29
41 CONCLUSIÓNES 1. Todo trabajador debe de poseer un conjunto de competencias básicas para desarrollar exitosamente sus actividades dentro de la empresa; por lo que la competencia laboral es fundamental para identificar la habilidad demostrada, aplicar conocimientos, aptitudes, intereses, rasgos, valor u otras características personales; con el fin de lograr la adecuación persona- puesto para que sepa responder apropiadamente a posibles problemáticas especificas del puesto. 2. La identificación de competencias es primordial para el adecuado análisis del puesto a cubrir, para lo cual existen varios métodos que facilitan el proceso de analizar el trabajo determinando los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que el empleado necesita para poder cumplir con las expectativas del puesto; ya que estos métodos tiene como finalidad el logro de los objetivos que tal ocupación persigue. 3. El reclutamiento parte de las necesidades previamente identificadas por Recursos Humanos, entre las cuales se encuentran las competencias documentadas que cada puesto requiere y de esta forma atraer a la organización a los candidatos potenciales más adecuados para la vacante. 4. El proceso de selección busca entre un número de personas pre- seleccionadas (usualmente una terna) y elige a los candidatos más competentes para el puesto a cubrir, por medio de técnicas de selección que ayudan a identificar las habilidades, aptitudes y conocimientos del candidato. 5. Es indispensable realizar la inducción correspondiente; para que el empleado pueda acoplarse al nuevo entorno laboral, dándole a conocer información general de la empresa, guía disciplinaria interna y estructura de mandos jerárquica. 6. La evaluación de competencias es fundamental para determinar el grado de congruencia entre las exigencias de un trabajo y las características de una persona, para establecer su probabilidad de éxito en el mismo y decidir su contratación, su ascenso o recomendar un proceso de desarrollo. 7. El programa de capacitación es un proceso educativo de corto plazo en función de objetivos definidos; que ayuda a desarrollar las habilidades, conocimientos y aptitudes deficientes del empleado, identificadas en el proceso de evaluación de competencias.

CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

41

CONCLUSIÓNES 1. Todo trabajador debe de poseer un conjunto de competencias básicas para

desarrollar exitosamente sus actividades dentro de la empresa; por lo que la competencia laboral es fundamental para identificar la habilidad demostrada, aplicar conocimientos, aptitudes, intereses, rasgos, valor u otras características personales; con el fin de lograr la adecuación persona- puesto para que sepa responder apropiadamente a posibles problemáticas especificas del puesto.

2. La identificación de competencias es primordial para el adecuado análisis del

puesto a cubrir, para lo cual existen varios métodos que facilitan el proceso de analizar el trabajo determinando los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que el empleado necesita para poder cumplir con las expectativas del puesto; ya que estos métodos tiene como finalidad el logro de los objetivos que tal ocupación persigue.

3. El reclutamiento parte de las necesidades previamente identificadas por

Recursos Humanos, entre las cuales se encuentran las competencias documentadas que cada puesto requiere y de esta forma atraer a la organización a los candidatos potenciales más adecuados para la vacante.

4. El proceso de selección busca entre un número de personas pre-

seleccionadas (usualmente una terna) y elige a los candidatos más competentes para el puesto a cubrir, por medio de técnicas de selección que ayudan a identificar las habilidades, aptitudes y conocimientos del candidato.

5. Es indispensable realizar la inducción correspondiente; para que el empleado pueda acoplarse al nuevo entorno laboral, dándole a conocer información general de la empresa, guía disciplinaria interna y estructura de mandos jerárquica.

6. La evaluación de competencias es fundamental para determinar el grado de

congruencia entre las exigencias de un trabajo y las características de una persona, para establecer su probabilidad de éxito en el mismo y decidir su contratación, su ascenso o recomendar un proceso de desarrollo.

7. El programa de capacitación es un proceso educativo de corto plazo en función de objetivos definidos; que ayuda a desarrollar las habilidades, conocimientos y aptitudes deficientes del empleado, identificadas en el proceso de evaluación de competencias.

Page 2: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

42

RECOMENDACIONES 1. Se sugiere que todo Jefe o Encargado de los Procesos de Recursos

Humanos de una empresa, conozca las competencias básicas de los diferentes puestos en la organización; para asegurar el éxito del empleado al momento de desarrollar sus actividades cotidianas, así como su capacidad de respuesta antes las posibles problemáticas que un puesto puede presentar.

2. Se recomienda que el Área de Recursos Humanos, previó al proceso de

reclutamiento y selección de personal, identifique las competencias de cada puesto a cubrir; por medio de alguno de los métodos descritos en el presente documento.

3. Al Encargado de Reclutamiento de personal se le propone, tomar en cuenta

en su proceso, las competencias documentadas que cada puesto requiere; para elegir la terna de candidatos potenciales más apropiados para el puesto.

4. Al Responsable del Proceso de Selección, se le aconseja escoger las

técnicas que mejor identifiquen las habilidades, aptitudes y conocimientos, que ayuden a elegir al candidato más competente para el puesto.

5. Se sugiere al Área de Recursos Humanos, proporcionar al empleado una adecuada inducción con información general de la empresa, guía disciplinaria interna y estructura de mandos jerárquica.

6. Se propone que el Área de Recurso Humanos, establezca un programa de

evaluación de competencias, que se lleve a cabo con la periodicidad que la empresa considere necesaria, aplicando el método que mejor se apegue a las necesidades de la organización.

