56
Consideraciones sobre el manejo agronómico del cultivo de la quinua en el departamento de Nariño Recopilación de experiencias con pequeños productores Proyecto Integrado de Transferencia de Tecnología 1. Condiciones medioambientales para el cultivo 2. Variabilidad comercial y obtención de semilla 3. Labor de la siembra 4. Fertilización orgánica 5. Manejo eficiente de malas hierbas (arvenses) 6. Manejo integrado de plagas 7. Manejo integrado enfermedades 8. Cosecha y beneficio de la quinua

Consideraciones sobre el manejo agronómico del cultivo de la

Embed Size (px)

Citation preview

1

Quin

ua

Consideracionessobre el manejo agronómico del

cultivo de la quinua en el departamento de NariñoRecopilación de experiencias con pequeños productores

Proyecto Integrado de Transferencia de Tecnología

1. Condicionesmedioambientales

para el cultivo

2. Variabilidad comercial

y obtenciónde semilla

3. Labor de la siembra

4. Fertilización orgánica

5. Manejo eficiente de

malas hierbas (arvenses)

6. Manejo integrado de

plagas

7. Manejo integrado

enfermedades

8. Cosecha y beneficio de

la quinua

3

Quin

ua

Convenio especial de cooperación técnica y científica para la atención de demandas tecnológicas regionales para la intensificación sostenible de la producción agrope-cuaria en apoyo a la seguridad alimentaria, en el contexto de un clima cambiante.

ISPA-CO UTF/COL/043/COL

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaBogotá 2016

Consideracionessobre el manejo agronómico del

cultivo de la quinua en el departamento de NariñoRecopilación de experiencias con pequeños productores

Proyecto Integrado de Transferencia de Tecnología(PITT)-ISPA 1/1/2014

4

Quin

ua

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.

ISBN 978-92-5-308889-8

© FAO, 2015

La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected].

5

Quin

ua

III

ÍNDICE

Presentación

1. Condiciones medioambientales para el cultivo 12. Variabilidad comercial y obtención de semilla 53. La labor de siembra 94. Fertilización orgánica 136. Manejoeficientedemalashierbas 217. Manejo integrado de plagas 258. Manejo integrado de enfermedades 339. Cosechaybeneficiodelaquinua 39

6

Quin

ua

IV

7

Quin

ua

V

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)

Rafael Zavala Gómez Del CampoRepresentante de FAO en Colombia

Iván Felipe León AyalaOficial Nacional de Programas FAO Colombia

Luis Alfredo Hernández RomeroDirector del Proyecto FAO Colombia

Arnold Camilo Gutiérrez LinaresProfesional asistente técnico de proyectos FAO Colombia

Elaboración y ediciónBenjamín Zañudoingeniero agrónomo

Revisión TécnicaArnold Camilo Gutiérrez Linares Profesional Asistente Técnico de Proyectos UTF/043/COL FAO-Colombia

Edición y diagramación Oficina Comunicaciones FAO Colombia Héctor LatorreGiovanny AristizábalEmerson DeviaNadya González

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Aurelio Iragorri ValenciaMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

Hernan Miguel Román Calderón Viceministro de Asuntos Agropecuarios

SARA MARÍA CAMPOS INFANTEDirectora (E) Dirección de Innovación, DesarrolloTecnológico y Protección Sanitaria.Viceministerio de Asuntos Agropecuarios.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- MADR.

8

Quin

ua

VI

9

Quin

ua

Presentación

LaquinuaesunaalternativarealcomoopciónproductivaparalosagricultoresdelentornoandinodeldepartamentodeNariño,te-niendo en cuenta su alto valor nutricional y posibilidades comerciales.

Enlosactualestiemposdeglobalizacióneconómicaycrecimientopoblacional,laquinuayaharecorridoelcaminodelainternaciona-lizaciónsiendoconocida,aceptadayapreciadamundialmenteporserunodelospocosalimentosdeorigenvegetalqueesnutricional-mentecompletoporsuadecuadobalancedeproteínas,carbohidratosyminerales.Laquinuaseconsiderauncomponentebásicoparalaalimentacióndeloshabitantesdepaísesandinos,principalmenteEcuador,PerúyBolivia,desdetiemposancestrales.

El alto potencial productivo y las mejores perspectivas comerciales respecto a la mayoría de opciones agrícolas de la región andina de Nariño,hacendelaquinuaunaoportunidadparaelpequeñoproductor,quienlapodríacultivarcondosobjetivos:comocomponentebásicodelaalimentaciónfamiliar,ycomounaopciónrentableenelminifundio.

En este panorama de aceptación existe la necesidad de buscar una reducción técnica de los costos de producción sin afectar el ren-dimiento.Estosepodríaconseguirconunmayoraprovechamientodelosfactoresinternosdeproducciónyunamenordependenciadelosexternoscomolosagroinsumosdesíntesisquímica.Así,cadavezselograráunmenorimpactocontraelmedioambiente,elproductor y consecuentemente el consumidor.

LaOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO)yelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural(MADR)deColombia,ejecutanel“ProyectoIntegradodeTransferenciadeTecnología”(PITT)paraelfortalecimientoproductivodel

VII

10

Quin

ua

cultivodequinuaeneldepartamentodeNariño,bajoelenfoquedeIntensificaciónSostenibledelaProducciónAgropecuaria(ISPA).Esteproyectohabeneficiadoa60productoresdelosmunicipiosnariñensesdeYacuanquer,Tangua,Córdoba,PuerresyAldana;ybus-cacontribuiralfortalecimientoproductivodelcultivoatravésdelametodologíadeEscuelasdeCampoparaAgricultores(ECA)yelusodetecnologíassosteniblescomoprácticasdeconservacióndesuelos,biopreparados,manejointegradodeplagasyenfermedades.

Todasestasalternativasbuscan,apartirdelaexperienciaadquiridaencampoyplasmadaenestacartilla,perfilarunasconsideracio-nesqueencaminenlaproduccióndelaquinuahaciaunasustentabilidadproductiva,alimentariaycomercialdelcultivoenámbitoslocales y regionales del departamento.

VIII

1

Quin

ua

1. Condicionesmedioambientales para el cultivo

2

Quin

ua

1 Metros sobre el nivel del mar.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/A. F

iguer

oa

3

Quin

ua

1.1.Donde cultivar la quinua

Laquinuasecaracterizaporsuadaptabilidadysepuedecultivarenunampliorangoaltitudinal:desdeelniveldelmarhastalos4000m.s.n.m1.Sinembargo,lasmejorescondicionesmedioambientalessedansobrelos2400m.s.n.m.porloquelaregiónandinadeNariñotieneunpotencialimportante.

