53
IV CONGRESO NACIONAL DE LEGISLADORES “POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN” FCCyT/ CONGRESO DE LA UNIÓN / REDNACECYT Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de los Sistemas Regionales Rosalba Casas Investigadora Titular

Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

  • Upload
    vutu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

IV CONGRESO NACIONAL DE LEGISLADORES “POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES PARA LA

CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN”FCCyT/ CONGRESO DE LA UNIÓN / REDNACECYT

Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de

los Sistemas Regionales

Rosalba CasasInvestigadora Titular

Page 2: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

ESQUEMA DE EXPOSICIÓN

1. Principales actores del SNCTI

2. Situación del sistema

3. Problemas de Gobernanza

4. Fomento a los sistemasregionales/locales de CTI

5. Retos para las PCTI

Page 3: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

1. ACTORES DEL SNCTI

Page 4: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Actores básicos en la generación, acumulación y distribución del

conocimiento

• Instituciones de Educación Superior (IES)

• Centros públicos de investigación (CPI)Académico

• Empresas (grandes, medianas y peq.)

• Productores (agrícolas, pecuarios, acuícolas)

• Las comunidades que sustentan sus procesos productivos y su organización social en prácticas tradicionales

Productivo y empresarial

• Las administraciones públicas. Responsables de impulsar y orientar la generación y distribución social y económica del conocimiento

Gubernamental

Page 5: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

PRINCIPALES ACTORES DEL SNCTI

1. Organismos e instituciones gubernamentales

2. Centros e Institutos Públicos de

Investigación2.

3. Instituciones de Educación Superior

5. Instituciones Intermedias 6. El Sistema Financiero

4. Sectores productivo y empresarial

7. Sociedad

Page 6: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

ORGANISMOS E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES DE PCTI

CONACYT

CONSEJO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

SECRETARÍAS DE ESTADO

OFICINA DE CTIPRESIDENCIA DE

LA REPÚBLICA

REDNACECYT

Page 7: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN- CONACYT

27 instituciones agrupadas en tres camposde conocimiento:

diez centros están orientados a la investigacióncientífica y tecnológica en matemáticas yciencias naturales;

ocho realizan investigación en ciencias socialesy humanísticas;

ocho están especializados en innovación ydesarrollo tecnológico, y

uno está dedicado a brindar apoyo financieropara estudios de posgrado.

Page 8: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Con CPI CONACYT

Sin CPI CONACYT

97 Sedes, Subsedes y

Oficinas

28 Entidades

53 Ciudades

Centros de investigación CONACYT, 2012

(Sedes, Subsedes y Oficinas)

Page 9: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN SECTORIALES

SIGLAS NOMBRE SECRETARIA OBJETIVO Y LINEAS DE INVESTIGACION

Núm.

INVESTIGADORES

Investigadores en

el SNInv

IMP Instituto Mexicano del Petróleo Institución Pública Descentralizada

Aseguramiento de la Producción de Hidrocarburos y

su recuperación; Ductos, corrosión y Materiales;

Explotación Petrolera y de Campos en Aguas

Profundas; Ingeniería; Matemáticas Aplicadas y

Computación; Procesos Reactores 738 205

IIE Instituto de Investigaciones Eléctricas Comisión Federal de Electricidad

Divisiones de: Energías Alternas (DEA),Sistemas de

Control (DSC), Sistemas Eléctricos (DSE) y Sistemas

Mecánicos (DSM) n.d 40

ININ Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Opera actualmente como una

entidad coordinada dentro de la

Secretaria de Energía

Ciencias Nucleares, tecnología de reactores,

materiales y seguridad nuclear;Fuentes energéticas;

Materiales y gestión de desechos Radiactivos;

Radiológica; Ecología y Protección del Medio

Ambiente; Aplicaciones de los Aceleradores de

Partículas; Aplicaciones de las Radiaciones a los

Sectores Industrial, Salud y Agropecuario; Química y

Radioquímica y Radiobiología y genética. n.d 69

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias SAGARPA

Incrementar el rendimiento por hectárea, disminuir los

riesgos de producción por la sequía y mejorar la

calidad de los producto. Ha desarrollado tecnologías

para disminuir costos de producción de maíz,

cosecha mecánica de garbanzo, multiplicación in

vitro de papa y mejoramiento de germinación del chile

piquin entre otros. 1032 151

CP Colegio de Posgraduados SAGARPA

17 especialidades en su sede, en las áreas de

Fitosanidad; Recursos Genéticos y Productividad;