7. Al Área de Recursos Humanos, se le aconseja establecer un programa de

capacitación, orientado a fortalecer las deficiencias identificadas en el proceso de evaluación de competencias.

Page 3: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

43

BIBLIOGRAFÍA

1. Agudelo, Santiago, (1998) ; Certificación de competencias laborales; Montevideo, Cinterfor/OIT

2. Apuntesgestion.com; http://www.apuntesgestion.com

3. ASODEFENSA; http://www.asodefensa.org

4. Bunk (1994); La Transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales, Revista CEDEFOP No1

5. Biblioteca Virtual de Economía y Enciclopedia Multimedia

Interactiva; http://www.eumed.net

6. Chiavenato, I. (2007). “Administración de Recursos Humanos El Capital Humano de las Organizaciones”. Mc Graw Hill, Octava Edición.

7. Competencia, Fases y Aplicación; http://www.bvsops.org

8. Desarrollando un Curriculum; http://www.bvsops.org

9. Emagister; http://www.emagister.com

10. Espacio Interuniversitario de Recursos para el EEES;

http://www.recursoseees.uji.es

11. Gestiopolis; http://www.gestiopolis.com

12. International Labour Organization; http://www.ilo.org

13. Mailxmail.com; http://www.mailxmail.com

14. Organización Internacional del Trabajo (OIT); http://www.ilo.org

15. Pujol, Jaime (1980); Análisis Ocupacional. Manual de aplicación para instituciones de formación, Cinterfor/OIT, Montevideo.

16. Tatum; http://www.tatumglobal.net

17. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote; http://www.uladech.edu.pe

18. University of California; http://www.cnr.berkeley.edu

19. Wikilearning; http://www.wikilearning.com

GLOSARIO Actitud: Disposición de ánimo manifestada de algún modo.

Page 4: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

44

Adiestramiento: Acción directa de guiar o encaminar a otras personas. Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. Assesment Centers: Centro de desarrollo y evaluación. Cedula: Documento en que se registra o se toma nota de algunas cosas ,hoja de trabajo que se llenan con datos pertinentes. Destrezas: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. Developing: Desarrollo Disímil: Distinto, diferente. Eficacia: Es una medida del logro de resultados. Eficiencia: Es la utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos. Se compone de láminas acromáticas que se presentan al sujeto, quien elabora historias a partir de ellas. Su análisis le permite al profesional inferir los deseos, esperanzas, temores, conflictos y experiencias encubiertos que el sujeto proyecta en ellas y que se interpretan, fundamentalmente, con referencia a la lista de necesidades y presiones de Murray. Exógenos: Causas y fuerzas originadas en el exterior de la organización. Formador: Persona encargada de impartir una capacitación. Función de Línea: Son las funciones que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Función de Staff: Son aquellas funciones que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Habilidad: Capacidad y disposición para algo. Pruebas psicotécnicas: Test diseñados para reflejar tanto el nivel de inteligencia, las aptitudes específicas y las capacidades de un candidato, como los rasgos de su personalidad, intereses, o valores personales, etc. de una manera objetiva, y con un uso muy extendido por parte de las empresas y de las consultorías de selección. La composición de este conjunto de test está en función del tipo de características que se desean conocer. No todos miden lo mismo, la elección viene dada por el objetivo que se pretende conseguir.

Page 5: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

45

Pruebas psicométricas: pruebas para tener un marco de referencias sobre el potencial intelectual y personalidad del candidato. Roles: Papeles que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad Sesgo: Inclinación o rumbo. Staff: Conjunto de personas que entorno y bajo el mando del director de una empresa o institución, coordina su actividad o le asesora en la dirección.

Page 6: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

46

APENDICE O ANEXOS

Page 7: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

47

ANEXO No. 1

Ejemplo cuestionario Análisis Ocupacional.

Ministerio de Hacienda

Unidad Técnica de Recursos Humanos

Cuestionario para Análisis Ocupacional

Fecha de Recibido: ___ de ________________ 200 ______

CLASE A LA QUE SE PROPONE EL

PUESTO:_________________________________________

II).- Aspectos Organizacionales: (Debe ser llenado por el Jefe Inmediato).

2.1).- Cite la fuente oficial que avala la actual estructura de la Dependencia.

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

I).- Datos Generales

____________ ___________ _____________

1er. Apellido 2°Apellido Nombre

Estudios Realizados: Grado Obtenido o

último año aprobado

Primaria: [ ] ____________________

Secundaria: [ ] ___________________

ParaUniversitaria: [ ] ____________________

Universitaria: [ ] ____________________

Otros Estudios: [ ] ____________________

_________________________________________

_________________________________________

_____________ __________________

Nº de Puesto Cód.Presupuesto

Clasificación Actual: ___________________

_______________ ___________________

Especialidad Subespecialidad

Uni. Organizativa: _____________________

Ubic. Geográfica: ______________________

El estudio del puesto que se solicita se refiere

a una:

[ ] Reasignación [ ] Clasificación

[ ] Asignación [ ] Cambio de

[ ] Reclasificación Especialidad

Page 8: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

48

2.2).- Cite los objetivos específicos de la unidad.

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

III- Justifique los cambios que generan la presente solicitud de estudio del puesto.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________

IV- Detalle el (los) proceso(s) donde se localiza el puesto (si es necesario utilice hojas

adicionales).

