10
Consejo Académico Extraordinario 7 de mayo de 2015

Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Consejo Académico

Extraordinario

7 de mayo de 2015

Page 2: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA ............................................................................ 2

II. TEMAS EN TABLA ................................................................... 3

III. ACERCAR INGENIERÍA .......................................................... 3

IV. COPIA MASIVA EN PRUEBA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO . 3

V. AVISOS FINALES ..................................................................... 9

Page 3: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados académicos, a la Consejera Académica de Pregrado, al Consejero

Académico de Postgrado y a la Jefa de Docencia a celebrar el primer Consejo Académico

Extraordinario de la Escuela de Ingeniería. Este se realizó el día jueves 7 de mayo a las 18:30 horas

en la Sala BC23.

Asistieron:

Departamento de Ciencias de la Computación : Alejandro Pimentel

Departamento de Eléctrica : Marie González

Departamento de Industrial y de Sistemas : Jaime González

Departamento de Mecánica y Metalúrgica : Cristian Valdés

Departamento de Química y Bioprocesos : Ariel González

Departamento de Transporte y Logística : Felipe Vergara

Especialidad de Biotecnología : Magdalena Ribbeck

Especialidad de Matemáticas : Matías San Martín (con poder)

Major en Ciencias Ambientales : Josefina Mosre

Major en Computación : Lukas Svicarovic

Major en Geociencias : Dominique Valdivia

Major en Ingeniería, Diseño e Innovación : Pablo Abara

Major en Ingeniería Ambiental : Miguel Vergara

Major en Ingeniería Civil : Paula Toledo

Major en Ingeniería Estructural : Felipe Moya

Major en Ingeniería Geotécnica : Jorge Sanhueza

Major en Ingeniería Hidráulica : Pablo Chong

Major en Ingeniería Mecánica : Iván Gutierrez (con poder)

Major en Ingeniería y Arquitectura : Ignacio Infante

Major en Investigación Operativa : Vicente Ramírez

Major en Sistemas de Transporte : Paulina Pizarro

Representante de College : Cristóbal Cathalifaud

Consejero Académico : Rosario Contesse

Jefa de Docencia : Macarena Catalán

Resumen:

Asistencia: 68% (24/37)

Asistencia con Derecho a Voto: 68% (24/37)

Resumen Anual[Disponible aquí]

Page 4: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]

1. Acercar Ingeniería

2. Copia masiva en prueba de Electricidad y Magnetismo

3. Avisos finales

III. ACERCAR INGENIERÍA

Maca: Están todos inscritos como administradores.

Ahora se está explicando cómo ingresar a la página, enviar correo. Es bastante intuitivo, por lo

que no debiera ser problema. Desde el 11 al 15 de mayo se viene la toma de majors. Sería

bueno que los delegados de majors difundieran harto la página para que se registren y ojalá

que puedan responder dudas a la gente que tiene interrogantes acerca del tema.

Los de primero también puede inscribirse en la página, aun cuando no estén oficialmente

inscritos en el Siding.

(Más explicación de la página)

Ojalá todos puedan aportar para tener una visión más completa.

Ro: suple necesidades que ni el Siding ni la Escuela pueden satisfacer. Es como aterrizar qué es

lo que hace cada Major. Tener una guía, como lo que pretende esta página, es muy útil,

pensando en la cantidad de Majors.

Pregunta: Mails que mandemos, solo a los inscritos en esa página??

Sí, solo los de esa página. Y se pueden inscribir a más de un major.

IV. COPIA MASIVA EN PRUEBA ELECTRICIDAD Y

MAGNETISMO

Se citó por el impacto, alcance y gravedad de la situación. La gracia de esta es que no se

diluyera el tema, sino que podamos reaccionar mientras valga la pena

Por favor que se maneje con cuidado la información.

Contexto

Page 5: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 4

Lunes 4 de mayo, I2 de FIS1533 (Depassier), se detectó a un alumno con el celular usando

WhatsApp, en la cual se leía “dame la 9”. Sacó foto a las conversaciones, y se detectó un grupo

de WhatsApp. Ayudante: seba Urrutia. Había antecedente de la I1 que quizás hubiera pasado.

Los ayudantes estaban advertidos y pendientes de que no pasara.

