3
I.E. : “JOSE PARDO Y BARREDA” ÁREA : COMUNICACIÓN GRADO : Tercero DOCENTE : Lic. Rosendo Ramírez Olivares BIMESTRE : I TEMA : LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA La lectura de una obra establece una intercomunicación entre el escritor y el lector, en la cual es muy importante la comprensión del texto. Se puede graficar así: El autor elabora o descodifica una obra y el lector interpreta o descodifica el mensaje. CARÁCTER BIPLÁNICO DE LAS OBRAS Toda obra trata un asunto a través de ideas principales y secundarias: contenido o fondo. Dichas ideas están expresadas de una determinada manera, con recursos especiales propios del lenguaje literario: expresión o forma. Ambos planos son indesligables: no se pueden separa. Esta relación se puede graficar así: CONTENIDO = Fondo (ideas, pensamientos). EXPRESIÓN = Forma (palabras, estilo). La belleza literaria radica, precisamente, en el buen equilibrio sea el contenido y más perfecta la expresión artística adecuada a ella, más trascendental será el mérito y la belleza de la obra. De aquí se depende que la literatura tiene, fundamentalmente, dos valores: uno social y otro estético. EL TEMA Es la idea fundamental o hecho central en torno al cual gira toda la obra Ejemplos: AUTOR OBRA TEMA César Vallejo Paco Yunque Las vivencias de un muchacho de la sierra que por primera vez va al colegio. Lope de Vega Fuenteovejuna El abuso del poder y la justicia colectiva. A. Romualdo Canto coral a Túpac Amaru La inmortalidad de Túpac Amaru. REALIDAD REPRESENTADA OBRA LENGUA LITERARIA LIBRO LIBR O AUTOR AUTOR

COMUNICACION LITERARIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Literatura

Citation preview

Page 1: COMUNICACION LITERARIA

I.E. : “JOSE PARDO Y BARREDA”ÁREA : COMUNICACIÓNGRADO : TerceroDOCENTE : Lic. Rosendo Ramírez OlivaresBIMESTRE : ITEMA : LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

La lectura de una obra establece una intercomunicación entre el escritor y el lector, en la cual es muy importante la comprensión del texto. Se puede graficar así:

El autor elabora o descodifica una obra y el lector interpreta o descodifica el mensaje.

CARÁCTER BIPLÁNICO DE LAS OBRAS

Toda obra trata un asunto a través de ideas principales y secundarias: contenido o fondo. Dichas ideas están expresadas de una determinada manera, con recursos especiales propios del lenguaje literario: expresión o forma.

Ambos planos son indesligables: no se pueden separa. Esta relación se puede graficar así:

CONTENIDO = Fondo (ideas, pensamientos).EXPRESIÓN = Forma (palabras, estilo).

La belleza literaria radica, precisamente, en el buen equilibrio sea el contenido y más perfecta la expresión artística adecuada a ella, más trascendental será el mérito y la belleza de la obra.

De aquí se depende que la literatura tiene, fundamentalmente, dos valores: uno social y otro estético.

EL TEMA

Es la idea fundamental o hecho central en torno al cual gira toda la obra Ejemplos:

AUTOR OBRA TEMA

César Vallejo Paco YunqueLas vivencias de un muchacho de la sierra que por primera vez va al colegio.

Lope de Vega FuenteovejunaEl abuso del poder y la justicia colectiva.

A. RomualdoCanto coral a Túpac

AmaruLa inmortalidad de Túpac Amaru.

El tema de cada obra debe ser explicado con la menor cantidad posible de palabras.

EL ARGUMENTO

Es el relato breve con detalles significativos de la historia que desarrolla la obra. El argumento responde a la pregunta: ¿de qué trata? Ejemplo:

Autor : Lope de Vega (español).Obra : Fuente ovejuna (español).

Argumento : La obra está basada en un episodio histórico ocurrido durante el reinado de los Reyes Católicos.

En un pueblo llamado Fuente ovejuna, don Fernán Gómez. Comendador de la orden de Calatrava, cometía abusos con la gente, y en especial con las mujeres.

REALIDADREPRESENTADA

REALIDADREPRESENTADA

OBRAOBRA

LENGUALITERARIA

LENGUALITERARIA

LIBRO LIBRO

AUTOR AUTOR

Page 2: COMUNICACION LITERARIA

A Laurencia, hija del Alcalde Esteban, la rapta en el momento de su boda con Frondoso. Cuando éste regresa, increpa a todos los hombres del pueblo por su falta de coraje para impedir el atropello. Estimulada la ira, el pueblo da muerte al Comendador.Cuando el juez interroga individualmente a las personas, se produce siempre el siguiente diálogo:

- ¿Quién mató al Comendador?.- Fuente ovejuna, señor.

Enterados los Reyes Católicos de esta situación, absuelven al pueblo.

EL MENSAJE

Es la enseñanza aleccionadora que se desprende de toda obra. Es la intencionalidad recóndita o profunda del autor que no se dice en la obra, sino se sugiere o deduce. Es la valoración final que debe hacer el lector. Ejemplo:

En la obra “Fuente ovejuna”, el mensaje es que no se puede abusar de las personas aprovechando el cargo que se ocupa y que la gente no debe hacer justicia con sus propias manos.La relación entre tema, argumento y mensaje se puede graficar así:

NIVELES DE INTERPRETACIÓN

En las creaciones literarias se pueden apreciar dos niveles interpretativos:

A. DENOTACION. Es el primer significado que tienen las palabras o la obra en su conjunto. Es la significación directa, textual o meramente informativa.

El tema y el argumento de una obra pertenecen a este nivel.

B. CONNOTACIÓN. El análisis y la reflexión nos conducen a un segundo significado de las palabras o la obra. Es la significación indirecta, sugerida y trascendente. El mensaje, la enseñanza y las ideas aleccionadoras de una obra corresponden a este nivel.

Es importante que el lector no se quede en el plano denotativo de las obras, sino que cale en lo profundo de la interpretación connotativa.

OTROS ELEMENTOS

Existen otros elementos importantes que se deben tener en cuenta en el análisis de toda obra literaria. Ellas son:

1. PERSONAJES. Los protagonistas son los personajes principales y alrededor de ellos giran los secundarios.

2. HECHOS. Toda obra está basada en hechos reales y/o imaginarios.

3. LUGAR. Es el ambiente o escenario en que ocurren los hechos.

4. EPOCA. Es el momento sociohistórico al que corresponden las acciones.

5. RECURSOS DEL LENGUAJE. son los giros o figuras especiales de lenguaje literario para lograr una impresión estética.

ACTIVIDAD

I. Elegir un cuento, leerlo y detallar los siguientes aspectos:1) Autor 6) Personajes2) Obra 7) Hechos3) Tema 8) Lugar4) Argumento 9) Época5) Mensaje 10) Recursos del lenguaje

II. Explica el significado denotativo y connotativo de los siguientes versos:

“mientras llueva sobre el pecho de los mendigos, mi corazón no sonreirá”.

(Manuel Scorza)