Nombre del proceso:

Insumo Procedimientos Resultados Usuarios

Elementos requeridos

para la consecución de

un producto o servicio.

Pueden ser tangibles o

intangibles (materia

prima, información

recursos financieros,

humanos, etc).

Actividades o grupo de

actividades que emplea

un insumo y lo

transforma en un

producto o resultado.

Bien o servicio que se

genera como resultado

del proceso de

producción. Puede ser

intermedio (como

insumo para continuar el

proceso) o final.

Personas y/o unidades

que utilizan los

resultados generados por

el proceso de

producción, pueden ser

intermedios o finales.

V).- Indique la clasificación de los puestos con tareas similaes que intervienen en el

proceso.

______________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________

______

VI).- Descripción del trabajo (Debe ser llenado por el servidor solicitante)

1).- Descripción de las tareas:

Page 9: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

49

Exponga en forma clara y concisa cada tarea comenzando por la que considera más

importante.

Empiece cada frase con un verbo infinitivo. (Ej. Mecanografía barrer, elaborar,

confeccionar, etc).

2).- Indique la fecha a partir de la cual ejecuta estas tareas: __ de _________ de 200___.

Que Hace

Como lo Hace

Para que lo Hace

VII).- Identificación de factores: (pueden llenarse varias casillas según el caso).

1. Responsabilidad

2. Relaciones de trabajo

[ ] Errores en el trabajo

[ ] Análisis y evaluación de la información

[ ] Toma de decisiones

[ ] Recomendaciones

[ ] Otros: _________________________

_________________________

[ ] Equipo y Materiales

[ ] Herramientas

[ ] Documentos confidenciales

[ ] Recursos Humanos

[ ] Valores y/o dineros

2.1). El desempeño del cargo origina

relaciones constantes con :

[ ] Compañeros de la Unidad

[ ] Funcionarios de otras unidades de la

Institución

[ ] Funcionarios de otros organismos e

Instituciones

[ ] Públicas [ ] Privadas

[ ] Público en General

2.2). El tipo de relación implica ejercer:

[ ] Instrucción [ ]Persuación

[ ] Supervisión [ ] Brindar

Información

[ ] Negociación [ ] Buscar Información

[ ] Consejo/Asesoría [ ] Recibir

Información

[ ] Otros: ___________________________

_____________________________________

_____________________________________

Page 10: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

50

3. Independencia

4).- Condiciones de trabajo:

128

128

Portal Hacienda Digital Ministerio de Hacienda, https://www.hacienda.go.cr/Msib21/Espanol/Direccion+Administrativa+y+Oficialia+Mayor/Unidad+Tecnica+de+Recursos+Humanos/FormulariodelCuestionariodeAnalisisOcupacional.htm

[ ] Sigue métodos y procedimientos

establecidos

[ ] Decide sobre métodos y técnicas de

trabajo

[ ] Recibe supervisión constante

[ ] Por resultados obtenidos

[ ] Otros: ____________________________

_____________________________________

_____________________________________

[ ] Aplica criterios propios

[ ] Sigue instrucciones precisas

[ ] Recibe instrucciones generales

[ ] Formula y aplica políticas Institucionales

[ ] Jornada laboral rotativa

[ ] Sin límite de horario

[ ] Giras de trabajo

[ ] Ambiente normal de trabajo

[ ] Insalubres

[ ] Inclemencias del tiempo

[ ] Esfuerzo físico

[ ] Esfuerzo mental

[ ] Otros: ____________________________

_____________________________________

_____________________________________

VIII.- Declaración Jurada:

Bajo fe de juramento hacemos constar que lo indicado en el presente cuestionario es correcto

_________________ ______________ _________________ ________________

Firma del solicitante Fecha Firma del Jefe Fecha

Page 11: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

51

ANEXO No. 2 Ejemplo Matriz DACUM

Fuente: OIT, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xvii_i.htm

Page 12: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

52

129

129

OIT, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xvii_i.htm

Page 13: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

53

ANEXO No. 3 Ejemplo Método AMOD

II. Ejercitación del método AMOD.

Conformación del Panel

Participan del panel de discusión trabajadores con probada experiencia y algunos de sus supervisores. La experiencia es guiada por un facilitador quien cuenta con la ayuda de un colaborador, que redacta los enunciados correspondientes a las competencias evocadas por los expertos, y preferentemente, con otra persona que registra los puntos críticos que surgen a lo largo de la ejercitación.

Además, participan otras personas en calidad de observadores (instructores de capacitación, diseñadores de guías didácticas).

La construcción de un mapa de Competencias Laborales con el método AMOD, supone la ejecución de los siguientes etapas.

Primera etapa: Tormenta de ideas.

Una vez constituido el panel de expertos, la primera etapa consiste en promover la discusión entre los participantes, en torno a la identificación de las competencias o habilidades críticas que debería poseer el perfil laboral examinado.

Conforme el facilitador va guiando la discusión de los panelistas, el colaborador va registrando en tarjetas las competencias evocadas por los expertos, las que, preferentemente, deben traducirse en enunciados que correspondan al formato: Verbo + Objeto + Condición.

A fines de poder ayudar a visualizar lo producido por el panel, las tarjetas van siendo colocadas en una pared, sin otro criterio que el de su orden de aparición.

