión nacio-nal y las diferentes gestiones realizadas por la Dimayor y la Federación Colom-biana de Fútbol, nos están permitiendo sobrevivir. Las cosas han mejorado si te-nemos en cuenta que el equipo en sus pri-meros años tuvo, incluso, que viajar por

agua para llegar a tierra para desplazarse a jugar.

P.C: Se ha hablado mucho sobre el Atlético Nacional pero la situación no se ha aclarado totalmente. ¿Cuál es la relación con el equipo nacionalista?

J.B: Alianza Petrolera ha sido siempre un equipo de Barranca, incluso con socios de la misma ciudad. Con el Atlético Nacio-nal tenemos un convenio, donde ellos in-cluso nos seden sus jugadores. Tenemos mucho que agradecer su apoyo, así como la colaboración de algunas personas que siempre han querido mucho el equipo, esperemos que ese sentimiento se man-tenga y sigan apoyando el equipo.

P.C: Alianza Petrolero definitivamen-te se ha instalado en Guarne. ¿Qué va a pasar con la parte directiva y admi-nistrativa?

J.B: Este proceso irá evolucionando paulatinamente, en la actualidad las di-rectivas del equipo están con su subadmi-nistración en la sede de Nacional. La parte de la gerencia y contable la tenemos aún en Barrancabermeja, sin embargo, apro-vechando las grandes instalaciones de Nacional y su facilitación de espacio, es-peramos seguir organizando e ir confor-mando un equipo que represente bien a la región.

P.C: Existe el reto de crear hinchada y sentido de pertenencia por el equipo en la región. ¿Cómo lograrlo?

J.B: Aún no hemos hecho mucha publi-cidad porque tenemos ingreso restringi-do al estadio dada sus remodelaciones. Estamos esperando conocer la capacidad hotelera y así comenzar a crear campa-ñas para que la gente se identifique con el equipo. Si los muchachos hacen buenos partidos la gente va a apoyar.

P.C: ¿Y la posibilidad de tener juga-

dores de Guarne que vistan la camise-ta petrolera?

J.B: La labor con la región deberá ser grande, nosotros tendremos que trabajar para incluir las divisiones inferiores de los diferentes equipos locales. Debemos vincular los jóvenes de las veredas, del pueblo, queremos que todos tengan la oportunidad, hay que buscar que salgan muchachos de acá y podamos tenerlos ju-gando para el equipo profesional.

P.C: En el contrato que se estableció, Alianza Petrolera estará por un año ju-gando en Guarne.¿Estarán más de un año en Guarne?

J.B: La idea de todos es que la estadía sea para largo. Por requisitos determi-namos el contrato a un año, mientras se hacen algunas mejoras y se confirman algunas ayudas económicas de ciertos patrocinadores. Yo diría que tras los pri-meros partidos la gente de Guarne se ha mostrado muy cálido con el equipo y eso motiva, además, no podemos dejar pasar que el hecho de que el equipo esté en este municipio, en gran parte se debe al Doc-tor Antonio José, hijo del Doctor Ardila. Él quiere mucho a Guarne y cuando estába-mos buscando sede (se pensó en Bello) dijo: “Vámonos para Guarne”.

P.C: Presidente, para terminar, desde una posición muy realista, ¿Para que está el equipo en este semestre?

J.B: Alianza está bien y yo diría que es-tos muchachos, a pesar de su juventud, son de gran experiencia porque jugar en la plaza de Barrancabermeja no es fácil. Los equipos y la gente lo piensan para ir allá. Desafortunadamente no se nos han dado las cosas pero hemos podido ser protagonistas. Aspiramos que este se-mestre estemos entre los octavos y haga-mos un buen papel.

“Alianza” en Guarne.Nilton Agudelo G.

Durante el mes de julio del año 2012, el municipio de Guarne recibió la

visita de la comisión técnica de la Federa-ción Colombiana de Fútbol. La reunión que se realizó en el estadio Bernardo “Nando” Álvarez tuvo como objetivo informar a los dirigentes deportivos, y a las comisiones de seguridad del municipio sobre el acom-pañamiento que se estará brindando en la conformación formal de la comisión local para la seguridad, comodidad y conviven-cia en el futbol, todo esto, porque desde el 8 de agosto de agosto, Guarne hace parte de las 26 ciudades que cuentan con fútbol profesional.

El Club Alianza Petrolera, antes de la ciudad de Barrancabermeja (Santander), tendrá como sede deportiva y competitiva a Guarne. Municipio que según la reunión llevada a cabo el 16 de julio tuvo y tendrá que trabajar en aspectos como: La seguri-dad interna y externa del estadio, las ade-cuaciones deportivas, como la adaptación de las porterías que pasaron de tener 2.40 mts a 2.44 mts de alto; la ubicación de un sitio adecuado para las pruebas de dopaje, la construcción de una vía de evacuación desde la tribuna hacia el terreno de juego, la creación de un sendero para los asisten-tes desde la autopista hacia las taquillas del estadio y por último un enmallado en la parte trasera de la portería sur.