Instituto de Recursos Naturales ; Forestal,

Hidrociencias; Instituto de Socioeconomía, Estadística

e Informática. 340 204

IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Órgano desconcentrado de la

antes Secretaría de Agricultura y

Recursos Hidráulicos (SARH)

Tecnología Hidráulica; Hidrológica; tecnología del

Riego y Drenaje y Tratamiento y Calidad del Agua.

n.d 28

INSP Instituto Nacional de Salud Pública Secretaría de Salud

Cáncer cérvico uterino y de mama ;Desnutrición

/obesidad ; Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular;

Equidad, gobernanza y protección financiera en

salud; Grupos vulnerables; Lesiones por causa

externa; Prevención y atención en VIH/SIDA; y

control de las enfermedades transmitidas por vector;

Salud y contaminación; Tabaco; Tuberculosis ; Uso

adecuado de medicamentos y Vacunas

n.d 78

INC Instituto Nacional de Cardiología Secretaría de Salud

Programa de Transplantes; Cirugía de corto

Internamiento; Cardiología geriátrica; Cardiopatías

congénita; Cateterismo cardiaco terapéutico con

estancia corta y Prevención secundaria de

cardiopatía isquémica 124 65

INP Instituto de Pediatría Secretaría de Salud

Desarrolla modelos de atención a la infancia y

adolescencia a través de la investigación científ ica

básica, clínica y epidemiológica. 128 29

Page 10: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN SECTORIALES…

Fundados durante el periodo de mayorexpansión del sector público mexicano(1940-1980).

Proveer desarrollos tecnológicos a otrasentidades públicas relacionadas con laproducción de energía, el desarrolloagropecuario, el sector salud, el ambientey los recursos naturales.

Page 11: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN PERTENECIENTES

A IES

Principales instituciones de educaciónsuperior (IES): UNAM, UAM, CINVESTAV, IPN,dan cuenta de aproximadamente 50% de laproducción científica nacional.

Fuera de la Ciudad de México: UdG, BUAP,cuya contribución a la investigación yformación de recursos humanos ha sidotambién importante.

IES privadas: ITESM

Page 12: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

EL SUBSISTEMA DE LAS IES MEXICANAS

Este conjunto de instituciones es fundamental para elSNCTI.

Una proporción sustancial de los recursos destinados a CTIse asigna cada año al sistema de educación superior yparticularmente a las universidades públicas.

Este subsistema mexicano de educación superior estáintegrado por universidades, institutos tecnológicos,instituciones educativas estatales y las escuelasnormales.

En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES enMéxico: 40% públicas y 60% privadas

Este subsistema cuenta con una amplia oferta deestudios de posgrado en todo el país.

Page 13: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

SECTOR PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL

Las empresas son los agentes clave, en la medidaen que son las que desarrollan los procesos deinnovación.

Ha sido un eslabón débil del sistema.

Sin embargo, en los últimos 12 años haincrementado su gasto en I&D, pasando de14.3% del gasto nacional en 1993, a 41% en el2005 y disminuyendo a 37.5% en 2011.

Page 14: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO…

La infraestructura de innovación es precaria.

Muy pocas empresas han establecidodepartamentos formales de I+D (10%) ounidades de ingeniería (13.5%).

Los recursos humanos empleados en I+Drepresentan únicamente 1.4% del personal totalde las empresas con departamentos de I+Dformalmente establecidos.

Las empresas que cuentan con departamentos deingeniería emplean solamente 1.7% de supersonal total en estos departamentos.

(Dutrénit et al., 2010).