De acuerdo a los enunciados elaborados, el facilitador guiará el debate hacia tópicos que no hayan aparecido o que presenten cierto grado de dificultad en su explicitación. Las preguntas orientadoras del debate estarán dirigidas a indagar sobre los "problemas" y "dificultades" considerados como más significativos para el perfil abordado.

En este sentido, es conveniente que el otro colaborador vaya registrando las dificultades, que servirán como información para las fases posteriores.

Una vez terminados todos los enunciados correspondientes a la identificación de las competencias críticas, se procede a una revisión de lo producido a fin de lograr el consenso de los panelistas.

Page 14: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

54

A continuación, se presentan los resultados correspondientes a esta primera etapa, producidos por el panel durante la ejercitación del método en el Seminario - Taller.

Diseña y Capatita

Diseña mapa de

habilidades

Hacer curso vivencial

para la gente

Orientar a problemas de

desempeño

Evaluar problemas

Medir incidencia

Ejercicio AMOD - Indentificación de Competencias Claves

Función: GESTOR DE CAPACITACIÓN

Evaluar previamente el

curso

Definir indicadores de

mejora

Adecuada identificación

de necesidades

Distingir entre saberes

operativos y

actitudinales

Modificar el entorno de

trabajo

Evaluar la experiencia de

actividades de capacitac.

realizadas

Adecuada identificación

de necesidades

Llegar al alto mando de

la empresa

Diagnóstico previo

Balancear el nivel del

curso

Establecer el nivel de

formación previa

Medir y evaluar la meta

establecida

Diseñar un curso que

demuestre el saber

hacer

Construir indicadores de

productividad y

sempeño de la org.

Identificar compromiso

del alto mando

Manejar el tiempo de

capacitación

Adaptarse a la necesidad

inmediata del cliente

Tener procedimiento

p/captar necesidades del

cliente

Identificar buenos

profesionales

Adecuar el costo a las

expectativas del cliente

Explicar la capacitación

Manejar la logística:

docente/ programa/

salas/ apunte/

materiales/ horarios/

motivación

Ralizar crítica objetiva a

la empresa

Legar al dueño (PyME)

Traducir necesidades

(PyME)

Observar en piso (PyME)

Conocimiento

especializado del tema

Involucrar al especialista

Agrupar PyME para

aumentar escala y

disminuir costos

Involucrar a la persona

en la capacitación

Medir el resultado en el

trabajo

Conocimiento de

diferentes tecnologías

educativas

Adecuar técnicas

educativas a la

circunstancia

Seleccionar técnica e

instructor

Seleccionar instructor

acorde a población

Diseñar prog. formación

de formadores

Relacionar efectividad y

técnica

Complementasr distintas

técnicas edu.

Movilizar recursos

tecnol. P/capacitar

Diseño de materiales

sistematizar formatos de

guías

Capacidad de resolver

problemas

Contactos sistemáticos

con clientes sobre activ.

y resultados

Informar al potencial

cliente de otros clientes

Escuchar necesidades

del cliente

Cambiar lo que tengo a

lo que se necesita

Persuadir y ofrecer

diferentes alternativas

Cerrar el contrato

Elaborar informes

parciales sobre

novedades relavantes

Generar informes final

Mejorar la oferta

Total tarjetas: 68

Etapa I: Torbellino de Ideas

Hablar lenguaje del

operario

Contacto de confianza

con operarios

Adecuar lenguaje a la

contraparte

Seguridad y

profesionalismo

Cumplir lo pactado

Comprender

problemática empresa

Gestionar el cobro

Ganar al supervior

Hacer que otro

comprenda benefic. de

la capacitación

Conocimientos de

problemas del área

Formac. Previa al

supervisor

p/involucrarlo

Page 15: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

55

Segunda etapa: Primer agrupamiento de los enunciados.

Finalizado el torbellino de ideas, se realiza un primer agrupamiento de los enunciados, suprimiéndose aquellas tarjetas cuyos contenidos se superponen o no son lo suficientemente distintivos.

A continuación se presentan los resultados de esta etapa, producidos por el panel durante la ejercitación del método en el Seminario - Taller.

Etapa II: 1er Ordenamiento

Identificar compromiso

del alto mando

Identificar buenos

profesionales

Diseño de materiales

sistematizar formatos

de guías

Adaptarse a la necesidad

inmediata del cliente

Tener procedimiento

p/captar necesidades del

cliente

Manejar la logística:

docente/programa/

salas/ apuntes /

materiales / horarios/

motivación

Movilizar recursos

tecnológicos para

capacitar

Manejar el tiempo de la

capacitación

Llegar al alto mando de la

empresa

Involucrar

especialistas

Complementar distintas

técnicas educativas

Distinguir entre saberes

operativos y actitudinales

Modificar el entorno de

trabajo

Conocimiento

especializado del

tema

Relacionar efectividad y

técnica

Adecuada identificación

de necesidades

Capacidad de negociar

con el empresario PYME

Diseñar prog.

