22
Consumo de Alimentos y Bebidas en Argentina: Exploración y Análisis de Microdatos de Encuestas Nacionales de Hogares Fecha: 03 / sept / 2015 Categoría: Trabajo de investigación Víctor BRESCIA 1 [email protected] Marcelo RABAGLIO 1 [email protected]

Consumo de Alimentos y Bebidas en Argentina: Exploración y ...aaea.com.ar/_upload/files/publicaciones/87_20170106152847_T21.pdf · discuten las dos dimensiones de análisis -geográficas

  • Upload
    voquynh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Consumo de Alimentos y Bebidas en Argentina: Exploración y

Análisis de Microdatos de Encuestas Nacionales de Hogares

Fecha: 03 / sept / 2015

Categoría: Trabajo de investigación

Víctor BRESCIA1

[email protected]

Marcelo RABAGLIO1

[email protected]

1

Consumo de Alimentos y Bebidas en Argentina: Exploración y

Análisis de Microdatos de Encuestas Nacionales de Hogares

RESUMEN

La economía del sector agropecuario está generalmente vinculada con la producción y el

consumo de alimentos. Analizar el consumo doméstico requiere comprender el gasto en

alimentos y bebidas que hacen los hogares, cómo lo asignan en cada grupo-clase-subclase-

agregado o artículo, así como explorar la heterogeneidad regional y los condicionantes socio-

económicos y demográficos de los hogares.

El desarrollo de un sistema de consulta, que conforme un Atlas de Consumo de Alimentos y

Bebidas, facilita el acceso a la información relevada por las Encuestas Nacionales de Gastos

de los Hogares que periódicamente realiza INDEC. Explorar en las preferencias de los

consumidores puede mejorar u optimizar las estrategias que llevan adelante los actores del

sector en aspectos relacionados con la comercialización, acceso a mercados o agregado de

valor.

El Atlas constituye una potente herramienta para caracterizar el consumo de los hogares

(urbanos) en alimentos y bebidas, destacándose por su alcance nacional y capacidad

discriminativa y por dos atributos deseables: por un lado sistematiza y ordena información

sobre gastos y consumos a nivel de microdatos (hogares) siguiendo criterios técnicos

validados y por otro, tal vez el más importante, estar desarrollado en un entorno ágil,

interactivo e intuitivo, con vistas que se adecúan a los intereses y requerimientos de usuarios

con distintos perfiles: desde técnicos e investigadores hasta comercializadores.

PALABRAS CLAVES: Argentina, Consumo, Encuestas de Gastos, Consulta web, Atlas.

SUMMARY

The economy of the agricultural sector is generally linked to the production and consumption

of food. The analysis of domestic consumption requires the understanding of spending on

food and drinks made by households, how they assigned it in each group–class-subclass- or

article, as well as exploring regional heterogeneity and household´s socio-economic and

demographic determinants.

The development of a consulting system, embedded in an Atlas of consumption of food and

beverages, facilitates the access to information gathered by the national surveys of

expenditure of households that regularly performs INDEC. Exploring consumer preferences

can improve or optimize the strategies carried out by stakeholders in the sector in aspects

related to marketing, access to markets or value added.

The Atlas is a powerful tool to characterize the consumption of (urban) households in food

and beverage, with national scope and discriminating capacity. It has two desirable attributes:

on the one hand, systematizes information on expenditures and consumption at the level of

microdata (homes) following validated technical criteria and, perhaps most important, being

developed in an environment interactive, agile and intuitive, with views that are suited to the

interests and requirements of users with different profiles: from technicians and researchers

up to marketers.

KEY WORDS: Argentina, Consumption, Expenditure, Web applications, Atlas.

CLASIFICACIÓN TEMÁTICA: Agrotics y sistemas de información en la era de la

comunicación.

2

Consumo de Alimentos y Bebidas en Argentina: Exploración y

Análisis de Microdatos de Encuestas Nacionales de Hogares

1.- Introducción

Las problemáticas del sector agropecuario están generalmente vinculadas con la producción y

el consumo de alimentos. Analizar el consumo requiere comprender el gasto en alimentos y

bebidas que hacen los hogares, cómo distribuyen el gasto en cada grupo-clase-subclase-

agregado o artículo, así como explorar la heterogeneidad regional. Asimismo, explorar en las

preferencias de los consumidores puede mejorar u optimizar las estrategias que llevan

adelante los actores del sector en aspectos relacionados con la comercialización, el acceso de

mercados o el agregado de valor.

