25
1 DIAGNÒSTICO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN JALISCO 2002- 2012 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA CABRALES DE ANDA ANGÈLICA MACÌAS MORALES ÌNDICE Introducción ……………………………………………………………………………………………………… 2 I LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO 2 II CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA …………………………………………………………. III CONCEPTUALIZACIÒN EN TORNO AL DIAGNÒSTICO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA ………………………………….. 5 IV INVESTIGADOR EDUCATIVO, INSTITUCIONES Y REDES COMO CATEGORÌAS ANALÌTICAS A. Investigador Educativo B. Instituciones 9 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………. . 19

CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

1

DIAGNÒSTICO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EN JALISCO 2002- 2012

CONCEPTUALIZACIÓN

DEL

DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO

MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES

MARTHA LETICIA CABRALES DE ANDA

ANGÈLICA MACÌAS MORALES

ÌNDICE

Introducción ………………………………………………………………………………………………………

2

I LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO

2

II CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ………………………………………………………….

III CONCEPTUALIZACIÒN EN TORNO AL DIAGNÒSTICO ACTUAL

DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA …………………………………..

5

IV INVESTIGADOR EDUCATIVO, INSTITUCIONES Y REDES COMO CATEGORÌAS ANALÌTICAS

A. Investigador Educativo

B. Instituciones

9

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………..

19

Page 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

2

CONCEPTUALIZACIÓN

DEL

DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO

MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES

MARTHA LETICIA CABRALES DE ANDA

ANGÈLICA MACÌAS MORALES

Introducción

En este texto, intentamos integrar los conceptos centrales que implica el diseño,

desarrollo y resultados dentro de la construcción y el proceso de un Diagnóstico de

la Investigaciòn de la Investigaciòn Educativa. Dichos conceptos han sido

planteados desde los Estados del Conocimiento desarrollados en el país,

promovidos por el Consejo Mexicano de Investigaciòn Educativa (COMIE) y de

autores que se han adentrado en el estudio de la Investigaciòn Educativa como

campo de conocimiento.

El contenido se encuentra organizado en cuatro capítulos. En el primero partimos

del concepto propiamente de la Investigación Educativa como objeto de estudio de

la misma Investigación de la Investigación que nos ocupa. En un segundo capitulo,

consideramos el concepto de campo de la investigación educativa, como un campo

en construcción.

En el tercer capitulo, retomamos los conceptos implicados en el desarrollo de un

Diagnóstico de la Investigaciòn de la Investigaciòn, retomando inicialmente las

tareas integradas a un diagnóstico en el campo social. Y el cuarto capitulo

centramos a los agentes de la Investigaciòn Educativa, los cuales se constituyen en

nuestras categorías de análisis para este Diagnóstico, y que actualmente son

considerados como Agentes Centrales, del campo: Investigador Educativo e

Instituciones.

I. LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO

En este apartado nos adentramos al concepto de Investigación Educativa,

concebida ésta como un modo de producir conocimiento que permita saber con el

máximo de precisión que se debe hacer y como hacer lo que se debe para

potenciar una acción social profesionalizada (de la Orden 2004 en Buendía,

González y Pozo, s/f) y como un estudio de los los métodos y procedimientos

utilizados para obtener un conocimiento científico (una explicación y una

comprensión) de los fenómenos educativos orientados a la solución de problemas

educativos y sociales. (Tejedor 2004 en Buendía, González y Pozo, s/f).

Page 3: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

3

Comprender lo anterior, nos posibilita en centrar las tareas correspondientes al

Diagnóstico estatal que nos ocupa.

Por su parte, Díaz Barriga (1999), identifica a la Investigación Educativa, como un

dispositivo de producción de conocimiento con rigor científico, y refiere que está

integrado por 3 dimensiones: Dimensión de Teorización y desarrollo conceptual de

la educación, donde se concibe a la educación misma como disciplina y no como

ciencia. La Dimensión de conceptualización y/o metodológica de otra disciplina

para realizar una indagación sistemática sobre algún problema educativo, ya que la

disciplina educativa es multidisciplinaria. Y la Dimensión de experiencia educativa.

Afirma que debe ser entendida como un sistema de producción de conocimientos

educativos, es decir como un sistema articulado de elementos que determinan la

naturaleza específica de los procesos y los conocimientos producidos.

La investigación educativa, según Martínez (1997) constituye una tarea

sumamente extensa y claramente interdisciplinaria puesto que la educación no es

una disciplina ni una ciencia particular, sino un objeto de estudio que puede ser

abordado desde puntos de vista muy diversos, incluyendo tanto los de disciplinas

filosóficas, jurídicas y normativas, como disciplinas mas estrictamente científicas o

“ nomotéticas” como la psicología, la sociología, la economía, las ciencias

nomonotèticas mas directamente implicadas en la investigación educativa son

ciencias del hombre, particularmente la psicología y la sociología. (Martínez 1997)

De acuerdo a Hidalgo Guzmán (s/f) esta actividad integra una trama que se

establece entre el sujeto que investiga y su objeto de su estudio. a través de

múltiples y complejas relaciones, también se trata de asumir el objeto en toda su

riqueza conceptual y subrayar las peculiaridades del proceso a través del cual, el

sujeto es el protagonista y el objeto el producto su actividad constructivista.

Por su parte, Rincón (2005) conceptualiza la invesntgiaciòn educativa como un

proceso de construcción del conocimiento en el campo de la educación, y que es

producto de una profunda reflexión sistemática y organizada sobre el estado actual

del hecho educativo. En ese sentido, concibe al hecho educativo como una forma

de expresarse y manifestarse la educación formal e informal en cualquier de los

escenarios macro y o micro y en las manifestaciones e interrelaciones sociales y / o

individuales, y refiere lo siguiente: El hecho educativo traspasa las paredes del aula y las bardas institucionales de la escuela

para transitar en lo social, familiar, institucional, económico, permite identificar y relaciones

de armonía, de conflictos, de contradicción entre los diferentes sujetos y agentes de la

educación, sean estas en el hogar, la escuela, el barrio, el club deportivo, el partido político,

a las organizaciones y asociaciones civiles por mencionar algunas. (Rincón 2005: parte V)

Distingue, además, el hecho educativo del hecho escolar, aludiendo a éste último

como la producción centrada en realidades educativas colectivas e individuales en

espacios acotados del aula y la escuela, asociados a procesos de enseñanza,

aprendizaje y de intervención pedagógica; y en cierta forma también sobre

procesos de formación educativa que desempeñan un papel estratégico para la

constitución del hecho escolar. (Rincón 2005)

Page 4: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

4

Por otro lado, Rincón (2005) refiere algunas discusiones teóricas sobre el mismo

conocimiento del hecho educativo, ya que la realidad del hecho educativo como

evidencia de análisis científico, es mucho más compleja; y reflexionar los

problemas de la educación en la actualidad, es una incitación y motivación

intelectual para trasladar el debate unidisciplinario de las ciencias que han

indagado sobre la educación hacia estadìos superiores de la intervención Multi y

transdisciplinaria.

Una de estas discusiones se dirige a las raíces epistemológicas en los procesos de

construcción del conocimiento de otros campos disciplinarios diferentes a las

ciencias de la educación. Al respecto señala: “El conocimiento actual del hecho educativo así, ciencias como la filosofía, historia,

sociología, psicología, antropología, economía, derecho, política, desde muchos años atrás,

e informática, cibernética, biología, ingeniería y electrónica, en los años más recientes; han

acogido a la educación como potencial objeto de estudio. Por lo que la construcción del

objeto de estudio de lo educativo, tiene su origen ontològico que al trascender los

intrincados escenarios en lo que transita la educación como problema social, político,

ideológico cultural y económico….” (Rincón 2005: parte VI)

Por otro lado, se encuentra una discusión sobre el conocimiento empírico. En ese

sentido Rincón (2005) refiere: “El conocimiento de lo educativo como resultado del campo de producción de los saberes

científicos y de las constantes confrontaciones epistemológicas para adquirir un status de

cientificidad, es derivación de los conflictos y contradicciones que subyacen en las

relaciones entre el conocimiento teórico- conceptual y el conocimiento de la realidad. ….”

