Comte

Embed Size (px)

Citation preview

En los aos 70 la salvacin tena una nocin religiosa para el autor.Spinoza tiene una definicin de Salvacin -> REFERENCIAEn los 70s la moral estaba mal (Cualquier moral nos pareca opresiva, reaccionaria alienante, prisionera de la mala conciencia y del resentimiento) La tica estaba bien (si se trataba de una tica liberadora, afirmativa, llena de alegra y de vigor)la moral tica estaba del lado de la culpabilidad, de la castracin, de la vergenza; la tica, del lado de la libertad, de la fuerza de la satisfaccin de consigo mismoNo te libras as como as de la moral ni del deber, ni siquiera de la culpabilidadEstaba prohibido prohibir: queramos vivir y militar ms all del bien y del malDefinicin de kant sobre el deber 'El deber es la necesidad de realizar una accin por respeto a la ley'El autor no est de acuerdo con esta definicin de deber'La verdadera moral se burla de la moral'Los principios son reguladores, ms que constitutivos, relativos ms que absolutos, ms histricos que apriorsticos, y en definitiva sometidos, al menos tanto como a la razn a las evidencias del corazn y al clculo de la prudencia (toma en cuenta el resultado esperado).No hay moral sin principios, pero no hay principios morales sin prudencia -> tica de la responsabilidadtica de kant tica de la conviccin -> se revela inhumana en sus principios.Cuando me pregunto qu debo hacer, no me pregunto por lo que la razn ordena(mi idea es que la razn nunca ordena nada: que solo hay razn practica), ni a qu ley absoluta se supone debo someterme(mi idea es que toda ley, cualquier ley, es relativa), ni si la mxima de mi accin es universalizable, sino ms bien QUE HARIA EN LA MISMA SITUACION UN INDIVIDUO QUE SOLO ACTUARA POR AMOR(POER EJEMPLO, JESUCRISTO), UN INDIVIDUO QUE ACTUARA SOLO POR COMPASION (POR EJEMPLO, BUDA), O SIMPLEMENTE UN INDIVIDUO SIN BAJESA NI DEBILIDAD(POR EJEMPLO, DIOGENES EL CINICO).kant no describe la moral tal como es, sino tal como la percibimos, tal como la vivimos, tal como la imaginamos.Bastara con actuar por amor, por compasin, o simplemente ser un poco valientes y generosos.Pero no sabemos amar, y nos falta valor y generosidad para que la compasin no se vea de inmediatoAhogada por el egosmo. Pr eso necesitamos la moral, por eso la palabra deber conserva unSentido, por eso la tica, en el sentido en que yo tomo la palabra, no basta.Por moral entiendo el discurso normativo e imperativo que resulta de la oposicin del bien y del mal, considerados como valores absolutos o trascendentes: ES EL CONJUNTO DE NUESTROS DEBERES.La moral responde a la pregunta. Qu debo hacer?Se quiere una y universalPor tica, entiendo todo discurso normativo - pero no imperativo, o solo con imperativos hipotticos - que resulta de la oposicin de lo bueno y de lo malo, considerados como valores relativos: es el conjunto reflexionado de nuestros deseos.Responde a la pregunta. Cmo vivir? tiende con ms frecuencia hacia la felicidad y culmina en la sabidura.Es siempre particular a un individuo o grupoLA MORAL ORDENA, LA ETICA ACONSEJALa moral est dentro de la ticaLa tica es a la vez mas fundamental y ms elevada, mas verdadera en este sentido, pero que la moral, casi siempre, es para nosotros ms urgente, mas constrictiva, puesto que esa es su funcin: forzarnos a hacer lo que deseamos ciertamente en abstracto, sino que somos incapaces, sin ese rodeo de la imaginacin que es en el fondo la moral, de desear concretamente.Ama y haz lo que quieras -> es la mxima de la ticaActa como si amases, y haz lo que debas -> es la mxima de la moral Divergen por el sentimiento que las motiva respeto a la ley moral o amor al prjimo.Ama, o haz lo que debas.SALVACIONEl autor dice que la salvacin puede ser encontrada en la verdad de vivir y de amar ------?La nica salvacin est en esta vida, tal como es, y sin embargo solamente nosotros somos Capaces de conocerla y de amarla (est siempre presente, seguir siendo siempre verdad)La verdad libera y salva.La salvacin no es otra vida: es esta, mientras se viva en verdadLUC FERRYla moral desde un punto de vista filosfico "la esfera de la reflexin que considera el bien y el mal bajo el angulo del "debe ser".la moral se expresa en trminos de deber y de es preciso, enuncia imperativos que reposan desde dos mil aos al menos, suelen adoptar la forma de prohibiciones: no mentir , no traicionar, no tratar al otro como objeto, no ser insensible a sus sufrimientos, etc.La tica se ocupa de la cuestin de la salvacinLa salvacin es una "victoria obtenida sobre un enemigo o sobre una opresin"La moral aparece entonces como la condicin necesaria y suficiente de la tica, es ella la que nos conduce hacia Dios. Pg. 16-1El ideal moral, desde luego, es que, al emanciparse de la naturaleza, el ser humano se perfeccione, vaya hacia lo mejor. De ah sus dos caractersticas fundamentales, la libertad y la capacidad de perfeccionamiento.Libertad, virtud dela accin desinteresada, preocupacin por el inters general.