8
Cómo mantener una biblioteca casera Los consejos de los expertos Al tener una biblioteca casera, no siempre le damos los cuidados que requiere. De pronto nos enfrentamos a que alguno de nuestros libros no está en el mejor estado. Cuando el daño ya está hecho, lo mejor es acudir con un especialista, pero existen algunas cosas que podemos hacer para conservar los libros en buen estado. Traemos aquí los mejores consejos que te dirán cómo mantener una biblioteca casera. Lo primero que debemos hacer es que nuestros libros estén cómodos. Para ello debemos ubicarlos en nuestro librero sin que estén muy apretados o sueltos. Lo mejor es agruparlos por tamaño, en vez de por orden alfabético, por género, tema o autor, ya que eso nos ayuda a que la estructura sea estable y se encuentren protegidos. Si tienes libros muy pesados te recomendamos ponerlos de forma horizontal. El siguiente paso es elegir la mejor ubicación. Cuando coloquemos nuestros libreros debemos asegurarnos que sea un lugar ventilado, sin humedad, lejos del polvo y la luz solar directa. El sol puede dañar y desgastar los materiales del libro si este permanece expuesto de forma prolongada. Un libro con tapa rústica o de cuero es la víctima perfecta para este tipo de problemas. Es muy importante mantener la limpieza. Es recomendable hacer una limpieza cada dos meses, moverlos, sacudir, limpiar y asegurarse de que todo esté en las mejores condiciones. Si detectamos a tiempo cualquier problema como insectos o humedad, podremos salvar la biblioteca. Cuando agregamos un nuevo libro a la colección, debemos asegurarnos de seleccionar un ejemplar que se encuentre en el mejor estado, libre de hongos o insectos, ya que un libro contaminado puede arruinar nuestra biblioteca Existen agentes nocivos de los que debemos alejarnos. Los hongos e insectos pueden eliminarse fácilmente en caso de que aparezcan. Cuando un libro se contamina con hongos debemos darle un baño de

Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los consejos de los expertosAl tener una biblioteca casera, no siempre le damos los cuidados que requiere. De pronto nos enfrentamos a que alguno de nuestros libros no está en el mejor estado.

Citation preview

Page 1: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

Cómo mantener una biblioteca caseraLos consejos de los expertos

Al tener una biblioteca casera, no siempre le damos los cuidados que requiere. De pronto nos enfrentamos a que alguno de nuestros libros no está en el mejor estado. Cuando el daño ya está hecho, lo mejor es acudir con un especialista, pero existen algunas cosas que podemos hacer para conservar los libros en buen estado.

Traemos aquí los mejores consejos que te dirán cómo mantener una biblioteca casera.

Lo primero que debemos hacer es que nuestros libros estén cómodos. Para ello debemos ubicarlos en nuestro librero sin que estén muy apretados o sueltos. Lo mejor es agruparlos por tamaño, en vez de por orden alfabético, por género, tema o autor, ya que eso nos ayuda a que la estructura sea estable y se encuentren protegidos. Si tienes libros muy pesados te recomendamos ponerlos de forma horizontal.

El siguiente paso es elegir la mejor ubicación. Cuando coloquemos nuestros libreros debemos asegurarnos que sea un lugar ventilado, sin humedad, lejos del polvo y la luz solar directa. El sol puede dañar y desgastar los materiales del libro si este permanece expuesto de forma prolongada. Un libro con tapa rústica o de cuero es la víctima perfecta para este tipo de problemas.

Es muy importante mantener la limpieza. Es recomendable hacer una limpieza cada dos meses, moverlos, sacudir, limpiar y asegurarse de que todo esté en las mejores condiciones. Si detectamos a tiempo cualquier problema como insectos o humedad, podremos salvar la biblioteca.

Cuando agregamos un nuevo libro a la colección, debemos asegurarnos de seleccionar un ejemplar que se encuentre en el mejor estado, libre de hongos o insectos, ya que un libro contaminado puede arruinar nuestra biblioteca

Existen agentes nocivos de los que debemos alejarnos. Los hongos e insectos pueden eliminarse fácilmente en caso de que aparezcan. Cuando un libro se contamina con hongos debemos darle un baño de sol y hacer una limpieza al aire libre para que salgan las esporas. En el caso de que hubiera insectos, se recomienda meter el libro en una bolsa hermética e ingresarlo al congelador, que debe ser de los que no generan escarcha. Ahí permanecerá toda la noche y, después, esperar un un día más para que se descongele. Con ello se logrará matar a los huevos que los insectos pudieran haber dejado.

La estabilidad es una parte importante del mantenimiento de nuestra biblioteca. Debido a que el papel se contrae y dilata con gran facilidad, un cambio de temperatura puede afectar la estructura de los libros. Por ello es importante que se encuentren en un ambiente estable que no sufra cambios drásticos de temperatura.