Page 15: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

SECTORES PRODUCTIVOS

Agrícola

Pecuario

Acuícola

Recursos Naturales

Del Sector Privado

Del Sector Social, comunidades que sustentansus procesos productivos y su organizaciónsocial en prácticas tradicionales

Page 16: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

INSTITUCIONES INTERMEDIAS

Son instituciones de apoyo o puente públicas yprivadas que actúan facilitando las actividades deinnovación dentro del Sistema:

Proporcionan incentivos financieros: NAFIN,Bancomex, el IMPI, la SHCP y la Secretaría deEconomía.

Ofrecen asesoría e información científico-tecnológica: INFOTEC, NORMEX, CENAM,IMNC, FUNDATEC, FUMEC, ADIAT, EL FCCT, lasComisiones de CyT del Congreso, RNGCI yREDNACECYT.

Page 17: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

SISTEMA FINANCIERO

Dado que la innovación es costosa, es necesario contarcon instituciones especializadas dentro del sistema.

Su propósito es financiar las actividades de innovación,particularmente en las fases más tempranas de sudesarrollo.

En México estas instituciones que financian capital de riesgoson casi inexistentes.

Datos de 2005 muestran que: son principalmentefinanciados con recursos de las propias empresas y susproveedores y clientes (64%) y por instituciones queadministran fondos públicos (19%), mientras que elsistema financiero sólo contribuye con 15% (Dutrénitet al., 2010).

Page 18: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

INSTITUCIONES QUE INCORPORAN LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSOS ACTORES

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico:

creado por iniciativa del Gobierno en 2002 bajo el marcoregulatorio establecido por la nueva Ley de CyT.

asesorar al presidente de la República, al ConsejoGeneral para la Investigación Científica y el DesarrolloTecnológico, así como al director general del CONACYT.

puente que ha favorecido la comunicación entre variosagentes del sistema a través de la generación deespacios para el diálogo y el debate.

Comisiones de Ciencia y Tecnología del PoderLegislativo (Partidos políticos)

Comisión de CyT del Senado; marco regulatorio.

Comisión de CyT Cámara de Diputados; canal de comunicación entre los sectores privado, público y académico.

Page 19: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Page 20: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Recursos financieros escasos y con problemas en la asignación

1.41.7

2.9

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

GFCT/PIB* México GIDE/PIB* México GIDE/PIB España

GIDE/PIB China GIDE/PIB EU

Fuente: Fuente: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1980-1990; SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995; SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, Diciembre de 1996; INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales, Banco de México, Sistema de Información Económica y FinancieraPara datos de EUA, China y España datos de OCDE, Main Science and Technology Indicators

Page 21: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Comunidad científica: pequeña; con niveles de excelencia enalgunos campos científicos; con capacidades para abordarproblemas específicos de salud, medio ambiente, alimentación,entre otros; centrada en la investigación guiada por lacuriosidad, y con limitados incentivos para realizar investigaciónorientada a problemas nacionales.

10.0

9.2

9.1

8.4

7.0

5.5

2.1

2.1

1.9

1.9

0.9

0.8

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

Japón

Corea

Estados Unidos

Canadá

Alemania

España

Turquía

Argentina

Brasil

China

México

Chile

Investigadores por cada 1,000 de

la fuerza laboral,2007

Page 22: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

México: Graduados de doctorado por millón de habitantes

Fuente: CONACYT, IGECYT

2009

Tasa p

or

mill

ón

de h

abita

nte

s

10.9 10.812.3

13.9

16.318.4

20.121.6

23.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Page 23: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

México: Recursos Humanos en I&DInvestigadores por sector de empleo (1993-2009)

14

,10

3

17

,06

1

19

,43

4

19

,89

4

21

,41

7

20

,83

2

21

,87

9

22

,22

8

23

,39

0

31

,13

2

33

,55

8 39

,72

4

43

,92

2

36

,32

5

37

,94

9

37

,63

9 42

,97

3

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

Total

EducaciónSuperior

Fuente: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, www.ricyt.org

2008 y 2009 cálculos propios de sectores con base en datos RICYT

mero

de p

ers

on

as

Gobierno

Industria

Otros

Page 24: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Concentración territorial e institucional de las capacidades. Ejemplo: SNI

II.47 MIEMBROS DEL SNI POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2002-2012

