18
Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales THE WORLD BANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia Caribeña de Cooperación Horizontal en Protección Social Barbados, Octubre 27, 2010

Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Construyendo equidad y

oportuniodades a través de garantías

sociales

THE WORLD BANK

Rachel NadelmanConsultoría Especializada en

Desarrollo Social

Conferencia Caribeña de Cooperación Horizontal en Protección Social

Barbados, Octubre 27, 2010

Page 2: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Latino America / Región del Caribe es una de las más inequitativas del mundo

Coeficiente de Gini por país y por promedios regionales

0.00

0.04

0.08

0.12

0.16

0.20

0.24

0.28

0.32

0.36

0.40

0.44

0.48

0.52

0.56

0.60

0.64

Trinidad and TobagoNicaragua

JamaicaVenezuela

UruguaySt. LuciaGuyana

Costa RicaDominican Republic

PeruMexico

El SalvadorArgentina

ChileHonduras

EcuadorColombia

PanamaParaguay

GuatemalaBoliviaBrazil

LCR

EAP

SAR

HIC

MENA

ECA

LCR – América Latina / Región del Caribe

EAP – Este de Asia/ Región del Pacífico

SAR – Región del Sur de Asia

MENA – Medio Oriente / Norte de Africa

HIC – Países de Alto Ingreso

ECA – Europa/ Asia Central

Page 3: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Construyendo Equidad y Oportunidades a través de Garantías Sociales

El estudio fue realizado en 2007-08, explora el rol que las políticas sociales con enfoques de derechos pueden tener en la provisión de

servicios y en la gobernanza del país

Desarrollado de manera conjunta con la OEA (Departamento de Desarrollo Social y Empleo) y la funcación chilerna para la Superación de la Pobreza

(FUNASUPO)

Basado en casos de estudio de 10 paises: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Paraguay, Perú, St Kitts & Nevis, Uruguay

Los productos analíticos incluyen: Reporte Analítico: Hacer realidad los derechos a través de las Garantías Sociales:

Un análisis de nuevos enfoques de la política social en América Latina y África del Sur.

Nota de Política : El aumento de la inclusión a través de Garantías Sociales presentó en 2008 la OEA Cumbre de Desarrollo Social

Publicación del Banco Mundial: “Construyendo equidad a través de las Garantías Sociales. Nuevos enfoques para las Políticas Públicas y la realización de los derechos"

Page 4: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Garantías Sociales y el Pacto Social/Fiscal

“el entendimiento entre el Estado y los ciudadanos de los derechos y

obligaciones de cada uno en relación con la política social”

Page 5: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

La mayoría de países de ingresos medios - modelo actual de prestación de servicios

sociales

Ciudadanos Estado

Impuestos

Servicios Públicos

Regulación de Proveedores Privados

Protección Financiera

Co-producción de Servicios

Page 6: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Riesgos en la Transición del Modelo 1 al 2

Equidad - sectores tienden a segmentarse entre los que tienen acceso a la prestación privada de alta calidad y los que no

Transparencia – cuando el Estado es visto como proveedor universal y el proceso de establecimiento de normas es claro. El Estado en la negociación se vuelve menos claro cuando hay más canales institucionales para la provisión.

Rendición de Cuentas – la responsabilidad de dar garantías

de servicios básicos a los ciudadanos se vuelve menos clara. Este riesgos socavando la relación entre ciudadanos y el estado y cohesión socavando social y solidaridad.

Page 7: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Fortalecer la SFP a través de garantías sociales

Las garantías sociales proporcionan un medio para fortalecer la SFP, proporcionando:

La claridad de las normas mínimas que se pueden revisar de forma continua

Un marco básico para la equidad entre los diferentes segmentos

Un marco para la reparación en caso de normas mínimas no se cumplen

Un proceso de participación ciudadana en el establecimiento de un marco para la provisión pública y privada

ministerios SD bien posicionados para dirigir y supervisar un sistema de SG

Page 8: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

De los Derechos a las Garantías Las Garantías Sociales son conjuntos de mecanismos jurídicos y

administrativos que especifican los derechos y obligaciones, y que los estados pueden poner en marcha para realizar un determinado derecho.

Si bien los derechos económicos, sociales y culturales a realizarse progresivamente, las garantías implican obligaciones inmediatas.

Las garantías sociales son definidas de manera precisa con referencia específica a los titulares de derechos. Deben tener una expresión legal que da lugar a la responsabilidad del Estado explícita.

El contenido de las garantías sociales puede variar de unos países o períodos históricos, es decir, las garantías son flexibles y revisables. Deben reflejar el consenso político subyacente y social alcanzado en la sociedad, el nivel de desarrollo económico, los compromisos presupuestarios, y el paisaje institucional.

Page 9: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Los Programas de garantía social debe abordar un conjunto de áreas esenciales o sub-garantías:

Acceso: para garantizar que los titulares de derechos puedan tener acceso a un conjunto de servicios definidos.

Calidad: para garantizar que los servicios sociales son entregados de acuerdo a estándares de calidad establecidos.

Protección Financiera: para asegurar que los individuos, que no pueden pagar los costos de recibir el servicio, todavía sería capaz de acceder a él.

Participación y Revisión Continua: para asegurar que las garantías y las garantías de sub-son continuamente actualizados de acuerdo a la disponibilidad de recursos, el cambio de los riesgos, el consenso político y social, y el avance de la ciencia y la tecnología.

