32
LA FAMILIA Dr. Henry Reyes Merlos

CONCEPTO DE FAMILIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTO DE FAMILIA

LA FAMILIA

Dr. Henry Reyes Merlos

Page 2: CONCEPTO DE FAMILIA

CONCEPTO DE FAMILIALa familia: un sistema

Es un conjunto de personas que conviven bajo elmismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, conun modo de existencia económico y social comunes,con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.Naturalmente pasa por el nacimiento, luegocrecimiento, multiplicación, decadencia ytrascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vitalde vida familiar.Tiene además una finalidad: generar nuevos individuosa la sociedad.

Page 3: CONCEPTO DE FAMILIA

DEFINICION DE SISTEMA

Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre unamateria, relacionados entre sí/conjunto de cosas queordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un findeterminado.

Se destacan la interacción y el orden a una finalidad.Si se toma como referente teórico a la teoría general desistemas, con la concepción de Von Bertalanffy, secaracteriza al sistema por un estado estable, dinámico,que permite un cambio constante de componentesmediante asimilación y desasimilación

Page 4: CONCEPTO DE FAMILIA

Es un concepto que implica siempre:

ORDENTOTALIDADORGANIZACIÓNY ESTRUCTURAFINALIDAD

Los sistemas pueden sernaturales o artificiales.

Page 5: CONCEPTO DE FAMILIA

“La institución nucleo familiar es constante en todoslos tiempos y todas las culturas...con transcurrireminentemente dinámico, con finalidad decrecimiento y multiplicación.

El planteo es siempre prospectivo y perspectivo a través de una dinámica compleja y proyectada evolutivamente hacia el porvenir a través de su capacidad de adaptación a cada presente.

Así este conjunto funcionante se convierte en un organismo que como tal hace, crece, madura y muere pero perpetuándose en nuevos brotes en el infinito proceso de la vida.”

Page 6: CONCEPTO DE FAMILIA

OBJETIVOS DEL SISTEMA FAMILIA

La finalidad por excelencia, estando determinada porla especie, es la multiplicación, o sea generar nuevos individuos ala sociedad.Para alcanzar esta finalidad debe cumplir con una serie deobjetivos intermedios:

Ø Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva.Ø Dar a todos y a cada uno de sus miembros seguridadeconómica.Ø Proporcionar a la pareja pleno goce de sus funciones sexuales,dar a los hijos la noción firme y vivenciada del modelo sexual, queles permita identificaciones claras y adecuadas.Ø Enseñar respuestas adaptativas a sus miembros para lainteracción social.

Page 7: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONES DE LA FAMILIA

• FUNCIONES NUTRITIVAS Satisfacción de necesidades primarias de

supervivencia, gratificantes por uno o los dos padres. Son más inestables y abdicables Permisividad. Reducen la autoridad y jerarquía delos padres.

Page 8: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONES DE LA FAMILIA

• EXCESO DE FUNCIONES NUTRITIVAS Bloqueo del proceso de emancipación o

individuación. Sobreprotección y/o indiferencia. Confusión entre autoridad y autoritarismo Dificultad de decir NO.

Page 9: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONES NORMATIVAS

• FUNCIONES NORMATIVASNecesidades secundarias: frustrantes para

padres e hijos, limitantes de impulsos.Crea hábitos y autocontrolReglas y normas.Acuerdo de los dos padres con mutua

responsabilidad. Diferenciación y respeto entre losmiembros por

edad, funciones, ubicación, intereses.

Page 10: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONES NORMATIVAS

EXCESO DE FUNCIONES NORMATIVASRigidez y bloqueo en el proceso de

emancipación y autonomía.Sobreprotección y/o autoritarismo.Dificultad de decir SI

Page 11: CONCEPTO DE FAMILIA

FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR

La forma en que se estructuran las familias son muchas y diferentes,como extremos a las familias piramidales por un lado y a lasfamilias consensuales o circulares por el otro, de acuerdo a la distribuciónde las comunicaciones y el poder.