Número

Estados 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 p/

Aguascalientes 41 41 47 51 71 68 75 78 83 101 106

Baja California 296 296 313 353 344 417 455 490 506 525 566

Baja California Sur 129 129 132 153 160 181 191 183 185 205 217

Campeche 20 20 18 34 44 57 61 68 76 89 101

Coahuila 122 122 129 139 162 185 205 210 216 250 273

Colima 52 52 55 66 85 105 111 114 130 143 156

Chiapas 73 73 88 95 93 120 132 158 177 184 189

Chihuahua 62 62 82 98 123 145 177 192 223 241 278

Distrito Federal 4,290 4,290 4,831 4,974 5,376 5,895 5,940 6,174 6,331 6,645 6,853

Durango 32 32 36 34 51 60 63 68 73 96 112

México 535 535 578 575 692 800 838 936 513 1,016 1,012

Guanajuato 280 280 310 332 352 406 451 475 46 559 609

Guerrero 14 14 17 24 27 39 40 40 188 48 61

Hidalgo 75 75 106 126 151 176 187 187 883 199 222

Jalisco 373 373 430 504 573 683 742 840 995 919 959

Michoacán 236 236 236 272 327 386 417 453 489 517 524

Morelos 538 538 581 614 679 754 751 788 820 853 864

Nayarit 15 15 15 16 14 17 21 29 39 50 66

Nuevo León 230 230 291 303 387 441 495 549 617 663 699

Oaxaca 43 43 63 84 94 120 133 149 182 198 227

Puebla 402 402 442 465 495 528 539 584 596 630 683

Querétaro 209 209 224 252 255 279 301 353 386 422 453

Quinta Roo 34 34 33 35 42 48 62 69 75 87 94

San Luis Potosi 130 130 162 201 220 251 280 313 343 368 419

Sinaloa 78 78 79 88 123 146 180 193 218 232 249

Sonora 153 153 176 187 212 250 280 301 341 386 401

Tabasco 26 26 39 47 67 77 80 83 86 90 100

Tamaulipas 60 60 65 70 85 110 123 142 154 166 171

Tlaxcala 20 20 26 37 48 69 70 83 89 103 109

Veracruz 181 181 213 230 267 308 351 409 463 503 530

Yucatán 180 180 191 212 215 272 305 341 377 410 427

Zacatecas 48 48 57 72 84 92 105 129 142 150 153

N° no especificado 115 115 124 159 178 0 347 384 558 591 672

Ins. Del Extranjero 108 108 2 0 0 173 0 0 0 0

TOTAL 9,200 9,200 10,189 10,902 12,096 13,485 14,681 15,565 16,600 17,639 18,555

* El total puede no coincidir debido a que el reporte se generó después de los resultados de reconsideración.

p/ Cifras preliminares,

Fuente: Conacyt, IGECYT 2011, Base de datos del SNI, 2012.

Page 25: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

0.00.51.01.52.02.53.03.54.0

Isra

el

Japan

Fin

lan

d

Un

ite

d S

tate

s

Austr

ia

To

tal O

EC

D

Fra

nce

Belg

ium

EU

-25

Un

ited

Kin

gd

om

Austr

alia

Chin

a

Irela

nd

Russian…

Italy

New

Zeala

nd

Hu

ngary

Chile

Mexic

o

Pola

nd

Ind

ia

%

Bajo BERD* en México, 1996, 2001 y 2006(% del PIB)

Fuente:OECD Science, Technology and Industry: Outlook 2008

*Business Enterprise Expenditure on R&D

1996 (1) 2001 (2) 2006 (3)

% d

el P

IB

México:

1996: 0.07

2001: 0.12

2006: 0.25

Page 26: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Poca cultura de innovación en las empresas

La inversión doméstica en I+D está fuertemente concentradaen un puñado de grandes empresas nacionales ymultinacionales.

Los patrones de innovación están mucho más orientados a laadaptación local de tecnologías extranjeras que a lacreación de tecnologías nativas, y los vínculos entre lasempresas y otros agentes dentro del sistema son limitados ennúmero y alcance.

Diversas encuestas (ESIDET), muestran que las innovacionesradicales en proceso y producto desarrolladas por lasempresas son muy reducidas.