El desarrollo de un sistema de consulta, que conforme un Atlas de Consumo de Alimentos y

Bebidas, facilita el acceso a la información relevada por las Encuestas Nacionales de Gastos

de los Hogares (ENGHo´s) que periódicamente realiza el INDEC. En ese sentido el Atlas es

un producto generado a partir de información secundaria y constituye una potente herramienta

para caracterizar el consumo de los hogares (urbanos) en alimentos y bebidas, destacándose

por su alcance nacional y capacidad discriminativa. El uso de los ponderadores surgidos del

diseño muestral, asegura la representatividad de los agregados provinciales, regionales y

nacionales publicados en el Atlas.

Las encuestas de gasto son complejas y difíciles de analizar, lleva tiempo su procesamiento y

análisis y, por tal motivo, muchas veces están subutilizadas. Destinado tanto a investigadores

interesados principalmente en aspectos de demanda y consumo de alimentos como a usuarios

diversos (asesores, técnicos que trabajan o investigan en temas de comercialización o

consumo) el Atlas explota el potencial de estos mega-operativos a campo (encuestas del orden

de 30000 hogares) facilitando el acceso y el uso de la información de un modo asistido e

interactivo mediante el uso de recursos gráficos y analíticos que descubren los patrones de

consumo de alimentos en los hogares de la jurisdicción seleccionada. Constituye así, una

herramienta dinámica que procesa la información disponible, para su visualización o

descarga, según las necesidades de cada usuario.

El presente trabajo de desarrolla de acuerdo al siguiente esquema: En el Capítulo 2 se

explicitan los Objetivos y en el Capítulo 3 se presenta la Metodología, detallando en tres

acápites la descripción general del sistema, las consideraciones técnicas y las notas

metodológicas. Los Resultados se detallan en el Capítulo 4, seguido por las Conclusiones en

el Capítulo 5.

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General:

Caracterizar el consumo de los hogares argentinos en alimentos y bebidas,

incorporando dimensiones geográficas y sociodemográficas.

2.2.- Objetivos Específicos:

Migrar los datos disponibles de la “Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

2012/2013” (INDEC - ENGHo 2012/2013) a entornos de bases de datos relacionales.

Desarrollar un sistema de consulta interactivo basado en interfaces gráficas y

orientado al usuario.

Asegurar la disponibilidad y libre uso del producto informático garantizando su acceso

en entorno web y la exportación de las consultas en formatos estándares de

transferencia.

3

3.- Metodología

Se presenta un recorrido de la metodología empleada a lo largo del trabajo. Se inicia en el

punto 3.1 con la descripción general del sistema, donde se explicita el diseño para el acceso al

Atlas, a la guía de uso y definiciones y a sus consultas interactivas. En el punto 3.2 se

discuten las dos dimensiones de análisis -geográficas y analíticas- a partir de las que se perfila

la consulta del usuario. Las consideraciones técnicas están en 3.3 -donde se mapea la base de

datos relacional generada- la que contiene los datos de la ENGHo y permite gestionar el

Atlas. Finalmente en el punto 3.4 se vuelcan notas metodológicas referidas, respectivamente,

a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012-13 y al software Tableau. De la

encuesta se detalla el diseño muestral que la origina así como la representatividad –vía

expansores- de sus datos y por ende de las consultas al Atlas. En cuanto a software, se

detallan las versiones utilizadas así como los argumentos que justifican su elección en

términos de los objetivos específicos enunciados.

3.1.- Descripción general del sistema:

Las consultas interactivas disponibles en el Atlas permiten gestionar los datos de manera

visual e intuitiva. Mediante la selección de elementos sobre las tablas y los gráficos se pueden

aplicar filtros para focalizar el objeto de estudio en sus dimensiones geográficas

(jurisdicciones) y analíticas (grupo-clase-subclase-agregado o artículo).

Se accede al Atlas desde del sitio del Instituto de Economía de INTA www.inta.gob.ar/ies

(Figura 1) o desde su propia dirección inta.gob.ar/documentos/atlas-de-consumo-de-los-

hogares (Figura 2).

Figura 1: Acceso al Atlas desde la página del Instituto de Economía – INTA.

4

Figura 2: Página inicial del Atlas.

La página inicial contiene una breve introducción, el detalle de los contenidos temáticos y

cuatro vínculos que permiten consultar información complementaria sobre el Atlas o bien

acceder directamente a las consultas. La información adicional refiere a:

• Guía de uso del Atlas - inta.gob.ar/documentos/guia-de-uso-del-atlas-de-

consumo-de-alimentos (Figura 3).

• Definiciones del Atlas - inta.gob.ar/documentos/definiciones-del-atlas-de-

consumo-de-alimentos (Figura 4).

Figura 3: Guía de uso del Atlas. Descargar archivos de este documento en:

INTA Guía de uso del Atlas de Consumo de Alimentos.pdf (PDF - 518Kb)

5

La guía de uso asiste en términos de: Cómo empezar; Selección de un elemento; Deselección

de elementos; Resaltar elementos; Ordenar una tabla; Contraer / expandir una tabla;

Opciones generales de Tableau (Exportar – Deshacer todo). Para cada tema se ofrece un

ejemplo que ilustra la explicación ensayada.