Formación de

formadores

Orientar a problemas de

desempeño

Capacidad de navegar en

la gran empresa

Seleccionar instructor

acorde a poblaciónExplicar la capacitación

Cerrar el contratoSeleccionar técnica e

instructor

Adecuar el costo a las

expectativas del cliente

Persuadir y ofrecer

diferentes alternativas

Adecuar técnicas

educativas a la

circunstancia

Comprender problemática

empresa

Cambiar lo que tengo a lo

que se necesita

Mejorar la oferta

Ejercicio AMOD- Identificación de Competencias Claves

Función: GESTOR de CAPACITACIÓN

Page 16: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

56

Tercera etapa: Identificación de las principales áreas de competencias.

Esta etapa consiste en la identificación –por parte del panel- de áreas de competencias lo suficientemente generales cómo para poder reagrupar las habilidades o subcompetencias identificadas y ordenadas en los pasos anteriores.

Una vez consensuadas dichas áreas por el panel, se ubicarán bajo cada título –en forma de columna- las tarjetas con los enunciados asociados a la categoría, teniendo como criterio un ordenamiento de arriba hacia abajo. Dicha direccionalidad indicará un camino que va de las habilidades más simples a las más complejas. Este proceso se repetirá tantas veces como áreas generales se hayan identificado.

A su vez, este proceso permitirá realizar una segunda "depuración" de aquellas tarjetas, cuyos enunciados no resulten ser lo suficientemente distintivos.

El producto final de esta etapa será una representación que permite visualizar rápidamente los diferentes niveles de complejidad, tanto dentro de un área como entre áreas diferentes de competencias.

Etapa II: 1er Ordenamiento

Observar en piso

(PYME)

Agrupar PYMES para

aumentar escala y

disminuir costos

Informar el potencial

cliente de otros clientes

Balancear el nivel del

curso

Contactos sistematicos con

cliente sobre actividades y

resultados

Establecer el nivel de

formacion previaGestionar el cobro

Diseñar mapa de

habilidades

Evaluar problemas

Evaluar la

experiencia de

actividades de

capacitacion

realizadas

Diagnostico previo

Total tarjetas:63

Ejercicio AMOD - Identificacion de Competencias Claves

Funcion: GESTOR de CAPACITACION

Page 17: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

57

A continuación, se presentan los resultados producidos por el panel durante la ejercitación del método, correspondientes a esta tercera etapa.

Cuarta etapa: Construcción del Curriculum de Formación

Una vez establecidas las diferentes columnas de las habilidades o subcompetencias requeridas para alcanzar las competencias generales (o áreas de competencias), se procede a un último reordenamiento, comparando todos los enunciados y reagrupándolos en módulos de formación. Para esto, se tendrá en cuenta el siguiente criterio: con qué comienza, con qué sigue, y con qué termina la formación.

Lo que se busca en esta fase es construir grupos o familias de subcompetencias pertenecientes a las diferentes áreas generales, de forma tal de poder establecer un orden jerárquico, que puede ir de lo más simple a lo más complejo o de lo práctico a lo teórico, según lo considere pertinente el panel de expertos.

La consigna para llevar adelante el agrupamiento de las subcompetencias en módulos de formación, opera con el siguiente criterio de restricción: sólo se puede seleccionar una subcompetencia, si previamente se ha seleccionado la que la precede en la columna.

Estrategia Deteccion demanda Desarrollo curicular Implementacion Evaluacion Actitudes Comunicación

Capacidad de navegar

en la gran empresa

Adecuada

identificacion de

necesidades

Conocimiento

diferentes

tecnologias

educativas

Establecer el

nivel de

formacion

previa

Evaluar

problemas

Seguiridad y

profesionalismo

Adecuar

lenguaje a la

contraparte

Tener procedimiento

p/captar necesidades

del cliente

Observar en piso

(PYME)

Involucar

especialistas

Balancear el

nivel del curso

Orientar a

problemas

de

desempeño

Escuchar

necesidades del

cliente

Ganar al

supervisor

Capacidad de negociar Diseñar habilidades

Adecuar tec.

Educativas a

circunstancia

Involucrar

personas en la

capacitacion

Construir

indicadores

productivos y

desempeño

Capapcidad de

resolver

problemas

Contacto de

confianza con

operarios

Identificar

compromiso del alto

mando

Comprender

problemas en la

empresa

Definir perfiles y

seleccionar

instructor

Hacer curso

vivencial para la

gente

Medir

incidencia

Cumplir lo

pactado

Elaborar

informes

parciales

sobre

novedades

relevantes

Adecuar el costo a las

expectativas del

cliente

Dinstinguir entre

saberes operativos

y actitudinales

Diseñar programa

formacion de

formadores

Medir y evaluar

la meta

establecida

Generar

informe final

Gestionar el

cobro

Llegar al

dueño

(PYME)

Cerrar el contratoManejar el tiempo

de la capacitacion

Diseñar materiales

sistematizar guias

Formacion

previa al

supervisor

p/involucrarlo

Realizar

critica

objetiva a la

empresa

Contactos

sistematicos

con cliente

sobre

activiades y

resultados

Llegar al alto mando

de la empresa

Movilizar recursos

tecnologicos

p/capacitacion

Relacionar

efectividad y

tecnica

Medir

resultados

en el trabajo

Informar

potencial

cliente de

otros clientes

Modificar el entorno

del trabajo

Manejar la logistica:

docente/

programa/ salas /

apuntes /

materiales /

horarios/

motivacion

Evaluar experiencia

acts. De cap.

