115
IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL MOVIMIENTO INTERNACIONAL REGIÓN SUDESTE, E.U.A. REGLAMENTO REGIONAL REVISIÓN 2017

Constitución y Reglamento - Hasta lo ULtimo de la tierraregionsudeste.com/wp-content/uploads/2017/12/REG... · Somos una hermandad de fieles de experiencia pentecostal, reunidos

  • Upload
    trinhtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL

MOVIMIENTO INTERNACIONAL

REGIÓN SUDESTE, E.U.A.

REGLAMENTO REGIONAL

REVISIÓN 2017

2

REV 2017-0303

COMISIÓN REVISORA 2015-2017

Nombre Posición

Rev. Luis E. Rincón Presidente Ex-oficio

Rev. Obed Rivera Presidente Comisión

Rev. Noemí Pérez Secretaria

Rev. David Figueroa Miembro

Rev. Bolívar Rodríguez Miembro

Rev. David Rivera Miembro

Rev. Misael Fontánez Miembro

Rev. Wilfredo Pérez Miembro

Rev. Euclides Valentín Asesor Parlamentario

3

REV 2017-0303

TABLA DE CONTENIDO

PREÁMBULO…………………………………………………………………………………..9 1

Historia de la Iglesia ……………………………………………………...……………………10 2

NuestraVisión………………………………………………………………...………………….17 3

REGLAMENTO .............................................................................................................................. 18 4

Artículo I. Administración Regional ..................................................................................... 18 5

Seccción A. Comité Ejecutivo .................................................................................................. 18 6

Sección B. Presbíteros… .......................................................................................................... 27 7

Artículo II. Departamentos .................................................................................................... 30 8

Sección A. Departamentos reconocidos por la Organización ................................................... 30 9

Sección B. Departamento de Misiones y Evangelismo............................................................30 10

Sección C. Departamento de Educación Cristiana y Familia ................................................... 37 11

Sección D. Departamento de Servicios Sociales, ASSPEN ..................................................... 40 12

Sección E. Departamento de Finanzas ...................................................................................... 43 13

Sección F. Departamento de Capellanía ................................................................................... 45 14

Sección G. Departamento Regional de Comunicaciones y Relaciones Públicas .................... 50 15

Artículo III. Asociaciones y Confraternidades ............................................................................. 50 16

Sección A. Reconocidas............................................................................................................ 50 17

Sección B. Objetivos ................................................................................................................. 50 18

Artículo IV. Comités y Funcionarios Especializados ........................................................ 48 19

Sección A. Comités permanentes ............................................................................................. 51 20

Sección B. Comités temporeros ................................................................................................ 53 21

Sección C. Funcionarios especializados ................................................................................... 57 22

Sección D. Asesor legal ............................................................................................................ 57 23

Sección E. Asesor parlamentario .............................................................................................. 57 24

Sección F. Auditor .................................................................................................................... 58 25

Artículo V. Instituciones Educativas ................................................................................... 58 26

Sección A. Consejo de Educación y Acreditación (CEA) ........................................................ 58 27

Sección B. Mizpa Christian University. ................................................................................... 59 28

4

REV 2017-0303

Artículo VI. Instituciones Financieras ................................................................................. 63 29

Sección A. Fondo Común Regional.......................................................................................... 63 30

Artículo VII. Asamblea Regional........................................................................................... 65 31

Sección A. Propósito ................................................................................................................. 65 32

Sección B. El quórum ............................................................................................................... 65 33

Sección C. Los miembros de la asamblea ................................................................................. 65 34

Sección D. Las elecciones en la Asamblea Regional ............................................................... 65 35

Sección E. Enmiendas al Reglamento Regional ....................................................................... 66 36

Sección F. Autoridad parlamentaria ......................................................................................... 66 37

Artículo VIII. De los Distritos ................................................................................................ 67 38

Sección A. Propósito ................................................................................................................. 67 39

Sección B. Integrantes .............................................................................................................. 67 40

Sección C. Requisitos para directivas de departamentos, asociaciones y comités distritales...68 41

Sección D. Funciones................................................................................................................ 68 42

Sección E. Forma de elección ................................................................................................... 69 43

Sección F. Vacantes .................................................................................................................. 70 44

Artículo IX. Propiedades ......................................................................................................... 70 45

Sección A. Títulos de propiedad ............................................................................................... 70 46

Sección B. Fondos para la adquisición de propiedades ............................................................ 71 47

Sección C. Compra o venta de propiedades.............................................................................. 71 48

Sección D. Limitaciones a las transacciones de propiedades ................................................... 71 49

Sección E. Propiedades de congregaciones en integración ...................................................... 71 50

Sección F. Derecho propietario sobre donaciones .................................................................... 71 51

Sección G. Restricciones a la apropiación de propiedades ....................................................... 72 52

Sección H. Inventario................................................................................................................ 72 53

Sección I. Las propiedades y transiciones de pastor o congregación ....................................... 72 54

Sección J. Adquisición de vehículos ......................................................................................... 72 55

Artículo X. De las Corporaciones Subsidiarias .................................................................. 72 56

Sección A. Propósito y establecimiento de subsidiarias ........................................................... 72 57

5

REV 2017-0303

Sección B. Requisitos para el establecimiento ......................................................................... 73 58

Artículo XI. Ministerio y Mayordomía Cristiana .............................................................. 74 59

Sección A. Ministerios reconocidos por la Organización ......................................................... 74 60

Sección B. Requisitos de ingreso o reingreso al Ministerio ..................................................... 74 61

Sección C. Grados ministeriales y sus requisitos mínimos ....................................................... 75 62

Sección D. Grados ministeriales - Ascensos............................................................................. 79 63

Sección E. Funciones ministeriales ........................................................................................... 79 64

Sección F. Deberes del Cuerpo Ministerial .............................................................................. 81 65

Sección G. Derechos del Cuerpo Ministerial ............................................................................ 84 66

Sección H. Traslados hacia otra región ..................................................................................... 85 67

Artículo XII. Código De Ética................................................................................................. 85 68

Sección A. Propósito ................................................................................................................. 85 69

Artículo XIII. Iglesia Local ..................................................................................................... 89 70

Sección A. Propósito ................................................................................................................. 89 71

Sección B. Composición ........................................................................................................... 89 72

Sección C. Miembros activos, pasivos y candidatos ................................................................ 89 73

Sección D. Requisitos de ingreso para congregaciones ya establecidas ................................... 90 74

Sección E. Asamblea Local ...................................................................................................... 90 75

Sección F. Junta Local .............................................................................................................. 90 76

Sección G. Los fondos de la congregación local ...................................................................... 97 77

Sección H. Deberes y derechos de las congregaciones locales ................................................ 97 78

Sección I. Derechos y deberes de los miembros ....................................................................... 99 79

Sección J. Diáconos ................................................................................................................ 100 80

Artículo XIV. Disposiciones Generales .............................................................................. 101 81

Sección A. Traslados en la Región ......................................................................................... 101 82

Sección B. Conciencia cristiana .............................................................................................. 101 83

Sección C. Dogmática ............................................................................................................. 101 84

Sección D. Matrimonio ........................................................................................................... 102 85

Sección E. El divorcio............................................................................................................. 102 86

6

REV 2017-0303

Sección F. Recasamiento en el Ministerio .............................................................................. 103 87

Sección G. Desviaciones sexuales .......................................................................................... 103 88

Sección H. Membresía en otras organizaciones ..................................................................... 103 89

Sección I. Ausencias ministeriales .......................................................................................... 103 90

Sección J. Disidencia .............................................................................................................. 103 91

Sección K. Predicadores invitados .......................................................................................... 103 92

Sección L. Fondo de emergencia ............................................................................................ 104 93

Sección M. Ceremonias oficiales ............................................................................................ 104 94

Sección N. Afiliaciones políticas ............................................................................................ 104 95

Sección O. Los gastos de los concejales ................................................................................. 104 96

Sección P. Tiempo completo .................................................................................................. 104 97

Sección Q. Nombre dado a la Iglesia ...................................................................................... 104 98

Sección R. Miembros jubilados .............................................................................................. 105 99

Sección S. Iglesia en decrecimiento........................................................................................ 105 100

Sección T. Comentarios públicos.. ......................................................................................... 105 101

Sección U. Salarios a sumariados ........................................................................................... 105 102

Sección V. Sumisión a las decisiones del Comité Ejecutivo. ................................................. 105 103

Sección W. Mudanza de local de las congregaciones ............................................................. 105 104

Sección X. Conflictos entre documentos reglamentarios de la Organización ........................ 105 105

Sección Y. Cuerpo Ministerial y la Junta Local ..................................................................... 106 106

Artículo XV. Comité de Conducta Ministerial ................................................................. 106 107

Sección A. Integrantes ............................................................................................................ 106 108

Sección B. Requisitos ............................................................................................................. 107 109

Sección C. Modo de elección.................................................................................................. 107 110

Sección D. Funciones y atribuciones ...................................................................................... 107 111

Sección E. Procedimiento ....................................................................................................... 107 112

Sección F. Medidas disciplinarias ........................................................................................... 107 113

Sección G. Medidas disciplinarias sumarias ........................................................................... 110 114

Sección H. Concluida la determinación .................................................................................. 113 115

7

REV 2017-0303

Sección I. Derechos del imputado .......................................................................................... 113 116

Sección J. Derecho de apelación ............................................................................................. 114 117

Sección K. Participación en los procesos ............................................................................... 114 118

Artículo XVI. Comité Apelativo Regional .......................................................................... 114 119

Sección A. Integrantes ............................................................................................................ 114 120

Sección B. Requisitos ............................................................................................................. 114 121

Sección C. Modo de elección.................................................................................................. 115 122

Sección D. Funciones y deberes ............................................................................................. 115 123

Sección E. Procedimiento de apelación………………………………...……………………115 124

APÉNDICE ............................................................................................................................. 116 125

8

REV 2017-0303

IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL

MOVIMIENTO INTERNACIONAL

REGIÓN SUDESTE, E.U.A.

Reglamento Regional 126

Revisión aprobada en la Trigésima Octava Asamblea Regional 127

17-21 de abril de 2017, en la Ciudad de Orlando, FL 128

9

REV 2017-0303

PREÁMBULO

Nosotros:

Somos una hermandad de fieles de experiencia pentecostal, reunidos bajo la gracia de Dios,

en el nombre del Señor Jesucristo y bajo la iluminación del Espíritu Santo, con fines de:

• Cumplir la Gran Comisión de difundir por todo el mundo las verdades del

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según Marcos 16:15.

• Cumplir el manifiesto propósito de Dios, nuestro Padre celestial, de llamar del

mundo un pueblo que ha de constituir el cuerpo de salvados, a saber: la Iglesia del

Señor Jesucristo.

• Conservar la unidad de este Cuerpo - La Iglesia.

• Conservar los principios bíblicos.

• Preservar la obra y la experiencia del bautismo en el Espíritu Santo, según Hechos

2:4.

• Proveer para que los miembros de este cuerpo (la Iglesia) puedan con plena libertad

de conciencia y acción, reunirse como está divinamente ordenado; para orar,

instruirse, comulgar y orientarse en la Palabra de Dios.

Además, realizar la obra del ministerio y ejercer aquellos dones y oficios espirituales

provistos en las Sagradas Escrituras.

Por la presente, adoptamos y promulgamos esta Declaración de Fe, Constitución y

Reglamento.

¡Así nos ayude Dios!

10

REV 2017-0303

Reseña Histórica de la Iglesia de Dios Pentecostal 129

Movimiento Internacional 130

Región Sudeste, E.U.A. 131

132

Es una entidad esencialmente cristiana y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es predicar el evangelio 133

completo, “Cristo salva, sana, bautiza y vuelve pronto”; que nuestro comportamiento sea de acuerdo a las Sagradas 134

Escrituras, manteniendo un testimonio público fiel y verdadero, como hijos de Dios. 135

Esta organización cristiana, nace en el año 1916 en la isla de Puerto Rico, cuando llegan a sus playas, 136

procedentes de Hawaii, los primeros misioneros pentecostales liderados por el hermano Juan L. Lugo, 137

donde habían conocido del Señor; llegaban ahora para estar con su familia, y al no haber evangelio 138

pentecostal en la isla y deseosos de mantener viva la experiencia de la salvación, decidieron reunirse para 139

fortalecer su fe el uno al otro. En la ciudad de Ponce, Puerto Rico, Dios comenzó a bendecirles y como 140

resultado de una vida de consagración, personas fueron conmovidas y se arrepentían entregando así sus 141

almas al Señor recibiendo sanidades y milagros, bautismos en el poder del Espíritu Santo, revelaciones y profecías, 142

y por ese ambiente de fiesta espiritual, decidieron constituirse (en la Asamblea de Arecibo, 1921) en iglesia, 143

y llamarse Iglesia de Dios Pentecostal, Inc. de Puerto Rico, bajo el lema: “Santidad a Jehová”. Himno oficial 144

“Sólo Jesucristo Salva” y la Lectura bíblica favorita: Hechos 2:41-47; usando como logo o símbolo (el mundo 145

y la cruz), que significa: El plan de salvación para toda la humanidad. 146

Luego, como la visión corrió a otros países, en la Asamblea Anual de Convención número 60, mediante 147

resolución, se creó el Organismo Internacional, en el año 1981 en la ciudad de Caguas, Puerto Rico; con el 148

fin de que se encargase de la administración y supervisión de la Iglesia a nivel mundial; siendo electo como el 149

primer presidente, el Rev. Eleuterio Feliciano, y el Rev. Arcelio Valentín, Director de Misiones, de esta manera, 150

se hace realidad la iniciativa de crear una Administración Internacional, presentada anteriormente en la 151

Asamblea celebrada en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico en el 1972, donde a la vez, se recomendó que el nombre 152

oficial de nuestra iglesia fuera: Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional Inc. 153

Administrativamente estamos organizados en tres clases de Regiones (una Región es una área geográfica y 154

administrativa). Las mismas son: Región ECLESIÁSTICA: es aquella que tiene solvencia económica para auto 155

sostenerse a sí misma y ayudar a otras; Región NACIONAL: es la que tiene más de 50 iglesias organizadas 156

y con solvencia económica suficiente para sostenerse por sí misma, sin necesidad de ayuda; y Región 157

MISIONAL: es aquella que NO tiene solvencia económica suficiente y necesita ayuda. Hoy, a sus 100 años 158

de haber nacido esta Organización Eclesiástica, se ha organizado en más de 79 Regiones, ubicadas en: Norte, Centro 159

y Sur América, el Caribe, Europa, África, la India, Asia y Australia, con más de 400.000 miembros bautizados que 160

se congregan en más 4.500 iglesias organizadas y más 10.000 miembros del Cuerpo Ministerial alrededor del 161

mundo. 162

Nuestro Organismo Internacional, ha estado presidido por los siguientes dignos siervos de Dios: Rev. Eleuterio 163

Feliciano, Pedro Martínez Lugo, Elías Pérez García y actualmente el Rev. Raymond Rivera Martínez. Nuestro 164

actual Director de Misiones Internacional, el Rev. Wilfredo Martínez. 165

Al estado de la Florida llega y comienza sus trabajos misioneros a principios del año 1960, en la ciudad de Miami, 166

el misionero puertorriqueño Hno. Israel Santiago y nace la primera iglesia hoy conocida como la 36 calle, siendo 167

11

REV 2017-0303

este, el primer Pastor (1960-1964). El segundo pastor, Rev. José Borrero (1964-1968). La segunda iglesia y 168

primera en unirse a nuestra organización, fue la Iglesia de la 73 calle en Miami, en aquel entonces pastoreada por 169

el Rev. Enrique Rivera (hoy cuenta con un hermoso templo ubicado en el 1751 NW 115 St. en Miami). En ese 170

tiempo, comienza un surgimiento de nuevas iglesias y se organiza la primera directiva del Distrito Eclesiástico, 171

unido a la Región de Puerto Rico: Rev. José Borrero, Presbítero; Rev. Enrique Rivera, Secretario; y el Rev. José 172

Rojas, Tesorero y se incorpora ante el Estado de la Florida. El tercer pastor y segundo presbítero: Rev. Joaquín Colón 173

(1968-1972). El cuarto pastor (1972-1998), y tercer presbítero: Rev. José Martínez Espada (1972-1989). En septiembre 174

de 1973, se establece “la Escuela de los Profetas” o Instituto Bíblico Mizpa. Se forma la primera Directiva del 175

Mizpa y se registra ante el Estado de la Florida, Rev. José Martínez Espada, Presidente; Mis. Milita 176

Martínez, Secretaria y el Rev. Enrique Rivera, Tesorero. En septiembre de 1976, se lleva a cabo la primera 177

graduación donde 18 estudiantes pasan a ser graduandos, entre ellos, el Rev. Abisaid Porrata, quien es el 178

fundador de la tercera iglesia, ubicada en la ciudad Opa-Locka, Florida, el Rev. José Ernesto Martínez y la 179

Mis. Miriam Martínez, pastores en Avon Park, Florida. 180

La cuarta iglesia, Carol City, (traslada su área de trabajo en Hollywood y allí establece la iglesia hoy 181

conocida como: IDPMI de Hollywood, pastoreada inicialmente por el Rev. José Rojas y luego, por el Rev. 182

James Knapp, entre otros y actualmente el Rev. Antonio Ortiz. La quinta iglesia, nace en la ciudad de Orlando, 183

Florida hoy conocida como la Iglesia de la Orange, atendida por los Hnos. Luis Mercado y Jesús Valera, hasta la 184

llegada del Rev. Wilfredo Guzmán. Más adelante, nace la sexta iglesia, en la ciudad de Perrine, Florida, en casa 185

de la familia Serrano, y atendida por los siguientes líderes: Hnos. Jaime Serrano, Ramón Mena y Wilfredo 186

Serrano. Luego, se fundaron las iglesias en Key West, Pompano Beach y West Palm Beach. La Obra de Dios 187

siguió en crecimiento y nace la Iglesia de la 31 calle en Miami, hoy conocida como la Iglesia de la 29 calle, y 188

prosigue la Iglesia de Deltona Beach cuando los Hnos. Medina se comunican con el Rev. José Martínez y este, 189

establece la nueva Obra que estuvo atendida por los Hnos. Guzmán y más adelante por la Hna. Ada. 190

Siendo los pastores los Hnos. Luis y Edith Negrón, se compra la propiedad para el templo de Deltona, pero 191

fueron los pastores José y Catalina Ramos que concluyen la construcción y lo inauguran. Luego, se extiende hacia 192

el oeste del estado de la Florida, y se establece la iglesia en Fort Myers a través del ministerio del pastor 193

Wilfredo Irizarry, donde también fueron pastores los siguientes hermanos: Hno. Erasto Álvarez, Rev. Juan Díaz, 194

Hno. Juan González, Rev. Ferdinand Fuentes, Rev. Eliseo Flecha, Rev. Miguel Rivera y el Rev. Misael Marrero, 195

Rev. Abiud Torres y actualmente el Rev. Carlos Trabal. 196

En 1978, se elige la primera Directiva Regional Misionera, quedando de la siguiente manera: Rev. James 197

Knapp, Secretario; Rev. Jaime Serrano, Tesorero y el Rev. Abisaid Porrata, Vocal. En el 1979, se elige la 198

primera Capitana de las Joyas de Cristo: Hna. Betsaida Torres. También se organiza la Asociación de Jóvenes 199

“Embajadores de Cristo” a nivel Regional siendo su directiva la siguiente: Hna. Mariana Figueroa, Presidenta; Hna. 200

Nixia Martínez, Vicepresidenta; Hna. Martha Rojas, Secretaria; Hno. Edwin Guzmán, Tesorero; Hna. Wilma Flores, 201

Vocal y la Hna. Gloria Álvarez, Corresponsal. 202

La primera Convención Regional de Pastores, se llevó a cabo del 27 al 29 de marzo de 1980, en la 203

ciudad de Miami, con el siguiente informe estadístico: 35 miembros del Cuerpo Ministerial, 15 iglesias 204

organizadas y reconocidas, 3 campos blancos, 625 miembros bautizados y 275 niños. Se eligió el primer 205

Comité Ejecutivo Regional, quedando así: Rev. José Martínez Espada, Presidente, Rev. Enrique Rivera, 206

Secretario y el Rev. Jaime Serrano, Tesorero. 207

12

REV 2017-0303

La segunda Convención Regional de Pastores, se realiza del 9 al 11 de julio de 1981, en la iglesia de la 208

36 calle, en la ciudad de Miami, con la siguiente estadística: 33 miembros del Cuerpo Ministerial, 18 iglesias 209

organizadas, 4 campos blancos, 792 bautizados y 393 niños. 210

En el 1980, la Asociación de Damas se inicia interinamente, para así comenzar los trabajos del 211

Ministerio Femenil “Damas Mensajeras del Señor” hasta su convención en el mes de marzo del 1983, en la 212

Iglesia de Perrine, donde se nombra oficialmente como Asociación a nivel Regional, siendo su primera directiva 213

de la siguiente manera: Mis. Milita Martínez, Presidenta; Mis. Dorcas Estrada, Vicepresidenta; Mis. María Rosario, 214

Secretaria; Mis. Aida Rivera, Tesorera y la Mis. Teresa Porrata, Vocal. 215

La quinta Convención Regional de Pastores, se realizó del 19 al 21 de julio 1984, en Miami, con el 216

siguiente reporte: 57 miembros del Cuerpo Ministerial, 37 iglesias organizadas, 913 adultos y 463 niños. En 217

este año, 1984, surge el ministerio bajo carpa, y sobresalen las grandes dificultades que se presentaron para abrir 218

la nueva Obra de Goldenrod, Orlando, Florida con el Rev. Eleuterio Feliciano y el Rev. Juan Díaz. En Marzo 9 219

al 10, 1984 se celebra la primera Convención Regional de Caballeros “Heraldos de Cristo” en la Iglesia de la 220

115 calle en Miami, siendo el primer presidente electo, el Hno. Henry Serrano miembro activo de la Iglesia de la 221

36 calle en Miami. 222

En 1986, se abren las puertas de las nuevas Oficinas Regionales en la ciudad de Miami; se establece 223

formalmente el Instituto Bíblico Mizpa y, se reinaugura el templo de la Iglesia de la 36 calle en Miami. 224

En 1987, se colecta por primera vez, fondos para organizar la Agencia de Servicios Sociales (ASSPEN), con 225

el Rev. Eleuterio y Mis. Marcelina Feliciano junto a la Mis. Milita Martínez. 226

En 1988, se lleva a cabo la novena Asamblea Regional del 7 al 9 de julio en la ciudad de Miami, en la Iglesia 227

de la 36 calle, con el siguiente informe estadístico: 92 miembros del Cuerpo Ministerial, 48 iglesias 228

organizadas, 2 campos blancos, 2.252 adultos y 1.001 niños. Esta Asamblea es presidida por el Rev. Enrique 229

Rivera, Vicepresidente Regional y se elige al segundo Presidente Regional, el Rev. Ferdinand Fuentes. 230

Las siguientes convenciones se llevaron a cabo: En el 1989, en la ciudad de Orlando, Florida del 13 al 15 231

de julio; en esta Asamblea, se aprueba no recibir más iglesias con menos de 12 personas bautizadas. En 232

julio 11 al 14 del 1990 en la ciudad de Fort Myers, en la Asamblea celebrada en esa ocasión, se aprueba el aumento 233

de los oficiales a siete miembros, quedando así el Rev. Ferdinand Fuentes, Presidente; Rev. Enrique Rivera, 234

Vicepresidente; Rev. James Knapp, Secretario; Rev. Abisaid Porrata, Tesorero; Rev. Eliseo Flecha, 235

Subsecretario; Rev. José E. Martínez, Subtesorero; Rev. Misael Fontánez, Vocal y el Rev. Pablo Barbosa, 236

Secretario de Misiones. 237

Fue en la Convención del 11 al 13 de julio de 1991, realizada en Lake Worth, Florida, que se cambia el mes 238

de la Asamblea de: julio para marzo. Por razones familiares, el Rev. Ferdinand Fuentes, había presentado renuncia al 239

cargo de presidente y nuevamente el Rev. Enrique Rivera, Vicepresidente, preside la Asamblea Regional. 240

En la Asamblea realizada del 18 al 21 de marzo de 1992, presidida por el Rev. Enrique Rivera, y 241

realizada en la ciudad de Fort Myers, sale electo el tercer Presidente Regional, el Rev. James Knapp, en este 242

momento ya la Región Sudeste contaba con: 130 miembros del Cuerpo Ministerial, 54 iglesias organizadas, 243

11 campos blancos, 3.116 adultos y 1.421 niños. El Comité Ejecutivo quedó así: Rev. James Knapp, Presidente; 244

Rev. Eliseo Flecha, Vicepresidente; Rev. Elías Flecha, Secretario; Rev. Abisaid Porrata, Tesorero; Rev. José 245

Martínez Espada, Vocal y el Rev. Arcelio Valentín, Director de Misiones. Fue el Rev. Arcelio Valentín, quien 246

13

REV 2017-0303

promovió y organizó las primeras convenciones distritales misioneras y se declara el mes de febrero, como 247

el “Mes de las Misiones”. 248

En la Asamblea Regional número 20, realizada en Kissimmee del 23 al 27 de marzo de 1999, las 249

estadísticas eran: 202 miembros del Cuerpo Ministerial, 88 iglesias organizadas, 13 campos blancos, 8.231 adultos 250

y 2.052 niños. En esta Asamblea se elige al cuarto Presidente Regional, Rev. Edgar Nazario, Rev. James 251

Knapp, Vicepresidente; Rev. Samuel Torres, Secretario; Rev. Manuel Santos, Tesorero; Rev. Santiago Panzardi, 252

Subsecretario; Rev. Misael Fontánez, Subtesorero; Rev. José A Robles, Vocal; y el Rev. Juan Enrique 253

Fontánez, Director de Misiones. El 25 de octubre del 2000, se inauguran las nuevas Oficinas de la Región en la 254

ciudad de Orlando, Florida. En el 2001 se obtiene la Acreditación Privada y Estatal de la Universidad Cristiana Mizpa. 255

