52

CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El OBJETIVO GENERAL ha sido describir, de forma pormenorizada, la realidad sociolaboral de los/as jóvenes desempleados/as menores de 30 años en el mercado laboral de la provincia de Cádiz y de su actitud ante el desempleo.

Citation preview

Page 1: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO
Page 2: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Edita y coordinaAJE CÁDIZ

Estudio desarrollado porDI&BE ANDALUCÍA CONSULTING, S. L.

Asesores profesionalesAna Victoria Mengíbar Ruíz

María del Carmen Gallardo DuránMaría de las Mercedes Díaz Mengíbar

José María Sánchez FernándezCarlos Almagro Martín

ImprimeDIGITAL IMPRESION, S. L.

AJE CÁDIZEdificio MA’ARIFAAvda. Marconi Nº 37, 1ª Planta - C.P. 11011 - CÁDIZTeléfono 956 071 015www.ajecadiz.org

Page 3: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Planteamiento del estudio Pag. 5

Mapa de objetivos Pag. 5

Metodología Pag. 6

Análisis de resultados

Caracterización del desempleado/a joven (menor de 30 años) en la provincia de Cádiz Pag. 7

Caracterísiticas socioeconómicas de los/as desempleados/as Pag. 8

1. Condicionantes sociolaborales, itinerarios laborales y experiencias profesionales previas Pag. 9

2. Descripción de la actual situación de desempleo y actitud ante el mismo Pag. 19

3. Valoración global sobre oportunidades de empleo e inserción laboral Pag. 30

Perspectiva de los principales agentes sociopolíticos implicados en la Configuración del Mercado de Trabajo Pag. 33

Conclusiones y recomendaciones / Propuestas de mejora Pag. 46

Índice de representaciones gráficas de los resultados en función de las variables descriptoras del estudio Pag. 51

ÍNDICE

Page 4: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

4

MERCADO

La incorporación y suficiente representación de los/as jóvenes en el mercado laboral debe ser para los poderes públicos y para el resto de los agentes socioeconómicos implicados en la configuración del mismo, un objetivo clave que ha de estar presente en todas las políticas de empleo y en todas las actuaciones públicas y privadas que apliquen, desarrollen o implementen dichas políticas.

No en vano, tanto nuestra Carta Magna como nuestro Estatuto de Autonomía establecen como uno de los principios programáticos para la consecución del estado de bienestar el deber de fomentar el acceso al empleo de los/as jóvenes.

Desde AJE-CÁDIZ, fieles a la propia naturaleza de nuestra entidad, pretendemos servir de herramienta útil para mejorar la empleabilidad de este colectivo en nuestra provincia; a través de la elaboración de un diagnóstico pormenorizado de la realidad sociolaboral de la población joven y de los factores y/o condicionantes que la configuran, para así disponer de información suficiente para la planificación, con garantías, de acciones proactivas tendentes a la consecución de este objetivo.

La difusión de los resultados del trabajo de investigación desarrollado por AJE-Cádiz y financiado a través de la Dirección General de Empleabilidad y Formación Profesional del Servicio Andaluz de Empleo y Fondo Social Europeo, ofrecerá una visión global de las carencias y dificultades para la inserción laboral de los/as jóvenes, permitiendo la sensibilización social sobre los problemas que afronta este segmento de población.

Agradecemos a los organismos, asociaciones y demás agentes implicados, la colaboración que nos han prestado para realizar este estudio. Su inestimable y desinteresada ayuda ha contribuido a plasmar la situación real de nuestros/as jóvenes ante el trabajo, aportando el punto de vista práctico para el diseño de itinerarios coherentes, que conduzcan a la adecuada inserción y estabilización de nuestros/as jóvenes en el mundo laboral.

José Andrés Santos CorderoPresidente AJE-Cádiz

Presentación

Page 5: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

5

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Planteamiento del estudio

Mapa de objetivosObjetivo general

Objetivos específicos

El cambio demográfico, las exigencias de la sociedad del conocimiento y la incapacidad del sistema socioeconómico para generar suficiente cantidad de puestos de trabajo, ha traído como consecuencia la modificación de las pautas de comportamiento de los/as jóvenes en sus procesos de inserción a la actividad así como en sus `itinerarios de laboralización´.

En este sentido, el proyecto de investigación “MERCADO” llevado a cabo, ha tenido por cometido estudiar la problemática de la inserción y permanencia en el mercado de trabajo de nuestros/as jóvenes menores de 30 años, como uno de los colectivos más desfavorecidos en la actual configuración del panorama laboral.

El OBJETIVO GENERAL ha sido describir, de forma pormenorizada, la realidad sociolaboral de los/as jóvenes desempleados/as menores de 30 años en el mercado laboral de la provincia de Cádiz y de su actitud ante el desempleo.

Para ello, se ha tomado el pulso a los desempleados/as menores de 30 años en nuestra provincia, detallando sus itinerarios formativos y profesionales hasta llegar a la actual situación de desempleo, analizando las consecuencias socioeconómicas y familiares de dicha situación y describiendo las actitudes y posturas de los/as desempleados para enfrentarla.

La información anterior se completa con las percepciones sobre la realidad estudiada de los principales agentes sociopolíticos implicados en la configuración del mercado de trabajo, (empresarios/as y otros agentes socialmente relevantes), que aportan el punto de vista práctico para el diseño de propuestas que puedan incidir positivamente en la mejora de la empleabilidad de nuestros/as jóvenes.

Analizar el status sociofamiliar de los/as desempleados/as menores de 30 años, así como los condicionantes socioeconómicos y los itinerarios de laboralización seguidos por éstos; determinando el modo en que los mismos han podido incidir en la configuración de su actual posicionamiento en el mercado laboral; desde la fase de formación hasta la fase de inserción, permanencia y estabilidad en dicho mercado.

Describir el modo en que estos jóvenes desempleados/as afrontan su actual situación de desempleo; determinando sus comportamientos y actitudes para enfrentarse al mismo; visualizando las principales dificultades a que se enfrentan y analizando las valoraciones que realizan de los distintos factores y agentes que configuran el mercado laboral y que directa o indirectamente inciden en su empleabilidad.

Contrastar la información anterior con las percepciones al respecto del empresariado, (como oferente de empleo), y de otros agentes sociopolíticos implicados en la configuración del mercado de trabajo, y que directa o indirectamente interactúan en el mismo como insertores laborales de los/as jóvenes desempleados/as.

Descripción pormenorizada de la realidad sociolaboral de los/as jóvenes desempleados/as menores de 30 años en el Mercado Laboral de la Provincia de Cádiz; analizando los factores y/o condicionantes que influyen o determinan dicha realidad, y describiendo el comportamiento y actitudes de este colectivo para afrontar el desempleo.

Page 6: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

6

MERCADO

MetodologíaPara la consecución de los objetivos anteriores se han utilizado técnicas de carácter cualitativo que han permitido acceder a

los discursos de los diferentes actores implicados en la configuración del mercado laboral en la provincia de Cádiz, dando un papel protagonista a los/as desempleados/as menores de 30 años, sin dejar de lado el posicionamiento que toman ante esta realidad otros agentes socialmente relevantes.

La investigación cualitativa se ha desarrollado en torno a tres universos: desempleados/as menores de 30 años; empresarios/as

gaditanos como potenciales oferentes de empleo y otros agentes sociopolíticos implicados en la configuración del mercado laboral.

FICHA TÉCNICA UNIVERSO DESEMPLEADOS/AS JÓVENES (16-30 AÑOS)Ámbito: Provincia de Cádiz / Segmentación del universo por áreas territoriales de empleo.Criterio muestral: Muestro proporcional al número de desempleados/as menores de 30 años en la provincia de Cádiz, según género y subgrupo de edad; (- 20 años), (20-24 años), (25 a 29 años), a partir de las estadísticas, a Enero de 2010 del SAE.Esta primera muestra global se estratificó a su vez, en función del número de esos/as desempleados en cada uno de los municipios que componen las distintas Áreas Territoriales de Empleo, (ATES), según modelo de ordenación territorial, organizacional y de funcionamiento de las oficinas del SAE - Orden de la Consejería de Empleo de Andalucía de 2 de Octubre de 2008, (Boja nº 203 de 10 de Octubre).Tamaño muestral: 138 encuestas, para un nivel de confianza de un 95% y un margen de error de ± 5%.Herramienta metodológica: Encuesta semiestructurada.Recogida de información: Delegaciones municipales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y a pie de calle en sus intermediaciones, en principales cabecera de las áreas territoriales de empleo.Muestreo: Polietápico y proporcional al número de desempleados/as menores de 30 años, por subgrupo de edad y género y aleatorio en la elección de individuos concretos encuestados.Margen de error: ± 5%, (para un nivel de confianza de un 95%).Trabajo de campo: Enero - Febrero 2010.

FICHA TÉCNICA UNIVERSO EMPRESARIOS/ASCriterio muestral: Se solicitó la colaboración de empresarios/as gaditanos, principalmente de asociados de AJE-Cádiz, meditante criterio de representación proporcional a los distintos sectores de actividad en la provincia de Cádiz. (Directorio Establecimientos con Actividad Económica / Instituto de Estadística de Andalucía).Herramienta metodológica: Encuesta semiestructurada (se realizaron encuestas a empresarios y empresarias gaditanos, de las distintas áreas territoriales de empleo).Recogida de información combinada: Encuesta personal en las oficinas de los/as empresarios/as colaboradores y de forma telemática.Trabajo de campo: Febrero 2010.

FICHA TÉCNICA UNIVERSO OTROS AGENTES SOCIOPOLÍTICOSCriterio muestral: Se solicitó la colaboración de los principales agentes sociopolíticos implicados en la configuración del mercado laboral y que actúan como intermediarios y/o interlocutores para la inserción laboral y el fomento del empleo, (sistema educativo, administración pública, partidos políticos, sindicatos, patronal).Herramienta metodológica: Entrevista semiestructuradaRecogida de Información combinada: Encuesta personal en las oficinas de los agentes colaboradores y de forma telemática.Trabajo de Campo: Febrero - Marzo 2010

Page 7: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Análisis de resultados (I)

Caracterización de los/as jóvenes desempleados/as

(16 -30 años) en la provincia de Cádiz

Page 8: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

8

MERCADO

En este apartado se define el perfil del desempleado joven (menor de 30 años) en la provincia de Cádiz en función de su género, grupo de edad, y de su situación sociofamiliar, (estado civil, responsabilidades familiares y núcleo familiar de convivencia), a la vez que se determina, por área territorial de empleo, la localización geográfica de los/as desempleados/as jóvenes en nuestra provincia.

Perfil del desempleado joven por género y grupo de edad

Del total desempleados/as existentes en el momento actual •  en la provincia de Cádiz, (171.266, según datos del Servicio Andaluz de Empleo, a Enero de 2010), los desempleados/as jóvenes, (menores de 30 años), representan el 22,2%.

Las desempleadas mujeres suponen el 50,3% del total y los •  desempleados hombres el 49,7%.

Más de la mitad de los/as desempleados/as jóvenes•   , (el 53,1%) cuentan con edades comprendidas entre los 25 y 29 años, los/as de edades comprendidas entre los 20 y 24 años representan el 34,7% del total y, finalmente los/as menores de 20 años suponen el 12,2%.

Por localización geográfica, •   el mayor porcentaje de jóvenes desempleados/as menores de 30 años se concentra en los entornos de Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar y Campiña de Jerez, (que aglutinan respectivamente al 27,2%, 20,2% y 17,3% de los/as desempleados/ jóvenes en la provincia, (fenómeno que también ocurre para el resto de desempleados/as de todas las edades, (en proporción a una mayor condensación de la población provincial en estas zonas).

Situación sociofamiliar de los/as desempleados/as

El 91,8% de los/as desempleados/as menores de 30 • años en nuestra provincia son solteros/as, frente a un 8,2% de casados/as, (que se corresponde, en el 90% de los casos con los/as de mayor edad).

El 74,9% de la población joven desempleada carece • de responsabilidades familiares por hijo/as a su cargo. (Tabla 4)

Encontramos un •  24,3% de jóvenes desempleados/as con cargas familiares por hijos, (un 19,5% con 1 hijo/a y un 4,8% con más de 1 hijo). Este colectivo está formado en el 66,7% de los casos por jóvenes de entre 25 a 29 años y en el 33,3% de los casos por jóvenes de edades comprendidas entre los 20 y 24 años. (Tabla 4)

La mayor parte de los/as desempleados/as con cargas familiares se concentran en las zonas de Campo de Gibraltar, Sierra de • Cádiz y Bajo Guadalquivir, (donde más del 30% del colectivo de jóvenes desempleados/as tienen responsabilidades familiares, por hijo/s u otros familiares a su cargo). (Tabla 4)

Características socioeconómicas de los/as desempleados/as

Page 9: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

9

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Por propia razón de edad, y por ser el perfil tipo de •  desempleado joven, soltero y sin cargas familiares, la mayor parte de los/as jóvenes desempleados viven en su núcleo familiar de origen con sus padres, (en el 25,4% de los casos) o con estos y algún/os hermano/as, u otros familiares, (en el 46,8% de los casos).

3,5 es el número medio de miembros de las unidades familiares en que manifiestan vivir los/as • desempleados/as encuestados.

1.1 Nivel de instrucción de los/as jóvenes desempleados; motivación para los estudios y estudios frustrados

La investigación cualitativa llevada a cabo confirma los datos estadísticos sobre el nivel formativo de los/as desempleados/as menores de 30 años, ya que la mayor parte de estos cuenta con estudios secundarios:

Más de la mitad de los/as desempleados jóvenes encuestados, el 52,5%, tiene estudios secundarios,•  (en cómputo global, sin desagregar datos por género, un 13,9% ESO, un 6,6% ESO completada con formación profesional ocupacional, y un 32% ha concluido el bachillerato o algún CF. de grado medio o superior), representando además tal nivel formativo por género, el 60,1% de las desempleadas mujeres y el 46,3% de los desempleados hombres.

