7
3. La Lección SEMINARIO DE PRACTICA DOCENTE Profesora: Perla Tovar Alumno: Alejandro Herrera Grupo: 8°F

Concepto de tradicional y moderno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de tradicional y moderno

3. La Lección

SEMINARIO DE PRACTICA DOCENTE

Profesora: Perla Tovar

Alumno: Alejandro Herrera Grupo: 8°F

Page 2: Concepto de tradicional y moderno
Page 3: Concepto de tradicional y moderno

La didáctica tradicional (encargada

de los métodos) utilizando como

"métodos didácticos" al

analítico, sintético, inductivo y

deductivo que son los métodos

generales lógicos, es decir los

métodos propios de todo pensar, y

no del enseñar en particular.

Page 4: Concepto de tradicional y moderno

los momentos del "pensar" es "pensar para

actuar", pensar con fin.

Los métodos didácticos deberán asentarse sobre

una nueva lógica, la que explica

la estructura del método científico: delimitar o

definir el problema, buscar los datos

necesarios, formular hipótesis o alternativas de

solución, búsqueda de nuevos datos para cada

una de las hipótesis, previsión de las

consecuencias en caso de elegir una

determinada alternativa, prueba o comprobación

de las alternativas.

Page 5: Concepto de tradicional y moderno

TRADICIONAL una persona que habla mientras que las demás escuchan. Lo importante es la transmisión de conocimientos.

La que podemos llamarla autocrática. El profesor esta separado físicamente de los alumnos con un lugar reservado para su actuación que es la que más importa. En esta educación el que más aprende, el que más crece es el educador, ya que el hace lo que los alumnos debieran hacer.

El alumno no tenia idea de hacia donde se dirigía, ni de lo que le iría a enseñar mañana ni para que le enseñan lo que le están enseñando hoy. El fin era externo a la actividad escolar.

MODERNA

es todo lo contrario por haber

trasladado el eje de la actividad

escolar a los educandos, por

hacerlos conocedores de los

fines y por darles

responsabilidades en la

ejecución de los mismos.

El alumno debe comprender el

sentido y la finalidad de lo que

hace, ello significa saber el fin

de su actividad. Aquí no existe

escisión entre fin y medio.

Page 6: Concepto de tradicional y moderno

Repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la

lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos.

la lección horaria, es remplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la

naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado.

El alumno era el elemento

pasivo.

Receptor del saber dictado por

el maestro

Su cometido era

escuchar, repetir y obedecer

servilmente, sin procurar

repensar o reconstruir

reflexivamente los

conocimientos que transmitía el

maestro.

El alumno es el factor personal

decisivo.

Es activo y emprendedor

Para él se organiza la escuela y

se administra la enseñanza.

Los profesores están a su

servicio para orientarlo e

incentivarlo en su educación y

en su aprendizaje con el fin de

desenvolver su inteligencia y

formar su carácter y

personalidad.

Page 7: Concepto de tradicional y moderno

Conclusion

Se considera que se debe ser una disquisición

de las mismas para optar por una o ser una

mixtura de ambas con el propósito pedagógico

de mejorar la calidad de los aprendizajes.

El buen maestro pues es aquel que se ajusta

a las trasformaciones, a las modificaciones del

mundo moderno

educación tradicional es un cambio

cuantitativo de conocimientos modernamente

este es un cambio cualitativo en la conducta.