Al mismo tiempo, el Atlas respeta las definiciones de INDEC en cuanto a la clasificación de

bienes y servicios (ver Apéndice para la clasificación de bienes en la división Alimentos y

bebidas y los grupos: Alimentos para consumir en el hogar; Bebidas para consumir en el

hogar y Alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes, bar y comedores).

Esto se hace para permitir la comparación con otras fuentes y mantener la adhesión a

estándares ya establecidos.

Figura 4: Definiciones para asistir en el uso del Atlas. Descargar archivos de este documento:

INTA Definiciones del Atlas de Consumo de Alimentos.pdf (PDF - 112Kb)

Otras definiciones empleadas en el Atlas deben también destacarse, como es el caso de los

precios imputados, donde aplican las siguientes definiciones: Para la jurisdicción seleccionada

y con valores expandidos y agregados, el precio de un artículo se imputa dividiendo los gastos

incurridos en el artículo por las cantidades obtenidas del artículo. El precio de un agregado

(grupo de artículos de la misma subclase) se imputa dividiendo los gastos incurridos en el

agregado por las cantidades obtenidas del agregado (en las unidades de los artículos, sean

éstas compatibles o no). Equivale al precio ponderado (por las cantidades) de los artículos del

agregado. El precio de una subclase se imputa dividiendo los gastos incurridos en los artículos

de la subclase por las cantidades obtenidas de dichos artículos (en las unidades de los

artículos, sean éstas compatibles o no). Equivale al precio ponderado (por las cantidades) de

los artículos de la subclase. La misma interpretación aplica a los precios implícitos publicados

para el resto de categorías: clase, grupo, división o conjunto arbitrario de artículos.

6

Pasando ahora a las consultas interactivas que ofrece el Atlas, se indica su acceso a través de

dos links: Estructura del gasto en alimentos y bebidas y Consumos y gastos totales y per

cápita en alimentos y bebidas.

Consulta interactiva sobre “Estructura del gasto en alimentos y bebidas”: La consulta

puede personalizarse (Figura 5) seleccionando la jurisdicción y el nivel de agregación de los

bienes (grupo, clase, subclase, agregado, artículo). Permite visualizar la estructura del gasto

(shares) de la división “Alimentos y Bebidas” en términos de los agregados y de las

jurisdicciones consultadas y los totales mensuales de consumo (unidades físicas) y gasto

(pesos de Julio 2015).

Figura 5: Consulta sobre “Estructura del gasto en alimentos y bebidas”: Selección de Grupo y

Clase. http://inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-en-alimentos-y-bebidas

La consulta ofrece un análisis gráfico de la estructura del gasto en alimentos y bebidas, ya sea

generando vistas con gráficos de torta para las subclases o gráficos del tipo “treemap” para los

agregados (Figura 6) como así también gráficos de burbujas para los artículos (Figura 7).

Para acompañar la presentación, emerge una tarjeta (tooltip) que se despliega en cada uno de

los gráficos generados con información para la subclase, agregado o artículo según sea el

caso. De esta manera, el usuario está en condiciones de revisar la selección que está siendo

explorada y que fuera definida en etapas previas de la consulta por medio del uso de filtros,

tal como se señalara al inicio de esta sección y se ilustrara en Figura 5, donde el grupo es

“Alimentos para consumir en el hogar” y la clase corresponde a “Carnes y derivados”.

El tooltip que se muestra en Figura 6 refresca al usuario -a medida que desliza el cursor sobre

el gráfico de torta- la subclase que está consultando (en este caso, “Carne vacuna: fresca,

congelada o semipreparada”). Incluye también el porcentaje de gasto de la subclase (share)

respecto de la clase (“Carnes y derivados”) para la jurisdicción seleccionada (Argentina),

valor que en este caso es del 61.98%. Simplificando: a nivel nacional, de cada $100 gastados

en carnes, $62 corresponden a carne vacuna.

7

Figura 6: Consulta sobre “Estructura del gasto en alimentos y bebidas”. Carnes y derivados:

Análisis gráfico por Subclase (gráfico de torta) y por Agregado (gráfico “treemap”).

inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-en-alimentos-y-bebidas

Figura 7: Consulta sobre “Estructura del gasto en alimentos y bebidas”. Carnes y derivados:

Análisis gráfico por Artículo (gráfico de burbujas).

inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-en-alimentos-y-bebidas

8

La vista con las “burbujas” (Figura 7) da una rápida idea de los principales artículos –en

términos de gasto- dentro de la clase bajo análisis (“Carnes y derivados”), preservando un

color para cada subclase. Así resulta inmediato que, mirando las burbujas rojas (carne

vacuna), se identifique al asado (9.67%) y a la carne picada (9.30%), mientras que entre las

burbujas amarillas (carne de ave) se destaca el pollo entero (11.55%) y trozado (5.72%).