1.2.Requerimientos hídricos

Lasnecesidadesdeaguaenlaquinuasonmenoresconrespectoaotroscultivosdelaregiónandina,puesrequierede300a500milíme-trosdurantesuciclodevida,delasiembraalacosecha.Aunquelosmayoresrequerimientoscorrespondenhastacuandolaspanojassehanformadototalmente,apartirdeunabuenaemergenciadelasplantas.

1.3.Influencia de la temperatura

Deacuerdoconelrangodealturasobreelnivelmar,lastemperaturasambientalesqueoscilanentrelos10°Cy25°Cinfluyenpositi-vamenteenelnormaldesarrollodelasplantas,favoreciendolaproduccióndelgrano.Lastemperaturaspordebajodelos10°Cenelperiododecrecimientoafectansignificativamentealasplantasjóvenes,sobretodosiéstacondicióncoincidecontiemposeco,razónporlacual,elproductordebeevitarsiembrasenfechasinadecuadas,especialmentecuandohayevidenciasdelaentradadeunatem-porada de tiempo seco.

1.4.Épocas de establecimiento de los cultivos

Sedebetenerencuentaelciclodevidadelasvariedadesexistentes,asícomolaaltitudyladistribucióngeográficadecadasectorconelfindeprogramarlassiembrasdequinuaparacosecharentiemposeco.Delocontrario,puedenocurrirpérdidasporpudricióndelaspanojasygerminacióndelosgranosantesdelacosecha.EnlossectorescentroysuroccidentedelaregiónandinadeNariño,lassiembrasdevariedadestardíasseplanificanentrediciembreyprincipiosdefebreroparacosecharentreagostoyseptiembre.Entantoquelasvariedadesdecicloprecozpuedensembrarseentrefebreroyprincipiosdeabril,esperandolacosechadesdeelmesdejulio.Enlossectoresdelsuroriente,coninfluenciaclimáticadeldepartamentodelPutumayo,lassiembrassepuedenadelantardesdejunio,esperándoselascosechasentrediciembreymarzodelsiguienteañocoincidiendoconlatemporadaseca.

1 Metros sobre el nivel del mar.

4

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

5

Quin

ua

2. Variabilidad comercialy obtención de semilla

6

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

7

Quin

ua

2.1. Identificación de las quinuas dulces

Lasquinuasdulcessonlasquetienenbajocontenidodesaponi-na,unapresenciajabonosaquesepuededetectaralmanteneren la bocaunaporcióndegranos, si nohay sabor , no tienesaponina;delocontrario,sisedetectaunsaboramargoquieredeicrquehaypresenciajabonosaódesaponina.Unamaneraprácticadeidentificarelcarácterdulceoamargoesintroduciruna cantidad de semillas de aproximadamente un gramo en un tubodecristalde10mililitros,añadirtrescentímetroscúbicosdeagualimpiayagitarfuertementeporunminuto,tapandolabocadeltuboconeldedopulgar,paraunreposoinmediato.Siseformaunacolumnasuperiorgrandedeespuma,haypresen-ciadesaponina;sinohay,olacolumnaesmuypequeña,quieredecirqueesunaquinuadulce.

2.2.Variedades de grano dulce recomendadas

LosproductoresdeNariñoactualmentesiembranenunamayorproporciónlasvariedadescomercialestunkahuandeproceden-ciaecuatoriana,ylafacianarauroraobtenidaporlaUniversidaddeNariño.

2.2.1.Características de la variedad tunkahuan

Lavariedadestardía,produciéndoseenunperiodomayordesiete meses en promedio. Las plantas son altas y depues de la formacióndelapanojaalcanzaunaalturatotalentre160cmy230cm.Laspanojassongrandes,bienramificadasypococom-

Figura 1. Cultivo de quinua variedad tunkahuan en el departamento de Nariño.

pactas,variandodecolordesdeelpúrpuraensuplenodesarro-llo(figura1),pasandoaunpúrpurarosadoenlaformacióndegranoyadquiriendounatonalidadpúrpuraanaranjadaaliniciodelamadurez,dejando

expuestos los granos. Esta variedad presenta tolerancia al des-grane.Losgranossonblancosygrandes,conundiámetroma-yor a 2 milímetros.

8

Quin

ua

2.2.2. Características de la variedad aurora

Lavariedadauroraesconsideradaprecoz,puessuperiododevida,desdelasiembra,esmenordeseismeses.Suporteesmásbajoqueeldelatunkahuan,conuntamañode90cma130cm.Las panojas al llegar a la madurez tienen una tonalidad blan-ca-rosada,siendomáscortasquelasdetunkahuan,conramaspequeñasylasfloresseacomodandeformasemicompacta(fi-gura 2).

Figura 2. Cultivo de quinua variedad aurora, en Nariño.

Losgranosquedandescubiertoscuandomaduranyhaymenostoleranciaaldesgrane.Lassemillassonblancasypequeñas,conun diámetro menor de 2 mm.

2.3.Requisitos de una buena semilla

Cualquieraquesealavariedadaestablecer,elproductordebeteneruna semilla sinmezclas conotrasquinuas (calidadge-nética)quegerminedemanerauniformeenmásdeun90%(calidadfisiológica)yprovengadeplantasconpanojas sanas(calidadsanitaria)sinperderelpodergerminativo(figura 3).

Figura 3. Aspecto de la semilla de quinua con características adecuadas para la siembra.

Sinembargo,cadadosmesessedebehacerunapruebadeger-minación, para lo cual se colocan porciones de 100 semillasordenadamentesobreunahojadepapeltoallaoperiódicohu-medecidoconagualimpiaysinexcesos,cubriéndoseconotrahojaysemantieneunahumedadconstante.Aloscincodíaselnúmerodegranosgerminadosdebesermayora90.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

9

Quin

ua

3.Labor de la siembra

10

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/A. F

iguer

oa

11

Quin

ua

3.1.Consideraciones para una buena siembra

Deunabuenasiembradepende,enbuenaparte,eléxitocomer-cialdeloscultivosdequinuaporqueseaseguraunaemergenciauniforme,undesarrollo radicularadecuadoyuncrecimientovigoroso inicialde lasplantas.Ademásdecontarconunase-milladecalidadyplanificarlaépocadesiembraserequieredeunlaboreocorrectodelosterrenos,unacondicionamientodellugar de siembra y distancias acordes con la variedad a sembrar.