Realizadas

Total tarjetas: 50

Ejercicio AMOD - Identificacion de Competencias Claves GESTOR de Capacitacion Etapa III: Areas de Competencias Ordenamiento de menor a mayor complejidad

Page 18: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

58

El producto final será una serie de módulos que agruparán subcompetencias, pertenecientes a diferentes áreas, de niveles de complejidad similar, tal como queda representado en el cuadro de visualización que a continuación se presenta.

También, se presentan los resultados producidos por el panel durante la ejercitación del método, correspondientes a esta cuarta etapa.

Diseño Curricular. Gestor de Capacitación

Estrategia Implementación Evaluación Actitudes Comunicación

2 1 3 3 2 1 1

2 1 3 3 2 1 1

4 1 3 6 2 4 1

7 4 5 6 4 4 4

8 5 5 6 6 4 4

8 7 5 7 6 7

8 5 7 6 7

8 5

8

8

Detección demanda desarrollo

curricular

Diseño

Ejercicio AMOD- Diseño Curricular Función: Gestor de capacitación

Armado de módulos de

capacitación

Visualización

Page 19: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

59

Diseño Currículum para capacitación

Adecuada

identificación de

necesidades

Capacidad de

navegar en la gran

empresa

Conocimientos de

diferentes

tecnologías

educativas

Capacidad de

negociar

Adecuar lenguaje a

la contraparte

Tener

procedimiento p/

captar necesidades

del cliente

Involucrar al

especialista

Comprender los

problemas de la

empresa

Seguridad y

profesionalismoEvaluar problemas

Adecuar técnicas

educ. a

circunstancias

Construir

indicadores

produto y

desempeño

Ganar al supervisorCapacidad de

resolver problemas

Establecer el nivel

de formación previaCumplir lo pactado

Contacto de

confianza con

operarios

Orientar a

problemas de

desempeño

Balancear el nivel

de cursoMedir incidencia

Observar en piso Gestionar el cobro

Diseñar mapa de

habilidades

Elaborar informes

parciales sobre

novedades

relevantes

Escuchar

necesidades del

cliente

Llegar al dueño

(PyME)

Módulo IV Módulo III Módulo II Módulo I

Ejercicio AMOD - Diseño de curriculum para capacitación. Función: Gestor de Capacitación.

Page 20: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

60

Diseño Currículum para capacitación.

Quinta etapa: proceso de evaluación y autoevaluación.

Luego de construido el mapa AMOD se procede al desarrollo de la autoevaluación, aplicando una escala que varía entre 3 y 6 niveles:

0: no puede desarrollar la competencia.

1: puede desarrollar la competencia, pero bajo constante supervisión.

2: puede desarrollar la competencia, pero con eventual asistencia.

3: puede desarrollar la competencia sin supervisión.

4: puede desarrollar la competencia sin supervisión, con un buen nivel de calidad.

5: puede desarrollar la competencia con calidad y velocidad, mostrando iniciativa y adaptabilidad frente a situaciones imprevistas.

6: puede desarrollar la competencia con calidad y velocidad, mostrando iniciativa, adaptabilidad y pudiendo conducir a otros en el desarrollo del trabajo

Se entrega el mapa AMOD a los trabajadores, quienes se autocalifican con la escala antes mencionada.

Distinguir entre

saberes operativos

y actitudinales

Involucrar personas

en la capacitación

Identificar

compromiso de alto

mando

Adecuar el costo a

las expectativas del

cliente

Definir perfiles y

seleccionar

instructor

Hacer curso

vivencial para la

gente

formación previa al

supervisorCerrar el contrato

Diseñar programa

de formación de

formadores

Medir y evaluar la

meta establecida

Relacionar

efectividad y

técnica

Llegar al alto mando

de la empresa

Diseñar materiales

p/ sistematizar

guías

Medir resultados en

el trabajo

Manejar el tiempo

de la capacitación

Modificar el

entorno del trabajo

Movilizar recursos

tecnológicos p/

capacitar

Generar informe

final

Contactos

sistemáticos con

cliente sobre

resultados

Evaluar

experiencias

Manejar la logistica:

docente/

programa/ apuntes/

materiales/

horarios

Realizar crítica

objetiva a las

empresa

Información

potencial cliente

de otros clientes

Agrupar PyMES para

aumentar escala y

disminuis costos

Ejercicio AMOD - Diseño de curriculum para capacitación. Función: Gestor de Capacitación.

Módulo V Módulo VI Módulo VII Módulo VIII

Page 21: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

61

Cada trabajador coteja luego su calificación con la del supervisor, y, a partir de allí, comienzan las acciones de capacitación.

Cada vez que el operario siente que ha mejorado o alcanzado un logro, procede a recalificarse y lo confirma con el supervisor.

Cada vez que ha cumplido con el aprendizaje de una subcompetencia, el comité de expertos –compuesto por trabajadores, supervisores y representantes del área de recursos humanos- quienes, por otra parte, son las mismas personas que conformaron el panel de discusión, lo evalúa a partir de la observación del desempeño y valida el aprendizaje, otorgándole un certificado de las competencias adquiridas.