(Rincón 2005: parte VI)

Una tercera discusión se enfoca a la unión de lo teórico y lo empírico, donde esta

doble direccionalidad del razonamiento del conocimiento, los modelos de

formación y las características que matizan la enseñanza de la metodología de la

investigación científica; señalando al respecto que “los fundamentos teóricos

conceptuales de los diferentes campos disciplinarios que estudian la realidad del

hecho educativo, niveles de la acción cognitiva y del razonamiento lógico como

propios, o eludirse dependiendo de la posición. ….” (Rincón 2005: parte VII)

Con respecto a las aproximaciones conceptuales para la construcción del

conocimiento educativo, Rincón (2005) nos dice que la historicidad de este tipo de

conocimiento, está articulada a la racionalidad conflictiva y contradictoria de su

propio recorrido histórico social, del devenir epistémicos de otros conocimientos y

de las constantes confrontaciones/ contradicciones que tiene con otros

conocimientos, campos disciplinarios diferentes y diversos que luchan

constantemente por la hegemonía del conocimiento educativo, es producto de un

proceso de construcción reconstrucción que se sustenta en el conocimiento,

comprensión interpretación y explicación racional de la realidad social en general y,

de manera particular de la realidad educativa. Y enfatiza lo siguiente: “Para construir el conocimiento educativo, primero se conoce y comprende la realidad

social, sus conflictos, contradicciones y problemas y posteriormente, se conoce y

comprende la realidad educativa. El conocimiento educativo es resultado del conocimiento

de la realidad social. Desde la perspectiva, conocer la realidad educativa es un ejercicio

intelectual de articulación entre lo educativo con lo social, donde el conocimiento de la

realidad social educativa, debe servir de base para la construcción del mismo conocimiento

y para generar procesos de transformación de la realidad, en este caso, educativo.

Page 5: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

5

Conocimiento y construcción del conocimiento son dos categorías del proceso cognoscitivo

del sujeto que investiga lo educativo, que se constituyen en elementos centrales para la

transformación de la realidad educativa.” (Rincón 2005:25)

De acuerdo a Rincón (2005), la construcción del conocimiento educativo como

hecho social problematizado y problematizador, “es un proceso de reflexión

sistemático, organizado y racionalmente lógico que requiere de una actitud

científica del sujeto educativo, y que traspasa los límites cognoscitivos del

subjetivismo.” (Rincón, 2005:28).

Así mismo, señala que el conocimiento educativo es “un producto de un proceso

complejo de sistematización cognitiva en el que diversas categorías del

pensamiento intervienen para la aprehensión del os datos de la realidad.” (Rincón

2005:30). En ese sentido, la realidad no solo es entendida como tal, ya que los

datos que ella proporciona son procesados y asimilados sensiblemente para

identificar las dificultades que los sujetos no formados para el quehacer de la

investigación educativa no pueden hacer. Este proceso no solo requiere de un

desarrollo cognitivo superior, sino también de un conocimiento previo sobre el

estado de la realidad. (Rincón 2005)

Como puede apreciarse, las recientes polémicas epistemológicas y metodológicas,

el tema de la investigación educativa ha llegado a hacerse difícil de tratar y

últimamente se ha revelado más complejo de lo que parecía en otras épocas. Se

han multiplicado los puntos de vista divergentes y han proliferado las nuevas

propuestas. La investigación educativa se debate ahora entre dos extremos de

riesgo: uno, la intransigencia, ligada a una concepción estrecha y excesivamente

limitada que sólo considera validas las investigaciones empíricas- inductivas de

base probabilística, y en el otro extremo, la anarquía, ligada a una concepción

ambigua y excesivamente indefinida que prácticamente no distingue entre

investigación y literatura. (Padrón, 1994). Los dos problemas centrales, cada uno

de los cuales puede formularse tanto en una proyección teórica como una

proyección hacia la praxis.

En ese sentido, Rincón (2005) señala que el problema de la construcción del

conocimiento educativo, no sólo es producto de la reflexión epistemológica del

devenir histórico- social del propio conocimiento, sino además, del constante y

permanente confrontación que en la vida cotidiana del aula, la escuela, el quehacer

político y la sociedad, se manifiesta entre los saberes teóricos- conceptuales de los

distintos campos disciplinarios que han abordado a lo educativo como objeto de

estudio.

Cabe apoyar la tesis de Khun, con respecto al sentido evolutivo del conocimiento

científico, a través de los Paradigmas como campos conceptules y explicativos del

conocimiento científico. Para Kuhn el paradigma hace referencia al marco teórico

sustantivo en el que se desarrolla la ciencia y que incluye las técnicas y aparatos de

investigación, teorías, metodología de la investigación, creencias generales acerca

del mundo, conjuntos de problemas científicos e ideas acerca de que se

consideraría una solución apropiada a los mismos.

Page 6: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

6

Al respecto Reale y Antiseri (2005), refieren los principios de Kuhn, al señalar lo

siguiente:

“Kuhn describe que ante las anomalías, los científicos pierden la confianza en aquella

teoría que antes habían abrazado. La pérdida de un sólido punto de partida se pone de manifiesto en el recurso a la discusión filosófica sobre los fundamentos y sobre la

metodología. Estos síntomas de la crisis, que deja de existir cuando del crisol representado

por aquel periodo desenfrenado de búsqueda que es la ciencia extraordinaria logra surgir

un nuevo paradigma sobre el cual volverá a articularse la ciencia normal, la cual a su vez y

después de un periodo de tiempo que quizás resulte bastante largo, llevarán a nuevas

anomalías, y así sucesivamente.” (Reale y Antiseri 2005:909)

De acuerdo a lo anterior, Kuhn describe el pasaje a un nuevo paradigma, como una

reorientación “gestàlica”: al abrazar un nuevo paradigma, la comunidad científica

maneja la misma cantidad de datos que antes, pero los coloca en una relación

diferente a la anterior. Además, sostiene que “es preciso decidirse entre formas

alternativas de llevar a cabo la actividad científica y, en tales circunstancias, una

decisión de este tipo debe basarse más en las promesas a futuro que en las

conquistas pasadas”. (Reale y Antiseri 2005:909).

Por otro lado, los criterios de validez en la investigación sobre la educación, deben

justificarse desde las disciplinas en las que se retoman los procedimientos

metodológicos para investigar el ámbito educativo, y la rigurosidad científica

depende de la disciplina desde la que se juzgue la validez de la investigación.

Se hace necesario la intervención de las ciencias de la educación, como el campo

disciplinario predestinado a indagar los problemas y conflictos que subyacen al

estado contemporáneo de la educación. Es decir, una de las vías para atender los

problemas de la educación, es sin lugar a dudas, la investigación educativa. Sin los

aportes de ella, cualquier interpretación, comprensión, explicación y acción que se

haga con respecto a lo educativo, tendrá dificultades para presentar propuestas

profundas de resolución, incluso, será un intento más que puede quedarse en las

buenas intenciones de quienes las realicen.

De acuerdo a Rincón (2005), los problemas de la educación son cada día más

complejos en la medida en que los procesos sociales adquieren dimensiones que

trascienden las interpretaciones superficiales y espontáneas de los sujetos. Las

condiciones actuales del campo educativo insertas en el mundo cambiante de la

contemporaneidad, no pueden reflexionarse con un pensamiento educativo que se

fundamenta en la apariencia externa de los hechos sociales y en la superficialidad

de las miradas educativas. Debe transitar más allá de la subjetividad y encauzar su

acción de lo subjetivo/ individual a lo objetivo/ social, de tal forma que la práctica

educativa forme parte inherente de la práctica de la investigación educativa. La

práctica investigativa debe ser una acción cotidiana de la práctica educativa.

(Rincón 2005)

Quien no tiene contactó con una realidad problematizada, no posee elementos

empíricos para iniciar el quehacer de la investigación educativa. Desde esta

posición, los problemas de la educación son producto de los conflictos y

contradicciones que prevalecen en los agentes, procesos y sistemas educativos, y

Page 7: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

7

los datos de la realidad expresan un momento problematizador de la misma.

(Rincón 2005)

La Investigación Educativa se asume como una construcción con sólido

fundamento, que permite recuperar elementos educativos a partir de un proceso

sistemático ya sea experiencias educativas o procesos educativos, señalando

además que éste proceso debe ser claramente intencionado y sustentado teórica y

metodológicamente apegado a pautas y criterios científicos, que permita asegurar

que la Investigación Educativa pueda dar una explicación a las problemáticas

educativas.

Al respecto, Gibbons (1997), enfatiza que la investigación educativa funciona

dentro de un contexto de aplicación en el que los problemas no se hayan

encuadrado dentro de una estructura disciplinar, sino que es más aún, es

transdisciplinar. Este modo de producir conocimiento se organiza alrededor de

problemas sociales (empresas, organismos sociales), en estrecha relación con

muchos actores. Este modo promueve una mayor responsabilidad social por el

conocimiento. (Gibbons 1997).

En ese sentido, Ponce (2007), apoyado en las ideas de Gibbons (1997), propone

que “la investigación consiste en producir nuevos conocimientos o teorías que

permitan comprender mejor la realidad, y que la Investigación promueve los

conocimientos que contribuyan a la explicación y comprensión de los fenómenos

educativos, y en su momento, transformarlos e innovarlos. (Ponce,2007-b).