1. Condicionantes sociolaborales, itinerarios laborales y experiencias profesionales previas

Page 10: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

10

MERCADO

Encontramos, como segundo gran colectivo de desempleados/as jóvenes por nivel formativo, •  un 30,3% de éstos que no ha completado la enseñanza obligatoria.

Los/as •  desempleados/as con nivel formativo de graduado escolar representan el 7,4% del total.

Finalmente, •  los/as jóvenes desempleados/as con estudios universitarios, conforman el 9,8% del total, (un 8,2% cuenta con estudios de tercer grado entre diplomados/as y licenciados/as y un 1,6% cuenta además con algún tipo de postgrado).

Por género, las desempleadas mujeres, en cómputo global, cuentan con un mayor nivel de instrucción que los hombres, •  lo que viene avalado por un menor peso específico de presencia femenina sin completar estudios obligatorios y con graduado escolar y un mayor porcentaje de estas con estudios secundarios; igualándose los niveles de representación por género entre los/as desempleados/as con formación universitaria.

Por zonas, en las Áreas Territoriales de empleo de Sierra de Cádiz y Bajo Guadalquivir se ha encontrado la mayor proporción de • desempleados con menor nivel formativo, (un 64,5% de encuestados/as de la primera zona manifiesta no haber completado la enseñanza obligatoria, y en la segunda zona los/as desempleados/as que no han completado tal nivel de formación junto a los/as que tienen el graduado escolar, conforman el 53,5% del total de los hallados por nivel formativo).

Del total de desempleados/as que cuentan con • formación más allá de la obligatoria (ESO), la elección de sus estudios concretos estuvo motivada, en primer lugar, tanto para mujeres como para hombres por el hecho de tener o creer tener tales estudios, en el momento de la decisión, salida laboral, (primera motivación en la elección de sus itinerarios formativos para el 42,9% de las desempleadas mujeres y el 55,5% de los desempleados hombres).

Este hecho explica, en parte, dada la coyuntura actual, el pesimismo que, a lo largo del proceso de investigación llevado a cabo, se ha detectado entre los/as desempleados/as, especialmente entre los que cuentan con mayor nivel formativo, que eligieron sus itinerarios formativos partiendo de la hipótesis de una buena salida profesional de sus estudios y, en el momento actual, como después se verá, en un alto porcentaje de casos, estarían dispuestos/as a desarrollar prácticamente cualquier tipo de trabajo dada su actual situación de desempleo.

De entre los desempleados/as, especialmente con inferior nivel formativo, •  un 68% de las encuestadas mujeres y un 46,9% de los hombres manifiestan haber tenido, en su momento, el deseo de completar su formación y no haber podido hacerlo, especialmente por motivos económicos, (en el 44,7% de los casos).

En relación a este parámetro, destacar el hecho de que •  las cargas familiares que pudieran tener los/as jóvenes no han sido el principal factor desencadenante de la existencia de estudios frustrados entre los/as mismos/as, (ya que este condicionante sociofamiliar supuso un obstáculo para completar su nivel de formación para un 13,8% de los desempleados/as jóvenes encuestados/as).

Page 11: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

11

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Del 68% de las desempleadas mujeres y el • 46,9% de los desempleados hombres que, en la etapa de investigación cualitativa, nos manifestaron haber tenido la intención de completar su formación, un 72,4% de las primeras y un 62,5% de los segundos creen que su situación laboral actual sería distinta, de haber podido completar su formación o cursar otros estudios.

De entre los/as desempleados/as que creen • que el haber podido completar su formación hubiera incidido positivamente en su situación laboral, el 77% del total piensan que un mayor nivel formativo les hubiera podido abrir mas posibilidades laborales, `más puertas´.

Para el 32,1% restante de hombres y mujeres • que no creen que su actual situación fuera distinta de haber tenido un mayor nivel formativo, el argumento más veces repetido ha sido la situación de crisis que se vive en este momento.

Page 12: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

12

MERCADO

1.2 Itinerarios y experiencias profesionales previas

Tiempo transcurrido desde la finalización de los estudios hasta el primer empleo

Según la información aportada por el colectivo encuestado:

El 89,8% de los/as desempleados/as menores de 30 años en la provincia de Cádiz han tenido experiencias profesionales • previas antes de llegar a su actual situación de desempleo, frente a un 10,2% que no ha trabajado nunca, (el 11,5% del total de desempleadas mujeres y el 9,2% de los hombres, fundamentalmente, en ambos casos, menores de 20 años).

El •  64,9% de los/as desempleados que cuentan con un bagaje profesional previo a su situación actual, manifiesta haber accedido a su primer empleo en los 6 meses siguientes a la finalización de sus estudios, (el 74% de los desempleados hombres y el 53,8% de las desempleadas mujeres).

Se observan diferencias de género en cuanto a los •  tiempos de espera hasta la primera inserción laboral, ya que mientras entre el colectivo masculino este tiempo de transición desde las aulas al empleo se dilata como mucho hasta el año y medio, entre el colectivo femenino encontramos un 9,6% de mujeres han tardado entre 1 año y medio/2 años y más de 2 años en acceder a su primer empleo.

Por zonas, •  los/as desempleados que manifiestan haber tardado menos tiempo en acceder a su primer empleo pertenecen a las Áreas Territoriales de Costa Noroeste - La Janda y Sierra de Cádiz, (donde el 73,4% y el 82% respectivamente de los/as desempleados/as manifiestan haberse incorporado al mercado laboral en el plazo de los 6 meses siguientes a la finalización de sus estudios).

La •  edad media con la que los/as desempleados/as encuestados manifestaron acceder a su primer empleo son los 18 años, (16,4 para los menores de 20 años, 17,7 para los de edad comprendida entre los 20 y 24 años y 18,7 para el segmento de 25 a 29 años).

Dificultades halladas hasta la primera inserción laboral

La mayor parte de los/as desempleados/as encuestados/as, (el •  68,7%), manifiesta no haber tenido dificultades a la hora de su primer acceso al mercado laboral, (si bien hay que matizar este dato, al estar conformado este porcentaje, en gran medida, por desempleados/as que, en la mayoría de los casos abandonaron las aulas contando ya con un trabajo para el que se exigía escasa cualificación profesional).

Page 13: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

13

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Por razón de género, (si bien tanto entre desempleados hombres como entre • desempleadas mujeres es porcentualmente superior el número de jóvenes que no experimentaron dificultades en su primera toma de contacto con el mundo laboral), entre el colectivo de mujeres el porcentaje de las que sí hallaron determinadas dificultades, duplica al de los hombres en la misma situación, (un 44,2% de desempleadas mujeres manifiesta haber tenido ciertas dificultades, frente a un 20,6% de hombres).

Por localización geográfica de los/as desempleados/as que manifestaron hallar • ciertas dificultades en su primer acceso al mercado laboral, decir que se concentran mayoritariamente en torno a La Bahía de Cádiz.

El cuadro que se expone a continuación, recoge las principales dificultades • halladas, en su caso, por los/as jóvenes que manifestaron experimentarlas a la hora de acceder a sus primeras experiencias laborales.

La falta de experiencia constituyó la principal dificultad de acceso al • mercado laboral.

La •  inadecuación de las ofertas de trabajo al perfil de los/as desempleados/as, junto a la contratación de conocidos/as (círculos cerrados de contratación), constituyeron, en su momento, las siguientes dificultades por orden de importancia, según manifestaciones de los/as desempleados.

Por otra parte, el •  100% de los encuestados/as que manifestó encontrar dificultades para insertarse laboralmente por primera vez, considera que tales dificultades no fueron inherentes a su género.

Experiencias profesionales previas

En este apartado se describen las particularidades en las `vivencias profesionales´ del 89,8% de los/as jóvenes encuestados que manifestaron haber tenido experiencia profesionales previas a su actual situación de desempleo.

Se realiza una cuantificación, identificación y ubicación geográfica de las mismas, se señala la duración de estas y su régimen contractual y salarial; se identifican las principales vías de acceso a los trabajos anteriores por parte de los/as jóvenes y se concluye con una valoración global que, sobre las mismas, realizan los/as propios/as jóvenes.

Cuantificación e identificación de las experiencias profesionales previas de los/as jóvenes desempleados/as

Prácticamente la mitad de los/as jóvenes desempleados/as encuestados/as, (el •  42,1% de las mujeres y el 49,3% de los hombres) ha tenido entre 4 y 6 trabajos antes de llegar a su actual situación de desempleo, (fundamentalmente entre los/as de 20 años en adelante). Este dato evidencia la alta rotación laboral de los/as jóvenes en el Mercado Laboral, o lo que es lo mismo la alta fluctuación de las entradas y salidas de este colectivo en dicho mercado.

Por género, es •  entre el colectivo masculino donde se produce una mayor fluctuación de entradas y salidas laborales, encontrándonos un 17,3% de encuestados hombres que han llegado a tener 7 y más trabajos, frente a un 7% de mujeres en la misma situación, (en ambos casos eran jóvenes de edades comprendidas entre los 25 y 29 años).

Page 14: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

14

MERCADO

Por zonas, la investigación llevada a cabo, revela la ATE de Costa Noroeste -La Janda como la de mayor rotación laboral entre los/as • jóvenes, (ya que el 75% de desempleados/as en la misma ha tenido, entre 4 y más de 7 empleos), ocurriendo el fenómeno contrario en la zona del Bajo Guadalquivir. (Estos hechos se explican, en parte, por corresponder tales zonas, respectivamente, con aquellas en las que más y menos actividades de economía sumergida se realizan-, tal y como veremos después). (Gráfica 7)

La •  mayor parte de las expe-riencias profesionales pre-vias de los/as desempleados/as encuestados se han produ-cido en el sector servicios, (el 65,3%).

Destacar la •  escasa representa-tividad del colectivo femenino en los sectores agricultura, industria y construcción, emi-nentemente masculinizados, y donde la presencia de mujeres, queda prácticamente relegada al trabajo de oficina, (técnico y administrativo).

El •  sector servicios concentra el 86,5% de los trabajos previos entre las mujeres, que se centran sobre todo en servicios a la comunidad y personales, (ayuda a domicilio, personal doméstico y peluquería/estética) y en la actividad de comercio.

Entre •  los desempleados hombres un 38,2% de estos, trabajaron en el sector de la construcción.

Del total de trabajos/experiencias profesionales que manifestaron haber tenido los/as desempleados encuestados/as y que aparecen • expuestas en el cuadro anterior, para un 68% de las mujeres y un 78,7% de los hombres, no guardan relación con los estudios realizados, en su momento, por los/as jóvenes, lo que se traduce en el hecho de que éstos, tal y como ellos/as mismos nos han manifestado, `han ido trabajando en lo que les ha ido saliendo…¨, viéndose obligados a aceptar trabajos distintos y/o inferiores a su formación.

Page 15: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

15

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Ubicación geográfica y duración media de las experiencias profesionales previas

Según resultado de la encuesta, • el 63,4% de los jóvenes desempleados que han trabajado con anterioridad, lo han hecho fuera del lugar de su residencia habitual, (así lo manifiestan el 72% de los hombres y el 52% de las mujeres encuestadas).

Si a este dato, le sumamos el porcentaje de los que, en el momento actual • estarían dispuestos a cambiar de residencia habitual por motivos laborales, (el 72,4% de los hombres y el 57,7% de las mujeres, como después veremos, - (Tabla 46), obtenemos una alta disponibilidad para movilidad geográfica entre los/as jóvenes por motivos laborales, (en ambos casos mayor entre el colectivo masculino que entre el femenino, y en ambos colectivos, superior en el tramo de edad más joven, - menores de 20 años).

La mayor parte de las mujeres que han trabajado con anterioridad, (el 40,8%) lo ha hecho en un municipio cercano, mientras • que entre los hombres es porcentualmente superior el número de los que, por motivos laborales, se han desplazado a otra provincia andaluza, (el 38,4% de los encuestados o a otra comunidad autónoma, (el 28,9%).

En cuanto a la •  duración media de los trabajos anteriores, la mayor parte de estos, (tanto entre el colectivo femenino como entre el masculino), se dilatan como mucho hasta el año, (hasta los 6 meses para el 35,2% de los/as encuestados y hasta el año para el 32,8%).

En función de la •  duración media de las experiencias profesionales previas de los/as jóvenes desempleados/as por áreas; el resultado de la encuesta revela la zona de La Sierra de Cádiz como aquella en la que los/las jóvenes han tenido una mayor prolongación en los tiempos de duración de los trabajos anteriores, (ya que el 50% de los encuestados en esta zona han permanecido en sus trabajos entre al menos 1 año/año y medio- el 23,1%- y más de 2 años,- el 35,8%). El fenómeno contrario se produce en la zona de La Bahía de Cádiz, (donde casi la mitad de los/as encuestados, el 44,1% manifiesta que sus anteriores trabajos duraron como mucho 6 meses).

Page 16: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

16

MERCADO

Régimen contractual de los trabajos anteriores

En relación a este parámetro, la investigación llevada a cabo revela la existencia de importantes diferencias de género en cuánto a las situaciones contractuales de los anteriores trabajos de hombres y mujeres:

Entre el colectivo femenino encontramos que •  un 43,8% de las mujeres que han trabajado con anterioridad a su actual situación de desempleo, lo hicieron sin contrato, mientras que entre el colectivo masculino encontramos un 13,5% del total en la misma situación, (siendo en ambos casos mayoritaria la proporción de jóvenes menores de 20 años).