130

130

OIT,

http://cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/id_nor/amod/i

ndex.htm

Page 22: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

62

ANEXO No. 4 Ejemplo Método SCID131

131

OIT, Cinterfor,

http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xix_i.h

tm

OCUPACIÓN: enfermero(a) registrado(a) tarea: C2 ayudar al paciente con su higiene personal (preparación baño, higiene bucal)

PASOS PATRÓN DE EJECUCIÓN

EQUIPOS HERRAMIENTAS

MATERIALES CONOCIMIENTOS SEGURIDAD DECISIONES INDICACIÓN

Operaciones ejecutadas

para realizar la tarea

Indicaciones para realizar bien cada

paso

Descripción detallada para

cada paso

Básicos, de procedimientos

y aplicados

Medidas de protección

suya y de terceros

Que decisiones debe tomar

para realizar el trabajo

Datos claves para las

decisiones que toma

B2.1 Preparar los

materiales necesarios

Reúne todos los elementos

necesarios según estado del

paciente

Toallas, grasas, materiales

de cuidados al paciente

Productos materiales e

utensilios de higiene

personal

Desinfección uso de

materiales de protección

Seleccionar los materiales a

emplear cuidado de

higiene a suministrar

Basarse en el

conocimiento del

estado del paciente

B2.2 Ubicar al paciente en

la posición requerida

Establece el grado de dependencia

del paciente

Uso de equipos de

movilización requeridos

Anatomía básica uso de

equipos de soporte

Uso de materiales de

protección

Elegir la mejor ubicación

para la seguridad del

paciente

Habilidades de

escucha y

comunicación

B2.3 Realizar la limpieza o

higienización requerida

Dispone de los materiales

necesarios

Materiales de cuidados y

limpieza

Principios

anatomolisiologicos de la

piel fundamentos de

higiene corporal

procedimientos de baño y

lavado

Desinfección uso de

materiales de protección

Definir los procedimientos

de limpieza seguros y

materiales a emplear

Seleccionar las

técnicas en función

del estado del

paciente

B2.4 Ayuda al paciente

con los utensilios

necesarios para la

recogida de excretas

Dispone de los materiales

necesarios

Recipientes excretas

solidas y liquidas

Procedimiento de

recogidas excretas

Uso de materiales de

protección

B2.5 Eliminar los desechos

y excretas según

procedimientos

Utiliza los medios apropiados en el

lugar de atención

Depósitos de desechos y

sanitarios

Normas de higiene y

seguridad sanitaria

Uso de materiales de

protección

Fuente: Irigoin. M.; Vargas, F. , Competencias Laboral Manual de conceptos métodos y aplicaciones en el sector salud, Montevideo, OPS-Cinterfot/OIT, 2002 Elaborado solo a modo de ejemplo.

Page 23: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

63

ANEXO No. 5 Ejemplo mapa de Análisis Funcional132

ANEXO No. 6 GUÍA DE ENTREVISTA DE SELECCIÓN

132

OIT, http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/ima/xxxx/esp/image4.gif

Page 24: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

64

Una buena entrevista de selección debe recorrer todas las áreas importantes de la vida del candidato: trabajo, familia, pareja, personal y tiempo libre. El objetivo es tratar de “observar” los valores del candidato, sus reacciones, su estilo de conducta; informaciones todas estas extremadamente valiosas para saber si será una buena elección para la empresa y que los tests psicológicos usualmente no brindan. En esta guía de presentan las áreas que debe explorar el entrevistador y su orden. El entrevistador debe comenzar, luego de la acogida, por:

1. Explicar con claridad el objetivo de la entrevista: Conocer mejor al candidato con el fin de tomar la mejor decisión para la empresa y para él; si el candidato no es la persona más idónea para ocupar el puesto su selección lejos de ayudarlo podría crearle un profundo displacer y estrés en el futuro

2. Explorar el área laboral: Este es el tema motivo de la entrevista y es lógico (así lo espera el candidato) se comience a hablar sobre el currículo, antecedentes, principales experiencias, qué tendría que tener el puesto para hacerle sentir bien, cómo tendría que ser su supervisor, qué régimen de trabajo se ajusta más a sus características, cómo es su estilo de trabajo, cuales son sus puntos fuertes y menos fuertes, etc. Este es el primer tópico de la entrevista.

3. Explorar área familiar y parejas: Es un área un tanto más personal que revelará mucho acerca de la personalidad del candidato, sus predisposiciones, creencias, reacciones típicas. Indagar sobre la familia, sus componentes, anécdotas de la infancia, relación con los padres, si ellos tienen aún mucho peso en las decisiones del candidato. Existencia o no de hijos, planes futuros en este sentido, salud familiar, medios de vida de la familia y situación económica. Todo esto permitirá conocer mejor al candidato y formarnos una idea acerca de lo correcto o no que sería contratarlo. Este es el segundo tópico de la entrevista.

4. Explorar tiempo libre: Este es un campo que nos dirá indirectamente cuán activo es el candidato, cuál es la diversidad de sus intereses, cuáles son sus estilos de relación (hobbies en solitario o con grupos) cuál es la cultura del candidato, valores. Pueden obtenerse datos muy interesantes preguntando acerca de los pasatiempos del candidato. Esta área prepara al entrevistado para entrar en la siguiente, el área más personal. Por tanto, el tiempo libre es el tercer tópico de la entrevista.