En el 2002, se aprueba la Confraternidad de Esposas de Pastores y Misioneras (CEPAMI) y también sus 256

estatutos y se llevó a cabo su primer Congreso, siendo la primera presidenta, la Mis. Hannia Nazario. En 257

Diciembre 10 del 2005, se celebra la nueva Asamblea constituyente, en la cual se crea la Región Eclesiástica 258

Atlántico Sur de los Estados Unidos de América, como hija de la Región Sudeste, segregando 22 iglesias de 259

nuestra Región y se elige su primer Comité Ejecutivo Regional, quedando de la siguiente manera: Rev. 260

Enrique Arvelo, Presidente; Rev. Reinaldo Ruiz, Secretario/Tesorero y el Rev. Ángel Luis González, Vocal. 261

En la Asamblea Regional del 25 al 28 de abril del 2006, llevada a cabo en West Palm Beach, Florida, se 262

elige al Rev. Moisés Garó, como el quinto Presidente Regional. Y es en esta asamblea, que se elige la primera 263

mujer en el Comité Ejecutivo Regional, Rev. Noemí Pérez, Vocal II. 264

En la Asamblea Regional del 2012, llevada a cabo en el South Goldenrod de Orlando, Florida, del 10 al 265

13 de abril, se elige la nueva Directiva Regional y al sexto Presidente Regional, Rev. Luis Enrique Rincón; el Rev. 266

Pablo Laboy, Vicepresidente; Rev. Noemí Pérez, Secretaria; Rev. Edwin Hernández, Tesorero; Rev. Juan E. 267

Ruiz, Subsecretario; Rev. Carlos Trabal, Subtesorero; Rev. Abiud Torres, Vocal I; Rev. Manuel Santos, Vocal II; 268

Rev. Jesús López, Vocal III; Rev. José V. Ruiz, Director Regional de Misiones. En este mismo año, es elegida 269

la primera mujer presbítero a nivel distrital, la Rev. Aura Cosme, Presbítero del Distrito Centro sur. 270

En el 2013, celebramos nuestro CINCUENTENARIO como Región Sudeste, dedicado a los “expresidentes 271

ejecutivos regionales”. CEPAMI participa por primera vez con una coral de 50 esposas de pastores y misioneras, con 272

la participación especial del Ministerio de Cadetes y se lleva a cabo la Asamblea Regional por primera vez en el 273

Centro de Convenciones (Florida Mall), en Orlando, Florida. En este gran evento del CINCUENTENARIO, 274

tuvimos los siguientes logros conforme a las estadísticas del 2012: 13,119 miembros activos, 10,246 275

miembros bautizados, 2,893 niños, 103 iglesias organizadas, 24 iglesias bajo misiones atendidas por un 276

pastor oficial y 319 miembros del Cuerpo Ministerial. En este mismo año, la Asociación de Niños “Joyas de 277

Cristo” llega al Distrito del Golfo, y celebra por primera vez el Congreso de Niños (actividad Regional a nivel 278

distrital) en este distrito hasta la actualidad. 279

En el año 2014 por primera vez, un hijo de nuestra Región, el Rev. Moisés Garó, es nominado y electo en el Comité 280

Ejecutivo Internacional. Obtuvimos también en este año ante el Servicio de Rentas Internas, el número corporativo y 281

bajo este número, se incorporan las primeras 37 iglesias de nuestra Región Sudeste. La Confraternidad de 282

Esposas de Pastores y Misioneras (CEPAMI), lleva a cabo su primer “Escape Matrimonial” para pastores con 283

una asistencia de 34 parejas y celebra su Congreso en el nuevo Distrito del Golfo, convirtiéndose en la primera 284

actividad Regional para pastores celebrada en este distrito con una asistencia de 47 de sus miembros. ASSPEN 285

14

REV 2017-0303

establece su actividad “El Buen Samaritano” el tercer lunes de enero y, obtiene la exención contributiva federal 286

501(c) (3). También en este año, se inaugura el templo de la Iglesia de Titusville. 287

En el año 2015, se inauguran las nuevas oficinas de nuestra Región Sudeste y se reconocen como iglesias 288

organizadas a: Leesburg, Sebastian, Júpiter y Lake Monroe. La Asociación Embajadores de Cristo (AJEC), 289

de nuestra Región Sudeste, asiste al Congreso Internacional con 44 jóvenes alcanzando la mayor delegación 290

de los 14 países allí representados. 291

El 2016, fue el “AÑO” de nuestro CENTENARIO, “Viene por que viene”. Llevamos a cabo un 292

concierto de adoración a Dios “Camino al Centenario” en Lakefront Park, en la ciudad de Kissimmee, 293

Florida el 5 de marzo del corriente año; celebrando nuestros “100 Años de Historia”. Fuimos también, los 294

anfitriones de la Asamblea Bienal Internacional, bajo un ambiente “inolvidable” de gloria y armonía. Se 295

nombra en este año a la Mis. Zoraida Del Valle, hija de nuestra Región Sudeste, como la Directora 296

Internacional de Educación Cristiana y Familia. Se crea el nuevo Distrito Central con 22 iglesias y 83 297

miembros del Cuerpo Ministerial, siendo su primer presbítero electo, el Rev. Obed Agosto. Se nombra el 298

primer presidente de la Asociación de Ministros y Obreros Retirados (A.M.O.R.), el Rev. Enrique Rivera. 299

En la celebración del “Año del Centenario” en nuestra Región Sudeste, hemos logrado entre otros lo siguiente: 300

Miembros bautizados y activos 10.004, miembros pasivos 3.040, niños 3.286; para un total de feligresía en 301

iglesias de: 16.330 de 104 iglesias organizadas, en proceso 7 iglesias, 32 obras bajo misiones atendidos 302

por un pastor oficial y, 379 miembros del Cuerpo Ministerial. 303

Hoy nos encontramos legalmente organizados y registrados ante los gobiernos estatales mediante 304

nuestra Incorporación. Nos corresponde predicar el “evangelio de poder”, abrir y establecer nuevas Obras 305

en todo el territorio de la nación norteamericana y supervisar en el “territorio regional” de los estados: 306

Florida, Alabama y Mississippi. 307

Nuestras Oficinas Regionales están localizadas en el 12621 Balcombe Rd., Orlando, Florida. Tenemos un 308

Cuerpo Ejecutivo que consta de “siete” Oficiales y “diez” Supervisores distritales. Estos supervisores son 309

llamados “presbíteros”. Cada una de las iglesias pertenece a un Distrito y los distritos a su vez, pertenecen 310

a la Región. Se han establecido varios Departamentos con el propósito de servir de forma efectiva, tanto 311

a la comunidad donde se encuentran nuestras congregaciones, como a la iglesia en general. 312

Se han establecido varios “Departamentos” con el propósito de servir en forma efectiva a la comunidad donde 313

se encuentran nuestras congregaciones y su feligresía, tales como: Finanzas, Misiones y Evangelismo, Educación 314

Cristiana y Familia, Servicios Sociales Pentecostales “ASSPEN”, Capellanía, Comunicaciones y Relaciones 315

Publicas. Además, los miembros de nuestras congregaciones disfrutan de diferentes Asociaciones que dentro y 316

fuera de las iglesias, buscan satisfacer sus necesidades particulares. Estas son: Jóvenes “Embajadores de Cristo”, 317

Niños “Joyas de Cristo”, Damas “Mensajeras de Señor”, Caballeros “Heraldos de Cristo” y Ministros Obreros 318

Retirados. 319

Gozamos también de la Confraternidad de Esposas de Pastores y Misioneras, Confraternidad de 320

Hijos de Pastores, y los Cadetes Cristianos. Tenemos como grupos de trabajo y de apoyo, a los Comités 321

Permanentes y Temporales. También contamos con la Universidad Cristiana Mizpa (MCU - Mizpa 322

Christian University), como nuestra Escuela Teológica. 323

Nuestro mayor interés es predicar el “evangelio” y que las almas vengan al conocimiento de nuestro Señor 324

Jesucristo, fuente de salvación y vida eterna, produciendo así un verdadero arrepentimiento y un testimonio 325

15

REV 2017-0303

público como hijos de Dios y cumplir así los dos grandes propósitos del Evangelio; prepararnos para el 326

encuentro con el Señor y mientras estemos aquí en la tierra, vivir como buenos ciudadanos. 327

Hoy podemos decir: Eben-ezer “Hasta aquí nos ha ayudó Jehová” (1 Sam. 7:12). 328

329

330

Obispo Luis E. Rincón, Presidente 331

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional 332

Región Sudeste E.U.A. 333

Orlando Florida, 17-21 abril, 2017 334

335

IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL MOVIMIENTO INTERNACIONAL

REGIÓN SUDESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 336

16

REV 2017-0303

NUESTRA VISIÓN 337

SER un organismo vivo, esencialmente cristiano, en constante crecimiento y movilización. Que 338

con autoridad espiritual, profética y moral, incida en la transformación y mejoramiento integral de 339

la persona, la familia y culturas presentes en el área geográfica de la Región Sudeste, mediante la 340

evangelización, el discipulado y el poder transformador del Espíritu Santo; llegando así, al 341

conocimiento y encuentro personal con el Señor Jesucristo, fuente de salvación y vida eterna, 342

produciendo un verdadero arrepentimiento manifestado en un testimonio público y privado, fiel y 343

verdadero como hijos de Dios, hasta que Él vuelva, o nos mande a buscar de acuerdo a las Sagradas 344

Escrituras (VRV 1960) la cual es nuestra guía fundamental. 345

NUESTRA MISIÓN 346

SOMOS una iglesia cristiana de experiencia pentecostal, que agrupa y representa a las 347

congregaciones filiales, departamentos, asociaciones, instituciones y comités, cuyo objetivo 348

primordial es exaltar al DIOS infinitamente poderoso, Creador de todas las cosas y manifestado 349

en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Predicamos que Cristo: salva, sana, transforma y 350

vuelve pronto. Promovemos la salvación y la unidad de la familia según el precepto bíblico y su 351

bienestar social, estimulamos la evangelización y establecemos nuevas iglesias a través de los 352

ministerios reconocidos y líderes laicos. Fomentamos los recursos económicos lícitos y necesarios 353

para adquirir bienes indispensables para la estabilidad y desarrollo de la Obra; trabajamos por el 354

mejoramiento espiritual, moral, ético y social de nuestra feligresía y comunidad, además de apoyar 355

a las agencias de gobierno y privadas, que lo promueven. 356

NUESTROS VALORES 357

La Verdad – La Lealtad – La Integridad - El Servicio – La Unidad 358

El Amor – El Respeto: a la vida, a la persona y a la autoridad – La Familia 359

El Compromiso – La Espiritualidad y la Ética Moral Cristiana. 360

NUESTRA PRIORIDAD 361

El evangelismo a toda criatura; educar y fortalecer la fe cristiana, la unidad de la Iglesia y la familia 362

según el marco bíblico, y mejorar la calidad de vida de nuestros miembros y comunidad. 363

NUESTRA LÍNEA DE ACCIÓN 364

Lo establecido en la Declaración de Fe, la Constitución y el Reglamento de la Iglesia 365

