65

Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos
Page 2: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

Parece que fue ayer cuando se libraban los últimos combates en la Sierra Maestra contra la tiranía

batistiana y las ciudades de toda Cuba ardían bajo las llamas de la dignidad, el patriotismo y las ansias

de que la Patria fuera en verdad libre y soberana.La Guerra Necesaria proclamada por el Mayor General José Martí, tras una tregua fecunda impuesta

por la intervención yanqui, se había desatado al fin como huracán de pólvora y fuego, para hacer realidad

el llamado del Apóstol, de evitar con la independencia de Cuba que se extendieran por Las Antillas los

Estados Unidos, y cayeran, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.Fidel tomó en sus manos la bandera mambisa y la de posteriores generaciones, y la enarboló en el

Moncada, el Granma, la Sierra y el Llano. Era, en definitiva, la misma bandera de las tres franjas azules y

dos blancas, el triángulo rojo y la estrella con más luz cuanto más solitaria.Ha transcurrido el tiempo. Ya las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fundadas el 2 de diciembre de 1956,

festejan el aniversario 51, y junto al pueblo del que formamos parte indisoluble, entramos en el año 50 de la

Revolución cubana.Ahora con más disciplina, cohesión y preparación combativa y político ideológica, avanzamos en pos de

dar cumplimiento a los planteamientos de nuestro Segundo Secretario del Partido y ministro de las FAR el

General de Ejército Raúl Castro Ruz, el pasado 26 de julio, cuando reiteró el llamado de la dirección del país

a perfeccionar el Socialismo, que nuestro pueblo refrendó como irrevocable.Lo hacemos con la misma energía de ayer y la experiencia de hoy, convencidos de la gran verdad

pronunciada por el Comandante en Jefe, cuando afirmó bien claramente: “si ayer éramos un puñado de

hombres, hoy somos un pueblo entero conquistando el porvenir”.Nuestro porvenir es la realidad del presente que hemos sabido edificar y defender. Muchos de nuestros

logros indiscutibles constituyen aún quimeras lejanas en otras latitudes, donde pueblos hermanos siempre

preteridos nos ven como esperanza y ejemplo, por lo cual el imperio más poderoso que ha existido jamás, nos

bloquea, amenaza, arremete, practica el terrorismo de Estado contra la Patria y con su actual administración

neofascista se empeña en borrarnos de la faz del planeta.Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en

otros términos significa que todo un pueblo estará en pie de guerra mientras una sola pulgada de nuestra

sagrada tierra permanezca ocupada por quien ose cometer la locura de invadirnos.Los cubanos no queremos la guerra, pero no renunciamos a defender el camino que hemos escogido, con

mucha más libertad, democracia y transparencia que en cualquier otro rincón del mundo.

A casi medio siglo de este andar de pueblo trabajador, estudiante, profesional, culto, deportista y uniforma-

do, la suerte está echada y nadie va a temblar ante amenaza alguna o capítulos secretos como los proclamados

cínicamente en el cacareado Plan Bush.Así lo exigen los muertos heroicos de la Patria, cuyas memorias no serán traicionadas. Pero sobre todo lo

reclaman los hijos que están naciendo hoy, que no vivirán en el pasado de oprobios, robos, discriminación,

torturas y crímenes.La orden de combate siempre está dada y de los diccionarios cubanos han sido borradas las palabras ren-

dición y derrota.Cada cubano, como significara el propio Fidel, es un Comandante en Jefe en potencia, con un lugar, un

medio y una misión para cumplir. La mejor muestra de esta convicción está representada por nuestros Cinco

Héroes prisioneros del imperio, jóvenes inclaudicables, y con vergüenza para repartir por toneladas a sus

carceleros y a los terroristas miamenses juntos.Nunca renunciaremos a nuestro patriotismo e internacionalismo, porque hemos interiorizado en lo más

profundo de nuestras conciencias la máxima martiana de que Patria es humanidad.Y seguiremos firmes, a las órdenes de Fidel, de Raúl y bajo las orientaciones de nuestro Partido

inmortal, marchando unidos en pos de metas más altas, sabiendo que un mundo mejor es posible,

y repitiéndole a los aventureros yanquis que aquí solo recogerán el polvo de nuestrosuelo anegado en sangre si no perecen en la contienda, porque militarmen-te nos hemos convertido en invulnerables, lo cual nos permiteafirmar con absoluta confianza en el presente, ysobre todo en el futuro, que a Cuba nola tendrán jamás.

