10
COENEQ S.A.S. Sistema de Encofrados y Andamios Certificados “Trabajamos para Superar sus Expectativas” ACERAL S.A.: 50 Años Construyendo País UN 2% De Avances Únicos en la Arquitectura de Chicago ACERO - HERRAMIENTAS ISSN 2027-3363/AÑO 3 VOL.4/EDICIÓN 10/EDICIÓN NACIONAL Foto: Plataforma arquitectura /Planta de autogeneración eléctrica Argos

ConstruyeMETAL10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

COENEQ S.A.S.Sistema de Encofrados y

Andamios Certificados “Trabajamos para Superar

sus Expectativas”

ACERAL S.A.: 50 Años Construyendo País

UN 2% De Avances Únicos en la Arquitectura de Chicago

ACERO - HERRAMIENTASISS

N 202

7-336

3/AÑ

O 3 VO

L.4/ED

ICIÓN

10/ED

ICIÓN

NACIO

NAL

Co

nst

ruye

Me

tal 1

0Se

pti

em

bre

- O

ctu

bre

20

11

Foto

: Plata

form

a ar

quite

ctur

a /P

lant

a de

aut

ogen

erac

ión

eléc

trica

Arg

os

Mejores Materiales. Mejores Obras

Teja sin Traslapo

Canaleta GRADO 40

Master 1000

Bodega Codiaceros PIMSAMalambo

Centro MultiferialCajicá

Planta OMYAColombia - Medellín

FanalcaCali

Terminal de TransportesBuga

Cubierta Arquitectónica

Teja sin Traslapo Curva

BlancoAlmendra

RojoGranate Ral 5005

Ral 9006 CobreRal 6005

www.acesco.com

CONTENIDO

www.construyemetal.com

Revista Construye Metal ISSN No. 2027-3363

Edición No. 10 Año 03. Vol.4 Septiembre - Octubre 2011 Edición y Comercialización:

MEDIA DIGITAL, PUBLICACIONES Editor General:

OLGA M. PÉREZ V. Gerente General:

JUAN CARLOS LÓPEZGerente Comercial:

DIEGO FERNANDO TORRESComercial Alianza Bogotá:

DEICY MÁRQUEZAdministrativo Alianza Bogotá:

OSCAR GARCÍA Representante Ventas Nacionales:

MARIO SEBASTIÁN PADILLAALEXANDER CARDONA

Suscripciones:MARIO SEBASTIÁN PADILLA

[email protected]áfico y Realización:GPI MEDIA DIGITAL

Logística: COLOMBIA XPRESS Asesor de Calidad:

DIANA MARCELA PADILLA Concepto Creativo:

MEDIA DIGITAL, TALLER CREATIVO Diseño y Finalización de Archivos:ISABEL CRISTINA SANTACRUZ

JENNIFER [email protected]

Webmaster:JUAN CARLOS RU´´´IZ

Periodista Cali: YULI HERNANDEZ

ANDRÉS GUTIERRÉZAsistente Contable:

JIMENA MARÍN Corrección de Estilo:

MEDIA DIGITAL COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Mercadeo y Ventas: CALI: Carrera 67 # 10 - 40 B/ Limonar

PBX: (57-2) 524 6005 Línea Nacional

01 8000 22 6005 E-mail: [email protected]

www.construyemetal.comCTP: ALFASCANNER Tel: 8835968- 8837116 Cali Impresión: GRAFICAS H.

El material publicado en esta edición puede ser reproducido siempre y cuando cite como fuente de origen a la Revista Construye Metal, junto con sus anexos y fuentes de origen . Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por ley.

Impreso en Colombia ©2011

COENEQ S.A.S.Sistema de Encofrados y

Andamios Certificados “Trabajamos para Superar

sus Expectativas”