3.2. Laboreo correcto de los terrenos

Serecomiendasembrarlaquinuaenlotesdedicadosalaacti-vidadagrícolayenloposible,sedebehacerunlaboreoinme-diatodespuésdelacosechadelcultivoqueloantecede.Enlascondicionestropicalesdenuestropaís,elcinceldebrazorígidoy el vibratorio son los implementos apropiados para preparar el suelosinquesepulvericenisecompacte,siemprequelalaborvayaacompañadadelaaplicacióndealgunaformademateriaorgánicaquepuedeserhojarascaotamoparaevitarqueelsueloroturadose“cierre”nuevamente2.

2 Tomado de: Bustamante, J. Izquierdo, P. Pérez, A. y Sarmiento, L. 2014. Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina. FAO-Colombia

Figura 4. Preparación del terreno, municipio de Córdoba, Nariño.

3.2.1. Acondicionamiento del lugar de siembra

Lasurcadaserealizaadistanciasde50cma70cmcuandosesiembranvariedadesprecocesodeportebajo,ode80cm a100cmparaaquellastardíasyaltas.Lalaborsehacedemanerasuperficialo relativamenteprofunda,dependiendode ciertascaracterísticasfísicasdelsuelo.Sielsueloessuelto,profundoypenetrable,lasemillasedispondráenelfondodesurcossuper-ficiales.Encasodequeelsuelotengaresistenciaalapenetra-ción,seapocoprofundoysufraencostramiento,conproblemasdehumedad,serecomiendalasiembraenelcostadodelosgua-chos(surcos)despuésdeunapreparaciónmásprofundajuntoconrayadoyroturaciónenunnivelmásaltoqueelfondodelossurcos.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

12

Quin

ua

3.2.2. La siembra

Serecomiendaunacantidaddesemillade7kga15kgporhectá-reaylasiembrasepuedehacerdelassiguientesformas:

•A chorrillo:Sobrelossurcossedejaunalíneadesemillaquepreferiblemente se encuentra mezclada con arena seca para una mejordispersión.Despuésdelaemergenciaserealizaunraleopara seleccionar las mejores plantas.

•Mateada:Seubicaungrupodesemillascada30cma50cmsobre el surco con un posterior raleo para seleccionar las mejores plantas.

•Por sitio:Ubicandolassemillasdeformasimilaralasiembramateada pero siendo más estrictos en las distancias y la cantidad desemilla lacualrecomiendahastacuatrosemillas (loquesepuedetomarconelpulgaryelíndice).(Figura 5).

Estaúltimaforma,porsitio,tienelafacilidadparalasdeshierbasymenornúmerodejornalesenestaslabores.Lasdistanciasen-tresitiossonde30cma40cmparaquinuasprecocesydeportebajo,yde50cma60cmpara lastardíasyaltas.Lasmayoresdistancias entre sitios son para terrenos más fértiles y sectores demayoraltura.Eltapesehacecubriendoapenaslasemillacontierra suelta.

Figura 5. Siembra de quinua por sitio, municipio de Córdoba, Nariño.

3.2.3. Estado de humedad del suelo para siembra

Conviene realizar la siembra cuando el suelo se encuentra con la humedadsuficientequepermitalagerminacióndelasemilla,laemergencia de las plantas y un buen desarrollo inicial de estas. Noserecomiendansiembrassisenotaunadisminuciónnotoriaenelcontenidodehumedadyseprevétiemposeco.Esmejoresperar el inicio de nuevas lluvias.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

13

Quin

ua

4. Fertilización orgánica

14

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

15

Quin

ua

4.1. Fundamentos de fertilización orgánica

Unodelosaspectosbásicosdelafertilizaciónorgánicaeseldeconsiderar los cultivos como un sistema orientado a fomentar ymejorar lasaluddelagro-ecosistema, labiodiversidady losciclosbiológicosdelsuelo.Paraesto,esnecesarioimplementaractividadesquemejorenladisponibilidaddemacroymicronu-trientes por acción biológica de microrganismos.

4.2 Preparación de un bioabono tipo bocashi

Elbocashiesunabonoorgánico fermentadoque tienecomoventajasufácilyrápidapreparación,permitiendoobtenerunabonocompostadoenuntiempode30a40díasparaestazona.Permite mejorar la rentabilidad de los sistemas productivos,contribuye a la conservación de la meso y micro fauna del mis-mo, promoviendo al fortalecimientode las características nosoloquímicasdelsuelosinotambiénbiológicas.

Materiales:Paralaproducciónaproximadade300kilosdeabonofermenta-dotipobocashiserequierenlossiguientesmateriales:

•50kilosdecascarilladearroz.Sepuedecambiarporbagazodecaña,residuosdecosecha,pastoocañademaízsecoybienpicado.

•200kilosdetierracomúncernida.Homogenizalamezcla,re-tienelahumedad,liberanutrientesypuedeaportarinoculantesmicrobiológicos.

•150kilosdeestiércolfresco.Sonfuentedenitrógenoyfósforo.Elestiércolnodebehaberrecibidosolniprocederdeganadointervenidoconantibióticos(ivermectinas).

•1bultodecarbónvegetalpartido.Mejoralaaireación,laab-sorcióndehumedadynutrientes,yregula latemperaturadelsuelo:efectoesponja.

•15librasdesalvadodearroz,detrigoomogolla.Fuentedeali-mento para los microorganismos.

•15librasdecaldolomítica.Rregulalaacidezdentrodelabono.

• 150gramosde levaduray/o 15 librasdemantillode bosqueobokashi.Sonfuentesdeinoculantesmicrobiológicosparaelproceso de fermentación.

•1galóndemelazaomieldepurgaojugodecaña.Fuentedeenergía para el proceso de fermentación.

•Aguasuficiente,parahumedecertodalamezcla.Elaguanodebe ser de acueducto por la presencia de cloro y piedra lumbre.

