Comunicado Cavececo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Horario de trabajo por ahorro eneergético

Citation preview

  • La Cmara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines

    INFORMA A SUS AFILIADOS.

    COMUNICADO CIRCULAR N 1

    NORMATIVA Y REGULACIONES EN EL SERVICIO ELECTRICO.

    INTRODUCCION:

    Sirva la presente para ratificar a todos nuestros agremiados, que el da mircoles 3 de febrero recibimos notificacin como Cmara y, en buena medida tambin fueron notificados muchos de los agremiados en forma directa, sobre las restricciones de horario de 1 a 3 PM y de 7 a 9 PM, en el suministro de energa elctrica para los centros comerciales, que entrara en vigencia a partir del prximo mircoles 10 del presente mes de Febrero.

    Sobre estos particulares, comenzamos por informarles que el da viernes 5 de febrero, una comisin de CAVECECO, asisti a una reunin en el Ministerio del Poder Popular para la Energa Elctrica, donde expusimos todas las razones por las cuales la medida anunciada, afecta y altera las buenas prcticas de alta calidad de servicio, que desde hace ms de una dcada, el Gremio de los Centros Comerciales ofrece a ms de los 2.5 millones de venezolanos que nos visitan en promedio cada da. Se les explic el rol que cumplimos diariamente con altos estndares de calidad, como facilitadores en la atencin de las necesidades bsicas de los miembros de las familias venezolanas de todos los segmentos sociales.

    Igualmente, les aclaramos, que las Plantas de Emergencia Elctrica con las que cuentan algunos centros comerciales, no fueron diseadas para suplir la plena capacidad de los respectivos centros comerciales sino, al contrario, se concibieron para atender algunos servicios preferenciales, comunes muy bsicos y por cortos lapsos de tiempo. Igualmente se les advirti, que stas instalaciones en aquellos casos donde existen, tienen alcances diversos, que obligan a realizar un anlisis caso por caso para determinar los efectos que sobre el Servicio se producir en cada uno de los Centros Comerciales. Tambin dejamos constancia, respecto a los Complejos Inmobiliarios de usos mixto a en los que los efectos se complican an ms.

    CONTRAPROPUESTA:

    Siendo consecuentes con nuestra tradicional disposicin de colaborar con las polticas de ahorro energtico y consumo eficiente, y dentro de los severos efectos que generar cualquier restriccin adicional, a las que ya venimos aplicando desde acuerdos anteriores, le propusimos a las Autoridades, que en vez de reducir 4 horas

  • de consumo elctrico en 2 turnos, tal como nos propusieron, ofrecamos reducir 5 horas de consumo elctrico, operando un solo turno desde las 12 horas hasta las 19 horas (de 12 M a 7 PM).

    Esta propuesta an no ha recibido respuesta de aceptacin por parte de las Autoridades.

    SITUACION ACTUAL:

    Por todo lo anteriormente expuesto, la Directiva de CAVECECO, se encuentra en sesin permanente, buscando comunicacin con las Autoridades, para tratar de que la referida medida, sea reconsiderada y adaptada a una formulacin ms viable y menos daina para nuestro Pblico visitante y todos nuestros trabajadores y agremiados en general.

    Sin embargo queremos transmitir con carcter previo a la entrada en vigencia de las referidas regulaciones, nuestras sugerencias y recomendaciones, sobre cmo deben actuar nuestros agremiados en las actuales circunstancias y, en virtud de que las medidas de racionamiento se mantienen por los momentos, vigentes en los trminos que ya han sido expuestos.

    PROPUESTA A LOS AGREMIADOS:

    Aunque cada centro comercial deber adoptar sus propias decisiones, CAVECECO exhorta a que se acate lo establecido por las Autoridades, con las siguientes particularidades:

    1) Los centros comerciales que no dispongan de Plantas de Emergencia, se vern obligados a cesar en sus actividades en los horarios de suspensin del suministro de la energa elctrica establecidos por las Autoridades.

    2) Los centros comerciales que cuenten con Plantas de Emergencia, las pondrn en funcionamiento en los horarios sealados, adaptando la operacin de sus complejos inmobiliarios o centros comerciales, a los servicios que sean razonablemente operables, y restringiendo aquellos que no puedan ser garantizados en trminos adecuados segn nuestros estndares de seguridad y calidad habituales. Es decir, en los horarios de restriccin ofrecern aquellos servicios o alcance de operatividad y acceso al pblico, que sea factible en trminos tcnicos, de operacin adecuada y de seguridad, conforme a los niveles que la poblacin venezolana esta acostumbrada a recibir dentro de nuestras Instalaciones.

    En aquellos casos en que se decida operar con dotaciones parciales de reas o servicios, esto deber ser debidamente informado a nuestro pblico y visitantes, para que puedan tomar las previsiones correspondientes. Es decir, si un Centro Comercial va a mantener algunas reas en funcionamiento y otras no, en los horarios de las restricciones y, conforme a la capacidad que les permitan sus Plantas de Emergencia, debe advertrselo a sus usuarios previamente. Por ejemplo, si permanecern cerrados los estacionamientos ubicados en stanos por no disponer de iluminacin adecuada ni ventilacin (sin sistema de extraccin); debern anunciarse a los Clientes, que ingresen al estacionamiento, para que puedan retirar sus vehculos antes de las horas de cierre incluidas en los horarios de restriccin.

  • En fin, cada complejo inmobiliario y cada centro comercial, segn sus realidades especficas, deber establecer los alcances de operacin factible que podrn ofrecer a sus visitantes.

    3) En los casos de Complejos Inmobiliarios de usos mixtos, deber anteponerse especialmente, las condiciones de seguridad de cada uno de los usos que convivan en esas edificaciones (servicios asociados a la salud como clnicas, laboratorios, consultorios; oficinas; centros educativos; sedes de bancos y aseguradoras; Registros; Notarias y otras oficinas de servicios pblicos).

    CONCLUSION FINAL:

    CAVECECO continuar realizando esfuerzos para alcanzar con las Autoridades acuerdos que nos permitan normalizar las actividades de los #CentrosComercialesVzla en beneficio de la comunidad a quienes sirven.

    Seguiremos informando los avances y otras novedades segn se vayan presentando.

    Caracas, 9 de febrero de 2016