28
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO .............Una Gran Universidad! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO EXPOSITORES BLAS EVANGELISTA, Lenin (coordinador) CALVO RAMIREZ, Leonardo QUENALLA VASQUEZ, Cynthia RICARDO RODRIGUEZ, Silvia RIOS AGUILAR, Ruth RODRIGUEZ GONZALES, Mariela TRUJILLO PAZ, Liz

Concflicto Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contien la definicio, características, clases, concepcion, elementos y principios, y estrategias de solucion. Todo concerniente al Conflcito Social. X:d.

Citation preview

Page 1: Concflicto Social

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.............Una Gran Universidad!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EXPOSITORES

BLAS EVANGELISTA, Lenin (coordinador) CALVO RAMIREZ, Leonardo QUENALLA VASQUEZ, Cynthia RICARDO RODRIGUEZ, Silvia RIOS AGUILAR, Ruth RODRIGUEZ GONZALES, Mariela TRUJILLO PAZ, Liz

Page 2: Concflicto Social

CONFLICTO SOCIALCONFLICTO SOCIAL

1.- ETIMOLOGÍA

CONFLICTUS (voz latina)

CONFLICTO

Lo más recio de un combate

Antagonismo, pugna, oposición, combate.

Implica posiciones antagónicas y oposición de intereses.

Page 3: Concflicto Social

Se entenderá por conflicto a toda relación de oposición entre dos partes.

Relación entre dos o más partes, cuyos portavoces creen tener objetivos incompatibles. .

CONFLICTO SOCIALCONFLICTO SOCIAL

2.- DEFINICIÓN

Page 4: Concflicto Social

CONFLICTO SOCIALCONFLICTO SOCIAL

2.- DEFINICIÓN

“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto

de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”

Stephen Robbins

Page 5: Concflicto Social

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOSCONFLICTOS

a.- A manera general.Los humanos son agentes de regulación y transformación de conflictos.

Los conflictos con los que se enfrentan las sociedades pueden ser continuos y permanentes.

X: d.conflicto

fuente de creatividad

Page 6: Concflicto Social

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOSCONFLICTOS

b.- En una base social.

Implica como condición necesaria la presencia de dos partes; que pueden ser personas, grupos sociales o países.

Se da en tanto exista una interacción mínima entre dos partes.

Las partes que intervienen:

• Poseen una estructura.

• Cuentan con objetivos contrarios que dan lugar a la oposición.

• Se manifiesta el conflicto en una determinada coyuntura.

• Recurren las partes, a fin de dirimir sus diferencias o imponer su voluntad a una serie de medios legales o ilegales.

Page 7: Concflicto Social

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOSCONFLICTOS

C.- Inherentes y Permanentes a toda Estructura social

Las relaciones sociales que se dan entre las partes no todo el tiempo son de cooperación

El conflicto se halla en ciernes en toda relación social.

Page 8: Concflicto Social

4.- CLASES DE CONFLICTOS.4.- CLASES DE CONFLICTOS.

4.1.- Por sus efectos o consecuencias.

a.- Conflictos Funcionales

Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes.

b.- Conflictos Disfuncionales

Tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlasseveramente limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro.

Page 9: Concflicto Social

4.- CLASES DE CONFLICTOS.4.- CLASES DE CONFLICTOS.

4.2.- Por su apercibimiento. Dahrendorf plantea:

a.- Conflicto Latente.

Ninguna de las partes es conciente de la relación de oposición, o que tienen objetivos incompa tibles cuya consecución por una de ellas perjudica a la del otro.

b.- Conflicto Manifiesto.

Se da este tipo de conflicto siempre que una de las partes, cuando menos, percibe acertada o erróneamente, que uno o más de sus objetivos, sus propósitos o sus preferencias está siendo amenazado o estorbado por las intenciones o las actividades de una o más partes.

Page 10: Concflicto Social

5.- CONCEPCIONES DEL 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTOCONFLICTO

a.- Enfoque Tradicional:

Defendía la idea de que todo conflicto es malo, que es sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad, y que por tanto había que evitarlo, porque afectaba negativamente a las personas, grupos y organizaciones.

Para prevenirlo, hay que atacar sus causas, que son la mala comunicación, la falta de franqueza y de confianza, entre otros.

Este enfoque es el que la gran mayoría de nosotros tiene acerca del conflicto.

Vigencia entre 1930 y 1940

Page 11: Concflicto Social

5.- CONCEPCIONES DEL 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTOCONFLICTO

b.- Enfoque de Relaciones Humanas Vigencia: Desde afines de 1940 hasta medidos de 1970

Sostiene que su presencia en las relaciones humanas es un proceso natural y que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal.

Plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el desempeño de las personas y los grupos.

Significó un avance en el manejo o gestión de conflictos.

Page 12: Concflicto Social

5.- CONCEPCIONES DEL 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTOCONFLICTO

c.- Enfoque Interactivo

Acepta el conflicto como algo natural, pero además sostiene que es conveniente fomentarlo.

Sostiene “que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y la innovación.”.

Recomienda estimular el conflicto en un grado manejable que incentive la creatividad, la reflexión, la disposición al cambio.

Page 13: Concflicto Social

6. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS 6. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE UN CONFLICTO DE UN CONFLICTO

Elementos:

• Las partes (pueden ser dos o más)

• Oposición de intereses (Las partes no ceden)

• Choque de derechos o pretensiones

Principios

•  El conflicto no es positivo ni negativo

•  Es parte natural de la vida

•  Nos afecta a todos

Page 14: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

A.- Los Orígenes o Protagonistas.