Idéntico análisis se sigue para el cerdo (burbujas rosas) y para los fiambres-embutidos

(burbujas marrones). El usuario puede repetir el análisis dentro de cada subclase con sólo

clickear en el gráfico de torta (Figura 6) la subclase de interés. Por ejemplo, dentro de la carne

vacuna, el asado representa ahora el 15.60% de los gastos, en tanto que el pollo entero pasa

del 11.55% en la clase al 47.28% en su subclase (carne de ave). Dado que no se seleccionó

ninguna jurisdicción en particular (Figura 6), el análisis estructural del gasto llevado a cabo

corresponde al nivel nacional (opción por defecto).

Más allá de la mirada gráfica intuitiva, el análisis exhaustivo del gasto monetario y del

consumo físico por jurisdicción seleccionada se vuelca a tablas exportables para su posterior

tratamiento (Figura 8).

Figura 8: Consulta sobre “Estructura del gasto en alimentos y bebidas”. Carnes y derivados:

Análisis cuantitativo de consumo y gasto hasta nivel de Artículo (Tablas exportables).

inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-en-alimentos-y-bebidas

Son tres las columnas de resultados: Consumo mensual (en unidades físicas), Gasto de

consumo mensual (en $ Julio 2015) y Share o Porcentaje de gasto. Por ejemplo, y como se

9

señaló más arriba, si se analiza Asado como artículo de interés (1ra línea de la tabla), se tiene

un consumo agregado (nivel país) de 14.479.713 kg mensuales, en los que se gastó

$743.140.869, representando el 9.67% de los gastos en la clase bajo análisis (“Carnes y

derivados”).

Como quedó expuesto más arriba, el share cambiará de acuerdo a la selección que el usuario

realice sobre los gráficos de subclase-agregado-artículo (fijando con esta selección el universo

para el análisis relativo).

Por otro lado, el nivel de detalle de la tabla responde al grado de agrupamiento (por subclase,

por agregado o por artículo) que haya definido el usuario.

Consulta interactiva sobre “Consumos y gastos totales y per cápita en alimentos y bebidas”:

Permite disponer de los valores totales y los valores per-cápita de consumo y gasto mensual

en la división “Alimentos y bebidas”. El usuario define la consulta seleccionando el espacio

geográfico de interés (región, subregión, provincia) y seleccionando los bienes de acuerdo a

los diferentes niveles jerárquicos de clasificación (grupo, clase, subclase, agregado, artículo),

tal como se ilustra en la Figura 9.

Figura 9: Consulta sobre “Consumos y gastos totales y per cápita en alimentos y bebidas”.

Carnes y derivados: Análisis cuantitativo de consumo per cápita, gasto y precios hasta nivel

de Artículo (Tablas exportables).

inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-de-los-hogares-en-alimentos-y-bebidas

De las cinco columnas de resultados para la jurisdicción, se destacan los valores per-cápita

(gastos y consumos medios mensuales) y el precio (implícito) promedio. El concepto

“promedio” refiere a que los valores surgen de dividir los agregados por jurisdicción y donde

el per-cápita considera como población a la suma de los expansores correspondientes. Las

10

Figuras 10 y 11 ilustran los conceptos para la clase “Carnes y Derivados”, donde los

histogramas permiten la comparación regional -teñida por los tamaños relativos de las

mismas- y las marcas llevan la escala a valores per-cápita.

Figura 10: Consulta sobre “Consumos y gastos totales y per cápita en alimentos y bebidas”.

Carnes y derivados: Análisis gráfico de consumo mensual agregado y per cápita. Por Región.

Figura 11: Consulta sobre “Consumos y gastos totales y per cápita en alimentos y bebidas”.

Carnes y derivados: Análisis gráfico de gasto mensual agregado y per cápita. Por Región.

inta.gob.ar/datos/consumos-y-gastos-de-los-hogares-en-alimentos-y-bebidas

11

3.2.- Las dimensiones de análisis: Geográficas y Analíticas:

Dimensión Geográfica: La localización geográfica de los hogares está definida en términos de

tres definiciones territoriales jerárquicas:

REGIONSUBREGIONJURISDICCION

Las jurisdicciones se corresponden con las provincias, excepto la provincia de Buenos Aires

que está dividida en dos: partidos del Conurbano y resto de la provincia.

