3
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños, en relación a los siguientes aspectos: Aspectos 1ª Jornada 2ª Jornada Manejo de los propósitos Los propósitos fueron llevados a cabo en su mayoría, a pesar que fue poco el contenido que se nos otorgó, fue muy bien manejado en conjunto con el grupo llevando a los aprendizajes esperados y significativos que era el objetivo principal. Fueron posibles afrontarlos de manera favorable, ya que esta ocasión se trabajó jornada completa con seis asignaturas de las ocho establecidas en el programa de estudio y se facilitó el trabajo al vincular determinados temas con estrategias que llamaron la atención. El dominio de los campos disciplinarios. Fueron abordados con seguridad y con investigación previa de la información, a pesar que solo fueron tres asignaturas las que se manejaron no me confié, y me base desde un diagnóstico grupal que llevo a conocer el conocimiento previo que mantenía el grupo, esto llevo a dominar bien este campo. Esta ocasión se dominaron bien pero no como se esperaba, había aspectos en los que hizo falta averiguar más sobre el tema, ya que hay contenidos científicos pasados que no se igualan a los actuales textos de los libros y se dan erróneos algunas características. Pero en general se abarco todo y domino en su mayoría. Correspondencia entre las característica del grupo y la complejidad de los contenidos La diversidad de estilos de aprendizaje y ritmos del grupo creo dificultades para abordar los contenidos en un principio, sin embargo con el conocimiento de esto se mejoró las estrategias y métodos enfrentando sus necesidades primordialmente, se trató incluso hasta casos de alumnos con NEE. Esta ocasión a pesar de reconocer los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes me encontré con un problema entre edades de los alumnos, que llevaba a tener una manera de pensar y actuar diferente a otros en las actividades propuestas, esto dificulto un poco en un principio hasta que se incluyó estrategias reflexivas. Aprendizajes de los niños Los resultados fueron favorables generalmente, solo hubo rezago en niños con lento ritmo de aprendizaje, mas esto no impidió que al cambiar de modalidad o dificultad en diversas problemáticas de las temáticas, llevara al aprendizaje significativo. Fue excelente, los niños tenían la habilidad de absorber el conocimiento o aprendizaje esperado rápidamente, claro está que para ello se manejó mucho el acarreo con apoyo de los chicos que son más activos y siempre se estuvo reforzando mediante el rescate de conocimientos previos. Participación de los niños. En esta jornada me agrado la gran evolución en cuanto a la participación que brindaron los alumnos, en un principio fueron escasos pero al integrar al grupo No me gusto la poca participación que tenía el grupo, en si no lo hacen ni con la maestra tutora, pero quienes lo hacen seguido, intervienen correctamente y

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños, en relación a los siguientes aspectos:

Aspectos 1ª Jornada 2ª JornadaManejo de los propósitos Los propósitos fueron llevados a cabo

en su mayoría, a pesar que fue poco el contenido que se nos otorgó, fue muy bien manejado en conjunto con el grupo llevando a los aprendizajes esperados y significativos que era el objetivo principal.

Fueron posibles afrontarlos de manera favorable, ya que esta ocasión se trabajó jornada completa con seis asignaturas de las ocho establecidas en el programa de estudio y se facilitó el trabajo al vincular determinados temas con estrategias que llamaron la atención.

El dominio de los campos disciplinarios.

Fueron abordados con seguridad y con investigación previa de la información, a pesar que solo fueron tres asignaturas las que se manejaron no me confié, y me base desde un diagnóstico grupal que llevo a conocer el conocimiento previo que mantenía el grupo, esto llevo a dominar bien este campo.

Esta ocasión se dominaron bien pero no como se esperaba, había aspectos en los que hizo falta averiguar más sobre el tema, ya que hay contenidos científicos pasados que no se igualan a los actuales textos de los libros y se dan erróneos algunas características. Pero en general se abarco todo y domino en su mayoría.

Correspondencia entre las característica del grupo y la complejidad de los contenidos

La diversidad de estilos de aprendizaje y ritmos del grupo creo dificultades para abordar los contenidos en un principio, sin embargo con el conocimiento de esto se mejoró las estrategias y métodos enfrentando sus necesidades primordialmente, se trató incluso hasta casos de alumnos con NEE.

Esta ocasión a pesar de reconocer los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes me encontré con un problema entre edades de los alumnos, que llevaba a tener una manera de pensar y actuar diferente a otros en las actividades propuestas, esto dificulto un poco en un principio hasta que se incluyó estrategias reflexivas.

Aprendizajes de los niños Los resultados fueron favorables generalmente, solo hubo rezago en niños con lento ritmo de aprendizaje, mas esto no impidió que al cambiar de modalidad o dificultad en diversas problemáticas de las temáticas, llevara al aprendizaje significativo.

Fue excelente, los niños tenían la habilidad de absorber el conocimiento o aprendizaje esperado rápidamente, claro está que para ello se manejó mucho el acarreo con apoyo de los chicos que son más activos y siempre se estuvo reforzando mediante el rescate de conocimientos previos.

Participación de los niños. En esta jornada me agrado la gran evolución en cuanto a la participación que brindaron los alumnos, en un principio fueron escasos pero al integrar al grupo mediante la reflexión y dinámicas lúdicas se notó mejoramiento en el ambiente de aprendizaje.