Martes 5 de mayo, Rosario recibió correo informando todo.

Miércoles 6 de mayo, DIPRE hablo con la profe. Se identificó a 24 alumnos.

Dipre informa o no a Secretaría General, dependiendo de la gravedad. En este caso, se

consideró grave, y se van a sumario. Además la escuela dijo que medidas adicionales a las de

CC (Casa Central). Por ejemplo, no irse de intercambio, o que no pueden ser CAi. Puede

aplicarse cosas adicionales. Primero CC debe investigar y sancionar. De ahí, Escuela ING hace

algo.

Pregunta: ¿¿ Las 24 son todos los del grupo??

Ro: solo los que hablaron parece durante la prueba y lo que alcanzo a sacar fotos.

Pregunta: ¿¿El grupo fue creado para copiar??

Ro: no se sabe a priori.

Pregunta: ¿¿ Los alumnos identificados saben que fueron identificados??

Sí, se les debería haber enviado un correo. Igual los llamarán a declarar.

Pipe H: Sumario: dura 2 meses a 4 meses. Investigación. Luego, juicio en donde se presentan

cargos y la persona se defiende. Una comisión da la sanción. Sanción verbal, escrita, (1 en el

curso siempre), suspensión académica y expulsión. Ro: Participé de uno que duró 1 año. Este

debiera ser rápido, no más de un mes. Los resultados fueron justos. A pesar de que puede ser

lento, es trabajado y serio el proceso.

Pepe: grato por la buena reacción de Pregrado. ¿¿ Qué rol tiene Ro y Maca en esto??

¿¿Defienden algo o no??

Consejera superior representan cuando está en sumario. Ahora se creó la Defensoría que

actúan como abogado. El acusado puede traer su abogado si quiere. También se puede ir con

la consejería. Ro pidió participar y estar informada.

Pregunta: ¿¿Si tan poco se sabe, es tanto la gravedad??

Es un hecho que se estaban mandando las alternativas. Si bien hay que investigar, hay persona

respondiendo desde afuera. Es bastante evidente la copia.

Por favor que los rumores se mantengan al margen. Veamos los hechos no más.

1ª falta: uso de celular durante la prueba.

Mails enviados

Se envió uno a los del curso (Leer recursos adjuntos)

Page 6: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 5

Ro: Respondiendo pregunta, Consejo académico es nuevo. De nosotros depende lo que

hacemos y cuanto queremos involucrarnos. Podemos enviar señal de que el alumnado está

preocupado de la situación. Por lo tanto, queremos saber qué les parece, qué opinan, la

gravedad, etc.

Se puede hacer un comunicado, redactemos uno recogiendo lo que se hable, se mande al CG y

ellos lo hablen también.

Se elabora y se vota. Si se aprueba, se firma, se manda al CG, ellos votan. Si se aprueba, se

envía a autoridades pertinentes, como el Decano.

En el sumario no tenemos influencia porque eso es aparte.

También, se puede crear campaña para concientizar sobre estas prácticas.

Hasta que no se resuelva en Secretaría, no se puede hacer nada, solo se puede sugerir.

Cuando se lleva a sumario, como que se “paraliza”.

Maca: Dando un comunicado, le das mayor legitimidad a la consejera y a todos frente a

autoridades. Más allá de actuar, respalda el pensar de los alumnos.

Ro: además, tiene un rol de castigador. Representamos a todos nuestros compañeros, y es un

canal oficial.

Pregunta: ¿¿Qué sanción puede proponer ING y si nosotros podemos sugerir??

CC es blando en general en sus sanciones. En ese sentido, por eso ING puede sugerir más. No

te puede suspender un semestre, pero si puede botar el ramo, no intercambio, etc. Es

apresurado pues no conocemos ni la de CC ni la de ING. Ro y Gonzalo Jara van al comité de

ética. La Ro nos representa en lo que pensemos nosotros.

Se envió un o a todos los alumnos de la escuela.

