3
8/17/2019 Compendio La Víctimologia http://slidepdf.com/reader/full/compendio-la-victimologia 1/3  LA VÍCTIMOLOGIA La victimología se ha definido en el simposio, en Jerusalén 1973. En este simposio se definió a la victimología como el estudio científico de la víctima. ulotta, 197!, entiende "ue la victimología es la disciplina "ue tiene por o#$eto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, sus características #iológicas, psicológicas, morales, sociales % culturales, sus relaciones con el delincuente % e papel "ue ha desempe&ado en la génesis del delito. La víctima siempre ha sido la gran olvidada, la 'riminología siempre se ha centrado en estudiar al delincuente, la etología del crimen, la profila(is del mismo, pero en ning)n caso a la víctima hasta 1973. *ncluso el +erecho enal, todo el proceso penal gira alrededor del delincuente, pero la víctima aparece desprotegida cuando ésta necesita resociali-ación % reinserción. partir de la ** uerra /undial, se produce la autoafirmación de la victimología. Esa desconsideración hacia la víctima tiene su ra-ón de ser. La víctima ha#ía sido neutrali-ada %a "ue en momentos históricos la $usticia punitiva se reali-a#a por la víctima, esta situación se ve superada a partir del 0. 2***, cuando aparece el *us uniendi4 5derecho de castigar6 por parte del estado. Esto supuso el en$uiciamiento de los delitos desde el punto de vista de la colectividad, es cuando la víctima cae en el olvido. El delincuente despierta sentimientos de curiosidad, ninguna víctima ha pasado a la historia4. Los orígenes de este movimiento se de#en a dos autores, 2on enting 5alem8n6 % /endelsohn 5*sraelita6. El mérito de 2on enting, es ha#er e(plicado de una manera clara la relación e(istente entre la víctima % el agresor, ha#la de pare$a criminal4. Es a partir de este concepto "ue se #ara$a la idea de "ue el hecho criminal no es m8s "ue una interacción entre el agresor % la víctima, hi-o clasificaciones de las víctimas, tam#ién hi-o un estudio psicológico de éstas. /endelsohn hi-o tam#ién una clasificación % acu&ó el término 'riminología, divide a las víctimas en grupos. 1. 2íctimas totalmente inocentes, son a"uellas víctimas "ue no han hecho nada para desencadenar la acción criminal, son totalmente a$enas a la actividad del delincuente. :. 2íctima provocadora, incita con su conducta al hecho criminal. 3. 2íctima por ignorancia, es a"uella "ue da facilidades para su propia victimi-ación sin sa#erlo.  ;. 2íctima voluntaria, pone de manifiesto una cola#oración con el delincuente 5eutanasia6. . 2íctima agresora, ha% dos tipos. 0imuladora, es a"uella "ue acusa falsamente.

Compendio La Víctimologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compendio La Víctimologia

8/17/2019 Compendio La Víctimologia

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-la-victimologia 1/3

  LA VÍCTIMOLOGIA

La victimología se ha definido en el simposio, en Jerusalén 1973. En este simposio sedefinió a la victimología como el estudio científico de la víctima.

ulotta, 197!, entiende "ue la victimología es la disciplina "ue tiene por o#$eto el

estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, sus características #iológicas,psicológicas, morales, sociales % culturales, sus relaciones con el delincuente % e papel"ue ha desempe&ado en la génesis del delito.

La víctima siempre ha sido la gran olvidada, la 'riminología siempre se ha centrado enestudiar al delincuente, la etología del crimen, la profila(is del mismo, pero en ning)ncaso a la víctima hasta 1973. *ncluso el +erecho enal, todo el proceso penal giraalrededor del delincuente, pero la víctima aparece desprotegida cuando ésta necesitaresociali-ación % reinserción.

partir de la ** uerra /undial, se produce la autoafirmación de la victimología. Esadesconsideración hacia la víctima tiene su ra-ón de ser. La víctima ha#ía sidoneutrali-ada %a "ue en momentos históricos la $usticia punitiva se reali-a#a por la

víctima, esta situación se ve superada a partir del 0. 2***, cuando aparece el *usuniendi4 5derecho de castigar6 por parte del estado. Esto supuso el en$uiciamiento delos delitos desde el punto de vista de la colectividad, es cuando la víctima cae en elolvido.

El delincuente despierta sentimientos de curiosidad, ninguna víctima ha pasado a lahistoria4.

Los orígenes de este movimiento se de#en a dos autores, 2on enting 5alem8n6 %/endelsohn 5*sraelita6. El mérito de 2on enting, es ha#er e(plicado de una maneraclara la relación e(istente entre la víctima % el agresor, ha#la de pare$a criminal4. Es apartir de este concepto "ue se #ara$a la idea de "ue el hecho criminal no es m8s "ue

una interacción entre el agresor % la víctima, hi-o clasificaciones de las víctimas,tam#ién hi-o un estudio psicológico de éstas.