REGION SUBREGION JURISDICCION

GBA CIUDAD DE BS.AS. Ciudad de Buenos Aires

PARTIDOS DE GBA CONURBANO

PAMPEANA

SANTA FE y ENTRE RÍOS SANTA FE

ENTRE RÍOS

BUENOS AIRES BUENOS AIRES

(sin conurbano)

CORDOBA y LA PAMPA CORDOBA

LA PAMPA

NOROESTE

CATAMARCA, LA RIOJA

y STGO. DEL ESTERO

CATAMARCA

LA RIOJA

STGO. DEL ESTERO

JUJUY, SALTA y

TUCUMAN

JUJUY

SALTA

TUCUMAN

NORESTE

MISIONES y

CORRIENTES

MISIONES

CORRIENTES

CHACO y FORMOSA CHACO

FORMOSA

CUYO SAN JUAN, MENDOZA y

SAN LUIS

SAN JUAN

MENDOZA

SAN LUIS

PATAGONIA

NEUQUEN y RIO NEGRO NEUQUEN

RIO NEGRO

CHUBUT, SANTA CRUZ y

TIERRA DEL FUEGO

CHUBUT

SANTA CRUZ

TIERRA DEL FUEGO

Dimensión Analítica: Los bienes incluidos en el Atlas están clasificados de acuerdo a los

siguientes niveles jerárquicos:

DIVISION GRUPO CLASE SUBCLASE AGREGADO ARTÍCULO

El Atlas explora la información correspondiente a la división “ALIMENTOS y BEBIDAS”.

Estos gastos se diferencian por Grupos: si fueron realizados “Para consumir en el hogar” o

12

“Consumidos fuera del hogar”. Los “Gastos para consumir en el hogar” pueden discriminarse

por clase de alimentos, por ejemplo “Carnes y derivados”. A su vez, la clase se puede

desagregar en subclases (Carne vacuna, de ave, porcina, etc.), para finalmente llegar al nivel

de artículo.

3.3.- Consideraciones técnicas:

La etapa inicial del trabajo se inicia con la migración de los datos de la encuesta (ENGHo

2012/2013) recogidos por medio de los cinco cuestionarios que la integran.

Fueron puestos a disposición por INDEC en formato texto plano y con un archivo físico por

tabla (www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/bases_datos_engho2012.rar) .

Descargados los datos, se los importó a un entorno de base de datos relacional asegurando la

consistencia e integridad de los mismos. El siguiente esquema (Figura 12) muestra los

elementos (tablas, cantidad de registros, campos claves y relaciones) de la base de datos

relacional que contiene los datos de la ENGHo, la que permite el desarrollo del sistema de

consultas y respalda la exploración exhaustiva de los datos que ofrece el Atlas.

Figura 12: Mapa de la base de datos relacional.

13

El desarrollo del sistema, en tanto, fue realizado integrando páginas HTML con consultas

dinámicas.

Las páginas HTML se implementaron utilizando un gestor de contenidos y siguiendo los

procedimientos de actualización del sitio institucional de INTA de manera de asegurar la

integración del Atlas a dicha plataforma, favoreciendo su accesibilidad y divulgación.

Las consultas dinámicas se desarrollaron utilizando las herramientas que proporciona el

software Tableau (www.tableau.com). Mayores detalles se presentan más abajo en el punto 2

de la sección metodológica 3.4.

3.4.- Notas metodológicas:

1. Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012-13

Las Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares forman parte de los relevamientos

periódicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El último operativo

(ENGHo 2012-13) se realizó con la colaboración de las Direcciones Provinciales de

Estadística durante 52 semanas consecutivas, desde el 16 de marzo de 2012 hasta el 19 de

marzo de 2013, a lo largo de cuatro trimestres seguidos de relevamiento en campo. Sus

antecedentes refieren a la ENGHo 1996-97 y la ENGHo 2004-05.

Recaba información acerca de los gastos de los hogares urbanos residentes en localidades de

5.000 o más habitantes, seleccionados a partir de una muestra probabilística, polietápica y

estratificada extraída de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina,

consignando expansores o ponderadores para cada hogar seleccionado. De esta muestra

maestra, construida a partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010,

fueron seleccionadas alrededor de 37.000 viviendas. Cabe señalar que las bases disponibles

para análisis refieren a 20.960 viviendas.

La selección de viviendas a encuestar se deriva del muestreo de áreas (radios censales o

conjuntos de radios censales). De allí se realiza la selección de muestras probabilísticas de

viviendas, con flexibilidad para tener diferentes grados de representatividad. Finalmente los

hogares quedan vinculados a las viviendas seleccionadas.

La muestra de áreas se realizó en forma independiente para cada una de las 25 jurisdicciones

(CABA + Conurbano + Resto Provincia de BsAs + 22 Provincias restantes), seleccionando

segmentos de 5 viviendas consecutivas en cada área. Dado que la cobertura geográfica refiere

a localidades de 5.000 o más habitantes, la representatividad alcanza al 86,7% de la población

(41.681.907 personas al momento de la Encuesta). Es decir, están representadas 36.138.213

personas.