Page 12: CONCEPTO DE FAMILIA

Modelo Piramidal.

En él priman los modelos autocráticos de poder, el padreestá colocado en la cima de una pirámide. Por debajo de él,en un segundo estrato se encuentra la madre con el rol de“brazo ejecutor” de las órdenes emanadas de arriba yvehículo de las necesidades de los hijos.

Page 13: CONCEPTO DE FAMILIA

Modelo Circular

Page 14: CONCEPTO DE FAMILIA

Modelo Circular

La autoridad y el poder se han diluido y son ejercidos por elacuerdo de todo el núcleo, pudiendo cualquiera de susintegrantes ser el iniciador de conductas familiares.

Page 15: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIARHOMEOSTASIS FAMILIAR

• HOMEOSTASIS Es la regulación y el mantenimiento deCuando se llega a la homeostasis.

• Es cuando la familia conserva o mantiene sus pauta preferidas tanto tiempo como le es posible, poniendo resistencias a los cambios mediante

mecanismos de regulación llamados homeostáticos. un medio interno constante.

Page 16: CONCEPTO DE FAMILIA

HOMEOSTASIS SIN TENSION

Es cuando el estado estable en los intercambios y las comunicaciones se alcanza sin el empleo de mecanismos homeostáticos que impongan tensión al campo psicoafectivo y social familiar.

Page 17: CONCEPTO DE FAMILIA

HOMEOSTASIS BAJO TENSIÓN Es cuando el estado estable se alcanza con el sufrimiento yla imposición de mecanismos homeostáticos rígidos,inmodificables. Aquí la homeostasis no va a perdurar pues el sistema tiendea cerrarse y, en algún momento, se produce unnotorio e “inesperado” desequilibrio.

Page 18: CONCEPTO DE FAMILIA

RUPTURA DE LA HOMEOSTASIS

En un extremo de cierre y tensión, el equilibrio no puedesostenerse y se rompe. La Familia se desintegra como tal.

Page 19: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR.

• La comunicación intra familiar permite intercambiar información y delinear los limites entre cada individualidad y cada identidad que conforman el todo del sistema, a la vez que resolver situaciones y problemas comunes.

• Con respecto al modo de funcionamiento familiar a través de las comunicaciones se pueden encontrar tanto respuestas apropiadas como inapropiadas.

Page 20: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR.

• Una respuesta es apropiada cuando satisface la demanda implícita tanto en el significado como en la intención del mensaje recibido.

• Se considera un modo de respuesta apropiada cuando en la interacción conjunta se desarrolla el reconocimiento de la

identidad del otro que incluye el reconocimiento de sus potencialidades y capacidades.

• Cada identidad personal es positiva y significativamente considerada.

Page 21: CONCEPTO DE FAMILIA

FUNCIONALIDAD FAMILIAR

• Se alcanza cuando los objetivos familiares o funciones básicas se cumplen plenamente (seguridades económica, afectiva,

social y de modelos sexuales) y cuando se obtiene la finalidad (generar nuevos individuos a la sociedad) en una homeostasis sin tensión, mediante una comunicación apropiada y basada en el respeto de las relaciones intrafamiliares.

Page 22: CONCEPTO DE FAMILIA

FAMILIA FUNCIONAL• 1. Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se

comportan como hijos.

2. La organización jerárquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y balanceada.

3. Los límites para el comportamiento son claros y legítimos. Se cumplen y se defienden.

4. Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolver problemas.

5. Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por medio de la comunicación abierta.

Page 23: CONCEPTO DE FAMILIA

FAMILIA FUNCIONAL• 6. La comunicación misma, es clara y directa.

7. Los miembros de la familia tienen identidad personal propia, y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo hacen sin imponer comportamientos desatinados en los demás.

8. Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros del grupo, pero lo hacen sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores establecidos y con las reglas señaladas.