de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 366

367

368

Iglesia De Dios Pentecostal 369

17

REV 2017-0303

Movimiento Internacional 370

Región Sudeste, E.U.A. 371

372

373

374

375

376

377

378

379

380

Reglamento Regional 381

18

REV 2017-0303

REGLAMENTO 382

ARTÍCULO I. Administración Regional 383

Sección A. Comité Ejecutivo 384

1. Requisitos para ejecutivos: 385

a. Estar física, mental, espiritual e intelectualmente 386

capacitado. 387

b. Buen testimonio y conducta irreprensible. 388

c. Ministro(a) Ordenado(a) y diez años de experiencia pastoral. 389

d. Contar con treinta (30) años o más de edad, con excepción del 390

presidente(a) y vicepresidente(a), que deberán tener cuarenta 391

(40) años o más. 392

e. Preferiblemente no trabajar secularmente. 393

f. Graduado(a) de escuela superior o su equivalente. 394

Graduado(a) de un Instituto Teológico o Seminario Teológico 395

reconocido por la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 396

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 397

g. Cumplir con los deberes del Cuerpo Ministerial. 398

2. Deberes del Comité Ejecutivo: 399

a. Cumple y hace cumplir la Declaración de Fe, Constitución y 400

Reglamento de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 401

Internacional. 402

b. Cumple y hace cumplir los acuerdos tomados en Asamblea 403

Bienal y extraordinaria, Concejo Internacional, Comité 404

Ejecutivo Internacional, Asamblea Regional y los del Comité 405

Ejecutivo. 406

c. Puede adquirir, poseer, tener depósitos y evolucionar los 407

mismos; usar o cambiar el uso de propiedades, vender, 408

hipotecar, permutar o realizar cualquier otra transacción que 409

fomente el desarrollo y la promoción de la obra de la Iglesia 410

hasta donde lo permita la Región. En las demás 411

19

REV 2017-0303

transacciones, la Asamblea Regional establece la cantidad 412

límite para hacerlo sin su consentimiento. En caso de iglesias 413

locales, se hace en armonía con el pastor(a) y feligresía 414

concernidos. Aquellas facilidades que sean con el propósito de 415

renta, será mediante la corporación creada a esos efectos. 416

d. Estudia y otorga aprobación final a los presupuestos que le 417

sometan los directores de departamentos y Comité de 418

Finanzas. 419

e. Es cuerpo de representación legal ante los organismos de 420

gobierno, cuando así fuere requerido. 421

f. Delega el poder de firmar escrituras y documentos legales 422

cuando el presidente(a) o vicepresidente(a) no pudieran 423

hacerlo. 424

g. Llena vacantes en el Comité Ejecutivo de acuerdo a lo 425

establecido en el Reglamento. 426

h. Supervisa y asesora los departamentos, asociaciones, 427

confraternidades, instituciones, comités y juntas locales. 428

i. Otorga las credenciales a los miembros del Ministerio. 429

j. Resuelve querellas entre pastores, iglesias, juntas locales, 430

departamentos, asociaciones, confraternidades, comités e 431

instituciones, que afecten las buenas relaciones. 432

k. Actúa en aquellos casos que a juicio suyo, ameritan su 433

intervención. 434

l. Establece las cuotas a los asistentes a las asambleas 435

regionales de acuerdo con las circunstancias prevalecientes. 436

m. Solicita los servicios de un contador(a) público(a) autorizado 437

por el Estado. 438

n. Evalúa al Cuerpo Ministerial, líderes regionales, iglesias y 439

dependencias de la Organización, conforme al procedimiento 440

establecido. 441

o. Mantiene control de toda propiedad (templos, colegios, casas 442

pastorales, solares, cuentas bancarias, vehículos, mobiliario y 443

otros), cuando un pastor(a) o feligresía, deciden renunciar o 444

20

REV 2017-0303

sean destituidos de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 445

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 446

p. Revisa y audita los sistemas administrativos de la iglesia local, 447

departamentos, asociaciones, comités, agencias, 448

confraternidades, juntas administrativas y otras 449

dependencias de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 450

Internacional, Región Sudeste, E.U.A., cuando lo entienda 451

pertinente. 452

q. Evalúa aquellas iglesias establecidas que solicitan integrarse. 453

r. Nombra al presidente de Mizpa Christian University (MCU), 454

con el asesoramiento del Concejo Educativo Teológico. 455

s. En casos de reingresos al ministerio: 456

1) Investiga y analiza las razones de su renuncia o baja. 457

2) Levanta un expediente de la situación actual del 458

solicitante. 459

3) Se reserva el derecho de aceptación y otorgación del 460

grado ministerial. 461

4) Evalúa aquellos casos en los cuales el Comité de 462

Conducta Ministerial suspendió el Certificado de 463

Comunión. 464

t. Puede remover a cualquier funcionario electo o nombrado, que 465

no cumple con sus deberes y responsabilidades 466

administrativas. 467

3. Presidente(a)/Obispo: 468

a. Cumple y hace cumplir la Declaración de Fe, Constitución y 469

Reglamento de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 470

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 471

b. Nomina a los miembros del Comité de Conducta Ministerial y 472

Apelativo Regional con el consentimiento del Comité Ejecutivo 473

y lo somete a la Asamblea Regional para su elección final. 474

c. Nombra los miembros de los departamentos, (excepto el 475

Director(a) del Dpto. de Misiones), Comités Permanentes y 476

Temporeros con el consentimiento del Comité Ejecutivo. 477

21

REV 2017-0303

d. En el caso de los presbíteros, nomina con el consentimiento del 478

Comité Ejecutivo, tres (3) candidatos(as) por cada distrito y los 479

somete al cuerpo ministerial del distrito correspondiente para 480

su elección. 481

e. Es presidente(a) ex-oficio de todos los departamentos, 482

asociaciones, confraternidades, comités, comisiones e 483

instituciones. 484

f. Firma los documentos legales y las escrituras de propiedades 485

de la Iglesia en representación del Comité Ejecutivo, y está 486

atento(a) de que todas las propiedades sean registradas a 487

nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 488

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 489

g. Firma las credenciales de los miembros del Ministerio. 490

h. Firma toda nota de pago en unión al tesorero(a) u otro 491

ejecutivo designado. 492

i. Nombra pastores a las congregaciones y efectúa traslados con 493

el consentimiento del Comité Ejecutivo. 494

j. Nombra con el consentimiento del Comité Ejecutivo, al 495

director(a) de la revista regional. 496

k. Ratifica con el consentimiento del Comité Ejecutivo, las 497

resoluciones aprobadas en las asambleas de las asociaciones 498

antes de entrar en vigor. 499

l. Supervisa la labor que realizan los departamentos, las 500

instituciones, las comisiones, e informa al Comité Ejecutivo. 501

m. Hace la ceremonia de instalación a los miembros del Comité 502

Ejecutivo o presbíteros cuando a estos, se les asigne pastorear 503

una congregación. 504

n. Separa sumariamente de su cargo con el consentimiento del 505

Comité Ejecutivo (excepto en caso de emergencia), a cualquier 506

miembro del Ministerio o funcionario, departamento, comisión, 507

institución, que no cumpla con la Declaración de Fe, 508

Constitución y Reglamento de la Iglesia de Dios Pentecostal 509

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A., o que 510

adultere las doctrinas fundamentales contempladas en la 511

Declaración de Fe, o por cualquier otro asunto de moral reñido 512

22

REV 2017-0303

con nuestros principios, moral cristiana y lo somete al Comité 513

de Conducta Ministerial. 514

1) En aquellos casos, donde entienda que no debe 515

sumariar, por cuanto la falta es menos grave, no lo hará. 516

Se entiende por “falta menos grave” las que conllevan 517

suspensión temporera de las funciones ministeriales y 518

censura. 519

o. Solicita los servicios de un auditor(a) que interviene las cuentas 520

de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 521

Región Sudeste, E.U.A., y todas sus dependencias. 522

p. Supervisa las iglesias y rendirá un informe por escrito de su 523

labor, a la Asamblea Regional. 524

q. Desempeña el cargo a tiempo completo. 525

r. Cesa de su cargo pastoral o cualquier otra función que 526

desempeñe, dentro de un período no menor de 45 días ni 527

mayor de 90 días, a partir del momento de su elección. 528

s. Sigue devengando su sueldo al cesar su cargo, (entiéndase, 529

cuando el incumbente tome posesión) hasta que sea instalado 530

en una nueva posición o hasta por 90 días. Entiéndase sueldo, 531

pago de seguro médico y residencia. 532

t. Establece su residencia a no más de 50 millas de la Oficina 533

Regional, dentro de un período no más de 90 días de la toma 534

de posesión. 535

4. Vicepresidente(a): 536

a. Ayuda al señor(a) Presidente(a). 537

b. Sustituye al presidente(a) en caso de ausencia, renuncia por 538

incapacidad temporera o permanente, destitución o muerte. 539

1) En tales casos, tendrá los mismos derechos, deberes 540

y privilegios señalados al presidente(a). 541

Disponiéndose que el Comité Ejecutivo en unión al 542

señor(a) Presidente(a) Internacional, determinan la 543

forma de aplicar lo dispuesto en el Reglamento. 544

c. Es oficial de enlace entre el Comité Ejecutivo y las 545

asociaciones. 546

23

REV 2017-0303

d. Es capellán de las asociaciones. 547

e. Es presidente(a) del Comité Evaluador de Solicitudes al 548

Ministerio. 549

f. Comparte con el señor(a) Presidente(a) la supervisión de los 550

departamentos, instituciones y comisiones. 551

g. Cumple otras funciones que le asigna el señor(a) 552

Presidente(a), o el Comité Ejecutivo. 553

5. Secretario(a): 554

a. Levanta y archiva minutas y actas. 555

b. Mantiene en archivo un registro exacto de los miembros del 556

Cuerpo Ministerial con sus grados, así como de todas las 557

congregaciones. 558

c. Guarda todo los documentos legales de importancia y todo lo 559

que sea de valor, actuando en todo aquello que sea propio de 560

su cargo, según se lo ordene el Comité Ejecutivo. 561

d. Atiende y contesta toda la correspondencia que le encomiende 562

el señor(a) Presidente(a) y archiva copia de la misma. 563

e. Vela por el uso correcto del Sello Oficial de la Iglesia. 564

f. Firma, en unión al señor(a) Presidente(a), todas las 565

credenciales del Cuerpo Ministerial. 566

g. Cursa todas las citaciones, convocatorias y demás documentos 567

que le ordene el señor(a) Presidente(a). 568

h. Rinde un informe escrito, laboral y estadístico a la asamblea 569

anual, que incluya el récord de asistencia y ausencias de los 570

miembros del Comité Ejecutivo de la Región, a las reuniones 571

ejecutivas y otras actividades de relevancia, entiéndase 572

convención y cursillos pastorales. 573

i. Envía una circular mensual al cuerpo ministerial informando 574

las diferentes actividades. 575

j. Envía a la Oficina Internacional, los programas de 576

convenciones y actividades anuales con quince (15) días de 577

anticipación. 578

24

REV 2017-0303

k. Envía a la Secretaría Internacional, un directorio con la 579

dirección completa de cada iglesia, el nombre y la dirección 580

residencial del cuerpo ministerial y sus respectivos números 581

de teléfonos. 582

l. Prepara en armonía con el Comité Ejecutivo, el Manual de 583

Procedimientos Administrativo de la Oficina Regional, que 584

provea para el debido control, en relación a las 585

responsabilidades del personal laboral, compras, suministros 586

y demás operaciones de oficina. Este manual debe estar en 587

acuerdo con las leyes del Estado. 588

m. Prepara el inventario de la propiedad de la Oficina Regional y 589

mantiene al día un registro de las propiedades. 590

n. Miembro del Comité Evaluador de Solicitudes al Ministerio. 591

(Ver Art. IV, Sec. A, Numeral 1, Letra b, Numeral 2). 592

o. Solicita información a la Secretaría Internacional y de la 593

región que corresponda, de todo miembro del ministerio que se 594

establezca en nuestra Región. 595

p. Es custodio de las papeletas (balotas) de votación de la 596

Asamblea Regional. 597

q. Cumple otras funciones que le asigna el señor(a) Presidente(a) 598

o el Comité Ejecutivo. 599

r. Adiestra al subsecretario(a) en todo lo relacionado con la 600

secretaría. 601

s. Recibe las mociones de enmienda al Reglamento y las somete 602

al Comité de Resoluciones 30 días previos a la Asamblea 603

Regional. 604

t. Asigna el “Código Alfa Numérico” al Certificado de Comunión 605

(credencial) del Ministerio Ordenado y Misionera Licenciada, 606

de acuerdo al procedimiento establecido por el Comité 607

Ejecutivo Internacional. 608

6. Tesorero(a): 609

a. Convoca y preside el Departamento de Finanzas. 610

b. Conserva un registro de todos los ingresos y egresos de la 611

Región. 612

25

REV 2017-0303

c. Mantiene correspondencia con los pastores y las juntas locales. 613

d. Somete el Presupuesto General Anual de Ingresos y Gastos 614

formulados por el Departamento de Finanzas, al Comité 615

Ejecutivo Regional para el estudio y aprobación final, no más 616

tarde del 30 de noviembre. 617

e. Envía ayuda a obreros necesitados, con arreglo a las 618

circunstancias económicas de la tesorería y en acuerdo con los 619

demás ejecutivos. 620

f. Separa el 2% de los diezmos y los asigna a la Agencia de 621

Servicios Sociales Pentecostales (ASSPEN) Regional. 622

g. Deposita, en acuerdo con el Comité Ejecutivo, todas las 623

entradas financieras en un banco de reconocida solvencia y 624

prestigio, a nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal 625

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 626

h. Firma en unión al señor(a) Presidente(a)/Obispo, u otro oficial 627

designado, toda nota de pago. 628

i. Informa al Comité Ejecutivo trimestralmente, los casos de 629

aquellos miembros del Cuerpo Ministerial que no cumplan con 630

los compromisos y obligaciones reglamentarios. 631

j. Envía las aportaciones reglamentarias a tesorería 632

internacional, no más tarde del día 20 del mes que 633

corresponda: 634

1) El diezmo de los diezmos, de las entradas generales. 635

2) No menos del 60% de las entradas del Departamento 636

Regional de Misiones. 637

3) El diezmo de los diezmos, de las escuelas bíblicas. 638

k. Envía trimestralmente al tesorero de la Sociedad Misionera 639

distrital, el 5% de las entradas por concepto de ofrendas y 640

cuotas misioneras de las iglesias. 641

l. Cumple otras funciones que le asigne el señor(a) 642

Presidente(a)/Obispo, o el Comité Ejecutivo. 643

m. Adiestra al subtesorero sobre todo lo relacionado con la 644

tesorería. 645

26

REV 2017-0303

n. Rinde un informe semestral o cuando se le solicite por el 646

Comité Ejecutivo. 647

o. Es custodio, de los fondos de la Región. 648

p. Asesora a los directores de departamentos, presidentes de 649

asociaciones y confraternidades, sobre y facilita, la 650

administración de sus presupuestos. 651

q. Rinde un informe anual a la Asamblea Regional de su labor, y 652

del estado financiero de la Región. 653

7. Subsecretario(a): 654

a. Sustituirá al secretario(a) cuando este no pueda ejercer su 655

cargo por razones justificadas. 656

b. Ocupará el cargo de secretario(a) en las asambleas anuales 657

cuando el secretario(a) en oficio, tenga que ausentarse de la 658

mesa. 659

c. Cumple otras funciones que le asigna el señor(a) 660

Presidente(a), o el Comité Ejecutivo. 661

d. Recibe adiestramiento del señor(a) Secretario(a). 662

e. Ayuda al secretario(a) en la preparación de los informes, o en 663

cualquier otro asunto necesario. 664

8. Subtesorero(a): 665

a. Sustituye al tesorero(a) cuando este no pueda cumplir con sus 666

obligaciones por razones justificadas. 667

b. Es subdirector(a) del Departamento de Finanzas. 668

c. Ayuda al tesorero(a) en la preparación de informes 669

semestrales y anuales o en cualquier otro asunto necesario. 670

d. Es tesorero(a) del Fondo Común Regional. 671

e. Recibe adiestramiento por el señor(a) Tesorero(a). 672

f. Cumple otras funciones que le asigna el señor(a) Presidente(a) 673

o el Comité Ejecutivo. 674

9. Vocales: 675

a. Desempeñan temporalmente, designado por el señor(a) 676

Presidente(a), las tareas correspondientes a cualquier 677

27

REV 2017-0303

incumbencia cuando el sustituto en línea por algún motivo no 678

pueda. 679

1) Vocal I - Ayuda al vicepresidente(a). 680

2) Cumple otras funciones que le asigne el señor(a) 681

Presidente(a), o el Comité Ejecutivo. 682

Sección B. Presbíteros 683

1. Requisitos: 684

a. Estar física, mental, espiritual e intelectualmente capacitado. 685

b. Buen testimonio y conducta irreprensible. 686

c. Contar con 30 años de edad. 687

d. Ministro(a) Ordenado(a) 688

e. Graduado(a) de escuela superior o su equivalente. 689

Graduado(a) de un Instituto Teológico reconocido. 690

f. Cumple con los deberes del Cuerpo Ministerial 691

g. Preferiblemente no trabajar secularmente. 692

2. Deberes y funciones: 693

a. El señor(a) Presbítero, representa al Comité Ejecutivo 694

Regional ante el distrito correspondiente y al distrito 695

correspondiente ante el Comité Ejecutivo Regional. Supervisa 696

las iglesias del distrito y se relaciona con todas las actividades 697

y movimientos del mismo. 698

b. Visita las iglesias del distrito correspondiente cada vez que 699

fuere necesario. 700

c. Investiga y atiende todo caso que le sometan las 701

congregaciones del distrito. Rinde un informe inmediatamente 702

después de la investigación, al Comité Ejecutivo, 703

disponiéndose que los casos simples, serán resueltos por él, 704

pero los demás, serán sometidos al ejecutivo. 705

d. Después que el pastor(a) haya firmado la Solicitud de Ingreso 706

al Ministerio del solicitante, expresa el resultado de su 707

evaluación y la suscribe. 708

28

REV 2017-0303

e. Informa al Comité Ejecutivo sobre las actividades que se 709

realizarán en el distrito. 710

f. Rinde un informe anual por escrito o cuando se le solicite, de 711

su labor realizada y del estado general del distrito, al Comité 712

Ejecutivo. 713

g. Instala pastores en su distrito, en acuerdo y con el 714

consentimiento del Comité Ejecutivo. 715

h. Si el señor(a) Presbítero, o un miembro del Comité Ejecutivo 716

fuere la persona que va a ser instalado en el distrito, la 717

instalación será realizada por el señor(a) Presidente(a) 718

Regional/Obispo, u otro oficial que él designare. 719

i. Cumple otras funciones que le asigne el señor(a) 720

Presidente(a)/Obispo, o el Comité Ejecutivo. 721

j. Vela por el establecimiento y el desarrollo de las distintas 722

asociaciones e instituciones reglamentarias en el distrito. 723

k. Orienta a los miembros del Cuerpo Ministerial que hayan 724

dejado de cumplir con sus deberes en su distrito, 725

disponiéndose que aquellos que no corrijan su actitud, serán 726

sometidos al Comité Ejecutivo Regional. 727

l. Todos los gastos en el desempeño de sus funciones, son 728

reembolsados de los fondos regionales, después de revisar los 729

comprobantes. 730

m. Tiene voz y voto en las asambleas distritales y regionales de 731

todas las asociaciones. 732

n. Convoca a los pastores para nominar candidatos para el 733

liderato distrital, los presenta al Directivo Regional del 734

respectivo departamento o asociación, que junto a él 735

realizarán las entrevistas. El Directivo Regional, someterá los 736

candidatos a la asamblea concernida para su elección. 737

o. Coordina las programaciones de los retiros distritales. 738

p. Procura el cumplimiento del calendario regional como agenda 739

de integración. 740

q. Vela por el comportamiento y conducta del cuerpo ministerial 741

del distrito, y por la administración de las congregaciones. 742

29

REV 2017-0303

3. Elección: 743

a. El Comité Ejecutivo, nomina tres (3) candidatos, de haber los 744

recursos disponibles. 745

b. En aquellos distritos que no haya los recursos humanos, el 746

Comité Ejecutivo los nombra. 747

c. Será electo por mayoría simple. 748

ARTÍCULO II. Departamentos 749

Sección A. Departamentos reconocidos por la Organización 750

1. Departamento de Misiones y Evangelismo. 751

2. Departamento de Educación Cristiana. 752

3. Agencia de Servicios Sociales Pentecostales (ASSPEN). 753

4. Departamento de Finanzas. 754

5. Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. 755

6. Departamento de Capellanía. 756

Sección B. Departamento de Misiones y Evangelismo 757

1. Propósito: 758

Es el encargado(a) de plantar iglesias y crear proyectos de 759

expansión que envuelvan a toda la Iglesia y su ministerio en 760

la Región Sudeste. 761

2. Integrantes (5 miembros): 762

a. Director(a) 763

b. Subdirector(a) 764

c. Secretario(a) 765

d. Dos vocales 766

3. Elección o nombramientos y requisitos mínimos: 767

a. El director(a) es nominado(a) y electo(a) por la Asamblea 768

Regional, para un término de dos años y no más de cuatro 769

consecutivos 770

30

REV 2017-0303

b. Los demás integrantes, son nombrados por el señor(a) 771

Presidente(a) / Obispo, con el consentimiento de los miembros 772

del Comité Ejecutivo por término de dos años, venciendo 773

alternadamente y no más de tres términos consecutivos. 774

c. Todos son miembros del Cuerpo Ministerial. 775

4. Requisitos para Director(a) y Subdirector(a) de Misiones: 776

a. Estar física, mental, espiritual e intelectualmente capacitado(a). 777

b. Buen testimonio y conducta irreprensible. 778

c. Ministro(a) Ordenado(a) y diez años de experiencia pastoral. 779

d. Contar con 30 años o más de edad. 780

e. Graduado(a) de escuela superior o su equivalente. Graduado(a) 781

de un Instituto Teológico o Seminario Teológico reconocido por 782

nuestra Organización. 783

f. Cumplir con los deberes del Cuerpo Ministerial (Art. XI Sec. 784

F). 785

5. Atribuciones y responsabilidades 786

a. Directiva Regional: 787

1) Coordina la labor de las sociedades misioneras de los 788

distritos. 789

2) Desarrolla proyectos conducentes a reforzar los fondos 790

para fines misioneros. 791

3) Evalúa el desarrollo de las congregaciones nuevas en 792

armonía con el presbítero concernido y promueve la 793

evangelización en la región. 794

4) Otorga ayudas, según las circunstancias, a obras y 795

ministerios bajo misiones para su desarrollo. 796

5) Se reúne por lo menos cuatro veces al año. 797

6) Se integra y colabora en la ejecución de las proyecciones 798

evangelísticas y misioneras propuestas por el Comité 799

Ejecutivo Regional. 800

7) En acuerdo con el pastor(a) y el visto bueno del 801

señor(a) Presbítero, recluta ex-alumnos del Mizpa y 802

31

REV 2017-0303

otros candidatos al ministerio y colaboradores, para 803

el desarrollo del Departamento de Misiones. 804

8) Abre nuevas obras en los distintos campos de predicación, 805

en lugares donde se justifique y que no se afecten las 806

iglesias ya establecidas. Siempre se hará con el 807

consentimiento del Comité Ejecutivo. 808

9) Supervisa la convención misionera de cada distrito. 809

10) Usa los recursos económicos del Departamento de 810

Misiones, únicamente para las gestiones propias del 811

mismo, en la Región. 812

11) Mantiene un registro de todos los campos blancos y 813

obras bajo misiones, con los nombres de los respectivos 814

pastores o líderes. 815

12) Redacta un Manual de Procedimientos que somete al 816

Comité Ejecutivo Regional para su aprobación. 817

13) Prepara su presupuesto, el cual someterá no más tarde 818

del 31 de octubre, al Departamento de Finanzas y al 819

Comité Ejecutivo para su aprobación final. 820

b. Director(a): 821

1) Es miembro del Comité Evaluador de Solicitud al 822

Ministerio. 823

2) Rinde un informe anual a la Asamblea Regional. 824

3) Puede ser miembro del Departamento de Misiones 825

Internacional. 826

4) Adiestra al subdirector(a) en todo lo relacionado con 827

este Departamento. 828

5) Desarrolla proyectos conducentes a reforzar los fondos 829

para fines misioneros a nivel regional y contribuye para 830

el sostenimiento y desarrollo de la visión mundial. 831

6) En acuerdo con el Comité Ejecutivo Regional y el 832

presbítero, establece nuevas congregaciones. 833

7) Presenta un plan de trabajo al Comité Ejecutivo para su 834

evaluación recomendación y aprobación. 835

32

REV 2017-0303

8) Informa en cada convención distrital, sobre el desarrollo 836

de la obra misionera durante el año, o en su defecto, lo 837

hará por delegación. 838

9) Preside o delega en un oficial del Departamento, en 839

el momento que el presidente(a) distrital rinde su 840

informe y/o se produce, la elección para la presidencia 841

distrital. 842

10) Organiza reuniones con las directivas distritales, de 843

orientación y proyecciones, discrecionalmente. 844

11) Hace entrega al Comité Ejecutivo del expediente de la 845

Obra nueva, al momento de la solicitud, para ser 846

reconocida como Iglesia Organizada. 847

12) Ejerce sus funciones a tiempo completo. 848

c. Secretario(a): 849

1) Cursa todas las convocatorias que le ordena el director(a). 850

2) Guarda en archivo todos los documentos de contrato o 851

cualquier otro documento que requiera ser archivado. 852

3) Atiende y contesta la correspondencia y/o peticiones, y 853

archiva copia de la misma. 854

4) Prepara el expediente de la obra bajo misiones, que 855

solicita el reconocimiento de Iglesia Organizada, que 856

incluye lo siguiente: 857

a) Breve reseña histórica de la Iglesia. 858

b) Lista de miembros bautizados. 859

c) Certificación de la existencia de Libro de Actas y el 860

de Minutas. 861

d) Estado de situación financiera. 862

e) Constitución de la Junta Local. 863

5) La obra bajo misiones que es promovida a Iglesia 864

Organizada, recibe un certificado de reconocimiento del 865

Comité Ejecutivo Regional. 866

6. Sociedad Misionera Distrital 867

33

REV 2017-0303

a. Integrantes: 868

1) Presidente (a) 869

2) Secretario (a) 870

3) Tesorero(a) 871

4) Vocal 1 872

5) Vocal 2 873

b. Requisitos: 874

1) Líder reconocido(a) en el distrito con interés marcado en 875

la obra misionera. 876

2) Fiel sostenedor (a) de la obra misionera. 877

3) Ser endosado por el pastor(a), en caso de ser un(a) líder 878

laico(a). 879

c. Atribuciones y responsabilidades: 880

1) Promueve actividades que propendan a la predicación y 881

evangelización. 882

2) Desarrolla actividades en su distrito para incrementar 883

los fondos misioneros. 884

3) Promueve y coordina las actividades debidamente 885

calendarizadas. 886

d. Presidente(a) Distrital: 887

1) Preside la Asamblea Distrital, con excepción de la 888

discusión del informe y elección del presidente(a). 889

2) Convoca y preside la reunión trimestral de su directiva, 890

o las que fueren necesarias. 891

3) Rinde un informe escrito de sus labores ante la 892

asamblea del distrito, su presbítero y el directivo 893

regional cuando se le solicite. 894

4) Realiza visitas de fortalecimiento a las obras bajo 895

misiones y a las iglesias organizadas en su distrito, para 896

fomentar el fervor misionero. 897

34

REV 2017-0303

5) Prepara, asesorado(a) por su presbítero y el director(a) 898

de misiones regional, el programa de la convención 899

distrital y lo envía a cada congregación de su distrito y 900

al señor(a) Presbítero, por lo menos, con dos semanas de 901

anticipación. 902

e. Secretario(a): 903

1) Redacta un acta de la convención distrital y de 904

reuniones de la directiva. 905

2) Cursa toda correspondencia necesaria. 906

3) Rinde un informe escrito laboral y estadístico en la 907