Preparación:Sepuedeprepararformandocapasconlosdiferentesingredien-tes,iniciandoconlacascarilladearroz,latierra,yelestiércol.Sesiguecon lacapadecarbónycaldolomita, losmaterialesdebenquedarbienmezclados.Lamelazay la levadurasedi-suelvenenaguayseagreganalamezclafinalhumedeciendo

16

Quin

ua

de manera uniforme. Los primeros cinco días debe removerse lapiladeabonodosvecesaldíaconelfindeairearpararegularlatemperatura.Durantelos10díassiguientessevolteaunasolavez al día. Este abono está listo cuando su temperatura es igual a latemperaturaambiente,sucoloresgrisáceo,ysuconsistenciaes seca y polvosa. Es un abono con alto contenido de nitrógeno yunafuentedeinoculación,introducirmicroorganismos,parala descomposición de la materia orgánica. La dosis depende de lascondicionesdelsuelo:1a6kilosporplantacadatresmeses.(Figura 6).

Sielmontónsedejasinvolteardurantelosprimerostresdíasdelafermentación,elabonotiendeasubiramásde80°C,locualnosedebepermitir.Noes recomendableque la temperaturasobrepaselos50°C.Paralograrlo,losprimeroscuatrodíassere-comiendarevolverdosveceslamezcla(porlamañanaytarde).Unabuenaprácticaesirrebajandogradualmentelaalturadelmontónapartirdeltercerdía,hasta lograrmásomenosunaalturade20cmaloctavodía.Apartirdelcuartodíasepuederevolverelabonounavezaldía.Entrelos25ylos30díaselabo-nofermentadoyahalogradosumaduraciónysutemperaturaesigualalatemperaturaambiente,sucoloresgrisclaro,quedaseco con un aspecto de polvo arenoso y de consistencia suelta.

Figura 6. Preparación de bocashi por parte de productores de quinua.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

17

Quin

ua

4.3 Empleo de biofertilizantes liquidos aerobios

4.3.1 Fundamentos

Los biofertilizantes aerobios (con presencia de oxígeno) sonmedios líquidos cuya función fundamental es la de proveerenergía y elementos nutritivos necesarios para la multiplicación de una amplia y variable población de microorganismos en el suelo. Estos al mismo tiempo cumplen con actividades impor-tantesenbeneficiodelasplantascultivadas,comoson:

•Aumentarladisponibilidaddenutrientes.• Producirprincipiosestimulantesy sustanciasde naturalezahormonal.•Inducirrespuestasdedefensaalaaccióndepatógenos.•Contribuiralmejoramientodelafertilidadnaturaldelsuelo.•Participarenrelacionesdeequilibriobiológicosenlaspartesaéreas y en la región de las raíces.

4.3.2 Tipos de biofertilizantes liquidos

Acontinuaciónsemuestranlosprincipalestiposdebiofertili-zanteslíquidosdefácilelaboraciónyaltafuncionalidaddentrodelcultivodelaquinua.

Caldo Súper 4Básicos40kgdeestiércolfrescodevaca.

9ltdeleche.5kgdemelaza,panelaomieldepurga.1 lb de levadura.Salesminerales1 kg de sulfato de magnesio.300grdesulfatodecobre.1 kg de ácido bórico o bórax*.50grsulfatodezinc.Otros materiales Canecade200litros,balde,colador,unpalopararevolver,yuncostal cebollero o lienzo.

PreparaciónDentrodeunacanecaplásticade55galonesadicione40kilogra-mosdeestiércolfresco,5kilogramosdemelazayelsulfatodecobre,llenelacanecadeaguahastadejarunos30centímetroslibresdelacanecahaciaarribaparaevitarderramesdellíquidoyalmismotiempocontaminacióndeotrosorganismos.Aloscinco días adicione el sulfato de magnesio. Cinco días después el ácido bórico y a los siguientes cinco días el sulfato de zinc. Enelmomentodeagregarestossulfatos,sedebeadicionarunkilodemelaza.Serecomiendacubrirlacanecaconunlienzooconuncostalcebolleroparapermitirlaentradadeaire.Sedeberevolver diariamente para permitir la oxigenación del preparado demaneraquegaranticelacolonizaciónyreproduccióndelosmicroorganismos.

Modo de uso1. Sedebeprotegerel recipientebajo techoobajosombradeárboles.

18

Quin

ua

2. ElcolorfinaldelSúper4esverdepardo.Siduranteelproce-sotomaunacoloraciónvioletaomoradayolorputrefacto,estámalydeberádesecharse.

3.Sepuedeenvasarenrecipientesoscurosyguardarenlugaresfrescos.

4.Encasodenocontarcontodaslassales,hágaloconlasdispo-nibles,concenizavegetaloconharinaderocas.

Aplicación y dosisParaquinuaserecomiendaaplicar2litrosdesuper4porbom-badeespalda,enéstecasoaplicarcada2meses.Paraaplicarenfrutalesomaderablesserecomienda3litrosdeSúper4porbomba de espalda

Biofertilizante Arcagulin.

Esunbiofertlizanteabasedeestiércoldevaca,suero,melazayleguminosas,consistemadefermentaciónaeróbico.Esteabonotiene propiedades de eco-evolucionar la actividad biológica del suelo.Aumenta laeficienciade losmicronutrientesdelsueloyalmismotiempodesbloquealosnutrientesquenoestándeformaasimilableparalasplantas.Generaresistenciaaataquesde plagas y enfermedades. Los cultivos perennes se recuperan másfácildelestrésdecosechayenpasturasdespuésdelpasto-reo,aumentalacantidadyeltamañodelafloraciónyporendemayor y mejores frutos. Mejora las propiedades organolépticas delproducto,lacalidaddevidadelosproductoresydeloscon-sumidoresfinales.

Ingredientes

180ltsdeagua(sintratar).1galóndesuero(sinsal)oleche.5 kg de melaza o miel de purga-panela.50kgdeestiércolfresco.1 lb de levadura.5 kg de ceniza.1 kg de roca fosfórica.1kgdemantillodebosqueo1ltdecepadebiol.5kgdehojadeleguminosasdechachafruto,chocho,fríjol,al-verjaohaba.

Otros materiales Canecade200litros,balde,colador,unpalopararevolver,yuncostal cebollero o lienzo.

PreparaciónAgregrarenlacanecade200litroselestiércolysevallenandodeaguaparalelamentehastacompletar100litrosdeaguaconestiércol. Luego, enun recipientede 100 litrosmezclamos lamelaza,lalevadura,larocafosfóricayelmantillodebosquecon50litrosdeagua.Semezclanambassolucionesenlacanecade200litrosmientrasseleagreganlos5kgbienpicadosdecho-cho,arveja,habaolaleguminosadelafinca.Finalmentehastacompletar180litrosdelbiofertilizantelistoparafermentar.Setapa la caneca con un costal cebollero o lienzo para permitir la entradadeaire.Hayquetenerencuentaqueestafermentacióntieneunaduraciónentre35y40díassujetosalascondicionesclimáticas de la zona.

