1
¿...Y ahora el ¡Jister? Noticias de Madrid ~ re~ rrId~ ~s largo Jaselguran qqe por par~øde’ Ernesto V1da~ y de Juan Buira, bay el pfOpÓSito de participar en ia~ g~t*nprueba! de I4~* 200 millas ,~1 Ulstet-. Prueba que por ~ historiai y boato bi. ta’rna~na1 g~quiva1eo pote n1e~ nee a los cl~sico~ T. 1’. . La noticia es como para a~ grarse. E 8 8ilnpátjCo ~ ~e8to j~O nuestros corredores de aprestar So ~ disputar laa grandes pru~ l~a~ ya m~dir~e Con ~Os ~nejores hombres, aprovechando cualquier ocasión en casa o fuera. Gueto que no tiene ~ que ‘una «PO- gas y es e~ probr~nnaque~ parece insoluble de dar Con máquinas a su ~nedida y digna5 de la ~a~1a de 511$ propósitos. No t~abemo~ si esta vez, di~- pntándose Ja prueba ~ ~in ~u6- dio ~mlflentemente productor ~ «náquIna~ rápidas, podrón en.. Cuatrar allá el apoyo de alguna marca que ka respalde, o bien correr~in COn SUS JnontUra~ de siempre, que vienen produci~n- dose ~aquí con ~ant~ ‘~ntereza como resuello por ~encim~i de i~ mordedura de los años... No lo sabemos. Conio no sa- bíamos a ~o haber sido esta no- ticla de procedencia de Ma(trld. que abrigasen estos des camp~eo- nes planes de tanto Xu~t~. El mundillo d~eI mot~randa un po- co desperdigado ~en estos d~í-bs , 3’ ~O5 últimos acontecimientos no ha~ tavorecido, que diganos, la propensión al contacto ~or ~e. tados ~ situaciones que d~bdrfa~i baI~er stdo resuelto5 con uii gesto 5i no de comprensión ~or lo menos de benevolencia. Pero sea como fuere, lo ~ier- to «~s qU~o en estas horas en las que el ~notocic1ismo parece ale. targado por ~j Sopor estival. trasciende una noticia d6 esta categoría que permite enlomo a ella ~‘ basam~ntando sobre ea- tas dos figuras un elógw global ~, hablar en bien Y con admira- CIÓfl de nuestros motoristas. Ulster e5 una prueba difícil. Dura y apr~etada, donde todos lo~ ases se ftan cit~ W estos dos campeones lo saben d~ sobras..- ¿Para qnd hablar más? F~de S. C1BERTT~ ~aras a ~ cosa..~ Esta e~ la divisa bajo la oual se mueve la industria lngJ.eáa del automóvil. Cerca del ochenta por ciento de aus producciones sale a escape por la~ fronteraá y bus- ea mercados q~~e ~iÑO~atrás o eran punto meflos que negligtdos o b~ofl se tenían por inoperai~tes. Uno ~ie estos mercaliós et de ~oe Estados Unidos. Lo~ n1eto~ de Mr. Babbit no pUedei~ vivir sin co- obes. Su ~nduatrla l-i~ ‘~lt~Uo a 1a~ ~fidada.9 y ronca ya baJa ¿a prea~l de ios cifras cada V~Z l:Le ~i~arlam~5 mayores, poniendo codhe4 ~a torren- 1;~í~, sobr0 la vasta t~gitttçl de SUs camlnos y ~e 5125 ~al1es. P~Q 110 basta este esfUerzó... .~ -~ El cliente de los ~st~do~ Unidos muy interesante para~ ~ mar- ça~estropeas. ~r1mero ~orque pa- ~u ~ esta moheda qu~ ha acaba- ~ ~ diend? la Qbseslólll de la~ fi- ; ~, a4~sdólares, Y luego par- ~ le estar b1e~ ( él y de ~ . e en él lo.~ i típicos ~1 - ~~as u ~ cliente americano con ej. cooh0 de su r 1 ~ Enoue~tra o enconti-aba ~ 1 ahora ia~cosa3 parece que ~ ~ cambiado Un poco, es;~echos -T_ POCO holgados los ~iodelo~ ~u~o- ~~éas. Y rodando aohre vn p&fs que encierra en su sub~ue1oel oro 1lfqitido del petroleo, est~t acos- t~tmbrado a motores hoigados, que no reclaman de maniobras ‘de cr’m- l~ios do marcha para ir adelante, Éi americano, ea poco matimador y tiepe el genio directo Para co. ~er, débese apretar el acelarador y tea codhe tiene que P~cer ~l’ l~~to. .- llevefl prestando servicio durante ta (corr oportunidad~ para vlslt~ algún tiempo, \eremos qué e5 lo Siracusa) se emprende temprano el que la gente prefiera». vuelo y tru~ pasar sobre el Ala- Dudo mudho que nos sea posible main ge sigua el cauce del Nilo, cono ei- la respelesta a esta cues. haciendo escala en este rio casi en tión nte5 de ‘un año. Es mudha e’ centro del Cairo, para el renbas- la de nda que eX 1~te y a la gent ienimlento de combustiMe (1.700 aún no le e 3 fáciL elegir, sino que kilómetros desdé Augusta). Luego ha de limitarse a aprovechar las viene un corto galto de 482 kil6me. oportunidades qu~ se le presentan. tro5 para hacer escala en Lturor, Pera por los comentarios que ~ Con el fífl de pasar la noche y oíd0 a lo largo del -tiaje, creo que hacer una visita a los cinco veces habré pasajeros de todos los gustos milenarios templos de Tebas. Ir Q°e podrán funcionar paralela- ~JN CAMPAMENTO DE REPOSO, mente un Seryicio rapido y uno PROXIMO AL ECUA~DOR más lento. Al siguiente ~Ifa, volando Sobre el UN SERVIf~IO GEMELO curso del río, se hace escala en Creo conveniente dedicar unas Khartouin (1.110 kilómetros) y palabras a la eaplicaeión del estado luego se continúa a Port Bell (1608 actual de los viajes aéreos entre kilómetros), ~ el tropical Lago Inglaterra y la Unión Sudafrica- Victoria, del qu~ se dice que en na. No existe rivalidad alguna en- Otros tiemipos étxd tan grande que tre la Brlttah Over~eas Airways constlt’ufa 1-tu mar interior. Alif, a Cornoration (B. O. A. C.) Y la meno~g de 50 kilómetros del •Ecua,- South African Aiarways (S. A. A.). dor, hay un magnifico campamento Lo que por el contrario ex1st~es de reposo Y Como Port Beli está a Uaa perfecta compenetración y ~ . copdrtlcfpación de los ingresos. Se trata en realidad de un aolo núcle0 de lnterese5 y en Sudáfrica se oye poco hablar de la B. O. A. C~y la S. A. A. como entidades separa.: das. Allí ~e habla genc%-ailmectte de «nuestro servIcio Spriligbok~ (el de la B. O. A. O.) y se aflt.u~ cian los Skymosters (avIones de ~a S. A, A.) v lo~ Solent (‘ie la B. Ó. A. C) unos junto a otros como parte de U~ servicio gemeLo de una misma empresa. NEUMATICOS, ra~ibraeio’ries y recauclmtaje, T. Batallar, Ro.. ger de Flor, 117. Tel. 51024 IIIERCADO DEL AUTOMO VIL ~ Autos. CamioneS~ ff1epuesto~, ¡ Accesorios. Nápoiies~~87 T~, léfono. 57572k- 1.500 metros de altura, la tarde Y la noche se pasan en e1 5 grato de los climas y en unos alrede- dores bellísimos. La más larga de las distancia5 sin escalas Se cubre al siguiente día, yendo de Pert Beli a las Cataratas de Victoria (2.150 kilómetros), en Siet,~ horas y un cuarto. 5e vuela sobre la sel- va virgen, sobre el Lago Tangati. ylka y eL nOrte d 0 Redesdo~hasta que a unos 50 kilómetros de distan- ola ~ divLsan las cs*aratua d~ Victoria, donde el ríO Zambezi des- ‘cien~ de golpe 110 metas, consti- tuyendo un espectáculo que es lina de las maravillas del mundo. Hay tiempo abundante para ver íes ca- taratas Y ~uego de pasar la nodhe en e 1 hotel que lleva el nombre de éstas, viene el vue1~ final de 1.02v kilómetros a Johannesburgo. He aquí pues, un viaje aéreo qU~ perpajte cruzar la cuna de la clvi. lizacién. desde las ruinas ~e Siracu- sg a los Montes de la Luna y a los nuevos mundo 5 de Livingstone y Ridas. No cr4o qge tI]Jefltrás las rutas de ~ bldroavionea cubran inga. res de ‘tal importancia histórica y de tal grandeza y fascinacióis cal- ten pasajeros para esto5 servicios, a pesar ~e eer má~ lentos. No to- do5 los que viajan ‘por aire t1e~en una prisa tan desesperada que no les permita disponer de un poco ‘más ~e tiempo COn tan justificado motivo. Y lo que h~ dicho de este V~1e10 podría decirlo también eje la ruta a Australia, pasando por el Cairo, la India, Birmania, Singapur y las Indias Holandesas Orientales Co- mo ~s natural, Veo con gusto la existencia de u~ servicio de avio- nes rápMos, pero creo que aparte de éstos deben existir los hidroavio. nt’s qtt0 satisfagan las necesidades de lo~ puertos de escala y den al viaje ~ aliciente ~ que gene. ralmente carecen los precip1tado.