Se considera los niveles en que se da la disputa y la cultura de cada uno de los protagonistas.

a.- Niveles

El conflicto puede darse en cuatro niveles:

• A nivel intrapersonal: lo experimenta una persona consigo misma • A nivel interpersonal: entre dos o más personas • A nivel intragrupal. al interior de un grupo • A nivel intergrupal: entre dos o más grupos.

Es necesario tener en cuenta, que los conflictos pueden abarcar uno o más niveles.

Page 15: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

A.- Los Orígenes o Protagonistas.

b.- Cultura

a.- Niveles

El análisis de la cultura que establece en cierta forma la conducta de los protagonistas de un conflicto, es importante no sólo para conocerla, sino también para comprender la forma de actuar de los protagonistas, a fin de encontrar aspectos que puedan servir para solucionar el conflicto.

Page 16: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

B.- Las Causas o Fuentes .

Para su determinación podríamos plantearnos la siguiente pregunta:

¿Cuál es el motivo de este conflicto?

Page 17: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

C.- El Conocimiento y la Personalización

S. Robbins sostiene que esta etapa “es importante porque es el punto donde se suelen definir las cuestiones del conflicto. Es el punto del proceso donde las partes deciden de qué trata el conflicto. Y a su vez esta “creación de sentimiento” es medular porque la forma en que se defina un conflicto indicará, en gran medida, el tipo de resultados que podrían resolverlo.”

Page 18: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

D.- Tipos de Conflicto

Estos pueden ser de dos clases:

Page 19: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

D.- Tipos de Conflicto

Estos pueden ser de dos clases:

D.1.- Conflictos Irreales

Son ocasionados por problemas de comunicación; cuando la causa es atribuida a problemas de comunicación, puede resultar su solución bastante manejable con sólo aclarar los malos entendidos, mejorar la comunicación, etc.

D.1.- Conflictos Reales

Se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales, condiciones de trabajo)

Page 20: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

E.- Formas de Actuar Está referido al desenlace que podría tener el conflicto.

Evaluar la disposición que tienen las partes o grupos sociales para prever como se resolverá el conflicto.

El estilo o forma de actuar de cada una de las partes determinará la posible solución.

La solución de un conflicto depende mucho, no sólo de los aspectos culturales de las partes, sino también del medio donde se dé el conflicto.

Page 21: Concflicto Social

7.- ANÁLISIS DEL7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTOCONFLICTO

7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto

F.- Posturas de las Partes

En los reclamos que plantean las partes o grupos sociales se dan:

a.- Posiciones

Son las posturas, exigencias y demandas que inicialmente plantean las partes

A diferencia de las posiciones, los intereses y necesidades pueden conver-ger, posibilitando una solución mucho más satisfactoria para ambas partes que la simple atención de la posición inicialmente planteada.

b.- Intereses y Necesidades

Page 22: Concflicto Social

8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN 8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN LAS PARTES PARA ALCANZAR LAS PARTES PARA ALCANZAR

SUS OBJETIVOSSUS OBJETIVOS Pueden recurrir a dos tipos de procedimientos para alcanzar sus objetivos

a.- No Coactivos

La persuasión constituye el medio a través del cual una de las partes o arribas, tratan de convencer a su oponente de que acceda a los objetivos que desea alcanzar.

También las recompensas contingentes, consiste en el ofrecimiento que una de las partes hace a la otra sobre algo que desean a cambio de alguna concesión que facilite el alcance de sus objetivos.

Page 23: Concflicto Social

8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN 8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN LAS PARTES PARA ALCANZAR LAS PARTES PARA ALCANZAR

SUS OBJETIVOSSUS OBJETIVOS

b.- Coactivos

El empleo de la presión y de la fuerza constituye el medio que una de las partes emplea para alcanzar sus objetivos.

Se pueden distinguir aquellos procedimientos que son utilizados por las partes cuando se trata de conflictos que se presentan dentro de la estructura nacional, o aquellos que se dan como producto de las relaciones entre los Estados.

Page 24: Concflicto Social

En la Estructura Nacional En las Relaciones entre Estados

1. Mítines 2. Marchas 3. Paros: - Brazos caídos - Suspensión de labores 4. Huelga - Indefinida - Hambre 5. Captura de locales 6. Captura de rehenes 7. Saqueo 8. Sabotaje 9. Subversión

1. Agresión: -Económica -Política -Terrorismo y Fomento de la subversión -Fuerza Armada 2. Guerra

b.- Coactivos

Ejemplo

Page 25: Concflicto Social

9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN 9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN

CONFLICTOCONFLICTO

A.- La competencia

Las posiciones son rígidas y generalmente existe una sola solución. Se negocia en base al poder que tienen las partes

B.- El evitamiento

Se da cuando una persona que representa a un grupo o comunidad que enfrenta un conflicto desea retirarse o acabarlo

C.- La adaptación

Una parte deja de lado sus propios intereses para satisfacer los de la otra.

Page 26: Concflicto Social

9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN 9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN

CONFLICTOCONFLICTO

D.- La cooperación

Es la típica negociación basada en intereses. Las partes trabajan codo a codo para satisfacer sus intereses y necesidades.

Buscan en forma conjunta alternativas de solución que atiendan necesidades de las partes. Requiere que las partes confíen uno del otro a fin de que puedan discutir con transparencia cada uno de intereses y necesidades. Algunos de los intereses resultan interdependientes lo cual posibilita soluciones eficientes a entera satisfacción de las partes.

Page 27: Concflicto Social

GRACIAS

Page 28: Concflicto Social

X:d