Para Ponce(2007-b) la investigación consiste tanto en la producción de nuevos

conocimientos que permitan comprender la realidad como el ofrecer conocimientos

y teorías que apoyen a los educadores y sus autoridades a actuar mejor, ya que les

presenta los conocimientos que permitan comprender los fenómenos educativos.

El nuevo modo de investigar o producir el conocimiento, está emergiendo en el

mundo donde se origina, en diversos lugares y no exclusivamente en las

universidades.

La producción del conocimiento educativo científico adquiere diversas visiones y

niveles de profundidad, Rincón (2005) enfatiza que dicha producción adquiere

diversas características similares a otros modos de hacer ciencia social. Señala

que dicha producción establecida por dos modelos de hacer ciencia educativa: el

modelo instituido y el modelo desde lo instituyente. Por un lado, el modelo

instituido, apegado a las políticas institucionales para la ciencia educativa y

asociadas con las líneas de aplicación y generación del conocimiento que

promueven instituciones educativas, centros e institutos de investigación, vía

convocatorias para la presentación de proyectos y las áreas estratégicas de interés

que se desea investigar. Por otro lado, el modelo instituyente, enfocado a la

formación de científicos educativos relacionadas con los programas de prosgrado y

sus procesos de formación de científicos educativos. Las dos formas tienen

amplias posibilidades de potenciar las capacidades de producción.

Page 8: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

8

I. CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Para dimensionar y comprender la Investigación Educativa como objeto de estudio,

partimos de las diversas definiciones, como actividad social intelectual, dentro del

campo educativo, que se viene consolidando y fortaleciendo a través del desarrollo

de los Estados del Conocimiento, promovidos por el Consejo Mexicano de

Investigación Educativa (COMIE).

A partir de lo anterior, nos adentramos al concepto de, Weiss (2003) por su parte

señala con puntualidad que el concepto de investigación Educativa es un concepto

dominante producto del 1er congreso de Investigación en donde incorpora la

producción de nuevos conocimientos como la planeación, experimentación y la

evaluación de nuevas alternativas educativas.

En el transcurso de éstos años, y dentro de la participación activa en el desarrollo

de los estados del conocimientos establecidos por el COMIE, diversos

investigadores se han adentrado en el estudio fino de la investigación educativa

como campo de conocimiento, quienes van legando conceptos necesarios de

retomar, para avanzar y contribuir al desarrollo de éste campo de la investigación

educativa y propiamente de su investigación. Aún cuando unos y otros autores

explican el concepto desde diversas perspectivas teóricas, hoy como en los 90 se

lucha por promover lo que cada autor refiere lo que permite avanzar y contribuir al

desarrollo de este campo de la investigación educativa y propiamente de su

investigación.

En las definiciones de la Investigación Educativa de los primeros Estados del

Conocimiento, encontramos que Latapì (1994), concibe a la IE como “acciones

sistematizadas y deliberadas, que llevan a la producción de teorías, modelos,

sistemas y pautas de conducta en los procesos educativos”. (Latapì 1994:14). Por

su parte, Martínez (1997), la define como:

“Conjunto de estudios de carácter básico aplicado, desde el punto de vista

de cualquier disciplina, no necesariamente sofisticados, pero siempre

rigurosos, que utilicen cualquier tipo de metodología o enfoque particular

siempre y cuando tenga fundamentaciòn teórica y consistencia

metodológica, sobre cualquier aspectos del fenómeno educativo en el

sentido escolar formal, no formal e informal. (Martínez R. 1997:18).

En estos argumentos, encontramos campo de la Investigación Educativa, se asume

como una construcción con sólido fundamento teórico, apegado a pautas y

criterios científicos.

Iniciamos con los conceptos centrales que permitan comprender la situación de la

Investigación Educativa en México e iniciamos con el concepto de “campo” y luego

el de “campo de la investigación” a partir de algunos de sus autores.

Schriewer (1991) dice que el “campo” desde su perspectiva socio-cultural e

histórica se presenta como una configuración de pautas de institucionalidad y de

Page 9: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

9

corrientes intelectuales que varían de un contexto socio-cultural con cierta

historicidad a otro. Es decir, no es un concepto acabado, ya que en cierta medida

está determinado por los movimientos de las corrientes intelectuales, un contexto

particular y en periodos específicos.

Por su parte Bourdieu señala que un campo tiene mayor fuerza y consolidación en

la medida que: tiene un alto grado de capital simbólico, una fuerte estructuralidad

que implica contar con reglas claras y estrictas de ingreso, permanencia y

circulación de producción; una fuerte autonomía y prestigio social; la capacidad de

establecer sus propios criterios de producción y evaluación y, además, cuenta con

un mercado amplio para el consumo de sus bienes simbólicos. Weiss (2003)

agrega que la estructura del campo científico está definida por la correlación de

fuerzas entre los protagonistas de la lucha.

Al respecto se puede decir que el “campo”, visto desde una perspectiva sociológica,

se conciben como una estructura firme, en donde se ponen en juego diversos

elementos que intervienen, en donde se lucha por la hegemonía, la

profesionalización, busca la definición los problemas educativos, en donde se

racionaliza la acción, en donde se requiere de una colaboración para constituirse

como tal. En ese mismo tenor Furlán (2001) menciona que hoy en día “..se

privilegia el trabajo multireferencial en la investigación educativa y social en

general. Es decir, apoyándose en distintas perspectivas disciplinares para abrir

diferentes dimensiones del objeto de estudio”.

Aunque también hay que decir, como señala Weiss (2003:5 y 6) que los “campos”

no tienen ninguna existencia social más allá de la organización de los Congresos y

la publicación del estado del conocimiento de los libros. De cualquier manera, por

sencillo que pueda parecer, habría que resaltar que los “campos de la

Investigación educativa” se estructuran en torno a temas y problemas educativos. Y

que los espacios de Congresos Nacionales de Investigación Educativa (1981), la

creación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1993), la Asociación

Mexicana de Investigación Educativa, así como la creación de Doctorados de

Investigación Educativa de alto nivel han contribuido de manera determinante para

la consolidación del “campo” y del “campo de la investigación educativa”.

II. CONCEPTUALIZACIÒN EN TORNO AL DIAGNÒSTICO ACTUAL DE LA

INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA

Para el diseño y operación de un Diagnóstico de la investigación de la investigación,

es fundamental, entender y centrarse en la construcción y evaluación de estos

Estados del Conocimiento, como recuento y revisión de lo realizado, elaborados a

nivel nacional desde en el periodo de 1991-1993, de acuerdo a Weiss y Loyo

(1997; en Weiss 2006), como punto de referencia para que este estudio cobre

validez y contribuya e enriquecer el tipo de producción, sus alcances, sus sesgos y

sus condiciones en un contexto local.

Al respecto, Waldegg (2000; en Weiss, 2006) a través del trabajo conjunto con

miembros destacados del COMIE, definen Estado del Conocimiento como:

Page 10: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

10

El análisis sistemático y la valoración del conocimiento y de la producción generadas en

torno a un campo de investigación durante un periodo determinado para permitir identificar

los objetos bajo estudio y sus referentes conceptuales, las principales perspectivas teórico-

metodológicas, tendencias y temáticas abordadas, el tipo de producción generada, los

problemas de investigación y ausencias, así como su impacto y condiciones de producción.

(Guillermina Waldegg Mayo 2000; en Weiss, 2006:12).

Este concepto implica no sólo una recopilación, sino que analiza desde una serie

de categorías y marcos de referencia, y requiere de un aparato conceptual y crítico,

enfatizando líneas de continuidad de su estudio y cambios al respecto. Se enfatiza

que actualmente, se enfocan más en los conocimientos sobre los procesos

educativos que aporta la investigación educativa. Además, esta conceptualizaciòn

plantea un doble objetivo (Weiss, 2006): por un lado, el de dar cuenta de la

producción y por otro, valorar lo más destacado de la misma.

Por otro lado, se integra el concepto de Estado de la Investigación, que Weiss

(2006) describe como sigue:

Consiste en dar cuenta de la distribución de grupos que la realizaron, las condiciones de

trabajo de la misma, la formación de investigadores, la existencia de programas de

posgrado, entre otros aspectos. (Weiss, 2006:14)

Ambos productos se implican y se integran. Sin embargo, de acuerdo a Weiss

(2006) existe una diferencia entre ellos con respecto al trabajo analítico y

específico que implica cada uno, y además se construyen para diferentes

destinatarios.

Por un lado, los Estados de Conocimiento, avanzan en torno a lo siguiente:

“… problemas, perspectivas abiertas y agendas en marcha. Son Incluyentes, en cuanto a

grupos, instituciones y metodología. Nacional - Internacional: se inscribe en el contexto

disciplinario nacional e internacional; cada campo define su relación con lo internacional.