~ vuelos de negocios. CHARLES GARDNER. entró en acción en la~ últimas et&. pas de la guerra. Casi inmediat~ mente después de terminadas ial «Willie», Wilson, piloté un Meteor hostilidades el capitán de grupo y logró elevar el recorci mundl4 de ve1ocida~ a 600 millas por laor~ (970 kiLómetros). Ep 0tro Meteos, el tanrbi~éncapitán ,de grupo, E. Ii. Donaldson, estableció un nuevo re. cord de 616 mll1a~ por hora (985 kilómetros). El campeonato de ve- Iocida,~ pasó Luego a loe EStad~ Unldo~ al ~stableeerse allí la mar. ca de óóO milIs poe hora (1.040 kilómetros). Reeienteir~ente, el capitán ds grupo, John Ottren4ngha’m, rec~.’ quisto el recorcl d~altura elevand un aVamplro» 411 ~A casa ~ Ha4 iland a 59.492 p1~ (17.847 metro~Z magniflea laazafta que constítu.. tana prueba mSs del con,staq~ perfeccionamiento de lO~ CCZaS noplazas. La misma importancia tienen l~ tre5 ataqU~ 1a~za¼1os reetenteme4~ te contra el record internacloz4 del circuito cerrado de ~ 100 I~$ l6metros, Fil, curso rectangular, ~oi~ sus pronunciados ángulos, ~s tmj dura prUeba de la manlobrablji44 ~ de los av1ofle~ y de la ~1esbreza los pilotos, tanto como cia ~ VO~5 cidad alcanzada, De hecho cuan mayor sea la velocidad mayor la ‘prueba 4e snamnlobrabillda& 1 El jefe de escuad~llla, W. A. W~ terton, comenzó por marcar ~43 millas por hora (887 ki1’ómetro~ en l1~a caza Meteor. 111 comand~ná Midhaei Lithgow, en tlfl Attaclt~1 de Vidtera Supermar1n~, hlao ~1 recorrido a razón d.~ 560 sni~1laa por hora (901, kil6metro~), Luego cubrió el. 0lrCuito Mr. Jdu~ Derry con el ala volante da Ha~ vifland 108, a lina velocidad de 80Ø millas por horu (973 kIlómetros), 8k ‘D. 11, 108, COn sus alas retrq~ dIrigidas, eS upa máquina experf. mental para el estudio de esa d~i terminada configuración y sin dUda alguna repercutirá en ~l futuro diéeño d~ cazas. UNOS COMIENZOS PROMFJTE- ~ DORES El Meteor IV qU~ hay utiliza 1$ R, A. 11’, al fllUy dtfefrerste de bU que entraDo~cii acción efl el cOfl~ tlncnte ~ii~O~Y~Ø. La potencia tot4 de 1o~ das motor~ Derwen; d4 ftol1~Royce, ha sido ancrement~l~ a 7.000 1ibra~de traccióti estátlc~ (antes era d0 4.000), lo qu~ val8 a unoa 20 000 b. p. La~ aI5~ 5e hSJl recort~idó hasta que envergadura es hoy menor que del Spitflré. Las largas bars~uíS de bo~ motorés que salen de lo límite.~ d 0 ‘los ejes delantero y tenor ld dan al baza tina a~’ar1ea~ cía inconftindl~Ie. 8~l M~eteor piicd~ ‘ebevarae 25.000 plés (7.500 metros) en mc- nos de cic~a m.1$mtos. ~i undi maniobra~ rodeaba, tina escuadri- tía 4e av1one~Meteor salió al paso~ de una formaci6í~ d.~ bombard qite volaba a 15000 pida de tiara (4.óOO metr~$) en tni p1a-~ zo de cuatro mj~n~tos Y medio a contar daMe la ord~t de despegu~ei La cabina lleva una,. in~ta1aclón d~’ pres’lófl, por lo qu~ el caza ptt~di~ remoritarse a 40.000 pIda (12.0O~ metros), altura anUcl~ó mayor qu~ la del techo de servicio de niza gunó de los ‘bombarderos que het? existen. Adem&s d~~ brillaCte fUXtClOfls- miento ,e~iO~ servicios de lntercep. ~-l6t~,el Meteor ea capaz d~, largo vnelo, tanto por lo que respecte a la duración come al radio cli. bierto~ a pesar del relativamenta elevado consumo de combustibla de lo~ niotores d~ reacción, Insta. lándoi 5 tesiqiles d~P~llable5(que’ pueden 8~b ar’rojados cuandb s~ conamne el combustible) , puede permanede~’ d 121000 ~netroe d~ altura durante inés de tina hoi~ La durac16~ máattn& de vuelo 4~ de unas 4Ó~ horas y media’ lo eu$ Quiere decís, que el radio de 01* raciones es de ~00 millae (800 k~ lómetros). RONALD WALKER. breviario de noticias automovilistas —Se calcuta qu~ po*- los caminç~ de ‘los Estado9 Unidos se enctl~’ trarz actiip1rnent~ treInta ~ aiet~ p~jllopea de coche, clr~lz~,Ztdo~ ~. ta cifra representa siete millog~ más que los qu~habla al térnhlilO de la última guerra. .—.Ohlle ha concedido tIna stUU~ de cuatro mi~lopesd~dólares ~ la impovtac,ión de’ coches. T1en~ preferencia ~ vehici,tlo~: comercte ies~ Y 110 t ta ae~ta para la ebtratte de coøhe~ las o~eraclones d~ c~fs. pensa~i6ii a base de intercarriblo da productos. —La marca inglesa, uno de bo~ consorcios más fuertes de Inglate rra, ostenta un reccortt del. que ~l enorgulleca E~ el curso de tina 5emana d~cinco días de traba~1o h~ embarCádo ‘para la exportación L83~ vehículos, con un importe global de 500.000 libras ~ester1inas. ----Un centenar d,~ los pequeños çochOs M. G. hati sido embarcados recientemente con db~tLno a tp~ E~tad~,s Unidos, vía Los Ange 1e~, Otra ‘ifra parecida ha sido embae. carla para el Canad(i de cochea del m]amo tii)O Y marca. —El primcr Salón ita‘“ m del automóvil Organi7adu de~,puós cte la ruerra tendrá ~U sedr, cn et País. cío de las Exposiciones V’~1ontlno d~ Tormo, por las feohas de 15 y 26 de septitmbre. —Australia tendrá que acortír en un veinte ‘por ciento los rada- namientos de combustible para 1ó~ coche 5 a cruza de la escasez 45 dólares. —En Turquía acaban de votars~ cerca de don mIllones de l~hras br- cas l)ara la reparaoiój~ de los cami,~. floa y recon$rUOoIdn ~le carrater~ LOS RECORDS AERONAUTICOS o VELOCIDAD~’ DE JOHANNESBURGO A INGLATERRA EN HIDROAVION _~l 4%l2~a Mt4eor 1’V, do la Gloster con posibilidades de velocidad del orden Io~ mli km~. por hora en vuelo Equipada e’on nuevo armamento y Con la experiencia d0 seis años de intenso combate ,lu 1-teaj Fuer- Za Aérea britániq~a de tiempo de paz, casi tres veces tnés desarro. liada que en 1939, vuelve a batir recorda. Antes de la contienda - ilca poseía la Gran Bretaña los tres principale5 records mundIales de altura, velocidad y distancia. Hoy ha reconquistado ci recurd de al- tura, ha establecido por d°a veces un record dC velocidad -~- que lue- go le han ganado los norte~meri- Canos, también vencedores efl el de distancia y ahor5 se prepara la reconquista del ree0rd de %elocLdad. Exponente d~ todo5 estos pro- grasos e.