/endelsohn hi-o tam#ién una clasificación % acu&ó el término 'riminología,divide a las víctimas en grupos.

1. 2íctimas totalmente inocentes, son a"uellas víctimas "ue no han hecho nadapara desencadenar la acción criminal, son totalmente a$enas a la actividad deldelincuente.

:. 2íctima provocadora, incita con su conducta al hecho criminal.

3. 2íctima por ignorancia, es a"uella "ue da facilidades para su propiavictimi-ación sin sa#erlo. ;. 2íctima voluntaria, pone de manifiesto una cola#oración con el delincuente5eutanasia6.

. 2íctima agresora, ha% dos tipos. 0imuladora, es a"uella "ue acusafalsamente.

Page 2: Compendio La Víctimologia

8/17/2019 Compendio La Víctimologia

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-la-victimologia 2/3

2íctima imaginaria, inventa su propia condición de víctima cuando no se haproducido ninguna infracción.

El interés por la victimología viene dado por tres factores.

<1 0e perfeccionan % proliferan las encuestas de victimi-ación 5encuestas "uese reali-an entre la po#lación general6. En el a&o 7= ha% una proliferación deestas encuestas, permiten o#tener datos reales so#re la po#lación victimi-ada.sí disminu%e la cifra negra de los delitos.

<: >eministas llaman la atención so#re la violencia "ue se dirigía hacia lamu$er.

<3 0e de#e a las aportaciones de la psicología social, "ue ela#orar8 uncon$unto de teorías "ue ser8n utili-adas para e(plicar determinadoscomportamientos % resultados victimológicos. ?oda esta fase de consolidaciónterminar8 con el primer 0imposio internacional so#re victimología en 1973. En

197! se edita 2ictimología4, ciencia especiali-ada. En 19@= es cuando se creala sociedad internacional de victimología.

La victimología se preocupar8 por las indemni-aciones a las víctimas, ela#orar% e$ecutar programas de a%uda a las víctimas, reali-ar8 estudios para dar unama%or comprensión del fenómeno criminal, centr8ndose en la predisposiciónvictimaria de determinadas personas, con el fin de ela#orar programas deprevención. 'on la clasificación de /endelsohn se han ido haciendo otras m8sela#oradas. erardo Landrove, ofrecer8 una clasificación distinguiendo sietetipos de víctimasA

1. 2íctimas no participantes. La relación entre el criminal % la víctima esirrelevante 5de escasa entidad, poca importancia6, todos los miem#ros de unacomunidad son víctimas potenciales. +istingue así dos gruposA

1.1 2íctimas accidentales, son a"uellas colocadas por el a-ar en elcamino de los delincuentes.1.: 2íctimas indiscriminadas, no e(iste ning)n vínculo con el agresor.

:. 2íctimas participantes, si desempe&an un cierto papel en la génesis deldelito. 0on a"uellas víctimas "ue omiten las precauciones m8s elementales,facilitando con ello la producción de un hecho delictivo.

3. 2íctimas familiares. La conducción de las víctimas, pertenecientes a un

mismo grupo familiar, las víctimas potenciales sonA mu$eres, ni&os % ancianos.0on víctimas su$etas a malos tratos % a a#usos se(uales.

;. 2íctimas colectivas. El estado, la sociedad, empresas... pueden convertirseen víctimas, su característica es "ue la víctima es anónimaA delitos financieros,fraudes al consumidor, delitos inform8ticos.

Page 3: Compendio La Víctimologia

8/17/2019 Compendio La Víctimologia

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-la-victimologia 3/3

. 2íctimas especialmente vulnera#les. a% personas "ue tendr8n unapredisposición en convertirse en víctimas, ha% "ue tener en cuenta la edad,estado físico o psí"uico, ra-a, se(o, tam#ién ha% otros factores socialesAposición económica, estilo de vida, u#icación de la vivienda, contacto frecuenteo no con grupos marginales, tam#ién ha% factores profesionalesA cuerpos deseguridad, vigilantes, ta(istas, #an"ueros, farmacias, prostitutas, est8n m8ssu$etos a la victimi-ación.

!. 2íctimas sim#ólicas. La victimi-ación se produce con la finalidad de atacar aun determinado sistema de valores 5ideología, secta religiosa, familia...6.

7. 2íctimas falsas. a% su$etos "ue de#ido a determinadas característicaspsicopatológicas denuncian un delito "ue nunca ha e(istido.

7.1 2íctima simuladora. Es consciente "ue no se ha producido ning)ndelito, lo )nico "ue pretende es "ue se produ-ca un error $udicial.7.: 2íctimas imaginarias. 'ree erróneamente ha#er sido o#$eto de una

agresión criminal.