Crear un entorno amigable con los libros dependerá de varios factores. Solemos poner decoraciones cerca de ellos, pero debemos asegurarnos que sean objetos amigables con ellos. Las

Page 2: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

plantas, encendedores, velas o cualquier objeto que pueda causar un incendio debe permanecer alejado.

Marcar las páginas a veces es esencial, pero te recomendamos no hacerlo doblando la hoja. Lo mejor es poner un papel o cualquier otro material, que debe ser retirado una vez que terminemos de leer el libro. Solemos dejar papeles dentro de los libros pero estos materiales tienen más ácido que las páginas de los libros, lo que deja marcas y desgasta. Prensar flores entre las hojas del libro puede ser muy romántico, pero puede causar daños irreparables a nuestros libros.

Si bien subrayar un libro es una excelente herramienta para encontrar esas partes que nos interesaron, esto también puede causar un gran daño. Lo mejor es evitarlo, sobre todo cuando se trate de un libro prestado o de alguna biblioteca pública o escolar.

Los adhesivos son complejos de retirar y degradan el papel. Lo recomendable para reparar un libro roto es utilizar pegamentos naturales y reversibles. Lo ideal es guardarlos en una caja para detener el deterioro y esperar hasta poder ir con un experto que nos ayude a restaurarlos.

Finalmente, el último consejo está en el uso. Al sacar un libro del librero, y para evitar su deterioro, lo mejor es tomarlo siempre del lomo. Con ello podremos mantener en mejor estado nuestros libros.

Fuente| Notas de artebook studies

23 magníficas ventajas que aporta la lectura al ser humano y que quizá no sabías

Quizá no haya nada que enriquezca más a la mente humana que una lectura de su agrado. Actualmente con las tablets y smartphones, leer es más rápido y fácil que nunca. No obstante, todavía existe una gran diferencia entre la lectura y la lectura de libros. Aunque de forma generalizada los niveles de lectura van en aumento, la calidad de esta se encuentra en un profundo declive.

Está claro que leer nuestro muro de Facebook o el timeline de Twitter, no es lo mismo que leer a Tolstoy o Dumas. Por ello, y para aumentar los ánimos frente a la lectura, aquí os dejamos 23 razones de por qué este hábito enriquece, de forma considerable, al ser humano:

1. Leer una novela aumenta la función cerebral durante días

Una investigación de la Universidad de Emory ha encontrado que la lectura de un libro puede aumentar la conectividad en el cerebro, que hace que los cambios neurológicos actúen como memoria muscular.

Page 3: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

2. Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia

El aumento de la función cerebral también es útil para otras cosas. Diversos estudios han demostrado que los adultos que participan en pasatiempos que estimulan el cerebro, como la lectura, tienen menos probabilidades de padecer Alzheimer. El cerebro es un órgano como cualquier otro, y así como el ejercicio fortalece el corazón, la lectura fortalece el cerebro.

3. Nos ayuda a reducir el estrés

¿Das paseos o escuchas música para relajarte?. La Universidad de Sussex piensa que tendríamos que leer para eliminar el estrés. Durante las pruebas que llevaron a cabo, la lectura era la forma más eficaz en que los participantes fueron capaces de derrotar al estrés, consiguiéndolo solo en 6 minutos.

4. Puede ayudarnos a dormir mejor

Leer un libro es una de las maneras más eficaces para calmar nuestra mente y ayudarnos a dormir. Se ha encontrado que las luces brillantes de los objetos electrónicos indican al cerebro que es hora de despertar. La lectura de un libro bajo una luz tenue, tiene el efecto opuesto, poner nuestro cerebro en modo de descanso.

5. Leer te puede hacer más empático y sensible

Si leéis es más probable que seáis capaces de empalizar mejor con la lucha de otras personas. Un estudio demostró que la pérdida de nosotros mismos mientras leemos una obra de ficción, puede aumentar la empatía hacia otros. La inteligencia emocional se traduce fácilmente a nuestras relaciones del mundo real de no ficción.

6. Los libros de auto-ayuda contribuyen a eliminar la depresión

Está científicamente demostrado que ayudan a combatir la depresión en todas sus etapas. Después de un año de lectura de libros de auto-ayuda, los participantes del estudio se sentían mucho menos deprimidos que los que recibían un tratamiento médico normal.

7. Leer te hace más atractivo

Un estudio confirmó recientemente la creencia de que ser (o parecer) inteligente nos hacer más atractivos hacia los demás. De hecho, es uno de los rasgos más valorados por las mujeres.