~ el caza Meteor IV, pro- visto de dO~ motores de reaccion, que es hoy un aparato standard de la E A. F. y el Inés rápido ~e los cazas que prestan 5ervit~1o de es- cuadrilla en el m~rrdo, El Meteor Principe, mid’~tista - [o~ servicios semanales a PARIS A tres mil metros sóbre las sr- renca aguas del Mediterraneo, se reflel,~n JOS rayos del sol sobre i’,~, ala, riel Southampton un hi. d~oa~ ion ele la siase Soíent, que de~ue Johannesburgo regresa, a’ lng~aierra En pocas ‘hora5 la aeronave amar,~rá en e 1 ~O~tO de su nom- bre, de~,pués de haber descrito unos círculos sobre los reáétiles del «Queen Mary». Ante 5 de qUe el sol que ahora se encuentra muy alto, toque el horizonte, habremos _______________________________ dado fin a un vuelo de 22.40Q id- lómetros Y el nuevo servido, dot~ aparato~ Solent, de 34 plazas, en- tre la Unión Sudafricana y el ReJ~.. no Unido, quedará inaugurado y pasara a formar parte de las li~ neas aeronáuticas de carácter re- _________________________ guiar. FA servic~O lo prpstarán sin aeroplano e-ápido que ~‘o~arñ entre Johannesburgo y el Aeródro- mo de Londres en 33 horas y «ate hidroavión que ha Sido dlse. fiado para viajes cómodos y con disfrute del paisaje. Tra5 la ex- perlencia de este primer vuelo de- bo declarar que tal propósito se ha conseguido plenamente. Esta ruta Constituye sino de 108 experimentos más interesafltes que be llevado a cabo desde la termi- nación de la gsierra, la ‘Briti8h Overseas Alrways Corporation. Con esto.s hidroaviones la empresa va a demostrar la lnexact~tuU de la vieja idea según la qsf~lo único que la aviación puede proporcio- ‘Los hidroaviones Soleni opera. nar ea rapidez. En el viaje se eón ahora tres Veces por semana Invertirán cuatro días y medio entre Souihampton y Vaaldani (a dice la Corporación. Todos 100 kIlómetros de Johannesburgo), nuestros pasajeros pa,sarán las ‘no- El primer ~ de viaje se dedica ~ , ches en tierra y reaiizarfrn el viaje a lo que pudiera calificarse de ~ _________ ~en etapas relativamente 4ort,as. lo cíe placer a través de Francia, ~ pudiendo contemplar algo del msin- para hacer escala en Augusta (SI- a - ~do que cruzan en su camino. Lue- dha). ~lam QUe en reOlldad 5e CU’ ~ go compararemos el número de bren unos 2.000 kilómetros en aire- Paseo de Gracia, 11, quinto piso ~los que aceptan esta forma de via- dedor de seis hora 5 y media, pOro ‘(~laLcría Con~aI) y ‘en todaa laS ~e Y el de aquéllos que eligen el resulta tan agradable que no se AGENCIAS DE VIAJE ~servicio. rápido de duestro aero- dejan sentir ni el tiempo nt la , —~-----~- plano. Cuando Isa dos ~eronaves distancia. Tras pernoctar en Augita- Cops enJa~íes inmediatos para LONDRES, BRUSELAS y . AMSTERDAM AIR FRANCE VÁLVULAS LAFI La tentación de las pistas no pa tir ~ll, de la dinasti~?~5aeca, ha se detiene ante la prudendia que querido a su paso por Londres, debe ser la virtud de los príncipes conocer personalmente las emo- y de lo~ alentados por 5angre real. done3 que destilan las pruebas de’ Ei príncipe lOra, corre por estos «midgets» Y ha dado ‘unas vueltas mundo de Dios con bólidos de C~ ~)OI~ 15.5 pista3 pilotando distintos ereras, conquistando unos laureles modelos. No ha sido una demos- parecidos a boé que sUs antepasa. tradlón enfurecida. Ha sid~ algo dOS debieron acumular ~ batallas, más raudo que una pavana pata. Pero esta a~ez i,a cosa e~ más sun- ciega y menos vM, que una carga ve y menos arriesgada Bi prmnci. de coraceros. Una cosa bien. . EN ELAERO. CLUB DE SABADELLM Para los gusos~ de un mundo nuevo cvatro avionetas, y vuelan bandadas de aeromodelos dos ‘litros Y medio, cuatro chin- dros, con válvulas a la culata, de tipo sport, para qu0 debidamente probad0 por aquéllos y afectado por aquel clima y condiciones per- mita a lOS técnieo~ de Li marca ~ ajustarse si patrón americano. ~ Ahí vemos en el grabado al ~ orimero de estos vehículos que se ~ mandan a lOs E~ta’do5 Unidos por ~ cuenta de la marca, para la debi- ~ da labor ~e oclllnataclon , L,, barrer~, qu5 separaba~ a la ~ técnica europea de ks americana ~ ~ lleva trazas de ,irse desdibujando. ‘~ Ahora importan ‘los Estados Uní- ~ do5 moto.s pequeñas ~e 125 c. e. y ~ ia~ fabrican. Co~s qu~ años t atrás hubiera parecido una herr- jia. : Lo~ pequeños M. G. de la Mo- Tris se venden allí como pan ben- dito, Y ahora este doble intercam. bio de jnfluencia.~ que hace que éas marcas americanas procuren ~ ajuStáirse a las normas tlí’cliicas europeas, mientras que éstos mi- ron como cliente a lo~ america. nos, acabará. por trasfundir oit ~——~— ~ . ..- un «tipa (óR(clQ,~ O parecido la tie uno ~, ~ ~ consorcios produc. producción de ambos lado del toros más pptentes de Europa que océano. gira bajo la batuta del potentado Este BUey, esperando en la pr- Nuffleld. pa del «Quee~ Eli•sabet1h», el mo- Ha tomado por lo que se ve la mento d~ ser embarcado para el decisión de estudiar de cerca al Nuevo M~lfldo, tiene en estoa mo- clieitte americano mandando unoa mentO~, todO el valor de un sin. vehículos de su último modelo toma... VÁLVULAS LAF Remedando las caravanas del Oregón... No vamos a descubrir a n’ue~trO5 ~ Las primeras facilidades lia~~ .,ido lectores ningún ~paraíso más o me- daUjs. V ~ aprovech.~n a t d’ nos ‘perdido u olvidado, st le 5 dm1- tren. mas que no hay emociones ni sen- hoy el Acm Club de Sabadell sadión que equivalga a las que des- A la izquierda. Este es el primer hangár, donde se albergap las CC Y~ a’go vi’Ço e inquieto Una tilan los campos aviatorios de los aviofle~ del A. C. de Sabadell. Su espacio, es ya corto para de ~ oocae cosa5 que p,,demos aficionados. Po~iblrffiente porque sus cuatro avionetas. _ En el centro No ,siem~re se vuela. ofreeer corra, testimonio de r1,u’ en los miramos con otros ojos. Y si ~ horas pasan raudas en repasos y arreglos. El piloto F!ame- ~ rlncjn de tierra donde se PO- esto no es poijble, con otrOs senil. rich. por su propia mano cambia los «sandows» de l~i Ovioneta .earori lo~ rrtrneros píjarc)S mecánl mientos y otra propensión del Munocoupe, biplaza de lOO caballos, recién llegada del Aero (‘Ilib (‘05 5obre nuestro pab-, no ha olvi. án’mo. - do Andalucía. A Ja derecha. Los aeromodelistas, hán encOn. dado el legado que equellos deja.. Muy poca gente’ nore~a1 5ueña en trado en el campo del it O. dO Sabadell ambiento adecuado pa- ~ cuarenta año5 atrai~. un puerto con este afán tan obs- Ji,’ mucho tiempo, o- cierto.. Y curanient0 enlazado quizás con el ra sus ensayos de alta tonalidad técnica, como puede veráe por es sensible después de tal lapso, este modelo de la más fina estampa carrerista. (Fotos Gynt) morbo egoísta d0 poseer un tras- tener qu~ empezar de nUeVO. Pero atlántico. Y Sin embargo lía vela la cosa marcha. El Aero Club de aguda, blanca y te’isa de un ha- ‘río de avión ,~on Sus amigos ~ su a hilvanarse e~ sentido dr, las co. Sal)~del1 ha roto la línea, Y el de. landro o el malabarismo Un poco familia, busca hoy en la pág’lna 1 sa~propicio a aquel aleg~ y claro Porte auténtIco &eporte del volatinero de sin patín a vela, nos blanca dominguera tan punto cual. ~ objetivo de las rondas e la~ que aLr(’ vuelve a calar su ~emi1la con encuentra mejor sintonizados ‘para quiera e~ el mapa donde bordean- el vuelo lo es todo. ~ todos los ímpetus puestos en este comprender un flujo de emociones do un campo invitador como ulla En una mañana pasada en el bello Y es de esperar que definiti- que no5 gustaría vivir. ancha tarjeta abierta al sol, se ha- campo del Aero Club de Sabadell VO resurgir... Algo par’ecislu ~cuntcCe Coit las ha enclavado un dub con su pía- hemos podido ver la promesa de avionetas en contraste Con los su- cina, su bar, ~u «~ivIng» donde se este renuevo del activismo aéreo, peraviones de línea que recalan y charla y se juega y hasta con la cien por cien deportivo. que se posas’ cactiazudamente Y con cuadra anexa de tti.ballog, donde Cuatro avionetaá particulares se todos bo~ pasos medidos sobre las ~e busca un pretexto para Una Sa.