3
Context “The Translator” Darfur Darfur es una región situada en el Sudán occidental, que limita con la República Centroafricana , Chad , Sudán del Sur y Libia . Está dividida en tres estados federados dentro de Sudán: Gharb Darfur (Darfur Occidental), Janub Darfur (Darfur Meridional) y Shamal Darfur (Darfur Septentrional). Conflicto de Darfur Es un conflicto militar en curso en la región de Darfur, en el oeste de Sudán , principalmente entre los Yanyauid , un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus de los Abbala (criadores de camellos de etnia árabe) y los Baggara, principalmente agricultores. 1

Conflicto de Darfur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lengua IV

Citation preview

Page 1: Conflicto de Darfur

Context “The Translator”

Darfur

Darfur es una región situada en el Sudán occidental, que limita con la República Centroafricana, Chad, Sudán del Sur y Libia.

Está dividida en tres estados federados dentro de Sudán: Gharb Darfur (Darfur Occidental), Janub Darfur (Darfur Meridional) y Shamal Darfur (Darfur Septentrional).

Conflicto de Darfur

Es un conflicto militar en curso en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, principalmente entre los Yanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus de los Abbala (criadores de camellos de etnia árabe) y los Baggara, principalmente agricultores.

El Gobierno sudanés, aunque públicamente ha negado su apoyo a los Yanyauid, les ha proporcionado armas y asistencia, y ha participado junto con ellos en varios ataques contra los pueblos Fur, Zaghawa y Masalit.

El inicio del conflicto suele situarse en febrero de 2003.

1

Page 2: Conflicto de Darfur

En la región de Darfur conviven etnias negras africanas con población de origen árabe. La etnia africana más importante son los Fur, pero hay varias etnias más, entre las que destacan los Zaghawa y los Masalit.

Estas tribus negras se dedican principalmente a la agricultura, y comparten el territorio con varios grupos étnicos minoritarios de origen árabe, llegados a la zona posteriormente, conocidos como Baggara (literalmente, "los de las vacas") y dedicados sobre todo al pastoreo nómada.

Los conflictos interétnicos se deben sobre todo a la competencia por los escasos recursos de la zona, en especial el agua dulce (el Darfur forma parte de la región africana llamada Sáhel que se ha visto muy afectada por la desertificación desde la segunda mitad del siglo XX), y se han agudizado en los últimos decenios debido al considerable aumento demográfico y a las condiciones climáticas adversas.

Durante las décadas de 1980 y de 1990 se produjeron varios enfrentamientos entre las poblaciones negra y árabe.

Después de 1989, la llegada al poder en Sudán de un régimen militar de signo islamista alentó las esperanzas de las tribus árabes, y durante los años 90 tuvieron lugar varias guerras de dimensiones locales. Fue durante esta época cuando se organizaron los Yanyauid, grupos árabes paramilitares, que lanzaron numerosos ataques contra las comunidades Fur y Masalit.

A comienzos del siglo XXI, coincidiendo con la Segunda Guerra Civil Sudanesa, se agudizaron aún más las tensiones interétnicas entre las poblaciones negra y árabe. Entre los primeros se extendió el sentimiento de que eran relegados por el gobierno. A comienzos de 2003, dos grupos negros rebeldes — el Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) — acusaron al gobierno sudanés de oprimir a la población negra en favor de los árabes. El MLS, más amplio que el MJI, se relaciona generalmente con los Fur y los Masalit, así como con el clan Wagi de los Zaghawa, mientras que el MJI se asocia más bien al clan Kobe de los Zaghawa.

2