Las innovaciones son más bien incrementales, no presentannovedad significativa y son tecnológicamente simples.

Page 27: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Figura 1. México. La lógica de los instrumentos del PECYT y de la PCTI, 2001-2006

Focalización del

instrumento:

Becas SNInv

Necesidades básicas

Formación

de

Recursos

Humanos

1.Politica de Estado

en CyT *

2. Capacidad Científica y Tecnológica 3. Competitividad de las Empresas

AVANCE Escuela

de Negocios

Premios Nacional de

Tecnología y de la ADIAT

Investigación

Básica

I+D /

Innovación

Estímulos Fiscales

Consorcios

Doctores a la

industria

Competitividad del país

Repatriación

Otros Fondos Sectoriales (15)

Misión:

Objetivos Rectores:

Fondo Sectorial (Economía)

AVANCE: Evaluaciones y

Asesorías

AVANCE

Ultima

Milla

Fondo de

Garantías

Fondo

Emprendedores

Mucha Regular Poca Escasa Por aparecerImportancia en valor

(véase apartado 3.7):Insignificante * Véase el apartado referido al Marco Legal

Fondo Sectorial (Ciencia Básica (SEP-Conacyt)

Investigación

orientada

30 Fondos Mixtos

Page 28: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Problemas de Gobernanza

Page 29: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Los agentes que

ofertan y demandan

conocimiento

Tipo de vínculos

(mediados por el mercado

y otros no mediados)

Principales agentes y vínculos: el Sistema de CTI: POCOS VÍNCULOS

Page 30: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

CONCEPCIONES DOMINANTES DE PCTI

Centrado en los efectos que tienen la creación,transferencia y explotación del conocimiento científico,tecnológico y la innovación en:

el progreso de la ciencia,

el cambio tecnológico, la productividad, lacompetitividad, y

El conocimiento hasta ahora, se expresa más nítidamenteen repercusiones en la productividad y lacompetitividad de los países.

No obstante, como se ha argumentado ampliamente, elcrecimiento no genera automáticamente desarrollosocial, ni inclusión, ni bienestar (CEPAL, BM, BID,OCDE).

Page 31: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

CONCEPCIONES EN TENSIÓN EN MÉXICO:

Concepción académica: Énfasis en la investigación básicacon un modelo lineal. Más recursos para la ciencia y parainfraestructura.

Concepción burocrática: Atención en la planeación yorganización de los recursos.

Concepción económica: Énfasis en la investigaciónaplicada y la innovación. Competitividad.

Concepción interactiva con orientación económica ysocial:

(SRI, FONSECT, FOMIX, COECYTS, FORDECYT).

intereses compartidos, construcción de consensos,nuevas formas de participación y gobernanza.

Page 32: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

FOMENTO A SISTEMAS REGIONALES/LOCALES DE CTI

Page 33: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

RELEVANCIA DE LAS REGIONES Y LAS LOCALIDADESPARA LA COORDINACIÓN DE ACTORES

Impulsar el desarrollo basado en conocimiento, en losplanos regional y local (Casas, coord., 2001).

En estos contextos revalorizar el conocimientoexistente, tanto el científico y el tecnológico como losconocimientos tradicionales.

Pensar en sectores que pueden beneficiarse delconocimiento y que deben ser estratégicos paragarantizar en bienestar social: energía, agua, alimentos,salud, vivienda, medio ambiente.

Es en este plano de lo local y lo regional en el que puedegenerase la acción colectiva y la auto-gobernanza, talcomo las definen Hess y Ostrom (2007).

Page 34: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Fondos MixtosDiferente atención a este instrumento, altos montos enpocos estados.

Alto % rechazo, 32% en 2009, pareciera que haydemanda insatisfecha.

Naturaleza de las demandas

Investigación científica (68% aplicada)Pero muchas proyectos no son realmente de CTI (nohay la infraestructura más básica).

FORDECYT

Nuevo instrumento

Concentración en algunos estados con mejores proyectosrefleja desbalance en las capacidades de las regiones.