Además, se trató el tema del acompaña-miento de las barras visitantes por parte de la policía. El Director de Seguridad y Logística de la Federación Colombiana de Fútbol, Gustavo Adolfo Morelli sugirió re-plantear y tener una segunda opción para el encuentro a jugarse contra América de Cali, ya que éste equipo tiene gran cantidad de seguidores y el estadio no cuenta con las medidas necesarias para garantizar su se-guridad.Dependencias como la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Policía Nacional, El Instituto de Deportes (INDER), el Clopad, la defensa civil y los bomberos harán parte del grupo responsable del or-den público durante los partidos en los que Alianza Petrolera ejerza de local.

10

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk

The Channel TunnelThe Channel Tunnel, (French: le tun-

nel sous la Manche; often nicknamed the Chunnel in English) is a rail tun-nel beneath the English Channel at the Straits of Dover, connecting Cheriton in Kent, England and Sangatte in nor-thern France. A long-standing and hu-gely expensive project that saw several false starts, it was finally completed in 1994. It is the second longest rail tun-nel in the world, surpassed only by the Seikan Tunnel in Japan. It is operated by Eurotunnel plc.

In 1957 the Channel Tunnel Study Group was formed. It reported in 1960 and recommended a railway tunnel of two main tunnels and a smaller servi-ce tunnel. The project was launched in 1973 but folded due to financial pro-

Questions about the text1. The Channel Tunnel was comple-

ted in 1994.True.False.We don’t know.

2. It took ten years to finish the tun-nel.

True.False.

We don’t know.

3. The tunnel runs 40m under the sea.

True.False.We don’t know.

4. There are three parallel tunnels inside the Chunnel.

True.

blems in 1975 after the construction of a 250 m test tunnel.

In 1984 the idea was relaunched with an Anglo-French government request for proposals to build a privately funded link. Of the four submissions received the one most closely resembling the 1973 plan was chosen and announced on January 20, 1986. The Fixed Link Treaty was signed by the two governments in Canterbury, Kent on February 12, 1986 and ratified in 1987.

The planned route of the tunnel took it from Calais to Folkestone (a route rather longer than the shortest possible crossing) and

the tunnel was to follow a single chalk stratum (which meant the tunnel was deeper than the previous attempt). For much of its route, the tunnel is nearly 40 m under the seafloor, with the southern section being deeper than the northern.

Digging the tunnel took 15,000 workers over seven years, with tunnelling operations conducted simultaneously from both ends. The prime contractor for the construction was the Anglo-French TransManche Link, a consortium of 10 construction companies and 5 banks of the two countries. Engineers used large tunnel boring machines (TBMs), mobile excavation factories that combined drilling, material removal, and the process of shoring up the soft and permeable tunnel walls with a concrete liner. After the British and French TBMs had met near the middle, the French TBM was dismantled while the British one was diverted into the rock and abandoned. Almost 4 million cubic metres of chalk were excavated on the English side, much of which was dumped below Shakes-peare Cliff near Folkestone to reclaim 90 acres (360,000 m²) of land from the sea.

The Channel Tunnel consists of three parallel tunnels: two primary rail tunnels, which carry trains north and south, and a smaller access tunnel. This access tunnel, which is served by narrow wheeled vehicles, is interconnected, by means of transverse passages, to the main tunnels at regular intervals. It allows maintenance workers access to the tunnel complex and provides a safe route for escape during emergencies.

When the two tunnels met 40 m beneath the English Channel seabed on December 1, 1990, in what was to become one of the “crossover halls” that allow diversion of trains from one main tunnel to the other, it became possible to walk on dry land from Bri-tain to mainland Europe for the first time since the end of the last ice age, over 13,000 years ago. The British and French efforts, which had been guided by laser surveying methods, met with less than 2 cm of error.

The tunnel was officially opened by Queen Elizabeth II and French President François Mitterrand in a ceremony held in Calais on May 6, 1994.

False.We don’t know.

5. The tunnels from both ends met in 1990.

True.False.We don’t know.

Answers:1. T 2. F 3. T 4. T 5. T

11

Ed.16 Agosto

Encuentra los atletas olímpicosUsain BoltTyson Gay

Asafa PowellMaurice GreenJustin GatlinAllan Wells

Hasely CrawfordLinford ChristieDonovan Bailey

Yohan Blake

Sudoku No.06

Solución Sudoku No.05

Resuelve laberintos...

Por Adriana Urrea Muñoz

Son 10 diferencias. ¿Podrás encontrarlas?

12

Ed.16 Agosto

www,webperiodicocontacto.tk