Del mismo modo, y •  en relación a la contratación indefinida en anteriores trabajos, el resultado de las encuestas revela que mientras entre el colectivo de mujeres desempleadas que cuentan con experiencias profesionales previas, tan sólo el 6,2% firmaron contratos indefinidos, para el colectivo masculino esta proporción se duplica, (encontrando un 13,5% de hombres en la misma situación), siendo este tipo de contrato mayoritariamente firmado por los jóvenes hombres y mujeres pertenecientes al mayor tramo de edad).

En relación al resto de tipologías contractuales señalar que; un 12,5% de mujeres firmaron contratos de prácticas para acceder a • anteriores trabajos, frente a un 2,7% de hombres en la misma situación; el fenómeno contrario se produce en relación a la contratación por obra y servicio, tipo de contrato firmado por un 4,2% de mujeres frente a un 32,4% de hombres, (esto motivado ,en gran medida, por el hecho de ser el tipo de contrato por excelencia en el sector de la construcción, sector eminentemente masculinizado y que, como vimos supuso el 38,2% del total de las experiencias de este colectivo). Por otra parte, entre los/as desempleados/as cuyas experiencias profesionales pasaron por el autoempleo, el 100% fueron hombres.

Finalmente, se •  igualan las posiciones por regímenes contractuales anteriores entre hombres y mujeres respecto de la contratación temporal, (tipo de contrato que, en su momento, firmaron el 33,3% de las mujeres y el 35,1% de los hombres).

Dada la información anterior, y a modo de conclusión, resaltar que •  del total de desempleados/as que firmaron contratos en sus anteriores trabajos, los de duración determinada supusieron 62,2% del total, frente al 10,7% que representó la contratación indefinida.

Page 17: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

17

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Por zonas, las mayores diferencias halladas al respecto de las situaciones contractuales anteriores de los/as jóvenes encuestados, las • observamos entre las Áreas Territoriales de Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar, ya que la primera, según resultado de la encuesta, se corresponde con aquella en la que se ha producido una mayor proporción de trabajos sin contrato y una nula representación de contratación indefinida; mientras en la zona de Campo de Gibraltar, comparativamente con el resto de ATE´s, encontramos un mayor porcentaje de contratos indefinidos firmados en su momento, a la vez que una menor proporción de actividad profesional sin contrato.

Salario medio en los trabajos anteriores

El régimen salarial en las experiencias profesionales previas de hombres y mujeres, junto al contractual, (ya analizado), constituyen las principales diferencias de género halladas en la investigación cualitativa llevada a cabo:

Entre el colectivo femenino encontramos que •  un 59,7% de las mujeres que han trabajado con anterioridad a su actual situación de desempleo, percibieron un sueldo inferior a 600 € mientras que entre el colectivo masculino la misma situación sólo se produce para el 6,3% de los encuestados.

Por otra parte, el resultado de la encuesta revela que •  el salario medio percibido por las mujeres en sus anteriores trabajos, en ningún caso fue superior a la horquilla de (1000-1.500 €), mientras entre el colectivo masculino un 11,1% de los encuestados percibió un mínimo de 1.500 € a más de 3.000 €.

En cómputo global, reseñar que prácticamente el 40%,(un 39,1%) de los/as desempleados encuestados manifestó haber • percibido un sueldo medio de (entre 600 y 1.000 €) en sus anteriores trabajos.

Formas de acceso a los anteriores trabajos y causas de su finalización

La mayor parte de los/as jóvenes encuestados que ha tenido trabajos previos a su actual situación de desempleo, manifiestan • haber accedido a tales trabajos a través de contactos de conocidos, (el 66,7% de las mujeres y el 71% de los hombres). (Tabla 23)

Page 18: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

18

MERCADO

En cuanto a las causas del cese de tales trabajos•  , para el 55,2% de las desempleadas encuestadas y para el 67,2% de los desempleados la finalización de los mismos vino motivada por la finalización de los contratos, (o la expiración del tiempo por el que se precisaban sus servicios para los/as que trabajaron sin contrato). (Tabla 24).

Sumando los porcentajes anteriores a los de finalización de los trabajos por despido o • cierre de las empresas, obtenemos el dato de que, para el 85,8% de las desempleadas mujeres y el 89,1% de los hombres la finalización de sus ocupaciones anteriores fue involuntaria.

De entre los/as que dieron por finalizados tales trabajos de forma voluntaria, (un 14,2% • de las mujeres y un 10,9% de los hombres), se observan diferentes motivaciones entre ambos colectivos, ya que mientras entre los hombres encontramos a un 50% que finalizan voluntariamente en sus trabajos por mejora de empleo, (haber encontrado otro mejor), entre las mujeres esta misma situación representa sólo el 14,3% de las finalizaciones voluntarias en los trabajos, pesando más entre el colectivo femenino, para tomar tal decisión, la baja remuneración de los trabajos junto a otros motivos de carácter familiar.

Valoración global de las experiencias profesionales previas

Para concluir con el análisis de la trayectoria profesional de los/as desempleados y de sus experiencias previas se pidió a los mismos que realizasen una valoración global de tales experiencias desde distintas ópticas; el resultado de tal valoración aparece recogido en los siguientes cuadros.

El aspecto mejor valorado tanto por hombres como por mujeres, en relación a sus anteriores trabajos, ha sido las relaciones • con sus compañeros, (aspecto casi sobresaliente para ambos colectivos, puntuado con un 8,5 sobre 10 por las mujeres y con un 8,7 sobre 10 entre los hombres).

Page 19: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

19

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Por su parte, •  el aspecto peor valorado por los hombres ha sido la falta de flexibilidad horaria para conciliar vida personal/familiar y laboral, (con una puntuación de 6,2 sobre 10) y entre las mujeres el salario, (con una puntuación de 4,4 sobre 10).

2. Descripción de la actual situación de desempleo y actitud ante el mismo

2.1 Desempleados/as inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo. Otros/as desempleados/as en el núcleo familiar

El •  88% de los/as jóvenes encuestados, (hombres y mujeres), manifiestan estar, en el momento actual, inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

El •  porcentaje de los que manifiestan no estar inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo en el momento presente, (el 12% restante), está mayoritariamente formado por los desempleados/as mas jóvenes, especialmente los/as menores de 20 años.

La mayor parte de las jóvenes desempleadas no inscritas • en el Servicio Andaluz de Empleo en el momento actual, acaban de terminar una relación laboral y están pendientes de renovar su demanda de empleo ante este organismo.

Por su parte, la mayor parte de los desempleados hombres no inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de • Empleo, justifican su no inscripción por el hecho de haber optado, en el momento actual, por completar su formación.

El 55,8% de los/as jóvenes encuestados manifiesta que, en sus respectivos núcleos familiares, existe además algún/os otro/s • desempleado/s, mayoritariamente hermanos/as, (lo que nuevamente revela una mayor incidencia del paro entre la población más joven).

Page 20: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

20

MERCADO

Por zonas, según resultado de la encuesta, las Áreas Territoriales de Empleo de •  Jerez, Sierra de Cádiz y Bajo Guadalquivir, se corresponden con aquellas en las que, en mayor medida encontramos a más de un miembro desempleado en la misma unidad familiar.

Tiempo transcurrido como demandantes de empleo

La mayor parte de los jóvenes desempleados encuestados, (el •  42% de hombres y mujeres), manifiesta llevar menos de 6 meses en situación de desempleo, (desde el cese, en su caso, de sus últimos empleos). (Este dato coincide con las estadísticas al respecto que evidencian que, comparativamente con el resto de desempleados/as de todas las edades, los tiempos de permanencia en situación de desempleo son inferiores entre los/as menores de 30 años, precisamente por la fluctuación del colectivo joven en el mercado laboral, (dadas las continuas entradas y salidas del mismo en dicho mercado).

En la comparativa hombres y mujeres al respecto de este parámetro,•  nuevamente se hallan diferencias de género, ya que del total de desempleadas mujeres por tiempo en situación de desempleo, las de larga duración (1 año y más), representan el 38,5% del total, mientras que entre los hombres esta situación se produce para el 28,2% del total de desempleados.

Por Áreas Territoriales de Empleo,•  tanto entre el colectivo femenino como entre el masculino, (según resultado de la encuesta), las zonas de Bahía de Cádiz y Jerez se corresponden con aquellas en las que encontramos un menor porcentaje de desempleados/as jóvenes de larga duración, siendo por tanto, tales zonas aquellas en las que los/as jóvenes entran y salen con mayor fluidez en el mercado laboral.

Page 21: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

21

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Renta media personal/ familiar de los/as desempleados/as: prestaciones y/u otras fuentes de ingresos

Situación económica personal de los/as desempleados/as

En relación a la renta media personal, en el momento actual, de los/as desempleados/as, la investigación llevada a cabo revela que: (Tabla 33)

El 65% de las jóvenes desempleadas menores de 30 años y el 61,9% de los hombres carecen, actualmente, de renta personal por • ingresos propios.

Las desempleadas con ingresos propios suponen el 34% del total,•  (de entre estas el número de desempleadas que cuentan con una renta personal de menos de 600 € triplica al correspondiente a las que cuentan con entre (600-1000 €) de ingresos propios.

De entre •  los desempleados con ingresos propios, (el 38,1% del total), un 19% cuenta con una renta media personal de menos de 600 €, un 15,9% cuenta con una renta media personal de entre (600-1000 €), y el 3,2% restante, manifiesta contar con una renta media personal de entre (1000-1500 €).

Por grupos de edad, en términos generales, la renta media personal de los/as desempleados/as es mayor comparativamente en el • tramo de más edad (25 a 29 años).

Por ATE´s, aquellas en las que los/as desempleados/as cuentan, según manifestación de éstos, con una menor renta personal, se • corresponden con las zonas de Bahía de Cádiz y Costa Noroeste- La Janda, (donde encontramos, respectivamente, un 83,9% y un 71,4% de desempleados/as sin ingresos personales en la actualidad; encontrando en las zonas de Jerez y Campo de Gibraltar una mayor proporción de desempleados/as que cuentan con ingresos propios en el momento actual.

El alto porcentaje hallado de desempleados/as sin renta personal propia, se justifica por el hecho de que el 66,4% de los/as • desempleados carecen, en el momento actual, del cobro de alguna prestación por desempleo (Tabla 34), como consecuencia, en más de la mitad de los casos, de no haber cotizado a la Seguridad Social ó no haberlo hecho suficientemente, a la largo de sus trayectorias profesionales. (Tabla 35)

Respecto del 33,6% de desempleados/as que manifiestan percibir, en el momento actual prestaciones por desempleo, la investigación llevada a cabo revela que:

Page 22: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

22

MERCADO

El •  42,8% percibe la Prestación Contributiva por Desempleo.

El •  51,5% percibe la denominada Ayuda Familiar.

Un •  5,7% perciben Subsidios Agrarios.

Para el 60% de las desempleadas que perciben • actualmente alguna prestación por desempleo ésta concluirá en menos de 4 meses.

Entre el colectivo masculino, existe un mayor • porcentaje de desempleados que disfrutaran durante más tiempo del percibo de sus actuales prestaciones, hecho que viene fundamentalmente motivado por tener mas tiempo cotizado a la Seguridad Social como consecuencia de una menor proporción de trabajos anteriores sin contrato.

En relación al 66,4% de desempleados/as que, actualmente, no perciben prestación alguna por desempleo, su principal fuente de ingresos es:

Entre el colectivo femenino, • principalmente, los ingresos de los familiares con quienes conviven, (especialmente padre y madre), fuente de ingresos del 47,3% de las desempleadas que no perciben prestaciones por desempleo. (Tablas 37 y 38)

Entre el colectivo masculino encontramos una menor dependencia económica de sus respectivas familias de • origen y una mayor proporción de desempleados sin prestación, que se abastecen de ahorros personales de trabajos anteriores, (un 44%) y de `algunos trabajillos que les van saliendo´ (un 36,5%).

Situación económica familiar de los/as desempleados/as

Puesto que el 66% de los/as desempleados/as carecen de ingresos propios y un tercio del total, (el 47,3% de las desempleadas y el 19,5% de los desempleados), tienen como principal fuente de ingresos los procedentes de familiares con quienes conviven, en este apartado se analiza la situación económica del núcleo familiar en que conviven los/as desempleados/as: nivel de renta familiar, número de desempleados/as en el hogar familiar y número de los/as que perciben algún tipo de prestación por desempleo.

Según la información revelada por la investigación cualitativa llevada a cabo, •  el 45,6% de los/as desempleados/as convive en un núcleo familiar en que las rentas son inferiores a 1000 €; un 33,9% lo hace en un núcleo familiar que dispone de unos ingresos medios mensuales de entre (1000-1500 €), y un 15,5% en familias que cuentan con renta mensuales de entre (1500 y 2000 €).

Solamente un 5% de los hogares en que conviven los/as desempleados/as encuestados, cuenta con niveles de renta mensual (de • 2000 € en adelante).

Page 23: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

23

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Las unidades familiares de los/ as desempleados/• as de las zonas de La Janda, Sierra de Cádiz y Bajo Guadalquivir son las que cuentan con inferior nivel de renta familiar, (dato que, nuevamente, viene a confirmar la información estadística al respecto).

Como ya vimos, •  el 55,8% de los/as jóvenes encuestados viven hogares en los que, además de ellos, existe, al menos un desempleado/a más, (mayoritariamente hermanos, y padre o madre y hermanos). Si a este dato le sumamos el hecho de que en el 71% de las familias de los/as desempleados/as no existen otros perceptores de prestaciones por desempleo y que más del 60% de los/as desempleados no cuentan con ingresos propios, nos encontramos un panorama ciertamente desalentador por el alto porcentaje de familias inmersas en una verdadera situación de precariedad económica.

2.2 Búsqueda activa de empleo y actitud de los/as jóvenes ante la misma

El 92,5% de las desempleadas y el 91% de los • desempleados se encuentran actualmente en proceso de búsqueda activa de empleo.

El porcentaje de los/as desempleados/as • que no están buscando activamente empleo en el momento actual se corresponde mayoritariamente con los de menor edad.