Asamblea Distrital. 908

f. Tesorero(a): 909

1) Recibe, registra y deposita los fondos del distrito en una 910

institución bancaria de reconocida solvencia, a nombre 911

de Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 912

Internacional Inc., d/b/a Sociedad Misionera distrito 913

concernido, con el registro de tres firmas, de las cuales 914

dos son necesarias para girar fondos contra la cuenta y 915

una debe ser la del presidente. 916

Nota: Las siglas d/b/a, quieren decir: “hace negocios 917

como”. 918

2) Es custodio de todos los fondos del distrito de su 919

Departamento. 920

3) Rinde un informe de su labor y financiero, ante la 921

Asamblea Distrital. 922

7. La Convención Misionera Distrital: 923

a. Se celebra anualmente. 924

b. Miembros con derecho a voz y voto: 925

1) Comité Ejecutivo Regional. 926

2) Miembros del Departamento de Misiones Regional y 927

Distrital. 928

3) Cuerpo Ministerial del distrito. 929

35

REV 2017-0303

4) Todos los miembros debidamente certificados de la 930

directiva de la Sociedad Misionera local, que hayan 931

cumplido con sus aportes al Departamento Regional. 932

c. Constituirá quórum el 20% de los miembros con derechos a voz 933

y voto. 934

d. Los gastos de convención serán costeados por los fondos de la 935

Sociedad Misionera distrital. 936

e. La sede de la convención distrital será seleccionada por la 937

directiva distrital y el señor(a) Presbítero. 938

f. Elecciones: 939

1) Los pastores en propiedad, conforman el Comité 940

Nominador, nomina candidatos al señor(a) Presbítero, 941

quien presenta dos para cada posición, ante el Directivo 942

Regional. 943

2) El Directivo Regional los entrevista y orienta para ser 944

sometido a la Asamblea Distrital. 945

3) La Asamblea Distrital, elige mediante voto secreto. 946

4) La elección es por mayoría simple, para un período de 947

dos años, venciendo alternadamente y no más de tres 948

términos consecutivos. 949

a) Presidente(a), Tesorero(a) y Vocal I 950

b) Secretario(a), Vocal II 951

5) En aquellos distritos con limitaciones de recursos 952

humanos, los miembros de la directiva son nombrados 953

por el directivo regional, en acuerdo con el presbítero y 954

los pastores en propiedad. 955

8. La Sociedad Misionera Local 956

a. Propósito: 957

1. La Iglesia local, organiza en su congregación, la Sociedad 958

Misionera. 959

2. Son miembros de la Sociedad Misionera, toda la feligresía 960

que aporta financieramente en esta sociedad. 961

36

REV 2017-0303

3. Promueve la recaudación de fondos para el sostenimiento 962

del Departamento de Misiones. 963

4. Todas las iglesias organizadas y obras bajo misiones, 964

deben realizar el culto misionero y enviar mensualmente 965

la cuota y ofrenda colectada, al Tesorero Regional. 966

5. La directiva será nombrada por el pastor(a) con el 967

asesoramiento de la Junta Local. 968

Sección C. Departamento de Educación Cristiana y Familia 969

1. Propósito: Promover y fortalecer nuestra Declaración de fe y 970

principios fundamentales de la moral cristiana, en nuestra 971

membresía y ministerio de la Región Sudeste. 972

2. Integrantes: 973

a. Directiva Regional: 974

1) Director(a) 975

2) Subdirector(a) 976

3) Secretario(a) 977

4) Vocal 978

5) Relacionista Público(a) 979

980

b. Nombramiento de la Directiva Regional: 981

1) El señor(a) Obispo Regional, nomina al director(a) con 982

el consentimiento del Comité Ejecutivo Regional. Los 983

demás integrantes, son nombrados en acuerdo con el 984

Comité Ejecutivo Regional. 985

2) En reunión ordinaria del departamento, se distribuirán 986

las posiciones entre los integrantes nombrados. 987

c. El término es de dos años y no más de tres (3) turnos 988

consecutivos. 989

d. El vencimiento es alternadamente en la manera siguiente: 990

1) Director(a), Relacionista Público(a). 991

2) Subdirector(a), Secretario(a), Vocal. 992

37

REV 2017-0303

3. Requisitos: 993

a. De los cinco (5) miembros, al menos tres (3) de ellos, son 994

miembros del Cuerpo Ministerial. 995

b. Graduados de escuela superior y de un Seminario o 996

Universidad Teológica reconocida. En el caso del director(a), 997

se prefiere que cuente con un mínimo de bachillerato en 998

alguna escuela teológica. 999

c. Capacidad y responsabilidad evidenciada en el ministerio 1000

educativo. 1001

d. Conducta irreprensible. 1002

e. Haber demostrado fidelidad y trabajo en favor de este 1003

Departamento. 1004

4. Atribuciones y responsabilidades: 1005

a. Supervisa que la enseñanza teológica y moral esté de acuerdo 1006

con los principios cristianos de nuestra Organización en 1007

púlpitos, seminarios y centros educativos. 1008

b. Fortalece la enseñanza de la doctrina bíblica. 1009

c. Prepara líderes para la ayuda del ministerio. 1010

d. Evalúa y recomienda al Comité Ejecutivo Regional: 1011

1) El contenido ético y teológico de las diferentes 1012

publicaciones de nuestra Iglesia. 1013

2) La calidad y propósito del material didáctico que se usa 1014

en las escuelas bíblicas semanales. 1015

3) Censurar toda divulgación oral o publicada en medios 1016

de comunicación que propenda rebajar los valores 1017

morales o espirituales de nuestra tradición cristiana. 1018

e. Presenta al Comité Ejecutivo para su aprobación, proyectos 1019

educativos que están dirigidos a beneficiar el conocimiento del 1020

ministerio, membresía y comunidad. 1021

f. Realiza seminarios y cursillos de preparación y actualización, 1022

para el liderazgo con alcance regional, distrital y local. 1023

g. Reconoce y estimula al liderazgo. 1024

38

REV 2017-0303

h. Promueve la celebración en el ámbito local del estudio bíblico, 1025

la Escuela Bíblica semanal, el Día de la Biblia, la Semana de 1026

la Familia, y el uso del material bíblico y educativo 1027

debidamente aprobado. 1028

i. Prepara su presupuesto, el cual somete al Departamento de 1029

Finanzas no más tarde del 31 de octubre y este lo presenta al 1030

Comité Ejecutivo Regional, para su aprobación final. 1031

1) Al comienzo del año fiscal envía una aportación a la 1032

directiva distrital para colaborar con los gastos 1033

operacionales del distrito. 1034

j. Sus recursos financieros, provienen del 10% de las ofrendas 1035

colectadas en las escuelas bíblicas semanales locales y de lo 1036

producido por la distribución del material bíblico en las 1037

iglesias y seminarios. 1038

k. Otras funciones que le asigne el señor(a) (Presidente(a)/Obispo 1039

Regional. 1040

5. Funciones del Director(a): 1041

a. Rinde un informe administrativo al Cuerpo Ejecutivo 1042

Regional: semestral, anual y cuando se le solicite. 1043

b. Es miembro del Concejo de Educación Teológico de Mizpa 1044

Christian University, en virtud de su cargo. 1045

c. Convoca y preside las reuniones de la directiva regional que se 1046

realizan al menos tres veces al año. 1047

6. Secretario(a): 1048

a. Cursa las convocatorias que son solicitadas por el director(a). 1049

b. Mantiene un récord de las estadísticas de asistencia del 1050

departamento. 1051

c. Prepara un informe estadístico anual que incluye: 1052

1) La asistencia promedio a las escuelas bíblicas. 1053

2) Días en que se lleva a cabo la Escuela Bíblica en las 1054

congregaciones locales. 1055

3) El uso del material provisto por nuestra Organización. 1056

39

REV 2017-0303

4) Informe del material usado por aquellas congregaciones 1057

que no utilizan el provisto por nuestra Organización. 1058

d. Redacta el Acta de las reuniones del Departamento. 1059

7. Relacionista Público(a): 1060

a. Diseña las promociones del Departamento. 1061

b. Gestiona la circulación de las promociones. 1062

c. Colabora en la difusión de informaciones pertinentes para el 1063

Departamento. 1064

8. Nombramiento de los Coordinadores Distritales: 1065

a. Los pastores en propiedad, del distrito concernido, son 1066

convocados por el presbítero, constituyéndose en Comité de 1067

Nominaciones. Nomina tres candidatos para la posición. 1068

b. El señor(a) Presbítero, junto al Directivo Regional del 1069

Departamento o su representante; entrevista, evalúa y orienta 1070

a los nominados. 1071

c. El señor(a) Presbítero, junto al Directivo Regional o su 1072

representante, nombra al Coordinador(a) Distrital del 1073

Departamento. 1074

d. El nombramiento es por dos años, sujeto a evaluación de la 1075

Directiva Regional. 1076

Sección D. Departamento de Servicios Sociales (ASSPEN) 1077

1. Propósito: 1078

Encargado(a) de orientar, promover, buscar y distribuir la 1079

ayuda social, tanto interna como externa, en caso de 1080

emergencias o necesidades que surjan en la iglesia y la 1081

comunidad. 1082

2. Integrantes: 1083

a. Siete (7) miembros (al menos cuatro de ellos, son miembros del 1084

Cuerpo Ministerial). 1085

1) Director(a) 1086

2) Subdirector(a) 1087

3) Secretario(a) 1088

40

REV 2017-0303

4) Tesorero(a) (Ejecutivo Regional) 1089

5) Tres miembros 1090

b. Son nombrados por el señor(a) Presidente(a)/Obispo, con el 1091

consentimiento del Comité Ejecutivo para un término de dos 1092

años y en forma alternada; no más de tres términos 1093

consecutivos. 1094

c. Un equipo de colaboradores conformado por los coordinadores 1095

distritales. 1096

3. Requisitos: 1097

a. El director(a) y subdirector(a), deben ser graduados de 1098

escuela superior y de un Seminario o Universidad Teológica 1099

reconocida. 1100

b. Capacidad y responsabilidad comprobada en labor social y 1101

educativa. 1102

c. Conducta irreprensible. 1103

d. Haber demostrado fidelidad y trabajo para el departamento. 1104

e. El director y subdirector, son ministros ordenados, los demás, 1105

pueden ser laicos con profesiones relacionadas. 1106

4. Atribuciones y responsabilidades: 1107

a. Promueve y busca ayuda social, tanto interna como externa, 1108

en caso de emergencias o necesidades que surjan. 1109

b. Vela por el bienestar social del individuo o familia. 1110

c. Promueve seminarios de orientación y preparación para casos 1111

de emergencia. 1112

d. Estimula y desarrolla la práctica de la labor social en la Iglesia 1113

y en la comunidad. 1114

e. Orienta a las iglesias locales, acerca de los programas sociales 1115

ofrecidos por el gobierno estatal y federal existentes, para 1116

beneficio de la comunidad en los que la Iglesia pueda 1117

participar. 1118

f. Motiva a los diferentes distritos a establecer programas de 1119

labor social. 1120

41

REV 2017-0303

g. Informa a las agencias de la labor social de la Iglesia, y 1121

consigue información de cómo pueden ayudarnos en el 1122

establecimiento de proyectos sociales. 1123

h. Recomienda al Comité Ejecutivo Regional, después de un 1124

cuidadoso estudio, las agencias de labor social que pudieran 1125

ser organizadas por la Iglesia. 1126

i. Da a conocer en las diferentes comunidades, la labor social de 1127

la Iglesia. 1128

j. Realiza seminarios y cursillos de preparación y actualización 1129

al liderazgo con alcance regional, distrital y local, se les da un 1130

reconocimiento a cada participante. 1131

k. Prepara el presupuesto que someterá, no más tarde del 31 de 1132

octubre, al Departamento de Finanzas y al Comité Ejecutivo 1133

para su aprobación final. 1134

l. Administra los fondos del Departamento. 1135

m. El director(a), rinde un informe administrativo semestral y 1136

anual, o cuando se le solicite, ante el Comité Ejecutivo. 1137

n. Nombra al coordinador(a) distrital o llena la vacante de los 1138

candidatos que le presente el señor(a) Presbítero, quien le 1139

ayuda en la promoción y realización de las actividades 1140

calendarizadas regionales y distritales. 1141

o. Vela por la actualización y renovación de la Incorporación 1142

del Departamento ante el Estado y cumple con las 1143

responsabilidades de la ley. 1144

p. El director(a) convoca y preside las reuniones del equipo de 1145

trabajo por lo menos tres veces al año. 1146

q. Cumple otras funciones que le asigne el señor(a) Presidente(a) 1147

Regional. 1148

r. Redacta un Manual de Procedimientos que somete al Comité 1149

Ejecutivo Regional para su aprobación. 1150

s. Utiliza los fondos para gestionar ayudas en la Región. Puede 1151

ayudar en situaciones catastróficas a otras regiones, a 1152

solicitud de ASSPEN Internacional. 1153

42

REV 2017-0303

t. El ingreso del presupuesto anual, será depositado en la cuenta 1154

de ASSPEN. 1155

Sección E. Departamento de Finanzas 1156

1. Propósito: 1157

Encargado(a) de custodiar los recursos financieros, producto 1158

de donaciones lícitas de nuestra feligresía, con el fin de 1159

cumplir los objetivos de nuestra Organización en la Región 1160

Sudeste. 1161

2. Integrantes: 1162

Cinco (5) miembros 1163

1) Director(a) (Tesorero(a) Regional) 1164

2) Subdirector(a) (Subtesorero(a) Regional) 1165

3) Tres miembros 1166

3. Requisitos: 1167

a. Miembros del Cuerpo Ministerial. 1168

b. Graduados de escuela superior y de un Seminario o 1169

Universidad Teológica reconocida. 1170

c. Posee preparación y/o experiencia en áreas de administración, 1171

contabilidad, finanzas y economía. 1172

d. Haber demostrado fidelidad en el cumplimiento de sus deberes 1173

financieros. 1174

e. Los tres miembros adicionales, son nombrados por el señor 1175

Presidente(a) con el consentimiento del Comité Ejecutivo, para 1176

un término de dos años, y vencen en forma alternada. 1177

4. Atribuciones y responsabilidades: 1178

a. Prepara el presupuesto anual que somete a través del 1179

director(a), y lo envía al Comité Ejecutivo no más tarde del 30 1180

de noviembre. 1181

b. Fija los estipendios a los funcionarios que les corresponda, 1182

asesorado(a) por el Comité Ejecutivo. 1183

43

REV 2017-0303

c. Fiscaliza, cuando fuere necesario, los libros de contabilidad y 1184

revisa que las cuentas de las congregaciones estén depositadas 1185

en instituciones bancarias. 1186

d. Orienta a la Junta Local en la preparación del presupuesto, 1187

ofrece conferencias, cursillos y/o talleres sobre sanas normas 1188

de administración. 1189

e. Asesora las congregaciones locales en el establecimiento de 1190

procedimiento y sistema de contabilidad. 1191

f. Con la ayuda de profesionales en la materia, analizará el 1192

impacto económico de todo proyecto que la Iglesia de Dios 1193

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 1194

E.U.A., se proponga ejecutar o desarrollar. Presentará su 1195

informe sobre las recomendaciones pertinentes al Comité 1196

Ejecutivo Regional. 1197

g. Se reúne por lo menos cuatro (4) veces al año o cuando el señor 1198

Presidente(a), lo convoque. 1199

h. Orienta a los departamentos, asociaciones, confraternidades 1200

y otros organismos, en la preparación y administración de 1201

presupuestos. 1202

i. Redacta un Manual de Procedimientos que somete al Comité 1203

Ejecutivo Regional para su aprobación. 1204

5. Fuentes de Ingresos: 1205

a. El diez por ciento (10%) de los diezmos y ofrendas regulares 1206

recibidas por congregaciones locales. 1207

b. El diez por ciento (10%) de las ofrendas de la Escuela Bíblica 1208

semanal, de la iglesias locales. 1209

c. El 95% por concepto de las actividades de las sociedades 1210

misioneras de los distritos. 1211

d. Las cuotas y ofrendas íntegras de la Sociedad Misionera de 1212

cada iglesia. 1213

e. Las aportaciones de las iglesias para los Departamentos. 1214

f. Se colectará y se enviará entre los meses de enero a marzo, 1215

una ofrenda anual de las iglesias para CEPAMI, Hijos de 1216

Pastores, Ministros y Obreros Retirados. 1217

44

REV 2017-0303

g. Las aportaciones de las iglesias para la Asociación de Niños 1218

Joyas de Cristo de acuerdo a la proporción siguiente: 1219

1) Iglesias con ingresos de $500 a $1,000 aportarán $2 1220

mensuales. 1221

2) Iglesias con ingresos de $1,001 a $2,999 aportarán $3 1222

mensuales. 1223

3) Iglesias con ingresos mayores que $3,000 aportarán $6 1224

mensuales. 1225

Sección F. Departamento de Capellanía 1226

1. Propósito: 1227

Promueve, convoca, y prepara a los miembros del ministerio y 1228

líderes laicos que tienen un llamado al Ministerio de 1229

Capellanía, el cual se ejerce en instituciones públicas y 1230

privadas. 1231

2. Integrantes: 1232

a. Directiva Regional compuesta por siete (7) miembros: 1233

1) Director(a) 1234

2) Subdirector(a) 1235

3) Secretario(a) 1236

4) Tesorero(a) 1237

5) Vocal I 1238

6) Vocal II 1239

7) Relacionista Público(a) 1240

b. Un equipo de colaboradores conformado por coordinadores 1241

distritales. 1242

3. Requisitos: 1243

a. Graduados(as) de escuela superior secular y de un Seminario 1244

o Universidad Teológica reconocida. 1245

b. Haber terminado los cursos de capellanía. 1246

c. Capacidad y responsabilidad comprobada en labor social y 1247

humanitaria. 1248

45

REV 2017-0303

d. Posee certificaciones de cursos adicionales y/o labor 1249

desarrollada. 1250

e. Conducta irreprensible. 1251

f. Haber demostrado fidelidad y trabajo con respecto a este 1252

departamento. 1253

g. El director(a), es ministro(a) ordenado(a) o capellán(a) 1254

ordenado(a). 1255

4. Nombramiento y términos: 1256

a. Nombrados por el señor Presidente/Obispo, con el consentimiento 1257

del Comité Ejecutivo. 1258

b. Los términos son de dos años y vencen en forma alternada y 1259

nos más de tres términos consecutivos. 1260

5. Atribuciones y Responsabilidades: 1261

a. Es un ministerio que se desarrolla en la Iglesia bajo sujeción 1262

pastoral y fuera de nuestros templos, dirigidos a la necesidad 1263

de la comunidad. 1264

b. Brinda ayuda en los asuntos que tienen que ver con lo físico, 1265

emocional, psicológico y espiritual del individuo y/o la familia. 1266

c. Prepara, orienta y promueve el desarrollo de este ministerio 1267

dentro de nuestra Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 1268

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 1269

d. Realiza cursos de orientación y preparación continuada, para 1270

laicos y ministerios, y otorga el debido reconocimiento. 1271

e. Recibe los informes de labores ministeriales y sociales de los 1272

miembros, bajo su supervisión. 1273

f. Recomienda y certifica a aquellos solicitantes que cumplen con 1274

los requisitos para ser promovidos a Capellán(a) Ordenado(a). 1275

g. El director(a), rinde un informe administrativo escrito 1276

semestral y anual, o cuando se le solicite, ante el Comité 1277

Ejecutivo. 1278

h. El director(a), convoca y preside las reuniones de equipo de 1279

trabajo por lo menos tres veces al año. 1280

46

REV 2017-0303

i. Vela por la Incorporación del Departamento ante el Estado y 1281

cumple con las responsabilidades de la ley. 1282

j. Se sostiene financieramente, por las donaciones de iglesias y 1283

las cuotas establecidas en los cursos de capellanía. 1284

k. Prepara su presupuesto, el cual someterá, no más tarde del 31 1285

de octubre, al Departamento de Finanzas y al Comité 1286

Ejecutivo para su aprobación final. 1287

l. Administra el presupuesto aprobado por el Comité Ejecutivo 1288

Regional. 1289

m. Redacta un Reglamento que somete al Comité Ejecutivo 1290

Regional para su aprobación. 1291

Sección G. Departamento Regional de Comunicaciones y Relaciones Públicas 1292

1. Propósito: 1293

Cuida, perfecciona y promueve la imagen y el mensaje de 1294

proyección fijado en la Visión y Misión de nuestra Iglesia en la 1295

Región Sudeste, E.U.A., a través de los medios de 1296

comunicación y redes sociales. 1297

2. Integrantes: 1298

a. Siete (7) miembros. 1299

1) Son nombrados por el señor Obispo/Presidente, con el 1300

consentimiento del Comité Ejecutivo Regional. 1301

2) Los términos son de dos años y nos más de tres términos 1302

consecutivos. 1303

3) Vencen alternadamente. 1304

b. Un equipo de colaboradores recomendados por el pastor y el 1305

señor Presbítero, conformado por miembros del ministerio y 1306

laicos de las iglesias, con interés y talento, para el logro de los 1307

objetivos del Departamento. 1308

3. Requisitos: 1309

a. El director(a) y subdirector(a) son miembros del Cuerpo 1310

Ministerial por no menos de tres (3) años. 1311

47

REV 2017-0303

b. Graduados de escuela superior y de un Seminario o 1312

Universidad Teológica reconocida por la Organización. 1313

c. Demuestran interés y conocimiento de la electrónica y medios 1314

audiovisuales. 1315

d. Conducta irreprensible. 1316

e. Preferiblemente miembros del Cuerpo Ministerial. 1317

4. Atribuciones y Responsabilidades: 1318

a. Formulan y supervisan la implantación de la política 1319

relacionada con las comunicaciones de la Región, en acuerdo 1320

con el Comité Ejecutivo. 1321

b. Promueven, mediante los medios sociales, nuestra enseñanza 1322

y postura ante los temas relevantes con el consentimiento del 1323

Comité Ejecutivo Regional. 1324

c. Evalúan y hacen recomendaciones al Comité Ejecutivo sobre 1325

los medios de comunicación disponibles en la Región. 1326

d. Vigilan las comunicaciones y orientan a las congregaciones con 1327

relación a las transmisiones radiales, televisivas y redes 1328

cibernéticas. 1329

e. Preparan todo el material promocional que sea necesario para 1330

la Región. 1331

f. Velan por aquella información que puede ser de ayuda al logro 1332

de nuestros objetivos. 1333

g. Encargados de proveer y supervisar lo relacionado al sonido y 1334

promoción de nuestras asambleas regionales. 1335

h. Realizan talleres de orientación y preparación continuada, 1336

para laicos y ministerios, y otorgan el debido reconocimiento. 1337

i. Preparan el material promocional que sea necesario para la 1338

Región. 1339

j. Son responsables del manejo y administración de la Página Web 1340

de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 1341

Región Sudeste, E.U.A., y demás medios cibernéticos. 1342

48

REV 2017-0303

k. Preparan su presupuesto, el cual someterá no más tarde del 1343

31 de octubre, al Departamento de Finanzas; y el Comité 1344

Ejecutivo lo aprueba finalmente. 1345

l. Administran los fondos aprobados por el Comité Ejecutivo 1346

Regional. 1347

m. Mantienen comunicación permanente con los relacionistas 1348

públicos de los departamentos y asociaciones, con el fin de 1349

fortalecer y tener un mayor alcance en el objetivo trazado. 1350

n. El director(a), convoca y preside las reuniones del equipo de 1351

trabajo por lo menos tres veces al año. 1352

o. Sirve de enlace entre la Iglesia y las entidades particulares. 1353

p. Divulga por los medios disponibles, la información necesaria 1354

para orientar acerca de nuestra visión, misión, historia, 1355

directorio, calendario de nuestra Región Sudeste e 1356

Internacional. 1357

q. Cumple otras funciones que le asigne el señor Presidente 1358

/Obispo Regional. 1359

r. Rinde un informe administrativo anual, ante el Comité 1360

Ejecutivo, o cuando se le solicite. 1361

s. Comunica al Comité Ejecutivo Regional aquella información, 1362

manifestación oral o escrita publicada que afecte la imagen de 1363

nuestra Organización. 1364

t. Responde a la convocatoria por el señor Obispo Regional, a las 1365

reuniones Administrativas Regionales. 1366

u. Redacta un Manual de Procedimientos que somete al Comité 1367

Ejecutivo Regional para su aprobación. 1368

v. Supervisa las comunicaciones. 1369

1370

ARTÍCULO III. Asociaciones y Confraternidades 1371

Sección A. Reconocidas 1372

1. Asociaciones: 1373

49

REV 2017-0303

a. Asociación de Niños “Joyas de Cristo” (ANJC). 1374

b. Asociación de Jóvenes “Embajadores de Cristo” (AJEC). 1375

c. Asociación de Damas “Mensajeras del Señor:” (ADAMES). 1376

d. Asociación de Caballeros “Heraldos de Cristo” (ASOCHEC). 1377

2. Confraternidades: 1378

a. Confraternidad de Hijos de Pastores “PK’s”. 1379

b. Ministerio de Cadetes Cristianos. 1380

c. Confraternidad de Esposas de Pastores y Misioneras 1381

(CEPAMI). 1382

d. Asociación de Ministros y Obreros Retirados (AMOR). 1383

Sección B. Objetivos: 1384

1. Las asociaciones y confraternidades son responsables de trabajar 1385

con la misión evangelística de nuestra Iglesia con el sector que 1386

agrupa. 1387

2. Promover la comunicación y la comunión cristiana entre los grupos 1388

homogéneos de nuestra Iglesia. 1389

3. Facilitar la organización de actividades que propendan el 1390

crecimiento espiritual, ético y numérico, y la interacción social para 1391

el bienestar de ellos y de la Obra en general. 1392

4. Trabajar para un mejor logro de los objetivos con las sociedades o 1393

ministerios locales, niños, jóvenes, damas, caballeros, matrimonios, 1394

edad de oro, entre otros. 1395

5. Promover la predicación del evangelio y la adoración. 1396

6. Capacitar al liderato en los distintos niveles: región, distrito e 1397

iglesia local. 1398

7. Promover actividades sociales y de integración que causen la 1399

comunión de los hermanos. 1400

ARTÍCULO IV. Comités y Funcionarios Especializados 1401

Sección A. Comités Permanentes: 1402

50

REV 2017-0303

1. Para el mejor funcionamiento de la Iglesia y para que sus labores 1403

sean llevadas a cabo con mayor efectividad, se crean los siguientes 1404

comités: 1405

a. Evaluador de Solicitudes de Ingreso al Ministerio 1406

b. Conducta Ministerial Regional 1407

c. Apelativo Regional 1408

d. Planos y Construcción 1409

e. Comité Timón de Asambleas 1410

2. Comité Evaluador de Solicitudes al Ministerio 1411

a. Integrantes: 1412

1) Se compondrá de cinco (5) miembros del Cuerpo 1413

Ministerial. 1414

b. Se establecerán las siguientes posiciones: 1415

1) Presidente(a) 1416

2) Secretario(a) 1417

3) Tres (3) Vocales 1418

c. Este comité quedará compuesto de la siguiente forma: 1419

1) El Vicepresidente Regional, será el Presidente 1420

2) Secretario(a) 1421

3) Un ex-oficial. 1422

4) Dos miembros del Cuerpo Ministerial, del cual uno de 1423

ellos, será el Director(a) del Departamento de Misiones. 1424

d. Funciones y prerrogativas: 1425

1) Recibe y evalúa las solicitudes de admisión de los 1426

aspirantes al ministerio. 1427

2) Suministra el examen de ingreso correspondiente 1428

provisto por la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 1429

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 1430

3) Efectúa las entrevistas que sean necesarias para 1431

determinar la idoneidad del aspirante. 1432

51

REV 2017-0303

4) Prepara un informe con sus observaciones y 1433

recomendaciones luego de evaluar a cada aspirante, el 1434

cual deberá someter al Comité Ejecutivo. 1435

5) Rinde un informe de labores anual al Comité Ejecutivo. 1436

6) Se reúne cada tres (3) meses o cuando el Comité 1437

Ejecutivo lo solicite. 1438

7) Establecerá no menos de cuatro fechas cada año para 1439

entrevistar a los aspirantes al ministerio 1440

8) Evalúa que el solicitante cumpla con los requisitos 1441

establecidos en el Artículo XI, Sección B de este 1442

Reglamento. 1443

3. Comité de Planos y Construcción 1444

a. Integrantes: 1445

1) Presidente(a) 1446

2) Secretario(a) 1447

3) Tres (3) Miembros 1448

b. Requisitos: 1449

1) Poseer conocimiento en la materia, ya sea por estudio 1450

y/o experiencia (agrimensura, ingeniería, arquitectura, 1451

construcción, etc.) 1452

2) Ser miembro de una de nuestras congregaciones con 1453

mínimo de dos (2) años. 1454

c. Funciones 1455

1) Orientará a los pastores y demás miembros de las 1456

juntas locales para la adquisición de terrenos. 1457

2) Trámites con las agencias correspondientes y les da 1458

seguimiento. 1459

3) Rendirá un informe escrito de cada caso, con sus 1460