Discusión

Pepe: he tratado de levantar información entre mis amigos. Produce indignación en los más

viejos (sexto). No puede ser que pasen, y lo peor es que pasa mucho, sobre todo porque

honestos se sacan la cresta y estos copian y pasan ramos a costa de otros. Es malo

intrínsecamente. La lata es que hay muchos a quienes no pillan. Apoyo la declaración. Primera

impresión es de sancionarlos duramente. Lo he pensado más, y es bueno esperar qué es lo

que decide PUC e ING. Hacer llegar que estamos molestos y que nos parece mal. Segundo,

ojalá que salga una comisión de que como la ética impacta en los alumnos, que era malo

copiar. Hubo una, quizás no fue tan efectiva, pero ojalá se pueda volver con mayor fuerza.

Ro: jefe de comisión de ética existe en el CAI, se había pensado sacar la campaña desde antes.

Si se saca esta comisión, habría esfuerzos conjuntos. La campaña va, habría que ver

Pipe (Consejero académico del año pasado) : me da pena más que rabia.

Tengamos ojo con los detalles. No tenemos que dañar nuestra realidad más

que la imagen. Segundo, entre 120 y 150 alumnos caen al año en

Page 7: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 6

causal, menos de la mitad se va de la U. Siempre ha tenido prioridad en lo académico antes q

lo ético. Aunque signifique menos ingreso, menos ranking, es nuestra realidad y debiera ser

estricto. Tercero, parece buena la idea de pepe de formar comisión. Aprovechemos esto para

generar cambio profundo. Cuarto, las faltas que me tocó defender no eran correlacionadas a

las sanciones. Es Interrogación, no tarea, alta participación, es voluntaria la copia. No es falta,

es delito en términos jurídicos.

Alejandro: en IIC1103, hubo un caso gigante de copia, alrededor de 300. Ingenieros de cartón,

hubo esa campaña pero si soy alguien que copio, igual tendré el título y ser feliz. Se podría

hacer campaña hacia los profes para que denuncien y sean estrictos, pues muchas veces

denunciar es un cacho.

Lucas: Concuerdo con Ale. Lo que también estoy pensando, que mejor que nosotros para

saber lo de la copia. Nosotros muchas veces vemos este asunto. Ojalá la falta sea la máxima.

Ojalá entre nosotros poder entre nuestros pares poder evitar esta conducta.

Matías: Lo que conversamos con major ing eléctrica, lo que parece más grave es el grupo de

personas involucradas. Se debería castigar mucho más brusco que una copia sola. Da paso a

grupos de mafia, etc. Máximo castigo. Existió una colusión en este caso. Grupo gigante de

personas se coludan para un hecho tan grave y tan malo. Excelencia ética versus académica,

poner énfasis en la primera. Campaña que se enfatice en los castigos a las persona. Si tu copia,

te pasa esto. Se debe reforzar que grupos no se coludan y mostrar castigos (como

Transantiago)

Josefina: Desacuerdo lo que decía Lucas. Una campaña de ética no debiera ser enfocada hacia

el miedo. El porqué actuar bien te ayuda. El hecho de entrar a la U es voluntario, uno está

dispuesto a hacer ciertas cosas, a aprender. Fomentar una campaña basada en el miedo, no sé

si sea buen enfoque de ética.

Paula: Si existen niveles de gravedad de copia. En este caso, calificaría como grave por la

colusión, planificación. Ej, cuando alguien lleva una fórmula, no es tan grave. Lo grave pasa por

que se copien entre un grupo tan grande. Es importante que no se castiguen a todos por igual.

Por ejemplo, gente que no hace práctica. Es gravísimo eso.

Magdalena: Se necesita un castigo ejemplificado. No puede seguir repitiéndose. Oportunidad

para qué pueden hacer los ayudantes para evitar esto. No saben qué hacer en caso de copia,

cuánto poder tienes. Ojalá hayan instrucciones para ellos sobre qué hacer y que todos sepan.

Max: Si uno pone sanciones más grandes, no sé que impacto tiene eso. El problema, que los

ayudantes tengan un rol más vigilante. Que se vigile. Si un amigo estuviera en ese proceso,

sería difícil estar en su posición

Ro: Total desacuerdo con la campaña del miedo. Se pueden cambiar la U y es malo porque es

malo. Proceso de generar conciencia, no respeta los valores de la u, etc. Crear conciencia.

Si no hubiera castigo, tampoco se debiera copiar.

Page 8: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 7

Lo otro, es que un trabajo grande que puede hacer una comisión, denunciar a los que copian.