Para el 7,5% de las mujeres desempleadas que manifiestan no estar • buscando activamente empleo, el principal motivo es el haber optado por completar su formación, (el 75% de las que no buscan empleo activamente).

Entre el •  colectivo de desempleados hombres que no buscan activamente empleo en el momento presente, encontramos un 27,2% que también ha optado por completar su formación, siendo mas significativa la proporción de los que no buscan activamente empleo por cuenta ajena porque han decidido poner en marcha iniciativas empresariales propias (un 54,8%).

Actividades/ Sectores en los que se está buscando empleo y relación de la búsqueda con experiencias profesionales previas

Al respecto de este parámetro, los/as desempleados/as encuestados/as repiten, (en el 92% de los casos) las mismas profesiones que las que aparecen contenidas en la tabla 16, sobre experiencias profesionales previas, a la que nos remitimos. No obstante lo anterior, como

Page 24: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

24

MERCADO

se observa en la tabla siguiente, el 65,2% manifiesta no importarle trabajar en cualquier cosa, dada su situación actual de desempleo, independientemente de sus experiencias profesionales previas.

El cruce de ambas informaciones pone de manifiesto el hecho de que si bien los/as desempleados/as, en un primer momento, intentan aprovechar su bagaje profesional al encarar de nuevo la búsqueda de empleo, en última instancia, y si no encontraran ofertas de su perfil, les resultaría indiferente trabajar en cualquier actividad y sector, `con tal de hacerlo´.

Encontramos un •  alto porcentaje de desempleados/as, fundamentalmente hombres, (un 70,4% de hombres frente a un 58% de mujeres) que manifiestan estar en disponibilidad de aceptar cualquier tipo de trabajo, dada su actual situación de desempleo.

Entre el colectivo femenino encontramos una mayor proporción, • comparativamente con el masculino, de desempleadas que intentar aprovechar su formación y/o experiencia previa.

Tan sólo un 1,4% de hombres manifiesta buscar salidas profesionales • distintas a las anteriores, (lo que viene a ratificar la explicación anterior).

Ámbito geográfico en que los/as desempleados/as están buscando empleo y disponibilidad para cambio de residencia por motivos laborales

Entre las desempleadas mujeres es porcentualmente superior la búsqueda de empleo en los ámbitos local•  (el 23,5% del total), comarcal, (el 19,7%), ó, como máximo, provincial, (el 31,4% del total), suponiendo tales ámbitos el 74,6% del todos las iniciativas de búsqueda de empleo entre las jóvenes. Mas allá de la Provincia de Cádiz, sólo buscan empleo el 25,4% de las desempleadas. (Tabla 45)

Entre el colectivo masculino, sin embargo, se produce el fenómeno contrario, •  ya que el 66% de las iniciativas de búsqueda de empleo se concentran entre los ámbitos regional (un 14,5%), nacional, (un 22,5%) e incluso internacional, (un 29,1%).

Lo anterior coincide, con lo hallado al respecto de las experiencias profesionales previas de los/as desempleados/a, donde, veíamos • que la mayor parte de los anteriores trabajos de las mujeres se desempeñaron entre el municipio de residencia y los municipios cercanos, mientras que entre los hombres fue superior el número de los desempeñados en otra provincia andaluza o en otra Comunidad Autónoma. (Tabla 19)

Page 25: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

25

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Dado lo anterior, tal y como refleja el siguiente cuadro, encontramos un mayor porcentaje de hombres que de mujeres dispuestos a • cambiar de lugar de residencia por motivos laborales, (un 72,4% de hombres y un 57,7% de mujeres); siendo, en cualquier caso, un alto nivel de disponibilidad para movilidad geográfica en ambos colectivos.

Para el 17,3% de las mujeres y el 15,3% de los hombres que estarían • dispuestos a cambiar de lugar de residencia habitual en función de determinados condicionantes, las primeras valorarían las condiciones generales de la oferta para tomar dicha decisión, mientras entre los hombres el salario a percibir sería el criterio más determinante.

Medios/Canales a través de los que los/as desempleados buscan empleo y tiempo invertido en la búsqueda

La •  presentación de autocandidaturas a las empresas, (presentación de los CC.VV de los demandantes de empleo), es actualmente el canal principal de acercamiento a las empresas en busca de trabajo, (medio utilizado, según resultado de la encuesta, por más del 39% de los desempleados hombres y mujeres).

A este medio •  le sigue, en importancia, el uso de internet para la búsqueda de empleo, (canal utilizado por el 31,3% de las desempleadas mujeres y el 17,9% de los hombres).

La coyuntura económica actual hace que los/as desempleados busquen trabajo • más allá de los círculos de contactos y conocidos que, como vimos, fue el medio por el que accedieron, en su momento a los empleos anteriores más del 65% de hombres y mujeres.

En cuanto a los tiempos invertidos en buscar empleo, •  más del 40% de los desempleados hombres y mujeres manifiestan invertir entre 6 y 10 horas semanales en la búsqueda activa de empleo.

Aspectos más valorados por las empresas para acceder al empleo (según percepción de los/as desempleados/as).Fortalezas y Debilidades de los/as desempleados en relación a dichos aspectos (autovaloración)

Los desempleados encuestados, •  hombres y mujeres coinciden en identificar la experiencia profesional, la titulación/formación y la capacidad de aprendizaje y adaptación de los/as trabajadores, como los aspectos más valorados por los/as empresarios/as a la hora de contratar personal. (Al analizar este parámetro en relación al universo empresarios/as se determinan las divergencias o convergencias entre ambos colectivos al respecto de esta cuestión).

Page 26: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

26

MERCADO

Dado lo anterior, se pidió a los propios desempleados/as que se sometiesen a una autoevaluación para determinar sus principales fortalezas y debilidades al respecto de los aspectos más valorados, (a su juicio), por las empresas.

La mayor parte de los desempleados (hombres y mujeres; especialmente • los pertenecientes al mayor tramo de edad) coinciden en valorar la experiencia profesional previa con la que cuentan, (bagaje profesional), como su principal fortaleza para enfrentarse al mercado laboral, (así lo manifestó el 35,8% de las mujeres encuestadas y el 30,9% de los hombres).

En cuanto a sus •  debilidades, más del 50% de los desempleados/as hombres y mujeres, coinciden en identificar como sus principales debilidades, por este orden:

La •  falta de formación suficiente, (debilidad apreciada por más del 33% de hombres y mujeres)

El •  manejo de idiomas, (segundo gran handicap de los/as jóvenes a la hora de enfrentarse al mercado laboral).

Formación para el empleo entre los/as desempleados/as

Dada la importancia de la formación para el acceso y la estabilidad en el empleo, tal y como manifiestan los/as propios demandantes de empleo, quienes además coinciden en señalar ésta como una de sus principales debilidades, se interrogó a los mismos sobre el hecho de estar ampliando dicha formación en el momento actual mediante algún curso de formación para el empleo. (Tabla 52)

Page 27: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

27

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

La mayor parte de los encuestados (un 74,6% de hombres y un 68,5% de mujeres) manifiestan no estar completando actualmente • su formación mediante este tipo de cursos.

Del total de los que sí están formándose en la actualidad mediante formación para el empleo, el número de desempleadas mujeres • duplica al de hombres, (el 16,7% de las desempleadas encuestadas manifiesta estar realizando en la actualidad algún curso, bien relacionado con su formación y/o experiencias previas, bien en campos distintos a estas; frente a un 8% de hombres en la misma situación. (En ambos casos, el perfil del alumno tipo pertenece al tramo de edad comprendido entre los 25 y 29 años.

Por zonas, los resultados de la encuesta revelan que los/as desempleados/as de las zonas Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar son, • por este orden, los que en mayor proporción están completando su formación por esta vía, en el momento actual.

2.3 Actitudes ante el empleo en la actual situación de desempleo

Rechazo de Ofertas laborales en la actual situación de desempleo

Del total de los/as desempleados/as encuestados, sólo un 13% de mujeres y un • 10,8% de hombres, (en ambos casos mayores de 20 años), manifiesta haber rechazado alguna oferta de empleo en su actual situación de desempleo.

La •  principal causa del rechazo de ofertas laborales, según manifestaciones de los/as desempleados/as, ha sido la ausencia de contrato, (causa del rechazo de ofertas para el 40% de las mujeres que manifestaron hacerlo y para el 42,9% de hombres).

Disponibilidad actual para aceptar trabajos con salarios inferiores a los de anteriores experiencias profesionales

La mayor parte de los/as desempleados/as encuestados, •  (el 64,7% de las mujeres y el 71,9% de los hombres), manifiestan estar dispuestos, en su actual situación de desempleo, a aceptar trabajos con sueldos inferiores a los que percibían en empleos anteriores.

Page 28: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

28

MERCADO

Estos datos vienen a confirmar la disponibilidad • que, como vimos manifestaron el 58% de las mujeres y el 70,4% de los hombres, para aceptar, dada su situación actual, cualquier tipo de trabajo.

Esta disponibilidad es mayor cuanto mas jóvenes • son los/as desempleados/as.

Las •  razones dadas por los/as desempleados/as que están dispuestos/as a trabajar actualmente por menos dinero del que lo hicieron en su momento son, fundamentalmente, la crisis y la consiguiente precariedad laboral existente hoy por hoy, junto a la necesidad material de dinero.

Para el 35,3% de las mujeres y el 28,1% de los hombres • desempleados que no estarían dispuestos a aceptar trabajos con salarios inferiores a los ya percibidos, la causa de esta falta de disponibilidad es precisamente el haber tenido con anterioridad trabajos con salarios ínfimos, según manifestaciones de los propios desempleados/as.

Realización de actividades de `economía sumergida´ durante la situación de desempleo

El resultado de la investigación revela que •  prácticamente la mitad de los desempleados/as, (el 51,9% de las mujeres y el 48,5% de los hombres), (y en mayor proporción los/as más jóvenes), simultanean su actual situación de desempleo con la realización de actividades remuneradas sin contrato o sin alta en la Seguridad Social.

(Esta información coincide con los datos que maneja el Sindicato CC.OO., a través de los Informes Inspectoriales anuales que ponen de manifiesto que la economía sumergida supone el 25% del producto interior bruto en la provincia de Cádiz), siendo el principal problema a que se enfrente el tejido productivo).

Page 29: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

29

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Las •  zonas de La Janda y Sierra de Cádiz se corresponden con aquellas en las que encontramos un mayor porcentaje de desempleados/as que realizan o han realizado actividades de economía sumergida, (el 64,3% y el 61,5% respectivamente del total de desempleados/as en las mismas). No en vano, tal y como vimos, son dos de las zonas con menor renta media personal y del núcleo familiar de los/as desempleados. (Tablas 33 y 39)

Las actividades/profesiones de economía sumergida que manifiestan realizar los/as desempleados/as nuevamente repiten el esquema • de actividades/sectores , (y representatividad femenina y masculina en los mismos), contenidos en la tabla 16, relativa a sus experiencia profesionales previas, al que, de de nuevo, nos remitimos.

Autoempleo como alternativa laboral a la situación de desempleo

Tanto entre el colectivo de hombres como en el de las • mujeres desempleadas encontramos un alto porcentaje de jóvenes que contemplan el autoempleo, (sobre todo a largo plazo), como posible alternativa laboral a su actual situación de desempleo; (un 77,6% del total de los hombres y un 64,8% del total de las mujeres).

En cómputo global, •  comercio, hostelería, imagen personal y mantenimiento en general a domicilio son los sectores más considerados por los desempleados/as con iniciativa emprendedora.

Por Áreas Territoriales de Empleo, y en función • del resultado de la investigación, se revela la zona del Bajo Guadalquivir como aquella en la que los/as desempleados/as poseen una mayor iniciativa emprendedora, ocurriendo el fenómeno contrario en la zona de Jerez.

Page 30: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

30

MERCADO

Para el 22,4% de los desempleados hombres y el 35,2% de las desempleadas • mujeres que no contemplan el autoempleo como alternativa laboral, las principales razones aducidas son: El no querer asumir riesgos, la insuficiencia de recursos financieros para la puesta en marcha de un negocio y la coyuntura económica actual.

3. Valoración global sobre oportunidades de empleo e inserción laboral

3.1 Percepciones sobre las principales dificultades a que se enfrenta la población joven a la hora de encontrar trabajo

En este apartado se recogen las percepciones sobre las principales dificultades o barreras de acceso de los/as jóvenes al mercado laboral, independientemente de las vivencias y/o experiencias personales propias:

La •  falta de experiencia laboral, sobre todo a la hora de pretender acceder al primer empleo, unido a la exigencia habitual, entre el empresariado, de una dilatada experiencia como requisito imprescindible para cubrir vacantes, constituye para el 57,1% de las desempleadas mujeres y el 50% de los desempleados hombres el principal obstáculo a que se enfrentan los/as jóvenes. (Tabla 62)

La siguiente gran barrera para el acceso al mercado laboral entre el colectivo más joven, es a juicio de éste la •  falta de formación suficiente, (según el 29,9% de las mujeres encuestadas y el 31,25% de los hombres).

Page 31: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

31

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Percepciones sobre diferencias de género en cuanto a dificultades para encontrar trabajo

En relación a este parámetro •  encontramos una mayor proporción de hombres que de mujeres, (un 54,4% de hombres frente a un 48,1% de mujeres), que manifiestan percibir diferencias de género en cuanto a facilidades/dificultades para acceder a un empleo.

Para los/as jóvenes encuestados que • manifiestan percibir desigualdades de género a la hora de acceder a un empleo, un 63,3% de los hombres y un 81,4% de las mujeres afirma que es el colectivo femenino quien sufren mayoritariamente tales dificultades, (por la masculinización de determinados sectores, para el 61% de éstos y por ser las mujeres quienes mayoritariamente se responsabilizan de las cargas familiares, para el 39% restante).

