62
UCM Ingeniería en Construcción CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS

Consolidación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

onsolidacion de suelos

Citation preview

Page 1: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS

Page 2: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación unidimensional de suelos

� Definición

Asentamiento que experimentan algunos suelos producto del escape del agua debido a sobrecargas.

Page 3: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación unidimensional de suelos� Hipótesis fundamentales de la teoría de

consolidación1. Se supone el suelo: Homogéneo, cohesivo y

saturado2. La compresión del suelo IN SITU es

unidimensional3. La variación de volumen tiene su origen en la

relajación del exceso de presión de poros4. El flujo es unidimensional5. El Coeficiente de Consolidación (Cv) y el de

permeabilidad (k) permanecen constante a lo largo del proceso

Page 4: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación Plástica

� Definición� Es una reducción en la relación de vacíos, bajo un incremento de presión (o carga)

Deformación plástica en suelos granulares

Deformación plástica en suelos finos

Page 5: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos granulares (grano grueso)

� Condiciones en que se presenta:1. Suelo seco2. Suelo parcialmente saturado3. Suelo completamente saturado4. Carga aplicada al suelo

Page 6: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos granulares (grano grueso)

� Condiciones en que se presenta:1. Suelo seco2. Suelo parcialmente saturado3. Suelo completamente saturado4. Carga aplicada al suelo

Deformación prácticamente instantánea

Page 7: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos granulares (grano grueso)

� Condiciones en que se presenta:1. Suelo seco2. Suelo parcialmente saturado3. Suelo completamente saturado4. Carga aplicada al suelo

Deformación prácticamente instantánea

Page 8: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos finos

� Condiciones en que se presenta:

1. Grano fino saturado parcial o totalmente

� El tiempo para lograr la deformación plástica y la reducción de vacíos es mucho mayor y dependerá de:

Page 9: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos finos

� El tiempo para lograr la deformación plástica y la reducción de vacíos es mucho mayor y dependerá de

1. Grado de saturación2. El coeficiente de permeabilidad del suelo3. Las propiedades del fluido de los poros4. La longitud de la trayectoria que debe

recorrer el fluido expulsado de la muestra para encontrar el equilibrio

Page 10: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Deformación plástica en suelos finos

� El tiempo para lograr la deformación plástica y la reducción de vacíos es mucho mayor y dependerá de

1. Grado de saturación2. El coeficiente de permeabilidad del suelo3. Las propiedades del fluido de los poros4. La longitud de la trayectoria que debe

recorrer el fluido expulsado de la muestra para encontrar el equilibrio

Page 11: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

� Se define consolidación como la deformación plástica debida a la reducción en la relación de vacíos (generalmente llamada asentamiento) la cual es función del tiempo.

Page 12: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

� La diferencia entre compresión y asentamiento por consolidación es que la consolidación depende del tiempo.

Page 13: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

Page 14: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

Page 15: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

Page 16: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

Page 17: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

� Diagrama de consolidación de una capa compresible de arcilla

Page 18: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Consolidación primaria

Page 19: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Definición de términos

1. Arcilla normalmente ConsolidadaEs aquella que nunca ha tenido una fatiga de consolidación mayor a la existente en el momento actual.

2. Arcilla pre-consolidada (P.C.)Es aquella que ha tenido una fatiga de consolidación mayor a la actual

Page 20: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Definición de términos

1. Fatiga máxima de consolidaciónEs la fatiga máxima de consolidación que ha actuado alguna vez en el suelo

2. Razón de pre-consolidación RPC= σvmáx / σvc

Es el cuociente entre la σvmáx de consolidación que ha sufrido el suelo en un tiempo t y la fatiga de consolidación actual σvc ( 1,5 – 2,0)

Page 21: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

1. Índice de compresión o de compresibilidad (Cc)

v

eCc

σlog∆

∆−=

Page 22: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

1. Índice de compresión o de compresibilidad (Cc)

v

eCc

σlog∆

∆−=

El Cc define características de esfuerzo-deformación del suelo, y se relaciona con cuanta consolidación o asentamiento tendrá lugar.

Page 23: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

2. Coeficiente de pre-consolidación o de compresibilidad ( )

vc

e

σ∆

∆=av

av

Page 24: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

2. Coeficiente de pre-consolidación o de compresibilidad ( )

vc

e

σ∆

∆=av

av

Page 25: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

2. Coeficiente de pre-consolidación o de compresibilidad ( ) av

El coeficiente mide la razón de variación de la relación de vacíos con la presión.

Y el valor de av depende de la presión actuante sobre el suelo y no es constante del mismo.

Page 26: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

3. Coeficiente de consolidación vertical

w*av

)1(

γ

ekCv

+=

Page 27: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

3. Coeficiente de consolidación vertical

w*av

)1(

γ

ekCv

+=

El coeficiente de consolidación se relaciona con el tiempo en que tendrá lugar una determinada cantidad de consolidación.

Page 28: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

4. Coeficiente de compresibilidad volumétrica

e1

a v

+=vm

Page 29: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Características o parámetros de la consolidación de suelos

4. Coeficiente de compresibilidad volumétrica

Físicamente expresa la compresibilidad del suelo, relacionándola con su volumen inicial.

