9

Click here to load reader

Comunicacion educativa en telesecundaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion  educativa en telesecundaria

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiwmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

DOCTORADO EN PEDAGOGÍA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

DOCENTE: DR. JOSÉ ANTONIO MEYER RODRÍGUEZ

JUNIO 2012

La comunicación educativa en Telesecundaria

PRESENTA: MTRO. JOSÉ EDUARDO CASTILLO CABALLERO

Page 2: Comunicacion  educativa en telesecundaria

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

La comunicación educativa en Telesecundaria

“Eso que ves, ¿cómo lo expresarás con palabras? El mundo nos entra por los ojos pero no adquiere sentido

hasta que desciende a nuestra boca” (Paul Auster).

La “comunicación educativa” va más allá del termino comunicación, ya que el

concepto por sí mismo da la idea automáticamente de referir a medios y

tecnologías de comunicación. La comunicación educativa es la manifestación de

interacción de miembros de la comunidad escolar: maestros, alumnos, padres de

familia, director en el proceso educativo con fines de mejorar los resultados de

la enseñanza aprendizaje.

En este ensayo aportare ideas sobre los procesos de comunicación que se dan

en el subsistema de Telesecundaria, donde se realizara un análisis de las

representaciones sociales tomando a la Comunicación educativa como una

disciplina que busca analizar problemáticas y proponer soluciones. Por tal

situación es conveniente describir brevemente el contexto en el que surgieron las

telesecundarias, su evolución y el cómo se encuentran en la actualidad.

La Telesecundaria es un modelo de educación mexicano creado en 1968, con el

objeto impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en

las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el

analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continúa

aplicándose.

En 1968 durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz siendo titular de la

Secretaría de Educación Pública Agustín Yáñez, se crea el sistema de educación

a distancia por televisión, iniciando con 304 "teleaulas", aplicándose primeramente

en el Distrito Federal y en los estados de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla,

Tlaxcala y Veracruz. Se considera fundador de este sistema a Álvaro Gálvez y

Fuentes.

Page 3: Comunicacion  educativa en telesecundaria

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Con el paso del tiempo, y con el empleo de la tecnología, se ha consolidado por el

empleo de una metodología característica que incluye tres elementos

fundamentales: el docente, las clases televisadas y las guías de aprendizaje. La

señal llega a los televisores en las aulas gracias a la señal vía satélite de la Red

Edusat, donde se transmiten programas para cada grado en el canal 11.

Los aprendizajes surgen del interés y motivación de los alumnos y están

encaminados a la búsqueda de una solución a la problemática de las

comunidades.

Actualmente su metodología se ha mejorado y se le llama Modelo Fortalecido de

telesecundaria el cual se encuentra en el marco de la Reforma de Secundarias del

plan y programas de estudios 2006. Se han integrado elementos como el CD de

recursos para la clase de español (que contiene videos, audiotextos, textos

modelo, canciones e imágenes), interactivos (que pueden ser consultados en la

página oficial de la telesecundaria) y la mediateca, que contiene videos para cada

asignatura en un paquete de DVD.

Actualmente las telesecundarias trabajan con el modelo por competencias, con el

cual se pretende formar alumnos autónomos que sean capaces de desarrollar sus

habilidades en el aprendizaje. Con ello, telesecundaria está a la vanguardia de las

necesidades que la sociedad requiere, pues de sus aulas egresan alumnos

competentes, bien preparados con bases para seguir con estudios de media

superior.

Así pues las telesecundarias en primera instancia fueron fundadas para brindar

los servicios educativos en las comunidades más alejadas del país, por tal

situación los problemas que enfrenta un docente son con alumnos que viven en

localidades rurales, en comunidades bastante alejadas, donde existen muchas

carencias, y la pobreza es en algunos casos extremadamente marcada.

Ante esta situación los docentes de telesecundaria enfrenta a mi consideración

tres problemas principales, primero: la ausencia de padres de familia por

motivos de economía emigran a estados Unidos en busca de mejores

Page 4: Comunicacion  educativa en telesecundaria

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

oportunidades, y los alumnos quedan al resguardo de tíos, abuelos, compadres,

etc. Y es precisamente aquí el papel del docente debe ser perceptor reflexivo,

analítico, critico, pero sobre todo debe generar las vías de comunicación con el

alumno y el tutor encargado con mera intención de tener un seguimiento de los

procesos de aprendizaje de este alumno.