ACERAL S.A.: 50 Años Construyendo País

UN 2% De Avances Únicos en la Arquitectura de Chicago

ACERO - HERRAMIENTASISS

N 202

7-336

3/AÑ

O 3 VO

L.4/ED

ICIÓN

10/ED

ICIÓN

NACIO

NAL

Co

nst

ruye

Me

tal 1

0Se

pti

em

bre

- O

ctu

bre

20

11

Foto

: Plata

form

a ar

quite

ctur

a /P

lant

a de

aut

ogen

erac

ión

eléc

trica

Arg

os

.04

.29.14

.35

.40

.08

.32.20

.26

.06

.16

.36

.42

.44

.24

.10

.34.22

.28

Editorial

Técnica AplicadaRegión

Obra Latinoamericana

Técnica

Aceral

Investigación

Técnica Aplicada

Panorama Internacional

Panorama Metálico

Portada

Noticia

Tecnología

Norma

Latam

Informe

En Concreto

Acero

Panorama Maquinaria

Bibliografía Recomendada

Pag. 34 PLANTA DE AUTOGENERACIÓN ELÉCTRICA ARGOS

Pag. 17 MILLENIUM PARK

Ciudadela educativa un nuevo latír

Equipo de soldadura multiproceso Fronius Transteel 3500

Coeneq S.A.S. Sistemas de Encofrados y Andamios Certificados

NSR-10 Actualización de la norma

Magnelis/Cemento de carbono negativo nombrado material del año

Más de 20 años de experiencia y confianza en puentes grúa y polipastos

Chicago E.U.A.

Trabajo seguro en alturas/Milwaukee herramientas de mano

Un 2% de avances únicos en la arquitectura de Chicago

Situación en Latinoamérica a partir de la entrada del acero Chino

Auge minero en Colombia

Planta de autogeneración eléctrica Argos

Túnel del Sumapaz

Acero: beneficio para las edificaciones y el medio ambiente

Obras destacadas

Acero laminado en caliente, laminado en frio, lamina galvanizada, planchas, vigas, varillas para construcción, varilla redonda, ángulos, platinas, alambrón, canales estructurales y más.

Todo suministrado por un mismo proveedor de talla mundial – Nucor.

Somos productores de la más amplia y diversificada gama de productos de acero en America.

Con más de 40 anos en la industria del acero, nos hemos ganado una reputación por la alta calidad y la entrega puntual de nuestros productos. El rápido y sencillo acceso a más de 20 puertos de embarque

nos permite mantener una reputación vigente con nuestros clientes, así que la próxima vez que usted necesite cualquier producto de acero solo tiene que contactar a Nucor,

su confiable y cercano proveedor en Norte America. www.nucor.com.co

Esta es nuestra Naturaleza.

6

6

www.construyemetal.com

EDITORIAL BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

CASA PARA TODOS

Contra todo pronóstico, este año 2011 ha tenido un comportamiento favorable en el tema de la construcción de viviendas en Colombia. El gobierno con su política de construcción de viviendas, lanzó una meta ambiciosa de

desarrollar un millón o más unidades de viviendas durante su primer cuatrienio de gestión, lo que ha desatado un “boom” en el panorama constructivo habitacional colombiano. Se observó según cifras del Sistema de Información Georreferenciada de CAMACOL-Coordenada Urbana® y otros indicadores, un crecimiento del 23% en vivienda social y en un 16% en la construcción de vivienda en general, esto para el renglón de iniciaciones (vivienda nueva).Aunque en la construcción de infraestructura se registró un descenso, éste puede estar explicado por el cambio de gobierno, pero en general, atrás quedaron los “vestigios de desaceleración del sector”, como lo dice el último informe económico de Camacol emitido en Agosto de 2011.

En este informe “la locomotora de la vivienda en marcha” (1), explica que para el renglón de ventas, el panorama aún es mejor: “el ritmo de ventas de las viviendas No-VIS creció más que el segmento de viviendas VIS, en VIS el aumento fue de 8,7% y en No-VIS esta variación fue de 26%.”

Por regiones añade este informe que “se evidencia que Antioquia, Risaralda, Santander, Tolima y Caldas muestran los mejores resultados en términos de lanzamientos, ventas e iniciaciones. En las regionales de Bolívar, Cundinamarca (incluida Bogotá) y Nariño se presenta un ajuste a la baja en el número de unidades habitacionales lanzadas, pero muestran crecimientos en ventas e iniciaciones. Sólo cinco departamentos del país, Huila, Atlántico, Valle del Cauca, Boyacá y Casanare muestran una desaceleración frente a la actividad registrada en el primer semestre de 2010”(1)

Y este efecto se ha multiplicado no solo para el sector de la vivienda, en el caso de las edificaciones de diferente destino, es decir, industrial y comercial, mantienen la misma tendencia: “Frente a los otros destinos, Coordenada Urbana muestra que en lo corrido del año se ha iniciado la construcción de 497.402 metros cuadrados destinados al uso industrial, 227.901 metros cuadrados para uso comercial y 91.530 metros destinados a otros usos diferentes (En el segmento industrial se incluyen además las oficinas y las bodegas. En el segmento comercial se incluye el área licenciada para hoteles. Los otros usos se refieren al licenciamiento para educación, salud, de carácter social y religioso).”