El 36,7% restante de hombres y el 18,6% restante de mujeres•  que manifiestan percibir desigualdades de género a la hora de acceder a un trabajo, consideran que tales dificultades las experimenta mayoritariamente el colectivo masculino, (fundamentalmente por la feminización de determinados sectores).

3.2 Los/as jóvenes desempleados/as ante los distintos entes y canales implicados en la intermediación/inserción laboral

Para finalizar con el análisis de situación de desempleo entre los/as jóvenes menores de 30 años en nuestra provincia, se solicitó a éstos que:

⇒ Por una parte realizasen un autodiagnóstico sobre su grado de conocimiento acerca de los distintos entes y canales a su servicio para la intermediación y la orientación laboral.

⇒ Por otra parte, emitiesen un juicio de valor, (junto a posibles quejas, sugerencias y/o propuestas), en relación a la participación y eficacia en sus actuaciones de tales entes implicados en la inserción laboral. (Dichas, quejas, sugerencias y propuestas, entendidas como demandas no satisfechas para este colectivo, aparecen contenidas en el cuadro de recomendaciones y propuestas de mejora que, tras las conclusiones, ponen fin a este informe y que pretenden constituirse en un documento eficaz para la formulación o reformulación de planes y medidas para la generación de empleo y/o que coadyuven a la inserción laboral de la población joven). (Ver Recomendaciones)

Grado de conocimiento entre los/as jóvenes de los distintos entes y canales de intermediación/ inserción laboral

La mayoría de los/as jóvenes encuestados/as•  (más del 40% de las mujeres y más del 50% de los hombres) manifiestan estar poco informados, tanto en relación a la propia existencia de los distintos entes y/o canales a su disposición para la orientación/asesoramiento e intermediación para la inserción laboral, como en relación a la información o ayuda que tales entes pueden ofrecerles.

Page 32: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

32

MERCADO

Valoración del grado de implicación y eficacia en sus actuaciones de los distintos entes y canales de intermediación/inserción laboral

En cómputo global, sin desagregar las valoraciones dadas por género, las notas concedidas por los/as desempleados/as a los distintos interlocutores implicados en la intermediación y la inserción laboral, otorgan a todos ellos, un suspenso en la eficacia de actuaciones y en su grado de implicación. Por género, son mas bajas las notas concedidas por el colectivo de desempleadas mujeres que las otorgadas por los hombres.

Page 33: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Análisis de resultados (II)

Percepciones, sobre la realidad estudiada, del empresario gaditano y de otros

agentes sociopolíticos que participan en la configuración del mercado laboral

Page 34: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

34

MERCADO

Caracterización general de las empresas encuestadas

En primer lugar se exponen las características básicas del empresariado gaditano, (colaborador a los efectos del presente estudio), en virtud de los perfiles empresariales. No se ha tratado de describir a este colectivo ni cuantitativa ni cualitativamente, sino de determinar su potencial actual como creador de empleo y los modos en que gestionan sus recursos humanos, de cara al universo de referencia desempleados/as.

Perfil del empresariado por edad, género y nivel formativo

El •  perfil tipo de empresario gaditano, es hombre mayor de 30 años (en el 55,4% de los casos); el empresariado femenino de este rango de edad representa el 20,6% del total de trabajadores por cuenta propia. Los empresarios/as jóvenes, (menores de 30 años), representan el 24% restante, (un 17,2% empresarios hombres y un 6,8% empresarias mujeres).

Por nivel de estudios de sus gerentes, entre los empresarios/as • encuestados (elegidos de forma aleatoria/ proporcional al peso específico de empresas por sectores), priman los estudios de tercer grado, (el 93,7% de los/as empresarios/as encuestados tienen estudios universitarios, (el 12,5% diplomaturas, el 56,2% licenciaturas y el 25% diplomaturas licenciaturas + estudios de postgrado, masters…), frente a un 6,3% de empresarios/as con estudios secundarios.

Perfil de las empresas por forma jurídica y empleo generado, antigüedad y ámbito de actuación

Para todos los sectores de actividad, en cuanto a • forma jurídica, existe mayor representatividad de la sociedad limitada, (el 72,7% de las empresas encuestadas), seguida de la figura de empresario individual; encontrando un mayor porcentaje de empresas dirigidas por hombres en la primera categoría y de las dirigidas por mujeres en la segunda.

Como •  generadores de empleo, el 42,5% de las empresas encuestadas dirigidas por hombres y el 22,9% de las dirigidas por mujeres emplean al menos a 1 trabajador. Por empleo generado:

- En el s. secundario, (industria y construcción); el 74% de las empresas emplean (de 1 a 5 trabajadores/as), el 19,4% (de 6 a 19) y las restantes (20 y más).

- En el sector servicios, el 90% de las empresas emplean (de 1 a 5 trabajadores/as): el 86,5% (1-2 trabajadores/as), y el 13,5% (de 3 a 5 trabajadores/as).

Perspectiva del empresariado gaditano como oferente de empleo

Fuente: Estudio “Tejido empresial joven de la provincia de Cádiz” 2005AJE-Cádiz/ Delegación de Políticas de Igualdad y Juventud (Diputación de Cadiz)(Contrastación – respecto a edad- con resultados de la Encuesta a Empresarios/as)

Page 35: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

35

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

La •  edad media de los/as empleados/as es de 33,5 años, (34,2 para los empleados hombres y 30,9 para las empleadas mujeres).

En cuanto al •  tiempo transcurrido desde su constitución, el 45,4% de las empresas entrevistadas reviste una antigüedad de más de 10 años. Un 9% tiene una antigüedad de 5 a 10 años, un 27,2% tienen entre 2 y 5 años y el 18,4% de empresas restantes se han constituido a lo largo de los dos últimos años.

En relación al •  ámbito de alcance de la actividad de las empresas; (a tenor de los resultados de las entrevistas), las dirigidas por hombres tienen una mayor proyección nacional (el 45,7%) e internacional, (el 27,2%), que las dirigidas por mujeres, (para las que encontramos, comparativamente con las primeras, un mayor porcentaje de empresas de alcance local, provincial y regional, (el 60% en cómputo global).

1. Perfil de las empresas encuestadas como oferentes de empleo1.1 Preferencias y actitudes a la hora de contratar

Preferencias de género en la contratación

A las •  empresas dirigidas por hombres, en el 72,9% de los casos les resulta indiferente contratar a hombres o a mujeres; el 18,1% prefiere contratar a mujeres y el 9% restante prefiere contratar a hombres.

Las •  empresarias mujeres, por su parte, manifiestan preferir contratar a mujeres, en el 60% de los casos; al 40% restante, le resulta indiferente contratar a hombres o mujeres.

Page 36: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

36

MERCADO

El cuadro que se presenta, recoge las manifestaciones versadas por los/as empresarios/as entrevistados, al respecto de las preferencias de género en la contratación.

Aspectos mas valorados por los/as empresarios/as a la hora de contratar

Según resultado de la encuesta, •  el aspecto que más valoran los empresarios, (hombres y mujeres), a la hora de contratar personal es la capacidad de aprendizaje y adaptación, (aspecto más valorado para el 31,5% de los empresarios hombres y el 25,2% de las empresarias mujeres). Tras este, la titulación y la experiencia previa, constituyen los aspectos más valorados para el 24,1% y 20,6% respectivamente de los empresarios hombres y para el 18,7% de las empresarias mujeres.

Existe coincidencia entre lo manifestado por los/as desempleados/as • y los/as empresarios/as encuestados en relación a los aspectos más valorados por los últimos a la hora de contratar, si bien hay que destacar, que en contra de lo que piensan los/as jóvenes, el empresariado valora por encima de experiencia y titulación, la capacidad de aprendizaje y adaptación de los/as trabajadores/as.

Formas de contratación habitual. Estabilidad en las empresas

La •  contratación indefinida junto a la subcontratación de empresas y/o profesionales son las formas habituales de contratación de personal de las empresas dirigidas por hombres, (según manifestaciones de éstos en la investigación llevada a cabo), con unos porcentajes sobre el resto de tipologías habituales de contratación del 38,4 y el 38,7%. (Los contratos no indefinidos representan el 61,6% del total de los que se realizan habitualmente).

Mayores niveles de •  temporalidad en el empleo se observan entre el empresariado femenino, ya que los contratos no indefinidos en este colectivo representan el 81,6%. Esto se corresponde también con una mayor proporción de empresas de mujeres de menor antigüedad y en fase de crecimiento.

Page 37: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

37

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Método habitual de captación de RR.HH. por las empresas

Casi la mitad de los empresarios hombres•  , (el 49,3% de los encuestados), y más de la tercera parte de las empresarias mujeres, (el 36%) recurren a conocidos y contactos para captar candidatos/as con los que cubrir sus plazas.

Los siguientes métodos más utilizados por los/as empresarios son • la selección de autocandidaturas y los anuncios en foros/webs y prensa especializada, (utilizados respectivamente por un 16,7% y 14,7% de los empresarios y un 25,2% y 15% respectivamente de empresarias).

Principales dificultades a que se enfrentan los/as empresarios/as a la hora de contratar

Las •  principales dificultades a que se enfrentan los empresarios hombres, (según sus manifestaciones) son, por este orden:

La - falta de formación de los/as trabajadores/as, sobre todo cuando es muy específica, (principal dificultad para el 23% de los empresarios).

Impuestos y seguros sociales muy elevados - , (para el 17,3%).

La - falta de experiencia de los/as candidatos, (principal dificultad para el 14,9% de los empresarios entrevistados.

Para las •  empresarias mujeres, si bien coinciden con sus homólogos hombres en señalar estos hechos como las principales dificultades para la contratación, les otorgan distinto grado de dificultad:

La - alta imposición y los elevados seguros sociales son la principal dificultad para el 25,6% de las empresarias mujeres.

A esto le siguen, por este orden, la - falta de experiencia y de formación de los/as candidatos, dificultades apreciadas respectivamente por el 23% 19,2% de las empresarias entrevistadas.

Medidas para conciliar las esferas personal/familiar y laboral en las empresas

Habiendo preguntado a los/as empresarios/as entrevistados en relación a este parámetro, obtenemos la siguiente información (Gráficas 15 y 16).

El •  100% de las empresas dirigidas por mujeres y el 87,5% de las dirigidas por hombres contemplan medidas de flexibilidad horaria para conciliar vida personal/familiar y laboral.

Page 38: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

38

MERCADO

Además, la mitad de las empresas dirigidas por mujeres y el 42,8% de las dirigidas por hombres manifiestan contemplar otras • medidas de conciliación en sus empresas:

Posibilidad de trabajo desde casa, (trabajando por objetivos). -

Inexistencia de control horario, (cubriendo también objetivos). -

Implantación de sistemas como el de - salario emocional (°).(°).Variable retributiva compuesta por conceptos no económicos, destinados a satisfacer necesidades de tipo personal, familiar y profesional del empleado, al objeto de mejorar de forma global la calidad de

vida del mismo y de su entorno. Es una especie de `salario a la carta´ fruto del consenso de empresarios/as y trabajadores/as, en función de las necesidades de estos últimos.

1.2 Potencialidades de las empresas encuestadas como generadoras de empleo en el momento actual

Para determinar las posibilidades de inserción real, en el momento actual en las empresas, se ha interrogado a sus gerentes sobre la forma en que perciben/describen la coyuntura o situación actual de las mismas, así como sobre las posibilidades de contratación de nuevo personal, solicitando así mismo, información sobre la tipología de contrato y salario medio que ofertarían las empresas con posibilidades de contratación de personal a corto/ medio plazo.

Se exponen a continuación las respuestas obtenidas: (Gráficas 17 y 18)

El •  75% de las empresarias mujeres manifiestan gestionar empresas estabilizadas, frente a un 25% de empresas gestionadas por mujeres que están en fase de crecimiento.

Entre el •  empresariado masculino hallamos un 37,5% de empresas en crecimiento, un 50% de empresas consolidadas y un 12,5% de empresas en situación de recesión.

En cuanto a las necesidades y posibilidades de contratación de personal a corto/medio plazo, •  la mayoría de la empresas entrevistadas, (el 56% de las dirigidas por hombres y el 60% de las dirigidas por mujeres), manifiestan no tener en perspectiva a corto/ medio plazo la contratación de nuevo personal.

Page 39: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

39

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

De entre las que si prevén la necesidad de contrataciones a corto/medio • plazo, el 76% manifiesta preferir trabajadores/as con formación universitaria, frente al 24% restante que precisará de personal técnico, (nivel de formación secundaria).

Por tipología de contrato que pueden ofrecer en el momento actual, •  en más del 80% de los casos, tanto entre las empresas dirigidas por hombres como en las dirigidas por mujeres la contratación sería por tiempo determinado, (un 54,1% de las empresas de mujeres podrían ofrecer contratos temporales y un 27% contratos de obra y servicio).

Entres las gestionadas por hombres, el 37,5% realizaría contratos temporales y un 50% contratos de obra y servicio.

En cuanto al salario medio que podrían ofrecer las empresas • entrevistadas que prevén necesidad de personal a corto/ medio plazo, en el 66,3% de los casos, (el 70% de las empresas gestionadas por mujeres y el 62,5% de las gestionadas por hombres), los salarios serían inferiores a 1.000 Euros

Page 40: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

40

MERCADO

Para finalizar el análisis del mercado laboral actual en la provincia de Cádiz, desde la perspectiva del empresariado, se pidió a éste que:

⇒ Por un lado valorara el grado de Implicación y eficacia en sus actuaciones de otros agentes sociopolíticos que participan en la configuración del mercado de trabajo, (Servicio Andaluz de Empleo, administración pública en general y sindicatos), a la vez que se autoevaluaran al respecto de esta cuestión;

⇒ Y por otro lado, se les brindó la posibilidad de que expusiesen, en relación a los mismos, (incluyendo aquí a los propios demandantes de empleo), sus quejas, sugerencias y/o propuestas que puedan incidir positivamente en la generación de empleo, en la mejora y estabilización de la Inserción Laboral de los jóvenes y en el fomento de las contrataciones. (Ver recomendaciones)

En cómputo global, sin desagregar valoraciones dadas por • género, las notas concedidas por los/as empresarios/as a otros agentes sociopolíticos, otorgan a todos ellos, incluyendo al propio empresariado, un `suspenso´ en la eficacia de sus actuaciones y en su grado de implicación, siendo la nota más baja de las obtenidas, la concedida a los sindicatos como interlocutores para la inserción e intermediación laboral.