La segunda problemática donde es necesaria la intervención comunicación

educativa en la modalidad de telesecundarias que es bastante común es la

violencia que existe entre géneros, y en este caso es muy marcada de hombres

contra mujeres, el machismo impone su presencia, ya que el maltrato incluso

dentro del aula hacia las mujeres es agresivo. Es por eso que en casos como

este la comunicación no solo es un mero instrumento mediático sino ante todo

como un componente pedagógico. Ya que el ambiente hostil en la clases donde

se menos precia al género femenino impide el trabajo en equipo, el respeto de

opiniones, etc.

Por lo tanto comunicar es conocer. El sentido no es sólo un problema de

comprensión sino sobre todo un problema de expresión. Se llega al pleno

conocimiento de un concepto cuando se plantea la oportunidad y a la vez el

compromiso de comunicarlo a otros. Es necesario escuchar a los chicos por qué

tienen esa actitud ante sus compañeras, ¿Cuál es la causa que origina esa mala

actitud? Luego entonces es necesario mediar, persuadir y motivar para resolver

ese conflicto., esta circunstancia la define Leontiev como la comunicación del

maestro con los escolares en el proceso de enseñanza, donde se crean las

mejores condiciones para desarrollar la motivación del alumno y el carácter

creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del

alumno (Ojalvo: 1994: 3).

Landivar define la comunicación educativa como el área donde ocurren

precisamente los procesos de interacción propios de toda la relación humana, en

donde se trasmiten y recrean todos los significados (Ojalvo: 1994: 7).

Page 5: Comunicacion  educativa en telesecundaria

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

La comunicación constituye un proceso determinante para el desarrollo de la

subjetividad humana, que expresa la interacción entre los sujetos de la actividad y

permite la apropiación socio histórica de todo el desarrollo de la humanidad por

cada uno de los seres humanos.

La comunicación educativa es una forma especial de comunicación que ocurre en

el proceso docente entre el profesor y los alumnos, resulta vital para la educación

de los sujetos en dicho proceso. Ya que no solo se trata de cubrir un currículo de

materias sino de formar a personas con valores, capaces de responder a las

necesidades sociales de su entorno.

Ya que una de las finalidades de la comunicación educativa es generar un

proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos entre sí y de la

escuela con la comunidad, buscando crear un clima psicológico favorable, para

optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo

de la personalidad de los participantes dice Ojalvo (2000: 3-7).

La comunicación en la enseñanza es un factor de evidente importancia para lograr

cualquier tipo de objetivo educativo. Por ello, en la modalidad de Telesecundarias

el docente debe contar con las herramientas que brinda la comunicación si es que

pretende lograr los objetivos planeados del proceso de enseñanza-aprendizaje

Y finalmente la tercera problemática donde es necesaria la intervención educativa

es la baja autoestima que se presenta en algunos alumnos, y esto origina la

desmotivación a seguir estudiando o darle una verdadera importancia sus

estudios, es decir estudian por estudiar, asisten a la escuela porque sus padres

los mandan, mas no por interés personal

Y es aquí donde la tarea del docente es comunicarse con sus alumnos para

equilibrar su autoestima, para motivarlos a seguir estudiando pero por ellos

mismo, sembrando la idea como establece Von Humboldt “Lo que no brota del ser

Page 6: Comunicacion  educativa en telesecundaria

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

jamás se incorpora el” Estudiar por convicción, no por cobrar oportunidades, que

tristemente muchas de las ocasiones el dinero no se utiliza para los fines

educativos. Y la tarea no solo es con el alumno sino también con los padres de

familia. Comunicarles que la educación brinda muchas oportunidades, y utilizar un

elemento indispensable de la comunicación educativa como lo es el dialogo, el

cual se considera que es un acto creador.

En este sentido Freyre dijo en alguna ocasión sólo el diálogo, que implica el

pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin esta, no

hay verdadera educación. Otra característica del diálogo es que comienza con la

buena escucha, que por cierto esta es una parte débil en la enseñanza, debido a

que se da en diferentes niveles porque los alumnos escuchan de manera

diferente, esto quiere decir, con un nivel crítico, otros desde el análisis mientras

que otros sólo están en su papel de estudiante bancario, como también dijera

Freyre.

Finalmente considero que los docentes de telesecundaria debemos asumir

diferentes roles, donde la comunicación educativa impacte en la educación, en

primer lugar ser facilitadores del conocimiento, comunicadores capaces de

entender la realidad social donde laboramos, solucionadores de conflictos

mediante la mediación, e indudablemente un elemento fundamental es la

persuasión de cambios de actitud y mentalidad que promuevan el desarrollo

armónico de todas las capacidades del individuo transformando su conducta,

mejorando su educación pero sobre todo sembrando la firme convicción de

actuar y ser para transformar y mejorar su realidad mediante la comunicación

educativa y el aprendizaje que son indudablemente la columna vertebral, de la

“construcción humana”.