Consideraciones clínicas y técnicas en el análisis del fluido crevicular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Consideraciones clínicas y técnicas en el análisis del fluido crevicular

    1/2

    Consideraciones clínicas y técnicas en el análisis del fuido crevicular

    El fuido crevicular es un exudado infamatorio que fuye del surco gingval od ela bosa periodontal. El fuido crevicular es unacompleja mezcla de suero y

    de mediadores inalmatorioa locales y del recambio tisular.ambien contienecomponentes celualres!neutr"#los y bacterianos$.El iquido crevicular desempe%a una unci"n protectora en las interacconesg&uesped bacteria' via proteccio ísica!disoluciond eproductos bacterias osalida del fuido$ como trnasportacion de las sustacncias bacterianasadentro de la bolsa.El grado de infamaci"n y el gradode ulceraci"n del surcomodi#ca la cantidad de (C que fuye.Comenzaron lso estuidos en lso a%os )* en los surcos en perro.+istintas técnicas &an sido descritas como el lavado gingival' tubos capilareso micropipetas y el uso de tiras de pael #ltro absorbente' este el masutilizado actualmente. +esde su obtenci"n apra su cuanti#caci"n' &astas su

    análisis bioquímico.,ctualemnte se usa el periotron -***.+Espues de la determinaci"n del volumen las muestras de tejido gingivalson colocadas en criotubos individuales! con o sin buer$' se congelan ennitr"geno luqyuido y colocados en un congelador a /-* C ' &asta su posterioranálisis. (a necesidad de reportar el liquido creviculas recae en unametodología de#ciente para poder replicarla o estandarizaci"n de unatécnica correcta para mejorar los estudios..(os paramtros analiticos que requieren consideraci"n son0/El tiempo de recolecci"n de la muestra en relaci"n con otros paramtrosclínicos!toma antes del sondeo$

    /si o no se registra el volumen de líquido del surco gingival/ si las muestrasson analizadas individualmente o justnas/si las muestras son guardaddas secas! con no buer$/la tempreatura de almacenamiento/el tiempo de eluci"n de las muestras/ el protocolo para la disoluci"n del lquido crevicular/el uso de in&ibidores de protesasa/identi#cacion de los limites de detecci"n/ datos reportados como los mediadores totales contenidos en una muestrade 1* 2

    3ecoleccion del (c2e &a reportado que la recuperacionde proteínas del (C di#ere del tipo depapel #ltro' estoe s descartado porque todos usa periopapres.2e colocan solo en la entrada del surco o bolsa 4 a 5mm(, cantidad de tiempo colocado el perio paper es una consideraci"nimportante ya que algunos autores lo dejan&asta que s evisiblemente&6medo. (o ideal es 1* sed' el detalle es cuando el tejido etsa muy inlmadase &abla de una sobresaturaci"n del periopaper.

  • 8/20/2019 Consideraciones clínicas y técnicas en el análisis del fluido crevicular

    2/2

    2i el papel se contaia con sangre.' aunque una lugera manc&a es cosideradoaceptableCuanti#cacion del (CEs importante calibrar el periotron(o mas importante e transerir lo mas rápido posible la punta de papel al

    periotron para minimizar la evaporaci"n.

    7E38939: ;8+E E( (=+89 C3EC