19

Quin

ua

Aplicación y dosisParaquinuaentre2y3litrosdelbiofertilizanteporbombadeespalda;apartirdelprimermesdeestablecido.Sepuedeaplicarcada20o30días.

Figura 7. Preparación de biofertilizantes líquidospor parte de productores de quinua.

4.4 Empleo de los biofertilizantesaeróbios en el cultivo de quinua

Parautilizarlosbiofertilizantes,sequitaellienzoocostalconquesecubriólacaneca,sedebemoverdesdeelfondoparaquelamezclaseahomogénea,esteabonodebefiltrarseparaevitartaparlamaquinafumigadora.Laaplicaciónsehaceenasper-sionesfoliaresyalsuelo.Serecomiendanoaplicarloenveranodonde el suelo se encuentre seco. Puede aplicarse en días solea-dos si el suelo se encuentra en capacidad de campo.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/A.F

iguer

oa

20

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

21

Quin

ua

5.Manejo eficiente de malas hierbas (arvenses)

22

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/N

. Gon

zález

A.

23

Quin

ua

5.1 Dificultades en el manejo de las arvenses

Talvezunadelasmayorespreocupacionesdelosproductores,eslacompetenciaquelasarvensesejercenalaquinuadesdelaemergenciadelcultivohastalaformacióndelaspanojas.Variasdeellastienenuncrecimientoaéreomásrápidoy/ounsiste-maradicularextensivoconmayorcompetenciapor luz,aguaynutrientes.Cuandosonsometidasaunadeshierbatardía,sesuelta el suelo y se afecta el anclaje de las raíces jóvenes del cul-tivo.Lasdificultadesenelmanejode lasarvensespuedensersignificativascuandoseestablecenáreasgrandesyhayescasadisponibilidaddemanodeobra,endondesepuedepresentaruna sucesión de plantas espontáneas en diferentes estados de crecimiento,loqueobligaráaunnuevoperiododemanejoenun tiemporelativamentecorto,especialmentecuandoseestáen una temporada de invierno.

Actualmentenoexisteunherbicidacomercialparaelcontroldearvensesdehojaanchaquenoafectelaquinua,enespecialsiseaplican productos de carácter sistémico.

Las arvenses deben ser controladas hasta cuando las plantasdel cultivo entran en la etapa productiva con la aparición de la panoja.Enesteestado,eldesarrollovegetativoalcanzasumáxi-moylaquinuainterceptalaentradadeluzenlascalles,loqueinterfiereelcrecimientodelasplantasespontáneas,sobretodolas de emergencia tardía.

5.2. Acciones de manejo cultural

Elmanejodearvensespuedeiniciarseenunlaboreoeficientedelterrenocuandohayaltapoblacióndeplantasespontáneasenlosprimerosestadosdecrecimiento,paraprocederdemane-ra inmediata a la surcada y la siembra.

Unavezocurrelaemergenciadelaquinuasedebepermitirlaemergenciaycrecimientoinicialdelasarvenseshastacuandohayafacilidaddeextraerlas.Entonces,seprocedeaunaescardaoraspadasuperficialconherramientamanual,yaseaazadónopalín,ademásdeunarrimedetierrajuntoalossitiosdequinua,parahaceruncubrimientodearvensesaledañas.Sepuedeper-mitirotrorebrotedeplantasespontáneashastacuandolaspri-merastenganbuendesarrollo,peroconunsistemaradicularsinelmáximoanclaje.Luego,serealizaotraescardaaunamayorprofundidadquelaprimeraparaunligeroaporquealossitiosdelcultivo,removiendolatierrayamontonándolaasualrede-dor. La segunda escarda podría ser cambiada por una partida enelcentrodelascallesempleandounaradodechuzomovidoporunequino.Conestalaborquedasuficientetierrasueltaparahacerunaporquemásefectivo,tapandolasarvencespequeñasy desanclando las raíces de las más grandes.

24

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/N

. Gon

zález

A.

25

Quin

ua

6. Manejo integrado de plagas

26

Quin

uaIlu

strac

ión:©

Fao-

Colom

bia/C

. Arci

laIlu

strac

ión:©

Fao-

Colom

bia/C

. Arci

la

27

Quin

ua

6.1 Daño de plagas habitantes del suelo

Las plagas más frecuentes en la quinua son las babosas, lostierrerosy laschisas, siendo lasprimerasmásabundantesentemporadasde lluvias,entantoque lasotrasproducendañosnotoriosentiemposeco.Lasbabosashabitanenlasorillasdeloscultivosdondehaygeneralmenteparchesdeplantasespon-táneas,piedras,terronesgrandesycespedones,dondeseprote-gendelaluzyelcalor.Enlasnochesselocalizanenlasplantas,consumiendo el tejido foliar y destruyendo parcial o totalmente lashojas.Sobrelaspartesafectadasyenelsueloesposibleob-servar una baba plateada formando caminos. Las plantas muy afectadassevuelvenraquíticasydifícilmenteprogresan.Enloscultivosjóvenesdequinua,seobservanplantascortadasporlabase generalmente en focos distribuidos en forma aleatoria del áreacultivada.Allí,esposibleencontraraescasaprofundidaddelsuelogusanosgrisesybrillantes,denominadoscomotierre-rosoyatasquepermanecenenroscadosduranteeldía,peroenlanochesalenaalimentarse. Las chisas corresponden a larvasde tonalidad blanquecina ytamañosdiferentes,cuyocuerpotienestresparesdepatasante-riores bien desarrolladas y una cabeza bien formada y endure-cida de color café amarillento o café rojizo. Estos gusanos viven enlazonaradiculardelasplantas,consumiendoraícesyocasio-nandodetencionesdeldesarrollo,amarillamientoysecamientodeplantas,tambiénenfocosdistribuidosenformaaleatoria.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/N. G

onzá

lez A

.

28

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/N

. Gon

zález

A.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/N. G

onzá

lez A

.

