5

Click here to load reader

comunicacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comunicacion.pdf

CURSO COMUNICACIÓN Y REALIDAD - S1

Profesor Christian Leyssen

Evaluación Nº2

1. CONTENIDO: Unidad 2 El sujeto y la sociedad como intercambio de significados 2.1 La pragmática comunicativa, en Paul Watzlawick – Los

axiomas de la comunicación.

2. PONDERACIÓN: 25 %

3. MODALIDAD:

- presentación oral, visual, performática

- en equipos, a armar e informar por parte del profesor o el ayudante; con 41 estudiantes: 5 equipos (1 por axioma) = 4 de 9 personas + 1 de 5

personas.

- evaluación grupal

4. FORMATO: 15 a 20 minutos de exposición máximo, más lapso de preguntas y evaluación del profesor.

5. FECHAS: martes 19 (2 equipos), jueves 21 (2 equipos) y martes 26 de abril (1 equipo) *ver tabla con la distribución de los grupos, al final de este

documento.

6. TAREA:

Aplique y discuta, en el diseño y exhibición de un cuadro o pieza “teatral” breve, la teoría de los axiomas de la comunicación, desde la

perspectiva psicológico-pragmática de Watzlawick. Deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

Cada grupo abordará un axioma, a asignar por el profesor a cada grupo, en orden correlativo a los turnos de exposición.

Deben participar todos los integrantes del grupo, tanto en la preparación, como la representación de la pieza y su fundamentación.

La representación misma debe intentar proponer una o más situaciones en las que se evite un tratamiento muy obvio o simplista del axioma

asignado, si bien este ítem tendrá una ponderación menor a aquellos de la fundamentación. [7 pt]

Después de exhibir la pieza, debe fundamentar y explicitar a través de mapas, esquemas o tablas conceptuales, la relación entre los

aspectos teóricos concretos que constituyen el axioma y las partes que correspondan de la pieza “teatral”. [28 pt = 7 pt calidad del esquema

mismo + 14 pt calidad de su explicación]

Page 2: comunicacion.pdf

Debe introducir y relacionar con el contenido del esquema conceptual y su explicación, 4 citas textuales del libro de Watzlawick: 2 del

capítulo n° 2, y 2 del capítulo n°3. [20 pt; 5 c/cita]

7. ASPECTOS FORMALES A EVALUAR:

Participación equilibrada de los integrantes del equipo de trabajo, especialmente en la presentación de los elementos más propiamente

analíticos e interpretativos. [7 pt]

Uso del tiempo, orden y claridad en la estructura y disposición visual de la presentación [5 pt].

Ortografía y sintaxis [2 pt (2 décimas) de descuento por cada falta].

8. FUENTES:

Acervo y creatividad del estudiante

Lectivas: apuntes de clases

Bibliografía:

- WATZLAWICK, Paul; et al. Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder, 1997 [Capítulos: 2 Algunos

axiomas exploratorios de la comunicación; 3 La comunicación patológica / *como texto central para las citas obligatorias].

- LÓPEZ, A.; PARADA, A.; SIMONETTI, F. (1999). Psicología de la comunicación: textos y ejercicios. 4a. ed. México: Alfaomega. [Capítulo 7 Enfoque

interaccional / *Como texto de apoyo para el estudio]

*****

Page 3: comunicacion.pdf

CURSO COMUNICACIÓN Y REALIDAD S1 - PROFESOR CHRISTIAN LEYSSEN - EVALUACIÓN N º 2 - TABLA DE EQUIPOS, TURNOS, PUNTAJES Y NOTAS

FECHAS,

AXIOMAS,

ESTUDIANTES

CATEGORÍAS

Y PUNTAJES

martes 19 de abril martes 19 de abril jueves 21 de abril jueves 21 de abril martes 26 abril

Ax 1 Es imposible no

comunicar

Ax 2 Niveles de contenido

y relación de la comunic.

Ax 3 Comunicación digital

y analógica

Ax 4 Puntuación de la

secuencia de hechos

Ax 5 Interacción simétrica

y complementaria Isidora Acevedo

Cristóbal Alarcón

Michelle Araya

Niko Campos

Catalina Brieba

Constanza Nuñez

Nicolás Espinosa

Catalina Reyes

Consuelo Calderón

Franco Garrido

MaríaIgnacia Cárdenas,

Ignacio Gutierrez

Dominga Cruzat

Martín Hoffman

María Francisca Oliva

Darim Riady

Alejandra Día

Franco Lombardi

Daniela Duran

Javier Machuca

Antonia Fava

Nicolás Morales

María José Pailamilla

Denisse Riveros

Consuelo Flores

Matías Quezada

Catalina Gijón

Leonardo Romero

Francisca Godoy

Lucas Rubilar

María Jesús Peralta

Valentina Rojas

María Catalina Marconi

Victoria Jerez

Valentina Mora

Bernardo Schmutzer

Emmanuel Vallejos

Amanda Muñoz

María Belén Ramírez

Amanda Santillán.

Calidad de

la

representa

ción

7

Calidad

esquema

conceptua

l

14

Calidad

explicación

esquema/

fundament

ación

14

Page 4: comunicacion.pdf

Cit

as

20

pt

A

C

a

p.

2

5

B

C

a

p.

2

5

C

C

a

p.

3

5

D

C

a

p.

3

5

Subtotal

ASP

ECT

OS

FOR

MA

LES

Equil.

partici 7

Orde

n,

clarid

5

Ortog

rafía/

Reda

-1

c/

u

Subtotal 60

TOTAL 60 +

10 base

70

Page 5: comunicacion.pdf

Grupos

Grupo 1:

Isidora Acevedo- Cristóbal Alarcón-Michelle Araya-Niko Campos-Catalina Brieba-Constanza Nuñez-Nicolás Espinosa-Catalina Reyes

Grupo 2:

Consuelo Calderón, Franco Garrido, MaríaIgnacia Cárdenas, Ignacio Gutierrez, Dominga Cruzat, Martín Hoffman, María Francisca Oliva, Darim

Riady

Grupo 3

Alejandra Díaz-Franco Lombardi-Daniela Duran- Javier Machuca-Antonia Fava- Nicolás Morales- María José Pailamilla- Denisse Riveros

Grupo 4

Consuelo Flores, Matías Quezada, Catalina Gijón, Leonardo Romero, Francisca Godoy, Lucas Rubilar, María Jesús Peralta, Valentina Rojas

Grupo 5

María Catalina Marconi, Victoria Jerez, Valentina Mora, Bernardo Schmutzer, Emmanuel Vallejos, Amanda Muñoz, María Belén Ramírez, Amanda

Santillán.