observaciones y recomendaciones al Comité Ejecutivo. 1461

4. Comité Timón de Asamblea Regional 1462

a. Integrantes: Se compondrá de cinco (5) miembros 1463

52

REV 2017-0303

1) Presidente(a) 1464

2) Secretario(a) 1465

3) Tres (3) Miembros 1466

b. Requisitos: 1467

1) Ser miembro del Cuerpo Ministerial. 1468

2) Poseer experiencia en planificación y desarrollo de 1469

eventos especiales. 1470

c. Funciones y prerrogativas: 1471

1) Coordina con los auspiciadores todo lo concerniente a la 1472

misma. 1473

2) Sirve de enlace entre el Comité Ejecutivo y los 1474

auspiciadores. 1475

3) Rinde un informe periódico al Comité Ejecutivo sobre el 1476

desarrollo de los preparativos para la asamblea. 1477

4) Está a la disposición de los directivos de las asociaciones 1478

como asesores. 1479

5) Coordina todo lo concerniente a seguridad y a los 1480

servicios de primeros auxilios. 1481

Sección B. Comités Temporeros 1482

1. Los Comités temporeros: 1483

a. Son nombrados 20 a 45 días previos a la Asamblea Regional. 1484

b. Cesan sus funciones al terminar la misma. 1485

c. Los comités consisten de un mínimo de tres miembros, pueden 1486

reclutar colaboradores adicionales de acuerdo a la necesidad. 1487

d. Se reconocen los siguientes: 1488

1) Comité de Credenciales 1489

2) Comité de Resoluciones 1490

3) Comité de Escrutinio 1491

4) Comité de Recepción 1492

5) Comité de Prevención y Orden 1493

53

REV 2017-0303

6) Otros de acuerdo a la necesidad 1494

2. Comité de Credenciales 1495

a. Integrantes: 1496

1) Presidente (a) 1497

2) Secretario(a) 1498

3) Un miembro 1499

b. Requisitos: 1500

1) Miembros del Cuerpo Ministerial. 1501

2) Conocer al cuerpo ministerial. 1502

c. Funciones y prerrogativas: 1503

1) Acredita con la credencial correspondiente a los 1504

miembros con derecho a voz y voto en las asambleas. 1505

2) Informa al secretario regional la asistencia de 1506

miembros acreditados a la asamblea. 1507

3) Puede reclutar personal adicional. 1508

3. Comité de Resoluciones 1509

a. Integrantes: 1510

1) Presidente(a) 1511

2) Secretario(a) 1512

3) Un miembro 1513

b. Requisitos: 1514

1) Miembro del Cuerpo Ministerial. El presidente y el 1515

secretario deben ser ministros ordenados. 1516

2) Conocedor de la Constitución y Reglamento respecto al 1517

contenido y alcance de los mismos. 1518

c. Funciones y prerrogativas: 1519

1) Recibe de la secretaría regional las resoluciones 1520

sometidas para estudio con 30 días previos a la 1521

Asamblea Regional. 1522

54

REV 2017-0303

2) Estudia, revisa y corrige las resoluciones que se le 1523

sometan. 1524

3) Consulta a los autores de las resoluciones o enmiendas 1525

a la Constitución y Reglamento sobre el contenido y 1526

alcance de las mismas, de ser necesario. 1527

4) Rechaza toda resolución que esté en conflicto con la 1528

Constitución y Reglamento Internacional, o que en ley, 1529

no proceda. 1530

5) Informa a la presidencia, las resoluciones y enmiendas 1531

una vez revisadas y discutidas con sus autores para ser 1532

sometidas a la asamblea. 1533

6) Presenta a la asamblea las resoluciones de enmiendas. 1534

4. Comité de Escrutinio 1535

a. Requisitos: 1536

1) Ser miembro del Cuerpo Ministerial. 1537

b. Funciones y prerrogativas: 1538

1) Prepara, en armonía con el Secretario Ejecutivo, todo el 1539

material necesario para su trabajo en la asamblea. 1540

2) Distribuye, colecta y cuenta las papeletas que se 1541

utilicen en las votaciones. 1542

3) Cuenta los votantes de la asamblea si la elección es por 1543

votación abierta. 1544

4) Informa a la presidencia el resultado de las votaciones 1545

y guarda completa confidencialidad. 1546

5) Custodia las balotas hasta que las entregue al 1547

Secretario Ejecutivo Regional. 1548

5. Comité de Recepción 1549

a. Integrantes: 1550

1) Presidente(a) 1551

2) Secretario(a) 1552

3) Un miembro 1553

55

REV 2017-0303

b. Funciones y prerrogativas: 1554

1) Identifica e informa al Secretario Regional todo 1555

visitante a nuestra Asamblea, cuya presencia deba ser 1556

reconocida. 1557

2) Procura que todo visitante sea bien atendido en nuestra 1558

Asamblea. 1559

c. Requisitos: 1560

1) Ser miembro del Cuerpo Ministerial. 1561

6. Comité de Prevención y Orden 1562

a. Integrantes: 1563

1) Son nombrados por el señor Obispo Regional, con el 1564

asesoramiento del Comité Ejecutivo. La cantidad es 1565

determinada de acuerdo a las necesidades. 1566

b. Requisitos: 1567

1) Miembro del Cuerpo Ministerial. 1568

2) Conoce al cuerpo ministerial. 1569

c. Funciones y prerrogativas: 1570

1) Vela por el orden durante la asamblea. 1571

2) Se reúne antes de la asamblea para coordinar los planes 1572

y logísticas a seguir en las diversas situaciones que 1573

pudieran ocurrir y que necesiten de su intervención. 1574

3) Mantiene comunicación con el personal de Primeros 1575

Auxilios y/o Servicios Médicos. 1576

4) Cualquiera otra que le sea asignada por la presidencia. 1577

5) Vela e informa al Comité Ejecutivo Regional cualquier 1578

irregularidad que tenga que ver con la seguridad, 1579

acomodo y ambientación que afecte la armonía y 1580

trabajos de la Asamblea. 1581

7. Otros Comités: 1582

Otros comités temporeros, podrán ser nombrados de acuerdo 1583

a las necesidades y circunstancias de la Iglesia de Dios 1584

56

REV 2017-0303

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 1585

E.U.A., o de la Asamblea. 1586

Sección C. Funcionarios Especializados 1587

1. Historiador(a) 1588

Funciones: 1589

1) Recopilar todos los datos históricos, escritos y orales 1590

para una historia auténtica del desarrollo de nuestro 1591

movimiento pentecostal en la Región. 1592

2) Se mantiene al tanto de todos los acontecimientos 1593

significativos que contribuyan a nuestro continuo 1594

desarrollo histórico. 1595

3) Recluta el personal necesario y capacitado para cumplir 1596

los objetivos trazados. 1597

4) Rinde un informe escrito anual ante el Comité Ejecutivo 1598

Regional de sus labores. 1599

Sección D. Asesor(a) Legal 1600

1. Funciones: 1601

Asesora al señor Presidente Regional y al Comité Ejecutivo en 1602

asuntos de naturaleza legal. 1603

Sección E. Asesor(a) Parlamentario 1604

1. Funciones: 1605

Ofrece asesoramiento parlamentario a la Mesa Presidencial y 1606

a la Asamblea. 1607

Sección F. Auditor(a) 1608

1. Funciones: 1609

Ofrece sus servicios de auditoría al Departamento de Finanzas 1610

y a otros departamentos, instituciones y asociaciones de la 1611

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 1612

Sudeste, E.U.A. 1613

ARTÍCULO V. Instituciones Educativas 1614

57

REV 2017-0303

Sección A. Consejo Administrativo de Educación 1615

1. Es un organismo administrativo y acreditador. Este verifica y 1616

certifica las instituciones educativas a ser reconocidas por nuestra 1617

Iglesia. 1618

2. El Comité Ejecutivo Regional, nombra un mínimo de tres (3) 1619

miembros. 1620

3. Acredita a las instituciones educativas seculares, y somete su 1621

recomendación al Comité Ejecutivo Regional para que autorice la 1622

operación. Sin la autorización del Comité Ejecutivo Regional, la 1623

institución no puede operar al amparo de la Iglesia de Dios 1624

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 1625

4. Requisitos mínimos para la acreditación de las escuelas-iglesia. 1626

a. Acta de la reunión de la Junta Local, acordando autorizar el 1627

uso de las facilidades de la iglesia para la escuela. 1628

b. Evidencia del cumplimiento con los requisitos del Condado y 1629

del Estado para operar. 1630

c. Evidencia del endoso del seguro de responsabilidad. 1631

d. Evidencia de la capacidad económica para operar; que no 1632

comprometa la estabilidad financiera de la iglesia local. 1633

e. Evidencia de que la Corporación se crea bajo la Iglesia de Dios 1634

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 1635

E.U.A., y sus incorporadores. 1636

5. Renovación de la acreditación 1637

a. Toda escuela-iglesia renueva su acreditación cada tres (3) 1638

años. 1639

b. Requisitos para la renovación: 1640

1) Los mismos de la acreditación (Artículo VII, Sección A, 1641

4) 1642

2) Somete informes estadísticos y financieros anuales al 1643

Consejo de Educación y Acreditación. 1644

3) Evidencia la autosustentabilidad de la escuela-iglesia. 1645

58

REV 2017-0303

6. Redacta un Manual de Procedimientos Administrativos que es 1646

revisado y autorizado por el Comité Ejecutivo Regional. 1647

7. Rinde un informe de su labor y de cualquier irregularidad o 1648

recomendación al Comité Ejecutivo Regional, cuando este se lo 1649

solicite. 1650

8. Requisitos de los miembros: 1651

a. Miembro comprometido con la Iglesia de Dios Pentecostal, 1652

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 1653

b. Evidenciada fidelidad a la Constitución de la Iglesia de Dios 1654

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 1655

E.U.A. 1656

c. Evidencia de la preparación académica de alguna institución 1657

educativa acreditada que está relacionada al campo educativo. 1658

El mínimo con el que debe contar es grado Asociado en 1659

Educación. 1660

d. Experiencia administrativa. 1661

e. No ocupa posición administrativa en ninguna institución a la 1662

que tuviera que acreditar. 1663

Sección B. Mizpa Christian University 1664

1. Objetivos: 1665

a. Ofrece programas de estudio formales conducentes a capacitar 1666

a los interesados para ser obreros diestros y eficaces para la 1667

misión encomendada a la Iglesia de Cristo. 1668

b. Promueve un ambiente educativo profesional que fomenta el 1669

estudio de las Sagradas Escrituras. 1670

c. Ofrece seminarios y talleres que requiere la Iglesia de Dios 1671

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 1672

E.U.A., a sus obreros para ascenso. 1673

d. Mantener y avivar la enseñanza de las doctrinas 1674

fundamentales establecidas en las Sagradas Escrituras, para 1675

fortalecer el reino de Jesucristo en este mundo. 1676

59

REV 2017-0303

e. Ampliar el nivel de conocimiento, destrezas y aptitudes de los 1677

creyentes en asuntos relevantes a una vida personal, familiar 1678

y comunitaria, para el servicio de la humanidad. 1679

f. Fomentar la investigación teológica, educativa y científica, a 1680

fin de fortalecer el conocimiento y compromiso con la verdad 1681

bíblica. 1682

2. Administración: 1683

a. Consejo de Educación Teológica 1684

1) Propósito: 1685

a) Supervisa la administración de Mizpa Christian 1686

University y aprueba los programas de estudio. 1687

2) Integrantes: 1688

a) Cinco miembros nombrados por el Comité 1689

Ejecutivo Regional. 1690

3) Requisitos: 1691

a) Espiritual, mental, emocional, intelectual y 1692

teológicamente capacitado. 1693

b) Bachillerato de una universidad reconocida y 1694

preparación religiosa obtenida en alguna 1695

institución teológica reconocida por nuestra 1696

Organización. 1697

c) Testimonio y conducta irreprensible. 1698

d) Mayor de 25 años. 1699

e) Miembro de la Iglesia de Dios Pentecostal 1700

Movimiento Internacional, al menos por cinco (5) 1701

años. 1702

f) No ocupa posiciones administrativas en Mizpa 1703

Christian University. 1704

4) Funciones: 1705

a) Redacta un Manual de Procedimientos para la 1706

Junta de Síndicos que es sometido al Comité 1707

Ejecutivo Regional, para su aprobación previa a su 1708

implantación. 1709

60

REV 2017-0303

b) Somete al Comité Ejecutivo Regional cualquier 1710

modificación o enmienda al Manual de 1711

Procedimientos administrativos de la Junta de 1712

Síndicos. 1713

c) Supervisa el cumplimiento de los reglamentos, 1714

manuales administrativos de Mizpa Christian 1715

University y las decisiones tomadas por la Junta 1716

de Síndicos. 1717

d) Determina la filosofía educativa y administrativa 1718

de la institución. 1719

e) Elige las distintas posiciones de la junta mediante 1720

votación interna. El Presidente Regional u otro 1721

oficial designado del Comité Ejecutivo Regional, 1722

supervisará la elección. 1723

f) Aprueba la contratación del personal académico y 1724

administrativo que le someta el presidente de la 1725

universidad. 1726

g) Evalúa y aprueba manuales de procedimientos 1727

administrativos de la universidad. 1728

h) Evalúa y aprueba el presupuesto sometido por el 1729

presidente de la universidad. 1730

i) Evalúa y aprueba los programas de estudios y las 1731

ofertas académicas. 1732

j) Implanta estrategias para el aumento en la 1733

matrícula. 1734

k) Establece los salarios y beneficios de los empleados 1735

de la universidad. 1736

l) Establece requisitos de admisión a la universidad 1737

y de graduación. 1738

m) Evalúa los candidatos para la posición de 1739

presidente de la universidad que le son propuestos 1740

al Comité Ejecutivo Regional. Somete el resultado 1741

de su evaluación ante el Comité Ejecutivo 1742

Regional, quien hace el nombramiento. 1743

61

REV 2017-0303

b. Junta Administrativa 1744

1) Integrantes mínimos: 1745

a) Presidente(a) 1746

b) Decano(a) de Administración 1747

c) Decano(a) Académico 1748

d) Decano(a) de Estudiantes 1749

2) Requisitos: 1750

a) Miembro de la Iglesia de Dios Pentecostal 1751

Movimiento Internacional. 1752

b) Testimonio y conducta irreprensibles. 1753

c) Preparación académica mínima para: 1754

i) Presidente: Debe tener un grado de 1755

Doctorado, preferiblemente en educación o 1756

administración. Tener educación teológica 1757

de alguna institución reconocida por la 1758

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 1759

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 1760

ii) Decanos: Mínimo, tener un grado de 1761

Bachillerato, preferiblemente en educación o 1762

administración de una institución 1763

acreditada. 1764

d) No menor de veinticinco (25) años. 1765

e) De ser un miembro laico, cuenta con el endoso por 1766

escrito de su pastor(a). 1767

3) Las funciones están descritas en el Manual 1768

Administrativo de Mizpa Christian University. 1769

Artículo VI. Instituciones Financieras 1770

Sección A. Fondo Común Regional 1771

1. Objetivo: 1772

62

REV 2017-0303

a. Administrar y fortalecer los ahorros financieros de las iglesias 1773

y de la Región. 1774

b. Promover la estabilidad financiera que permita proyectar la 1775

misión de futuro de la Organización. 1776

2. Integrantes cinco (5) miembros: 1777

a. Presidente(a) 1778

b. Secretario(a) 1779

c. Tesorero(a) (será el Subtesorero Regional) 1780

d. Dos (2) miembros 1781

3. Requisitos: 1782

a. Miembro del Cuerpo Ministerial. 1783

b. Conducta irreprensible. 1784

c. Fiel cumplidor de sus deberes y responsabilidades financieras. 1785

d. Habilidad y conocimientos financieros comprobados. 1786

4. Nombramiento y términos: 1787

a. Nombrados por el Comité Ejecutivo, (con excepción del 1788

tesorero(a)). 1789

b. El término es de dos (2) años. 1790

c. Con vencimiento alternado. 1791

5. Funciones: 1792

a. Recibe las aportaciones que las iglesias, instituciones, 1793

departamentos, asociaciones y confraternidades de la 1794

Organización Regional, interesan ahorrar en el Fondo Común. 1795

b. Envía anualmente un informe a sus depositantes sobre el 1796

estado de situación de su cuenta de ahorros. 1797

c. Utiliza los fondos para financiar la compra, construcción y/o 1798

remodelación de propiedades inmuebles y la adquisición o 1799

reparación de bienes muebles de uso y propiedad exclusiva de 1800

la Iglesia. 1801

63

REV 2017-0303

d. Toda solicitud de préstamo, además de cumplir con las normas 1802

de evaluación fijadas por el Fondo Común Regional, debe 1803

contar con la aprobación del Comité Ejecutivo Regional. 1804

e. Reunirse a solicitud del director(a) al menos tres (3) veces 1805

durante el año, y cuando el Comité Ejecutivo o el señor Obispo 1806

Regional, lo solicite. 1807

f. Ofrece talleres para fomentar el ahorro y formas adecuadas 1808

para invertir. 1809

g. Rinde un informe semestral de su estado administrativo, 1810

financiero, logros y proyecciones, ante el Comité Ejecutivo o 1811

cuando el señor Obispo Regional lo solicite. 1812

h. Redacta un Manual de Procedimientos que somete al Comité 1813

Ejecutivo Regional para su aprobación previa a la 1814

implementación. Incluye al menos lo siguiente: 1815

1) Normas para la apertura de cuentas y depositar en este 1816

fondo. 1817

2) Normas para retiro de las cuentas de ahorro 1818

depositadas en el Fondo Común. 1819

3) Procedimiento, requisitos y normas para financiar 1820

compra, construcción, o remodelación de propiedades 1821

inmuebles de la Iglesia. 1822

4) Criterios para otorgar préstamos y el manejo del cobro 1823

de los mismos. 1824

5) Gestiones a realizar ante deudores morosos. 1825

ARTÍCULO VII. Asamblea Regional 1826

Sección A. Propósito 1827

1. Escuchar y evaluar informes. 1828

2. Elegir directivos. 1829

3. Enmendar Reglamento Regional. 1830

Sección B. El Quórum 1831

64

REV 2017-0303

1. El quórum para la Asamblea, será el 20% de la matrícula presente 1832

con derecho a voz y voto, según establecido en la Sección C. 1833

Sección C. Los miembros de la Asamblea 1834

1. El Cuerpo Ministerial reconocido en la Región. 1835

2. Un delegado(a) laico por cada congregación. 1836

3. Un delegado(a) por cada asociación reconocida. 1837

4. Los miembros del Consejo Internacional presente. 1838

5. El Comité Ejecutivo Internacional o su representante. 1839

Sección D. Las elecciones en la Asamblea Regional 1840

1. La Asamblea, nomina y elige al Comité Ejecutivo y al Director(a) de 1841

Misiones Regional, por votación secreta. El candidato(a) que 1842

obtenga mayoría simple, será electo(a) de hecho. De no haber 1843

elección, son nominados los tres que obtuvieron la mayor cantidad 1844

de endosos y se procede a una nueva votación. 1845

2. El Ejecutivo Regional, nomina al Director(a) de Educación 1846

Cristiana, a los miembros del Comité de Conducta Ministerial y 1847

Apelativo y la Asamblea, mediante votación secreta, elegirá a los 1848

candidatos por mayoría simple. De no haber elección, se escogerán 1849

los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos y se procederá a 1850

una nueva votación. 1851

3. Vacantes: 1852

a. Las vacantes que surjan en el Comité Ejecutivo, se llenarán en 1853

la siguiente forma: 1854

1) Se certifica el Orden Jerárquico: 1855

a) El orden jerárquico es: Obispo (Presidente(a)), 1856

Vicepresidente(a), Secretario(a), Tesorero(a), 1857

Subsecretario(a), Subtesorero(a), Vocales 1, 2 y 1858

3 hasta el cumplimiento del término. 1859

2) Cuando ninguno de los anteriores, acepte ocupar la 1860

vacante, se escogerá al miembro del cuerpo ministerial 1861

que obtuvo la mayor cantidad de votos (siempre y 1862

cuando reúna los requisitos) y será certificado hasta el 1863

cumplimiento del término. 1864

65

REV 2017-0303

b. Las demás vacantes, las nombra el señor(a) Presidente(a), con 1865

el consentimiento del Comité Ejecutivo. La persona 1866

nombrada, ocupará el cargo hasta el cumplimiento del 1867

término. 1868

c. Quien libre y voluntariamente acepta sustituir a un 1869

incumbente en una posición ejecutiva, continúa por el tiempo 1870

que quede por cumplir. Si el ejecutivo saliente ha cumplido 1871

más de la mitad del término, no se le contará para la limitación 1872

de términos. 1873

Sección E. Enmiendas al Reglamento Regional: 1874

1. Toda resolución y moción de enmienda al reglamento, se somete a la 1875

secretaría regional con no menos de 45 días previos a la asamblea. 1876

El Secretario Regional, somete al Comité de Resoluciones todas las 1877

mociones sometidas a tiempo con no menos de 30 días previos a la 1878

asamblea y se entregarán en el momento del registro. 1879

2. Este reglamento, se enmienda mediante votación afirmativa por 1880

mayoría extraordinaria (2/3 partes de los votantes). Las enmiendas 1881

no pueden estar en conflicto con la Constitución y Reglamento 1882

Internacional. 1883

3. Este reglamento, puede enmendarse en Asamblea Regional ya sea 1884

ordinaria o extraordinaria. 1885

Sección F. Autoridad Parlamentaria 1886

1. Con el fin de facilitar el trabajo de las asambleas, las mismas se 1887

regirán por la sabia dirección del Espíritu Santo y por las Reglas de 1888

Orden Parlamentario, usando el Manual de Procedimiento 1889

Parlamentario de Reece B. Bothwell. 1890

2. Se reconoce la utilización del Manual Reglas Parlamentarias, 1891

escrito por el Rev. Gilberto Rosado y Robert’s Rules of Order, como 1892

referencia. 1893

Artículo VIII. De los Distritos 1894

Sección A. Propósito: 1895

66

REV 2017-0303

Acortar distancias, ser eficientes en el uso de los recursos fiscales y 1896

humanos, fortalecer la integración de sus miembros y la unidad de 1897

la Iglesia. 1898

Sección B. Integrantes: 1899

1. Presbítero (ver Art.I, Sec. B, #1) 1900

2. Secretario(a) Tesorero distrital 1901

a. ser miembro del Cuerpo Ministerial 1902

3. Los directivos o coordinadores, según el caso de: 1903

a. Departamento de Misiones y Evangelismo 1904

b. Departamento de Educación Cristiana y Familia 1905

c. Departamento de Servicios Sociales (ASSPEN) 1906

d. Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas 1907

e. Departamento de Capellanía 1908

f. Asociación de Niños Joyas de Cristo (ANJC) 1909

g. Asociación de Jóvenes Embajadores de Cristo (AJEC) 1910

h. Asociación de Damas Mensajeras del Señor (ADAMES) 1911

i. Asociación de Caballeros Heraldos de Cristo (ASOCHEC) 1912

j. Confraternidad de Esposas de Pastores y Misioneras 1913

(CEPAMI) 1914

k. Confraternidad de Hijos de Pastores - Pastor’s Kids (PK’s) 1915

l. Asociación de Ministros y Obreros Retirados (AMOR) 1916

m. Ministerio de Cadetes Cristianos 1917

n. Comité de Intercesores 1918

o. Directores del Centro Mizpa Christian University (MCU) 1919

Sección C. Requisitos para directivas de departamentos, asociaciones y 1920

comités distritales: 1921

1. Ser miembro activo y consecuente de una de nuestras 1922

congregaciones. 1923

2. Conducta y testimonio irreprensible. 1924

67

REV 2017-0303

3. Tener la habilidad de relacionarse con el cuerpo ministerial y la 1925

feligresía para promover la visión que representa. 1926

4. Haber demostrado capacidad y trabajo en la visión para la cual se le 1927

está recomendando. 1928

5. Endoso pastoral. 1929

6. En el caso de que el líder laico tenga que trasladarse de una iglesia 1930

a otra en el mismo distrito, puede continuar ocupando la posición si: 1931

a. Su salida esté en armonía con el pastor(a) que lo endosó. 1932

b. La justificación para el traslado es aceptada por el señor(a) 1933

Presbítero. 1934

c. El pastor(a) de la iglesia que le recibe, ratifica su endoso para 1935

ocupar la posición. 1936

7. Las demás, que le fije el Reglamento y Manual de Procedimiento. 1937

Sección D. Funciones 1938

1. Presbítero: (Vea Artículo I, Sección B, 2). 1939

2. Secretario(a): 1940

a. Mantiene un registro de la asistencia del cuerpo ministerial a 1941

las reuniones distritales; también de las justificaciones para 1942

las ausencias. 1943

b. Mantiene un registro de las actividades que se realizan en el 1944

distrito. 1945

c. Envía recordatorios sobre las próximas actividades que se 1946

proyectan realizar en el distrito. 1947

3. Tesorero(a): 1948

a. Mantiene un registro de las cuotas del cuerpo ministerial. 1949

b. Presenta un informe de ingresos y gastos en la primera 1950

reunión del cuerpo ministerial, cada año. 1951

4. Departamentos, asociaciones, comités 1952

a. Son los coordinadores de las actividades previamente fijadas 1953

por las directivas regionales para su distrito. 1954

68

REV 2017-0303

b. Visitan a las iglesias del distrito para promover y fortalecer la 1955

visión de su departamento y/o asociación y lo demás que se le 1956

asigne, o le sea otorgado por los reglamentos. 1957

c. Convoca y preside las reuniones de la directiva distrital y las 1958

asambleas distritales, según el caso. 1959

d. Colabora con las iglesias del distrito en el establecimiento de 1960

sociedades locales, preparación de líderes y adiestramiento en 1961

la celebración de actividades que promuevan el crecimiento 1962

numérico de la sociedad local. 1963

e. Rinde informe semestral ante el señor(a) Presbítero y directiva 1964

regional. Otro informe anual ante la Asamblea del Distrito. 1965

f. Todas las señaladas por los reglamentos y manuales de 1966

procedimientos. 1967

Sección E. Forma de elección 1968

1. Presbítero: Vea Artículo I, Sección B, 3. 1969

2. Secretario(a) y tesorero(a): 1970

a. El cuerpo ministerial del distrito concernido, nomina al menos, 1971

dos candidatos por posición y por votación abierta; por mayoría 1972

simple, elige a los funcionarios para un período de dos años. 1973

3. Todas las otras posiciones en el distrito: 1974

a. El señor(a) Presbítero, convoca a los pastores en propiedad, 1975

para constituirse en Comité de Nominaciones y 1976

Nombramientos del distrito, de los candidatos a las diferentes 1977

posiciones de los departamentos y asociaciones. 1978

b. El señor(a) Presbítero y el Directivo Regional, los entrevista y 1979

orienta. 1980

c. El señor(a) Presbítero, presenta los candidatos para ocupar 1981

dichas posiciones ante el Directivo Regional el cual los 1982

presenta a la Asamblea Distrital, para su elección según 1983

corresponda. 1984

d. En aquellos distritos con limitaciones de recursos humanos, 1985

los miembros de la directiva son nombrados por el Directivo 1986

Regional, con el consentimiento del señor(a) Presbítero y de la 1987

pastoral del distrito concernido. 1988

69

REV 2017-0303

Sección F. Vacantes 1989

1. Se resuelve, según lo establecido en este Reglamento, o en el de la 1990

asociación, comité o departamento concernido. 1991

2. Razones: 1992

a. Renuncia: La misma se presenta al presbítero del distrito 1993

concernido. El/la presbítero, informa a la directiva regional no 1994

más tardar de 15 días, para dar paso al proceso establecido por 1995

los reglamentos o manuales de procedimientos, de las 1996

asociaciones y departamentos para llenar la misma. 1997

b. Una vacante se puede provocar, por la inasistencia 1998

consecutiva a las reuniones de trabajo o falta de apoyo a las 1999

actividades del distrito; también por renuncia, muerte o 2000

amonestación disciplinaria. 2001

ARTÍCULO IX. Propiedades 2002

Sección A. Títulos de propiedad 2003

1. A los fines de garantizar a las congregaciones locales el pleno 2004

disfrute de las propiedades, y evitar que alguien se apropie de los 2005

bienes inmuebles, se instituye, que todos los Títulos de Propiedad se 2006

registren a nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2007

Internacional, Región Sudeste, E.U.A, quien es propietario único. 2008

Sección B. Fondos para la adquisición de propiedades 2009

1. Los fondos para la adquisición de las propiedades para la Iglesia de 2010

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2011

(solares, templos, colegios, casas pastorales, etc.), se producirán de 2012

asignaciones del presupuesto de las iglesias locales, de actividades 2013

lícitas, de colectas y de donaciones que se soliciten. Estos se 2014

recibirán a nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2015

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2016

Sección C. Compra o venta de propiedades 2017

1. Si se determina comprar o vender alguna propiedad, se hará en 2018

mutuo acuerdo entre el Comité Ejecutivo Regional (quien es 2019