Las unidades de observación son los hogares particulares residentes en viviendas particulares

ubicadas en localidades de 5.000 o más habitantes, es decir aquellos hogares constituidos por

toda persona o grupo de personas, parientes o no, que conviven en una misma vivienda bajo

un régimen de tipo familiar y consumen alimentos con cargo al mismo presupuesto.

Consecuentemente puede haber más de un hogar en la vivienda seleccionada.

Se considera miembros del hogar a las personas que habitan en una misma vivienda bajo un

régimen de tipo familiar, comparten sus gastos de alimentación y habitan la vivienda desde

hace al menos 6 meses o, si viven en ella hace menos de 6 meses, han fijado o piensan fijar

allí su residencia.

Las principales variables de estudio de la encuesta son el gasto y el ingreso de los hogares.

Con el fin de definir y analizar diferentes dominios y caracterizar a los hogares que los

14

componen, se releva también información sobre variables demográficas, ocupacionales y

educacionales de los miembros. También sobre las características de la vivienda,

transferencias en especie recibidas y equipamiento del hogar, conformando archivos planos

separados. En síntesis, las áreas temáticas son: características sociodemográficas de los

hogares; características ocupacionales de sus integrantes; ingresos corrientes que perciben;

gastos de consumo que realizan y otros ingresos-egresos del hogar en general.

Se utilizaron cinco cuestionarios:

Cuestionario 1. Características de los hogares: información para caracterizar al

hogar y a cada uno de sus miembros a partir de aspectos socioeconómicos,

demográficos, educacionales y de las características de la vivienda.

Cuestionario 2. Gastos diarios: los hogares registraron el gasto y las cantidades

en alimentos y en otros bienes y servicios. Refiere a la semana de la encuesta a

la que fue asignado el hogar.

Cuestionario 3. Gastos varios: gastos correspondientes a bienes y servicios

adquiridos en períodos de tiempo comprendidos entre el mes y el año anterior

a la semana de la encuesta. A diferencia de los gastos diarios, se apela a la

recordación.

Cuestionario 4. Gastos personales: las personas de 10 años y más registran

durante la semana de referencia el gasto en transporte público, comidas fuera

del hogar, cigarrillos y otros gastos personales. Los gastos personales de los

miembros menores de 10 años son registrados por un miembro de 10 años o

más.

Cuestionario 5. Ingresos: ingresos que percibió cada uno de los miembros del

hogar en los 6 meses anteriores a la semana de la encuesta.

La estructura del Atlas está basada principalmente en la información recogida con los

cuestionarios 2, 3 y 4. El diseño técnico del sistema implementado permite la vinculación y el

acceso a toda la información relevada.

En las consultas del Atlas, tanto los gastos de consumo como los precios (implícitos) unitarios

vienen expresados en moneda constante de Julio 2015. Para ello se consideró el trimestre de

pertenencia del registro (marzo 2012 - marzo 2013) y se actualizaron los valores según el

Índice de Precios al Consumidor (IPC) –nivel general- publicado por INDEC.

2. Tableau software

Las consultas dinámicas del sistema fueron implementadas utilizando el software Tableau

(www.tableau.com) en su versión “Desktop” para la fase de desarrollo del sistema y “Public”

para publicar las consultas en la web.

Tableau Software es un software de inteligencia de negocios y análisis visual (“Business

Intelligence and Analytics”) sustentado en la idea de que el análisis de datos y los informes

asociados no deben ser actividades aisladas, sino que deben integrarse en un proceso único de

análisis visual. Esto permite a los usuarios ver rápidamente patrones en los datos y cambiar

las vistas al instante para acompañar las señales detectadas en un proceso de análisis

recursivo. Tableau permite el desarrollo y la publicación de consultas que combinan la

exploración de los datos y la visualización de estos en una aplicación fácil de usar. Usuarios

acostumbrados al uso de planillas de cálculo pueden utilizar estas consultas con un bajo costo

de aprendizaje, realizando análisis interactivos y enriquecidos.

15

El Atlas aprovecha las potencialidades de Tableau. Las consultas interactivas desarrolladas

permiten gestionar los datos de manera visual e intuitiva y en un entorno amigable. Mediante

la selección de elementos sobre las tablas y los gráficos se pueden aplicar filtros para focalizar

el objeto de estudio en sus dimensiones geográficas (jurisdicciones) y analíticas (grupo-clase-

subclase-agregado o artículo).

Además, el Atlas permite la descarga de información utilizando formatos usuales de

transferencia de manera de continuar el análisis con otros softwares (Stata, SPSS, SAS, R) o

exportar las vistas obtenidas (formato pdf/Imagen para vistas, formato texto para datos).