Año 50 de la Revolución, ¡y seguimos...!

Page 3: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

2 VERDE OLIVO diciembre/2007

A cargo de VERÓNICAIlusstraciones: TOLEDO

Como las mariposasen sus cabellos

Entre las revolucionarias cubanas que atraen mu-cho mi atención está Celia Sánchez Manduley, ¿pu-diera contarme un poquito acerca de ella?

Ernesto Rodríguez

Nacida en Media Luna, un 9 de mayo de 1920, dicenquienes la conocieron que del médico Manuel, el pa-dre, le vino su inmenso interés por la historia y la justicia, pues Acacia, la madre, parte de este mundocuando apenas era una niña.

Es fundadora del M 26-7 en Manzanillo. Al lado deFrank País organiza el primer contingente de re-fuerzos que sube a la Sierra Maestra. Como guerri-llera baja numerosas veces al llano en peligrosas ydelicadas misiones del Comandante en Jefe.

Permanece definitivamente en la Sierra, a par-tir del mes de octubre de 1957, siendo responsabili-zada con las más difíciles tareas de la Comandanciadel Ejército Rebelde.

Después del triunfo de 1959 ocupa múltiples res-ponsabilidades junto a Fidel.

Su aliento está presente en el Parque Lenin, lafábrica de Calzado Plástico, la heladería Coppelia, elParque Zoológico, el Palacio de la Revolución, el delas Convenciones y en otros muchos lugares dondepone de manifiesto la cubanía que la desbordaba.

Tras su hasta luego eterno el 11 de enero de 1980,aún transita ligera por la sierra y el llano. Clara, todasentimiento, percibimos con mirada profunda ytranquila a quien dejó un hálito de sencillez, labo-riosidad y sensibilidad extraordinarias, mezclado conla fragancia de una mariposa recién colocada en elcabello.

Un 24 de enterezaA la estudiante espirituana Mirielys Santana le comentamos que el 24 de

febrero de 1895 comenzó la Guerra de Independencia.Este hecho, conocido como Alzamiento del 24 de febrero, Grito de Baire,

dio inicio a la Guerra necesaria, la cual fue preparada y organizada por elPartido Revolucionario Cubano con el fin de lograr la libertad de la Isla.

Tuvo un carácter nacional y persiguió poner en pie de guerra, simultá-neamente, a todo el territorio, para impedir que las fuerzas españolas seconcentraran en una región específica y derrocaran el levantamiento.

José Martí y Máximo Gómez jugaron un rol decisivo en tan importantemomento de la historia patria.

Page 4: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

3VERDE OLIVO diciembre/2007

Estimado lector:La Redacción de Verde Olivo

quisiera conocer cuáles son lostrabajos que más le han agradadode nuestros números anteriores,y qué desearía leer en las próximasentregas.

Agradecemos de antemano sucolaboración.

1. ¿Cómo califica la revista?(MARQUE CON UNA X UNASOLA OPCIÓN)___ buena

___ regular

___ mala

2. ¿Qué trabajos periodísticos osecciones han llamado más suatención?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué trabajos periodísticos osecciones le han gustado menos?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Qué temas deberían tratarsemás? (Siempre vinculados con lavida militar)(MARQUE CON UNAX VARIAS OPCIONES)___ cultura___ deporte___ salud___ educaciónOtros como:________________________________________________________5. ¿Qué géneros periodísticos legustaría ver más en la revis-ta?(MARQUE CON UNA X VA-RIAS OPCIONES)___ reportaje___ fotorreportaje___ entrevista___ crónica___ artículo___ comentario___ otrosSi lo desea puede incluir su nom-bre, profesión u oficio.________________________________________________________________________________________________________________

Recorte esta encuesta y envíe-la a vuelta de correo.