- hallaban resguardadas en los han- pistas de los aeropuerto. .. lida a un punto atrayente y bello. gares. lina Auster.Taylorcraf, uha AdemO, el deport,~ o por lo me. Cien mil avionetas en bo~EstadoS Monoeoupe, una Piper-Super Cruiser nos la ‘dea que por esas latitu- UnidOs llenan sus fiestas con un ~ una G. P. A su entorno una au- de5 no~ hemos forjado a su ¡‘es- trasiego de este tipo, subrayando téntica, actividad aeronáutica, ile- los otros seis días de la semana vada adelante por este puñado de guardo, se flO~ ofrece como un tra- sunto de cósa anticonvenciohal. Y en io~ que el mismo aparato se piloto5 deportistaS, fanáticos y ab- un campo aeronáutico, como un po- dedica a servir de elemento de tra- negados, que no han perdido la fe dazo de naturaleza que difíc~Thnen. bajo, cumpliendo Core el rito de en su vocación aérea. Y que tu. te se despega a la contemplación los viajes tíéreos de negocios, que chan y pugnan por encauzar una del palsaj5 de horizontes abiertos ya no son una uto~ si HO una de las aficiones que mós trascen- sobre el que se enclava, piz-10 más realidad ~e las alas e hoY. . . ciencia tiene hoy en el nuestro, ej gesto despreocupado, la libertad Hubo un tiempo en que efl Te.’ como en cualquier país. rramar había un aeródromo con Ile acci6fl que nunca 5e compagi.. este fIn, En La Garriga otro y en boato, el ordenaticismo y el proto- nuestro medio se hacía también \TISIT~j4\]TES NUEVOS DE nan con la ‘cuadrícula rígida, el calo por lo general frío y mecani- algo por este estilo dentro de tina zado de ‘loa aeropuertos en actIvo escala limitada pero prometedora... NUESTRO AEROPUERTO Los tiempoS h5n mamado su que s~ han convertido poco a poco huella hosca y huraña en este de- en una monotonía de las salidas y entradas, com 0 de trenes de tina Porte. Pero ahora parece volver estación deshumanizada de ferro- carril. 1 AUTOCARS f~ E~ cambio un campo donde se ~ 1 vuela Con este designio vario de ~ LOS DE MAXIMA ~ los aficionados, un cuadrilátero GARAN’IlA Verde, en el que las alas menudas, ~ ~• ~• ~ manøha luquieta una vez sobre el ~ Vía LayetanL 37, 4-°-~- 1~I personales y deportivas ponen su cielo y otras sobre el césped, brin. muy distinto5 estímulos. Es el su. El ~nspactor Oeneral de da otro reguste, otro atractivo y téntico mareo donde el deportiviS- mo se encuentra con este instr’u- personal de la “Air mento nuevo de la5 alas, l’igado con todos los alicientes y con todo France” en Barcelona el aire de hbertad a modo, a pla. cer y a discreción de sus prota- A ‘primeras horas de la tarde gonistas. de ayer efl el cuatrimotor de la El clisé es un poco desflorado, línea regular París - Barcelona, lo sabemos. Cualquier revista in. llegó el in$pector general de per~ glesa o norteamericana nos trae sonal d5 la «Ale France», Mr. de el ejemplo de millare3 de estOS cam. la Brosse, ‘quIen fiJé recibido en pos, en los qU~ ~O5 aViones peque. el aeródromo del Prat por e~lee- ño,, :4 ~articu1ares dumplen sus legado de. la ¿‘itada Compa en rondas y localizan sus excursiones Barcelona, señor Gallardo. con un frenesí que tiene más aven. Durante su estancia en España, tura que al liso tUr1sin~ nutomovi. Mr. de lA bruase inspeccionará los lista. En Inglaterra y 0n los Esta- servicios dO la citada £‘ompañla dos Unidos y en escala menor en francesa, Cuyos aviones presta~ el Fraflcia?’y en Bélgica, sin ‘propieta- serviciO regular Barcelona-~Parf~. Y los cuches europeo~ están acos ttfmhrado,s~ a Otro e~tilo. Y no Cabe más solución que adaptar al Client0 americano al gusto euro- peo, lo cual no e~dcli porque las mar~’-’ .. amcricand~ ~e ha~ ~ilega- do a :us de. ignios y serian para la5 ctiropeas un enemigo tremen- da en esta cruzada. O lo que es mejor ha que adaptar los coches europeos al gusto americano. y esto ca lo que h~en acon.se- jada h~ be.ho la Ftiley, La marca tille forma el nudo y el engrtz~o La prOpagand5 americana siem pre de tesio snbido, ha presenta- do ag avión cárgue~’o Mairchild C. 82, con el remoquete que venia a ser en nuestro tiempo, 10 que los «covered-svngone» do la sic.- ja CFUZa.da hacia el Oeste amen eano~ pero con alañ. La enorme carga que soportan estos aparato5 y la dificultad do tomar tía- tra, en campos improvisados ha obligado a estudiar es1~ nuevo tren «oruga» para el aterrizaje ~jue acaba de ser probado con éxito, en Hagerstown (Marylan d) - El aU~lOrde este invento, ~ pecciona 5-u estado, despuós de las primeras pruebas. Se llama, Stanley F~ Brader~ ~ am sersir a ustedes. . MERCADODELAUTOMOVIL tOGEEFLOR 5, Ji. Diputación, 371. ReparacIón pinchazos, .s~Jc1o permanente. GAjIAGE ATLANTIC, Buenas oportttnldade~ en ocldhes se.. siilnuevos. Plaza Tetuáti. 25, J 1 ~e ~n 1 _ o a a p~~rela so ab~-,~ ~ la proa en amplias crónica portuaria me complace en compuertas para albergartas, s~1udar a los buques nueaoa que T’ransformable~ para oarga o pa- llegan y i~ecalan en nuestio Puer- ajeros en varía proporción estos to, con esptci’il delectaco,a. ¿Por biznetores van dotados lo oropul- qué no tiene que ser lo mismo sore’ Bristol sUs válvulas d~ dos para los aviones? Como ro hay mil cabaio cada uno. Sosa ejem~ nada ~iie se oponga, a solos a ha- plare,. magnífico5 de la última idea cer hoy algo parecldo. Ho aqul europea, d5 avioneg económico de los primeros ejemplares que hafl explotación, de gra~~ me idimiento. tomado tierra en el Prat, de l’i y ‘pr lo tanto rentables. Material Compañía nacional Aviación y muy a propósito para los filies e Comercio, ú~ abolengo bilbaíno. Son esta Compañía, que mO formada Brístol 170, pueden acarroar gran- sobr5 la base del transporte de deá cargar, de hasta cinco tonela- nuestros producto5 a los morcadoa das, 4e gran dimensión como acu- extranjeros y de sumar div~sAgpor sg e~ qorpaclain de su fuselaje que flete y por ventas

