12
media Instrumento de Evaluación Intermedia de extracción de información, construcción de significado, evaluación e incremento de vocabulario para 3 er. año de EM Nombre: ___________________________________________________ Fecha: 08/07/2014 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7: “Romeo frente al cadáver de Julieta Cripta del mausoleo de los Capuleto, en Verona. Al levantarse el telón, la cripta, en penumbras, deja ver un túmulo, y, sobre este, el cadáver de Julieta. Entra Romeo con una antorcha encendida. Se acerca al túmulo. Contempla en silencio los despojos de su amada. Luego se vuelve hacia los espectadores. Romeo: ¡Era, pues, verdad! ¡Julieta se ha suicidado! Veloces m ensajeros, oculto el rostro chismoso tras la máscara de un falso dolor, corrieron a Mantua a darme la noticia. Pero, junto con la noticia, hacían tintinear en el ai re la intimación de que volviese, la amenaza de que, en caso contrario, me traerían po r la fuerza. Todos se despedían de mí con el mismo Adiós: “Romeo, ahora sabrás cuá l es tu deber”. He comprendido. He vuelto. Aquí estoy. No he encontrado a nadie en el camino. Nadie me estorbó el paso para que llegase a este lúgubre sitio y me enfrentase a solas con el cadáver de Julieta. Excesivas casualidades, demas iada benevolencia del destino, sospechoso azar. Alcahuetería de la noche, ¿cuál e s tu precio? Los que te han sobornado ahora me espían, huéspedes de tu sombra. Aguar dan que les entregues lo que les prometiste ¿Y qué les prometiste, noche r ufiana? ¡Mi suicidio!

ComprensiOn Lectora 3ro Medio Web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprensión lectora

Citation preview

EvaluacinIntermedia InstrumentodeEvaluacinIntermediadeextraccin deinformacin,construccindesignificado, evaluacineincrementodevocabulariopara 3er.aodeEM

Nombre: ___________________________________________________Fecha: 08/07/2014

Leeelsiguientetextoyrespondelaspreguntas1,2,3,4,5,6,y7:RomeofrentealcadverdeJulietaCriptadelmausoleodelosCapuleto,enVerona.Allevantarseelteln,lacripta,en penumbras,dejaveruntmulo,y,sobreeste,elcadverdeJulieta.EntraRomeoconunaantorchaencendida.Seacercaaltmulo.Contemplaensilenciolosdespojosdesuamada.Luegosevuelvehacialosespectadores.Romeo:Era,pues,verdad!Julietasehasuicidado!Velocesmensajeros,ocultoelrostrochismosotraslamscaradeunfalsodolor,corrieronaMantuaadarmelanoticia.Pero,juntoconlanoticia,hacantintinearenelairelaintimacindequevolviese,laamenazadeque,encasocontrario,metraeranporlafuerza.TodossedespedandemconelmismoAdis:Romeo,ahorasabrsculestudeber.Hecomprendido.Hevuelto.Aquestoy.Noheencontradoanadieenelcamino.NadiemeestorbelpasoparaquellegaseaestelgubresitioymeenfrentaseasolasconelcadverdeJulieta.Excesivascasualidades,demasiadabenevolenciadeldestino,sospechosoazar.Alcahueteradelanoche,culestuprecio?Losquetehansobornadoahorameespan,huspedesdetusombra.AguardanquelesentreguesloquelesprometisteYqulesprometiste,nocherufiana?Misuicidio!Aspodrndarporconcluidaestahistoriaquetantolosirritayque,enelfondo,loscomprometedeunamanerafastidiosa.Julietayahaescritolamitaddeleplogo.Ahorayodeboaadirtelaotramitadparaqueeltelndesciendaentrelgrimasyaplausos,yellospuedanlevantarsedesusasientos,saludarseunosaotros,reconciliarselosqueestabanenemistados,t,Montesco,convos,Capuleto,yluegovolverseasuscasasacomer,adormiryaseguirviviendo.Ysinolohagoporlasbuenas,meobligarnahacerloporlasmalas.MellamarnRomeodepacotilla,amantecastrado,vilcobarde.Mecerrarntodaslaspuertas.Sertratadocomoelpeordelosdelincuentes.TerminarnporacusarmedeserelasesinodeJulietayalguiensecreerconderechoavengaresecrimen.Oescriboyolaconclusinolaescribirnellos,perosiempreconlamismatinta:Misangre.DelocontrariolamuertedeJulietalosharasentirseculpables.Suicidndonos,Julietayyointercambiamosresponsabilidadesyellosquedanlibres.(AJulieta)Tedascuenta,atolondrada?Tedascuentadeloquehashecho?Tenasnecesidaddeobligarme

