Comunicado fallecimiento de Pedro Lemebel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Comunicado fallecimiento de Pedro Lemebel

    1/2

    COMUNICADO OFICIAL: ADIOS A NUESTRO GRAN PEDRO LEMEBEL.

    A las 2:00am de este viernes 23 de Enero de 2015, el destacado escritor y artista visual Pedro Lemebel

    nos ha dejado. Como muchas personas saben, Pedro estuvo aquejado largo tiempo por un cncer a la

    laringe y dio una gran lucha contra esta terrible enfermedad, que pretendi dejarlo sin voz, pero quin

    podra dejar sin voz a Lemebel? Su voz existe y persiste.

    Pedro naci en Santiago en 1952, comenz su carrera artstica en los aos ochenta, en plena dictaduramilitar. Desde los mrgenes urbanos, Lemebel hizo propio la resistencia poltico-cultural, la crtica social y

    una frrea defensa de los Derechos Humanos. Desde su propia biografa homosexual, que reflej en su

    obra, remeci las estructuras patriarcales y machistas de nuestra sociedad y su doble moral, que nunca

    pudieron acallar su inmensa voz. Lemebel no necesit mayores premios, sino slo el cario y

    reconocimiento de sus lectores, de su pblico que, como una de sus caractersticas, reconoce en l a un

    gran intrprete de la cultura actual.

    En 1987, junto a Francisco Casas, fund el colectivo de Artes, Las Yeguas del Apocalipsis, cuyas

    performances marcaron un hito en la escena artstica del pas, a travs de irrupciones plsticas, poticas,

    fotogrficas y de video que abogaban por el rescate de la memoria, el cuerpo homosexual, la recuperacin

    de la democracia y la libertad de expresin.

    En 1995, Pedro Lemebel public La esquina es mi corazn, su primera recopilacin de crnicas urbanas, a

    las que luego se sumaron Loco afn: Crnicas de sidario (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjn de

    la Aguada (2003), Adis mariquita linda (2004), Serenata Cafiola (2008), Hblame de amores (2012) y la

    antologa Poco Hombre (2013). En 2001 public su renombrada, y como le gustaba repetir a l, nica

    novela de gran xito Tengo Miedo Torero.

    La relevancia literaria de Pedro Lemebel traspas las fronteras, su obra ha sido traducida a diferentes

    idiomas y alcanz vasto reconocimiento latinoamericano y mundial, obteniendo premios literarios como

    Anna Seghers de Alemania en 2006 y Jos Donoso en 2013. Adems, sus crnicas constituyeron fuente

    de inspiracin para diversas puestas en escena teatral. En Chile fue nominado en seis oportunidades al

    Premio Altazor y en 2014 fue postulado al Premio Nacional de Literatura (sin obtener ninguno de estos

    reconocimientos).

    En los ltimos aos, sus presentaciones lo llevaron a diversas partes del mundo, ofreciendo performances

    literarias que conjugaban letra, msica y audiovisual, en diferentes ferias de libros, charlas y conferencias.

    Expuso su trabajo plstico en Buenos Aires, Nueva York, San Pablo y, ltimamente, en el Museo Reina

    Sofa de Madrid. Su ltimo trabajo retrospectivo fue para la Galera D21 en Santiago de Chile, denominado

    Arder, que obtuvo una interesante recepcin de parte de la crtica.

    La obra literaria y plstica de Pedro Lemebel es ampliamente estudiada en universidades extranjeras. La

    circulacin de su obra en diversos formatos, desde el audio radial, el panfleto, la fotocopia y el pirateaje, ha

    formado parte de su escena performtica, mediante la cual Lemebel se erige como uno de los ms

    relevantes escritores de los ltimos decenios, tanto en originalidad literaria como tica, expresando un

    profundo sentido intelectual y poltico para interpretar la realidad chilena y latinoamericana.

    La familia, amigas y amigos agradecemos las profundas muestras de cario y admiracin del pueblo

    chileno e internacional que sigue y seguir la obra y la persona de Pedro Lemebel ahora y siempre.

    En el transcurso de esta maana se informar del lugar donde nos juntaremos para despedirlo.

    A nombre de la Familia y amigas/os

    Hctor Nez Gonzlez

  • 8/9/2019 Comunicado fallecimiento de Pedro Lemebel

    2/2

    9-41464358