Por género, son algo más altas las notas concedidas por el empresariado femenino, si bien, a excepción del `•  aprobado raso´, que otorgan a los propios empresarios/as; en el resto de los casos vemos nuevamente el suspenso, en sus actuaciones, para el resto de agentes sociopolíticos.

II. Perspectiva de otros agentes sociopolíticos que interactúan en el mercado laboral y participan en su configuración

Perfil de los agentes sociopolíticos entrevistados

Los agentes sociopolíticos, que (junto al empresariado) han colaborado a los efectos de presente estudio, aportando el punto de vista práctico que les confiere el propio ejercicio de sus actividades, y que les otorga un amplio conocimiento del mercado laboral y de la coyuntura actual del mismo, han sido los siguientes:

Representantes del sistema educativo, (profesorado de centros de enseñanza pública, privada y concertada de distintos niveles • formativos).Representación de la administración pública, (colaboración de distintos ayuntamientos de la provincia, fundaciones públicas y entes • públicos de radiodifusión).Representación de los principales partidos políticos.• Representación de los principales sindicatos.• Representación de asociaciones empresariales, confederación empresarial y cámaras de comercio.• 

2. Valoración global sobre oportunidades de generación de empleo

Page 41: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

41

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

El ámbito de actuación de los agentes sociopolíticos colaboradores en el estudio es mayoritariamente de carácter local, (para el 46,8% de estos), lo que les confiere un profundo grado de conocimiento de la realidad estudiada al máximo nivel de desagregación territorial. El 26,6% de los agentes colaboradores actúan a nivel comarcal, el 20% a nivel provincial y el 6,6% a nivel regional.

1. Valoración global sobre la actual coyuntura del mercado laboral en la provincia de Cádiz, especialmente en relación a los/as jóvenes

Valoración sobre la coyuntura del mercado de trabajo gaditano comparativamente con otros escenarios geográficos

El •  73,3% de los agentes sociopolíticos entrevistados consideran que la coyuntura del mercado laboral gaditano es peor que la del resto de Andalucía y el 93,3% de estos, la considera peor que para el resto de España.

Los agentes sociopolíticos más contundentes, en • la valoración anterior, han sido los sindicatos y los representantes de los empresarios; (ya que entre el resto de los agentes encontramos un porcentaje de los que perciben que la coyuntura del mercado laboral de nuestra provincia está en igualdad de condiciones con la coyuntura regional o nacional).

Valoración sobre la coyuntura, en dicho mercado, de los/as jóvenes (menores de 30 años), comparativamente con otros segmentos poblacionales

En relación al modo en que perciben la coyuntura de los/as jóvenes (de edades comprendidas entre los 16 y 30 años) en dicho Mercado, comparativamente con otros segmentos poblacionales:

Para un •  33,3% de los agentes entrevistados la situación en la que se encuentran los/as jóvenes en el mercado laboral gaditano es mejor que para otros colectivos de distinta edad.

Un mismo porcentaje de agentes sociopolíticos,•  (33,3%) no percibe distinciones en cuanto al grado de complicación de los/as trabajadores/as por razón de la edad, considerando que los/as jóvenes tienen, laboralmente y en el momento actual, las mismas dificultades y complicaciones que pueda tener el resto de la población.

Por su parte, un •  26,7% de los agentes entrevistados, considera que la situación de los/as jóvenes es más complicada que la del resto de segmentos poblacionales.

Page 42: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

42

MERCADO

Principales dificultades a las que se enfrentan los/as jóvenes a la hora de encontrar trabajo (desde la perspectiva de los agentes sociopolíticos entrevistados).

Las •  principales dificultades a que se enfrentan los/as jóvenes (según manifestaciones de los agentes colaboradores) son, por este orden:

La - falta de formación de los/as trabajadores/as, (para el 31,6% de los agentes sociopolíticos entrevistados).La - escasez de ofertas de empleo en el momento actual, (para el 21,1%).Y, en igual proporción, (para un - 15,8% de los agentes, en ambos casos), la falta de experiencia con la que los/as jóvenes se enfrentan al mercado laboral, y las perspectivas salariales sobredimensionadas con las que éstos, en muchas ocasiones, se acercan al mercado laboral, dada la situación actual.En relación lo anterior, existe coincidencia entre los distintos universos encuestados, (desempleados/as, empresarios/as y otros -agentes), al respecto de este parámetro, en lo referente a falta de formación, falta de experiencia y escasez de oferta, como principales dificultades a que se enfrentan los/as jóvenes a la hora de encontrar trabajo, no así en lo relativo a perspectivas salariales sobredimensionadas por parte de los/as jóvenes a la hora de buscar trabajo, cuando de hecho, la investigación llevada a cabo ha revelado que:

⇒ Prácticamente el 40% de los/as desempleados/as encuestados ha percibido un salario de entre 600 y 1.000 € en sus anteriores trabajos.

⇒ Y que, además, el 64,7% de las desempleadas y el 71,9% de los desempleados encuestados estarían dispuestos a aceptar trabajos con sueldos inferiores a los de trabajos anteriores, dada su situación actual de desempleo.

Percepción sobre diferencias de género a la hora de encontrar trabajo, (perspectiva de los agentes sociopolíticos)

El •  60% de los agentes sociopolíticos entrevistados manifiesta percibir diferencias de género entre hombres y mujeres a la hora de encontrar trabajo, frente a un 40% que consideran que ambos colectivos se enfrentan a las mismas dificultades.

Page 43: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

43

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

El •  77,8% de los agentes colabora-dores considera que las mujeres tienen más dificultades para en-contrar trabajo, (fundamentalmen-te por ser éstas quienes, en mayor medida se responsabilizan todavía de las cargas familiares), frente a un 22,2%, (formado por represen-tantes políticos y sindicales), que considera que es el colectivo mas-culino el que más dificultades tie-ne a la hora de afrontar la búsqueda de empleo, (por la feminización de determinados sectores). (Tabla 77)

Percepciones sobre la rotación laboral de los/as jóvenes, (perspectiva de los agentes sociopolíticos). (Hechos a los que atribuyen la gran fluctuación de entradas y salidas de los/as jóvenes en el mercado laboral)

La precariedad de las condiciones laborales que se ofrecen a los/as jóvenes•  es, a juicio de los agentes sociopolíticos entrevistados, el hecho principal que motiva que los/as jóvenes entren y salgan con tanta fluidez del mercado laboral, ya que estos están continuamente abocados a encontrar mejores trabajos. (Así opina el 23,5% de los agentes colaboradores). (Tabla 78)

A este hecho, le siguen como principales causantes de la alta rotación laboral de los/as jóvenes, (a juicio de los agentes), la falta de • continuidad o estancamiento actual de las empresas, que motiva la contratación temporal, y las propias inquietudes de los/as jóvenes, que buscan constantemente mejores puestos de trabajo, al no tener tan arraigada la cultura del trabajo fijo para toda la vida. (Tabla 78)

Page 44: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

44

MERCADO

Principales dificultades a que se enfrentan los/as empresarios/as en el momento actual y que inciden directamente en el volumen de contratación y en la calidad de esta, (perspectiva de los agentes sociopolíticos)

En relación a sus percepciones sobre las dificultades a que se enfrenta el empresariado, en el momento actual, de cara a la contratación de personal y/o a la calidad de las condiciones laborales que se ofertan:

Para el •  44,7% de los agentes entrevistados la actual situación de crisis económica, que provoca el estancamiento de los negocios por la caída de la demanda de los servicios que prestan las empresas, es la principal dificultad a la que han de hacer frente los/as empresarios/as y lo que impide/ dificulta la creación de nuevos puestos de trabajo. (Tabla 79)

La •  falta de financiación (interna y/o externa) de las empresas, que les impide o dificulta la puesta en marcha de proyectos empresariales, unido a las malas expectativas de negocio existentes son, (para 26,3% y el 13,2% respectivamente de los agentes entrevistado) las siguientes grandes dificultades a que se enfrentan los/as empresarios/as. (Tabla 79)

2. Valoración global sobre oportunidades de generación de empleo

Para finalizar, y al igual que se hizo respecto del empresariado, se pidió al resto de los agentes sociopolíticos entrevistados, que:

Por un lado valorara el grado • de Implicación y eficacia en sus actuaciones de otros agentes sociopolíticos que participan en la configuración del mercado de trabajo, (SAE, admón. pública, y sindicatos), a la vez que se autoevaluaran al respecto de esta cuestión;

Por otro lado, que manifestasen, en relación a los mismos, las quejas, sugerencias y/o propuestas que, a su juicio, pudieran • incidir positivamente en la generación de empleo, en la mejora y estabilización de la inserción laboral de los jóvenes y en el fomento de las contrataciones. (Ver recomendaciones).

Page 45: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

45

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Los sindicatos, (con una nota media de un 3,7 la más baja de las concedidas) es el órgano peor valorado por el resto de agentes•  , otorgándoles un suspenso en su funcionamiento y/o actuaciones. (Tabla 80)

Las actuaciones de administración pública en cuanto a sus gestiones para la generación de empleo reciben un •  aprobado (un 5,1 de nota media). (Tabla 80)

El •  empresariado es el agente más valorado por el resto, (otorgándole una nota de 6,4 sobre 10). (Tabla 80) FAMILIARES DE LOS/AS DESEMPLEADOS/A

Page 46: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

Principales conclusiones y

recomendaciones derivadas del proyecto de

investigación

Page 47: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

47

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y FAMILIARES DE LOS/AS DESEMPLEADOS/AS

Los/as desempleados/as jóvenes, (menores de 30 años) en la pro-• vincia de Cádiz, representan, el 22,2% del total de desempleados/as de todas las edades; de los que el 50,3% son mujeres y el 49,7% hombres.Más de la mitad de los/as desempleados/as jóvenes, (el 53,1%) cuen-• tan con edades comprendidas entre los 25 y 29 años, los/as de edades comprendidas entre los 20 y 24 años representan el 34,7% del total y, finalmente los/as menores de 20 años suponen el 12,2%.El•  91,8% de los/as desempleados menores de 30 años son solteros/as, frente a un 8,2% de casados/as, (mayoritariamente del mayor tramo de edad). El •  74,9% de los/as desempleados jóvenes carecen de responsabilida-des familiares por hijos/as a su cargo.L•  a mayor parte de los/as jóvenes desempleados viven en su núcleo familiar de origen con sus padres, o con estos y algún/os hermanos/as, u otros familiares. El 45,6% de las familias en que conviven los/as desempleados/as cuentan con rentas mensuales a 1000 €.Más de la mitad de los/as jóvenes parados/as el 52,5%, tiene estu-• dios secundarios, (el 60,1% de las desempleadas mujeres y el 46,3% de los desempleados hombres). Las desempleadas mujeres cuentan con un mayor nivel de instrucción que los hombres.El 55,8% de los/as jóvenes encuestados viven hogares en los que, • además de ellos, existe, al menos un desempleado/a más, (mayorita-riamente hermanos, y padre o madre).

ITINERARIOS LABORALES Y EXPERIENCIAS PROFESIONALES PREVIAS

El 89,8% de los/as jóvenes desempleados/as ha tenido experiencias • profesionales previas, antes de llegar a su actual situación de desem-pleo, siendo los 18 años la edad media con la accedieron a su primer empleo. (Para el 68% de las mujeres y el 78,7% de los hombres no guardan relación con los estudios cursados).En el •  64,9% de los casos accedieron a su primer empleo en los 6 meses siguientes a la finalización de sus estudios, (el 74% de los desempleados hombres y el 53,8% de las desempleadas mujeres).La mayor parte de los/as desempleados/as (•  el 68,7%), manifiesta no haber tenido dificultades a la hora de su primer acceso al mercado laboral. Entre el 31,3% que manifiesta haber tenido dificultades, el nú-mero de mujeres duplica al de hombres, (un 44,2% de mujeres que experimentaron dificultades frente a un 20,6% de hombres), siendo las principales dificultades halladas, por este orden, la falta de expe-riencia, la inadecuación de las ofertas de trabajo al perfil de los/as desempleados, y contratación de conocidos/as (círculos cerrados de contratación).