29

Quin

ua

6.2.Reconocimiento del ataquede plagas de la parte aérea

En la región andina de Nariño los productores de quinua sepreocupanporlapresenciayataquesdelminadordelashojas,como también de los gusanos comedores de follaje y las panojas. Elminadorsepresentadesdeque lasplantasson jóvenes ini-ciandoeldañoenlashojasbajerasconunprogresorápidohacialapartesuperior,observándoseáreastransparentesablanque-cinas,irregularesoenformadecaminosquetienenensuinte-riorgusanosmuypequeños,delgadosyblanquecinos,sinpatasyconcabezamuyreducida.Enataquesseveroslashojassufrenamarillamiento y caen.

Los gusanos del follaje y las panojas son frecuentes y producen dañosdesde cuando las plantas son jóvenes. Songusanosdecuerpolisoquetienentresparesdepatasenlaregiónventralanteriordelcuerpo,ycincoomenosparesdeapéndicestam-biénventralesalfinaldelcuerpo.Unostienentamañomedianoysondecolorverdeclaro,verdeoscuro,cremaomarrónconlíneaslateralesclaras,yvanconsumiendohojasdesdelosbor-des y destruyendo grandes porciones de panojas en distintos estadosdedesarrollo.Otrossonpequeños,delgados,decolorcremaaamarilloverdosooverdeclaro,conmanchasvioláceasalolargodelaregióndorsaloespalda,queminanycomenhojasgrandes,peganyenrollanhojasdelcogollo,destruyendopuntosdecrecimientoypanojaspequeñas.

Ilustración 1. Larvas de plaga afectando panojas de quinua.

6.3 Atención a plagas potenciales de la parte aérea. Hayunos insectosde tamañodiminutoy formavariablequeocasionan daños generalmente leves, siendo posible con eltiempoque lleguena constituirse enplagas importantes condañoseconómicos.Entreestosinsectossedestacan:

•Losáfidosopulgonesquesonindividuosglobosos,decuerpoblando,colorverdeonegro,sinalas,quevivenagrupadosenlaspartesapicalesdeplantas jóvenes,deformando loscogollosyamarillandolashojas.

Ilustr

ación

:©Fa

o-Co

lombia

/C. A

rcila

30

Quin

ua

Figura 8. Cultivo de quinua afectado por el ataque de áfidos.

•Lostripscorrespondenaindividuosdelgadosdemovimientorápido,decolorblancoacafésquevivenenlaspartesjóvenes,ocasionandoquemazonesextensivasdelashojasquesetornannegruzcas,ademásdeafectarpanojaspequeñas,causandotam-biénsecamientoenáreasdediferentestamaños.

• Las pulguillas son diminutos cucarrones negros que saltancuando sonmolestados. Realizan perforaciones circulares enlashojasylaceracionesenlasramas.

6.3. Prácticas para el control cultural de plagas

Una buena preparación del terreno para la siembra, con in-corporación o dispersión de residuos vegetales, fracturacióndecespedonesydesterronamiento,predisponeaunambientemenosfavorableparalaconcentracióndebabosas,ademásdesacaralasuperficiegusanostierrerosychisas,exponiéndolosala acción desecadora del sol y el viento. En la labor de surcado tambiénsesacanlaslarvasdelasegundaplaga,recomendán-dose recolectarlas y destruirlas fuera del lote.

Enlossitiosdemayorataquedebabosas,enhorasdelanochesedisponencostalesdefiqueviejoybienhúmedo,paraatraerlosmoluscosqueseagrupanenlosbordesydebajo,facilitandolacolectaparasudestrucción.Aumentalacapacidaddeatrac-cióncolocandogranosdemetaldehido(matababosa)enlapar-tecentraldelosempaques.

6.4 Aplicaciones de caldos minerales

Serecomiendaelusodecaldodecenizacontraplagasdecuerpoblandocomolasquehabitanenelsuelo,losgusanosdefollajeylaspanojas,losáfidosylostrips,cuyoefectoespermeabilizarycruzarescoriacioneseneltegumentoexterno,parahacerlossensibles a la acción desecante del sol y el viento. Este caldo de cenizasepuedefabricardelasiguienteforma:

•Enunrecipientemetálicoconteniendo10litrosdeaguacalien-teseadiciona5kilogramosdecenizacernidaysecolocaahervir

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

31

Quin

ua

durante 10minutos,para luegoagregaruna librade jabóndebarra(jabónazul)debidamentefraccionado.Semezclabienportresminutos.Sedejaenfriarydelsobrenadantebienfiltradoseutilizahastaunlitroporbombadeaspersión.ilustración del caldo de ceniza

Tambiénserecomiendaelcaldosulfocálcicoenriquecidoconceniza,conlossiguientesingredientes:2kilogramosdeazufre,1kilogramodecalviva,2kilogramosdecenizacerniday20li-trosdeagua,ysupreparaciónesasí:

•Enunrecipientemetálicosecolocaahervirelaguaparaagre-gar la mezcla de los tres componentes.

•Semezclancontinuamentedurante30minutosyconlaadi-cióndeaguamantieneelvolumendellíquido.

•Sedejaenfriaryelsobrenadanteseguardaenenvasesdecris-taloscurohastapor6meses.Paralaaplicacióndelcaldosefil-trabien,empleando0.5litrosa1.0litrosporbomba.

Alosdoscaldossepuedeadicionarunextractovegetalparame-jorarelefecto, recomendándoseel tabaco,elfique, laflordemuertoyelmarcooaltamisa,paraprevenirlaaccióndecontrainsectosdelaparteaérea,entantoqueelajírocotoyelajenjosoneficacescontralasbabosas.Detodosseempleanlasramasjóvenes,exceptodelajídelqueseutilizanlosfrutos.

Lostejidossepicanentrozosbienpequeñosqueseintroducenenrecipientesdecristaloscurohaciendouncubrimientocon

alcoholetílicoal75%.Despuésdedosdíassemezclabienparahacerelfiltrado,empleando100centímetroscúbicosdelextrac-to más medio litro de caldo de ceniza o el de ceniza sulfocálcica porbomba.Tambiénseutilizaaguaparaelcubrimientodelostejidosenrecipientedeplásticoyconunafermentacióndeochodías.Elextractosefiltrayseutilizamediolitropara incluirlocon uno de los dos caldos minerales.