COn tir COn EN ELAERO. CLUB DE SABADELLMhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/08/19/MD... · ger de Flor, 117. Tel. 51024 IIIERCADO DEL AUTOMOVIL ~ Autos. CamioneS~ff1epuesto~,

Embed Size (px)

Citation preview

¿...Y ahora

el ¡Jister?Noticias deMadrid — ~ re~

rrId~~s largo — Jaselguranqqepor par~øde’ Ernesto V1da~y deJuan Buira, bay el pfOpÓSito departicipar en ia~g~t*nprueba!deI4~*200 millas ,~1Ulstet-. Pruebaque por ~ historiai y boatobi.ta’rna~na1g~quiva1eo pote n1e~nee a los cl~sico~T. 1’. .

La noticia es como para a~grarse. E

8 8ilnpátjCo ~ ~e8to j~Onuestros corredoresde aprestarSo ~ disputar laa grandes pru~l~a~y a m~dir~eCon ~Os~nejoreshombres, aprovechando cualquierocasión en casa o fuera. Guetoque no tiene ~ que ‘una «PO-gas y es e~probr~nnaque~pareceinsoluble de dar Conmáquinas asu ~nedida y digna5 de la ~a~1ade 511$ propósitos.

No t~abemo~si esta vez, di~-pntándose Ja prueba ~ ~in ~u6-dio ~mlflentemente productor ~«náquIna~rápidas, podrón en..Cuatrar allá el apoyo de algunamarca que ka respalde, o biencorrer~in COn SUS JnontUra~desiempre, que vienen produci~n-dose ~aquí con ~ant~ ‘~nterezacomo resuello por ~encim~i de i~mordedurade los años...

No lo sabemos.Conio no sa-bíamosa ~ohaber sidoesta no-ticla de procedencia de Ma(trld.que abrigasen estos des camp~eo-

nes planes de tanto Xu~t~.Elmundillo d~eI mot~randa un po-co desperdigado~en estos d~í-bs

, 3’ ~O5 últimos acontecimientosnoha~tavorecido, que diganos, lapropensión al contacto ~or ~e.tados ~ situacionesque d~bdrfa~ibaI~erstdo resuelto5 con uiigesto 5i no de comprensión ~orlo menos de benevolencia.

Pero sea como fuere, lo ~ier-to «~sqU~oen estas horas en lasque el ~notocic1ismoparece ale.targado por ~j Sopor estival.trasciendeuna noticia d6 estacategoría que permite enlomoa ella ~‘ basam~ntandosobreea-tas dos figuras un elógw global~, hablar en bien Y con admira-CIÓfl de nuestrosmotoristas.

Ulster e5 una prueba difícil.Dura y apr~etada, donde todoslo~asesseftan cit~W estosdoscampeoneslo sabend~sobras..-¿Para qnd hablar más?

F~de S. C1BERTT~

~aras a ~

cosa..~Esta e~ la divisa bajo laoual se mueve la industria lngJ.eáadel automóvil. Cerca del ochentapor ciento de aus produccionessalea escapepor la~ fronteraá y bus-ea mercadosq~~e~iÑO~atrás o eranpunto meflos que negligtdos o b~oflse tenían por inoperai~tes.

Uno ~ie estos mercaliós dá et de~oe Estados Unidos. Lo~n1eto~deMr. Babbit no pUedei~vivir sin co-obes. Su ~nduatrla l-i~ ‘~lt~Uoa 1a~~fidada.9y roncaya baJa¿a prea~lde ios cifras cada V~Zl:Le ~i~arlam~5mayores,poniendocodhe4~a torren-1;~í~,sobr0 la vasta t~gitttçl deSUs camlnosy ~e 5125 ~al1es.P~Q110 basta este esfUerzó... .~ -~

El cliente de los ~st~do~ Unidose» muy interesantepara~~ mar-ça~estropeas.~r1mero ~orque pa-~u ~ esta mohedaqu~ha acaba-~~ diend? la Qbseslólll de la~fi-; ~, a4~sdólares, Y luego par-~ le estar b1e~( él y de~ . e en él lo.~i típicos~1 - ~~as

u ~ cliente americano

con ej. cooh0 de su r1 ~ Enoue~tra o enconti-aba~ 1 ahoraia~cosa3 pareceque~ ~ cambiado Un poco, es;~echos

-T_ POCO holgadoslos ~iodelo~ ~u~o-~~éas. Y rodando aohre vn p&fsque encierra en su sub~ue1oel oro1lfqitido del petroleo, est~t acos-t~tmbradoa motores hoigados, queno reclaman de maniobras‘de cr’m-l~iosdo marcha para ir adelante,Éi americano, ea poco matimadory tiepe el genio directo Para co.~er, débese apretar el acelaradory tea codhe tiene que P~cer~l’l~~to.. -

llevefl prestando servicio durante ta (corr oportunidad~para vlslt~algún tiempo, \eremos qué e5 lo Siracusa)se emprendetempranoelque la gente prefiera». vuelo y tru~ pasar sobre el Ala-

Dudo mudhoque nos sea posible main ge sigua el cauce del Nilo,cono ei- la respelesta a esta cues. haciendoescalaen esterio casi entión nte5 de ‘un año. Es mudha e’ centro del Cairo, para el renbas-la de nda que eX

1~tey a la gent ienimlento de combustiMe (1.700aún no le e

3 fáciL elegir, sino que kilómetros desdé Augusta). Luegoha de limitarse a aprovechar las viene un corto galto de 482 kil6me.oportunidadesqu~ se le presentan. tro5 para hacer escala en Lturor,Pera por los comentarios que ~ Con el fífl de pasar la noche yoíd0 a lo largo del -tiaje, creo que hacer una visita a los cinco veceshabré pasajerosde todos los gustos milenarios templos de Tebas.Ir Q°e podrán funcionar paralela- ~JN CAMPAMENTO DE REPOSO,mente un Seryicio rapido y uno PROXIMO AL ECUA~DORmás lento. ‘ Al siguiente ~Ifa, volando Sobre el

UN SERVIf~IO GEMELO curso del río, se hace escala enCreo conveniente dedicar unas Khartouin (1.110 kilómetros) y

palabrasa la eaplicaeióndel estado luegose continúaa Port Bell (1608actual de los viajes aéreos entre kilómetros), ~ el tropical LagoInglaterra y la Unión Sudafrica- Victoria, del qu~se dice que enna. No existe rivalidad alguna en- Otros tiemipos étxd tan grande quetre la Brlttah Over~easAirways constlt’ufa 1-tu mar interior. Alif, aCornoration (B. O. A. C.) Y la meno~gde 50 kilómetros del •Ecua,-South African Aiarways (S. A. A.). dor, hay un magnifico campamentoLo que por el contrario ex1st~es de reposoY Como Port Beli está aUaa perfecta compenetración y ~ .

copdrtlcfpación de los ingresos. Setrata en realidadde un aolo núcle0de lnterese5 y en Sudáfrica se oyepoco hablar de la B. O. A. C~yla S. A. A. como entidadessepara.:das. Allí ~e habla genc%-ailmecttede «nuestro servIcio Spriligbok~(el de la B. O. A. O.) y se aflt.u~cian los Skymosters (avIones de ~aS. A, A.) v lo~Solent (‘ie la B. Ó.A. C ) unos junto a otros comoparte de U~servicio gemeLo de unamisma empresa.

NEUMATICOS, ra~ibraeio’riesyrecauclmtaje,T. Batallar, Ro..ger de Flor, 117. Tel. 51024

IIIERCADO DEL AUTOMOVIL~ Autos. CamioneS~ff1epuesto~,¡ Accesorios. Nápoiies~~87 T~,

léfono.57572k-

1.500 metros de altura, la tarde Yla nochese pasanen e1 má

5 gratode los climas y en unos alrede-dores bellísimos. La más larga delas distancia5 sin escalasSe cubreal siguiente día, yendo de PertBeli a las Cataratas de Victoria(2.150 kilómetros), en Siet,~horasy un cuarto.

5e vuela sobre la sel-va virgen, sobre el Lago Tangati.ylka y eL nOrte d

0 Redesdo~hastaque a unos 50 kilómetros dedistan-ola ~ divLsan las cs*aratua d~Victoria, dondeel ríO Zambezides-‘cien~de golpe 110 metas,consti-tuyendo un espectáculoque es linade las maravillas del mundo. Haytiempo abundantepara ver íesca-taratas Y ~uego de pasar la nodheen e

1 hotel que lleva el nombre deéstas, viene el vue1~final de 1.02vkilómetros a Johannesburgo.