atanto?Eranecesariorecurriraestasexageraciones?Nosambamos,estbien,nosambamos.Perodeahnohabaquepasar.Amarsetienesentidomientrassevive.Despus,quimporta?Ahorameenredasteenestejuegosiniestroyyo,loquieraono,deboseguirjugndolo.Mehascolocadoentrelaespadaylapared.Sinmiprevioconsentimiento,aclaro.Nacamante,nohroe.Soyunhombrenormal,nounmaniticosuicida.Perot,contufamosamuerte,teencaramastedegolpeaunaalturasobrehumanahastalaqueahoradeboempinarmeparanosermenosquet,paraserdignodetuamor,paranodejardeserRomeoFunestaparadoja!ParanodejardeserRomeodebodejardeserRomeo.(Alpblico)Estomepasaporenamorarmedeadolescentes.Lotomantodoalatremenda.Suamoresunaconstanteextorsin.Oeltlamoolatumba.Nadadepaostibios,deconcesiones,demoratorias,deacuerdosmutuos.Yasfavorecenlosegostasdesigniosdelosmayores,queaprovechanesarigidezparaquebrarleslavoluntadcomoleaseca.(Otrotono)Ah,peroyomeniego.Meniegoarepetirsuerror.Todoestoesunaemboscadatendidaconelnicopropsitodecapturarme.Seores,miladis,rehsoponermipieenelcepo.AmoaJulieta.Laamarmientrasviva.Lallorarhastaquesemeacabenlaslgrimas.Peronoesperismsdem.Nomeexijisms.Lavidajustificanuestrosamores,entantoqueningnamoressuficientejustificacinparalamuerte.Buenasnoches.

1..- Cuando Romeo expresa: Nac amante, no hroe significa que:A. Debe morir igual que su amada.B. Se encuentra entre la espada y la pared.C. Debe renunciar a su amor.D. No est dispuesto a morir.

2.-Romeoexpresalosiguiente:Estomepasaporenamorarmedeadolescentes.Lotomantodoalatremenda.Suamoresunaconstanteextorsin.Oeltlamoolatumba,sealaquelosadolescentesantesusdecisionesson:

A.Reflexivos.B.Extremos.C.Racionales.D.Indiferentes.

3. En el fragmento: Nadie me estorb el paso para que llegase a este lgubre sitio y me enfrentase a solas con el cadver de Julieta Qu palabra reemplaza a lgubre sin alterar el significado del texto?A. Iluminado.B. Sombro.C. Penoso.D. Dramtico.5. Cuando Romeo llega al mausoleo de los Capuleto y ve el cadver de su amada, se dirige a:A. Los Capuletos.B. Los espectadores.C. El cadver de Julieta.D. Los mensajeros.

6.- El mensaje que entrega el texto es que:

A. El amor adolescente es muy riesgoso.B. La vida es tan importante como la muerte.C. La vida es ms importante que la muerte.D. El amor est siempre por sobre el odio.

7. En el fragmento: Excesivas casualidades, demasiada benevolencia del destino, sospechoso azar Qu palabra reemplaza a benevolencia sin alterar el significado del texto?A. Bondad.B. Beneficio.C. Mrito.D. Severidad.

4.-EvalalaactituddeRomeoenlasntesisrealizadaalconcluirsuparlamentoyexpresar:Lavidajustificanuestrosamores,entantoqueningnamoressuficientejustificacinparalamuerte.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14:Sueo azulLa casa azul en que nac est situada en una colinarodeada de hualles, un sauce, castaos, nogales,un aromo primaveral en inviernoun sol con dulzor a miel de ulmoschilcos rodeados a su vez de picafloresque no sabamos si eran realidad o visin tan efmeros!En invierno sentimos caer los robles partidos por los rayos.En los atardeceres salimos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las ovejas (a vecestuvimos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando sobre las aguas).Por las noches omos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogn respirandoel aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la ta Mara mientras mipadre y mi abuelo Lonko de lacomunidad observaban con atencin y respeto.Hablo de la memoria de mi niez y no de una sociedad idlica.All, me parece, aprend lo que era la poesa,las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles,el destello del fuego, de los ojos, de las manos.Sentado en las rodillas de mi abuela o las primeras historias de rbolesy piedras que dialogan entre s, con los animales y con la gente.Nada ms, me deca, hay que aprendera interpretar sus signosy a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento.Tal como mi madre ahora, ella era silenciosay tena una paciencia a toda prueba.Sola verla caminar de un lugar a otro, haciendo girar el huso, retorciendo lablancura de la lana.Hilos que en el telar de las noches se iban convirtiendo en hermosos tejidos.Como mis hermanos y hermanasms de una vezintent aprender ese arte, sin xito.