EncuestaEl pretexto del Maine

Desde la región más occidental del país YenisleyRodríguez se interesa por conocer acerca del sucesoque dio lugar al monumento que está situado en el con-currido Malecón capitalino.

Al que te refieres rinde homenaje a 264 marineros ydos oficiales, fallecidos el 15 de febrero de 1898, tras laexplosión del acorazado norteamericano Maine.

El mencionado buque de guerra llegó a La Habana el24 de enero. Su capitán, Charles D. Sigsbee, con una tri-pulación de 350 hombres, navegabadesde la Isla Tortuga, para rea-lizar una visita de supuestaconfraternidad.

Durante la nochedel 15 de febrero, conexcepción de dos queestaban de guardia,los oficiales habíanbajado a tierra. A las9:40 una gran explo-sión, y otras menores,destruyeron el acora-zado.

Tal acontecimien-to fue aprovechado,rápidamente, por elNorte, como pretextopara intervenir en laguerra existente en-tre cubanos y españo-les.

No obstante la ne-gativa de responsabi-lidad por parte de lasautoridades de la metró-poli, y la protesta de los na-cionales, Estados Unidos insistióen la acusación y se opuso a cual-quier acto conciliatorio.

En realidad, según la doctrina Monroe, la fruta yaestaba madura; ahora vendría la cosecha. Con la inter-vención en el conflicto, tuvo lugar la primera guerraimperialista de la historia y los cubanos veían truncadala independencia, prácticamente ganada por el EjércitoLibertador a fuerza de coraje y balas.

Al teniente coronel Pablo González Expósito, del Ejército Central,agradecemos sus opiniones acerca de Verde versado, sección que pre-tende recoger los sentimientos patrióticos, militares e interna-cionalistas tanto de autores reconocidos como de nuestros más senci-llos combatientes.

Page 5: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

Órgano de las Fuerzas Armadas Re-volucionarias, fundado el 10 de abrilde 1959. Año 48, número 3, diciem-bre de 2007. Editado bajo la orienta-ción de la Dirección Política de lasFAR. Director: teniente coronel Ar-mando Diéguez Suárez. Edición: pri-mer teniente Verónica Cruz Mar-tínez. Diseño y realización: José Ra-món Lozano Fundora. Redacción yadministración: Avenida de Indepen-dencia y San Pedro, Apartado 6916,Ciudad de La Habana. Código Pos-tal 10693. Teléfonos de la redacción:8555194, 8839284. En la administra-ción: 8839283. Impresión: EmpresaGEOCUBA Cartografía. Inscriptocomo impreso periódico en la Di-rección Nacional de Correos, Telé-grafos y Prensa.

Portada y contraportada: Diseño yrealización: Lozano. Fotos: Casta-ñeda y Raúl Abreu.

APARTADO 6916 2VERDE VERSADO 10PRECURSORES 20ESPACIO EN EL TIEMPO 40DEL TESORO 52RECRÉATE 61

LAS FIJAS:

TIENE LA PALABRA

El principal protagonista / 12

Lecciones de verde olivo / 33

DE Y PARA LOS JÓVENES

ADEMÁS:

Ampliación de la lucha durante el proce-so de liberación nacional / 57

Invasión silenciosa en América Latina / 45

De paz, victoria y derrota... / 32

El héroe entre nosotros / 29

Símbolo de juventud / 48

Una PATRIAbien DEFENDIDA / 5

Cuando el Ogadenquedó limpio / 24

Tormenta derrotada / 36

Forjadores de virtudes / 17

SARAC, del cajoncito a la pastilla / 50

Page 6: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

5VERDE OLIVO diciembre/2007 5

Por CABALLERO, CAZAÑAS Y DÉBORAFotos: NOHEMA, DELFINA Y DANA

¡Mami, mami, mira los aviones! Estafrase estuvo en boca de muchos pe-queños cubanos, del 19 al 23 de no-viembre último, mientras corrían alescuchar el inconfundible sonidoque venía del cielo. La razón fue biensignificativa: el ejercicio de jefes yórganos de dirección y de mandoMoncada 2007.

Como la tormenta tropical Noeldañó fuertemente el territorio orien-tal, allí quedó pospuesto. Por su par-

te, los ejércitos Occidental, Centraly las grandes unidades de subordi-nación directa al Ministerio de lasFuerzas Armadas Revolucionarias(MINFAR) dieron cumplimiento alobjetivo de estudio principal: perfec-cionar la cohesión de trabajo de losórganos de dirección y de mando, asícomo las acciones de unidades de lasdiferentes categorías de tropas paraenfrentar la agresión militar delenemigo.

Veamos, pues, con el equipo deVerde Olivo lo acontecido a lo largodel país.

PODEMOS DORMIRTRANQUILOS

Por lo que vimos en los lugaresvisitados durante el desarrollo delMoncada 2007, los habitantes de Ciu-dad de La Habana, La Habana y Pi-nar del Río podemos dormir, amar ycrear tranquilos, pues nunca, como

Una PATRIAbien DEFENDIDAUna PATRIAbien DEFENDIDAA lo largo de varios días, el Ejercicio Moncada 2007 permitió medir los avances en lapreparación de los órganos de dirección y de mando, y el desarrollo de las habilidades alcanzadaspor diferentes categorías de personal en el año de preparación para la defensa, particularmentecomo resultado de la operación Caguairán

Page 7: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

6 VERDE OLIVO diciembre/2007

ahora, nuestro sistema de defensafunciona para resistir y vencer cual-quier ataque enemigo.

En las provincias defendidas porel Ejército Occidental y grandes uni-dades de subordinación directa alMINFAR, quedó bien claro, con ejem-plos palpables, que la invulnerabili-dad va en serio en cuanto a protegerlas conquistas alcanzadas y lograr lasociedad soñada.

Nuestra capital, con la lógicacomplejidad de gran ciudad, afron-tó mediante los grupos de trabajodel Consejo de Defensa Provincialmúltiples retos como la evacuación,la garantía del suministro de agua yalimentos, la atención a decenas demiles de heridos y un sinnúmero de pro-blemas más en una situación de ata-que por parte del enemigo, mas loscompañeros al frente de esos asun-tos salieron airosos.

Igual que en cualquiera otra par-te de la Isla, en occidente cada cuba-

no revolucionario, mayor de edad, sindistingo de género o raza, cuenta conuna forma, un lugar y un medio paracombatir. Tal aspecto lo pudimosapreciar en una fábrica, donde, se-gún lo previsto, sus trabajadores, in-tegrantes de una Brigada de Produc-ción y Defensa, pusieron la unidadeconómica en completa disposiciónpara la defensa.

En las maniobras participaronunidades de la artillería, marina, tro-pas especiales, milicias de diferen-tes designaciones, infantería, tan-ques, aviación y defensa antiaérea,la gran mayoría de esas técnicas no-tablemente modernizadas. El visorVilma, de óptima calidad, por sufuncionalidad y precisión, tambiénse dejó ver, flamante, en cada fusil.

Pero las armas por muy sofis-ticadas que sean, de poco valen si noson empuñadas o accionadas porhombres y mujeres con conviccio-nes, moral, sentimientos patrióticos

y revolucionarios. Los oficiales, sol-dados, reservistas y milicianos deoccidente, demostraron todas esasvirtudes y muchas más.