4.- Resultados

A modo de ejemplo, y para ilustrar las capacidades analíticas del Atlas en la exploración del

consumo de alimentos de los hogares argentinos, se presentan los resultados que surgen al

considerar productos generados por cultivos intensivos, como es el caso de las producciones

hortícolas. El acceso a los datos de las ENGHo 1996-97 y ENGHo 2004-05 (no incluidas en

el Atlas) permite incorporar la dimensión temporal al análisis.

Los agregados considerados, serán entonces los siguientes:

DIVISION: Alimentos y Bebidas

GRUPO: Alimentos para consumir en el hogar

CLASE: Verduras, Tubérculos y Legumbres

SUBCLASE: Verduras, Tubérculos y Legumbres Frescos o Congelados

AGREGADOS-ARTICULOS: Verduras de hojas; Tomate fresco; Papa fresca

JURISDICCION: Total país y Regiones

Se analiza la importancia relativa de la clase (Verduras, Tubérculos y Legumbres) con

respecto a la división (Alimentos y Bebidas). Para ello se calcula la proporción (share) del

gasto medio mensual per cápita (Gráfico 1), donde se observa un comportamiento estable en

el tiempo si se consideran las regiones, en el rango de 6.7% a 8.7%.

16

Gráfico 1: Importancia relativa de la clase con respecto a la división. Por regiones.

Los Gráficos 2, 3 y 4 reflejan los consumos medios mensuales per cápita (Kg x mes) para los

productos más relevantes en la clase: tomate fresco, verduras de hoja y papa fresca

respectivamente.

Como se observa, el tomate y la papa no muestran cambios estructurales entre regiones a lo

largo del tiempo, pero sí revalorizaciones del producto según la región. Se destaca la caída en

el consumo de papa (fresca), consistente a lo largo de todas las regiones.

Para las verduras de hoja la evidencia no es tan clara. Aparecen regiones con dinámicas muy

disímiles, en tanto el consumo nacional muestra una ligera baja, tal vez arrastrado por el

comportamiento de la Región del Gran Buenos Aires (GBA).

El análisis puede enriquecerse cuando se incorpora Tipo de Negocio y Lugar de Compra

como variables condicionantes (no mostrado en esta Sección). En todo caso, será el objetivo

del analista o usuario el que defina el tipo y detalle de consulta.

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

Gran BuenosAires

Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagónica PAIS

Po

rce

nta

je

Proporción del Gasto Medio Mensual per Cápita en Verduras, Tubérculos y Legumbres con respecto a Alimentos y Bebidas

96-97

04-05

12-13

17

Gráfico 2: Tomate fresco - Consumo medio mensual per cápita (Kg x mes). Por regiones.

Gráfico 3: Verduras de hoja - Consumo medio mensual per cápita (Kg x mes). Por regiones.

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

1,100

1,200

1,300

Gran BuenosAires

Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagónica PAIS

Kg

x m

es

Tomate fresco - Consumo medio mensual per cápita

96-97

04-05

12-13

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

Gran BuenosAires

Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagónica PAIS

Kg

x m

es

Verduras de hoja - Consumo medio mensual per cápita (Kg x mes)

96-97

04-05

12-13

18

Gráfico 4: Papa fresca - Consumo medio mensual per cápita (Kg x mes). Por regiones.

5.- Conclusiones

El sistema fue sometido a una fase de testeo por parte de usuarios calificados (principalmente

referentes en consumo masivo y en producciones regionales) a partir de la que se

incorporaron las sugerencias y modificaciones conducentes a una mejora desde el punto de

vista funcional.

El Atlas de Consumo de Alimentos presenta dos atributos deseables: por un lado sistematiza y

ordena información sobre gastos y consumos a partir de microdatos (hogares) siguiendo

criterios técnicos validados y por otro, tal vez el más importante, está desarrollado en un

entorno ágil, interactivo e intuitivo, con vistas que se adecúan a los intereses y requerimientos

de usuarios con distintos perfiles: desde técnicos e investigadores hasta comercializadores.

Tareas futuras se orientarán a asegurar que el Atlas tenga actualizaciones periódicas e

incorpore la información de las Encuestas de Gastos de los Hogares previas, para poder

analizar dinámicas en los patrones de consumo. Para la ENGHo 2012-13 está previsto diseñar

consultas interactivas que aborden dimensiones socio-demográficas (composición del hogar,

educación, edad) y económicas (ingresos, equipamiento del hogar, entre otras).

