45
CRIMINALÍSTICA La Criminalística no La Criminalística no determina responsabilidades ni determina responsabilidades ni señala penalidades, sino que señala penalidades, sino que realiza investigaciones y realiza investigaciones y estudios científicos para conocer estudios científicos para conocer los hechos y presentar pruebas los hechos y presentar pruebas respecto a su ejecución, respecto a su ejecución, desarrollo y consumación. desarrollo y consumación.

CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

CRIMINALÍSTICA

La Criminalística no determina La Criminalística no determina responsabilidades ni señala penalidades, responsabilidades ni señala penalidades, sino que realiza investigaciones y sino que realiza investigaciones y estudios científicos para conocer los estudios científicos para conocer los hechos y presentar pruebas respecto a hechos y presentar pruebas respecto a su ejecución, desarrollo y consumación.su ejecución, desarrollo y consumación.

Page 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

• La investigación La investigación criminalística funda sus tareas criminalística funda sus tareas profesionales en el estudio científico profesionales en el estudio científico de las evidencias materiales y se debe de las evidencias materiales y se debe prever que el empírico no confunda prever que el empírico no confunda con sus argumentos y estar atento a con sus argumentos y estar atento a los razonamientos del científico.los razonamientos del científico.

CRIMINALÍSTICA

Page 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

ETIMOLOGÍA CRIMINALÍSTICA

La palabra Criminalística deriva del vocablo Crimen, que deriva del Latín Crimen. Inis: Delito Grave

Ista, del griego iotrís da origen a las palabras que indican actitud ocupación, oficio, habito, como optimista, oculista, alpinista, etcétera.

Page 4: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Ica del griego Ixrí, forma femenina de los adjetivos acabados ixos, ixu, ixov, la cual lleva siempre sobre entendido el sustantivo réxun: arte, ciencia, con el que concuerda el genero, número y caso. Significa “lo relativo a”, “lo perteneciente a”, “la ciencia de”, etcétera.

Page 5: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

En concreto, y salvo verificaciones la etimología grecolatina de Criminalística, seria:

la ciencia que se ocupa del crimen

Page 6: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

DEFINICIÓN

Dr. Hanss Gross: Es una disciplina auxiliar Jurídica

Penal, cuyo conjunto de conocimientos han de tener en su formación profesional cuantos participen en la procuración y administración de Justicia

Page 7: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Dr. Rodríguez Manzanera:

“Conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica de un delito particular y del presunto responsable de éste”.

Page 8: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Dr. Rafael Moreno González:

“Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo, relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo”.

Page 9: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Material Sensible:

Constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos o percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos

Nuestros sentidos deben estar debidamente ejercitados para esos menesteres.

Page 10: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Significativo:

Íntimamente relacionado con el hecho que se investiga.

Page 11: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Presunto hecho delictuoso:

No se puede saber de antemano si se trata o no de un delito; se solicita la intrervención del Criminalista porque se “presume” que puede ser, sin embargo…

No es competencia del experto en Criminalística el determinar si se cometió o no un delito.

Page 12: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Villarreal Rubalcava:

“Disciplina auxiliar del Derecho Penal, que mediante la aplicación de las técnicas y conocimientos científicos en las pesquisas del procedimiento criminal, se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente”.

Page 13: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Dr. Alfonso Quiroz Cuaron:

“Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente”.

Page 14: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Juventino Montiel Sosa

Ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodologías y tecnología al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o los presuntos responsables, aportando pruebas a los órganos que procuran y administran justicia.

Page 15: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Dr. Dimas Oliveros Sifontes

Conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda y el estudio material del crimen para llegar a su prueba.

Page 16: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Carlos A. Guzmán

Profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales.

Page 17: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Gisbert:

Una disciplina científica que estudia los indicios dejados en lugar del delito, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancia que concurrieron en el hecho delictuoso.

Page 18: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Manzini

El conjunto de conocimientos prácticos multidisciplinario y científico, necesarios a los Jueces, en cuanto es el peritus peritorum.

Page 19: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Opinión de Osvaldo Tiegui: Acorde a su característica multidisciplinaria,

se la señala como la madre de la Investigación Criminal, por cuanto los conocimientos, técnicas, disciplinas y ciencias a las cuales recurre acorde a su finalidad (Medicina, Química, Física, Antropología, etc.), son capítulos de su quehacer científico. De tal manera, la Criminalística se halla en un estadio superior plenamente articulada con el quehacer Criminológico.