He aquí pues,un viaje aéreo qU~perpajte cruzar la cuna de la clvi.lizacién. desdelas ruinas~e Siracu-sg a los Montes de la Luna y alos nuevos mundo

5 de Livingstoney Ridas.

No cr4o qge tI]Jefltrás las rutasde ~ bldroavionea cubran inga.res de ‘tal importancia histórica yde tal grandezay fascinacióiscal-ten pasajeros para esto5 servicios,a pesar ~e eer má~lentos. No to-do5 los que viajan ‘por aire t1e~enuna prisa tan desesperadaque noles permita disponer de un poco‘más ~e tiempo COn tan justificadomotivo.

Y lo que h~dicho de esteV~1e10podría decirlo también eje la rutaa Australia, pasando por el Cairo,la India, Birmania, Singapury lasIndias Holandesas Orientales Co-mo ~s natural, Veo con gusto laexistencia de u~servicio de avio-nes rápMos, pero creo que apartede éstosdebenexistir los hidroavio.nt’s qtt0 satisfagan las necesidadesde lo~ puertosde escala y den alviaje ~ aliciente ~ que gene.ralmente carecen los precip1tado.~vuelos de negocios.

CHARLES GARDNER.

entró en acción en la~últimas et&.pas de la guerra. Casi inmediat~mente después de terminadas ial«Willie», Wilson, piloté un Meteorhostilidades el capitán de grupoy logró elevar el recorci mundl4de ve1ocida~a 600 millas por laor~(970 kiLómetros). Ep 0tro Meteos,el tanrbi~éncapitán,de grupo,E. Ii.Donaldson, establecióun nuevo re.cord de 616 mll1a~por hora (985kilómetros). El campeonato de ve-Iocida,~pasó Luego a loe EStad~Unldo~al ~stableeerse allí la mar.ca de óóO milIs poe hora (1.040kilómetros).

Reeienteir~ente,el capitán dsgrupo, John Ottren4ngha’m, rec~.’quisto el recorcl d~altura elevandun aVamplro» 411 ~A casa ~ Ha4iland a 59.492 p1~ (17.847 metro~Z— magniflea laazaftaque constítu..yó tana prueba mSs del con,staq~perfeccionamientode lO~CCZaSnoplazas.

La misma importancia tienen l~tre5 ataqU~1a~za¼1osreetenteme4~~te contra el record internacloz4del circuito cerrado de ~ 100 I~$jl6metros, Fil, cursorectangular,~oi~sus pronunciadosángulos, ~s tmjdura prUeba de la manlobrablji44

~de los av1ofle~y de la ~1esbrezalos pilotos, tanto como cia ~ VO~5cidad alcanzada,De hecho cuanmayor sea la velocidad mayorla ‘prueba

4e snamnlobrabillda& 1El jefe de escuad~llla,W. A. W~

terton, comenzó por marcar ~43millas por hora (887 ki1’ómetro~en l1~acaza Meteor. 111 comand~ná~Midhaei Lithgow, en tlfl Attaclt~1de Vidtera Supermar1n~,hlao ~1recorrido a razón d.~560 sni~1laa~por hora (901, kil6metro~),

Luegocubrió el.0lrCuito Mr. Jdu~

Derry con el ala volante da Ha~vifland 108, a lina velocidad de 80Ømillas por horu (973 kIlómetros),8k ‘D. 11, 108, COn sus alas retrq~dIrigidas, eS upa máquina experf.mental para el estudio de esa d~iterminada configuracióny sin dUdaalguna repercutirá en ~l futurodiéeño d~cazas.

UNOS COMIENZOS PROMFJTE-~ DORESEl Meteor IV qU~hay utiliza 1$

R, A. 11’, al fllUy dtfefrerste de bUque entraDo~cii acción efl el cOfl~tlncnte ~ii~O~Y~Ø. La potencia tot4de 1o~ das motor~ Derwen; d4ftol1~Royce, ha sido ancrement~l~la 7.000 1ibra~de traccióti estátlc~(antes era d0 4.000), lo qu~val8 a unoa 20 000 b. p. La~aI5~5e hSJl recort~idó hasta queenvergadura es hoy menor quedel Spitflré. Las largas bars~uíSde bo~motorés que salen de lolímite.~d

0 ‘los ejes delanteroytenor ld dan al baza tina a~’ar1ea~.cía inconftindl~Ie.

8~l M~eteor piicd~ ‘ebevarae25.000 plés (7.500 metros) en mc-nos de cic~am.1$mtos. ~i undimaniobra~rodeaba, tina escuadri-tía

4e av1one~Meteor salió al paso~de una formaci6í~ d.~ bombard— qite volaba a 15000 pida detiara (4.óOO metr~$)— en tni p1a-~zo de cuatro mj~n~tosY medio acontardaMe la ord~tde despegu~ei~La cabina lleva una,. in~ta1aclónd~’pres’lófl, por lo qu~el caza ptt~di~remoritarse a 40.000 pIda (12.0O~metros), altura anUcl~ómayor qu~la del techo de servicio de nizagunó de los ‘bombarderos que het?existen.

Adem&s d~~ brillaCte fUXtClOfls-miento ,e~iO~serviciosde lntercep.~-l6t~,el Meteor ea capaz d~, largovnelo, tanto por lo que respectea la duración come al radio cli.bierto~a pesar del relativamentaelevado consumo de combustiblade lo~niotores d~ reacción, Insta.lándoi

5 tesiqiles d~P~llable5(que’pueden 8~b ar’rojados cuandb s~conamne el combustible), puedepermanede~’d 121000 ~netroe d~altura durante inés de tina hoi~La durac16~máattn& de vuelo 4~de unas 4Ó~horasy media’ lo eu$Quiere decís, que el radio de 01*racioneses de ~00 millae (800 k~lómetros). RONALD WALKER.

breviario de noticiasautomovilistas

—Se calcuta qu~po*- los caminç~de ‘los Estado9 Unidos se enctl~’trarz actiip1rnent~treInta ~ aiet~p~jllopeade coche, clr~lz~,Ztdo~~.

ta cifra representa siete millog~más que los qu~habla al térnhlilOde la última guerra.

.—.Ohlle ha concedidotIna stUU~de cuatro mi~lopesd~dólares ~la impovtac,ión de’ coches. T1en~preferencia~ vehici,tlo~:comercteies~Y 110 t

ta ae~tapara la ebtrattede coøhe~las o~eraclonesd~c~fs.pensa~i6iia base de intercarribloda productos.

—La marca inglesa, uno de bo~consorcios más fuertes de Inglaterra, ostenta un reccortt del. que ~lenorgulleca E~el curso de tina

5emanad~cinco días de traba~1oh~embarCádo‘para la exportaciónL83~vehículos, con un importe globalde 500.000 libras ~ester1inas.

----Un centenar d,~ los pequeñosçochOsM. G. hati sido embarcadosrecientementecon db~tLno a tp~E~tad~,sUnidos, vía Los Ange

1e~,Otra ‘ifra parecida ha sido embae.carla para el Canad(i de cochea delm]amo tii)O Y marca.

—El primcr Salón ita‘“ m delautomóvil Organi7adude~,puóscte laruerra tendrá ~U sedr, cn et País.cío de las Exposiciones V’~1ontlnod~Tormo, por las feohas de 15 y26 de septitmbre.

—Australia tendrá que acortíren un veinte ‘por ciento los rada-namientosde combustible para 1ó~coche

5 a cruza de la escasez45dólares.

—En Turquía acabande votars~cercade don mIllones de l~hrasbr-cas l)ara la reparaoiój~de los cami,~.floa y recon$rUOoIdn ~le carrater~

LOS RECORDS AERONAUTICOS

o VELOCIDAD~’DE JOHANNESBURGO A INGLATERRA EN HIDROAVION

_~l 4%l2~a Mt4eor 1’V, do la Gloster con posibilidades de velocidad del orden dø Io~mli km~.por hora en vuelo

Equipada e’on nuevo armamentoy Con la experiencia d0 seis añosde intenso combate ,lu 1-teaj Fuer-Za Aérea britániq~ade tiempo depaz, casi tres veces tnés desarro.liada que en 1939, vuelve a batirrecorda. Antes de la contienda bé-ilca poseía la Gran Bretaña los tresprincipale5 records mundIales dealtura, velocidad y distancia. Hoyha reconquistado ci recurd de al-tura, ha establecido por d°aveces

un record dC velocidad -~- que lue-go le han ganado los norte~meri-Canos, también vencedores efl el dedistancia — y ahor5 se prepara lareconquista del ree0rd de %elocLdad.