Jóvenes en su gran mayoría, conuna preparación adecuada y notabledominio de la técnica, lucieron encada simulacro de emboscada, albatir al enemigo hasta aniquilarlo enel cielo, mar o la tierra. Ni qué deciracerca del ataque sobre los que in-tentaron tomar una ciudad o enti-dad económica importante. Lo bienaprendido en los centros de ense-ñanza militar, otras escuelas, en lasunidades y el quehacer diario juntoa los veteranos, muy bien lo han sa-bido aprovechar.

Muchos de ellos se han prepara-do en la operación Caguairán, otrosen los ejercicios Granma o en el Bas-tión 2004. Ahora, con la satisfacciónde haberlo hecho bien sonríen, altiempo que anhelan jamás tener queusar las armas contra nadie, pues

Page 8: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

7VERDE OLIVO diciembre/2007

somos un pueblo que adoramos lapaz y la solidaridad.

No obstante, que lo sepa el ene-migo: podrán invadirnos, inclusoocupar parcialmente algún área,pero nunca nos derrotarán mientrasquede un patriota digno vivo.

CON LOS CAGUAIRANES

Sus nombres fueron uno solo,como única y trascendental era Miguardia por la Patria, a partir de la cualeligieron llamarse caguairanes. Aho-ra, en la continuación del fortaleci-miento de la capacidad combativa delpaís y con el espíritu moncadista y mi-liciano de Girón, el pueblo uniforma-do del territorio centralvolvía a vestirse de ver-de olivo, inmerso en unade las principales activi-dades preparatorias deBastión 2008.

Al escoger entre fir-mes y duros, los avile-ños no titubearon: “Du-ros como el Caguairán”se presentaron ante elgeneral de cuerpo deejército Joaquín Quin-tas Solá, quien aseguróen Morón que no hay unlugar del territorio na-cional donde una tropaenemiga pueda pasarimpunemente.

Durante el intercam-bio, el jefe del mandocentral, basándose en laconcepción estratégicadefensiva Guerra de

Todo el Pueblo, anunció la participa-ción en Moncada 2007 de una cantidadconsiderable de tropas, los consejos dedefensa provinciales, municipales ysus grupos de trabajo, órganos de man-do de las unidades regulares y los sec-tores militares, así como de zonas dedefensa con sus planas mayores en lascinco regiones militares.

Complementó lo anterior la volun-tad revolucionaria expresada por unode los jefes de pelotón de milicias:“Conocemos muy bien la filosofía delucha y la historia militar de nuestrapatria, y como continuadores de elloactuaremos con abnegación y disci-plina ante las misiones asignadas,

demostrando los niveles de prepara-ción y cohesión combativa”.

Dignificada quedó la proclamacuando Orisdalmis Marrero, tiradorde ametralladora, miró “muy milicia-no y cubano” dentro de los ojos de estainterlocutora y declaró su disposicióna combatir al agresor en su intentode penetrar por la cayería norte.

Y no podía ser otro su sentir, lue-go de escuchar a “los políticos” EdelLópez y Roger Aliste dirigirse a loscombatientes considerándolos her-manos de lucha e ideales.

Contra desembarcos aéreos, en-trada de equipos terrestres con fuer-zas enemigas cuya misión es ocupar

VERDE OLIVO diciembre/2007

El adiestramiento en campaña de las pequeñas unidades, el enmascaramiento, acondicionamientodel terreno y las acciones resultaron momentos principales en las maniobras tácticas.

Page 9: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

8 VERDE OLIVO diciembre/20078

Posición de defensa en las ciudades.

88

la ciudad, al capitán Ramón NicolásMedina, integrante de las Brigadasde Producción y Defensa (BPD), lesobran razones para “llevar adelan-te la Revolución defendiendo el so-cialismo”. Combatiente del EjércitoRebelde y en Girón, reconoce el re-levo seguro “en la inmensa juven-tud cubana”.