PEI

AVANCES HACIA LA REGIONALIZACIÓN

Page 35: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Fondos Mixtos 2006-2012

1,5461,382

1,082812

461282 220 211 95

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,800

IES

blic

as**

*

Emp

resa

s

Cen

tro

sC

ON

AC

YT

Otr

os

IES

Fed

eral

es *

*

Aso

ciac

ión

Civ

il

IES

Par

ticu

lare

s

Inst

itu

tos

Tecn

oló

gico

s

Inst

itu

tos

de

Salu

d

IES Públicas**

*Empresas

Centros CONACYT

OtrosIES

Federales **

Asociación Civil

IES Particulares

Institutos Tecnológicos

Institutos de Salud

1,320 693 450 399 217 109 124 200 72* ITESM (107), UDEM(25), FUAP (16)** CINVESTAV (231), UNAM (145), IPN (69), UAM (16)*** UANL (118), UDG (115), UV (108), UAT (70), UGTO (69), UMSNH (68), UJAT (62), UAQ (60), UAN (55)Fuente: CONACYT, Documento de trabajo, Centros Públicos de Investigación CONACYT, Septiembre 2012

Número de proyectos

Montos mdp

Page 36: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Aportaciones a FOMIX/Distribución por regionesCifras acumuladas 2001-2012*

Fuente: CONACYT, *cifras a junio 2012

Noroeste Aportación Porcentaje

Baja California 397,775,000.00 5.4%

Baja California Sur 42,798,280.00 0.6%

Durango 74,776,002.00 1.0%

La Paz, BCS 5,000,000.00 0.1%

Sinaloa 83,000,000.00 1.1%

Sonora 197,585,392.19 2.7%

Subtotal 800,934,674.19 10.8%

Noreste Aportación Porcentaje

Chihuahua 154,580,000.00 2.1%

Ciudad Juárez 33,500,000.00 0.5%

Coahuila 198,473,660.00 2.7%

Nuevo León 1,005,409,532.00 13.6%

Tamaulipas 256,859,335.56 3.5%

Zacatecas 192,293,663.00 2.6%

Subtotal 1,841,116,190.56 24.9%

Occidente Aportación Porcentaje

Aguascalientes 128,821,572.00 1.7%

Colima 86,747,540.00 1.2%

Jalisco 431,800,000.00 5.8%

Michoacán 165,432,000.00 2.2%

Nayarit 303,071,988.00 4.1%

Subtotal 1,115,873,100.00 15.08%

Centro Aportación Porcentaje

Distrito Federal 276,853,900.00 3.7%

Estado de México 384,598,204.00 5.2%

Guanajuato 595,434,000.00 8.0%

Guerrero 50,500,000.00 0.7%

Morelos 151,670,000.00 2.0%

Querétaro 168,095,000.00 2.3%

San Luis Potosí 89,650,000.00 1.2%

Subtotal 1,716,801,104.00 23.20%

Suroriente Aportación Porcentaje

Hidalgo 228,470,565.00 3.1%

Oaxaca 28,800,000.00 0.4%

Puebla 121,500,000.00 1.6%

Puebla, Pue 20,000,000.00 0.3%

Tlaxcala 58,250,000.00 0.8%

Veracruz 186,000,000.00 2.5%

Subtotal 643,020,565.00 8.69%

Sureste Aportación Porcentaje

Campeche 125,800,000.00 1.7%

Chiapas 320,050,799.01 4.3%

Quintana Roo 128,956,416.14 1.7%

Tabasco 205,420,352.00 2.8%

Yucatán 500,604,097.00 6.8%

Subtotal 1,280,831,664.15 17.3%

Page 37: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

FOMIX: Distribución de proyectos por entidad federativa(Cifras acumuladas 2002-2012*)

Proyectos aprobados: 5,169Fuente: CONACYT. *Datos a junio de 2012

Page 38: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Proyectos FOMIX apoyados por área de conocimiento, cifras cumuladas 2002-2012*

Fuente: CONACYT, *cifras a junio 2012

Page 39: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

FORDECYT2009-2011

Monto aprobado ( 909.4 mdp )

65 Proyectos aprobados

$323.8

$236.7

$348.9

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

2009 2010 2011

Fuente: CONACYT, “Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación”, estadísticas al cierre de marzo 2012

