2
CONCLUSIONES DEL I CONGRESO DE TURISMO ACTIVO DE CANARIAS. PRIMERA. Canarias es un paraíso del turismo activo debido a una serie de circunstancias que confluyen en una tierra única: 1) Bondad climática. 2) Rápida transición entre las actividades que se pueden realizar en el litoral y en el territorio interior. 3) 360 grados de posibilidades, por lo que siempre se puede encontrar un lugar idóneo para llevar a cabo una actividad de turismo activo. 4) Diversidad de las actividades de turismo activo que se puedan realizar sobre el territorio isleño. SEGUNDA. El turismo activo ayuda a la diversificación y cualificación de la oferta turística. Al tratarse de una actividad empresarial que conlleva un importante conocimiento del medio, de la naturaleza, supone un nicho de empleo para la población local y una forma de conexión entre el turista y la comunidad. TERCERA. El turismo activo en Canarias demanda una regulación singular, esto es, un desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias, tal y como ya ocurre en la mayor parte de las Comunidades Autónomas. CUARTA. Existe la necesidad de crear relaciones y sinergias entre todos los agentes implicados en el turismo activo, estos son, las Administraciones Públicas, los empresarios y los investigadores. QUINTA. Se constata una intensa presencia del intrusismo profesional en el sector del turismo activo, debido a la falta de regulación y de control por parte de las Administraciones competentes. SEXTA. La oferta de turismo activo debe ir acompañada de mejoras en la conservación, acceso y promoción de nuestros entornos naturales.

Conclusiones Del i Congreso de Turismo Activo de Canarias (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones Del i Congreso de Turismo Activo de Canarias (1)

CONCLUSIONES DEL I CONGRESO DE TURISMO ACTIVO DE CANARIAS.

PRIMERA. Canarias es un paraíso del turismo activo debido a una serie de circunstancias que confluyen en una tierra única:

1) Bondad climática. 2) Rápida transición entre las actividades que se pueden realizar en el litoral y en el

territorio interior. 3) 360 grados de posibilidades, por lo que siempre se puede encontrar un lugar idóneo

para llevar a cabo una actividad de turismo activo. 4) Diversidad de las actividades de turismo activo que se puedan realizar sobre el

territorio isleño.

SEGUNDA. El turismo activo ayuda a la diversificación y cualificación de la oferta turística. Al tratarse de una actividad empresarial que conlleva un importante conocimiento del medio, de la naturaleza, supone un nicho de empleo para la población local y una forma de conexión entre el turista y la comunidad.

TERCERA. El turismo activo en Canarias demanda una regulación singular, esto es, un desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias, tal y como ya ocurre en la mayor parte de las Comunidades Autónomas.

CUARTA. Existe la necesidad de crear relaciones y sinergias entre todos los agentes implicados en el turismo activo, estos son, las Administraciones Públicas, los empresarios y los investigadores.

QUINTA. Se constata una intensa presencia del intrusismo profesional en el sector del turismo activo, debido a la falta de regulación y de control por parte de las Administraciones competentes.

SEXTA. La oferta de turismo activo debe ir acompañada de mejoras en la conservación, acceso y promoción de nuestros entornos naturales.

Page 2: Conclusiones Del i Congreso de Turismo Activo de Canarias (1)

SÉPTIMA. Los establecimientos turísticos deben adaptar sus instalaciones a las necesidades de los usuarios del turismo activo. Asimismo se debe abrir la posibilidad de un tipo de establecimientos turísticos pensados por y para los usuarios de turismo activo.