No me gusto la poca participación que tenía el grupo, en si no lo hacen ni con la maestra tutora, pero quienes lo hacen seguido, intervienen correctamente y aportan ideas que crean dudas en los demás, provocando así que llame la atención en participar en los demás.

La disciplina en el aula Desde la observación del trabajo de la maestra responsable del grupo se notó un comportamiento adecuado de los alumnos, hubo momentos en las que al dar mis clases se hizo necesario acudir a charlar con los alumnos para prevenir conflictos sin importancia que se pudieran presentar.

Fueron contados los casos de niños indisciplinados o muy activos, que con un poco de control y organización se pudo manejar muy bien. Esa misma hiperactividad los llevo a que trabajara con ellos de diferente manera, siempre a la vista mía y de sus compañeros más trabajadores quienes les llamaban la atención.

El uso de materiales educativos

El material que se utilizó para el trabajo fueron tanto visuales como manipulables, me refiero por ejemplo a hojas, relojes de manecillas, mapas, tarjetas, láminas, imágenes, copias con

El material con el que esta ocasión se trabajó fue manipulable en su mayoría y productos hechos por el mismo niño, trabaje poco las láminas más se hizo uso de las TIC las que llevaron al

Page 2: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

ejercicios e incluso se utilizaba sus guía para reafirmar en actividades extraclase.

fortalecimiento del aprendizaje significativo de los alumnos y mejorando el ambiente.

Las formas de evaluación Se manejó durante la práctica la evaluación formativa y sumativa recabando en todo aspecto las características y actividades de los niños. Esto también se llevó a cabo mediante la autoevaluación y coevaluación para que el grupo fuera participe de esto. Algunos instrumentos manejados fueron el portafolio de evidencias, listas de cotejo y el manejo de una bitácora.

Se llevó a cabo la misma manera de evaluación que la jornada pasada, ya que esta ocasión al ser menos alumnos era más preciso poder ir evaluando conforme los tiempos y valorar todas las características y aportaciones del alumno. Se manejaron listas de cotejo, portafolios de evidencia y rúbricas para los productos del alumno así como para el cierre del proyecto.

Uso del tiempo Fue organizado de manera que no se perdiese o pasara desapercibidos actividades planificadas, dando lugar al trabajo de la docente titular quien abordaba el resto de asignaturas.

Fue reorganizado en el proceso, ya que me encargaban actividades no planeadas, las cuales maneja la maestra a diario para “comenzar bien el día” o sobre biblioteca escolar.

En cual asignatura hay más logros

Las asignaturas que se trataron fueron Matemáticas, La entidad donde vivo y Educación Física. En las que se tuvo más logros fueron las dos primeras, afrontando todo los contenidos, dando resultados cognoscitivos y de conocimiento superiores a los pensados.

La propuesta de innovación manejada desde Formación Cívica y Ética llevo a un buen logro en general, pero a decir verdad, los conocimientos mejor cimentados fueron en Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia.

En que asignatura hay más dificultades

Esto se dio en Educación Física por el poco tiempo que se nos brindó para llevar esta asignatura, y por falta de cumplimiento en cuanto a materiales encargados al alumno. A pesar de vincular con las demás materias los aprendizajes esperados no se pudieron alcanzar como se quería.

Se percibieron dificultades dentro de la asignatura de Geografía a pesar que iba muy de la mano con Ciencias, a lo mejor esto provoco la confusión del grupo. Otra asignatura que a lo mejor no me correspondió pero que note que no lleva a nada significativo fue Educación Física en la que solo mandaban a jugar a los niños.

Logros Me atrevo a argumentar que fueron muy buenos, la maestra se sentía satisfecha y me comento que a lo mejor por falta de comunicación conmigo no me pudo otorgar más asignaturas, lo cual le habría agradado observar como las plasmaba con el grupo. Los niños felices por las diferentes actividades llevadas a cabo y su aprendizaje cultivado. Quien se sentía pleno más que nada era yo por llegar a cumplir con éxito los propósitos de mí propuesta mediante el fomento de valores a través de la reflexión y la lúdica para una mejor integración grupal.

Este grado a pesar de tener niños con características dentro de la preadolescencia, no causo ningún problema que provocara molestias o conflictos, al contrario fue agradable y emocionante trabajar con ellos. A la maestra tutora le pareció bueno el trabajo llevado a cabo, a pesar de que notaba que no llevaba material visual como mis demás compañeros, ella me dijo que los niños estaban encantados porque se les notaba y porque lo que a ella le interesaba era que aprendieran, lo cual se dio favorablemente. Me siento feliz por el resultado que dio la innovación propuesta.

Dificultades En un comienzo como lo mencione anteriormente fueron las características del grupo las que llevaron a la complejidad de realización de actividades de integración, pero con el buen apoyo de la maestra titular y aportaciones en cuanto a metodología de parte del asesor de planeación, se enfrentaron competentemente.

Como en todas las veces que he llegado a un grupo, la dificultad más notoria es la poca participación o colaboración grupal. Ahora ya sé cómo plantear actividades para romper todo esto y crear un ambiente donde los niños dejen de lado sus pequeños problemas, provocando que les den solución desde sus propias ideas. Las

Page 3: Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños

dificultades no existen, existen malas estrategias.