Exponente d~ todo5 estos pro-grasos e.~el caza Meteor IV, pro-visto de dO~motores de reaccion,que es hoy un aparatostandarddela E A. F. y el Inés rápido ~e loscazas que prestan 5ervit~1ode es-cuadrilla en el m~rrdo,El Meteor

Principe, mid’~tista

- [o~ serviciossemanales a PARIS

A tres mil metros sóbre las sr-renca aguas del Mediterraneo, sereflel,~n JOS rayos del sol sobrei’,~, ala, riel Southampton un hi.d~oa~ion ele la siase Soíent, quede~ue Johannesburgo regresa, a’lng~aierra

En pocas ‘hora5 la aeronaveamar,~ráen e

1 ~O~tO de su nom-

bre, de~,pués de haber descritounos círculos sobre los reáétilesdel «Queen Mary». Ante

5 de qUeel sol que ahora se encuentramuyalto, toque el horizonte, habremos

_______________________________dado fin a un vuelo de 22.40Q id-lómetros Y el nuevo servido, dot~aparato~Solent, de 34 plazas,en-tre la Unión Sudafricana y el ReJ~..no Unido, quedará inaugurado ypasara a formar parte de las li~neas aeronáuticasde carácter re-

_________________________ guiar.FA servic~O lo prpstarán sin

aeroplano e-ápido — que ~‘o~arñentre Johannesburgoy el Aeródro-mo de Londres en 33 horas — y«ate hidroavión que ha Sido dlse.fiado para viajes cómodos y condisfrute del paisaje. Tra5 la ex-perlencia de este primer vuelo de-bo declarar que tal propósito seha conseguido plenamente.

Esta ruta Constituye sino de 108experimentosmás interesafltesquebe llevado a cabo desde la termi-nación de la gsierra, la ‘Briti8hOverseasAlrways Corporation. Conesto.s hidroaviones la empresa vaa demostrar la lnexact~tuUde lavieja idea según la qsf~lo únicoque la aviación puede proporcio- ‘Los hidroaviones Soleni opera.nar ea rapidez. En el viaje se eón ahora tres Veces por semanaInvertirán cuatro días y medio — entre Souihampton y Vaaldani (adice la Corporación. — Todos 100 kIlómetros de Johannesburgo),

‘ nuestros pasajeros pa,sarán las ‘no- El primer ~ de viaje se dedica~ , ches en tierra y reaiizarfrn el viaje a lo que pudiera calificarse de ~_________ ~en etapas relativamente 4ort,as. lo cíe placer a través de Francia,

~ pudiendo contemplar algo del msin- para hacer escala en Augusta (SI-a - ~do que cruzan en su camino. Lue- dha). ~lam QUe en reOlldad

5e CU’‘ ~go compararemos el número de bren unos 2.000 kilómetros en aire-

Paseode Gracia, 11, quinto piso ~los que aceptan esta forma de via- dedor de seis hora

5 y media, pOro‘(~laLcríaCon~aI) y ‘en todaa laS ~e Y el de aquéllos que eligen el resulta tan agradable que no se‘ AGENCIAS DE VIAJE ~servicio. rápido de duestro aero- dejan sentir ni el tiempo nt la, —~-----~- ‘ plano. Cuando Isa dos ~eronaves distancia.Tras pernoctaren Augita-

Cops enJa~íesinmediatos paraLONDRES, BRUSELAS y

. AMSTERDAM

AIR FRANCE

VÁLVULAS LAFI

La tentación de las pistas no pa tir ~ll, de la dinasti~?~5aeca,hase detiene ante la prudendia que querido a su paso por Londres,debe ser la virtud de los príncipes conocer personalmente las emo-y de lo~alentados por 5angre real. done3 que destilan las pruebasde’Ei príncipe lOra, corre por estos «midgets» Y ha dado ‘unas vueltasmundo de Dios con bólidos de C~ ~)OI~ 15.5 pista3 pilotando distintosereras, conquistando unos laureles modelos. No ha sido una demos-parecidos a boé que sUs antepasa.tradlón enfurecida. Ha sid~algodOS debieronacumular ~ batallas, más raudo que una pavana pata.Pero esta a~ezi,a cosa e~más sun- ciega y menosvM, que una cargave y menos arriesgadaBi prmnci. de coraceros. Una cosa bien..

EN ELAERO. CLUB DE SABADELLM

Para los gusos~de un mundo nuevo

cvatro avionetas, y vuelan bandadas de aeromodelos

dos ‘litros Y medio, cuatro chin-dros, con válvulas a la culata, detipo sport, para qu0 debidamenteprobad0 por aquéllos y afectadopor aquel clima y condiciones per-mita a lOS técnieo~de Li marca

~ajustarse si patrón americano.~ Ahí vemos en el grabado al~orimero de estos vehículos que se~mandan a lOs E~ta’do5Unidos por~cuentade la marca, para la debi-~da labor ~e oclllnataclon

, L,, barrer~, qu5 separaba~a la~técnica europea de ks americana

~~lleva trazas de ,irse desdibujando.‘~ Ahora importan ‘los Estados Uní-~ do5 moto.s pequeñas ~e 125 c. e. y

~ ia~ fabrican. Co~squ~ años

tatrás hubiera parecido una herr-jia.

: Lo~pequeñosM. G. de la Mo-Tris se venden allí como pan ben-dito, Y ahora este doble intercam.bio de jnfluencia.~que hace queéas marcas americanas procuren

~ajuStáirse a las normas tlí’cliicaseuropeas, mientras que éstos mi-ron como cliente a lo~ america.nos, acabará. por trasfundir oit

~——~— ~ . ..- un «tipa (óR(clQ,~ O parecido latie uno ~, ~ ~ consorcios produc. producción de ambos lado deltoros más pptentes de Europa que océano.gira bajo la batuta del potentado Este BUey, esperandoen la pr-Nuffleld. pa del «Quee~Eli•sabet1h», el mo-

Ha tomado por lo que se ve la mento d~ser embarcado para eldecisión de estudiar de cerca al Nuevo M~lfldo,tiene en estoa mo-clieitte americano mandando unoa mentO~,todO el valor de un sin.vehículos de su último modelo toma...

VÁLVULAS LAFRemedando las caravanas del Oregón...

No vamos a descubrir a n’ue~trO5 ~ Las primeras facilidades lia~~.,idolectores ningún ~paraíso más o me- daUjs. V ~ aprovech.~n a t d’nos ‘perdido u olvidado, st le

5 dm1- tren.mas que no hay emocionesni sen- hoy el Acm Club de Sabadellsadiónque equivalgaa las que des- A la izquierda. Este es el primer hangár, donde se albergap las CC Y~a’go vi’Ço e inquieto Unatilan los campos aviatorios de los aviofle~ del A. C. de Sabadell. Su espacio, es ya corto para de ~ oocae cosa5 que p,,demosaficionados. Po~iblrffiente porque sus cuatro avionetas. _ En el centro No ,siem~re se vuela. ofreeer corra, testimonio de r1,u’ enlos miramos con otros ojos. Y si ~ horas pasan raudas en repasos y arreglos. El piloto F!ame- ~ rlncjn de tierra donde se PO-esto no es poijble, con otrOs senil. rich. por su propia mano cambia los «sandows»de l~iOvioneta .earori lo~rrtrneros píjarc)S mecánlmientos y otra propensión del Munocoupe, biplaza de lOO caballos, recién llegada del Aero (‘Ilib (‘05 5obre nuestro pab-, no ha olvi.án’mo. - do Andalucía. — A Ja derecha. Los aeromodelistas, hán encOn. dado el legado que equellos deja..