Page 30: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv)

� El Cv se determina por ajustes de curvas tiempo, experimental y teórica, desarrollándose por alguno de los siguientes métodos.

- Raíz cuadrada del tiempo (Taylor)- Logaritmo del tiempo (Casagrande)

Page 31: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Esquema del ensayo de consolidación

Page 32: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Esquema del ensayo de consolidación

Page 33: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv) Taylor

Page 34: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv) Taylor

t90

D100=Ds-10/9(Ds-90)

Ds

D90

90

2

90

2

90 848,0

t

H

t

HTcV ==

Page 35: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv) Taylor

90

2

90

t

HTcV =

Drenaje simple

90

2

90 )2/(

t

HTcV =

Drenaje doble

H

Drenaje

H1

H2

Drenaje

Page 36: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv) Casagrande

t100

t50

D100

t1=4*t2

D0

Page 37: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 38: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del coeficiente de consolidación (Cv) Casagrande

50

2

50

250

Vt

H 196,0

t

HTc ==

−=

2

010050

DDD

Page 39: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Graficas deformación v/s carga

Page 40: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Escala natural

Relación de

vacíos (e)

Presión (σ)

v

e-a

σ∆

∆=v

Page 41: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Escala logarítmica

Page 42: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación de la preconsolidación

Page 43: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación de la preconsolidación

σc

σv< σc preconsolidada

σv > σc normalmente consolidada

Page 44: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 45: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Calculo asentamiento total

Vo

Vs

H

Vs

Vi

Η

∆Η=

+

e

e

1

Η

∆=

+

−=

+

=

+

=+

∆ H

VV

VV

V

VV

V

VV

V

V

V

V

V

V

e

e

s

i

s

s

s

s

s

i

s

o

0

0

0

10

011

Demostración

Page 46: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Calculo asentamiento total

Por lo tanto

01 e

eH

+

∆=∆Η

vCcev

eCc σ

σlog

log∆=∆⇒

∆=

Recordar

Page 47: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Calculo asentamiento total

vCce

HH σlog*

1 0

0 ∆+

=∆

000 log)log(log vvvv σσσσ −∆+=∆

∆+

+

Η=∆

0

00

0

log*1

*

v

vv

e

CcH

σ

σσ

Page 48: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

∆+′

+

Η=∆

0

00

0

log*1

*

v

vv

e

CcH

σ

σσ

• La formula es conservadora

• Los cálculos se realizan al centro del estrato

Page 49: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 50: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del tiempo de consolidación

Estrato arcilloso de espesor 2H, en el cual el agua puede drenar por el extremo superior e inferior.

Page 51: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del tiempo de consolidación

� Grado de consolidación U del suelo se expresa como.

U = Asentamiento en el instante T

Asentamiento al final de la consolidación

max∆Η

∆Η=U

Page 52: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del tiempo de consolidación

� Grado de consolidación U del suelo se expresa como.

f

yee

eeU

−=

0

0Si u = 0 entonces U = 100%

En los puntos interiores, utilizar la ecuación Uy

Page 53: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del tiempo de consolidación

vovf

vov

yU´´

´´

σσ

σσ

−=

El porcentaje de consolidación, U, se define como el porcentaje promedio del esfuerzo adicional ∆σ, que es soportado por el aumento del esfuerzo efectivo y representa el porcentaje de la compresión total o máxima que ya ha ocurrido en el estrato

Page 54: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 55: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 56: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Además de los valores del grado de consolidación Uy, también es necesario calcular el grado promedio de consolidación U*y. Este refleja el asentamiento en la superficie de la carga.

Page 57: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Grado de consolidación v/s T

Esta curva permite obtener el grado de consolidación en diferentes instantes.

Page 58: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Page 59: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Determinación del tiempo de consolidación

� La permeabilidad del suelo, que rige la velocidad de filtración del agua.

� El espesor del estrato, que influye en el gradiente hidráulico y en el volumen de agua que debe filtrarse como en la distancia que debeatravesar.

� El número de fronteras permeables del estrato, por las cuales pueda el agua salir, lo cual influye en la distancia que el agua debe atravesar y en el gradiente hidráulico.

� La relación de vacíos y la velocidad con que ésta cambio con la presión, lo cual influye en el volumen de agua y en la manera como la presión neutra disminuye con la pérdida de agua.

Page 60: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Resumen del método de cálculo

1. Toma de muestra representativa de cada estrato.

2. Realización de ensayos edométricos.

Determinación de parámetros iniciales Cc y e0.

3. Cálculo de las tensiones efectivas iniciales verticales

existentes en cada punto (σ), y los incrementos en

la tensión debido a la carga aplicada ∆σ.

Page 61: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Resumen del método de cálculo

4. Obtención del asentamiento por estrato.

5. Obtención del asiento total por la suma de los

distintos estratos.

∆Htotal = Σ ∆Hi

∆+

+=∆Η

v

vv

e

HCci

´

´log

1

*

0 σ

σσ

Page 62: Consolidación

UCM Ingeniería en Construcción

Resumen del método de cálculo

6. Determinar el tiempo de asentamiento.

T = factor de tiempo adimensional

H = Espesor del estrato

=> H drenaje simple

=> H/2 drenaje doble