Nacional - Regional: Panorama Nacional, trabajar de manera descentralizada, cada grupo

tiene que convocar ampliamente, cubrir en la sistematización a todos los grupos e

instituciones del país; cada grupo decide si incluye contexto regional. Las condiciones de

producción del conocimiento pueden incluirse en el estado de conocimiento (los que así lo

deseen), pero también deberían de investigarse más en un estudio de conjunto.” (Weiss,

2006:12)

Los Estados de la Investigación por su parte, “están inspirados más bien por

preguntas que se plantea la investigación sobre la investigación, interesan

prioritariamente a los investigadores como gremio y a las diferentes coordinaciones

de la investigación.” (Weiss, 2006:13)

Por lo anterior, los estados de conocimiento interesan a los investigadores como

gremio, a estudiantes de posgrado y licenciatura y profesionales de la educación

interesados en determinado tema. Y los estados de la investigación interesan a los

agentes que promueven la investigación al interior de programas de posgrado, de

instancias y áreas de diversos niveles educativos, para orientar el desarrollo de la

investigación en sus espacios. (Weiss, 2006:13).

Page 11: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

11

A partir de lo anterior, nos adentramos al concepto de Diagnóstico de la

Investigación de la Investigaciòn Educativa que nos ocupa, partiendo de lo

realizado desde que la misma Investigación Educativa se inicia en el país como

campo de conocimiento.

La concepción de Diagnóstico la encontramos en diferentes fuentes, entre ellas,

Vallejo (s/f) nos presenta las raíces etimológicas del concepto que proviene del

griego y tiene dos raíces, como son: día= través de, por; y por gignoskein= conocer.

De esta manera, significa: “conocer a través de”. (Vallejos s/f).

De acuerdo a Vallejo (s/f), Diagnóstico es la identificación de la naturaleza o

esencia de una situación o problema y de la causa posible o problable del mismo.

Es el análisis de la naturaleza de algo. (Vallejos s/f). Además, sus procesos tiene

naturaleza descriptiva, explicativa y pronosticativa; y se logra a través de la

dialéctica, sistemática y holìstica como método:

“Diagnóstico es el resultado final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto

de estudio, que deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través

de funciones y principios que lo caracterizan como tal. La explicitaciòn y presentación del

diagnóstico en un documento, no es sólo descriptiva, sino que también, es explicativa y

pronosticativa.” (Vallejos s/f).

Por su parte, Nirenberg (2003) nos dice que el principal objetivo de un Diagnóstico,

que es:

“Brindar un mejor conocimiento acerca de los problemas que se pretenden solucionar o

aliviar con la ejecución de los programas o proyectos sociales, dando información confiable

sobre su magnitud y características, así como sobre los factores que influyen en tales

problemas en los contextos concretos. Su utilidad principal, por ende, es justificar y

fundamentar las acciones programadas, así como también focalizarlas y dimensionarlas

mejor”. (Nirenberg, 2003:83)

El Diagnóstico de la Investigación de la Investigaciòn Educativa que se realiza en

1980 (Latapì, 1994) es guiado por 3 criterios establecidos de este campo, y de la

aplicación conjunta de estos criterios, proviene los juicios sobre la adecuación y las

funciones que debe cumplir:

- RELEVANCIA, se refiere al grado de significatividad que tienen las aportaciones de la

Investigación Educativa para los problemas educativos, a los que debe dar alguna

respuesta.

- EFICACIA, se refiere a la manera como se desarrolla el proceso mismo de la IE, atendiendo

especialmente a la relación entre los resultados que produce y los insumos que utiliza.

- PERTINENCIA, se relaciona la Investigación Educativa con sus usos y efectos,

principalmente, la repercusión que tiene en el mejoramiento de la educación. (Latapì,

1994:15)

Por su parte, Nirenberg (2003), lo considera con dos componentes: uno descriptivo

y otro explicativo:

“Todo Diagnóstico debe tener dos componentes:

- Descriptivo: cómo son y suceden las situaciones en estudio

- Explicativo: cuáles son las causas o factores condicionantes para que en esa situación, las

cosas sean y/o sucedan de esa forma”.(Nirenberg, 2003:83)

Page 12: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

12

Se puede decir que un Diagnóstico es el primer momento para la planificación /

programación. (Nirenberg, 2003:85)

Las funciones señaladas por Latapì (1999), se convierten en la esencia y razón de

ser de la Investigación Educativa, en el sentido de que toda investigación

desarrollada en el ámbito educativo, debe centrarse en la mejora de la educación a

partir de la atención a los problemas educativos. Por lo que implica un alto rigor

científico para garantizar su éxito en este sentido. Al respecto, Pèrez (2000)

enfatiza que un buen Diagnóstico, “exigirá constatar las contradicciones existentes

en el nivel de coherencia entre el contexto, la práctica, los objetivos y el proyecto de

sociedad a que apuntamos. El diagnóstico será verdaderamente enriquecedor en

la medida que haya alcanzado una dosis suficiente de realismo”. (Pérez, 2000:41).

Al respecto, Pérez (2000) enfatiza que un Diagnóstico implica el reconocimiento, lo

más complejo posible, de la situación/objeto de estudio, y además:

Permite ubicar los principales problemas, desempeñar las causas de fondo y ofrece vías de

acción para irlos resolviendo. El objetivo del diagnóstico es el conocimiento de la realidad.

Constituye una de las herramientas teórico-metodológicas más importantes, para

acercarnos al conocimiento de la realidad objeto de estudio. (Pérez, 2000:39)

Por su parte, Rincón expone que el Diagnóstico no es una técnica ni mucho menos,

un instrumento de investigación:

El Diagnóstico es el resultado de un proceso de investigación que tiene como propósito

esencial, dar cuenta del estado actual de situaciones concretas o del estado de las cosas

de la sociedad y de la naturaleza. Permite identificar con mayor precisión las

características endógenas y exógenas del objeto de estudio. Contribuye a precisar

problemas precisos. (Rincón, 2005: 153-155).

En este sentido, consideramos que el Diagnóstico de la Investigación de la

Investigación implica adentrarse a un nivel más abarcativo y profundo a la vez, que

un Estado de Conocimiento, ya que el dar cuenta del estado actual de situaciones

concretas, nos acerca más a la realidad educativa, centrada directamente en los

agentes que la realizan, como son los investigadores educativos, sus instituciones y

las redes y comunidades en las que se encuentran insertos, que como lo enfatiza

Rincón (2005), implica identificar con mayor precisión las características edògenas

y exògeneas que permite ubicar con mayor asertividad los problemas implicados. Y

de acuerdo a Vallejo (s/f), identificar la tendencia del comportamiento, del

desarrollo que va teniendo la investigación educativa en la entidad.

Lo anterior, permite comprender la complejidad del objeto de estudio, que en este

caso es la Investigación de la Investigación Educativa que se viene construyendo en

el país y en la entidad, y que “el estudio diagnóstico es producto de una necesidad.

Ningún estudio diagnóstico surge sin previo conocimiento sobre un estado de

cosas”. (Rincón, 2005: 153-155). Por otro lado, el Diagnóstico, permite describir

con mayor precisión los elementos cuantitativos y cualitativos que conforman los

problemas y los avances de la misma investigación educativa, tal como se expresan

en la realidad.

Page 13: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

13

Resulta interesante, considerar que al desarrollar un Diagnóstico, se va

construyendo conocimiento de la realidad de la misma investigación, a partir de los

datos, que de acuerdo a Vallejo (s/f) la teoría empírica que los hechos y

acontecimientos del comportamiento del objeto de estudio, a partir de lo que nos

va indicando datos e informaciones evidenciados a través de los Estados del

Conocimiento.

El concepto de Diagnóstico asumido por Vallejo (s/f), nos permite complementar y

profundizar en su estudio y desarrollo como un proceso, ya que éste implica la

teorizaciòn del comportamiento del objeto de estudio en sus diferentes momentos:

pasado, presente y futuro. Y considera que se encuentra integrado en tres

aspectos: dialéctico, sistémico y holìstico.

Los procesos del diagnóstico, presentados y explicados, tiene una aspecto dialéctico entre

el pasado y el futuro, que se trata de interpretar el presenta como manifestación dialéctica.

Tiene aspecto sistémico, porque se genera una estructura para organizar sus elementos

(variables dependientes e independientes) y caracterizarlas a la vez. Tiene aspecto

holìstico, porque integra en una forma dinámica las interrelaciones internas de cada una de

las caracterizaciones en sí mismas y en los diferentes estadios (pasado, presente y futuro) y

entre ellas mismas (dependientes e independientes). (Vallejo s/f).