Siendo así, la construcción en Colombia está pasando por muy buenos momentos y la posibilidad de “casita” para muchos se nos acerca mucho.

Olga PérezEditor General

Rigor Helvético y Didáctico

Construir la arquitectura, de Andrea Deplazes, es un libro que no sólo enseña construcción desde una perspectiva técnica, sino que hace pensar respecto al porqué de la forma construida, dotando a las decisiones materiales de una profundidad y un sentido ideológico de gran altura. La publicación se estructura en cinco grandes capítulos. El primero se refiere a los materiales tales como; el ladrillo, el hormigón, la madera, el vidrio, el acero, el aislamiento y sus variantes. El segundo capítulo hace una referencia a las distintas partes fundamentales que construyen el edificio. Como la cimentación, el muro, el hueco, los solados, la cubierta y las escaleras. La estructura se encuentra en un capítulo específico, en esta sección cambia su organización interna y, en vez de ofrecer una relación histórica secuencial, procede a una visión más integrada donde los edificios, independientemente de su tiempo, se interrelacionan y juzgan según criterios conceptuales.

Arquitectura y política. “ensayos para mundos alternativos”

Arquitectura y política afronta una cuestión clave de la arquitectura contemporánea: su responsabilidad en relación con la sociedad. Para ello, a partir de una recopilación de textos agrupados en cinco capítulos ‘Historias, Mundos, Metrópolis, Vulnerabilidades y Alternativas’ la obra lleva a cabo un recorrido histórico que narra el papel social de los arquitectos y los urbanistas hasta la actual era de la globalización. A partir de temas como la vida comunitaria, la participación, la igualdad de género y la sostenibilidad, este libro establece tanto las vulnerabilidades contemporáneas como aquellas alternativas ya experimentadas, de ahí su subtítulo Ensayos para mundos alternativos.

Diseño de Exposiciones

Este libro constituye una introducción básica al tema que examina el papel del diseñador como profesional creativo al servicio de una enorme industria y que ofrece los recursos necesarios para que los estudiantes y los profesionales del diseño de interiores, en el que se pueda entender su complejidad específica y los diversos actores que intervienen en su proceso creativo. El libro está organizado en seis capítulos temáticos. El primero de ellos

introduce el tema y sus problemas inherentes: los diferentes entornos de trabajo, los stands para las ferias de muestra y los montajes en exposiciones internacionales, museos o presentaciones de marcas. A continuación se analiza el contexto de las ferias y las exposiciones, sus problemas y el diseño de una narrativa, para terminar con la integración de las diferentes técnicas y profesiones que intervienen en el proceso, como son la iluminación, el diseño gráfico o los recorridos. Los últimos capítulos están dedicados al propio montaje y constituyen una guía básica para su ejecución. Acompaña a cada uno de los temas una serie de ilustraciones con ejemplos de montaje de exposiciones en museos, ferias o exposiciones internacionales. Como conclusión, y al final de cada apartado, se propone un ejemplo práctico resuelto por un estudiante, donde se plantean las preguntas claves para abordar el problema.

Fuentes: http://www.arquitecturaviva.comhttp://www.publiarq.com

Editado por: Yuli Hernández ArangoPeriodista Revista ConstruyeMETAL

[email protected]: (1) Informe Económico No. 29. CAMACOL. Agosto de 2011

Visita Nuestros

Portales WebWWW. .COM

WWW. .COM

Línea Nacional 01 8000 22 6005Móvil corporativo (57 318) 577 8628

PBX (57 2) 524 [email protected]

Cali, Colombia

Calle 9 #46-69 Of. 310Oficina Principal:

www.ingesocios.com

La mejor fuente industrial para mantenerte informado

Revistas técnicas latinoamericanasingeSOCIOS

Publicaciones Grupo

Buenas revistas para leer!

Visita Nuestros

Portales WebWWW. .COM

WWW. .COM

Línea Nacional 01 8000 22 6005Móvil corporativo (57 318) 577 8628

PBX (57 2) 524 [email protected]

Cali, Colombia

Calle 9 #46-69 Of. 310Oficina Principal:

www.ingesocios.com

La mejor fuente industrial para mantenerte informado

Revistas técnicas latinoamericanasingeSOCIOS

Publicaciones Grupo

Buenas revistas para leer!