representante legal), el pastor(a) y la junta de la iglesia local 2020

70

REV 2017-0303

después de haber evidenciado que la congregación correspondiente, 2021

ha participado en el proceso anterior. 2022

Sección D. Limitaciones a las transacciones de propiedades 2023

1. Ninguna propiedad de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2024

Internacional, Región Sudeste, E.U.A., podrá ser cedida en todo o en 2025

parte, sin el consentimiento del pastor(a) y de la Junta Local 2026

después de haber sido debidamente acordado con la congregación, y 2027

tener la aprobación del Comité Ejecutivo, como representante legal 2028

de nuestra Organización Regional. 2029

Sección E. Propiedades de congregaciones en integración 2030

1. La Región podrá recibir congregaciones que así lo soliciten, y estas 2031

podrán conservar su Título de Propiedad, por un período no mayor 2032

de seis (6) meses. 2033

Sección F. Derecho propietario sobre donaciones 2034

1. Toda donación, ya sean diezmos, ofrendas, primicias o por cualquier 2035

otro, y sin limitación de clase alguna, se trasfiere a la Iglesia de Dios 2036

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A., el 2037

título pleno de dominio de tal propiedad, salvo cuando 2038

específicamente y por escrito, se haga constar lo contrario. 2039

Sección G. Restricciones a la apropiación de propiedades 2040

1. Ninguna persona, independientemente de su nivel jerárquico, en la 2041

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 2042

Sudeste, E.U.A., puede reclamar para sí, el título de posesión, 2043

usufructo, dominio de ninguna clase, sobre ninguna propiedad, 2044

excepto en tanto y cuanto, lo haga en su capacidad como 2045

representante legal de la Organización en el desempeño de su 2046

función oficial y para beneficio de esta. 2047

Sección H. Inventario 2048

1. En cada una de las oficinas administrativas, y en las congregaciones 2049

locales, hay un inventario de la propiedad que es revisado 2050

anualmente. En caso de traslado pastoral (o a solicitud del Comité 2051

Ejecutivo Regional), una copia del mismo se envía a la Secretaría 2052

Regional. 2053

Sección I. Las propiedades y transiciones de pastor o congregación 2054

71

REV 2017-0303

1. En caso de traslado, renuncia, destitución de un pastor(a) o 2055

desafiliación de la feligresía, no podrá adueñarse de las propiedades 2056

(templos, casas pastorales, colegios, solares, cuentas bancarias, 2057

vehículos, mobiliario y otros), ya que son patrimonio de la Iglesia de 2058

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2059

Sección J. Adquisición de vehículos 2060

1. La Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 2061

Sudeste, E.U.A., podrá adquirir vehículos para uso oficial o 2062

gestiones ministeriales. Al momento de venderlos o donarlos, se 2063

gestionará el proceso de traspaso inmediatamente. 2064

Artículo X. De las Corporaciones Subsidiarias 2065

Sección A: Propósito y establecimiento de subsidiarias 2066

1. Esta Organización, Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2067

Internacional, Región Sudeste de E.U.A., reconoce y trabaja 2068

facilitando que nuestras congregaciones, mediante la gestión del 2069

Comité Ejecutivo, adquieran el Número Patronal del Negociado de 2070

Rentas Internas (IRS) y las incorpora ante el Estado. 2071

2. Toda corporación subsidiaria, asume compromisos y 2072

responsabilidades que deben ser ejercidos acorde a nuestra 2073

Constitución y Reglamento. El incumplimiento de ellos, puede 2074

afectar la buena marcha de la iglesia local, y compromete la 2075

estabilidad y proyección de la Región. 2076

a. Aquella Corporación Subsidiaria, que incumple con la 2077

Constitución o Reglamento de esta Organización, asume la 2078

responsabilidad por las consecuencias que provoque el 2079

incumplimiento. 2080

3. El Comité Ejecutivo, es la única autoridad para registrar, enmendar 2081

y añadir corporaciones subsidiarias bajo la cobertura legal de la 2082

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 2083

Sudeste, E.U.A. El proceder sin el consentimiento del Comité 2084

Ejecutivo, afecta los aspectos legales ya establecidos y provoca 2085

sanciones administrativas y disciplinarias. 2086

72

REV 2017-0303

4. Toda Corporación se renueva anualmente, enviando a la Oficina 2087

Regional la información correspondiente que incluye: Minuta con 2088

los acuerdos tomados firmada por el pastor(a) y secretario(a), datos 2089

personales actualizados y copia del documento legal requerido y los 2090

costos de la renovación. 2091

Sección B. Requisitos para el establecimiento 2092

1. Demostrar consistencia en su operación por no menos de tres (3) 2093

años. 2094

2. Demostrar solidez administrativa y financiera. 2095

3. Posee un plan de trabajo con proyección al futuro. 2096

4. Demuestra fidelidad a la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2097

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2098

5. Demuestra aceptación de y sumisión a la Constitución y Reglamento 2099

de esta Iglesia. 2100

6. Cree y acepta nuestra Declaración de Fe. 2101

ARTÍCULO XI. Ministerio y Mayordomía Cristiana 2102

Sección A. Ministerios reconocidos por la Organización: 2103

1. Ministro(a) Ordenado(a) 2104

2. Pastor(a) 2105

3. Capellán(a) Ordenado(a) 2106

4. Evangelista Ordenado(a) 2107

5. Pastor(a) Asistente 2108

6. Misionero(a) Licenciado(a) 2109

7. Maestro(a) 2110

8. Ministerio Especial 2111

Sección B. Requisitos de Ingreso o Reingreso al Ministerio 2112

1. Muestra evidencia testimonial y escrita de su llamado al Ministerio. 2113

73

REV 2017-0303

2. Miembro de una congregación de la Iglesia de Dios Pentecostal 2114

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A., (junto con su 2115

cónyuge en caso de ser casado), por lo menos dos años. 2116

3. Ser recomendado por su pastor(a) y por el/la presbítero, inclusive si 2117

es para el Campo Misionero. 2118

4. Ser bautizado(a) en agua y en Espíritu Santo. 2119

5. Debe presentar un campo de labor o en su lugar, ser solicitado para 2120

algún ministerio en nuestra Iglesia. 2121

6. Tener conducta irreprensible y tres (3) años de convertido, como 2122

mínimo. 2123

7. Haber estudiado en un Instituto Bíblico, o un Seminario Teológico 2124

de nuestra Organización, o uno reconocido por esta, o en su defecto, 2125

estar dispuesto a adquirir la preparación. 2126

8. Presenta solicitud por escrito al Comité Evaluador de Solicitudes al 2127

Ministerio o al Comité Ejecutivo de la Región. Ningún líder de 2128

campo de predicación, será considerado aspirante al pastorado hasta 2129

haber sido evaluado. 2130

9. Cumplir toda transacción o compromiso financiero como proceda en 2131

ley. 2132

10. Mayor de dieciocho (18) años de edad. 2133

11. No ser recasado él (ella), ni su cónyuge. Disponiéndose que el Comité 2134

Ejecutivo Regional, someterá al Comité Evaluador de Solicitantes al 2135

Ministerio, aquellos casos que merezcan análisis más profundos y 2136

ellos, informarán al Comité Ejecutivo Internacional sus 2137

recomendaciones y luego, pasará al Concejo Internacional para su 2138

decisión final. 2139

12. No permitir ni practicar la inmoralidad sexual (adulterio, 2140

fornicación, homosexualismo y otros). 2141

13. Para solicitantes que vienen de otras organizaciones, se creará un 2142

Formulario de Solicitud de Ingreso, donde se exigirán todos los 2143

requisitos indispensables para ser aceptado, incluyendo referencias. 2144

14. Debe aprobar un examen de ingreso. 2145

15. Somete: 2146

74

REV 2017-0303

a. Evidencia de antecedentes penales, expedido por la autoridad 2147

correspondiente a nivel nacional o país. 2148

b. Informe de crédito (Buró de Crédito - Credit Bureau). 2149

c. Evidencia de identificación válida. 2150

d. Evidencia de estar física y mentalmente capacitado. 2151

16. No ser primo legítimo de su cónyuge, entiéndase primo hermano. 2152

17. Se dispone que después de ingresado, puede ser cesanteado por 2153

someter información falsa al comité que le evaluó. 2154

18. Aceptar en todas sus partes y firmar el Voto y/o Declaración Formal 2155

ante un Notario Público. 2156

19. Firma un acuerdo notariado, para no iniciar ni pastorear una iglesia 2157

a menos de cinco millas en un período de cinco años luego de haber 2158

salido del Cuerpo Ministerial de la Iglesia de Dios Pentecostal 2159

Movimiento Internacional, Región Sudeste, EUA. 2160

Sección C. Grados ministeriales y sus requisitos mínimos 2161

1. Todo Ministro(a) Ordenado(a), tiene derecho a una credencial 2162

renovable cada dos años. Los ministerios de Pastor(a), Evangelista, 2163

Capellán(a), Pastor(a) Asistente y Misionera, serán evaluados por el 2164

Comité Ejecutivo Regional en todos sus grados, entendiéndose que 2165

todo el que ingresa al Cuerpo Ministerial comenzará con una 2166

credencial a prueba. 2167

2. Ministro(a) Ordenado(a) 2168

a. Requisitos: 2169

1) Todos los requisitos de los grados del II al VI, y tener 2170

aprobados cursos de Consejería Prematrimonial y de 2171

Matrimonios, Declaración de Fe, Constitución y 2172

Reglamento de nuestra Iglesia de Dios Pentecostal 2173

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2174

2) Evidencia recibir cursos de educación continuada. 2175

3) Pastorea una iglesia organizada, en su defecto, la 2176

misma debe estar en evaluación para cambiar su estado 2177

de Obra bajo misiones, a Iglesia Organizada. 2178

3. Pastor(a) IV, V y VI 2179

75

REV 2017-0303

a. Requisitos: 2180

1) Todos los requisitos de los grados II, III. 2181

2) Aprobar los cursos de Administración Eclesiástica, 2182

Procedimiento Parlamentario. 2183

3) Presenta evidencia de su trabajo ministerial. 2184

4. Pastor(a) II y III 2185

a. Requisitos: 2186

1) Tener aprobados los cursos de Historia de nuestra 2187

Iglesia y Consejería Pastoral. 2188

5. Pastor(a) I 2189

a. Requisitos: 2190

1) Estar dispuesto a aprobar cursos de la Historia de 2191

nuestra Iglesia y Consejería Pastoral. 2192

6. Capellán(a): 2193

a. Sus grados serán: 2194

1) Capellán(a) I, II, III, 2195

2) Capellán(a) IV, V, VI, Ordenad(a). 2196

b. Requisitos para Capellán(a) Ordenado(a) 2197

1) Los mismos del Ministerio, excepto aquellos que por su 2198

naturaleza no le aplican. 2199

2) Completar el curso de capellanía por alguna institución 2200

reconocida por nuestra Iglesia de Dios Pentecostal 2201

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2202

3) Cuenta con la certificación del Departamento de 2203

Capellanía. 2204

4) Ejerce sus funciones en el lugar correspondiente y 2205

rendirá un informe semestral al Comité Ejecutivo 2206

Regional. 2207

5) Toma cursos de educación continuada anual. 2208

7. Evangelista I, II, III, IV, V, VI Ordenado(a) 2209

a. Requisitos: 2210

76

REV 2017-0303

1) Los mismos requisitos del Ministro, excepto aquellos 2211

que por su naturaleza, no le aplican. 2212

2) Tener aprobado los cursos de Historia de nuestra 2213

Iglesia, y Procedimiento Parlamentario. 2214

3) Todos los requisitos de Ingreso al Ministerio, excepto 2215

Artículo II, Sección B-5. 2216

4) Debe dedicar tiempo, para ministrar dentro de la 2217

Región al servicio del Departamento de Misiones. 2218

5) Debe estar disponible para el trabajo de nuevas obras, 2219

tanto en la Región como en el campo misionero. 2220

6) Atender interinamente obras nuevas e iglesias. 2221

7) Rinde un informe de finanzas y actividades 2222

trimestralmente a la Oficina Regional, firmado por su 2223

pastor(a) con copia al señor(a) Presbítero. 2224

8) Informa a su pastor(a) y al señor(a) Presbítero con 2225

anticipación, cuando va a salir del país, como también a 2226

su regreso. 2227

2228

8. Pastor(a) Asistente I, II, III, IV y V 2229

a. Requisitos: 2230

1) Los mismos requisitos que se usa para Pastor(a) I-V. 2231

2) Debe estar dispuesto(a), a salir al pastorado cuando sea 2232

solicitado por el Comité Ejecutivo Regional. 2233

9. Misionero(a) I, II, III, Licenciado(a) 2234

a. Requisitos generales: 2235

1) Cumple todos los requisitos del ministerio. 2236

b. Requisitos para obtener el grado ministerial 2237

1) Misionero(a) I: 2238

a) Cursos aprobados en Historia de la Iglesia y 2239

Consejería Pastoral. 2240

2) Misionero(a) II: 2241

77

REV 2017-0303

a) Los requisitos de Grado I y cursos aprobados en 2242

Reglamento y Procedimiento Parlamentario. 2243

3) Misionero(a) III y Licenciado(a): 2244

a) Haber completado cursos: Administración Eclesiástica 2245

y Consejería Prematrimonial y Matrimonial. 2246

10. Maestro 2247

a. Requisitos: 2248

1) Los mismos del Ministro en todas sus partes. 2249

2) Graduado Bachiller o Licenciatura en Teología como 2250

grado mínimo de una institución reconocida por nuestra 2251

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 2252

Región Sudeste, E.U.A., debidamente acreditada. 2253

3) Ejerce sus funciones en el lugar asignado. 2254

4) Rinde un informe semestral de sus actividades al 2255

Comité Ejecutivo Regional. 2256

5) Tendrá una credencial que debe renovar anualmente. 2257

6) No se les otorga grados, ni son permanentes. 2258

11. Ministerio Especial 2259

a. Requisitos: 2260

1) Los mismos requisitos que se usan para el Ministerio, 2261

excepto Artículo II, Sección B-5. 2262

b. No se les otorga grados, no son permanentes, no se trasladan 2263

de una Región a otra. 2264

c. Son evaluados por el Comité Ejecutivo Regional cada año y 2265

luego renovados. 2266

Sección D. Grados Ministeriales - Ascensos 2267

1. El ascenso requerido en los grados ministeriales seguirá el siguiente 2268

orden: 2269

a. Pastor(a) I, II, III, IV, V, VI, Ministro(a) Ordenado(a) 2270

b. Capellán(a) I, II, III, IV, V, VI, Ordenado(a) 2271

c. Evangelista I, II, III, IV, V, VI, Ordenado(a) 2272

78

REV 2017-0303

d. Pastor(a) Asistente, I, II, III, IV, V 2273

e. Misionera I, II, III, Misionera Licenciada 2274

2. Disponiéndose que el Ejecutivo que reconoce su ministerio, tomará 2275

en cuenta anualmente la conducta, trabajo y progreso, antes de 2276

aprobar su ascenso. 2277

3. Los cursos para los ascensos en el ministerio, son tomados en Mizpa 2278

Christian University o en una Institución Educativa Teológica, 2279

reconocida por la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2280

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2281

Sección E. Funciones Ministeriales 2282

Las funciones del ministerio, además de la predicación del evangelio, son 2283

las siguientes de acuerdo a sus diferentes grados: 2284

1. Ministro(a), Capellán(a), Evangelista Ordenado(a) 2285

a. Efectuar matrimonios conforme a la disciplina de la Iglesia de 2286

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, y otras funciones 2287

inherentes a su cargo. (Vea en el Apéndice el Manifiesto). 2288

b. Celebrar Bautismos, Santa Cena y Presentación de Niños. 2289

2. Pastor(a), Capellán(a), Evangelista IV, V, VI, Pastor(a), Asistente IV, V 2290

a. Las mismas del Ministro(a) Ordenado(a), excepto celebrar 2291

matrimonios. 2292

3. Pastor(a), Pastor(a) Asistente, Capellán(a), Evangelista II y III 2293

a. Realizar obra evangelística y social en la jurisdicción de su 2294

ministerio. Presentar niños al Señor, bautizar y cualquier 2295

ceremonia asignada por el señor Obispo Regional. 2296

4. Pastor(a), Pastor(a) Asistente, Capellán(a) Evangelista I 2297

a. Atender su ministerio, dedicar niños al Señor y cualquier 2298

ceremonia asignada por el señor Obispo/Presidente Regional. 2299

5. Capellán(a) 2300

a. Atender su ministerio. 2301

b. Predicar el evangelio. 2302

c. Hacer obra social en hospitales, cárceles y otras en constante 2303

comunicación con su pastor(a). 2304

79

REV 2017-0303

6. Evangelista 2305

a. Atender su ministerio, predicar el evangelio, hacer obra social 2306

y cualquier otra función que se le asigne por el Comité 2307

Ejecutivo Regional. 2308

7. Misionera I, II, III, Licenciada 2309

a. Misionera Licenciada: Ejerce su ministerio y la Ceremonia de 2310

Santa Cena. 2311

b. Misionera III – Celebra bautismos por delegación del 2312

pastor(a). 2313

c. Misionera II – Realizar obra evangelística y social en la 2314

jurisdicción de su ministerio. 2315

d. Misionera I – Atender su ministerio, dedicar niños al Señor. 2316

e. Nota: En todos sus grados, realizarán funciones asignadas en 2317

su ministerio. 2318

8. Maestro(a) 2319

a. Atender su ministerio. 2320

b. Ejercer su función en una Institución Teológica reconocida por 2321

nuestra Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 2322

Región Sudeste, E.U.A. 2323

c. Estar disponible como recurso en su región. 2324

d. Cualquier otra función que se le asigne, en constante 2325

comunicación con su pastor(a). 2326

Sección F. Deberes del Cuerpo Ministerial 2327

1. Predica el evangelio y doctrina la Iglesia por medio de mensajes, 2328

conferencias, estudios bíblicos y otros medios lícitos que no estén en 2329

pugna con nuestros principios doctrinales. 2330

2. Paga el diezmo puntualmente en la iglesia en que es miembros y 2331

cumple con otras obligaciones financieras conforme a las normas de 2332

la Región. 2333

3. Atiende las funciones ministeriales señaladas de acuerdo al grado 2334

que posee. 2335

80

REV 2017-0303

4. Tiene especial cuidado de aquellos que han sido fieles sostenedores 2336

de la iglesia y que, por razones justificadas, no asiste a las 2337

actividades locales, o están parcialmente incapacitados para ejercer 2338

sus responsabilidades a cabalidad, sean miembros del ministerio o 2339

laicos. 2340

5. Lleva al presbítero, aquellos problemas que surjan en la iglesia y 2341

que él no pudiera resolver. 2342

6. Promueve la construcción de templos, capillas y casas pastorales y 2343

otras. 2344

7. Vela por la conservación y el buen uso de los bienes de la iglesia, 2345

cuyo propietario es la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2346

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2347

8. Reconoce las deudas o compromisos de la iglesia local y vela que 2348

sean saldadas dentro del plazo señalado. 2349

9. Envía mensualmente los informes financieros a la Tesorería de la 2350

Región. 2351

10. Rinde anualmente a la Oficina Regional: 2352

a. Informe estadístico 2353

b. Informe financiero 2354

c. Cualquier otro informe que le solicite el Comité Ejecutivo 2355

Regional. 2356

11. Al cesar sus funciones o al ser trasladado a otra iglesia o ministerio 2357

presentará un inventario a su presbítero y al nuevo pastor, y un 2358

informe estadístico y financiero actualizado. Debe incluir: nombre, 2359

teléfono y dirección de los miembros, así como los estados bancarios 2360

de los últimos dos meses, con copia para la Oficina Regional. 2361

12. Respalda la Revista de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2362

Internacional, Región Sudeste de E.U.A., “El Internacional 2363

Pentecostal”, y cualquier otra publicación aprobada por la iglesia. 2364

13. No descuida el ministerio por dedicarse a otras labores seculares 2365

mientras la iglesia lo sostenga. 2366

14. Vigila que se conserve en los archivos de la Iglesia un registro 2367

completo que contenga los siguientes datos: 2368

81

REV 2017-0303

a. Membresía: familias, adultos y niños 2369

b. Presentación de niños 2370

c. Matrimonios 2371

d. Bautismos 2372

e. Profesiones de fe 2373

f. Registro de las finanzas 2374

g. Informes mensuales y anuales 2375

h. Defunciones 2376

i. Los Libros oficiales de Minutas y Actas de todas las reuniones 2377

de la Junta Local y Asambleas de la Iglesia, debidamente 2378

firmados por el Secretario(a) de la Junta Local y el pastor(a), 2379

y sellado con el Sello Oficial de la Iglesia. 2380

15. Respalda las actividades de cada una de las asociaciones, 2381

departamentos, confraternidades y toda actividad oficial. 2382

16. Asiste puntualmente a las convenciones anuales y reuniones de su 2383

distrito o región. En caso de ausencia debe exponer por escrito los 2384

motivos. 2385

17. Promueve la labor social mediante: 2386

a. La visita a: 2387

1) Enfermos de la comunidad 2388

2) Asilos de ancianos 2389

3) Hospitales 2390

4) Orfanatos 2391

5) Cárceles 2392

6) Ayuda social 2393

7) El establecimiento de colegios de educación laica 2394

8) La creación de o la colaboración con cualquier programa 2395

social de la comunidad que contribuya al bienestar social 2396

de la misma, siempre que su participación, no conflija con 2397

los principios de la Iglesia. 2398

82

REV 2017-0303

18. Si no tienen pastorado, deben ser miembros en una de nuestras 2399

iglesias y cumplir con sus obligaciones financieras en la misma. 2400

19. El pastor(a) será el representante del Ejecutivo Regional ante la 2401

Congregación Local. 2402

20. Cumple con el Voto y/o Declaración Formal, firmada ante un 2403

Notario(a) Público(a). 2404

21. Hace arreglos con la Junta Local e Iglesia, cuando por cualquier 2405

razón tenga que ausentarse y lo notifica a su presbítero. 2406

22. Cuando un feligrés, de alguna de nuestras congregaciones se mueve 2407

hacia otra región, es deber del pastor(a) solicitar a la oficina de la 2408

región a la que se traslada el feligrés, la información necesaria para 2409

orientarle hacia la iglesia que más cerca quede de su nueva 2410

residencia. Debe además, informar al pastor(a) de la concernida 2411

iglesia, la llegada de ese hermano(a), y si es posible, su nueva 2412

dirección y teléfono. 2413

Sección G. Derechos del Cuerpo Ministerial 2414

1. Pastores(as) en propiedad y Cuerpo Ministerial en funciones 2415

administrativas. 2416

a. Un Certificado de Ordenación o Licencia. 2417

b. Una credencial 2418

c. Estipendios por su labor pastoral y administrativa, cuando la 2419

finanza de la iglesia local lo permitan. 2420

d. Vacaciones no más de treinta días anuales no acumulables. 2421

e. Licencia por enfermedad, maternidad y por otras circunstancias 2422

si es solicitado al Comité Ejecutivo Regional o Internacional. 2423

f. Ser nominado(a) y ocupar posiciones a nivel Regional e 2424

Internacional, siempre que reúna los requisitos. 2425

g. Ascenso. 2426

h. Ser considerado(a) para traslado tomando en cuenta sus 2427

méritos (experiencia pastoral, buen administrador(a), buenas 2428

relaciones humanas, cumplidor(a) de sus deberes y otros). 2429

i. Cada miembro del Cuerpo Ministerial recibe un Certificado de 2430

Ordenación o Licencia, que es propiedad de la Iglesia. Este 2431

83

REV 2017-0303

deberá estar acompañado por un Certificado de Comunión 2432

(credencial). 2433

j. El Certificado de Comunión, se renueva anualmente excepto 2434

el de Ministros(as) Ordenados(as), que es por dos (2) años. En 2435

ambos, la renovación está sujeta a cumplir con los requisitos 2436

mencionados a continuación. 2437

1) Evidenciar que ha tomado cinco (5) horas anuales de 2438

educación continuada. 2439

2) Procurar capacitación en asuntos de la administración 2440

de la iglesia, aspectos contributivos y de las leyes 2441

relacionados con la familia tales como: maltrato de 2442

niños, violencia doméstica, discrimen y otros. 2443

k. En caso que se descontinúe el Certificado de Comunión 2444

(credencial), el Certificado de Ordenación, es invalidado por el 2445

Comité Ejecutivo. 2446

l. El Certificado de Comunión (Credencial) se descontinúa por 2447

cualquiera de las causas que aparecen en el Art. IX, Sec. 2, de 2448

este Reglamento Regional. 2449

2. Capellán(a) y Evangelista 2450

a. Un Certificado de Ordenación 2451

b. Una Credencial 2452

c. Ascenso 2453

Sección H. Traslados hacia otra Región 2454

1. Cuando un miembro del Cuerpo Ministerial de esta Región interese 2455

mudarse a otra, deberá notificarlo por escrito al Secretario Regional, 2456

enviando a su vez, copia del Voto o Declaración Formal. El 2457

Secretario Regional notificará al Secretario Internacional. 2458

2. El Secretario Regional envía la documentación no más tarde de 2459

quince (15) días a la Sede Internacional. 2460

3. Esta Región, no autoriza a ministrar a ninguna persona que haya 2461

llegado sin antes tener la debida información de la región de su 2462

procedencia. 2463

84

REV 2017-0303

4. Esta Región, no le otorga credenciales hasta tanto se hayan hecho 2464

los trámites correspondientes con la Sede Internacional. 2465

Artículo XII. Código De Ética 2466

Sección A. Propósito 2467

Con el propósito de regular la conducta del Cuerpo Ministerial 2468

consigo mismo, la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2469

Internacional, Región Sudeste, E.U.A., compañeros del Ministerio, la 2470

congregación que dirige y con la comunidad se establece el código 2471

siguiente: 2472

1. Mi Conducta Personal (1 Tim 3): 2473

a. Mantener la devoción continuamente en el estudio de la Biblia, 2474

en la meditación y en la oración. 2475

b. Dedicarme al servicio de la Obra del Señor, como punto de 2476

honor en mi vida. 2477

c. Mantenerme física y mentalmente apto(a) para realizar el 2478

trabajo que se me haya asignado o se me encomiende. 2479

d. Ser justo(a) y fiel con mi familia dándole el tiempo y la 2480

consideración a que son merecedores sin descuidar las tareas 2481

pastorales. 2482

e. Vivir a la altura de mis ingresos económicos y no incurrir en 2483

deudas que no pueda pagar. 2484

f. Como intérprete de la revelación divina, decir siempre la 2485

verdad y presentarla a otros constructivamente. 2486

g. No hacer plagios en el uso de los sermones o de publicaciones. 2487

h. Se fiel y honrado(a) en el trato con el dinero y las propiedades 2488

de la iglesia, entendiendo que son patrimonio de la Iglesia de 2489

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste 2490

de E.U.A. 2491

i. Seré cuidadoso(a) de no traer reproche sobre mi persona o la 2492

Organización; no celebraré matrimonios que perjudique 2493

nuestra moral cristiana y no participaré en actos que por su 2494

85

REV 2017-0303

naturaleza, afecte la dignidad ministerial. No celebrar 2495

matrimonios que perjudique nuestra moral cristiana, ni 2496

participar en actos que por su naturaleza, afecte la dignidad 2497

ministerial. 2498

j. Imitar a Cristo, nuestro Maestro, en mis actitudes personales 2499

hacia los demás, sin importar raza, clase social, credo, o 2500

posición económica. 2501

2. Con la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 2502

Región Sudeste de E.U.A. 2503

a. Dedicar tiempo al ministerio cristiano y mantener las estrictas 2504

normas de disciplina personal y moral cristiana. 2505

b. Exaltar la Biblia y ser fiel a nuestras convicciones, proclamando 2506

las mismas en armonía a nuestros Artículos de Fe. 2507

c. Mantener el uso del púlpito a la altura de la dignidad que 2508

representa y no permitir que sea usado por personas que no 2509

tengan el visto bueno de los Ejecutivos de nuestra Iglesia de 2510

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste 2511

de E.U.A. 2512

d. No aceptar prebendas especiales para mi peculio personal, ni 2513

será el elemento económico el factor decisivo en el 2514

cumplimiento de mi deber como ministro(a) de Dios. 2515

e. Ser imparcial en el trabajo pastoral y en las decisiones 2516

administrativas de modo que se eviten la polarización. 2517

f. Trabajar con celo evangelístico por el crecimiento de la Iglesia 2518

a que esté adscrito, y mantener una actitud cristiana hacia 2519

los miembros de otros grupos religiosos. 2520

g. Bajo ninguna circunstancias divulgaré confidencias que la 2521

Organización me revele o encomiende. 2522

h. Procuraré que la integridad de la congregación de la que soy 2523