La mayor parte de las experiencias profesionales previas de los/as des-• empleados/as encuestados se han producido en el sector servicios, (el 65,3%) y fuera de la localidad de residencia habitual de los/as jóvenes, (en el 63,4% de los casos, para el 72% de los hombres y el 52% de las mujeres).La•  mayor parte de los trabajos anteriores de los/as jóvenes desem-pleados/as (tanto entre el colectivo femenino como entre el masculino), se dilatan como mucho hasta el año, (hasta los 6 meses para el 35,2% de los/as encuestados y hasta el año en el 32,8%).Un 43,8% de mujeres y un 13,5% de hombres•  , (en ambos casos meno-res de 20 años) han trabajado sin contrato en sus anteriores empleos. De entre los/as que firmaron contratos, los de duración determinada supusieron 62,2% del total, frente al 10,7% que representó la contra-tación indefinida. (De entre los/as que firmaron contratos indefinidos el número de los firmados por hombres duplica al de los firmados por mujeres).El 59,7% de las mujeres que han trabajado con anterioridad percibió • un sueldo inferior a 600 €, (entre el colectivo masculino la misma situación sólo se produce para el 6,3% de los encuestados). El salario medio percibido por las mujeres, en ningún caso fue superior a la hor-quilla de (1000-1.500 €), mientras entre el colectivo masculino un 11,1% de los encuestados percibió un mínimo de 1.500 € a más de 3.000 €.El 66,7% de las mujeres y el 71% de los hombres han accedido a sus • anteriores trabajos mediante el contacto de conocidos. Para el 85,8% de las desempleadas mujeres y el 89,1% de los hombres la finalización de sus ocupaciones anteriores fue involuntaria, (por finalización de con-tratos, despido o cierre de las empresas).El aspecto mejor valorado tanto por hombres como por mujeres, en re-• lación a sus anteriores trabajos, ha sido las relaciones con sus compa-ñeros, (aspecto casi sobresaliente para ambos colectivos. Por su parte, el aspecto peor valorado por los hombres ha sido la falta de flexibilidad horaria para Conciliar vida personal/familiar y laboral, (con una puntua-ción de 6,2 sobre 10) y entre las mujeres el salario, (con una puntuación de 4,4 sobre 10).

ACTUAL SITUACIÓN DE DESEMPLEO Y ACTITUD ANTE DICHA SITUACIÓN

El •  88% de los/as jóvenes encuestados, (hombres y mujeres), mani-fiestan estar, en el momento actual, inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).El 55,8% de los/as jóvenes encuestados manifiesta que, en sus • respectivos núcleos familiares, existe además algún/os otro/s desempleado/s, mayoritariamente hermanos/as, (lo que nuevamente revela una mayor incidencia del paro entre la población más joven).La mayor parte de los jóvenes desempleados encuestados, (el •  42% de hombres y mujeres), manifiestan llevar menos de 6 meses en situa-ción de desempleo, (desde el cese de sus últimos empleos). Entre los/

PRINCIPALES CONCLUSIONES EN RELACIÓN AL PERFIL DEL DESEMPLEADO/A MENOR DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Page 48: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

48

MERCADO

as desempleados de larga duración (1 año y más), encontramos un 38,5% de mujeres frente a un 28,2% de hombres.El 66% de las jóvenes desempleadas menores de 30 años y el 69,1% • de los hombres carecen, actualmente, de renta personal por ingresos propios; lo que se justifica, en buena medida por la existencia de un alto porcentaje de desempleados/as (un 66,4% ), que carecen del cobro de alguna prestación por desempleo, como consecuencia, en más de la mitad de los casos, de no haber cotizado a la Seguridad Social no ha-berlo hecho suficientemente, a la largo de las trayectorias profesionales de los/as jóvenes. Entre las desempleadas que carecen actualmente de ingresos pro-• pios, su principal fuente de ingresos son, los procedentes de familia-res con quienes conviven. Entre el colectivo masculino encontramos una menor dependencia económica de sus respectivas familias de origen y una mayor proporción de desempleados sin prestación, que se abastecen de ahorros personales de trabajos anteriores, y de `algunos trabajillos que les van saliendo´ .El 92,5% de las desempleadas y el 91% de los desempleados se • encuentran actualmente en proceso de búsqueda activa de empleo. El porcentaje de los/as que no están buscando activamente empleo en el momento actual se corresponde mayoritariamente con los de menor edad.Los/as jóvenes desempleados intentan canalizar su bagaje profesio-• nal al encarar de nuevo la búsqueda de empleo, si bien a un 70,4% de hombres y a un 58% de mujeres les resulta indiferente trabajar en cualquier actividad y sector, con tal de hacerlo, de no encontrar ofertas de su perfil.Entre las desempleadas mujeres es porcentualmente superior la bús-• queda de empleo en los ámbitos local, comarcal, ó, como máximo, provincial, suponiendo tales ámbitos el 74,6% del todos las iniciativas de búsqueda de empleo entre las jóvenes. Mas allá de la provincia de Cádiz, sólo buscan empleo el 25,4% de las desempleadas. Entre el colectivo masculino, sin embargo, se produce el fenómeno contrario, ya que el 66% de las iniciativas de búsqueda de empleo se concentran entre los ámbitos regional nacional, e incluso internacional.Encontramos un •  alto nivel de disponibilidad para movilidad geográ-fica por motivos laborales, mayor entre los hombres, (un 72,4% de hombres y un 57,7% de mujeres estarían dispuestos a cambiar de residencia por razón de trabajo).La presentación de autocandidaturas a las empresas, seguido del recur-• so de internet son, actualmente, los principales canales de acercamiento a las empresas en busca de trabajo. Más del 40% de los desempleados hombres y mujeres manifiestan invertir entre 6 y 10 horas semanales en la búsqueda activa de empleo.Los desempleados encuestados, •  (hombres y mujeres) identifican la ex-periencia profesional, la titulación/formación y la capacidad de apren-dizaje y adaptación de los/as trabajadores, como los aspectos más valorados por los/as empresarios/as a la hora de contratar personal.

La mayor parte de los desempleados/as coinciden en valorar la expe-• riencia profesional previa con la que cuentan, (bagaje profesional), como su principal fortaleza para enfrentarse al mercado laboral, (el 35,8% de las mujeres y el 30,9% de los hombres); señalando ambos co-lectivos, como principales debilidades, la falta de formación suficiente y el handicap de los idiomas.Del total de los/as desempleados/as encuestados, sólo un •  13% de mu-jeres y un 10,8% de hombres, (en ambos casos mayores de 20 años), manifiesta haber rechazado alguna oferta de empleo en su actual situación de desempleo, siendo la principal causa del rechazo la au-sencia de contrato.La mayor parte de los/as desempleados/as encuestados, (el •  64,7% de las mujeres y el 71,9% de los hombres), estarían dispuestos a aceptar trabajos con sueldos inferiores a los que percibían en empleos ante-riores, (fundamentalmente por razón de la crisis y la consiguiente pre-cariedad laboral existente, junto a la necesidad material de dinero).Prácticamente la mitad de los desempleados/as•  , (el 51,9% de las mu-jeres y el 48,5% de los hombres, y en mayor proporción los/as más jóvenes), simultanean su actual situación de desempleo con la reali-zación de actividades remuneradas sin contrato o sin alta en la Segu-ridad Social, (`economía sumergida´). Las principales actividades que desempeñan los/as desempleados/as son; entre las mujeres, el cuidado de niños o ancianos, limpieza doméstica y servicios de peluquería/ estética, y entre los hombres las chapuzas a domicilio, (de albañile-ría, pintura, fontanería, electricidad etc…).Tanto entre el colectivo de hombres como en el de las mujeres desem-• pleadas encontramos un alto porcentaje de jóvenes que contemplan el autoempleo, (sobre todo a largo plazo), como posible alternativa laboral a su actual situación de desempleo; (un 77,6% del total de los hombres y un 64,8% del total de las mujeres). Comercio, hostelería, imagen personal y mantenimiento en general a domicilio son los sec-tores más considerados por los desempleados/as con iniciativa empren-dedora.

VALORACIÓN GLOBAL SOBRE OPORTUNIDADES DE EMPLEO E INSERCIÓN LABORAL

La •  falta de experiencia laboral, sobre todo a la hora de pretender acce-der al primer empleo, unido a la exigencia habitual, entre el empresaria-do, de una dilatada experiencia como requisito imprescindible para cu-brir vacantes, constituye para el 57,1% de las desempleadas mujeres y el 50% de los desempleados hombres el principal obstáculo a que se enfrentan los/as jóvenes de cara al mercado laboral.Un 54,4% de hombres y un 48,1% de mujeres que •  manifiestan per-cibir diferencias de género en cuanto a facilidades/dificultades para acceder a un empleo. De estos, el 63,3% de los primeros y el 81,4% de las segundas afirma que es el colectivo femenino quien sufren mayoritariamente tales dificultades, (por la masculinización de deter-

Page 49: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

49

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

minados sectores, para el 61% de éstos y por ser las mujeres quienes mayoritariamente se responsabilizan de las cargas familiares, para el 39% restante).La mayoría de los/as jóvenes encuestados/as•  (más del 40% de las mujeres y más del 50% de los hombres) manifiestan estar poco infor-mados, tanto en relación a la propia existencia de los distintos entes y/o canales a su disposición para la orientación/ asesoramiento e inter-

mediación para la inserción laboral, como en relación a la información o ayuda que tales entes pueden ofrecerles.Las •  notas concedidas por los/as desempleados/as a los distintos inter-locutores implicados en la intermediación y la inserción laboral dejan un considerable margen de mejora a todos ellos en la eficacia de sus actuaciones y en su grado de implicación. (Por género, son mas bajas las notas concedidas por el colectivo de desempleadas mujeres).

PRINCIPALES RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA, A TENOR DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se exponen las principales recomendaciones, a tenor de los resultados de la investigación, extraídas de las quejas, sugerencias y/o propuestas realizadas tanto por los/as demandantes de empleo como por el empresariado y el resto de agentes socioeconómicos entrevistados en relación a la participación y eficacia en sus actuaciones de los distintos entes implicados en la configuración del mercado de trabajo, la inserción e intermediación laboral y la generación de empleo.

Las conclusiones y recomendaciones expuestas permiten visualizar de forma clara y concisa los aspectos mas relevantes de la realidad estudiada, como punto de partida para la celebración de un proyectado foro de discusión con el que se cerrará el proceso investigador y del que se extraigan nuevas pautas para la inserción y la sostenibilidad laboral de los/as jóvenes.

RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA EN RELACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO EN GENERAL1. Apuesta por un sistema educativo menos academicista y más relacionado con las exigencias del mercado laboral.2. Apuesta, sobre todo en las etapas formativas superiores, por un enfoque más práctico, que aporte conocimientos teóricos y experiencia práctica.3. Diseño de proyectos curriculares, sobre todo en las etapas formativas superiores, en sinergia con las demandas del empresariado y con la coyuntura económica de cada momento, articulando un sistema educativo vivo y con capacidad de respuesta y adaptación.4. Apuesta por un sistema educativo que, en todas las fases del proceso educativo, y especialmente en los estudios superiores, otorgue mayor importancia al dominio de las lenguas de la UE.5. Apuesta por un sistema educativo que, en todas las fases del proceso educativo, potencie las nuevas tecnologías.6. A lo largo de todo el sistema educativo, y especialmente desde secundaria, orientación profesional para la correcta elección de itinerarios formativos y de laboralización.7. El sistema educativo debería contemplar también formar a los/as futuros trabajadores/as en valores, esfuerzo y sentido de la responsabilidad y la productividad8. Desde el sistema educativo, a lo largo de todas sus etapas, debería fomentarse también la iniciativa particular y la búsqueda de recursos.9. En los niveles educativos secundarios y de tercer grado sería interesantes articular bolsas de empleo bien organizadas.10. Intensificación de las ayudas económicas para la formación continua y el acceso a los estudios superiores, articulando redes gratuitas de educación virtual o a distancia de calidad, públicas y homologables, que garanticen las mismas oportunidades académicas para todos/as.

RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA1. La administración pública debería ofrecer más ayudas a los/as jóvenes, implicarse más con la juventud mediante la articulación de medidas eficaces que incentiven y favorezcan la contratación de jóvenes y que sean beneficiosas para empresarios/as y trabajadores/as.2. Deberían existir más apoyos públicos para la creación y consolidación de puestos de trabajo para jóvenes. 3. Debería ser más proactiva con el empresariado; ayudarle a crear empleo de calidad para los jóvenes.

Page 50: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

50

MERCADO

4. La clase política, en conjunción con los sindicatos, debería revisar el sistema de tributación y pagos a la seguridad social de las empresas, ya que, entre el empresariado, el actual sistema asfixiante, (según los/as empresarios/as), constituye una de las grandes barreras para la creación de empleo y la contratación.5. La administración pública debería hacer más atractiva para los/as empresarios/as la contratación indefinida.6. La administración pública debería ayudar más y mejor a los/as trabajadores y demandantes de empleo a elegir bien sus itinerarios formativos y profe-sionales.7. La administración pública debería canalizar mejor los servicios de información para la inserción laboral y la búsqueda de empleo ya que una gran mayoría de desempleados/as desconocen su existencia y/o la ayuda que los mismos pueden proporcionarles.8. El funcionariado debería potenciar su capacidad de empatía a la hora de atender a los/as demandantes de empleo, ya que, a juicio de una gran parte de los/as desempleados/as, en muchas ocasiones carecen de empatía y no adecuan la información que prestan al nivel del demandante de empleo, haciéndo-les comprensible la misma y facilitando/ agilizando su puesta en práctica.9. Desde la administración pública debería desarrollarse un sistema eficaz de control, incentivado, de las organizaciones empresariales que ponen en práctica medidas reales de conciliación de las esferas privada y laboral.

RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA EN RELACIÓN AL EMPRESARIADO1. Mayor compromiso e implicación social, en la apuesta por los/as jóvenes, otorgándoles más oportunidades, sobre todo, para el acceso a un primer empleo.2. Mayor responsabilidad, compromiso e implicación social para aumentar la oferta de empleo estable y de calidad; (con condiciones laborales dignas), evitando aprovechar la situación de crisis y de necesidad económica para ofertar empleo precario e inseguro.3. Mayor responsabilidad social para erradicar las ofertas laborales sin contrato, que propician la economía sumergida y la precariedad laboral.4. Mayor responsabilidad social en la aplicación efectiva de una igualdad de género en las organizaciones empresariales: desde el acceso al empleo, los puestos a ocupar, los tipos de contratos a realizar, los salarios a percibir hasta las posibilidades de promocionar en igualdad de condiciones.5. El empresariado ha de diseñar estrategias para cuidar a sus trabajadores/as, para no sobrecargarlos de trabajo, para motivarlos y que éstos se sientan respetados y considerados y sientan mayor identificación con sus empresas (que se sientan parte activa e imprescindible de las mismas), lo que redun-dará en un mayor rendimiento en el desarrollo de sus actividades.6. Mayor disponibilidad empresarial para la diversificación de su formación y la potenciación de su capacidad de asunción de riesgos. 7. Mayor disponibilidad empresarial para potenciar su capacidad de innovación y adecuación a los cambios sociales.8. Mayor esfuerzo por la aplicación efectiva en las organizaciones empresariales de medidas tendentes a conciliar vida personal/familiar y profesional.9. Los/as empresarios/as, con ayudas públicas, han de potenciar su capacidad inversora, apostando por invertir mayoritariamente dentro de nuestras fronteras para que la riqueza se cree aquí y no fuera.10. Las asociaciones del empresariado deberían ser capaces de aumentar su capacidad de autofinanciación.

RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LOS SINDICATOS1. Los sindicatos han de apostar más por los/as jóvenes; promoviendo y abordando, junto a la administración pública una importante reforma laboral en este sentido.2. Desde los sindicatos se han de revisar las incongruencias entre convenios colectivos de determinados sectores, ya que, en muchas ocasiones, se basan en circunstancias históricas que no son aplicables hoy dia.3. Deberían potenciar su capacidad de empatía; ser más flexibles para comprender características y condiciones ajenas.4. Deben evitar demonizar la figura del empresariado, de cara a la opinión pública.

Page 51: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

51

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN DESEMPLEADA MENORES DE 30 AÑOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

RECOMENDACIONES/ PROPUESTAS DE MEJORA EN RELACIÓN A LOS/AS PROPIOS/AS DEMANDANTES DE EMPLEO1. Los/as demandantes de empleo deberían formarse más y mejor.2. Los/as trabajadores/as deberían potenciar su formación en idiomas. 3. Los/as trabajadores deberían elegir mejor sus itinerarios laborales; sus trayectorias profesionales vitales. 4. Los trabajadores/as han de estar dispuestos a un reciclaje continuo.5. Los/as trabajadores han de superar cierto grado apatía y pesimismo a la hora de afrontar la búsqueda de empleo y potenciar su capacidad de iniciativa.6. Han de ser capaces de dar una respuesta adecuada ante la exigencia empresarial de un mayor compromiso, seriedad y responsabilidad en sus trabajos; superando así ciertos estereotipos que ofrecen una imagen denostada de los/as jóvenes.7. Han de potenciar la capacidad para ser también socialmente proactivos, ser capaces de colaborar con el resto de los agentes sociales implicados en la configuración de mercado laboral, en pro del propio bien de su colectivo.

ÍNDICE DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LOS RESULTADOS, EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES

DESCRIPTORAS DEL ESTUDIOTabla 1 Jóvenes desempleados/as por

género y subgrupos de edad. provincia de Cádiz (%).

Tabla 2 Localización geográfica de los/as desempleados/as jóvenes en la provincia de Cádiz.

Tabla 3 Perfil de los/as desempleados/as por estado civil.

Tabla 4 Responsabilidades familiares de los/as desempleados. Com-parativa entre Áreas Territoriales de Empleo.

Tabla 5 Desempleados/as por tipología de familia, según número de miembros.

Tabla 6 Nivel de estudios de los/as des-empleados/as. Comparativa en-tre Áreas Territoriales de Empleo.

Tabla 7 Motivación de los/as desemplea-dos/as para la elección de sus estudios.

Tabla 8 Estudios frustrados entre los/as desempleados/as. Comparativa entre Áreas Territoriales de Em-pleo.

Tabla 9 Motivos por los que los/as des-empleados/as no pudieron con-tinuar los estudios. Comparativa entre Áreas Territoriales de Em-pleo.

Tabla 10 Como creen que estaría su situa-ción actual los/as desempleados/as que piensan que de haber completado su formación su si-tuación actual SI sería distinta.

Tabla 11 Como creen que estaría su situa-ción actual los/as desempleados/as que piensan que de haber completado su formación su si-tuación actual NO sería distinta.

Tabla 12 Tiempo transcurrido desde la finalización de los estudios has-ta la primera inserción laboral. Comparativa entre ATES.

Tabla 13 Localización geográfica de los/as desempleados/as que ma-nifestaron tener dificultades a la hora de su primera inserción laboral.

Tabla 14 Principales dificultades halla-das a la hora de enfrentarse a la primera inserción laboral, para quienes SI las experimentaron.

Tabla 15 Cuantificación de las experien-cias profesionales previas a la actual situación de desempleo. Comparativa entre ATES.

Tabla 16 Experiencias profesionales de los/as desempleados/as por s. actividad, familia profesional y ocupación.

Tabla 17 Relación entre trabajos desempe-ñados antes del desempleo y los estudios realizados.

Tabla 18 Movilidad geográfica en las expe-riencias profesionales previas.

Tabla 19 Ámbitos geográficos donde se desarrollaron los trabajos ante-riores.

Tabla 20 Duración media de las expe-riencias profesionales previas.Comparativa ATES

Tabla 21 Régimen contractual en los trabajos anteriores por grupos de edad y género. Comparativa entre ATES.

Tabla 22 Salario medio mensual en los anteriores trabajos. Comparativa entre ATES.

Tabla 23 Medio por el que los desem-pleados/as accedieron a sus anteriores trabajos.

Tabla 24 Causa de finalización de los tra-bajos anteriores.

Tabla 25 Razones para la finalización vo-luntaria de los trabajos.

Tabla 26 ¿Cómo valoran las desemplea-das mujeres sus trabajos ante-riores?

Tabla 27 ¿Cómo valoran los desemplea-dos hombres sus trabajos ante-riores?

Tabla 28 Desempleados/as inscritos como demandantes de empleo en el SAE.

Tabla 29 Argumentos que alegan los/as desempleados/as no inscritos en el SAE.

Tabla 30 Existencia de algún otro desempleado/a en la unidad fa-miliar

Tabla 31 Otros/as desempleados/as en el núcleo familiar.

Tabla 32 Tiempo que llevan los/as des-empleados/as en situación de desempleo. Comparativa de gé-nero entre las distintas ATES.

Tabla 33 Renta media personal de los/as desempleados/as en el mo-mento actual. Comparativa entre ATES.

Tabla 34 Percepción de prestaciones en la actual situación de desem-pleo. Comparativa entre ATES.

Tabla 35 Motivos por los que no se per-ciben prestaciones en la actual situación de desempleo.

Tabla 36 Duración de las prestaciones que están recibiendo los/as des-empleados/as actualmente.

Tabla 37 Fuente de Ingresos para los/as desempleados/as que no reci-ben prestación.

Tabla 38 Familiar principal fuente de in-gresos

Tabla 39 Renta media del núcleo fa-miliar en que convive el desempleado/a.

Tabla 40 Existencia de otro/as perceptor/es de prestación en núcleo fami-liar

Tabla 41 Otro familiar perceptor de pres-taciones por desempleo en nú-cleo familiar.

Tabla 42 Situación de búsqueda activa de empleo por parte de los/as des-empleados/as.

Page 52: CONCLUSIONES ESTUDIO MERCADO

52

MERCADO

Tabla 43 Razones de la no búsqueda activa de empleo en el momento actual.

Tabla 44 Relación entre los trabajos que se están buscando y las expe-riencias profesionales previas

Tabla 45 Ámbitos geográficos contempla-dos en el proceso de búsqueda activa de empleo. Comparativa entre ATES.

Tabla 46 Disponibilidad para movilidad geográfica; para cambio de re-sidencia por motivos laborales. Comparativa entre ATES.

Tabla 47 Condicionantes de la disponibili-dad para cambio de residencia de los/as desempleados/as.

Tabla 48 Principal medio de búsqueda de empleo en el momento actual.

Tabla 49 Tiempo medio semanal inver-tido en la búsqueda activa de empleo.

Tabla 50 Principales fortalezas de los/as desempleados para enfrentarse al mercado laboral, según pro-pios desempleados/as.

Tabla 51 Principales dificultades de los/as desempleados/as para en-frentarse al mercado laboral, según propios desempleados/as.

Tabla 52 Desempleados/as que, en el momento actual están realizan-do algún curso de formación para el empleo.

Tabla 53 Rechazo de ofertas de empleo por parte de los/as desemplea-dos/as.

Tabla 54 Motivos de rechazo de ofertas laborales en la actual situación de desempleo.

Tabla 55 Disponibilidad para aceptar tra-bajos con salarios inferiores a los percibidos en experiencias profesionales previas.

Tabla 56 Motivos por los que SI aceptaría trabajar por salarios inferiores a los de anteriores trabajos.

Tabla 57 Motivos por los que NO acepta-ría trabajar por salarios inferio-res a los de anteriores trabajos.

Tabla 58 Realización de trabajos de `eco-nomía sumergida’ en la actual situación de desempleo

Tabla 59 Contemplación del autoempleo como alternativa laboral a la ac-tual situación de desempleo.

Tabla 60 Áctividad/Sector contemplado por los/as desempleados que consideran el autoempleo como alternativa laboral

Tabla 61 Motivos por los que NO se con-templa el autoempleo como al-ternativa a la actual situación de desempleo.

Tabla 62 Principales dificultades a las que se enfrentan los/as jóvenes a la hora de encontrar trabajo. (Perspectiva de los/as desem-pleados/as)

Tabla 63 Percepciones sobre diferencias de género a la hora de encontrar trabajo.

Tabla 64 ¿Quién tiene, a su juicio, más dificultades para acceder al Mercado Laboral?

Tabla 65 Grado de conocimiento de los entes/canales de intermediación laboral

Tabla 66 Nota concedida por los/as des-empleados/as a los agentes sociopolíticos relacionados con el mercado de trabajo y la inser-ción laboral.

Tabla 67 % Empresas por género del em-presario, forma jurídica y con/ sin asalariados/as.

Tabla 68 Argumentación de los/as empre-sarios/as sobre preferencias de género en la contratación.

Tabla 69 Métodos utilizados por los/as empresarios/as para conseguir candidatos para sus empresas.

Tabla 70 Principales dificultades a que se enfrentan los/as empresarios/as a la hora de contratar.

Tabla 71 Salario medio que pueden ofre-cer, en el momento actual, las empresas encuestadas.

Tabla 72 Nota concedida por los/as em-presarios/as a otros agentes sociopolíticos

Tabla 73 Valoración de la coyuntura del mercado laboral gaditano comparativamente con resto de Andalucía. (Otros Agentes Soci-políticos).

Tabla 74 Valoración de la coyuntura del mercado laboral gaditano comparativamente con resto de España. (Otros Agentes Socipolí-ticos).

Tabla 75 Valoración de la coyuntura, en el mercado laboral gaditano de los/as jóvenes (menores de 30 años), comparativamente con otros segmentos poblacionales. (Perspectiva otros Agentes So-ciopolíticos).

Tabla 76 Principales dificultades a las que se enfrentan los/as jóvenes a la hora de encontrar trabajo, desde la perspectiva de los agen-tes sociopolíticos entrevistados.

Tabla 77 Percepción sobre diferencias de género a la hora de encontrar trabajo. (Perspectiva otros Agen-tes Sociopolíticos).

Tabla 78 Percepción sobre la gran fluc-tuación de entradas y salidas de los/as jóvenes en el mercado laboral. (Perspectiva otros Agen-tes Sociopolíticos). Comparativa entre Áreas Territoriales de Em-pleo.

Tabla 79 Percepciones sobre principales dificultades a que se enfrentan los/as empresarios/as en el momento actual y que inciden directamente en el volumen de contratación y en la calidad de esta. (Agentes Sociopolíticos).

Tabla 80 Valoración (mediante nota) de los propios agentes sociopolí-ticos. (Valoración de los demás agentes implicados y autoevalua-ción). Comparativa entre Áreas Territoriales de Empleo.

Gráfica 1 ¿Crees que tu situación actual sería distinta de haber podido completar tu formación o cur-sar otros estudios?.

Gráfica 2 ¿Tuvo dificultades a la hora de su primera inserción laboral?.

Gráfica 3 Régimen contractual de las anteriores experiencias profe-sionales.

Gráfica 4 Salario medio de los trabajos anteriores.

Gráfica 5 Tiempo que lleva en situación de desempleo.

Gráfica 6 Aspectos más valorados por los/as empresarios/as a la hora de contratar. (Perspectiva de los/as desempleados/as).

Gráfica 7 Realización de trabajos de eco-nomía sumergida durante la situación de desempleo. (Com-parativa por zonas).

Gráfica 8 ¿Contempla el autoempleo como posible alternativa labo-ral?.

Gráfica 9 Perfil del empresariado por edad y género. (Provincia de Cádiz).

Gráfica 10 Empresas entrevistadas por tiempo transcurrido desde su constitución.

Gráfica 11 Perfil de empresas encuestadas por ámbito de actuación.

Gráfica 12 Preferencias de género en la contratación por los/as empresarios/a encuestados.

Gráfica 13 Aspectos mas valorados por los/as empresarios/as a la hora de contratar.

Gráfica 14 Forma de contratación habitual por parte de los/as empresa-rios/as.

Gráfica 15 Empresas encuestadas que contemplan medidas de flexibi-lidad horaria para conciliar vida personal- familiara/ laboral.

Gráfica 16 Empresas encuestadas que aplican otras medidas. (Pers-pectiva de los/as desemplea-dos/as).

Gráfica 17 Situación actual de las empre-sas encuestadas.

Gráfica 18 Posibilidades de contratación a corto/ medio plazo.

Gráfica 19 Tipología de contrato que pue-den ofrecer, en el momento actual, las empresas encuesta-das.

Gráfica 20 ¿Hombres y mujeres tienen las mismas dificultades a la hora de encontrar trabajo? (Pers-pectiva de Otros Agentes So-ciopolíticos).