Muy poca gente’nore~a15ueña en trado en el campo del it O. dO Sabadell ambiento adecuado pa- ~ cuarenta año5 atrai~.un puerto con este afán tan obs- Ji,’ mucho tiempo, o- cierto.. Ycuranient0 enlazado quizás con el ra sus ensayos de alta tonalidad técnica, como puede veráe por es sensible después de tal lapso,este modelo de la más fina estampa carrerista. — (Fotos Gynt)morbo egoísta d0 poseer un tras- tener qu~empezarde nUeVO. Peroatlántico. Y Sin embargo lía vela la cosa marcha. El Aero Club deaguda, blanca y te’isa de un ha- ‘río de avión ,~onSus amigos ~ su a hilvanarse e~sentido dr, las co. Sal)~del1ha roto la línea, Y el de.landro o el malabarismoUn poco familia, busca hoy en la pág’lna1 sa~propicio a aquel aleg~ y claro Porte — auténtIco &eporte — delvolatinero de sin patín a vela, nos blanca dominguera tan punto cual. ~objetivo de las rondas e la~que aLr(’ vuelve a calar su ~emi1la conencuentra mejor sintonizados ‘para quiera e~el mapa donde bordean- el vuelo lo es todo. ~ todos los ímpetus puestos en estecomprender un flujo de emociones do un campo invitador como ulla En una mañana pasada en el bello Y es de esperar que definiti-que no5 gustaría vivir. ancha tarjeta abierta al sol, se ha- campo del Aero Club de Sabadell VO resurgir...

Algo par’ecislu ~cuntcCe Coit las ha enclavado un dub con su pía- hemos podido ver la promesa deavionetas en contraste Con los su- cina, su bar, ~u «~ivIng»donde se este renuevo del activismo aéreo,peraviones de línea que recalan y charla y se juega y hasta con la cien por cien deportivo.que se posas’cactiazudamenteY con cuadra anexa de tti.ballog, donde Cuatro avionetaá particulares setodos bo~pasos medidos sobre las ~e busca un pretexto para Una Sa.- hallaban resguardadas en los han-pistas de los aeropuerto... lida a un punto atrayente y bello. gares. lina Auster.Taylorcraf, uha

AdemO, el deport,~o por lo me. Cien mil avionetas en bo~EstadoS Monoeoupe, una Piper-SuperCruisernos la ‘dea que por esas latitu- UnidOs llenan sus fiestas con un ~ una G. P. A su entorno una au-de5 no~ hemos forjado a su ¡‘es- trasiego de este tipo, subrayando téntica, actividad aeronáutica, ile-

los otros seis días de la semana vada adelante por este puñado deguardo, se flO~ofrece como un tra-sunto de cósa anticonvenciohal. Y en io~ que el mismo aparato se piloto5 deportistaS, fanáticos y ab-un campoaeronáutico,como un po- dedica a servir de elementode tra- negados, que no han perdido la fedazo de naturalezaque difíc~Thnen.bajo, cumpliendo Core el rito de en su vocación aérea. Y que tu.te se despega a la contemplación los viajes tíéreos de negocios, que chan y pugnan por encauzar unadel palsaj5 de horizontes abiertos ya no son una uto~ si HO una de las aficiones que mós trascen-sobre el que se enclava, piz-10 más realidad ~e las alas e hoY. . . ciencia tiene hoy en el nuestro,ej gesto despreocupado,la libertad Hubo un tiempo en que efl Te.’ como en cualquier país.

rramar había un aeródromo conIle acci6fl que nunca

5e compagi.. este fIn, En La Garriga otro y enboato, el ordenaticismo y el proto- nuestro medio se hacía también \TISIT~j4\]TES NUEVOS DEnan con la ‘cuadrícula rígida, elcalo por lo general frío y mecani- algo por este estilo dentro de tina

zado de ‘loa aeropuertosen actIvo escalalimitada pero prometedora... NUESTRO AEROPUERTOLos tiempoS h5n mamado suque s~han convertido poco a poco huella hoscay huraña en este de-en una monotonía de las salidasy entradas, com

0 de trenes de tina Porte. Pero ahora parece volverestación deshumanizada de ferro-carril. 1 AUTOCARS f~

E~ cambio un campo donde se ~ • 1vuela Con este designio vario de ~ ‘ LOS DE MAXIMA ~los aficionados, un cuadrilátero GARAN’IlAVerde, en el que las alas menudas, ~ ~• ~• ~

manøha luquieta una vez sobre el ~ Vía LayetanL 37, 4-°-~-1~Ipersonalesy deportivas ponen sucielo y otras sobre el césped,brin.muy distinto5 estímulos. Es el su. El ~nspactorOeneral deda otro reguste, otro atractivo yténtico mareo donde el deportiviS-mo se encuentra con este instr’u- personal de la “Airmento nuevo de la5 alas, l’igadocon todos los alicientes y con todo France” en Barcelonael aire de hbertad a modo, a pla.cer y a discreción de sus prota- A ‘primeras horas de la tardegonistas. de ayer efl el cuatrimotor de la

El clisé es un poco desflorado, línea regular París - Barcelona,lo sabemos. Cualquier revista in. llegó el in$pector general de per~glesa o norteamericana nos trae sonal d5 la «Ale France», Mr. deel ejemplo de millare3 de estOScam. la Brosse, ‘quIen fiJé recibido enpos, en los qU~~O5 aViones peque. el aeródromo del Prat por e~lee-ño,, :4 ~articu1ares dumplen sus legado de. la ¿‘itada Compa enrondas y localizan sus excursiones Barcelona, señor Gallardo.con un frenesí que tiene másaven. Durante su estanciaen España,tura que al liso tUr1sin~nutomovi. Mr. de lA bruase inspeccionaráloslista. En Inglaterra y 0n los Esta- servicios dO la citada £‘ompañlados Unidos y en escala menor en francesa, Cuyos aviones presta~elFraflcia?’y en Bélgica, sin ‘propieta- serviciO regular Barcelona-~Parf~.Y los cuches europeo~están acos

ttfmhrado,s~a Otro e~tilo. Y noCabe más solución que adaptar alClient0 americano al gusto euro-peo, lo cual no e~dcli porque lasmar~’-’.. amcricand~~e ha~ ~ilega-do a :us de. ignios y serian parala5 ctiropeas un enemigo tremen-da en esta cruzada. O lo que esmejor ha que adaptar los cocheseuropeosal gusto americano.

y esto ca lo que h~en acon.se-jada h~be.ho la Ftiley, La marcatille forma el nudo y el engrtz~o

La prOpagand5americana siem pre de tesio snbido, ha presenta-do ag avión cárgue~’oMairchild C. 82, con el remoquete que veniaa ser en nuestro tiempo, 10 que los «covered-svngone»do la sic.-ja CFUZa.da hacia el Oeste amen eano~pero con alañ. La enormecarga que soportan estos aparato5 y la dificultad do tomar tía-tra, en campos improvisados ha obligado a estudiar es1~nuevotren «oruga» para el aterrizaje ~jue acaba de ser probado conéxito, en Hagerstown (Maryland) - El aU~lOrde esteinvento, ~pecciona 5-u estado, despuós de las primeraspruebas.Se llama,

Stanley F~Brader~~ am sersiraustedes..

MERCADODELAUTOMOVILtOGEEFLOR 5, Ji. Diputación,

371. ReparacIón pinchazos,.s~Jc1opermanente.

GAjIAGE ATLANTIC, Buenasoportttnldade~en ocldhes se..siilnuevos. Plaza Tetuáti. 25,

J1

~e ~n 1 _ o a a p~~rela so ab~-,~~ la proa en ampliascrónica portuaria me complace en compuertas para albergartas,s~1udara los buques nueaoa que T’ransformable~para oarga o pa-llegan y i~ecalanen nuestio Puer- ajeros en varía proporción estosto, con esptci’il delectaco,a. ¿Por biznetores van dotados lo oropul-qué no tiene que ser lo mismo sore’ Bristol sUs válvulas d~ dospara los aviones? Como ro hay mil cabaio cada uno. Sosa ejem~nada ~iie se oponga, a solos a ha- plare,. magnífico5 de la última ideacer hoy algo parecldo. Ho aqul europea, d5 avioneg económico delos primeros ejemplares que hafl explotación, de gra~~me idimiento.tomado tierra en el Prat, de l’i y ‘pr lo tanto rentables. MaterialCompañía nacional Aviación y muy a propósito para los filies e

Comercio, ú~abolengobilbaíno. Son esta Compañía, que mO formadaBrístol 170, pueden acarroar gran- sobr5 la base del transportededeá cargar, de hasta cinco tonela- nuestros producto5 a los morcadoadas,

4e gran dimensión como acu- extranjeros y de sumar div~sAgporsg e~qorpaclainde su fuselaje queflete y por ventas