trasladado se mantenga igual o mejore. 2524

i. No demandaré a la Organización en lo personal, ni me 2525

esforzaré por dividir la congregación, ni trataré en alianza con 2526

la feligresía demandar en los tribunales con el propósito de 2527

86

REV 2017-0303

apropiarnos de las propiedades de la Organización que su 2528

Incorporación reconoce como legal. 2529

3. La Congregación y Compañeros del Ministerio: 2530

a. No entrar en competencia desleal con otros compañeros para 2531

ganar puesto o posición. 2532

b. No invadir el campo de trabajo de otros compañeros. 2533

c. Ayudar a los miembros de la iglesia de mis compañeros en todo 2534

lo que esté a mi alcance. 2535

d. No permitir que su predecesor o sucesor sea tenido en poca 2536

estima y para ello, exaltar los actos buenos de su ministerio en 2537

todo tiempo. 2538

e. Permanecer neutral en las controversias entre miembros de 2539

la congregación y se esfuerza para que se resuelvan la misma 2540

de una manera satisfactoria y justa para las partes. 2541

f. No murmurar de otros compañeros ni admitir reproches sobre 2542

ellos de parte de los miembros de la congregación. 2543

g. Hace saber a la congregación cuando decida que se le traslade 2544

o cuando el Comité Ejecutivo ha determinado trasladarle. 2545

h. Ser fiel y considerado(a) con los compañeros retirados del 2546

ministerio activo. 2547

i. Dedicarse con integridad y devoción al servicio de la iglesia, 2548

sabiendo que el aspecto financiero es secundario. 2549

j. No envolverse en otros asuntos o tipos de trabajo sin el 2550

consentimiento del Comité Ejecutivo y de la congregación. 2551

k. No divulgar los secretos y confidencias que le sean 2552

comunicados por los miembros de la congregación, siempre y 2553

cuando no estén en contra de la Ley Civil. 2554

l. Ayudar a los compañeros hasta donde le sea posible, cuando 2555

soliciten ayuda para sus congregaciones, haciéndolo 2556

desinteresadamente, sabiendo que Dios dará la recompensa. 2557

m. De recibir algún miembro de otra de nuestras iglesias que no 2558

tenga carta de transferencia, se compromete a comunicarse con 2559

el pastor(a) de la iglesia de su procedencia. 2560

87

REV 2017-0303

4. La Comunidad 2561

a. Como ciudadano(a) y ministro(a), cumplir con los deberes y 2562

las encomiendas que la nación y el estado demande, siempre 2563

que no estén reñidas con sus principios cristianos, su 2564

conciencia o moral cristiana. 2565

b. Servir a la comunidad, con las funciones de Ministro(a) y otras 2566

que se le encomienden, desinteresadamente. 2567

c. Ser fiel colaborador(a) con las instituciones educativas y de 2568

bienestar social, con miras al crecimiento moral, intelectual y 2569

espiritual de la comunidad donde esté ubicada la iglesia. 2570

d. Ser considerado(a) con las personas y no ocupar su tiempo en 2571

discusiones o controversias sin provecho. 2572

e. Instruir a los miembros de la iglesia a respetar a todas las 2573

instituciones de la comunidad, siempre que estas propendan a 2574

la estabilidad y al mejoramiento moral, espiritual, social, e 2575

intelectual de la misma. 2576

f. Evitar utilizar la comunidad como punto de apoyo con relación 2577

a aquellas diferencias personales con la iglesia. 2578

ARTÍCULO XIII. Iglesia Local 2579

Sección A. Propósito 2580

1. Es el conjunto de hermanos que se congregan con el propósito de: 2581

a. Adorar a Dios 2582

b. Recibir educación cristiana que capacita al hombre para vivir 2583

a la altura de lo establecido en las Sagradas Escrituras. 2584

c. Reunirse en actividades de socialización que procuran la 2585

integración, y unidad de los feligreses. 2586

d. Cumplir con la misión evangelística encomendada por 2587

Jesucristo. 2588

Sección B. Composición 2589

1. Organizada como un grupo cristiano bajo la dirección de un 2590

pastor(a). 2591

88

REV 2017-0303

2. Acepta nuestra Declaración de Fe y Doctrinas, así como las normas, 2592

moral cristiana, disciplina y reglas de gobierno de esta Iglesia. 2593

3. Cuando solicite ser reconocida como Iglesia Organizada, deberá 2594

tener además de la familia pastoral, 20 miembros adultos, 2595

bautizados en agua. 2596

4. Ser reconocida por el Comité Ejecutivo en Ceremonia Oficial a tales 2597

efectos. 2598

5. En caso de que la iglesia deje de cumplir con los requisitos para 2599

iglesia organizada, pasa a un proceso de evaluación y supervisión 2600

directa por el Comité Ejecutivo. 2601

Sección C. Miembros Activos y Pasivos 2602

1. Miembros activos, son aquellos que han sido bautizados en las 2603

aguas, asisten y participan con regularidad de las actividades de la 2604

iglesia y cumple con sus deberes financieros. 2605

2. Pasivo, es aquella persona interesada en ingresar como miembro en 2606

plena comunión de la iglesia. 2607

Sección D. Requisitos de ingreso para congregaciones ya establecidas 2608

1. Aceptar la Declaración de Fe, Constitución y el Reglamento de la 2609

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 2610

Sudeste, E.U.A. en todas sus disposiciones. 2611

Sección E. Asamblea Local 2612

1. La congregación se reúne en Asamblea Local por lo menos una vez al 2613

año para: 2614

a. La elección de la Junta Local. 2615

b. Recibir informe de la labor y proyección pastoral. 2616

c. Recibir informe de trabajo de la secretaría. 2617

d. Recibir informes económicos de la tesorería. 2618

e. Planificar el trabajo del año. 2619

f. Cualquier otro asunto que sea necesario. 2620

2. Quórum 2621

89

REV 2017-0303

a. En la Asamblea Anual de la congregación local, constituirá 2622

quórum el 30% de los miembros en plena comunión mayores de 2623

dieciséis (16) años, que cumplan con sus responsabilidades 2624

financieras y que participe de las actividades de la iglesia. 2625

Sección F. Junta Local 2626

1. Propósitos: 2627

a. Establece uniformidad e igualdad en la estructura 2628

administrativa de la congregación. 2629

b. Orienta, junto al pastor(a) como presidente(a) de la junta, a los 2630

miembros, respecto a sus responsabilidades con la Región y la 2631

congregación local. 2632

c. Estrecha los lazos de amistad y comunión entre los miembros 2633

de las congregaciones y los cuerpos directivos de la Iglesia de 2634

Dios Pentecostal, M.I. Región Sudeste, E.U.A. 2635

d. Es responsable por la conservación y el mantenimiento 2636

apropiado de los bienes muebles e inmuebles de la iglesia local. 2637

e. Es responsable por el crecimiento espiritual y numérico de la 2638

congregación. 2639

2. Integrantes 2640

a. Oficiales: 2641

1) El/la Pastor(a) (Presidente(a)) 2642

2) Pastor(a) Asistente (reconocido(a) por la Iglesia de Dios 2643

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 2644

E.U.A., y la iglesia local). 2645

3) Esposa del pastor, siempre que sea reconocida por la 2646

Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 2647

Región Sudeste, E.U.A., como misionera. 2648

4) Misionera reconocida por la Iglesia de Dios Pentecostal 2649

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. y la 2650

iglesia local. 2651

b. Laicos sujetos a la siguiente proporción: 2652

1) Iglesias de 20-50 en membresía, tres miembros: 2653

Secretario(a), tesorero(a), y vocal. 2654

90

REV 2017-0303

2) Iglesias de 51 a 99 en membresía cinco (5) miembros: 2655

Secretario(a), tesorero(a), subsecretario(a), subtesorero(a), 2656

y vocal. 2657

3) Iglesias de 100 a 299 en membresía siete miembros: 2658

Secretario(a), tesorero(a), subsecretario(a), subtesorero(a), 2659

vocal 1, vocal 2, y vocal 3. 2660

4) Iglesias con membresía de más de 300, 9 miembros: 2661

Secretario(a), tesorero(a), subsecretario(a), subtesorero(a), 2662

vocal 1, vocal 2, vocal 3, vocal 4, y vocal 5. 2663

c. Requisitos: 2664

1) Cumple lo dispuesto en la Declaración de Fe, 2665

Constitución y Reglamento. 2666

2) Miembro en plena comunión y consecuente por lo menos 2667

dos (2) años. 2668

3) Fiel a sus deberes financieros (diezmos, ofrendas, etc.). 2669

4) Asiste regularmente a los servicios de su congregación. 2670

5) Conducta y testimonio irreprensible. 2671

6) Mayor de edad (18 años). 2672

7) Tener habilidad para establecer buenas relaciones con 2673

las demás personas. 2674

8) Goza de la confianza del pastor(a) y de la congregación. 2675

9) No más de dos miembros de la misma familia, y nunca 2676

matrimonio. 2677

10) Para las posiciones de secretario(a) y tesorero(a), se 2678

requiere documentación legal de acuerdo a las leyes del 2679

Estado en virtud de sus responsabilidades. 2680

Nota: En congregaciones nuevas y pequeñas serán elásticas en 2681

algunos de estos requisitos, excepto numeral “3 y 10”. 2682

3. Elecciones de la Junta Local: 2683

a. Un comité de nominaciones compuesto por los oficiales de la 2684

Junta Local (pastor(a), pastor(a) Asistente, Misionera(o) 2685

donde aplique), los presidentes(as) de las sociedades, inclusive 2686

91

REV 2017-0303

de la Sociedad Misionera y el superintendente de la Escuela 2687

Dominical. 2688

b. Este comité se reúne antes de la Asamblea y nomina dos 2689

candidatos para cada posición. El pastor(a) nomina a los 2690

candidatos para secretaría y tesorería. 2691

c. Los candidatos nominados, dos por cada posición, son 2692

sometidos a la Asamblea Anual para la elección final y la 2693

elección será por mayoría simple. 2694

d. El término para los miembros de la Junta Local, será de dos 2695

años y vencerán alternados, disponiéndose que no ocuparán la 2696

misma posición más de tres (3) términos consecutivos. 2697

4. Vacantes: 2698

a. Las vacantes que surjan en la secretaría o la tesorería, se 2699

nominan por el pastor(a) y eligen en Asamblea Extraordinaria. 2700

b. Las demás vacantes, se cubrirán por el comité de 2701

nominaciones según numeral 3 de esta sección. 2702

5. Disciplina aplicada a la Junta Local: 2703

a. Se establece como razones válidas para separar a un miembro 2704

de la Junta Local de su cargo: 2705

1) Uso indebido de poder. 2706

2) Conducta moral reprochable. 2707

3) Dejar de llenar los requisitos para su posición. 2708

b. Cuando por las razones arriba expuestas fuere necesario 2709

separar de su cargo a un miembro laico de la Junta Local, lo 2710

hará el pastor(a) asesorado(a) por los demás miembros de la 2711

Junta Local. 2712

6. Reuniones de la Junta Local: 2713

a. Constituye quórum, más de la mitad de los miembros de la 2714

Junta Local, siempre que esté presente el pastor(a); de no 2715

haber un pastor(a) en propiedad, se requiere la presencia del 2716

señor(a) Presbítero o de un(a) Oficial Regional designado(a). 2717

b. Las reuniones de la Junta Local las convocará el pastor(a), 2718

como presidente(a); de no haber un pastor(a) en propiedad, la 2719

92

REV 2017-0303

convocará el señor(a) Presbítero o de un(a) Oficial Regional 2720

designado(a). 2721

c. Cuando haya necesidad de citar la Junta Local, y no hubiera 2722

acuerdo entre las partes, la Junta Local, acudirá al señor(a) 2723

Presbítero para mediar; si aún no se ha llegado a un acuerdo, 2724

el caso será sometido al Ejecutivo Regional. Si el pastor(a) 2725

fuere el/la presbítero, el caso será sometido al Comité 2726

Ejecutivo. 2727

7. Deberes de la Junta Local: 2728

a. Colabora con el pastor(a) en el nombramiento de líderes, 2729

diáconos y cualquier otro funcionario(a) de la congregación 2730

local. 2731

b. Señala los estipendios al pastor(a) y a cualquier otro 2732

funcionario(a) de la congregación. Cuando fuere necesario, se 2733

asesorará con el Departamento de Finanzas de la Región. 2734

c. Organiza el reconocimiento pastoral. 2735

d. Vela y hace cumplir las obligaciones financieras debidamente 2736

aprobadas en el presupuesto de la iglesia local. 2737

e. Determina y desarrolla junto al pastor(a), aquellos medios 2738

aceptables y adecuados para levantar los fondos necesarios 2739

para el progreso de la Obra. 2740

f. Se reúne por lo menos tres veces al año, previa convocatoria 2741

del pastor(a). 2742

g. Puede asesorar al pastor(a) en cuanto a la disciplina de líderes 2743

locales. 2744

h. Conserva evidencia escrita de los acuerdos relacionados con 2745

los beneficios del pastor(a). 2746

i. Rendir los informes administrativos ante el Comité Ejecutivo 2747

o autoridad que lo solicite. Incluirá: Informe estadístico y 2748

financiero actualizado, certificación bancaria, inventario del 2749

mobiliario, equipo y copia de la primera hoja del estado 2750

bancario mensual. 2751

93

REV 2017-0303

j. Transacciones que pueden afectar la estabilidad y proyección 2752

financiera de la iglesia, requieren el consentimiento del 2753

Comité Ejecutivo Regional. 2754

k. Colabora con el pastor(a) en la administración de los recursos 2755

de la iglesia. 2756

l. Respalda, junto al pastor(a), todo programa o actividad que 2757

tenga como objetivo el bienestar espiritual, social, cultural, 2758

educativo y económico de la congregación y la comunidad. 2759

m. Consideración y aprobación del presupuesto anual. 2760

8. Deberes del secretario(a) de la Junta Local: 2761

a. Conjuntamente con el pastor(a) lleva un registro de las 2762

actividades de la iglesia, archiva y custodia el mismo. 2763

b. Mantiene un libro de minutas y uno de actas enumerado, 2764

donde redacta las actas de cada asamblea de la iglesia y 2765

reuniones de la Junta Local. 2766

c. Firma junto al pastor(a) todas las actas de las asambleas y 2767

reuniones. 2768

d. Es custodio junto al pastor(a) y mantiene al día todos los 2769

documentos de valor tales como: 2770

1) Informes de sociedades y departamentos. 2771

2) Inventario de la iglesia. 2772

3) Certificado de Incorporación. 2773

4) Título de propiedad y vehículos. 2774

5) Contratos. 2775

6) Otros artículos de valor. 2776

e. Mantiene al día un registro de miembros, bautismos, 2777

matrimonios, presentación de niños, profesiones de fe, 2778

miembros bautizados con el Espíritu Santo y cualquier otro 2779

registro que fuere necesario. 2780

f. Rinde un informe estadístico ante la Asamblea Local y el 2781

Comité Ejecutivo cuantas veces sea necesario. 2782

94

REV 2017-0303

g. Prepara el inventario del equipo de propiedades de la iglesia 2783

local. Se actualiza al menos una vez al año. 2784

9. Deberes del tesorero(a) de la Junta Local: 2785

a. Recibe, registra y deposita los ingresos de la congregación 2786

local. 2787

b. Lleva un registro escrito y digital fiel de toda transacción 2788

financiera. 2789

c. Mantiene todos los fondos de la congregación en una 2790

institución bancaria local de reconocida solvencia, o en el 2791

Fondo Común a nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal 2792

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A., y lugar. 2793

d. Dichos fondos, no podrán ser gravados ni movidos sin la firma 2794

de dos miembros de la Junta Local, una de las cuales es la del 2795

pastor(a). 2796

e. Prepara y envía al Departamento de Finanzas de la Región el 2797

Informe Mensual de Entradas y Salidas que prepara y firma 2798

conjuntamente con el pastor(a), el cual incluye un cheque con 2799

las siguientes partidas: 2800

1) El diezmo de los diezmos recibidos de la congregación 2801

local. 2802

2) El diez por ciento de las entradas de Escuela Dominical. 2803

3) La aportación correspondiente a las cuotas, ofrendas y 2804

actividades de la Sociedad Misionera. 2805

4) La aportación correspondiente a la Asociación de Niños 2806

Joyas de Cristo. 2807

5) La aportación de una ofrenda anual correspondiente a 2808

ASSPEN, Comunicaciones, Confraternidad de Esposas 2809

de Pastores (CEPAMI), Confraternidad Hijos de 2810

Pastores (PK’s) y para la Confraternidad de Ministros y 2811

Obreros Retirados (AMOR). 2812

6) Cualquier otra aportación reglamentaria. 2813

f. Presenta un informe financiero al pastor(a), a la asamblea 2814

local, al Comité Ejecutivo cuantas veces sea necesario. 2815

95

REV 2017-0303

g. Prepara, junto al pastor(a), el presupuesto anual, lo presenta 2816

a la Junta Local y una vez aprobado, lo envía al Comité 2817

Ejecutivo Regional. 2818

Sección G. Los Fondos de la Congregación Local 2819

1. Los fondos provienen de las donaciones: diezmos, ofrendas y otras 2820

donaciones lícitas. 2821

2. Todos los fondos de la congregación local se depositan en un banco 2822

de reconocida solvencia financiera o en algún otro fondo custodiado 2823

por la Organización a nombre de la Iglesia de Dios Pentecostal 2824

Movimiento Internacional (pueblo y lugar concernido). 2825

a. Se reconocen en el registro de firma del banco, tres firmas a 2826

saber: Pastor(a), tesorero(a) y un miembro adicional de la 2827

Junta Local. 2828

b. Con la firma del pastor(a) y uno de ellos, se podrá girar contra 2829

los fondos de una cuenta corriente o de ahorro. 2830

1) Los estipendios y beneficios asignados al pastor 2831

preferiblemente no son firmados por él mismo. 2832

3. Las tarjetas de débito o crédito serán estrictamente para uso 2833

administrativo. No se utiliza para hacer retiros de dinero en efectivo 2834

de la cuenta bancaria. 2835

4. El uso de los fondos es para la evangelización, socialización, asuntos 2836

administrativos y ayuda a la comunidad. 2837

Sección H. Deberes y derechos de las congregaciones locales 2838

1. Deberes: 2839

a. Dar sostenimiento pastoral. 2840

b. No compromete el sostenimiento pastoral con compromisos 2841

financieros. 2842

c. Cubrir los gastos del pastor en las convenciones bienales, 2843

regionales, distritales y seminarios regionales, cuando las 2844

circunstancias económicas lo permitan. 2845

d. Cumplir con los deberes financieros señalados en la sección F, 2846

numeral 9, inciso e, señalado en este Artículo. 2847

96

REV 2017-0303

e. Ayudar al pastor(a) a fomentar los fondos para la construcción 2848

de templos, capillas, casas pastorales, etc. 2849

f. Organiza y afilia capítulos locales de las asociaciones 2850

certificadas por esta Organización. 2851

g. Mantiene un archivo y custodia todo documento de valor en la 2852

iglesia. 2853

h. En su labor de evangelización, debe levantar misiones filiales 2854

para la Región. 2855

i. Celebra la Asamblea Anual de miembros, según sección señalado en 2856

este Artículo. 2857

2. Derechos: 2858

a. Recibir la certificación como iglesia reconocida del Comité 2859

Ejecutivo Regional. 2860

b. Estar representada por su pastor(a) y un delegado(a) laico en 2861

cada Asamblea Anual o Extraordinaria. 2862

c. En situaciones de conflicto, podrá acudir en el orden jerárquico 2863

indicado, a los foros siguientes: 2864

1) Pastor(a) 2865

2) Junta Local 2866

3) Presbítero 2867

4) Comité Ejecutivo Regional 2868

d. En armonía con el pastor(a), puede solicitar Pastor(a) 2869

Asistente y Misionera reconocida por la Iglesia de Dios 2870

Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 2871

E.U.A., al cumplir con los siguientes requisitos y 2872

procedimiento. 2873

1) Pastor(a) Asistente - Congregación con membresía 2874

mayor de 100 adultos en plena comunión. 2875

2) Misionera - Congregación con membresía mayor de 50 2876

adultos en plena comunión. 2877

3) Que cuente con los recursos económicos para asignar un 2878

estipendio al Pastor(a) Asistente y/o Misionera. 2879

97

REV 2017-0303

4) Procedimiento: 2880

a) Endoso pastoral, de la Junta Local y la 2881

congregación. 2882

b) Endoso del señor Presbítero, evaluación y 2883

recomendación del Comité Evaluador de 2884

Solicitudes de Ingreso al Ministerio, y recibir el 2885

nombramiento del Ejecutivo Regional. 2886

Sección I. Derechos y deberes de los miembros 2887

1. Derechos: 2888

a. Ser bautizado en agua y recibido en la congregación local. 2889

b. Recibe la instrucción necesaria conducente a mantener la 2890

experiencia de la salvación con el propósito de perseverar 2891

hasta el fin (Romanos 10:9,10 / Mar. 13:13). 2892

c. Plantea al pastor(a), como primer foro, cualquier diferencia de 2893

criterio. 2894

d. Mantiene su membresía y plena comunión, de manera que 2895

pueda participar en las actividades de la iglesia a las cuales 2896

asiste con puntualidad y constancia. Disponiéndose que haya 2897

flexibilidad con aquellos hermanos y hermanas que, 2898

por cuestión de trabajo o enfermedad, no puedan cumplir con 2899

este propósito. 2900

e. Puede ser miembro de la sociedad o sociedades que 2901

corresponda. 2902

f. Participa en la asamblea de la congregación y presta toda 2903

atención y buena voluntad a todos los acuerdos tomados en la 2904

misma. 2905

g. Ocupar posiciones en la congregación local y de la Iglesia de 2906

Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región Sudeste, 2907

E.U.A., siempre que reúna los requisitos para el mismo y 2908

cuente con el endoso de su pastor(a). 2909

2. Deberes: 2910

a. Lleva una vida consagrada al Señor conservándose sin 2911

mancha en este mundo (Efesios 4:22-31; Santiago 1:27; 1 2912

Pedro 1:14-18). 2913

98

REV 2017-0303

b. Estudia las Sagradas Escrituras para su propia edificación 2914

(Juan 5:39). 2915

c. Busca la plenitud del Espíritu Santo y se mantiene lleno del 2916

mismo (Lucas 11:13; 24:49; Hechos 1:8). 2917

d. Fomenta la debida reverencia en la casa de Dios (Eclesiastés 2918

5:1; Mateo 21:13). 2919

e. Fomenta la sana convivencia y desarrollo espiritual de la 2920

familia, celebrando el altar familiar (Génesis 8:18-20). 2921

f. De acuerdo con su espíritu de lealtad fortalecido por el 2922

conocimiento de la Palabra de Dios, debe evitar compromisos 2923

con elementos heréticos que pueden alejarlo de la verdad y de 2924

su dignidad como miembro de la iglesia (2 Pedro 2:1). 2925

g. Cumple lo dispuesto en la Declaración de Fe, Constitución y 2926

Reglamento de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2927

Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 2928

h. Mantiene seriedad y respeto en su relación con el prójimo. 2929

i. Está sujeto a sus superiores y a sus pastores. 2930

j. Colabora debidamente con su pastor(a), honrándolo(a) y 2931

respetándolo(a) (1 Tesalonicenses 5:12,13; Heb.13:17). 2932

k. Desempeña con puntualidad y esmero todas y cada una de las 2933

responsabilidades que les sean asignadas conociendo el deber 2934

de servicio a que hemos sido llamados por Dios (Lucas 2935

22:26,27). 2936

l. Se involucra activamente en el programa evangelístico de la 2937

iglesia y procura conducir almas a Cristo (Prov.11:30; 1 Cor. 2938

9:19-23). 2939

m. Propicia la solvencia económica de la obra con sus diezmos, 2940

ofrendas, cuotas, etc. Disponiéndose que estas aportaciones se 2941

harán a la congregación a que pertenece, y no serán 2942

reembolsables (Mal. 3:8-10). 2943

Sección J. Diáconos 2944

1. Nombramiento: 2945

99

REV 2017-0303

a. Son nombrados por el pastor(a), con el asesoramiento de la 2946

Junta Local. 2947

2. Funciones: 2948

a. Hace trabajo de evangelismo personal en la comunidad donde 2949

está ubicada la iglesia. 2950

b. Visitan a los hermanos, enfermos, etc. 2951

c. Instruye y estimula a los recién convertidos. 2952

d. Cuida de los ancianos que ya no pueden asistir con regularidad 2953

a los cultos. 2954

e. Fortalece y anima a los atribulados. 2955

f. Es miembro del Comité de Orden y ayuda en las ministraciones 2956

espirituales. 2957

g. Coordinan y colaboran en actividades de mantenimiento y 2958

conservación de las propiedades muebles e inmuebles de la 2959

iglesia. 2960

h. Colaboran en la coordinación del mantenimiento de la 2961

propiedad mueble de la iglesia. 2962

i. Cumplen otras tareas asignadas por el pastor. 2963

ARTÍCULO XIV. Disposiciones Generales 2964

Sección A. Traslados en la Región 2965

1. Los pastores serán trasladados según lo ameriten las circunstancias 2966

y lo disponga el Comité Ejecutivo. 2967

Sección B. Conciencia Cristiana 2968

1. Esta Organización, Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento 2969

Internacional, Región Sudeste, E.U.A., se reafirma en declarar que 2970

estamos en contra del aborto, de la eutanasia, matrimonio del 2971

mismo sexo, de la clonación, de la pena de muerte y de la 2972

subrogación de vientre por ser contrarios a la Palabra de Dios. 2973

Sección C. Dogmática 2974

100

REV 2017-0303

1. Tanto en el hombre como en la mujer, no se permite el uso de 2975

modas deshonestas y provocativas y cualquier hábito o costumbre 2976

que atente contra la espiritualidad y las expectativas de modestia, 2977

decoro y santidad; por lo que la Región trabajará con la situación 2978

particular de la feligresía por medio de la enseñanza, exhortación 2979

y consejería con amor, oración y paciencia (1 Timoteo 2:9; Tito 2:3; 2980

1 Pedro 3:3,4; Efesios 4:22-24; Romanos 6:12-14). 2981

Sección D. Matrimonio 2982

1. Esta Iglesia, reconoce solo el matrimonio entre un hombre y una 2983

mujer, conforme a su sexo de nacimiento (Gen. 1:27). Por tanto, 2984

afirma que todas las ceremonias realizadas en nuestras facilidades 2985

y por nuestros ministros autorizados para realizar las mismas, 2986

serán llevadas a cabo basadas en el mandato de DIOS, en los 2987

preceptos de las Sagradas Escrituras y en la definición teológica y 2988

bíblica del matrimonio (Gen. 2:24, Mt. 19:5, Ef. 5:31). 2989

Sección E. El Divorcio 2990

1. En virtud de que los problemas de divorcio y recasamiento afectan 2991

la vida de algunos de nuestros hermanos en el Señor, el hogar y la 2992

sociedad, la Iglesia asume la siguiente posición: Ningún miembro 2993

debe divorciarse: 2994

a. A no ser por causa de adulterio o fornicación (Mateo 19:9). 2995

b. Por maltrato, por riesgo a la vida del cónyuge y sus hijos, 2996

incesto, abuso sexual contra los hijos, desviación sexual. 2997

2. Aquellos que en su vida de inconversos se divorciaron y se recasaron, 2998

no se les inquiete con disolver sus hogares actuales, sino que se 2999

reconozca su estado civil en que llegan al Señor, aceptándoles como 3000

miembros de nuestra iglesia. 3001

3. Que aquellos que vienen al Señor viviendo en concubinato, se les 3002

inste a que legalicen su situación civil, casándose a la mayor 3003

brevedad posible con el cónyuge para que su condición sea ordenada 3004

ante la sociedad y puedan, por consecuencia, ser bautizados y 3005

recibidos como miembros activos de la iglesia. 3006

4. Que a las personas que vienen al Señor divorciadas sean 3007

aconsejadas, orientadas y ayudadas a reconciliarse con el cónyuge, 3008

siempre que las circunstancias lo ameriten. 3009

101

REV 2017-0303

Sección F. Recasamiento en el Ministerio 3010

1. Que los miembros del Cuerpo Ministerial de la Iglesia de Dios 3011

Pentecostal Movimiento Internacional, que tengan que divorciarse por 3012

causa de adulterio, fornicación o inmoralidad sexual por parte de su 3013

cónyuge, su situación particular será evaluada durante un período 3014

mínimo de dos (2) años, por el Comité Ejecutivo Regional, el Comité 3015

Ejecutivo Internacional y el Concejo Internacional, y de resultar 3016

inocente, podrá continuar en el ministerio al casarse por segunda vez 3017

solamente. 3018

Sección G. Desviaciones sexuales 3019

1. Esta Organización, Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, 3020

no acepta a ninguna persona como miembro, que practique y fomente la 3021

homosexualidad o lesbianismo, inmoralidad sexual por ser contrario a 3022

nuestros principios bíblicos y moral cristiana. Entendiéndose por lo antes 3023

expuesto, que personas que practiquen esta conducta, no podrán ocupar 3024

posiciones ministeriales o de liderazgo cristiano a nivel general, regional o 3025