Page 20: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

La Criminalística en la literatura

Ha sido retratada como una entidad que puede suministrar información objetiva, de otra manera inalcanzable, para el investigador y para el sistema judicial, a través del examen de la evidencia física.

Page 21: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Diferencias con otras ciencias

CRIMINOLOGÍA:

Ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y social, de investigar las causas de la delincuencia, de la prevención del delito y del tratamiento del delincuente, es decir se plantea y trata de dar respuesta a la interrogante del “por qué” del delito.

Page 22: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

POLICÍA CIENTÍFICA

Llamada también Policía Técnica, es la que, por el estudio práctico de los criminales y del crimen, y mediante la aplicación de métodos científicos de investigación, da la posibilidad de descubrir a los autores de los crímenes y de los delitos; tiene fines y propósitos semejantes a los de la Criminalística, sin llegar a lo científico del laboratorio

Diferencias con otras ciencias

Page 23: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

POLICIOLOGÍA

No se trata de una ciencia , de una técnica o arte, ya que, más que de principios abstractos y generales consta de reglas prácticas encaminadas a la adecuada realización de las funciones propias de la Policía, tales como la persecución y la aprehensión.

Diferencias con otras ciencias

Page 24: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

MEDICINA FORENSE

Es una disciplina de aplicación de conocimientos científicos, de índole fundamentalmente médica, para la resolución de problemas de carácter biológico-humano, que están en relación con el Derecho. Esencialmente la Medicina Legal determina las “Causas de la Muerte”

Diferencias con otras ciencias

Page 25: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Definición de CriminalísticaDefinición de Criminalística

Ciencia multidisciplinaria que se ocupa Ciencia multidisciplinaria que se ocupa del estudio del delito en el lugar de los del estudio del delito en el lugar de los hechos, sobre la base del indicio hasta hechos, sobre la base del indicio hasta hacerlo evidencia a través de la hacerlo evidencia a través de la cadena de custodia y presentarlo cadena de custodia y presentarlo como prueba en pro de la verdad como prueba en pro de la verdad jurídica para la resolución del delito.jurídica para la resolución del delito.

Ius MédicaIus Médica

Page 26: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Definición de CriminologíaDefinición de Criminología

Es el conjunto de conocimientos, teorías, Es el conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren a resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno la criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la individual y social, al delincuente, a la víctima la sociedad en parte y en cierta víctima la sociedad en parte y en cierta medida al sistema penal.medida al sistema penal.

Por lo que trata de explicar la conducta Por lo que trata de explicar la conducta antisocial, al sujeto que la comete, el antisocial, al sujeto que la comete, el que la padece, al conjunto de conductas que la padece, al conjunto de conductas antisociales y ala reacción social que antisociales y ala reacción social que estas provocan.estas provocan.

Page 27: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Para el Dr. Montiel SosaEs una ciencia auxiliar penal mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las evidencias materiales; descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y a los presuntos responsables aportando las pruebas a los órganos que procuran administran justicia.

Page 28: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Objetivos de la CriminalísticaObjetivos de la Criminalística1)1) Investigar técnicamente y demostrar Investigar técnicamente y demostrar

científicamentecientíficamente la existencia de un la existencia de un hecho en particular probablemente hecho en particular probablemente delictuoso.delictuoso.

2)2) Determinar los fenómenos y Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho,reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos y objetos señalando los instrumentos y objetos de ejecución sus manifestaciones y de ejecución sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. juego para realizarlo.

Page 29: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Objeto de la CriminalísticaObjeto de la Criminalística

3.Aportar pruebas o coordinar técnicas para la identificación de la víctima (si existe)

4.Aportar pruebas para la identificación del o de los presuntos autores y coautores.

5.Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados ..

Page 30: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Fines de la CriminalísticaFines de la Criminalística

Fin inmediato o próximo.Fin inmediato o próximo.

Consiste en determinar la existencia Consiste en determinar la existencia de un hecho probablemente de un hecho probablemente delictivo, o bien reconstruirlo o delictivo, o bien reconstruirlo o señalar la participación de uno o señalar la participación de uno o varios sujetos en el mismo.varios sujetos en el mismo.