Al igual que Ramón, miles de bri-gadistas cooperaron junto a las com-pañías de Milicias de Tropas Terri-toriales y las unidades militaresenclavadas en las zonas, en las accio-nes de desgaste, además de colabo-rar con la alimentación, ubicacióny otros aseguramientos brindados alas fuerzas actuantes en el Ejercicio.

SIN SONRISA DE MUJER…NO HAY GLORIA COMPLETADE HOMBRE

Ana Caridad, Arayumi, Adisleivis,Kenia, María del Pilar, Yimirsi…también encarnan Marianas, Celias,Vilmas…Lo mismo en el llano o laslomas, coronaron, dulcísimas y pu-jantes, la virilidad de los luchadoresen los nuevos días de Moncada.

Bastó armarles la chabola paraque Arayumi Pérez y AdisleivisTorres, respectivamente funciona-ria e instructora de la Unión de Jó-venes Comunistas, establecieran laempatía necesaria con los obreros,campesinos y profesionales del ba-

tallón 504. Pronto surgió el diálogoy entre anécdotas sobre “la flor másautóctona de la Revolución” y lasexperiencias internacionalistas enEtiopía y Angola, se afianzaron launidad y disciplina de la tropa y elmando, su cultura política y los prin-cipios de lucha, la ética y moral re-volucionarias.

“… como cuadro político y mujer,el estar rodeadas de tantos hombresnos ha dado algo muy valioso como elhecho de saber que ellos cuidan y res-petan tanto el sexo femenino (…) es-taremos a su lado mientras estén dis-parando”, dijo una de ellas.

Envuelta entre bejucos floreci-dos apareció Kenia González, pro-

Los territorios occidental y central evidenciaron las habilidadesalcanzadas por el personal y la modernización de la técnica.

Page 10: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

9VERDE OLIVO diciembre/2007

fesora en una Escuela de Prepara-ción para la Defensa. No impartíaclases esta vez; sino que se disponíaa detener y aniquilar al enemigocon el objetivo de obtener mediospara la tropa y obstaculizar el pasopor la Carretera Central. Aunqueadora a su pequeño de cinco años,de quien estaba alejada hacía variosdías, valora sobremanera la defen-sa de la Revolución y sus hijos: “séque de esta forma ayudo a nuestropaís y al Comandante en Jefe”.

Nunca imaginó Yimirsi que sol-dados convidados para formar el pri-mer coro en la historia de la brigadade tanques, encontraran en ella “suhermana y amiga”, y la mujer “ca-paz de hacer lo mismo que ellos”durante el desarrollo de un episodiotáctico. Aún bajo los rugidos de ame-tralladoras, tanques y aviones la

vieron recorrer en un santiaméntodas las posiciones para saber detodos.

R E T O Ñ O S PA R A M A Ñ A N A

Soportaba inmóvil, hacía más demedia hora la hostigante perpen-dicularidad del sol, en espera de laorden de fuego. Desde la misma po-sición de tendido, casi impercepti-ble, el reservista Adrián Allegue res-pondió acerca de exhortar a sus hi-jas a las trincheras de combate: “Siyo estoy dispuesto, ellas deberánhacer lo mismo por la Revolución”.

Contestación similar surgió deJorge Luis Lecusay, del Destaca-mento de Observación y Defensa delPuerto de Matanzas: “Los que esta-mos aquí le inculcamos a nuestroshijos el fervor revolucionario, elamor por la Patria, la importancia

de la defensa, aunque implique sa-crificios debido a las dificultadeseconómicas por las cuales atrave-samos”.

Sin lugar a dudas, preámbulo delBastión 2008, el Ejercicio Moncadaenalteció la trascendencia de man-tener la invulnerabilidad militar cu-bana, y consolidó la hermandad y elpatriotismo de los cubanos, paraquienes, la orden de combatir estádada siempre.

