Comprobación de Lectura La Vida Es Sueño

Embed Size (px)

Citation preview

Comprobacin de lectura, la vida es sueo. FRANCISCOACTIVIDADES: 1. contra quin o quienes debe luchar Segismundo? es una lucha espiritual o fsica?

2. Determine en que parlamento Segismundo logra cambiar su actitud.

3. Segismundo, como la mayora de los hijos critica a su padre. Se los considera 2 fuerzas opuestas. Cul es el origen de ese enfrentamiento? Cul de los 2 cree que tiene ms razones? Justifique.

4. Por qu se puede considerar a Segismundo como un reflejo de las preocupaciones barrocas?

5. Segismundo como Basilio realizan un proceso de aprendizaje. Explique cul es ese proceso y porque cree que le sucede eso.

6. Analicen el primer monologo de Segismundo y tenga en cuenta los siguientes puntos:A. Qu seres elige el personaje para compararse y que imgenes utiliza para describirlo?

B. Cmo se divide y estructura?

7. Hacia el final de la vida es sueo, Basilio demuestra haber cambiado su forma de pensar y se da cuenta de su erro:

A. Analicen las palabras de Basilio y la respuesta de su hijo.

B. Respondan a estas preguntas y justifiquen sus reflexiones

C. En qu se diferencia esta postura de Basilio sobre el destino con la que tena al principio de la obra.

8. Piense y escriba un breve texto sobre si la sociedad condiciona la existencia. Justifique a partir del libro y a partir de su propia experiencia.

6. A) El personaje se compara con una ave que deja su nido sin piedad por su hogar, con un leopardo cuyo instinto lo hace cruel y violento, con un arroyo que fluye aplastando flores y hojas y con un pez que no posee la capacidad como para modificar su accionar.

B) El primer monlogo se divide en tres partes: Primero Segismundo se lamenta por su encierro, luego procede a compararse con un ave, un leopardo, un arroyo y un pez, y por ltimo cuestiona el sentido de su situacin haciendo uso de las comparaciones anteriores.

7. A) Bacilio se posicionaa merced de Segismundo al darse cuenta de lo equivocado de sus acciones, y le permite tomar venganza sobre l. Su hijo expresa comprensin frente a las decisiones de su padre y rechaza la venganza. En ese momento vemos que Segismundo dej de ser esa fiera que era en un principio y dio paso a un importante crecimiento interno, ahora es un hombre noble y racional.