Page 24: CONCEPTO DE FAMILIA

FAMILIA FUNCIONAL

9. Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando éstas surjan.10. La conducta de cada miembro es consonante con su autoridad sus deberes y su persona misma.11. Cada miembro invierte en el bienestar de otros. Todos trabajan y todos contribuyen al bienestar común.12. El control de la conducta es flexible.

Page 25: CONCEPTO DE FAMILIA

Para Virginia Satir, la Familia Funcional, la cual ella llama "nutridota" se caracteriza por:

Escucharse unos a los otros, hablando claro. Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de

cada quien, con juicio crítico. Se acepta la individualidad fructifica. Se promueve la madurez. Todos se miran cara a cara cuando hablan. Hay armonía en las relaciones. Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre

unos y otros. Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos. Todos son honestos y sinceros entre ellos.

Page 26: CONCEPTO DE FAMILIA

DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer

y satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus miembros

personas psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y recompensar cálidamente los logros paulatinos de los niños y premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien.

Siendo personas rígidas, éstas adoptan gestos, aficiones e intereses que tratan de imponer a toda costa a los demás miembros, mientras asignan cerradamente sus criterios a los demás destruyendo la comunicación y la expresión natural y personal de cada uno y con ello, anulan su desarrollo como persona.

Page 27: CONCEPTO DE FAMILIA

DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR Tampoco saben cómo discutir abierta y naturalmente los problemas que

aquejan al grupo familiar y se recurre, entonces al mecanismo de negar u ocultar lo.

Dentro de una familia disfuncional se produce un desorden y confusión de los roles individuales, llegándose a una real inversión de papeles por lo cual los padres se comportan como niños y éstos recibiendo exigencias de adultoss problemas graves.

Cuando un niño se desarrolla dentro de una familia disfuncional lo que más siente es el abandono emocional y la privación.

Page 28: CONCEPTO DE FAMILIA

DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR

• A nivel comunicacional, la disfuncionalidad puede estar dada en la perturbación severa del tipo de intercambios establecido (dobles mensajes, bloqueos, desplazamientos, doble vínculo).

Page 29: CONCEPTO DE FAMILIA

TIPOLOGÍA DE NUCLEOS FAMILIARES COMPONENTESresidentes según relaciones de parentesco

1 U. - Unipersonal Jefe

2 N.S.I. - Nuclear Simple Incompleta

Jefe núcleo (J.N.) u hogar (J.H.) e hijos solteros (sin pareja)

3 N.S.C. - Nuclear Simple Completa

J.N. o J.H. y cónyuge, con o sin hijos solteros

4 E.S.C. - Extenso Simple Completa

J.N. o J.H. con cónyuge, y/o hijos solteros y parientes solos, que no conforman otro núcleo

5 E.S.I. - Extenso Simple Incompleta

J.N. o J.H. sin cónyuge, y /o hijos solteros y parientes solos, que no conforman otro núcleo

6. N.S.C. JA - Nuclear Simple Completa Jefe Ausente

J.N. o J.H. con cónyuge, con o sin hijos solteros

7. N.S.I. JA - Nuclear Simple Incompleta Jefe - Ausente

J.N. o J.H. sin cónyuge, con o sin hijos solteros

Page 30: CONCEPTO DE FAMILIA
Page 31: CONCEPTO DE FAMILIA

TIPOLOGÍA DE HOGARES COMPONENTESresidentes según tipo de núcleo

1 Con un solo núcleo familiar Coincide con tipología de núcleos familiares

1.1 U Unipersonal1.2 N.S.I. Nuclear simple incompleto1.3 N.S.C. Nuclear simple completo1.4 E.S. Extenso simple

Núcleo U.Núcleo N.S.I.Núcleo N.S.C.Núcleo E.S.

2 Con más de un núcleo familiar Combina tipos de núcleos familiares

2.1 N.C. Nuclear compuesto2.2 E.C. Extenso compuesto2.3 E.M. Extenso múltiple

Núcleos: N.S.I. y N.S.C.Núcleos: E.S. y N.S.I. o N.S.C.Núcleos: E.S. o E.C. y U.

Page 32: CONCEPTO DE FAMILIA