17
Especialización Docente en Educación y TIC MÓDULO: Enseñar y aprender con Tic “Conectados Sin Conexión” 2013 Profesora: Pamela Degiorgi

Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

  • Upload
    pamemg

  • View
    415

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo práctico final

Citation preview

Page 1: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

Especialización Docente

en Educación y TIC

MÓDULO:

Enseñar y aprender con Tic

“Conectados Sin Conexión”

2013

Profesora: Pamela Degiorgi

Page 2: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

INTRODUCCIÓN

El propósito de éste trabajofinal es el de integrar ycompartir los datos quearrojan las encuestas a diezdocentes de la institución,acerca de si ellos utilizan lasTic, si las incorporan en susprácticas, el uso o no deinternet en el ámbito áulico.Y por último la necesidad decrear un Banco deMateriales Computarizadosoffline.

Page 3: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

SITUACIÓN PROBLEMA

La llegada de las netbook a la institución, no sólogenera gran conmoción en los alumnos, sinotambién en los docentes. Ya que éstos últimos seven en la necesidad de implementar clases queutilicen las netbook, a través de distintos recursos,como ser software que competen a cada una de lascátedras, como también el acceso a internet y al usode la red para poder compartir distintos recursosplanificados. La situación problema hace hincapiéen ésta institución en particular en relación al usode internet.

Page 4: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

MATERIAL RECOLECTADO

Se aborda el análisis sobre una encuesta realizada a10 docentes de la Escuela Normal Superior N° 32“General José de San Martín” ubicada en la ciudadde Santa Fe, Capital.

Page 5: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

A continuación los datos cualititativos de las respuestas de losdocentes encuestados:

Se puede observar que la mayoría (80%) de los docentesrespondió que a veces utiliza Tic en sus clases, siendo laminoría lo contrario.

Page 6: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Podemos apreciar un resultado mayoritariamente favorable, yaque por mas que el 50% opina que no siempre las Tic ayudana comprender mejor los contenidos a enseñar, asumen que enciertas ocasiones si.

Page 7: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

En esta pregunta en particular, la mayoría de los docentes (60%)contestó que planifican sus clases utilizando material extraídode internet, haciendo así uso de las Tic inevitablemente paraacceder a esta fuente.

Page 8: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

La mala conexión o acceso a internet en el ámbito áulico haceque la mayoría de los docentes no utilicen este recurso parasus prácticas diarias. No obstante, algunos si lo incorporanutilizando otro tipo de conexiones, como ser, modems 3g (usb).Esta respuesta acentúa el hecho de la situación problema queexiste en la Institución, debido a que la red local de la escuelapor la cual se accede a internet se encuentra el 80% congestionadao sin acceso, por situaciones que desconozco.

Page 9: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

A pesar que la mayoría de los docentes tiene dominio básicodel uso de un Computador, considero conveniente que se realiceuna capacitación de las herramientas incorporadas en las netbookspara aprovecharlas mejor, ya que el 100% de los encuestadosafirma no contar con una capacitación para su correcto uso.

Page 10: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Los resultados obtenidos en esta pregunta, confirman la necesidady el interés de implementar un Banco de Recursos Offline conMateriales Educativos Computarizados, haciendo uso de la redInterna a nivel de intranet en reemplazo de internet.

Page 11: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Al consultarles si conocen otros medios para utilizarrecursos TIC sin acceso a internet, la mayoría contestó que síconocen otra forma, como ser:

•Videos•Programas específicos que no requieran acceso ainternet•Uso de cámaras digitales, cañón o proyector, etc.

Page 12: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Ante la pregunta: ¿Qué conocimientos mínimos crees quese necesitan para realizar clases virtuales? Contestaron losiguiente:

•Herramientas informáticas básicas.•Utilización correcta de navegadores de internet,eligiendo la información óptima, ya que no todo lo queanda dando vuelta en la red es bueno.•Software específico de la disciplina.•Utilización de office, realizar filmaciones o grabacionesde audio.•Uso básico de operador de pc y email en caso de enviartrabajos o realizar consultas.

Page 13: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

ANALISIS DE LA ENCUESTA

Al observar los resultados obtenidos a través de laencuesta destinada a docentes de una mismainstitución se evidencia como la situación problemase hace visible cuando quieren, la mayoría de losdocentes, utilizar internet y no logran ese objetivo.De esta manera se hace imposible planificar clasesque utilicen este recurso. De aquí la necesidad decrear e implementar un banco de recursos tic offlineque facilite el acceso a distintos materiales que norequieran del uso de internet.

Page 14: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

• El concepto de Tpack de Valverde Berrocoso, GarridoArroyo y Fernández Sánchez (2010), da un esquema quemoviliza a (re) pensar las prácticas docentes apoyadas en TICy a través de éstas, diseñar actividades utilizando las mismaspara motivar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

• Como dice Sandholtz y Reilly (2004) “estamos en una etapaque se caracteriza por el cambio en la actitud de los docenteshacia la tecnología: la entienden y la utilizan sin esfuerzocomo una herramienta de clase”. Alentando así a quedebemos dar ese gran paso para apropiarnos de lastecnologías como un asistente de la clase.

Page 15: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

• Según Valcárcel y Rodero (2006), “las TIC permiten el desarrollode nuevos materiales didácticos de carácter electrónico queutilizan diferentes soportes. Los nuevos soportes de información,como Internet o los discos digitales, más allá de sus peculiaridadestécnicas, generan una gran innovación comunicativa, aportando unlenguaje propio, unos códigos específicos orientados a generarmodalidades de comunicación alternativas (hipertextos,multimedias) y nuevos entornos de aprendizaje colaborativo (sinlimitaciones temporales ni espaciales). “ Por otro lado “ En relaciónal aprendizaje a través de materiales multimedia, se puede decirque la integración de diversos códigos en los materiales didácticosincrementa la eficacia del aprendizaje”. De esta forma se observala importancia de la incorporación de los nuevos materialesdidácticos electrónicos que ayudan a la motivación de los alumnoscon el objetivo de lograr una mejor comprensión, un aprendizajesignificativo.

Page 16: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

CONCLUSIONES

Como docentes, preguntarnos ¿qué? ¿para qué? ¿cómo?,en el momento de decidir que tecnológicas utilizar, puederesultar una práctica saludable y enriquecedora en lasplanificaciones de nuestras propuestas con Tic. Por otrolado, los docentes deberían recibir capacitación para poderincorporar las tic correctamente al ámbito áulico. Y porúltimo, la creación e implementación de un Banco deMaterial Computarizado es necesario para ser utilizadooffline en la institución de estudio…

…El cambio está comenzando!!

… pongamos nuestro granito de arena …

Page 17: Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Sandholtz, Judith y Brian Reilly (2004), “Teachers, not Technicians:Rethinking Technical Expectations for Teachers”, Teachers CollegeRecord, Vol. 106, Nº 3, 487-512. Disponible en: http://www.tcrecord.org ID:11525 (última consulta: febrero de 2013).

• García Valcárcel, Ana y Luis González Rodero, (2006), "Uso pedagógico demateriales y recursos educativos de las TIC", Universidad de Salamanca,Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid.

• Valverde Berrocoso, Garrido Arroyo y Fernández Sánchez (2010), “Enseñary aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticascon TIC”. Teoría de la educación. Educación y Cultura en la Sociedad de laInformación.