Consignas TP Artefactos Culturales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

Ejercicio de anlisis de artefactos culturales

Ejercicio de anlisis de artefactos culturales

Este ejercicio constituye la segunda instancia de evaluacin de la materia.

El trabajo puede ser realizado individualmente o en grupos de hasta 3 alumnos.

Para preparar el trabajo, elija uno de los artefactos que se proponen en las pginas que siguen.

Los trabajos deben dar cuenta de toda la bibliografa indicada para cada tema. Puede incorporarse bibliografa adicional.

La extensin del trabajo no debe superar las 10 pginas impresas en tipografa Time Roman 12/Arial 11, a dos espacios, sin incluir bibliografa e imgenes.

El da martes 3/11 no habr clase presencial de la materia para que pueda dedicarse a la preparacin del ejercicio. Los docentes estarn en el aula del terico-prctico para atender consultas referidas al trabajo. Desde ahora pueden, adems, consultar a sus tutores por correo electrnico o concurrir al horario de consulta, los martes de 17 a 18.30 hs. en la oficina 418. (Con excepcin de la semana de las Jornadas Interescuelas) El trabajo debe ser entregado el da martes 10 de noviembre entre las 17 y las 19 horas en la oficina 418 ANTES del comienzo de terico-prctico de ese da. No se aceptarn trabajos enviados por correo electrnico.

Objetivos de este ejercicio e indicaciones para su realizacin

Este ejercicio propone un trabajo de observacin y anlisis de una obra (cuadro o fotografa) producida en el perodo de estudio de la materia, de una manera anloga a los ejercicios de anlisis ms habituales con documentos histricos en forma de textos escritos. Este tipo de artefacto requiere, sin embargo, de una lectura especfica, que atienda a las particularidades que plantea en tanto se inscribe no solo en un contexto histrico amplio sino tambin en el marco de lenguajes particulares (en este caso la plstica o la fotografa), que tienen sus propios cdigos y mecanismos de produccin y circulacin. Se trata, por lo tanto, de entender las obras de arte como intervenciones complejas, como gestos deliberados que resultan de una toma de posicin respecto de las problemticas del arte, la poltica y la sociedad en el medio al que pertenecan y que constitua su permanente punto de referencia, segn seala Laura Malosetti Costa, una historiadora del arte que ha escrito algunos de los textos ms sugerentes sobre la historia de la pintura argentina (ver Laura Malosetti Costa: Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Fondo de Cultura Econmica de Argentina. Buenos Aires. 2001. Introduccin).

Dado que en nuestra carrera no existe una formacin para realizar este tipo de lecturas, no esperamos que este ejercicio resulte en un trabajo de especialistas, sino que despierte el inters de los estudiantes por la exploracin de documentos fotogrficos y plsticos, que son fundamentales para la tarea historiogrfica. Por lo tanto, el resultado esperado es un anlisis de un artefacto, elegido entre los que se proponen a continuacin. Se trata de realizar una observacin en profundidad del propio objeto, alimentada por la bibliografa recomendada en cada caso.

Se partir del anlisis de dos dimensiones tratadas por esa bibliografa

- Por una parte, se explorarn condiciones de produccin y circulacin de la obra, tales como: quin fue el autor, cundo se produjo, quin la encarg (si fuera el caso), cul fue la dinmica del campo artstico en ese momento, cmo circul y cmo fue recibida la obra (en algunos casos, solo se contar con informacin parcial sobre estos aspectos)

- Por otra parte, se trabajar sobre el contexto histrico general, en base a textos sobre los temas a los que alude el cuadro o la fotografa, as como sobre el momento de su produccin. Para ello, se requiere identificar los problemas que plantea el documento (en este caso, una imagen) para explorarlos en la bibliografa, dando cuenta de los diferentes enfoques, interrogantes e interpretaciones que presentan los diferentes autores estudiados.

Ese trabajo en dos niveles permitir, finalmente, volver sobre el objeto para hacer una lectura informada del mismo, cuyo resultado se volcar en un informe escrito que integre las diferentes dimensiones arriba mencionadas.