6.5 Trabajo con productos biológicos

En el comercio de agro insumos existen varios insecticidas bio-lógicosquepuedenserútilesenelcultivode laquinua, talescomolosproductospolvososabasedeesporasde loshongosbeauveriabassianaymetarhiziumanisopliae;talcosconunida-des de báculo y gránulos dispersables con células de la bacteria bacillusthuringiensis,conelfindebuscaruncontroldetierre-rosychisas.Elbáculovirusseutilizaendosisde5grporlitrodeagua;labacteriabacillussubtilisendosisde0.5gra0.75grporlitro de agua para aspersiones foliares cuando se detectan altos problemas de gusanos del follaje y las panojas.

32

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

33

Quin

ua

7. Manejo integrado enfermedades

34

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/N

.Gon

zález

A.

35

Quin

ua

7.1 Enfermedades que afectan la quinuaen la zona andina de nariño

Enlaregiónandina,laquinuaseveafectadaporpatógenosdes-delagerminacióndelassemillashastacuandoseacercalacose-cha,conunaseveridadcondicionadaportemporadaslluviosas.Elsecamientodeplántulas,lasmanchasfoliares,lamanchaoji-valdeltallo,elmildeovellosoylapudricióngrisdelaspanojassondañoscomunesenlasplantas.

7.2. Daños y manejo del secamiento de plántulas

Cuandonosehaceunacondicionamientodellugardelasiem-brayelsuelo tienealtahumedad,seobservanmuchossitiossin emergencia y también un brotamiento ralo o retrasado de plantasraquíticas,queprontosufrenclorosisoenrojecimientofoliar,ocurriendosumuerteporsecamientobasaldelostallosylasraíces.Unacondicionamientoeficientedellugardesiem-bra acorde con las características del suelo y al empleo de un bioabono enriquecido conunidades reproductivasdel hongotrichodermaspp,comodelasbacteriasbacillussubtilisypseu-domonasfluorescens,seconsideranaccionespreventivasdelaenfermedad.

7.3. Identificación de las manchasfoliares y del tallo

Semanifiestanenlasetapasdecrecimientoactivoyformaciónde laspanojas, iniciándoseeldañodesde lapartebajade lasplantas.En lashojasseobservan lesionescloróticasdeformaredondeada,enelcentrodelascualessenecrosa,dandolugaramanchasblanquecinasyconborderojizodefinidoomanchasirregularesmásgrandessinbordeoscuro.Tambiénpuedenapa-recermanchasredondeadas,cremosas,formandoanilloscon-céntricosyunbordemásoscuro.Enconjunto,lasmanchaspro-vocan amarillamiento general y defoliación. En tallos y ramas seobservanlesionesnecróticaselipsoidalesoalargadas,inicial-mentedecolornegruzco,peroluegoelcentroseblanquea.Porunión de lesiones ocurre envejecimiento de los tallos y madurez prematura de las panojas.

7.4. Reconocimiento del mildeo velloso

Inicialmenteocurrenescasaslesionesamarillentasoanaranja-dasdetamañomediano,conformaalgoirregularydebordedi-fuso,presentesenlashojasinferiores.Peroprontohayprogresoennúmeroyavancealapartesuperior.Enelenvésdelaslesio-nesseobservaunmohovellosoblanquecinoyralo,queluegose tornadecolorpurpura. Posteriormente hay necrosisenelcentrodelaslesiones,formándosemanchasdecolorcaféclaroyformairregular.Cuandohayunióndelesiones,essignificativala defoliación.

36

Quin

ua

Ilustración 2. Sintomatología de Mildeo Velloso en plantas de quinua.

Ilustr

ación

:©Fa

o-Co

lombia

/C. A

rcila

37

Quin

ua

7.5. Determinación de la pudricióngris de las panojas

Alcomienzoseobservanáreashúmedasenvariossitiosdelaspanojas,dondelostejidosseablandanysetornandecolorcaféoscuro.Lostejidosmuertossevancubriendoconunmohopol-vosodecolorgrisyeldañosevuelveextensivo.Finalmentelaspanojasquedaninservibles.

7.6. Preparación y empleo de bioinsumoscontra enfermedades de la parte aérea

Comúnmenteseutilizaelcaldobordelesal1%paraaspersionesfoliarespreventivascontraelcomplejodeenfermedades,evi-tándose su uso en plantas jóvenes y durante el panojamiento. Parasupreparaciónserequieredeunkilogramodecalviva,unkilogramodesulfatodecobrey100litrosdeagua.Serecomien-daprepararestecaldodelasiguientemanera:

•Enunrecipienteplásticopequeñosedisuelveelsulfatodeco-bre en cinco litros de agua tibia.

•Enunacanecagrandesedispersalacalen50litrosdeagua.Elcontenidodelprimerrecipientesevierteenelsegundo,mez-clandobienyvertiendoelaguafaltante.Siempreseagregaelsulfatodecobrealacal,nuncaalcontrario.

•Serecomiendasuempleo inmediatamentea lapreparación,en dosis de 1 a 2 litros por bomba.

Elpreparadofinalseempleaencantidaddeunlitroporbomba.Algunosextractosvegetalesmuestranunefectopreventivoconaspersionescada10a15díasentemporadasdelluvias.Sereco-miendalamanzanillacomúnyeleucalipto,utilizandotejidosaéreos jóvenes bien picados e inmersos en doble cantidad de agua,paraunafermentacióndeochodías,yusodellíquidofil-trado en dosis de 1 a 2 litros por bomba.

Pudrición de panojas por afectación de enfermedades

Ilustr

ación

:©Fa

o-Co

lombia

/C. A

rcila

38

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/N

.Gon

zález

A.

39

Quin

ua

8.Cosecha y beneficio de la quinua

40

Quin

uaFo

togra

fía:©

Fao-

Colom

bia/A

. Figu

eroa

41

Quin

ua

8.1 Estado de recolección

Laquinuasecaracterizaporunamadurezdesigualdelasplan-tas, locual sehacemásvisibleensectoresdemayoralturayen terrenos más fértiles. Las panojas adquieren la tonalidadanaranjadaoblancaylosgranossehacenvisiblesendiferenteproporción,considerándosecomoelestadoóptimodecosecha,evitandoperdidaspordesgrane.Cuandosecultivalaquinuaenáreasgrandes,elproductoroptapordisminuiralmáximolospasesdecosecha,pararealizarunaodoslabores.Estoesries-gosoporqueenunasobremadurez,ademásdehaberpredispo-siciónaunmayordesgrane,puedeocurrirennegrecimientodelos granos con efectos negativos en la aceptación comercial.

