2
PREMIO LATINOAMÉRICANO DE PRODUCCIÓN RADIAL “HISTORIAS DE CERCA PARA ESCUCHARSE LEJOS” Información: [email protected] El programa de formación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-América Latina y Caribe (AMARC ALC), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Asociación Cultural Bostezo, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan este premio de producción y sensibilización radial dirigido a emisoras comunitarias, populares y educativas y colectivos de comunicación de los países de Latinoamérica. El objetivo de la convocatoria es difundir internacionalmente la labor social y cultural de estas emisoras y colectivos e incentivar la producción de piezas radiofónicas para ser difundidas a través de emisoras españolas y latinoamericanas. BASES 1- Podrán participar todas aquellas emisoras y colectivos de comunicación de perfil comunitario, popular y/o educativo de Latinoamérica. 2- Cada participante presentará piezas radiofónicas donde darán a conocer aspectos sociales, medioambientales y/o culturales de su comunidad o municipio, para ser difundidas a través de canales radiofónicos internacionales. El objetivo es que cada emisora o colectivo participante narre aspectos/problemáticas/realidades relacionados con su entorno más cercano para ser difundidas a nivel internacional. A modo de orientación, les sugerimos estos 6 ejes temáticos para la producción de sus piezas radiofónicas: -Medio ambiente -Cultura -Género -Emisoras comunitarias y derecho a la comunicación -Migraciones y fronteras -Derechos humanos y paz 3- Se establecen 3 premios, destinados a emisoras comunitarias, populares y educativas de los países de Latinoamérica. Cada uno de los tres premios consistirá en un lote de material radiofónico valorado en 400 euros, destinado a las emisoras o colectivos de comunicación ganadores del concurso. 4- Los programas tendrán una duración entre 5 y 10 minutos. Las producciones deberán estar narradas en español, aunque podrán reflejar aspectos lingüísticos (canciones, tradición oral, vocabulario, etc) de las lenguas propias de cada comunidad o municipio.

Concurso historias

  • Upload
    redial

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historias de cerca para escuchar de lejos

Citation preview

Page 1: Concurso historias

PREMIO LATINOAMÉRICANO DE PRODUCCIÓN RADIAL

“HISTORIAS DE CERCA PARA ESCUCHARSE LEJOS”

Información: [email protected]

El programa de formación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-América Latina y

Caribe (AMARC ALC), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la

Asociación Cultural Bostezo, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan este premio de producción y sensibilización

radial dirigido a emisoras comunitarias, populares y educativas y colectivos de comunicación de

los países de Latinoamérica. El objetivo de la convocatoria es difundir internacionalmente la

labor social y cultural de estas emisoras y colectivos e incentivar la producción de piezas

radiofónicas para ser difundidas a través de emisoras españolas y latinoamericanas.

BASES

1- Podrán participar todas aquellas emisoras y colectivos de comunicación de perfil comunitario, popular y/o

educativo de Latinoamérica.

2- Cada participante presentará piezas radiofónicas donde darán a conocer aspectos sociales, medioambientales

y/o culturales de su comunidad o municipio, para ser difundidas a través de canales radiofónicos internacionales.

El objetivo es que cada emisora o colectivo participante narre aspectos/problemáticas/realidades relacionados

con su entorno más cercano para ser difundidas a nivel internacional.

A modo de orientación, les sugerimos estos 6 ejes temáticos para la producción de sus piezas radiofónicas:

-Medio ambiente

-Cultura

-Género

-Emisoras comunitarias y derecho a la comunicación

-Migraciones y fronteras

-Derechos humanos y paz

3- Se establecen 3 premios, destinados a emisoras comunitarias, populares y educativas de los países de

Latinoamérica. Cada uno de los tres premios consistirá en un lote de material radiofónico valorado en 400

euros, destinado a las emisoras o colectivos de comunicación ganadores del concurso.

4- Los programas tendrán una duración entre 5 y 10 minutos. Las producciones deberán estar narradas en español,

aunque podrán reflejar aspectos lingüísticos (canciones, tradición oral, vocabulario, etc) de las lenguas propias

de cada comunidad o municipio.

Page 2: Concurso historias

5- Cada participante podrá presentar un máximo de 3 producciones radiales de cualquier género y narrativa

radiofónica. Cada uno de los programas podrá ser independiente, sin necesidad de que formen parte de una

serie radial.

6- Junto a las producciones radiales, los participantes deberán presentar un documento con las siguiente

información:

a. Nombre de la emisora o colectivo de comunicación

b. Municipio y frecuencia o página web desde donde emite

c. Certificado o documentación en el que se refleje el carácter comunitario, popular y/o educativo de la

emisora o colectivo de comunicación.

d. Breve descripción de la emisora o colectivo de comunicación (historia, objetivos, programación, etc).

e. Nombre y apellidos de la persona responsable de la emisora o colectivo de comunicación.

f. Dirección postal, teléfono y e-mail de contacto.

7- El plazo de entrega de los programas finaliza el 15 de diciembre del 2012. Las producciones deberán enviarse en

formato MP3 a la siguiente dirección: [email protected]

8- El jurado será seleccionado por las entidades convocantes. El jurado tendrá en cuenta en sus criterios de

evaluación: originalidad, sentido de lo comunitario, calidad tanto en el manejo técnico como en el manejo

temático. Además de las 3 producciones ganadoras, el jurado podrá escoger las producciones finalistas que

considere oportunas. El veredicto tendrá lugar en enero del 2013. La composición del jurado se dará a conocer

junto al veredicto.

9- Las producciones radiales premiadas y las finalistas también serán difundidas -como material de sensibilización- a

través de las webs de AMARC ALC, ALER, la Asociación Cultural Bostezo y de emisoras españolas y

latinoamericanas colaboradoras. Además, estas producciones radiales podrán ser recogidas en un audio-libro,

dentro del proyecto LA RADIO COMO HERRAMIENTA PARA LA PAZ, de la Asociación Cultural Bostezo financiado

por la AECID. Las entidades convocantes del concurso podrán difundir todas las piezas radiofónicas presentadas

por los medios que estimen convenientes.

10- Cualquier circunstancia no reflejada en estas bases será resuelta por la organización.

11- La participación en esta convocatoria supone la aceptación de estas bases.

NOTA: Bostezo Radio se hará cargo de los gastos de envío del material radiofónico a las emisoras ganadoras siempre

que no superen los 60 euros. En caso de que la cantidad sea superior, la diferencia podría ser incluida en el valor del

premio.