“Nos preparamos no solo para el Ejercicio, sino para la vida”,reconoce el soldado Pedro Orlando Rodríguez.

Page 11: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

10 VERDE OLIVO diciembre/2007

A cargo de DAINERYSIlustraciones: RAYDEL SUÁREZ, Bayona

¡Salud Revolución Cubana!Nosotros estamos contigo,nosotros te ofrecemos nuestro hombro,nuestros puños cerrados,toda nuestra energía,la fuerza que hoy estalla bramando en nuestra sangreal sentirse y saberse hermana de la tuya,revolución cubana,revolución obrera y campesina,revolución de los trabajadores blancos,de los trabajadores negros de la isla de Cuba.

Y te enviamos un saludoy acordamos desde aquí codo con codo lo largo de tus costas,rodeadas de barcos que quieren destruirte,arrancarte de cuajo de tu tierra,hacer crecer con sangre tus plantaciones de azúcar y tabaco,revolución obrera y campesina,hermana,amiga,compañera,revolución de todos los trabajadores de la isla de Cuba,camarada.

Fuera,atrás los colonos,los que quieren hacer de tu riqueza patrimonio extranjero.Cuba tiene su tierra.¡Que sea suya!

Atrás los marineros,sus fusiles,los bosques que defienden a los bancos y las fábricas,de dos,de tres,de cinco propietarios.Cuba tiene su mar.¡Que sea suyo!

La isla de Cuba tiene sus obreros,tiene sus campesinosy su Revolución.¡Que sea suya!

¡Viva!

Rafael Alberti

Page 12: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

11VERDE OLIVO diciembre/2007

Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Literarias...Mi barcoSobre mi barcova el capitán:viene un piratacontra la paz.

Sobre mi barcova el capitán:aire de fuegova a disparar.

Sobre mi barcova el capitán:fuego al piratadispara ya.

José Trutié Méndez

Un sueñoUn sueñoUn sueñoUn sueñoUn sueñohecho realidadhecho realidadhecho realidadhecho realidadhecho realidad

Soñé de niño vestirel traje de militar,sin ponerme a meditarlo que quería decir.

Veía a mi padre partira su unidad decidido,y yo con él iba unidousando igual charretera,la gorra de igual manera,correctamente vestido.Mi sueño se hizo pionero,se hizo preuniversitario.Y esperó que el calendarioconquistara su sendero.

Se hizo cadete primero,ascendió con disciplina,y en silencio se combinade una manera prudente,mi alma de primer tenientea poeta en la oficina.

Alexis Torres

“Fidel es un país”, ha dicho la gacela delCaribe, Ana Fidelia Quirot, mientras que otroscubanos agregamos que es Cuba, Revolución,humanidad, América.

Asimismo lo corroboran los cinco volúme-nes de Acela Caner Román y su esposo Eu-genio Suárez Pérez, publicados por la CasaEditorial Verde Olivo.

El primero de ellos, Fidel: de Birán a Cin-co Palmas, permite al lector acercarse a lastres primeras décadas de la vida del Coman-dante en Jefe, desde su niñez, hasta el encuen-tro con su hermano Raúl en Alegría de Pío.

Como su título lo indica, Fidel: de CincoPalmas a Santiago, no pierde un instante ennarrar cuánto sucede cuando unos quincehombres y siete fusiles se unen hasta la entra-da victoriosa del Ejército Rebelde, en Santia-go de Cuba.

Fidel: en el Año de la Liberación por suparte, valiéndose de una rigurosa selecciónde textos, está concretado en cuatro tomos.Narra el año de la victoria bélica y de la Revo-lución Cubana, bajo la dirección de su líder.

Luego Fidel: Días de Girón, recoge las se-tenta y dos horas en las que un pueblo y suguía ante las bombas y metrallas del imperia-lismo, demostraron que en Cuba la Revoluciónhabía triunfado para siempre. También apare-cen fuentes diversas de momentos preceden-tes, y de otros posteriores.