de iglesia local, ni ocupar algún cargo administrativo (clerical). Las 3026

personas que antes hayan practicado este estilo de vida, deben demostrar 3027

cambios en su conducta. 3028

Sección H. Membresía en otras organizaciones 3029

1. El Cuerpo Ministerial o los miembros de la iglesia no deben hacer 3030

membresía en: sociedades secretas, fraternidades, organizaciones 3031

secretas que discriminen por cuestiones de raza, color, ideas 3032

políticas, posición social o religiosa. Si antes de convertirse 3033

pertenecía a alguna de ellas, debe darse de baja considerando lo que 3034

al respecto dice el Señor (2 Corintios 2:14-18). 3035

Sección I. Ausencias Ministeriales 3036

1. El Cuerpo Ministerial, no debe ausentarse de la Región sin haberlo 3037

notificado antes a su presbítero, quien a su vez, lo informa al Comité 3038

Ejecutivo Regional. 3039

Sección J. Disidencia 3040

1. Todos los miembros del Cuerpo Ministerial deben abstenerse de 3041

asumir una actitud contraria a las decisiones del Comité Ejecutivo 3042

con relación a aquellos ofensores que hayan sido separados de 3043

nuestra comunión ministerial. 3044

102

REV 2017-0303

Sección K. Predicadores Invitados 3045

1. El Cuerpo Ministerial, tanto pastores(as) como encargados, no 3046

deben admitir en nuestros púlpitos a ningún predicador(a) que no 3047

lleve consigo una carta de recomendación del Comité Ejecutivo o sea 3048

conocido por el pastor(a) como fiel y de buena doctrina. 3049

Sección L. Fondo de Emergencia 3050

1. La Administración de la Región, creará un fondo de emergencia de 3051

acuerdo a sus recursos económicos, y se usará en situaciones de 3052

emergencia como disponga el Comité Ejecutivo Regional, y este será 3053

acumulativo. 3054

2. La Iglesia Local, establece un fondo de contingencia de acuerdo a 3055

sus recursos económicos y se usará en situaciones de emergencia, 3056

como disponga el pastor(a) y la Junta Local y este será acumulativo. 3057

Sección M. Ceremonias Oficiales 3058

1. Si fuere necesario oficiar en una ceremonia para la cual el pastor(a) 3059

no esté autorizado, este deberá llamar al señor(a) Presbítero de su 3060

distrito. 3061

Sección N. Afiliaciones Políticas 3062

1. Los miembros de la iglesia, incluyendo el Cuerpo Ministerial, tienen 3063

derecho a pertenecer al partido político de su predilección, siempre 3064

que no esté en conflicto con los principios de la fe cristiana y podrá 3065

ejercer su derecho al voto. Los miembros del Cuerpo Ministerial se 3066

abstendrán de participar en propaganda política, lo cual 3067

recomendamos también a los miembros laicos. 3068

Sección O. Los Gastos de los Concejales 3069

1. Los gastos de los Concejales a reuniones oficiales, serán sufragados 3070

por la Región. 3071

Sección P. Tiempo Completo 3072

1. Cuando la Región entienda que un ejecutivo o un funcionario, puede 3073

ejercer su labor a tiempo completo, someterá un escrito para su 3074

análisis por el Comité Ejecutivo y el Concejo Internacional. 3075

Sección Q. Nombre dado a la Iglesia 3076

103

REV 2017-0303

1. Ninguna congregación local podrá identificarse con otro nombre que 3077

no sea Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, de la 3078

localidad. 3079

Sección R. Miembros Jubilados 3080

1. A los miembros jubilados del Cuerpo Ministerial y su cónyuge, se 3081

les cobra solo el 50% de las cuotas de convenciones. 3082

2. Todo pastor(a) que se acoja a la jubilación se abstiene de interferir 3083

en los planes y funcionamientos de la congregación de la cual era 3084

pastor(a), a menos que se le solicite. 3085

Sección S. Iglesia en Decrecimiento 3086

1. Cuando una congregación, cuya membresía decrezca a menos de 3087

veinte (20) miembros, es transferida al Departamento de Misiones o, 3088

a discreción del Comité Ejecutivo y en acuerdo con los miembros 3089

afectados, podrá integrarse a una iglesia cercana. 3090

Sección T. Comentarios Públicos . 3091

1. Ningún miembro del Cuerpo Ministerial está autorizado a emitir 3092

comentarios públicos sobre asuntos controversiales que comprometan 3093

la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 3094

Sudeste, E.U.A. 3095

Sección U. Salarios a Sumariados 3096

1. A todo miembro del Cuerpo Ministerial sumariado, la iglesia local le 3097

aportará el 75% de su salario hasta que el Comité de Conducta 3098

Ministerial rinda su veredicto y de ser encontrado inocente, se le 3099

remite el por ciento retenido. 3100

Sección V. Sumisión a las decisiones del Comité Ejecutivo. 3101

1. Todos los miembros del Ministerio y las congregaciones, acatan las 3102

decisiones del Comité Ejecutivo. 3103

Sección W. Mudanza de local de las congregaciones 3104

1. Cuando una iglesia tenga que mudarse de localización, lo hará con 3105

la aprobación del Comité Ejecutivo. 3106

Sección X. Conflicto entre documentos reglamentarios de la Organización 3107

104

REV 2017-0303

1. En caso de algún conflicto entre la Constitución Regional y la 3108

Constitución Internacional, prevalecerá la Constitución Internacional. 3109

2. En caso de algún conflicto entre el Reglamento Regional y el 3110

Reglamento Internacional, prevalecerá el Reglamento Internacional. 3111

3. La Constitución y Reglamento de la Región Eclesiástica del 3112

Sudeste, tienen prelación sobre aquellos de las asociaciones, 3113

confraternidades, departamentos, comités y cualquier otra 3114

corporación subsidiaria de la iglesia. 3115

4. En caso de conflicto entre traducciones del español al inglés, 3116

prevalecerá la versión en español. 3117

Sección Y. Cuerpo ministerial y la Junta Local 3118

1. Miembros del Cuerpo Ministerial no ocupan posiciones en la Junta 3119

Local de la iglesia en que mantienen su membresía. 3120

ARTÍCULO XV. Comité de Conducta Ministerial 3121

(1 Corintios 6:1-6) 3122

El Comité de Conducta Ministerial es el tribunal eclesiástico que atiende y aplica 3123

la disciplina en los asuntos que se les someta del Ministerio o Comité Ejecutivo 3124

Regional. Recibe del señor Presidente(a) Regional, toda evidencia de acusación 3125

del ministerio para vista previa. 3126

La disciplina, es el ejercicio ordenado y oportuno de la autoridad otorgado a la 3127

iglesia por nuestro Señor Jesucristo y la aplicación de los principios y leyes 3128

derivados de la Palabra de Dios. Esta tiene como objetivos: Corregir la falta (2 3129

Corintios 7:8,9), restaurar espiritualmente al infractor (Gálatas 6:1), proteger a 3130

los demás miembros, conservar la doctrina bíblica (1 Corintios 1:10), proteger el 3131

testimonio de la Iglesia de Dios Pentecostal Movimiento Internacional, Región 3132

Sudeste, E.U.A. (1 Timoteo 3:7). 3133

Cuando algún miembro del Cuerpo Ministerial se encuentre relacionado en alguna 3134

acusación, debe abstenerse de participar en la comunión del Cuerpo (Iglesia) al cual 3135

pertenece, mientras se hacen las investigaciones correspondientes. 3136

Sección A. Integrantes 3137

1. Cinco (5) miembros 3138

105

REV 2017-0303

Sección B. Requisitos 3139

1. Contar con treinta y cinco años (35) o más de edad. 3140

2. Ministro(a) Ordenado(a) con experiencia ministerial mayor de diez 3141

(10) años. 3142

3. Tener capacidad decisional comprobada y objetiva, disposición de 3143

recibir orientación sobre Procedimientos Adjudicativos, manejo de 3144

Evidencia, Entrevista e Interrogatorios. 3145

4. Debe observar una conducta de confidencialidad, ecuanimidad, y ser 3146

imparcial en el desempeño de sus funciones. 3147

Sección C. Modo de elección 3148

1. El voto es secreto. 3149

2. Vencerán alternadamente y su término será de tres (3) años. 3150

Sección D. Funciones y Atribuciones 3151

1. Se organizará de la siguiente manera: 3152

a. Presidente(a): será nombrado por el Ejecutivo Regional. 3153

1) Convoca y preside todas las reuniones y firma todo 3154

documento. 3155

b. Secretario(a): Será electo por votación interna entre sus 3156

miembros. 3157

1) Envía correspondencia con acuse de recibo, de ser 3158

necesario. 3159

2) Redacta las minutas y las actas. 3160

3) Firma y custodia todo documento. 3161

4) Cita al imputado y cuantos fueren necesarios. 3162

5) Concluido cada caso, entrega los documentos al 3163

Secretario(a) Regional. 3164

Sección E. Procedimiento 3165

1. Se garantiza el procedimiento siguiente: 3166

a. Atiende, en vista previa, todos los casos sometidos. 3167

106

REV 2017-0303

1) Al existir causa para formular cargos, se le notifica al 3168

imputado(a). 3169

2) De no existir causa, se le envía al imputado(a) la 3170

notificación con copia al Comité Ejecutivo Regional. 3171

3) En la vista previa, se puede transar acuerdos siempre 3172

que no estén en conflicto con el Reglamento Regional y 3173

el Comité de Conducta Ministerial, lo crea pertinente. 3174

Sección F. Medidas disciplinarias 3175

Se pueden aplicar a los miembros del Cuerpo Ministerial, en las posiciones o 3176

grados ministeriales enumerados en el Artículo II de este Reglamento, 3177

cualesquiera de las siguientes medidas disciplinarias: 3178

1. Expulsión: Es la medida disciplinaria por la cual se anula la 3179

ordenación de un ministro(a) y se excluye al ofensor(a) del Cuerpo 3180

Ministerial, de la Iglesia y de los cargos que desempeña. Conlleva 3181

los mismos efectos de la suspensión del Certificado de Comunión, 3182

perdiendo además, el derecho a reingreso. 3183

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3184

1) Por actos contrarios a nuestra moral cristiana. 3185

2) Por persistir en enseñar o patrocinar doctrinas 3186

contrarias a nuestras creencias bíblicas o principios 3187

constitucionales. 3188

3) Por contraer matrimonio contrario a nuestros principios 3189

bíblicos. 3190

4) Por apropiación ilegal de los fondos o propiedades de la 3191

iglesia y por ende, de la Iglesia de Dios Pentecostal 3192

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 3193

2. Suspensión del Certificado de Comunión: Conlleva la pérdida de 3194

todas las facultades ministeriales inherentes a su posición o grado 3195

ministerial, manteniendo el derecho a reingreso. 3196

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3197

1) Abandonar la responsabilidad ministerial sin haber 3198

hecho los trámites correspondientes. 3199

107

REV 2017-0303

2) No haber hecho membrecía en una de nuestras 3200

congregaciones mientras está inactivo(a) en sus 3201

funciones, a no ser por causas justificadas. 3202

3) No cumplir con sus responsabilidades financieras de la 3203

Iglesia con la Oficina Regional por más de seis (6) 3204

meses. 3205

4) Por enseñar o patrocinar doctrinas contrarias a 3206

nuestras creencias o principios constitucionales. 3207

5) Por el mal hábito de no pagar sus deudas. 3208

6) Por haber demostrado incompetencia en su función 3209

ministerial. 3210

7) Por persistir en insubordinación (sublevarse contra la 3211

autoridad establecida). 3212

8) Por cometer fraude (acción contraria a la verdad y rectitud, 3213

que perjudica los intereses de la Iglesia), mentira, calumnia 3214

(acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño), 3215

difamación (desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, 3216

publicando cosas contra su buena opinión y fama). 3217

9) Por permanecer inactivo en el ministerio durante tres 3218

años consecutivos sin causas que lo justifiquen. (Nota: 3219

No aplica a pastores jubilados.) 3220

3. Traslado compulsorio a una función, posición o lugar de trabajo de 3221

menor jerarquía. 3222

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3223

1) Por falta de paciencia para dirigir la congregación, o 3224

personal bajo su administración. 3225

2) Por provocar situaciones que puedan producir escándalos 3226

o divisiones en la congregación o en su lugar de trabajo. 3227

3) Por falta de cumplimiento de sus deberes financieros y 3228

estadísticos con la Iglesia de Dios Pentecostal 3229

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 3230

4) Por insubordinación (sublevarse contra la autoridad 3231

legítima). 3232

108

REV 2017-0303

4. Degradación de la posición ministerial 3233

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3234

1) Por persistir en apariencia de pecado. 3235

2) Por ejercer funciones u oficios ministeriales indebidos, 3236

o contrarios a su grado ministerial. 3237

3) Por uso indebido de autoridad. 3238

4) Por celebrar matrimonios en las siguientes circunstancias: 3239

entre primos hermanos, entre divorciados, en yugo 3240

desigual (II Corintios 6:14-16), cuando estas no cumplan 3241

con nuestra moral cristiana o contrario a las leyes del país. 3242

5) Por incompetencia ministerial. 3243

5. Suspensión temporera de las funciones ministeriales 3244

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3245

1) Reincidir en indisciplina. 3246

2) Malas prácticas administrativas. 3247

6. Censura 3248

a. Causas por las cuales se puede aplicar: 3249

1) Por violación al Código de Ética Ministerial. 3250

2) Por cualquier causa que afecte adversamente la imagen 3251

pública de nuestra Iglesia. 3252

3) Por no cumplir o no hacer cumplir la dogmática. 3253

4) Por no asistir a la Asamblea Regional por más de dos (2) 3254

años consecutivos sin informar las razones que lo 3255

justifican. 3256

Sección G. Medidas disciplinarias sumarias: 3257

Se define como la suspensión temporera, en el Cuerpo Ministerial, del ejercicio de 3258

sus oficios hasta que se vea su caso y se pruebe su inocencia o culpabilidad en el 3259

Comité de Conducta Ministerial. 3260

1. Causas por las cuales se puede imponer suspensión sumaria: 3261

a. Por insubordinación. 3262

109

REV 2017-0303

b. Por actos contrarios a nuestra moral cristiana. 3263

c. Por persistir en enseñar o patrocinar doctrinas, contrarias a 3264

nuestras creencias o principios constitucionales. 3265

d. Por contraer, o celebrar, matrimonio contrario a nuestros 3266

principios bíblicos. 3267

e. Por persistir en apariencia de pecado. 3268

f. Por apropiación ilegal de fondos, o propiedad de la Iglesia. 3269

g. Por el mal hábito de no pagar sus deudas. 3270

h. Por incompetencia ministerial persistente. 3271

i. Por convicción, por delito grave o menos grave, que implique 3272

falta contra la moral pública. 3273

j. Por estar acusado(a) por un delito grave o menos grave, que 3274

implique falta contra la moral pública. 3275

k. Por demandar judicialmente a la Iglesia de Dios Pentecostal 3276

Movimiento Internacional, Región Sudeste, E.U.A. 3277

l. Por no cumplir con el deber de reconocer su hijo, con la pensión 3278

alimenticia, por ser acusado(a) de violencia doméstica. 3279

m. Por practicar y fomentar la homosexualidad, lesbianismo y 3280

otras inmoralidades sexuales, que están reñidas con los 3281

principios bíblicos y moral cristiana. 3282

2. Personal sujeto a suspensión sumaria y Ejecutivo autorizado a 3283

imponerla: 3284

a. Al Presidente(a) Regional: El Presidente(a) Internacional 3285

b. Al Cuerpo Ministerial: El Presidente(a) Regional o quien 3286

él/ella designe. 3287

3. Notificación de Sumaria 3288

a. Siempre que se impongan medidas disciplinarias sumaria, se 3289

notificará por escrito al imputado, expresando la medida 3290

tomada y las causas o cargos en que se fundamentan. 3291

Conjuntamente se le notifica su derecho a la vista ante el 3292

Comité de Conducta Ministerial. El imputado(a) NO podrá 3293

permanecer en la función pastoral o en posiciones 3294

110

REV 2017-0303

administrativas hasta tanto se resuelva el caso por el cual es 3295

sumariado. 3296

4. Procedimiento 3297

a. Cuando se aplica sumaria se concede la oportunidad de una 3298

vista al imputado(a). 3299

b. Cuando el imputado(a) no comparezca en la fecha y hora 3300

convocado, se procede a enviar una segunda citación. 3301

c. Si no comparece en la segunda oportunidad, el Comité de 3302

Conducta Ministerial procede a establecer la disciplina que 3303

aplique, pues se entiende que acepta los cargos. 3304

d. El Secretario(a) del Comité de Conducta Ministerial levanta el 3305

acta que firman todos los miembros de este Comité. Además 3306

notifica por correo, con acuse de recibo al disciplinado, o si es 3307

viable, se entrega personalmente. 3308

e. Cuando el disciplinado(a) sumariamente comparezca e 3309

impugne a uno o más miembros del Comité de Conducta 3310

Ministerial, se procede a resolver primero lo relativo a la 3311

impugnación. El impugnado(a) se sustituirá con el que le 3312

siguió con la mayoría de votos. Con mayoría de los miembros 3313

el caso continuará. Si no hubiere impugnación, se procede a la 3314

vista de los cargos. 3315

f. La vista es presidida por el Presidente(a) del Comité del 3316

Conducta Ministerial. 3317

g. La vista se efectúa en privado. 3318

h. Toda la prueba contra el imputado(a) se presenta en su 3319

presencia, a menos que este prefiera no estar. El imputado(a) 3320

puede contra interrogar a los testigos a su favor y en contra, 3321

además tiene derecho a nombrar un pastor(a) defensor(a) de 3322

nuestra Organización y declarar por sí. 3323

i. Concluido el desfile de las pruebas, el Comité de Conducta 3324

Ministerial se reúne en sesión privada para decidir lo que 3325

corresponde. Una vez tomada la decisión, se notifica al 3326

imputado(a). 3327

111

REV 2017-0303

j. El acta de la vista hará constar la decisión tomada. La decisión 3328

debe expresar o contener: 3329

1) Qué cargos, si algunos, se tienen probados, sin 3330

necesidad de elaborar la prueba en que la decisión se 3331

fundamenta. 3332

2) Medidas disciplinarias aplicables. 3333

k. Concluidos los trabajos del Comité, se colocan en un sobre, 3334

todos los documentos, pruebas y el acta de la vista. El sobre 3335

es sellado, y entregado al Secretario(a) Regional. En la 3336

parte exterior se le identifica como sigue: 3337

“Procedimiento disciplinario seguido contra”: 3338

_____________________________________ 3339

3340

Fecha de la vista: _____________________ 3341

_____________________________________ 3342

Firma Presidente(a) Comité de Conducta Ministerial 3343

3344

_____________________________________ 3345

Firma del Secretario(a) del Comité de Conducta 3346

Ministerial 3347

Sección H. Concluida la determinación: 3348

1. Los pastores suspendidos luego de una determinación del Comité de 3349

Conducta Ministerial, deben ser privados de sus oficios, desalojando 3350

la iglesia, templos, casas pastorales y poniéndolos a la disposición 3351

del Comité Ejecutivo para su cuidado y atención. 3352

2. El Cuerpo Ministerial en posiciones administrativas, luego que el 3353

Comité de Conducta Ministerial determine su culpabilidad, será 3354

privado de sus oficios. 3355

Sección I. Derechos del imputado(a) 3356

1. Todo miembro del Cuerpo Ministerial acusado de alguna ofensa, 3357

tiene derecho a un juicio imparcial y justo ante el Comité de 3358

Conducta Ministerial. 3359

112

REV 2017-0303

2. Toda acusación contra un miembro del Cuerpo Ministerial, debe ser 3360

sostenida ante su presencia, a menos que el imputado(a), después 3361

de ser notificado, no comparezca. 3362

3. Puede solicitar transar un acuerdo en la vista previa. 3363

4. Puede tener un pastor(a) defensor de nuestra Organización. 3364

5. Puede examinar toda prueba en su contra o a favor. 3365

6. Recibe el 75% de su sueldo ministerial, mientras esté sumariado. De 3366

ser encontrado inocente se le remite el por ciento retenido. 3367

7. Puede presentar testigos. 3368

8. Puede solicitar que se envíe carta a su Región notificando el 3369

veredicto absolutorio. 3370

Sección J. Derecho de Apelación 3371

1. Puede apelar el veredicto del Comité de Conducta Ministerial. 3372

2. A partir de la fecha de notificación, tiene 30 días para apelar. 3373

3. Ver Procedimiento de Apelación. 3374

Sección K. Participación en los procesos 3375

1. La participación en los procesos, que tienen que ver con cuestiones 3376

disciplinarias a miembros del Cuerpo Ministerial o sus directores, 3377

por estos ser de naturaleza eclesiástica, está limitada a los 3378

miembros del Cuerpo Ministerial y a los feligreses. El Comité de 3379

Conducta Ministerial, permitirá personas ajenas a esta Iglesia 3380

solamente como testimonio de descargo o como perjudicados. 3381

ARTÍCULO XVI. Comité Apelativo Regional 3382

Este Comité ratifica, revoca o enmienda las decisiones del Comité de 3383

Conducta Ministerial. Recibe todo documento que le somete el Comité de 3384

Conducta Ministerial. 3385

Sección A. Integrantes 3386

1. Preferiblemente Tres ex-oficiales. 3387

Sección B. Requisitos 3388

113

REV 2017-0303

1. Contar con 35 años o más. 3389

2. Poseer comprobada capacidad decisional y objetiva. 3390

Sección C. Modo de elección 3391

1. El Ejecutivo Regional nomina seis (6) candidatos (inicialmente) y la 3392

Asamblea elige tres (3), vencen alternadamente, su término será de 3393

cinco (5) años. 3394

2. El voto será secreto. 3395

Sección D. Funciones y deberes 3396

1. Entre sus miembros, eligen el presidente(a) y el secretario(a). 3397

a. Presidente(a): 3398

1) Convoca y preside toda reunión. 3399

2) Firma todo documento. 3400

b. Secretario(a): 3401

1) Envía correspondencia con acuse de recibo, de ser 3402

necesario. 3403

2) Redacta minutas y actas. 3404

3) Firma y es custodio de todo documento. 3405

4) Entrega los documentos al Secretario(a) Regional, al 3406

concluir cada caso. 3407

5) Cita al imputado(a), cuando fuere necesario. 3408

Sección E. Procedimiento de Apelación 3409

1. Puede apelar el veredicto del Comité de Conducta Ministerial Regional. 3410

2. Para apelar tiene 30 días a partir de la notificación del veredicto 3411

efectuado por el Comité de Conducta Ministerial Regional o 3412

Apelativo Regional. 3413

3. Se recibe la apelación por escrito dirigida al Presidente(a) del 3414

Comité Apelativo Regional o Internacional. 3415

4. El Comité Apelativo Regional o Internacional tiene 30 días para 3416

responder que recibió la apelación. 3417

114

REV 2017-0303

5. El Comité concernido llevará a cabo una vista previa para 3418

determinar si la Apelación procede. 3419

a. Al existir causa para la apelación se le notifica al apelante. De 3420

no existir causa se les envía una notificación al apelante con 3421

copia al Ejecutivo Regional y al Comité de Conducta 3422

Ministerial Regional o Apelativo Regional. 3423

6. Las Regiones con escasos recursos humanos trabajarán de acuerdo 3424

a las circunstancias. 3425

3426

APÉNDICE 3427

MANIFIESTO PÚBLICO3428

La IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL MOVIMIENTO INTERNACIONAL, REGIÓN 3429

SUDESTE, E.U.A., en acorde con sus principios fundamentales de Doctrina Bíblica, de 3430

interpretación teológica, ética, y social, de la creación del matrimonio entre un hombre (Adán) y 3431

una mujer (Eva) como principio de la familia y núcleo fundamental de la sociedad civil y de su 3432

desarrollo. 3433

Como COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL MANIFESTAMOS: a toda nuestra feligresía, el 3434

Ministerio, a otras organizaciones religiosas con fundamento cristiano, amigos y LA OPINIÓN 3435

PÚBLICA, y con relación a la pronunciación de la CORTE SUPREMA, el pasado viernes 26 de 3436

junio de 2015, lo siguiente: 3437

QUE, una vez más la CORTE hace historia con sus decisiones en contra de la sana 3438

convivencia, la ética y la salud pública, desconociendo la voluntad de las más de 300 millones de 3439

personas, y se impone el deseo de unos pocos, provocando molestias y causando cambios de 3440

insatisfacción moral y social en el comportamiento público mayoritario, al rebajar la dignidad 3441

sentimental y espiritual del Matrimonio. 3442

QUE, una vez más se ignora la historia de enseñanza y fundamento bíblico, con la cual 3443

fueron educadas las generaciones pasadas de esta nación y que, con humildad la llevaron a ser un 3444

modelo de bendición para otras naciones. Con estas medidas de ley, se está rechazando la guianza 3445

y propósito Divino, por parte de los que hoy, con soberbia y arrogancia, gobiernan esta casa y 3446

menosprecian el ser cabeza para escoger ser cola; y como consecuencia, esta nación pierde cada 3447

día el poder de decisión mundial, liderazgo económico, y el respeto, que antes otras naciones nos 3448

tenían. 3449

QUE, estas medidas sólo promueven, uniéndose al aborto y otras más ya aprobadas, que 3450

solo generan más depravación y desórdenes inmorales, y abre el camino para que en el futuro se 3451

115

REV 2017-0303

estén aprobando leyes en favor de la prostitución y aberraciones sexuales con animales y niños. 3452

Estas maldiciones provocan a ira y juicio de nuestro Trino Dios, registrados ya en la historia. 3453

QUE, nuestra Iglesia de Dios Pentecostal, Movimiento Internacional, reunida en su 3454

DECIMO CONCEJO GENERAL, celebrado en Greenbelt, Maryland, durante los días 25 al 27 de 3455

febrero del 2015 y registrado en su Acta, Inciso E, Numeral 1 y con votación unánime, definió el 3456

Matrimonio y protocolo de su ceremonia así: 3457

“Esta Iglesia reconoce, sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer conforme a su sexo de 3458

nacimiento, y definición cromosómica. (Gen.1:27, Mat.19:4. VRV1960). Por tanto, afirma que 3459

todas las ceremonias matrimoniales realizadas en nuestras facilidades y por nuestros ministros 3460

autorizados para presidir las mismas, serán llevadas a cabo, basadas en el mandato de Dios, en 3461

los preceptos de las Sagradas Escrituras y en la definición teológica y bíblica del matrimonio. 3462

(Gen.2:24, Mat.19:5, Efe.5:31. VRV1960)” 3463

Léase el presente Manifiesto, ante los asistentes al culto principal de la semana, y publíquese en 3464

un lugar visible al público, donde se reúnen nuestras congregaciones para adorar a Dios. 3465

Por el Comité Ejecutivo Regional 3466

Rev. Luis Rincón, Obispo Regional 3467

30 de junio del 2015 3468