11
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Ericka Alejandra Fierro Enriquez 274096 Periodo 1 – Tarea 3 3 Septiembre 2014

Comunicación humana por medios masivos

Embed Size (px)

Citation preview

C O M U N I C A C I Ó N H U M A N A P O R M E D I O S M A S I V O S

Universidad Autónoma de ChihuahuaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Ericka Alejandra Fierro Enriquez 274096Periodo 1 – Tarea 3 3 Septiembre 2014

EL PERIÓDICO

El periodismo es una actividad que consiste en

recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar

información relativa a algo de la actualidad.

• Información valiosa

• Objetivo

• Buscar fuentes seguras y por tanto

verificables para el lector.

• Primer diario – “Foro Romano”• La ética juega un papel muy importante en el

periodismo • Prensa escrita – informa, persuade, promueve,

forma opinión, educa y entretiene

• En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, ademas del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad.

Difusión y venta

La información

La información recopilada por los

investigadores de los periódicos pasa al

organizador, que la jerarquiza para

redacción de los artículos, luego pasan a

los impresores con la utilización del

offset, que van imprimiendo las paginas.

Al final estos pliegos pasan a la maquina

organizadora que las apila y cuyo

producto final es el periódico.

La tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos

ha variado durante los años; desde la clasica

pintura negra y manchante, a una tinta morada,

en algunos casos, o incluso de color café,

aunque el desarrollo mas reciente de la tinta se

ha enfocado a que no manche y que sea

biodegradable. La tinta de periódico y la

impresión de color de las revistas contienen

solventes de gran toxicidad, sobre todo por el

gran contenido de acetato de plomo que

contienePara los papeles mas económicos, como el papel

prensa empleado en los periódicos, se utiliza

sólo pulpa de madera desfibrada y fibras

recicladas.

Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se

queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje

audiovisual. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e

imagenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia.

Digitalización de la prensa escrita

LA RADIO

• Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona.

• Las primeras transmisiones para

entretenimiento regulares, comenzaron en

1920 en Argentina.

• La primera emisora de caracter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos)

LA TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imagenes

en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de

difusión.

Las emisiones con programación se iniciaron en

Inglaterra en 1936

Las primeras emisiones públicas de

televisión las efectuó la BBC en Inglaterra

en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos

en 1930.

Tipos de televisión

Televisión por cable

La televisión por cable surge por la necesidad de

llevar señales de televisión y radio, de índole diversa,

hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de

que éstos deban disponer de diferentes equipos

receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

Televisión por satélite

La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la

industria espacial que permitió poner en órbita

geoestacionaria satélites con transductores que emiten

señales de televisión que son recogidas por antenas

parabólicas.

Televisión IP

El desarrollo de redes IP administradas, basadas en

accesos de los clientes a las mismas mediante XDSL o

fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda

La televisión de 3D

A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a

verse los primeros sistemas comerciales de televisión en

3D basados en la captación, transmisión y representación

de dos imagenes similares desplazadas la una respecto a la

otra y polarizadas.

Televisión terrestre

La difusión analógica por vía terrestre, por radio, esta

constituida de la siguiente forma; del centro emisor se

hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los

transmisores principales situados en lugares

estratégicos, normalmente en lo alto de alguna

montaña dominante.

Televisión digital.

El tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la

norma de emisión esta concebida para una buena

recepción.