Por su parte, Ander-Egg (1989, en Pérez 2000), considera que un Diagnóstica se

elabora mediante el ensamblaje de 4 niveles de análisis:

1. Descripción de la Situación

Análisis sincrónico y diacrónico de la situación estudiada; remontarse al pasado y proyectarse

hacia el futuro.

2. Tendencias

Predecir las situaciones futuras a menos que se intervenga para modificar la evolución de la

realidad de un contexto concreto.

3. Juicio o evaluación de la situación:

Comprensión analítica de la realidad. Se trata de establecer la naturaleza de las necesidades,

jerarquizarlas, indicando cuáles son las que se van a atajar primero de acuerdo a los criterios

ideológicos, políticos y técnicos.

4. Destacar factores relevantes:

Factores que influyen en la situación y determinan la viabilidad del proyecto. Se deben

determinar los problemas y necesidades, pero también hay que incluir los recursos con los que

se cuenta para atenderlos y resolverlos.

(Pérez, 2000:40)

El Diagnóstico servirá para corregir, precisar mejor y fundamentar ese conocimiento

previo, esas hipótesis de trabajo y las acciones que se propongan

consecuentemente. Y de acuerdo a Nirenberg (2003), el Diagnóstico, nos permite

“fundamentar las hipótesis de trabajo, puesto que para formular dichas hipótesis,

debe tenerse una explicación acerca de cómo suceden las cosas o cuáles son los

problemas que deben resolverse para que sucedan de otro modo. ((Nirenberg,

2003:83)

Cabe hacer mención importante, la manera de construir el Diagnóstico de la

Investigaciòn de la Investigaciòn, desde el inicio del campo, que se viene

desarrollando de manera participativa. Al respecto, Nirenberg (2003), nos refiere

que esta forma de trabajo es enriquecedora, ya que:

Page 14: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

14

Cuando se realiza participadamente, incluyendo los saberes y puntos de vista de actores

diferentes y en especial de la propia población en estudio, el Diagnóstico transciende los

objetivos de fundamentar las acciones de un programa y de brindar elementos básicos para

diferentes pasos evaluativos. Además permite iniciar la construcción de un escenario donde

interactúan distintos actores sociales, un espacio de intercambio de información, de

articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de todos los

participantes y un espacio de oportunidad para el protagonismo de los actores sociales que

luego serán involucrados en los proyectos. (Nirenberg, 2003:87)

El desarrollo de un Diagnóstico Participativo, abre diversas posibilidades y riquezas

individuales y colectivas, ya que se constituye en “una práctica democrática de

relación social, que permite imbuir de ese carácter al ulterior proyecto.(Nirenberg,

2003:87)

III. INVESTIGADOR EDUCATIVO E INSTITUCIONES, COMO CATEGORÌAS ANALÌTICAS

Los agentes estelares que generan conocimiento en los diversos campos, y en

especial en educación, son el investigador como sujeto que produce y la institución

como contexto físico, social y político dentro del cual construye y dirige su

producción, difusión y divulgación de eso que produce. En este sentido, para este

Diagnòstico Estatal, ambos agentes, se constituyen en las categorías centrales a

partir de las cuales se desarrolla la investigación en nuestra Entidad. al respecto,

desarrollamos las concepciones actuales sobre estos agentes, asì como el campo

conceptual que los estudia.

A. Investigador Educativo

Aludiendo como premisa, lo que señala de manera pertinente

Osorio 2008)1... acerca del problema que se ha venido presentando en ejercicios

anteriores, respecto a definir al Investigador Educativo en el campo de la

educaciòn, como el agente principal de la investigaciòn educativa del presente

diagnòstico y descartamos con este ejercicio,criterios que siendo de naturaleza

excluyente, no reflejen informaciòn relevante y suficiente.

Èsta conceptualizacion de agentes, busca partir de la articulacion de intereses

comunes, con la sistematizaciòn, pluralismo y fortalecimiento que efectivamente se

acrecentò entre la relaciòn de los investigadores e instituciones de investigaciòn en

ejercicios anteriores, enunciados en los Estados del Conocimiento nacionales, y

avanzar hacia argumentos actualizados a partir de los enfoques y metodologìas

determinados y llegar a conclusiones de investigaciòn a polìticas educativas.

En el presente diagnòstico no sòlo perpetuamos el respeto a esa pluralidad

ganada, sino que realizamos la tarea pendiente que señala Weiss(2000)2 de

jerarquizar la producciòn en tèrminos de aportacion. La investigaciòn educativa en

Mèxico.( 1992-2002) en donde refiere Weiss (2003) « ...de conciliacion en los

conflictos ...se propiciò el diàlogo abierto, la confrontaciòn y negociacion entre los

1 El texto en el que Raúl Osorio sobre el perfil del lo presentó en la REDIME, como documento de discusión y de

apoyo para el desarrollo de los Diagnósticos Estatales 2002 – 2012. 2 Esta aportación de Eduardo Weiss, la encontramos en las Notas sobre la elaboración de los Estados del

Conocimiento.,mismos que realizò con la intención de sumarla no solo a la comunidad mexicana de

investigadores, sino además a ese público más amplio, logrando precedente de lograr inclusión en éstos.

Page 15: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

15

miembros en conflicto, llegando a acuerdos mutuos promoviendo, al mismo tiempo

el trabajo en equipo »., en donde se señalò como estrategia ideal sugerida por

coordinadores, ante el reconociemiento diversas dificultades, entre ellas la

de, « Diferencias personales, desacuerdos sobre posturas, perspectivas, formas de

trabajo o enfoques para el desarrollo de los estados del conocimiento.

(Weiss,2003 :10)

Buscando que los participantes del diàlogo adquieran el compromiso consciente de

lograr el concenso, creemos pertinente mencionar que el abordaje mismo al

conocimiento cambiò en sus formas y en ese sentido se tomò en cuenta en este

ejercicio dialògico a èste pùblico mas amplio para la construcciòn y delimitaciòn

conceptual.

A partir de lo anterior, nos enfocamos a dos criterios que vislumbran diferentes

posturas de abordaje de la conceptualizaciòn de Investigador Educativo, como son :

un enfoque exluyente y otro incluyente.

Con respecto al enfoque excluyente, consideramos necesario citar a Weiss (2003)

que a partir de donde señala criterios de identificaciòn de Investigador Educativo,

donde Corina y Osorio (2003) lo identifica como « agente de la investigaciòn

educativa », a partir de los siguientes criterios :

AGENTES DE LA IE:

Se identificaron a 309 agentes en el país a partir de los siguientes criterios:

a) Tener membresía en alguna asociación perteneciente al campo de la IE en México

(COMIE, RISEU) o laborar en centros de investigación educativa.

b) Mostrar una participación activa en el campo, publicando sus trabajos, participando en

comités editoriales, desempeñando cargos directivos en el campo, participando

activamente en congresos con conferencias magistrales, etc. (Colina y Osorio, 2003; en

Weiss, 2003-b:851)

En esta delimitación advertimos, que se denomina al Investigador Educativo bajo

una premisa excluyente, considerando la producción en el campo de la IE, u

obtener cierto reconocimiento en el mismo únicamente. Criterio que señalamos se

opone al propósito de nuestro objetivo de delimitar al investigador educativo, si es

tomado aisladamente, en razón de que el diagnóstico presente es participativo, y

se incluirán saberes y puntos de vista de actores diferentes y no exclusivamente del

la población que nos ocupa.

Este mismo motivo, lo advierte Nirenberg, (2003) al menciona que en el

diagnóstico trasciende sus objetivos de fundamentar las acciones de un programa y

de brindar elementos básicos para diferentes pasos evaluativos.

Por otro lado, el enfoque incluyente, que consideramos acertado para el interés de

este estudio. Al respecto, Latapì (2007) señala la elasticidad del concepto de

investigador de la educación, y enfatiza como primera recomendacion para el

futuro de la Investigaciòn educativa, precisamente en la de incoporar y abrir

espacios a los investigadores jovenes, ya que necesitamos en un pais de jovenes,

miradas de jovenes para guiar la investigacion sobre la educaciòn.

Page 16: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

16

Este enfoque incluyente esta basado en conceptualizar al investigador educativo,

en armonía al campo de la investigación educativa que se desarrolla actualmente,

ya que siendo un diagnóstico participativo, se privilegiará el cambo multireferencial

de la investigación educativa y social en general, como lo refiere Furlàn (2001,11)

en Weiss (2003), advirtiendo, que éste campo de la IE, se apoyará en distintas

perspectivas disciplinarias para abrir diferentes dimensiones del objeto de estudio,

pues convergen en el ejercicio del mismo, el campo académico y el campo

profesional, como lo advierte Osorio renovando el concepto anteriormente aportado

por Él.: « Al aceptar determinados criterios de inclusión, eludimos la construcción conceptual y nos

orientamos hacia una sustitución del concepto por la imposición de criterios

fundamentalmente en términos de productividad. Aceptamos que Investigador es el que

produce tanto, o el que hace determinadas actividades o cuenta con ciertos

reconocimientos. »(Osorio,2008).

