2
Concepto de error El error es el falso conocimiento que se tiene de algo. Es equivalente a la equivocación, o sea, se conoce, pero tergiversadamente, sin alcanzar la verdad. Se distingue de la ignorancia pues ésta es la falta o ausencia de conocimiento . Quien cae en un error cree que sabe o que obtuvo el resultado correcto, siendo esto falso. El error puede ser sobre hechos, sobre cosas o sobre ideas. Puede errar quien usa un procedimiento equivocado para llegar a una solución matemática, o por un error de cálculo, o numérico, o quien falla en el resultado, al realizar un experimento, ya sea por causas de su propia torpeza o de los elementos o procesos empleados. El error humano es causa de múltiples accidentes, cuando se calcula mal el tiempo de frenado, cuando se prepara mal un vehículo que luego termina impactándose, etcétera. No debe ser intencional, pues de lo contrario no habría error sino dolo, ni tampoco negligencia, pues sino sería culpa. La torpeza debe tener una causa motivante, para poder alegar que fue error, y no actitud culpable o dolosa. El error para eximir de responsabilidad, y viciar la voluntad en los contratos, debe ser excusable, que significa tener una razón para caer en el equívoco, a pesar de tomar todas las precauciones al respecto. Si a pesar de no ser intencional, se cayó en el error por imprudencia, habría accionar culposo. Por ejemplo, serían casos de errores excusables que anularían un contrato, el error en la persona, cuando por ejemplo se contrata con un homónimo de quien se tuvo intención de negociar, o se compra un objeto y el comprador lo recibe por error, por ser aparentemente idénticos en su aspecto, pero difieren sustancialmente en calidad, etcétera. El error sobre la naturaleza del acto jurídico; por ejemplo, que alguien reciba en concepto de compra creyendo que le están donando el objeto, se considera siempre error esencial y hace anulable al acto.

Concepto de Error

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de Error

Citation preview

Page 1: Concepto de Error

Concepto de errorEl error es el falso conocimiento  que se tiene de algo. Es equivalente a

la equivocación, o sea, se conoce, pero tergiversadamente, sin alcanzar

la verdad. Se distingue de la ignorancia pues ésta es la falta o ausencia

de conocimiento. Quien cae en un error cree que sabe o que obtuvo el

resultado correcto, siendo esto falso. El error puede ser sobre hechos,

sobre cosas o sobre ideas.

Puede errar quien usa un procedimiento equivocado para llegar a una

solución matemática, o por un error de cálculo, o numérico, o quien falla

en el resultado, al realizar un experimento, ya sea por causas de su

propia torpeza o de los elementos o procesos empleados.

El error humano es causa de múltiples accidentes, cuando se calcula mal

el tiempo de frenado, cuando se prepara mal un vehículo que luego

termina impactándose, etcétera. No debe ser intencional, pues de lo

contrario no habría error sino dolo, ni tampoco negligencia, pues sino

sería culpa. La torpeza debe tener una causa motivante,

para poder alegar que fue error, y no actitud culpable o dolosa.

El error para eximir de responsabilidad, y viciar la voluntad en los

contratos, debe ser excusable, que significa tener una razón para caer

en el equívoco, a pesar de tomar todas las precauciones al respecto. Si a

pesar de no ser intencional, se cayó en el error por imprudencia, habría

accionar culposo. Por ejemplo, serían casos de errores excusables que

anularían un contrato, el error en la persona, cuando por ejemplo

se contrata con un homónimo de quien se tuvo intención  de negociar, o

se compra un objeto y el comprador lo recibe por error, por ser

aparentemente idénticos en su aspecto, pero difieren sustancialmente

en calidad, etcétera. El error sobre la naturaleza del acto jurídico; por

ejemplo, que alguien reciba en concepto de compra creyendo que le

están donando el objeto, se considera siempre error esencial y hace

anulable al acto.

El error de derecho, o sea el desconocimiento o conocimiento

equivocado de las leyes, no puede en ningún caso alegarse, para

eximirse de responsabilidad.

Lee todo en: Concepto de error - Definición en

Page 2: Concepto de Error

DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/error#ixzz3eaDZuiTn