Los ayudantes están desprotegidos al denunciar. No tienen respaldo de ING al hacerlo. Y hay

profes flojos. Como Consejo Académico, se puede tener rol, remecer e institucionalizar que

hacer frente a casos de copia. Generar instancias. Cambiar estructura como se denuncia copia.

Los profes tienen obligación de denunciar cualquier copia. Este es el rol del Consejo. Proteger

a los ayudantes e hinchar a los profes. Enseñan valores también

Tercero, si es amigo, hay que ser igual de malo. La gravedad no depende de quién sea.-

Entiendo de no denunciarlo cuando te lo cuenta como amigo. Igual sigue siendo grave. No sé

si hay copia menos mala, pero si hay atenuantes. Si hay mafia, es como agravante.

Lo último, esa comisión generaría estructura y informar el procedimiento Hay cuerpo de

ayudantes, hay un montón de cambios. En conjunto con ellos se podría trabajar. EL ayudante

debería enterarse de saber que hacer frente a copia. Informar cuando es el conducto regular

Pepe: Me gusta porque se nutre de distintas opiniones. Muchas veces los profes te callan y te

silencian. Todas las copias tienen que castigarse. Profe que hace eso es mediocre. Campaña es

que si a nosotros nos importa, al alumno le importa? Conversar con nuestros departamentos

de esta situación. Ro: Hablar de política global, y destacar que algunos deptos tienen

sanciones propias, como DCC. Toda iniciativa local que pueda ser replicada en otra área, esta

la raja. Pepe: Si bien lo de Pipe es cierto, pasa a llevar a todas los compañeros. Mis derechos

están siendo vulnerados. Uno que se esfuerza, y llegue otro que copie, es una lata. Por

ejemplo, en otras facultades hay mayor estricto. Hay que hacer un cambio real en todo esto,

de repente es muy fácil copiar. Darle alero a los compañeros. Los alumnos están

desprotegidos frente a denuncia. En verdad me indigna. Ojalá se puedan hacer todas estas

medidas. Se haga algo de verdad y se termine la copia.

Marie: He conversado con compañeros de eléctrica. Muchos ramos son con tareas. No Hay

como certificar la no copia. Hubo un caso de que alguien compró toda la carrera, no sabe nada

de eléctrica. Por qué hay tanta gente que copia en esta carrera. Hay mucha gente que no está

para aprender, si no que para certificar que sabemos, aunque sepamos o no. Un 1 es malo

porque me atraso, y no por el aprendizaje. Está mal eso. Mal orientado la forma de ver la

carrera y las notas.

Ignacio: Acuerdo con la Ro de esperar un poco. También me indigna. Pero, ojalá procurar a

estos alumnos. Desacuerdo en que haya un castigo máximo a estos alumnos. Echarlos es

exagerado, porque si por ej. se les echa, no aprenderán nada. Debe haber un rol más

formativo. El peso de un castigo con grado de compasión puede ser medida de aprendizaje

muy grande para ellos. Tampoco de acuerdo con criminalizar tanto a los alumnos. No es

blanco y negro esto, hay grises. Ojalá se pudiera decir que no copiar es bueno, en vez de

copiar es malo. Tampoco poder absoluto de darles poder a los ayudantes. Ellos pueden ser

muy subjetivos. Es delicado.

Pipe: Uno castiga el acto. Después el tema de la persona es atenuante o algo así.

Relativizar esto en esta cultura, adormece la moral. Tiene que pararse desde

un principio. Después la gente ve eso como normal. De acuerdo como

que no copiar es bueno y es injusto no solo con tus compañeros,

Page 9: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 8

sino que con la sociedad. Otra cosa es que, cuando a un niño lo castigan, es para enseñar. El

castigo es justo en la misma medida de la falta. Lo más grave de esto ,es la gente que miente

en las prácticas. En comercial sacaron esto, ojalá que no lleguemos a esto.

Jaime: escuchando que se debiera aumentar la fiscalización durante las pruebas, encuentro

que es muy grave que se esté enfocando en esto y no en lo intrínsecamente malo que es el

hecho de copiar. Es una falta grave a la ética, y creo que se debiera atacar este hecho

principalmente. Como que los alumnos no consideran este hecho malo, sino que si se puede

realizar para sacar ventajas, lo hacen y no le ven el lado malo. Hay que cambiar esa

percepción.