Page 31: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Fin mediatoFin mediato

Consiste en Consiste en proporcionarproporcionar a las a las autoridades competentes, todos autoridades competentes, todos aquellos aquellos datos técnicos y científicosdatos técnicos y científicos conducentes conducentes para el Ejercicio de la para el Ejercicio de la Acción PenalAcción Penal por parte del Ministerio por parte del Ministerio Publico en la etapa de la Averiguación Publico en la etapa de la Averiguación Previa, o bien para la pena o Previa, o bien para la pena o sentencia por parte del Órgano sentencia por parte del Órgano Jurisdiccional o jueces penales.Jurisdiccional o jueces penales.

Page 32: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Las siete preguntas de Oro de la Las siete preguntas de Oro de la CriminalísticaCriminalística

1.1. ¿Qué…………………………sucedió¿Qué…………………………sucedió

2.2. ¿Dónde……………………....sucedió¿Dónde……………………....sucedió

3.3. ¿Cuándo……………………..sucedió¿Cuándo……………………..sucedió

4.4. ¿Cómo……………………….sucedió¿Cómo……………………….sucedió

5.5. ¿Con qué…………………….sucedió¿Con qué…………………….sucedió

6.6. ¿Quién………………………..sucedió¿Quién………………………..sucedió

7.7. ¿Por qué……………………..sucedió¿Por qué……………………..sucedió

Page 33: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

OBJETO DE LA CRIMINALÍSTICA

• OBJETO MATERIAL• El objeto de estudio de la

Criminalística general, son las evidencias materiales o indicios que se utilizan y se producen en la comisión de un hecho, es decir, el material sensiblemente significativo, relacionado con un hecho presuntamente delictuoso.

Page 34: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

OBJETIVO FORMAL

• Auxiliar, con los resultados de la Auxiliar, con los resultados de la aplicación científica de sus aplicación científica de sus conocimientos, metodología y conocimientos, metodología y tecnología, a los órganos que procuran tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efecto de darles y administran justicia a efecto de darles elementos probatorios identificadores y elementos probatorios identificadores y reconstructores para conocer, reconstructores para conocer, técnicamente, la verdad histórica de los técnicamente, la verdad histórica de los hechos que se investigan.hechos que se investigan.

Page 35: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

PRINCIPIOS BÁSICOS QUE APLICA LA CRIMINALÍSTICA

• Principio de Intercambio

• Principio de correspondencia de características

• Principio de reconstrucción de hechos

• Principio de probabilidad

Page 36: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Carlos Rougmagnac

• No hay malhechor que no deje atrás de él alguna huella aprovechable

– Aplica el Primer Principio

Page 37: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Ceccaldi

• La similitud es, ante todo, de orden cualitativo y se halla en la base de la búsqueda o investigación esencial: si los efectos son parecidos cuando proceden de una misma causa, es preciso recurrir al juego de las comparaciones y los detalles significativos en los efectos para que esta similitud conduzca a la identificación de la causa común

Page 38: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Aplica el Segundo Principio

Page 39: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

El tercer principio

• Nos permite inferir cómo se desarrollaron los hechos, mediante el estudio del material sensible significativo encontrado en el lugar de los hechos (ubicación, naturaleza, cantidad, morfología), y tomando en cuenta las características del lugar,

Page 40: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Cuarto Principio

• Nos permite deducir, de acuerdo con el número de características encontradas durante el cotejo, la imposibilidad, por ejemplo, de que dos proyectiles hayan sido disparados por la misma arma, o por el contrario la muy elevada posibilidad de que así haya sido.

Page 41: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

El número de combinaciones teóricas posibles en la clasificación dactiloscópica del sistema Vicetich se obtiene de la siguiente manera:

A-1111 a 4444 = 256 combinacionesX 4 (tipos fundamentales) = 1024 combinaciones para una manoX 1024 = 1 048 576 combinaciones teóricas

Page 42: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Probabilidad matemática de que dos impresiones dactilares sean

iguales:

1:1060

Page 43: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

La probabilidad de que se repita o no un evento nos

puede dar la

certeza

Page 44: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Tomar en cuenta:

• Si un hombre os dice que posee la verdad exacta sobre algo, hay razón para creer que es un hombre equivocado.

• Bertrand Russell

Page 45: CONCEPTOS BÁSICOS DE CRIMINALISTICA

Algunas Aplicaciones

• Levantamiento de Cadáver

• Fijación de lugares (de indicios y levantamiento de los mismos, con su correspondiente interpretación)

• Mecánica de lesiones

• Reconstrucción de hechos

• Posición víctima-victimario

• Identificación: personas u objetos