8. Leer te ayuda a fijarte metas u objetivos

Page 4: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

Leer sobre alguien que ha superado una serie de obstáculos en la vida puede animarnos a seguir su ejemplo. La Universidad Estatal de Ohio encontró que cuanto más nos sentimos identificados con un personaje, existen más probabilidades de tomar medidas en nuestra propia vida.

9. Las personas que leen son más cultas, inteligentes y eso es algo muy valorado por la sociedad

Un estudio realizado por el Fondo Nacional de las Artes encontró que aquellos que leen son más propensos a involucrarse en todas las formas de la cultura.

10. Leer es tan terapéutico como escuchar música o ver películas

Si estáis pasando por un momento difícil, la lectura es la manera perfecta para revivir experiencias pasadas y obtener nuevas perspectivas.

11. Está comprobado que las personas que más leen tienen una memoria superior

Siempre que leéis un libro se crea una nueva memoria y ejercitamos nuestro cerebro. Siempre que se ejercita el cerebro, se crean nuevas sinapsis que ayudan a mantener una memoria aguda, permitiendo conservar un mayor volumen de información en nuestros cerebros. Esto significa que después de haberos leído todos los libros publicados de Juego de Tronos, es probable que tengáis la memoria de siete elefantes.

12. Leer te ayuda a incrementar tu vocabulario

Cuando el personal del Hospital Rhode Island comparo el vocabulario “receptivo” (el numero de palabras que una persona entiende) de dos grupos de niños de 8 meses, encontraron un aumento del 40% en el grupo al que se les había leído. Aquellos a los que no, solo tuvieron un incremento del 16%. El mismo aumento de vocabulario puede verse en los adultos que leen habitualmente o no.

13. Leer te ayudará a escribir mejor

La Universidad de California descubrió que cuando estamos leyendo un libro que nos apasiona, las habilidades de escritura del autor pasan a nosotros de forma inadvertida. Al igual que escuchar música puede afectar el estilo del músico, la lectura de un libro puede afectar nuestro estilo de escritura.

14. También nos ayuda a mantener nuestra forma física

Page 5: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

Los lectores son más propensos a hacer ejercicio que los que no leen de forma regular. Ellos pasan mucho más tiempo en el gimnasio y cuando hacen ejercicio, lo hacen durante más tiempo.

15. Los lectores tienen más posibilidades de mejorar el mundo gracias a sus conocimientos

Además de mejorar nuestra propia vida, si somos lectores habituales podemos mejorar más fácilmente la vida de lo demás. Los lectores activos son tres veces más propensos a hacer obras de caridad que aquellos que no leen de forma regular. La lectura ofrece una forma de aprender acerca de los que están en peores condiciones que nosotros.

16. Los lectores poseen una mente más abierta

Un estudio publicado en el Creativity Research Journal concluyó que los participantes que acababan de leer una historia corta, tenían menos necesidad de “clausura cognitiva” y se sentían más cómodos con la ambigüedad y las interpretaciones alternativas.

17. Nos ayuda a aprender idiomas más fácilmente

Los estudios han encontrado que las personas que leen regularmente producen más materia blanca en el cerebro, un tejido vital en el aprendizaje, sobre todo en el aprendizaje de idiomas.

18. Los lectores son muy buenos escuchando

Saber escuchar es vital en muchos aspectos de la vida y del mundo académico. Varios estudios han concluido que la lectura aumenta nuestras habilidades de escucha, haciendo que sea más fácil absorber el vocabulario y la gramática.

19. Los lectores son muy creativos

Cuando los educadores de la Universidad Obafemi Awolowo incorporaron cómics educativos en las aulas de una escuela primaria, se dieron cuenta de que la mezcla de palabras e imágenes nutre un sano sentido de la creatividad. Esta creatividad resulta vital para que los niños sean capaces de resolver problemas en un futuro.

20. Ayuda a mejorar la relación entre padres e hijos

Leer cuentos a los niños pequeños es una experiencia íntima para ambas partes. Los psicólogos creen que crea un vínculo especial a largo plazo.

21. Los lectores tienen más posibilidades de conseguir una situación económica estable

Page 6: Cómo Mantener Una Biblioteca Casera

Entre los adultos con el nivel de lectura más bajo, el 43% vive en la pobreza. Los lectores con las habilidades de alfabetización más fuertes, son mucho menos propensos a vivir en la pobreza, ya que solo el 4% vive por debajo de este umbral.

22. Los chicos jóvenes que leen por placer son mejores en la escuela

Un estudio confirmó que los niños que leen por placer van mucho mejor en la escuela. Los lectores no solo hicieron más progresos en su vocabulario y ortografía, sino también en matemáticas.

23. Leer ayuda a rehabilitar criminales

Un estudio encontró que los reclusos que aprobaron cursos de alfabetización estando en la cárcel, eran un 30% menos propensos a cometer crímenes después de su liberación.

Fuente: distractify