Mecanismos de compensación: para asegurar que los individuos o grupos pueden reclamar el acceso a los servicios garantizados a través de mecanismos judiciales y no judiciales

Page 10: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Resumen: Beneficios de la adopción de un enfoque de Garantías Sociales

Un marco organizativo para el seguimiento y la planificación de la reforma o el diseño de nuevos programas sociales.

Aumento de la eficiencia y la equidad de la prestación de servicios mediante la adopción de los derechos universales.

Mayor transparencia y rendición de cuentas de los proveedores de servicios. Oportunidad de reparación cuando el acceso, la calidad o cualquier otra clave de la sub-garantía está en peligro. El enfoque permite a los grupos vulnerables, velar por que los recursos y los mecanismos de compensación estén disponibles para ellos.

El aumento de la voz y participación a través de la oportunidad para un diálogo más abierto sobre los derechos sociales.

Aumento de la capacidad de los gobiernos para hacer frente a las cuestiones políticamente sensibles debido al carácter técnico de la aproximación (definiciones claras y mecanismos operativos, las asignaciones presupuestarias), y el proceso político que conduce a su definición.

Page 11: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Aplicando la Lente de las Garantías Sociales

En la mayoría de los países en el estudio no se han diseñado programas sociales basados en garantías explícitas.

SIN EMBARGO, los estudios de casos proporcionan los casos en que puede ser que el marco de garantías sociales sea utilizado para identificar las "pre-garantías" que se puede utilizar como base para construir un enfoque más amplio.

Page 12: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Garantizando el acceso

Perú ilustra el caso de cómo es posible establecer políticas de educación básica que aumenten la cobertura de manera progresiva, incluyendo la educación bilingüe.

Jamaica presenta un importante ejemplo de cómo el reconocimiento de los derechos de vivienda a través de leyes, políticas y tratados internacionales crea un marco normativo que obliga al gobierno a extender el acceso a vivienda.

Page 13: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Promoviendo Calidad

En Chile (plan Auge) calidad es definida a través de un sistema de certificación y acreditación de los proveedores.

Colombia presenta un buen ejemplo del uso de herramientas de política para avanzar en calidad educacional: sistema nacional de evaluaciones creado en 1998 y participación en evaluaciones internacionales

St. Kitts y Nevis ha hecho progreso en asegurar la calidad de la educación primaria desde la creación de la Unidad de Desarrollo Curricular en 1998

Page 14: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Protección Financiera

En Sudáfrica el gobierno actuó en relación a su compromiso constitucional del derecho de vivienda al brindar una subvención de vivienda a personas que nunca habían sido propietarios de viviendas, alcanzando a 1.4 mn de hogares

En Uruguay el Programa PANES incorporó una perspectiva de derechos en la reforma del sistema de asignación familiar, haciendo posible que beneficiarios reciban un ingreso mínimo garantizado y acceso a servicios básicos.

Page 15: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Participación y revisión continua

En Ecuador avances para asegurar la participación de poblaciones indígenas en el diseño de programas de educación.

Perú –marco legal progresivo en cuanto a la participación social en el sistema educativo

Sin embargo, el componente de GS de revisión continua no del todo presente.

Page 16: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Haciendo que las reparaciones sean posibles

Chile – Oficina de la Superintendencia de Salud legalmente constituida y tiene el poder de imponer decisiones específicas y vinculantes. Más accesible que la vía judicial.

La defensoría ha sido activa en Bolivia en monitorear programas de salud, y en movilizar al Congreso en aprobar una ley para extender servicios disponibles para mujeres.

Sudáfrica ilustra el caso de una serie de perspectivas judiciales complementarias, casi-judiciales y administrativas para alcanzar las reparaciones, ancladas en provisiones Constitucionales y una Corte Suprema activista.

Page 17: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Recomendaciones de política (I)

Sistemas de Garantías Sociales requieren un apuntalamiento financiero sostenible – pero también son una técnica política para alcanzar esto (SFP)

Además de una base fiscal sólida, un marco de GS requiere de una definición normativa, institucional y operacional explícita

Liderazgo político e institucional. Los ministerios de Desarrollo Social se encuentran en una posición única para avanzar en la integración y colaboración entre todos los ministerios del sector social (educación, salud, vivienda, etc.)

Page 18: Construyendo equidad y oportuniodades a través de garantías sociales T HE W ORLD B ANK Rachel Nadelman Consultoría Especializada en Desarrollo Social Conferencia

Social Development TeamSustainable Development

DepartmentLatin America and Caribbean

RegionThe World Bank

Recomendaciones de política (II)

Promoción de asociaciones entre sectores público, privado y sociedad civil. La realización de los derechos económicos y sociales ya no se basa solamente en la capacidad del sector público únicamente.

Instituciones de monitoreo independiente son claves para asegurar una retroalimentación en tiempo y adecuada a los decisores de políticas. Países podrían considerar crear un Índice de GSs para monitorear y evaluar el progreso de políticas sociales.

Fuerte participación civil en el diseño, implementación y evaluación de garantías sociales.

Mecanismos robustos para las reparaciones, incluyendo mecanismos administrativos, casi-judiciales y judiciales en los casos en que se requieran.

Analíticamente, el marco de GS puede brindar una base para el monitoreo entre países de una perspectiva de derechos en la provisión de servicios