5. Explorar área personal: Por ser el área donde se encuentran los temas más íntimos del candidato se deja para el final cuando ya existe mayor confianza (recordar mantener la seriedad sin excesos de confianza con el candidato, sólo un aprecio sincero y profesional) Esta área nos revelará posiblemente más que ninguna acerca de la personalidad, el carácter del candidato. Nuestro objetivo será indagar acerca de las experiencias vividas por el candidato en su vida, sus mejores y peores momentos, sus sueños, personas

Page 25: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

65

ideales, proyectos futuros, conflictos, frustraciones importantes. Cuáles son sus sentimientos más íntimos. Esta será el área más difícil para ambos pues requiere mucha habilidad y confianza, por lo tanto será el cuarto y último tópico133.

ANEXO No. 7

Evaluación de 360 grados

(Confidencial)

I. Datos del Evaluado Fecha: / /

133

Comunidades de Wikis Libres para Aprender; http://www.wikilearning.com/monografia/reclutamiento_seleccion_e_induccion-seleccion/16176-4; [Consultado el 12/10/2009]

Page 26: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

66

Nombres Cargo

Oficio/Área Ubic. Física

II. Datos del Evaluador: Relación con el evaluado: (Marcar con una X)

Evaluador Jefe Inmediato

Supervisado Colega Cliente interno

III. Indicadores de gestión (Marcar con una X en un recuadro apropiado)

Calificación Comentarios

Calidad administrativa/programática: Posee conocimientos y destrezas que le permitan ejercer efectivamente su puesto.

1 2 3 4 5

Trabajo en equipo: Solicita participación de todo nivel en el desarrollo de las acciones de la organización, y desarrolla estrategias en relación con sus colegas y supervisados.

1 2 3 4 5

Trabajo con otras organizaciones: Colabora comparte planes, descubre y promueve las oportunidades de colaborar, maneja un clima amigable de cooperación.

1 2 3 4 5

Control interno: Controla en forma consistente y cuidadosa su trabajo, buscando siempre la excelencia.

1 2 3 4 5

Sentido costo beneficio: Uso efectivo y protección de los recursos de Care.

1 2 3 4 5

Toma de decisiones y solución de problemas: Identifica los problemas y reconoce sus síntomas, establece soluciones. Posee habilidad para implementar decisiones difíciles y un tiempo y manera apropiada.

1 2 3 4 5

Compromiso de servicio: Posee alta calidad de servicio y cumple con los plazos previstos. Promueve el buen servicio en todo nivel.

1 2 3 4 5

Enfoque programático: Su gestión programática y de servicio llega a todos los ámbitos de trabajo. Se involucra con el trabajo de campo. (*)

1 2 3 4 5

(*) Aplicado solo para programas

IV. Destrezas y habilidades (Marca con una X en el recuadro apropiado)

Calificación Comentarios

Iniciativa y excelencia: Toma iniciativa para aprender nuevas habilidades y extender sus horizontes. Se reta para alcanzar niveles óptimos de desempeño y

1 2 3 4 5

Page 27: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

67

promueve la innovación.

Integridad: Es honesto en lo que dice y hace. Asume la responsabilidad de las acciones colectivas e individuales. Asegura la transparencia en la administración de los recursos.

1 2 3 4 5

Comunicación a todo nivel: Se dirige al personal con respeto y justicia, desarrolla efectivas relaciones de trabajo con los jefes colegas y clientes. Solicita y brinda retroalimentación.

1 2 3 4 5

Supervisión/Acompañamiento: Compromete al personal a desempeñar el máximo de su habilidad. Provee clara dirección e información y da soporte al personal y colegas.

1 2 3 4 5

Apertura para el cambio: Muestra sensibilidad hacia los puntos de vista de otros y los comprende. Solicita y aprovecha la retroalimentación recibida de sus colegas y compañeros aun cuando son opuestas a los suyos.

1 2 3 4 5

5= Excelente, 4=Muy bueno, 3=Bueno, 2=Regular, 1=Deficiente

V. Por favor comente como la persona refleja los valores de CARE y su compromiso con la

diversión?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_________

VI. Sírvase indicar alguna(s) fortaleza(s) y debilidades sobre la persona en referencia:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_________

VII. ¿Qué le sugeriría a la persona en referencia para mejorar su desempeño personal?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_________

Firma del Evaluador

Resumen de la evaluación de 360 grados.

El jefe inmediato debe consolidar la retroalimentación brindada por el grupo de evaluadores, a

fin de compartirlo confidencialmente con el trabajador. Para ello sumara el puntaje promedio

obtenido en cada uno lo registrara en el recuadro que corresponda.

I. Datos del evaluado.

Page 28: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

68

Nombres Cargo

Oficina/Gerencia Ubic. Fisica

II. Indicadores de gestión

Puntaje promedio

1.1. Calidad administrativa/Programatica

1.2. Trabajo en equipo

1.3. Trabajo con otras organizaciones

1.4. Control interno

1.5. Sentido costo/ beneficio

1.6. Toma de decisiones y solución de problemas

1.7. Compromiso de servicio

1.8. Enfoque programático

III. Destreza / Habilidades

Puntaje promedio

3.1. Iniciativa y excelencia

3.2. Integridad

3.3. Comunicación en todo nivel

3.4. Supervisión/ acompañamiento

3.5. Apertura para el cambio

3.6. Confiabilidad

IV. Fortalezas y Debilidades

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_________

V. Sugerencias

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______134

134

Scribd, http://www.scribd.com/doc/3329830/Formato-de-Evaluacion-360

Page 29: CONCLUSIÓNES · 2010. 11. 15. · Examen Proyectivo TAT: Es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos

69