Page 40: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Participación Estatal en FORDECYTEntidad de origen del sujeto de apoyo

Cifras acumuladas 2009-2012*

5

3

1

2 2

1

17

4

3

5

3

1

3

1 1

2

1

2

8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

BC BCS CAMP CHPS COAH COLI DF EMEX GTO JAL NL PUE QRO SIN SLP SON TAB VER YUC

Proyectos aprobados: 65Fuente: CONACYT, “Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación”, *estadísticas al cierre de marzo 2012

El Distrito Federal es la Entidad con

mayor participación; sin embargo, el

impacto es a nivel nacional

Page 41: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

ENTIDAD FEDERATIVA

% PIB Nacional CyT/PIB ESTATAL

Yucatán 1.3 0.245

Jalisco 6.2 0.036

Nayarit 0.6 0.033

México 8.8 0.025

Aguascalientes 1.0 0.024

Distrito Federal 17.0 0.024

Morelos 1.0 0.021

Sinaloa 2.0 0.021

Chiapas 1.8 0.019

Chihuahua 3.1 0.017

Guanajuato 3.6 0.017

Michoacán 2.4 0.015

PIB NACIONAL 100.0 0.37

Esfuerzo estatal en CyT (Consejos estatales), 2009

Page 42: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Estímulos a la Innovación, 2009

Fuente: CONACYT

ESTADO PROYECTOS APOYO

NUEVO LEÓN 81 275,042,329

DISTRITO FEDERAL 63 255,836,502

JALISCO 39 239,862,109

COAHUILA 34 97,041,660

MÉXICO 39 94,789,325

QUERÉTARO 19 86,819,711

PUEBLA 11 80,827,500

BAJA CALIFORNIA 26 76,252,153

SONORA 14 43,581,313

TAMAULIPAS 7 43,023,255

GUANAJUATO 28 42,843,716

HIDALGO 13 34,077,000

SAN LUIS POTOSÍ 14 33,796,773

MORELOS 17 31,833,750

VERACRUZ 7 30,000,000

YUCATÁN 17 30,000,000

CHIHUAHUA 19 29,861,335

SINALOA 8 29,127,142

ESTADO PROYECTOS APOYO

MICHOACÁN 11 23,252,738

TLAXCALA 4 19,031,236

COLIMA 4 18,470,250

AGUASCALIENTE

S 7 16,229,500

BAJA CALIFORNIA

SUR 1 9,030,400

OAXACA 3 8,356,345

TABASCO 6 5,896,683

DURANGO 4 5,839,429

NAYARIT 1 4,180,188

CHIAPAS 1 2,123,170

QUINTANA ROO 7 1,556,584

ZACATECAS 1 930,929

GUERRERO 0 0

CAMPECHE 0 0

TOTAL 506 1,669,913,026

Page 43: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

OTRAS EVIDENCIAS DE LA IMPORTANCIA REGIONAL:LA REDES DE CONOCIMIENTO

Formación de redes de conocimiento en algunas regiones ysectores: acuacultura, metalmecánica, metalurgia, salud, etc.

Flujos de conocimiento: solución de problemas de lossectores productivos, de los gobiernos y secretarías; nuevageneración de conocimiento en la academia, nuevas líneasde investigación.

Los conocimientos provenientes de las universidades y centrospúblicos de investigación han mostrado ser relevantes paragrandes empresas mexicanas (Cemex, Vitro Hylsa),productores en el campo y podrían eventualmente apoyar alas PyMEs y a los productores sociales.

Page 44: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

ESPACIOS REGIONALES DE CONOCIMIENTO

En algunas regiones se ha construido una suerte de capital social(redes, aprendizaje, confianza), en el que intervienen de maneraheterogénea distintos agentes del sector público, privado y social.

Capital social basado en conocimiento. habilidad para coordinaresfuerzos, generar procesos de aprendizaje colectivo, construir redesbasadas en la generación e intercambio de conocimiento e incidir en eldesarrollo regional/local.

Se trata de un movimiento de abajo hacia arriba, producto de ladinámica socio-cultural de ciertas comunidades (Albagli y Maciel,2003).