Figura 9. Cosecha participativa del cultivo de la quinua en Puerres, Nariño.

8.2. Formas de cosecha

Elproductordeberealizarlacolectaentemporadaseca,general-menteconunahozparacortarlasplantascercadelainsercióndelaspanojas.Luego,hacerunapiladobleenelcamposobreunacarpadeplásticoconlostallosdirigidoshaciafueracuandosevayaaefectuarunatrillainmediataconmaquinaestacionaria(empleadaparacereales).Enestecaso,debedisponersedeotracarpaparahacereltapadodelapilaencasodelluvias,cuandolalabordetrillanosecumpleenunmismodía.Cuandosedifi-cultaladisponibilidaddelatrilladoraenelsitioyhaynecesidaddetrasladarelproductoatrillar,seoptaporelcorteenplantascuandoestasnosonmuydesarrolladas,haciendoguangos;otambiénsecolectanúnicamentelasramasdeplantasgrandesy ramificadaspara su trasladoaun lugarprotegidodondesedisponen sobre carpas plásticas en el piso.

8.3. Labor de trilla

Paralatrillaenlamáquinaestacionaria,noserecomiendain-troducirtotalmenteydejarpasarlaspanojasenterasporquehaydificultadesparael funcionamientonormal,siendonecesarioextraermanualmente el tamo. Entonces, conviene introducirparcialmentelasplantasysacarlas,repitiendolaoperaciónhas-tacuandoeldesprendimientodegranosestotal,paradisponerel tamo a un lado. El producto trillado puede recogerse y reali-zarsuseparaciónporelestadodelimpiezaparahacerelempa-cadoytrasladoallugardesecado.Siseharealizadolacolectadelasramas,laintroducciónenlamaquinaestotal.Para

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

42

Quin

ua

latrillamanual,laspanojasyramasrecolectadassonllevadasaunlugaradecuado,sobreunacarpadeplástico,disponiendolostalloshaciafuera,parahacervolteosfrecuentesenhorasdesol.Cuandosedeterminafácildesprendimientodelosgranos,se procede a la trilla por paleo o frotado con las manos.

Figura 10. Trillado de quinua en maquina estacionaria en Córdoba, Nariño.

8.4. SECADO Y LIMPIEZA

El grano trillado junto al capote o bagazo se lleva a un lugar con techoplástico,paraextenderseencapasdelgadasyrealizarunsecado al sol por lo menos en tres ocasiones (Figura 10).

Figura 11. Secadero de Quinua en el departamento de Nariño.

Elproductototalsecierneatravésdeunamallafinaquedejapasar el grano. El capote se frota con las manos para desprender el resto de grano y cernir de nuevo. El grano se acaba de limpiar aprovechandoelvientoyseempacaentalegosdetelaplásticacubriendoyamarrandobienlaboca,parallevarloaalmacena-miento.

8.5. Almacenamiento

Losbultosseguardanenunlugarprotegidoyventilado,conunpisobienlimpio,dondesedisponensobreestibasdemadera.Convienetenercuidadoalapresenciaderoedores,realizandolas medidas necesarias tanto de prevención como de control.

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

Fotog

rafía

:©Fa

o-Co

lombia

/

43

Quin

ua

Glosario de términos

Altamisa: LaartemisaesunaespeciedeplantadelafamiliadelasasteráceasdelgéneroArtemisia.Aporcar:Removerlatierraparaamontonarla.Arvense: Plantaindeseabledentrodeunáreadondesetienencultivosagrícolasespecíficos.Escarda: Actividadagrícolarealizadapormediodeunaherramientaparaaflojarlatierra. Escoriaciones:Erosiónlineal,angular,quesuelecubrirsedecostrasyseproducenporelrascadoofricción.Laboreo: Acciónoactividaddecultivarlatierra.Metaldehído:ElMetaldehídoesuncompuestoquímicousadocomúnmentecomopesticidacontrababosas,caracoles, y otros gastrópodos.Precoz: Queocurreosucedeantesdeltiempoqueseconsiderahabitualonecesario.Panoja: Inflorescenciacompuestaformadaporunracimocuyosejeslateralesseramificandenuevoenformaderacimo o a veces de espiga.Raquítica: Quetieneundesarrolloescasoodeficiente.Saponina:Untipodeglicósidoampliamentedistribuídoenlasplantas.Cadaunoconstadeunasapogeninacomolapartedeagliconayunazúcar.Sobrenadante: Lapartesuperiorclaradecualquiermezcladespuésdesercentrifugada.Tegumento:Tejidoorgánicoquecubreelcuerpodeunanimaloalgunodesusórganosinternos.Ventral: Delvientreorelacionadoconél.

44

Quin

ua

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

LATINERECOS.A.1987.Quinua,haciasucultivocomercial.Ed.ImprentaMariscal.Quito,Ecuador.206p.

MORILLO,H.2002.EvaluacióndelabonamientoorgánicoenelcultivodelaquinuaenelmunicipiodePato,Nariño.TesisIngenieroagrónomo.FacultaddeCienciasagrícolas,UniversidaddeNariño.Pasto.65p.

PULGAR,J.1954.Laquinuaosuba:alimentobásicodeloschibchas.EconomíaColombiana1(3):549-560.

SAÑUDO,B.yG.ARTEAGA.2002.Manejotécnicodelcultivodequinuadulce.Pp.53-68.En:Cerón,E.(Ed.).Laquinua,uncultivoparaeldesarrollodelazonaandina.Unigraf.Pasto,Colombia.

SAÑUDO,B,ARTEAGA,G.,BETANCOURTH,C.,ZAMBRANO,J.yBURBANO,J.2005.Perspectivasdelaquinuadulceparalare-giónandinadeNariño.Unigraf.Pasto,Colombia.74p.

SUQUILANDIA,M.2005.Quinua:manualparalaproducciónorgánica.Fundagro.Quito,Ecuador.46p.TAPIA,M.,FRIES,A.M.,MAZAR,L.yROSELL,C.2007.Guíadecampodeloscultivosandinos.FAO-AsociaciónNacionaldePro-ductoresEcológicosdePerú.Lima,Perú.209p.

45

Quin

ua

Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura -FAO

Calle 72 # 7-82, Oficina 702. Teléfono (57) (1) 346 51 01 www.fao.org/colombia

I4956S/1/07.16

ISBN 978-92-5-308889-8

9 7 8 9 2 5 3 0 8 8 8 9 8