Diego: FIS1533 cambió el año pasado a alternativas. Se dio masivo por la facilidad de copiar.

Se dio la opción y por eso ahora se manifiesta

Lo otro, se sabe que es malo, pero es socialmente aceptado. Como una especie de medida,

disminuir que sea socialmente aceptado. Filtro natural: si uno copia, termina cayendo. Pepe:

No depende de la facilidad de copiar. Ro: uno tiene que velar de no crear las tentaciones.

Toma tiempo generar cambios en la conciencia. Al menos revuelvan las alternativas.

Estructura tiene que ir en la línea de la U.

Matías: Me llamo la atención que hay copia e implica castigo. Mi primera pregunta es: qué

paso que llegamos a eso? Es mucho más habitual de lo que uno cree. Es penca que los profes

que no lo hacen. Debemos dar un paso atrás para ver que está pasando. No puede ser un día

de campaña, tiene que ser todos los días.

No me gusta tener tantas reglas, que el celular, la mochila, etc. Copiar es malo, y debiéramos

dar enfoque no por castigo, sino porque uno debe aprender. Potenciar esto. No copiar es una

implicancia.

Ale: Una persona que copia es porque no es honesta. No es algo que queramos, pero se debe

hacer. No se soluciona el problema de fondo. Si se echa a alguien, no será más honesto por

eso. Quizás sea bueno tratar de educar más activamente a las personas que hacen esto. Si

alguien copia, que tenga que tomar un ramo de ética hecho para gente que copie. Tratar de

buscar soluciones paralelas a lo que se hace.

Término de discusión.

Ro: Buena discusión. No están pagando justos por pecadores. Van a pagar menos de los que

culpables. En ningún caso se culpará a inocentes. Es una falta de respeto a los funcionarios de

la U. Estamos dando un ejemplo a las futuras generaciones.

Consenso: alumnado piensa que es grave la copia. Hecho es grave. Es grave porque tenemos

que responsabilidad frente a la sociedad. Generar prácticas para combatir esto.

Marie: por qué se castiga: porque es malo? Porque produce un proceso de aprendizaje.

Pepe: nunca es bueno lanzar estas cosas

Page 10: Consejo Académico Extraordinario: 7 mayo 2015

Página | 9

Estos alumnos ya pasaron por ética para ingenieros. Ahí hay una oportunidad real de inculcar

algo. Debe ser tomado en serio. Mejorar educar que sancionar. Ro: yo quise reformar ese

curso, pero era demasiado difícil. Estamos trabajando en eso.

Ro:

Adelanto: en el CAO de mayo se verán las comisiones a formar.

V. AVISOS FINALES UC PROPONE

Maca mandó video y página de esto.

Nació como ingeniería reflexiona en el CAi, por todo el año del movimiento estudiantil. La UC

le da la cara al país. Académicos investigan cosas al servicio del país. ING tiene una tremenda

responsabilidad para que siga tomando fuerza. Se mete a la página, y uno sube un tema según

el área. Como delegados, difundan para que los alumnos manden temas. Debemos ser la que

más mandemos temas. Se hagan cargo que sus representados suban temas. Plazo termina

próximo viernes 15. Habrá actividad en el CAi, en el patio para la votación.

Pipe: Si quieren hacer instancia reflexión conjunta, es bueno. Se generan buenas instancias.

Ro: Tómenle el peso.

CECAI

No se toma en serio el rol de docentes en los profes. Formadores no de profesionales ni de

ingenieros, sino que forman personas.

Qué piensan los alumnos de esto?? Hay una encuesta. 9 de cada 10 profes están lejos de

parecerse a lo que se aspira en la U. Por favor, ayuden a difundir esta encuesta, va a estar

arriba 10 días más. Maca: esta no va a quedar ahí, sino que está bien metida en la DI y se

quiere llevar a todos los deptos para que puedan mejorar su docencia en sus ramos. Ojalá que

haya mucha gente que responda (al menos 800).

BANNER UC

Este finde el portal UC se caerá. Ver afiche adjunto.

Siendo las 20:15, se cierra la sesión

Tomó acta:

Jaime González Hodar

Secretario Consejo Académico 2015