En ésta conceptualizacion incluyente, retomamos la tesis aportada al balance

preliminar en el proceso de elaboración de los estados del conocimiento, en

relación al cumplimiento de propósitos, en donde fue referido el de facilitar la

incorporación de nuevos académicos para a la actividad profesional como

Investigadores de la Educación, en el que en éste sentido, la mayoría de los

coordinadores sugirió positivamente, que para hacer crecer la comunidad, se

incorporaran las siguientes estrategias:

Integrar a jóvenes investigadores como coordinadores de subcampo, coautores o

asistentes.

Otorgar tareas diferenciales

Difundir los productos realizados

Formación de equipos de trabajo base y regionales.(Rueda,2003:12)

Dentro de estas modificaciones al enfoque sugiero citar, la relación a los estados

de conocimiento, en la tesis, que busca conservar ciertas características que

permitan algunas comparaciones con los estados del conocimiento producidos en

1981 y 1992, mas también se busca que éstos, a la vez permitan expresar los

cambios en el campo en donde incluyan formatos innovadores que estimulen el

placer de participar.”

Enfatizamos necesario retomar el comentario de Osorio (2008) en cuanto que:

” Para la búsqueda que realizaremos en los diagnósticos estatales que estamos por iniciar,

estoy sugiriendo olvidarnos de establecer criterios de inclusión y/o exclusión por un lado, al

mismo tiempo que nuestra pregunta sea ¿cuál es el potencial de Recursos Humanos para

el desarrollo de la IE en las diferentes entidades federativas”

(Osorio, 2008)”

Ahora bien la conceptualizacion de Investigador Educativo es abordado por algunos

autores con la connotaciones quizás para algunos estudiosos del campo, como una

conceptualizacion con tendencia antihumanista, y si bien es cierto que habría que

tomar en cuenta contrargumentos en este sentido, no debemos permitir que a

través de ellos se pierda el valioso quehacer social del Investigador Educativo, y

buscar que siempre sea referido bajo un enfoque humanista, con el debido respeto

a su pensar frente a lo ecológico.

Page 17: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

17

Algunos autores que defienden términos como: “Componente humano”, “elemento

Humano” “capital intelectual” etc., puntos de vista muy válidos y respetables

argumentan que el campo formal siempre encontrará controversia con el campo

humanista y social, ya que éstos últimos son altamente subjetivos.

Se hace necesario ante dicha situación, buscar consensos de semántica que nos

permitan homologar criterios, respetando discusiones lanzadas al debate en éste

sentido, como el que miembros reconocidos por instancias de prestigio en el campo

realizan, como SNI, COMIE, entre otras.

Por otra parte (Weiss,2000) señala en relación a los estados del conocimiento, la

sugerencia de ubicar la producción nacional en el contexto de discusión

internacional. Este abordaje de conceptualizacìòn no se escapa de ello, de hecho

es preciso señalar: « ...que en 1981 en cuanto a que los enfoque dominantes de

procedencia internacional de 1981, fueron ausentes de discuciòn, Y si bien se

afirma que fuè un acuerdo que buscò consolidar la creciente investigacion

educativa nacional..., »(Weiss, 2000)

Estamos concientes de lo señalado por (Gibbons ,1997) en este mismo sentido en

lo referente a que las presiones globalizadoras impulsan el desarrollo de la

investigación actual dentro de los criterios interdisciplinarios, e incluso fuera de los

límites de las disciplinas, y que quizàs por èsta razòn este nuevo modo e investigar

o producir conocimiento, al estar emergiendo en diversos lugares, y ya no

exclusivamente en la universidad, funcionan dentro de un contexto de aplicaciòn,

en el que los problemas se encuadraràn dentro de esta estructura mas que

disciplinar, trandisciplinar, ello nos conllevarà en inmediatèz, a problemas

semànticos y conceptuales. Como lo señala :

Este modo de producir conocimiento se organiza alrededor de problemas sociales

(empresas, organismos sociales), en estrecha relación con muchos actores. Este modo

promueve una mayor responsabilidad social por el conocimiento. . (Gibbons, 1997)

Ante esta perspectiva innegable de crecimiento del espectro de pùblico de usuarios

de los estados del conocimiento, como lo afirma Weiss (2003) los estados del

conocimiento, constituyen un reto, dado que hay consignas conflictivas :

sistematizar la producciòn nacional y destacar lo relevante., pluralidad y valoraciòn,

lo regional, lo nacional y la discusiòn internacional. En este orden de ideas

globalizadoras de abordaje en la discusiòn, citamos a Osorio (2008) ,que aporta

inovacion al concepto de Investigador Educativo señalando el antecedente de èste

mismo:

“En el Reporte “Investigación y el Desarrollo Educativo en México” realizado por el CERI de

la OCDE (2004), se señala la existencia de alrededor de 500 investigadores educativos. El

dato lo obtuvieron los examinadores a través de la lectura del auto estudio “La investigación

educativa en México; usos y coordinación”, elaborado en 2003 por una comisión de

miembros del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En dicho auto estudio

se mencionan tres diferentes fuentes de información:

Sistema Nacional de Investigadores [SNI],

Miembros del COMIE

Agentes identificados por Colina y Osorio, 2003; “Los agentes de la investigación

educativa en México”. (Osorio, 2008)

Page 18: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

18

Osorio (2008), señala el priorizar un abordaje conceptual de: potencial del

Recursos humanos, y no a que quienes son investigadores educativos, o cuantos

existen actualmente, afirmando que con este concepto se dará un panorama más

amplio al estado de la cuestión a las diferentes entidades federativas del

Diagnóstico presente que nos ocupa.

Para ello Osorio(2008) categoriza bajo indicadores internacionales sobre Recursos

Humanos en Ciencia y Tecnología (RHCyT), de acuerdo a la siguiente clasificación

RHCyTE (componente educacional) se forma por los individuos con formación de tercer

nivel, capacitados además para desarrollar actividades de I+D pero estas no son su

actividad principal. En México sería el equivalente a graduados de doctorado o de maestrías

con orientación hacia la investigación.

RHCyTO (componente ocupacional) son personas que ya están ocupados en actividades

relacionadas con ciencia y tecnología, con estudios de tercer nivel pero sin la formación

(capacitación) necesaria para la generación de nuevo conocimiento. Por ejemplo, los graduados de licenciatura, técnicos profesionales y auxiliares de investigación.

RHCyTC (componente central), está integrado por las personas que reúnen las dos

características anteriores, es decir, capacitados para actividades de I+D y ocupados en

estas tareas como actividad principal (miembros con reconocimiento por el SNI.

(Osorio, 2008)

Osorio (2008) advierte que esta clasificación propuesta en el manual de Canberra,

es utilizada por organismos como la OECD y en México el CONACYT (2006), para

identificar el Acervo de Recursos Humanos en C y T existentes en diferentes países

y con base en ello, hacer comparaciones sobre el nivel de desarrollo alcanzado en

este campo.

Una diferente conceptualizacion con enfoque inclusivo, es el de la producción de la

IE , en este se capitaliza los esfuerzos de construir la identidad del investigador

educativo, retomando las tesis propuesta por Colina (2008), en donde el abordaje

para identificarlo parte precisamente de que si este agente de la educación se

percibe así mismo como tal, ya que de esa percepción se facilitará la formación de

investigador y en éste sentido se denota, una de las formas de incorporarse como

refiere:

« La mayoría de los investigadores se integran al campo de la investigación educativa

después de realizar estudios de posgrado. Un número importante de nuestros entrevistados

cursaron estudios de licenciatura relacionados con disciplinas al parecer muy ajenas a

dicho campo (sociología, antropología, medicina, química, física, biología, contaduría,

arquitectura o derecho); por lo tanto, con los estudios de posgrado desarrollaron las

disposiciones cognoscitivas necesarias para enfocar y analizar los diversos problemas

educativos (Colina y Osorio, 2004). »

Colina (2008 ) refiere, que para la definición que nos ocupa, partamos del

reconocimiento de los otros y la identidad misma del Investigador educativo para su

definición, es decir, en su estudio, incorpora para ello, el concepto de “personas

significativas” como aquellas que se relacionan con el campo de la investigación

Page 19: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

19

educativa, y no sólo porque pertenecen a él, sino porque de una u otra forma se

convierten en usuarios de su producción.3

Ahora bien èsta misma connotación va en concordancia y en armonia con la

estrategia propuesta anteriormente por los coordinadores, que es precisamente nò

solo de incorporarlos como “personas significativas “ para el investigador, sino que

èstos ,deben incursionarse a difundir sus productos, ya sea como coautores o como

autores propiamente, ya que lleva implìcita èsta labor para su reconocimiento

como tal

B. Instituciones

Uno de los actores principales de la investigación educativa, además de los

investigadores es propiamente las instituciones, a las que como señala Weiss

(2003), se le agregó recientemente a éstos: las redes o comunidades académicas

interinstitucionales, mismas que implícitamente coadyuvará, esta última inclusión

para el abordaje de su conceptualizacion

Partimos en el abordaje de ésta conceptualizacion, retomando como punto de

partida que en los estados del conocimiento 1992-2002 en donde Schmelkes y

López (2003), realizan la acotación de contextualizar a las Instituciones, en donde

señalan la gran dispersión en los datos informativos existentes, y afirman que en la

última década hubo una proliferación de instituciones de la educación superior en

las cuales había aumentado los centros generadores de investigación educativa,

mas aportaron una reseña de las investigaciones sobre las instituciones las cuales

dividieron:

1) Centros de Investigación educativa y universidades

2) Lo desarrollado en la Subsecretaria de Educación e Investigación

Tecnológica a través de sus diferentes dependencias.