Pero guard en mi memoria el contenido de los dibujosque hablaban de la creacin y resurgimiento del mundo mapuche,de fuerzas protectoras, de volcanes, de flores y aves.Tambin con mi abuelo compartimos muchas noches a la intemperie.Largos silencios, largos relatos que nos hablaban del origen de la gente nuestra,del primer espritu mapuche arrojado desde el AzulNos enseaba los caminos del cielo, sus ros, sus seales.Cada primavera lo vea portando flores en susorejas y en la solapa de su vestno caminando descalzo sobre el roco de la maanaEra un hombre delgado y firme.Vagando entre riachuelos, bosques y nubesveo pasar las estaciones:Brotes de Luna fra (invierno), Luna del verdor (primavera),Luna de los primeros frutos (fin de la primavera y comienzo del verano),Luna de los frutos abundantes (verano)y Luna de los brotes cenicientos (otoo).Salgo con mi madre y mi padre a buscar remedios y hongos.La menta para el estmago, el toronjil para la pena,el matico para el hgado y para las heridas,el coralillo para los riones iba diciendo ella.Bailan, bailan, los remedios de la montaa agregaba lhaciendo que levantara las hierbas entre mis manos.Aprendo entonces los nombres de las flores y de las plantas.Los insectos cumplen su funcin.Nada est de ms en este mundo.El universo es una dualidad:lo bueno no existe sin lo malo.La Tierra no pertenece a la gente.Mapuche significa Gente de la Tierrame iban diciendo8. De acuerdo al poema, la tradicin mapuche se transmite a travs de la oralidad oLa escritura? Marque su opcin con una x y luego entregue dos argumentos:Oralidad:____ Escritura: ____________

9. De acuerdo al poema, los versos:La menta para el estmago, el toronjil para la pena. El matico para el hgado y para las heridas. El coralillo para los rionesSignifican que el pueblo mapuche posee:A. Diversidad de flora.B. Remedios naturales.C. Montaa de hongos.D. Hierbas silvestres.

10. El yo o hablante lrico expresa en el poema que Mapuche significa:A. Ojos de la tierra.B. Sueo azul.C. Brotes de luna fra.D. Gente de la tierra.

11. En los versos:Luna de los frutos abundantes (verano)Y Luna de los brotes cenicientos (otoo)La palabra cenicientos podra reemplazarse por:A. Plomizos.B. Rojizos.C. Azulados.D. Amarillentos.12. De acuerdo al texto, se puede concluir que el poema describe:A. El cario hacia su abuela mapuche.B. Una ficcin del mundo mapuche.C. La cosmovisin del mundo mapuche.D. Las primeras historias del pueblo mapuche.

13. El yo o hablante lrico en el verso: el universo es una dualidad desea expresarque el universo es representado por:A. Los opuestos.B. Las semejanzas.C. Las igualdades.D. Las diferencias.

14. En el sexto verso del poema, la palabra efmeros podra reemplazarse por:A. Expresivos.B. Fugaces.C. Duraderos.D. Gloriosos.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15, 16, 17, 18, 19 y 20:

15.Lospasesdemayorpoblacindelaregin(Brasil,Mxico,Colombia,Argentina,EvaluacinIntermedia

VenezuelayPer)yelrestodelospasesdemenorpoblacin,tendrnunaumentosignificativoenlapoblacindeadultosmayoresEnquperodoseproducirelaumentomssignificativo?A.2000-2035.B.2000-2025.C.2025-2050.D.2000-2020.

16.Enelfragmento:EnAmricaLatinayelCaribelapoblacinde60aosymsestaumentandosostenidamenteentodoslospasesQupalabrareemplazaasostenidamentesinalterarelsignificadodeltexto?A.Sustentadamente.B.Productivamente.C.Velozmente.D.Pausadamente.

17.Deacuerdoalcuadro,Culserelincrementodeadultosmayoresentrelosaos2000-2025?A.56.000.000.B.57.000.000.C.58.000.000.D.55.000.000.

18.Segntuopinin,culesdeberanserlasmedidaspblicasdelosdiferentesEstadosdelaReginparaenfrentarelconsiderableaumentodelapoblacinadultamayoralao2050?Entregadosargumentos.

19.Delascifrasmencionadasenelcuadrodeincremento2000-2025,culeselpasenquedisminuyelapoblacinde60+aosencomparacinalosdatosdelao2000?A.Colombia.B.Venezuela.C.Per.D.Argentina.

20.Deacuerdoalcuadro,lamenorpoblacinde60omsaosalao2000representaunacifraenmillonesde:A.13.4B.1.8C.1.6D.1.5