Conmutación de Circuitos Análisis de La Central de Telefonía Celular de Telecel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conmutación de Circuitos Análisis de la Central de Telefonía Celular de Telecel

Citation preview

  • Conmutacin de Circuitos

    Anlisis de la Central de Telefona Celular de Telecel

    Catedrtico: Ing. Nez Del Arco

    Estudiante: Garca Tovar Lucero Andrea

    Cdigo: A11426-X

    C.I.: 4921595 LP

    2013

  • ndice

    Contenido 1. Introduccin ................................................................................................................................ 3

    2. Objetivos ..................................................................................................................................... 3

    2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 3

    2.2. Objetivos Especficos ........................................................................................................... 3

    3. Marco Terico ............................................................................................................................. 3

    4. Marco Prctico ............................................................................................................................ 3

    4.1. Consideraciones .................................................................................................................. 3

    4.2. Inviolabilidad y Confidencialidad ........................................................................................ 4

    4.3. Red de Conmutacin ........................................................................................................... 4

    4.4. Capacidad de Trfico ........................................................................................................... 6

    5. Conclusiones............................................................................................................................ 8

    Bibliografa .......................................................................................................................................... 8

  • Anlisis de Central

    Telefona Celular de TIGO

    1. Introduccin

    Dentro del campo de las telecomunicaciones mviles es posible realizar distintos

    anlisis desde cobertura hasta reglamentacin, para lo cual en Bolivia la ATT

    proporciona la OBI (Oferta Bsica de Interconexin) lo cual da informacin acerca

    de equipos, trfico, frecuencias, etc.

    Mediante esta informacin se proceder a realizar un anlisis acerca de ciertos

    parmetros existentes en la OBI, complementando o corrigiendo la informacin

    dentro de ella.

    2. Objetivos

    2.1. Objetivo General

    Realizar el estudio de la central de telefona celular Telecel (TIGO),

    2.2. Objetivos Especficos

    Conocer el trfico de llamadas existentes dentro de la red de TIGO,

    ver la relacin de los circuitos existente con la cantidad de usuarios

    dentro de la red.

    Verificar algunas normas dentro de los reglamentos que cumple

    TIGO, descritos en la OBI.

    3. Marco Terico

    Telecel opera en Bolivia desde 1991 y ofrece telefona mvil en los nueve

    departamentos del pas. La empresa brinda el servicio de transmisin de datos

    mediante Internet Mvil, opera en la telefona de larga distancia y complementa

    su oferta con diversos servicios de valor agregado. Adems, ofrece la posibilidad

    de alquilar circuitos para la transmisin de datos punto a punto con diferentes

    capacidades y condiciones entre determinados sitios a nivel nacional. Telecel

    Bolivia S.A. opera bajo la marca comercial Tigo desde el ao 2005. (Cash, 2013)

    4. Marco Prctico

    A continuacin se procede con el anlisis de la red de TIGO:

    4.1. Consideraciones

    Al analizar la OBI de TIGO en consideraciones se pudo observar que segn

    la Resolucin Administrativa Regulatorioa TL N0118/2011 de fecha 11 de

    febrero de 2011 emitida por la ATT, instruy a todos los operadores de

  • Redes Pblicas de Telecomunicaciones que cuenten con su Oferta Bsica de

    Interconexin, remitir anualmente sus propuestas de actualizacin y/o

    modificacin en los meses establecidos en la misma.

    Sin embargo a OBI ms actualizada de TIGO es de fecha 28 de abril de 2011

    la que se encuentra en la pgina de la ATT por lo que se deduce que o no se

    est cumpliendo el reglamento o que la ATT no pone a disposicin de la

    poblacin la informacin actualizada de las empresas de

    Telecomunicaciones.

    4.2. Inviolabilidad y Confidencialidad

    Segn la OBI de Telecel del 2011, la compaa acata las Disposiciones del

    Art. 25 de la Nueva constitucin Poltica del Estado en sentido que toda

    persona tiene derecho al secreto de sus comunicaciones privadas en todas

    sus formas, salvo autorizacin judicial.

    Sin embargo en Internet se encontr cierta informacin de cmo controla

    el ancho de banda a travs de los mdems 3G con el software que viene

    para la instalacin y uso. Entre las formas de control y monitoreo esta el

    DNS que asigna y el software que controla el ancho de banda que utiliza el

    modemi

    4.3. Red de Conmutacin

    Para los modelos actuales utilizados en Telecel no se aplica el nmero de

    lneas instaladas o el nmero de lneas en servicio, sin embargo en la tabla

    de capacidad de trfico se puede observar la cantidad de circuitos en

    servicio usados hasta el 2011

  • (TELECEL S.A, 2011)

    Al sumar la cantidad de Numero de circuitos de voz en servicioii sale el total de

    12020 circuitos de voz en servicio dentro de todo el territorio nacional, para ver si

    estos circuitos satisfacen la demanda es necesario conocer la cantidad de usuarios

    existentes en la red de TIGO para esto se obtuvo la siguiente tabla:

    (VozBol, 2012)

  • Como vemos la cantidad de usuarios en TIGO es de 2, 860,067

    Por lo que la cantidad de circuitos que presenta la tabla no satisface la

    demanda hasta el ao 2012.

    4.4. Capacidad de Trfico

    (TELECEL S.A, 2011)

    Dentro de la red de TIGO se puede apreciar que trabaja con dos tipos de

    equipo en toda su red: el UMG8900 (Cuadrado Rojo) y SOFTX3000

    (Cuadrado Azul) al comprobar los parmetros de BHCA de ambos equipos

    se puede observar que del SOFTX3000 no cumple con las especificaciones

    descritas en el recuadro que se encuentra en la OBI de TIGO

  • SOFTSWITCHX3000

    (Arquitectura NGN)

    Como vemos la capacidad del equipo es mucho mayor a la puesta en la OBI, sin embargo

    ltimamente el servicio de TIGO a de

  • 5. Conclusiones

    Con la presente investigacin, se detectaron algunas falencias dentro del

    sistema de TIGO con lo que pudimos comparar datos y aadir ciertos

    parmetros que se encuentran en Internet.

    Como vimos los equipos de la red de TIGO son HUAWEI con lo que se

    puede decir que dentro de la empresa de TIGO hay una NGN.

    Tomando el nmero de circuitos telefnicos en servicio no es el mismo que

    la cantidad de usuarios existentes en la red, estos valores daran a entender

    que la red no satisface la demanda actual del servicio

    Bibliografa

    (s.f.).

    (s.f.). Arquitectura NGN.

    Cash. (2013). http://www.cash.com.bo. Obtenido de http://www.cash.com.bo:

    http://www.cash.com.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=1076&catid=

    &Itemid=

    COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES DE SANTA CRUZ LTDA. (11 de Enero de 2010).

    http://www.cotas.com/. Recuperado el 11 de Marzo de 2013, de http://www.cotas.com/:

    http://www.cotas.com/historia.aspx

    TELECEL S.A. (2011). Oferta Basica de Interconexin.

    VozBol. (6 de Septiembre de 2012). http://reyquibolivia.blogspot.com. Obtenido de

    http://reyquibolivia.blogspot.com: http://reyquibolivia.blogspot.com/2012/09/en-bolivia-

    hay-89-millones-de-lineas.html

    i La informacin acerca de cmo poder evitar este control y conocer acerca ms de esta historia se encuentra en el siguiente link http://tigo3g.blogspot.com/ ii Se debe tomar en cuenta que el total del nmero de circuitos de voz disponibles es la suma de la tabla

    4.3.1 de la OBI de Telecel S.A. del 2011