3) Las Instituciones de la Universidad Pedagógica Nacional

4) Las escuelas normales.

Ahora bien el documento que alude a la revisión de la OCDE, sobre el sistema de

Investigación y Desarrollo Educativo Mexicano, se reconoce a la COMIE, como la

asociación que une a la mayoría de los investigadores educativos del país, en éste

se señala: ”Desde su formación 1993, ha organizado conferencias cada dos años y

es una real fuerza conductora detrás de la investigación educativa en México “ Y

reconoce ésta premisa anterior de la COMIE, de haber presentado el estado del

conocimiento en la nueva compilación, señalando y valorando tanto el progreso

como las dificultades encontradas durante la última década del siglo 20, ejemplo

de ello brevemente citamos:

3 De tal forma que investigadores, académicos, estudiantes y funcionarios gubernamentales son considerados

destinatarios y usuarios de la producción de los investigadores en educación; en la medida que dichos usuarios

mencionen y reconozcan el valor de sus investigaciones, se convierten en “personas significativas” para el

investigador Touraine (2005,p.157)

Page 20: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

20

“Limitaciones institucionales: por la ubicación de los participantes en sus instituciones de

procedencia, algunos tuvieron que dejar actividades para asistir a las reuniones de

trabajo.”(Rueda,2003:11)

En ésta evaluación del estado actual de la investigación y el desarrollo educativo en

México. Se advierte en el punto 78 las Instituciones de Investigación y

comunidades de Investigación, el como se ha desarrollado en un número amplio y

heterogéneo de instituciones y centros. Abundando en ello:

“Los lugares en donde se realiza incluyen centros exclusivos de investigación, o

universidades en donde la investigación y la enseñanza de postgrado se llevan a cabo,

unidades de investigación y equipos de estudio en la Secretaría de Educación Pública, en

los departamentos de planeación y en algunos departamentos educación de los estados(

equipos de estudio) Y un amplio y diverso número de instituciones y asociaciones de la

sociedad civil4 (ONG.) Es interesante notar que desde 1991 el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación ha tenido una base cuyas tareas incluyen estudios educativos

de investigación.

De hecho hace mención que éstas instituciones tanto públicas como privadas, de

alcance nacional o local, de varios tamaños y composiciones y en diferentes

grados, están ligadas a programas y redes internacionales.

Es interesante acotar, que en ésta evaluación realizada por la OECD, la división

institucional se realiza con un enfoque que se vincula su tipología, a la relación

entre investigación y los problemas de las políticas. Siendo la siguiente:

I. Tipo de investigaciones autónomas, mas relacionadas con la disciplina

y con el reconocimiento acumulado en un campo especifico.

En éstas encontraron mayor capacidad para auto-regularse y para generar

programas y proyectos basados, en sus propios requerimientos y en su

conocimiento acumulado. En la mayoría de los casos, son instituciones acreditadas

por el sistema público.

II. Tipo de investigación relacionada directamente con los problemas

educativos dentro del sistema y con la necesidad de tomar decisiones.

Dentro de éste tipo se pueden encontrar tanto instituciones públicas, como

organizaciones menos institucionalizadas. Éstas últimas son instituciones y

asociaciones cuyas actividades dependen de su vínculo con la propuesta de

soluciones a demandas específicas.

Por otro lado, encontramos las redes como estrategia de los investigadores para

producir conocimiento, cuyo objetivo es juntar la comunidad de investigadores

educativos (diferentes disciplinas, temas, instituciones, personas) alrededor de una

4 Es preciso hacer notar, el reconocimiento de Asociaciones de la sociedad civil como Instituciones

de Investigación, haciendo referencia la que nos interesa en nuestro objeto de estudio. ( REDMIE),

misma que retomaremos en el apartado de Redes y Comunidades de investigación

Page 21: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

21

tarea común, es citado como prioridad tanto en los estados del conocimiento

(1980/81 y 1991/92), Weiss (2000)5.

Este espacio incipiente en el país, lo señala Colina (2008), como un camino para el

reconocimiento de pares y alude que éstas denominadas, comunidades o redes de

conocimiento fomenta la inclusión ya que no requiere de mecanismos formales de

admisión o cuotas de membresía, facilitando la integración de nuevos

investigadores en el campo educativo, privilegiando que ésta incorporación, se

encuentra libre de obligaciones o compromisos institucionales y por lo mismo la

discusión en ella es grandemente enriquecida y por ende con mayor

representatividad y pluralismo. Como lo abunda citando:

“En otras palabras, la ventaja de estas asociaciones o redes es que los investigadores

principiantes pueden relacionarse con otros de más experiencia y trabajar en proyectos

comunes, lo que permite la socialización, el aprendizaje, el reconocimiento y la aceptación

de su papel de investigador; se abren espacios para la publicación que, además de apoyar

su desarrollo y preparación, facilita la conformación de su identidad como investigadores

especialistas en temas específicos de educación (Gutiérrez, 2003 ). “

Uno de los propósitos cumplidos que se abordó en el balance preliminar sobre el

proceso de elaboración de los estados del conocimiento (Rueda 2003) fue

precisamente la del desarrollo de redes de académicos de distintas instituciones y

se acotó en éste punto como “Conformación de comunidades de trabajo:

Integración de redes y grupos colegiados, promoviendo la incorporación de nuevos

investigadores y estudiantes, a la vez que se articularon actividades de interés” (…)

Citando que sí bien éstas actividades de: publicaciones, productos, directorios,

formación académica, y definición de líneas de investigación, serán el punto focal

para dichas comunidades en su conformación, éstas deberán llevar esfuerzos de

conciliación y articulación de intereses entre los diferentes agentes de la

investigación, y deberá además ser fuertemente delimitada ya que como lo advierte

Colina (2008), que si el objetivo es incorporar a quienes estudian postgrados, o

interesados en la investigación educativa, esta deberá ser con el asesoramiento,

actividades científicas que favorezcan a su formación y consoliden su identidad, ya

que si bien es floreciente las redes o comunidades hoy en día, no lo son en

mayoría, las especializadas en el campo educativo y enfrentan problemáticas

específicas como lo señala:

“Esto es todavía frecuente en nuestro país, ya que en muchos estados la investigación en

educación es pobre e incipiente, como lo constatan las siguientes declaraciones del reporte

de la investigación apoyada por la Fundación Ford.” (Notas para una agenda de

investigación educativa regional) (Rueda, 2006):

Es clave señalar que de ésta articulación de intereses entre los actores, dependerá

el éxito de éstas comunidades, ya que en muchas regiones, se enfrentan a

realidades que lejos de favorecer entorpecen su quehacer, como lo señala Rueda,

(2006) en la región que nos ocupa:

5 Weiss, cito en “Notas sobre la elaboración de estados de conocimiento”. Que lleva como objetivo

alimentar la definición de criterios de los próximo estados del conocimiento.

Page 22: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

22

“Región centro-occidente: la investigación se comprende en términos de estudios realizados

en forma aislada y en su mayoría por los intereses propios de los investigadores [...] esta

tarea se realiza frecuentemente en los tiempos libres o en los que sobran después de

realizar otras funciones como docencia, extensión y gestión”. (Rueda 2006:150).

En el estado del conocimiento del área Investigación de la Investigación Educativa

realizada por la OECD, Se vincula el concepto de “comunidades “ de investigadores

dentro una llamada diversidad institucional, en donde se menciona que pertenecen

a un grupo principalmente dedicado a la investigación básica o académica. En

donde se promueven y participan investigación aplicada y al diseño de proyectos y

tecnologías para resolver problemas inmediatos.