Cabe señalar que el Índice de Precios al Consumidor actual está basado en las ponderaciones

generadas por los resultados de la ENGHo 2012-13. A partir del mes de octubre de 2014 el

INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base octubre 2013 –

septiembre 2014 = 100 (IPCNu oct13-sep14=100). El mismo es continuación del IPCNu base

IV trimestre 2013 = 100, cambiando de una base trimestral a una base de 12 meses. De lo

anterior se desprende la vigencia de la información y las vistas contenidas en el Atlas para la

construcción, entre otros, de indicadores socio-económicos.

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Gran BuenosAires

Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagónica PAIS

Kg

x m

es

Papa fresca - Consumo medio mensual per cápita (Kg x mes)

96-97

04-05

12-13

19

BIBLIOGRAFÍA

www.inta.gob.ar/ies

INDEC - ENGHO 2012-2013. Base de Microdatos

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/bases_datos_engho2012.rar

INDEC - ENGHO 2012-2013. Resumen metodológico

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/engho2012_resumen_metodologico

.pdf

INDEC - ENGHO 2012-2013. Documento de utilización de la base

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/utilizacion_base_engho2012.pdf

INDEC - ENGHO 2012-2013. Listados de códigos

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/codigos_engho2012.zip

INDEC - ENGHO 2012-2013. Cuestionarios

http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/engho/cuestionarios_engho2012.zip

Tableau Software

www.tableau.com

http://www.tableau.com/products/desktop

http://www.tableau.com/products/public

20

Apéndice: Clasificación de Bienes. División ALIMENTOS y BEBIDAS:

Grupo: ALIMENTOS PARA CONSUMIR EN EL HOGAR

Clase: PAN Y CEREALES

Subclases:

PRODUCTOS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

HARINAS, ARROZ Y CEREALES

PASTAS

Clase: CARNES Y DERIVADOS

Subclases:

CARNE VACUNA, FRESCA, CONGELADA O

SEMIPREPARADAS

CARNE DE AVE, FRESCA, CONGELADA O

SEMIPREPARADAS

CARNE PORCINA U OVINA, FRESCA O CONGELADA

OTRAS CARNES FRESCAS O CONGELADAS

FIAMBRES, EMBUTIDOS Y PROCESADOS EN BASE A

CARNE

Clase: PESCADOS Y MARISCOS

Subclases:

PESCADOS Y MARISCOS FRESCOS, CONGELADOS O

SEMIPREPARADOS

PESCADOS Y MARISCOS EN CONSERVA

Clase: ACEITES Y GRASAS

Subclases:

ACEITES

GRASAS PARA LA COCINA (EXCLUYE MANTECA QUE

VA EN PRODUCTOS LÁCTEOS)

Clase: LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS Y HUEVOS

Subclases:

LECHE

QUESO

MANTECA, YOGUR Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS

HUEVOS

Clase: FRUTAS

Subclases:

FRUTAS FRESCAS O CONGELADAS

FRUTAS PROCESADAS, SECAS O EN CONSERVA

Clase: VERDURAS, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES

Subclases:

VERDURAS, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES FRESCOS O

CONGELADOS

21

VERDURAS, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES SECOS O EN

CONSERVA Y DERIVADOS

Clase: AZÚCAR, DULCES, CHOCOLATE, GOLOSINAS, ETC.

Subclases:

AZÚCAR Y EDULCORANTES

DULCES, MERMELADAS Y MIEL

HELADOS

CHOCOLATES Y OTROS DULCES (GOLOSINAS)

Clase: OTROS ALIMENTOS

Subclases:

SAL Y ESPECIAS

SALSAS Y CONDIMENTOS

SOPAS, PREPARACIONES PARA POSTRES Y LEVADURA

COMIDAS LISTAS PARA CONSUMIR

GASTOS NO DISCRIMINADOS EN ALIMENTOS

Grupo: BEBIDAS PARA CONSUMIR EN EL HOGAR

Clase: BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS

Subclases:

CAFÉ, TE, YERBA Y CACAO

AGUAS MINERALES, BEBIDAS GASEOSAS Y JUGOS

Clase: BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Subclases:

VINOS

CERVEZA

BEBIDAS DESTILADAS

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

GASTOS NO DISCRIMINADOS EN BEBIDAS

Grupo: ALIMENTOS Y BEBIDAS COMPRADOS Y CONSUMIDOS EN

RESTAURANTES, BAR Y COMEDORES

Clase: ALIMENTOS Y BEBIDAS COMPRADOS Y CONSUMIDOS EN

RESTAURANTES, BAR Y COMEDORES ESCOLARES, UNIVERSITARIOS O

FABRILES

Subclases:

ALIMENTOS Y BEBIDAS COMPRADOS Y CONSUMIDOS

EN RESTAURANTES, BAR

ALIMENTOS Y BEBIDAS COMPRADOS Y CONSUMIDOS

EN COMEDORES ESCOLARES, UNIVERSITARIOS O

FABRILES