Page 45: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

REDES Y ESPACIOS REGIONALES DE

CONOCIMIENTO

ACUACULTURASOFTWARE

METALMECÁ-NICAMETALURGIACEMENTOVIDRIO

TEQUILAELECTRÓNICASOFTWARE

AGRÍCOLACUERO Y CALZADOMETALMECÁNICA

Page 46: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

EJEMPLOS SUGERENTES EN LA REGIÓN NOROESTE EN LOS QUE LA CTI PODRÍA DETONAR DESARROLLO

SOCIAL Y BIENESTAR

Acuicultura: Producción de alimentos proteínicosaccesibles a la población

– Dos orientaciones: competitividad / bienestar social:hacerlos compatibles

– Dos sectores: sector privado y sector social

– En relación al PND contribuiría a: Alimentación ycombate del hambre; salud: abatir obesidad ydiabetes

– ¿Qué especies son relevantes socialmente, no sólocomercialmente?

– ¿Mercado interno /exportaciones? /empleo

– Construir redes, acción colectiva, políticas públicas, etc.

• Considerar al sector social, no sólo a las empresasprivadas

• Considerar otras regiones del país

Page 47: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

RETOS DE LA PCTI

Page 48: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Las PCTI en nuestro país enfrentan actualmente un triple reto

Fortalecer las capacidades científicas,tecnológicas y de innovación;

Satisfacer a partir de éstas lasnecesidades sociales; y

Estimular la innovación ycompetitividad de las empresas.

Page 49: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

LOS RETOS PARA GENERAR UNA NUEVA CONCEPCIÓN Y LÓGICA

Transición de lo que se ha denominadopolíticas gubernamentales, diseñadas einstrumentadas exclusivamente por losgobiernos, al diseño de políticas públicas.

Diferentes concepciones subyacentes depolítica en relación a la evolución histórica de lamisma, que limitan la gobernanza:

o La concepción académica

o La concepción de la gestión pública

o la concepción empresarial

o la concepción interactiva

Page 50: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

Cambio en la racionalidad y concepción de laspolíticas PCTI para alcanzar el desarrollo inclusivo ysostenible.

Más que políticas de CT orientadas a sí mismas opolíticas sociales que no se integren con las quepromueven la generación de conocimiento, loshacedores de política deberán cambiar este enfoquereduccionista y diseñar políticas trasversales queatiendan los urgentes problemas de lapoblación.

Acciones de los COECYTs para generar alianzas entresociedad y Gobierno.

Se requiere insertar los instrumentos de política enun contexto más amplio de desarrollo social ydefinir objetivos estatales estratégicos.

CAMBIOS DE RACIONALIDAD

Page 51: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

GENERAR UN PROCESO SISTÉMICO DE LA CTI PARA INCIDIR EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

Acelerar la co-evolución y el carácter sistémico entre el sectoracadémico, productivo, gubernamental y social paraintegrar el conocimiento con las necesidades productivas,económicas y sociales nacionales y regionales y contribuir conello a impulsar el desarrollo del país.

La premisa inicial de la estrategia debe estar orientada asolucionar los problemas de coordinación entre actores ysectores y dinamizar con ello el SCTI.

Mediante la definición e identificación de objetivosnacionales, regionales y locales estratégicos.

La CTI como eje transversal de las políticas sociales yeconómicas.

Page 52: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

HACIA UN NUEVO ENFOQUE PCTI:

Orientar la relación entre PCTI y políticas sociales,implica al menos tres cambios en el enfoque:

La planeación de largo lazo

El abordaje multi, inter y transdisciplinario,

El abordaje transversal nacional y sus interaccionescon las especificidades regionales y locales en eldiseño e implementación de políticas sociales sustentadasen la CT; y

El apoyo a sectores y ramas económicas que generenbienes y servicios para mejorar el bienestar social de lapoblación. Compras de gobierno.

Estrategia para el PECiTI: fomento de grandesiniciativas estratégicas orientadas a la atención deproblemas, oportunidades o necesidades del desarrollonacional.

Page 53: Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, … · En 2005 se tenían registradas oficialmente 2,807 IES en México: 40% públicas y 60% privadas Este subsistema cuenta con una amplia

MUCHAS GRACIAS

[email protected]