Hallazgo importante es que privilegia a la COMIE, como vínculo posible para que

exista la posibilidad de que un investigador pertenezca a dos comunidades y las

vincule, mas realiza una clara observación en la gran diferencia que existe de ésta

comunidad respecto a otras señalando:

“Las comunidades académicas concentradas en la investigación básica representan la

autoridad legítima en le campo de la academia y su conocimiento es públicamente

reconocido y acreditado. Las otras comunidades tienen una posición secundaria debido a

que su conocimiento frecuentemente no goza de la acreditación del público y de la

legitimidad.” (….)

Es pertinente el enfatizar que en el estado del conocimiento del área Investigación

de la Investigación Educativa, presentado en 2003 en el VII Congreso Nacional,

que se hizo notar que se proponía recuperar elementos que proporcionaran

enfoques teóricos recientes.6 , (Pons, s/f), aporta y hace referencia a las redes

sociales de conocimiento bajo diferentes autores:

“Intercambios de un conjunto de actores que tienen intereses comunes en el desarrollo o

aplicación de conocimientos científico, tecnológico o técnico para un propósito específico,

sea éste de interés científico, de desarrollo tecnológico y de mejoramiento de procesos

productivos... proceso de transacción de conocimientos. (Casas, 2003:26-27)”

En el Campo particular de la investigación educativa encontramos una definición:

“Grupos de investigadores que trabajan de manera conjunta y sistemática bajo formas de

relación y organización distintas a aquellas que están presentes en los espacios de las

instituciones académicas.” (Ibarrola, 2003:690)

Por último menciona en su aportación, que existen autores que refieren a las

redes como: “Comunidades académicas especializadas interinstitucionales de la investigación educativa

conformadas por académicos de distintas instituciones, con distintas formaciones

profesionales y trayectorias académicas, son de reciente formación, se agrupan en tono a

un mismo tema de interés, tienen como una función central el desarrollo de investigación

académica, adoptan y desarrollan formas de organización propias... cada vez van logrando

mayor presencia en el discurso, en el debate y en la actual organización del ámbito de la IE (

2003:152)

6 Maria de Ibarrola observó que en los diagnósticos realizados en ésta área era escasa la presencia de análisis

sobre los investigadores del campo (2003:675.)

Page 23: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

23

De hecho menciona Weiss (2006), en (en Pons, s/f) que en los estados del

conocimiento del COMIE, 2003 , se agrega propiamente como tercer actor

importante del campo de la Investigación Educativa, además del investigador y las

instituciones, precisamente a las redes o comunidades académicas

interinstitucionales.

Pons (s/f) señala que los propósitos de trabajo que se acordaron en la Asamblea

del COMIE,(2006) aportados por la de comisión de redes académicas, se avocaron

en razón de diagnosticar el estado y rumbo de la Investigación Educativa en

México, y fueron precisamente:

Conocer el origen y estado de las redes académicas que realizan investigación educativa en

México.

Fomentar el establecimiento de vínculos y mecanismos de comunicación entre las redes

que trabajan temáticas comunes.

Proponer lineamientos que deben seguir éstas redes para ser reconocidas como tales por el

COMIE.

Emprender acciones de colaboración para realizar investigaciones conjuntas entre las

redes.(Pons, s/f)

A partir de lo anterior, consideramos necesario enfatizar la consolidación de la Red

Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa, (REDMIIE) como espacio

en el que se asume el compromiso de la elaboración del presente Diagnòstico

Estatal de la investigación de la investigación 2002 – 2012.

La REDMIIE es propiamente una organización horizontal de Investigadores de

México que realizan investigación sobre la investigación educativa (IE). Ésta

organizada como un colectivo con alto nivel de colaboración orientado a producir

conocimiento, desarrollar y consolidar la investigación de ésta área y promover,

difusión, uso y repercusión.

Como antecedente, encontramos su conformación formal el 8 de Marzo de 2007,

en Puebla, Puebla, concebida para llevar a cabo el propósito de ampliar la mirada y

recuperar fehacientemente la memoria de la investigación sobre la investigación

educativa realizada en el país, contar con inventarios más certeros sobre

investigadores e investigaciones en el campo de estudio y realizar estados del

conocimiento sobre la investigación educativa con representatividad nacional.

La misión de la REDMIIE es contribuir a la producción del conocimiento, desarrollo y

consolidación de la investigación sobre la investigación educativa, promoviendo su

divulgación, difusión, uso y repercusión. Su visión se centra en la consolidación de

un grupo de referencia en el campo de la investigación educativo, consolidado,

articulado, incluyente y reconocido, que indaga sobre la investigación educativa

para mejorar el conocimiento e impacto de ésta actividad en el país y coadyuvar en

la toma de decisiones relacionadas con la formación de investigadores y la

formulación de políticas de promoción financiamiento y gestión de la investigación

educativa. REDMIIE, ha desarrollado metodologías e instrumentos para la

elaboración de estados del conocimiento, propiciando la formación y actualización

profesional de sus miembros incrementando la producción en su campo de interés

Page 24: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

24

y establecido vínculos de colaboración con las distintas instancias y áreas de

trabajo del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), así como con

otros grupos y redes en el ámbito nacional e internacional.

BIBLIOGRAFÍA BUENDÌA EXIMAN Leonor, GONZÀLEZ GONZPALEZ, Daniel y POZO LLORENTE Teresa (s/f)

“Temas fundamentales en la investigación Educativa”. Editorial Aula Abierta.

CEE (1999) “Diálogos” Delimitación y validez de la investigación educativa”. Editorial. entro de

estudios educativos, A.C. México.D.F

CERI, (2003) “Revisión Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo”. Reporte de los

Examinadores sobre México.OCDE.

GIBBONS, Michael (2007) “La nueva producción del conocimiento”. Ediciones Palomares.

España.

GUTIÈRREZ S. Norma Georgina (1998) “Orígenes de la Institucionalización de la Investigaciòn Educativa en

México” en Revista Mexicana de Investigaciòn Educativa, volumen 3 Nùm. 5. enero-Junio.

HIDALGO GUZMÁN Juan Luis (S/F) “El enfoque constructivista en la investigación. Síntesis

de algunas ideas y sugerencias sobre el proceso investigativo a partir del enfoque

constructivista. Propuesta, en www.monografìas.com

LATAPÍ S. Pablo (1994) La Investigación Educativa en México. Editorial Fondo de Cultura Económica,

México, DF.

MARTÌNEZ R. Felipe (1997) “El Oficio del Investigador”.Editorial Universidad Autónoma de

Aguascalientes, México.

NIRENBER, Olga y otros. (2003) “Programación y Evaluación de Proyectos Sociales” Editorial Paidós

Buenos Aires. Argentina

PADRÓN J.(1994) “Elementos para el análisis de la investigación educativa” Editorial

Revista de Educación y Ciencias del Hombre. Año II, no. 3.

PÈREZ S. Gloria (2000) “Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos”. Editorial Narcea,

Madrid.

PONCE G. Víctor (2007-a), “La Investigación educativa, sistemas de producción de conocimientos,

actualidad y perspectivas”. Documento Interno CIIE, SEJ.

PONCE G. Víctor (2007-b), “Construcción y Campos de Líneas Prioritarias de investigación Educativa”.

Documento Interno CIIE / SEJ.

REALE Giovanni y ANTISERI Darío (2005) “Historia del Pensamiento filosófico y científico”

Editorial Herder. Tomo III.

RINCÒN R. Carlos (2005) “Pensamiento Crítico de la Construcción del Conocimiento Educativo”

Centro de Investigaciones Humanísticas, Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma de

Chiapas. Chiapas, México.

SANDOVAL A. Sergio Sandoval (2006) “Tendencias en la conceptuación de la investigación educativa y el

posgrado del ISIDM”. Ponencia presentada en el I Congreso de Investigaciòn Educativa de la SEJ.

VALLEJOS D. Yter, (s/f). “Cómo hacer un Diagnóstico en la Investigación Científica”

www. Monografías.com

Page 25: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO · 2013. 2. 20. · 2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTATAL EN JALISCO MARTHA PATRICIA MACÌAS MORALES MARTHA LETICIA

25

WEISS, Eduardo (2006) (Coord.) El campo de la investigación educativa, a través de los Estados del

Conocimiento. Documento presentado en la Asamblea Nacional del COMIE, Noviembre.. Grupo

Ideograma. Editores. ESU-SEP.

WEISS, Eduardo, (2003) “La Investigación Educativa en México: Usos y coordinación ” Revista

Mexicana de Investigación Educativa. Sep – Dic. Volumen No. 8. Editorial COMIE