Por último, Fidel: Crisis de Octubre re-cuerda la tensión patriótica de este pueblo ysu disposición a defenderlo, ante el peligro deuna guerra nuclear, anunciada por el gobier-no imperialista de Estados Unidos en aquellos“días luminosos y tristes”, como caracteriza-ra el Che al año 1962.

Una vez más, el Jefe de la Revolución seerige como un líder inquebrantable y capazde defender a toda costa los principios verda-deros.

Olivia Diago Izquierdo

Page 13: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

12 VERDE OLIVO diciembre/2007

El principalprotagonista

Transcurre la mañana como muchas otras: el ir y ve-nir propio del trabajo, la tacita de café apurada porque eltiempo es oro. Y, aunque los años de oficio no pasan porgusto, siempre una entrevista tensa los nervios.

Mas, ya in situ, el fraterno clima de respeto y algunaque otra broma, permiten “romper” hielo y modestia,con la finalidad de dar a conocer a los lectores, entreotros, asuntos de interés tales como la marcha de la ins-titución durante el año que recién concluye y las prin-cipales tareas para el 2008.

La presentación es obligada: general de divisiónLeonardo R. Andollo Valdés, segundo jefe del EstadoMayor General, jefe de la Dirección de Operaciones; eltambién general de división Ermio Hernández Rodrí-guez, jefe de la Dirección de Preparación Combativa y elcoronel Salvador Pardo Cruz, director general de laUnión de Industria Militar.

Por ser el espacio tan preciado como el metal quevalora el tiempo, dejemos entonces que, sin interrup-ción, ellos ofrezcan sus valoraciones.

GENERAL DE DIVISIÓN ANDOLLO VALDÉS

El año de preparación para la defensa 2008 estará ca-racterizado por el desarrollo de una intensa actividad entodos los niveles de las FAR y de los otros componentesdefensivos del país. Este dará continuidad a las acciones

dirigidas a alcanzar los objetivos generales aprobadosen nuestros planes para el mediano y largo plazo.

Especial atención se le prestará al análisis sistemá-tico de la evolución de la situación político militar in-ternacional y en particular a las acciones del gobiernode los Estados Unidos contra nuestro país. En este sen-tido continuaremos priorizando la obtención, evalua-ción y asimilación de las experiencias derivadas de losactuales conflictos armados que tienen lugar en el mun-do y, sobre todo, aquellos donde participan las fuerzasarmadas de nuestro principal enemigo.

Tomando en cuenta las experiencias señaladas, asícomo otros muchos factores no menos importantes, pro-seguirán los estudios y las aplicaciones dirigidas al per-feccionamiento de nuestro arte militar y de los procesosde construcción militar en sus diferentes manifestacio-nes, empleando para ello las posibilidades ofrecidas porla herramienta organizacional conocida como TareaAlejandro, en esta ocasión en su tercera etapa.

La elevación del estado político moral y disciplinariode las FAR constituirá otra de las prioridades donde seconcentrarán los esfuerzos, en particular las accionesdirigidas a eliminar cualquier manifestación de descon-trol en los recursos materiales y financieros o de viola-ción de la legalidad socialista, así como al mejoramientosistemático de las condiciones de vida y trabajo de todas

El principal

Caguairán es la muestra fehaciente de que, cuando el pueblo sabeque pueden estar en peligro la soberanía, la independencia, elderecho de continuar su proyecto, no existe obstáculo invencible.Esa es nuestra fortaleza principal, porque nuestra concepciónde guerra es popular, aseveró el segundo jefe del Estado MayorGeneral de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en entrevistaexclusiva a Verde Olivo

Por primer teniente CRUZ MARTÍNEZFotos: GEOVANI FERNÁNDEZ Y DELFINA DÍAZ

protagonista

Page 14: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

13VERDE OLIVO diciembre/2007

las categorías de personal en correspondencia con lasposibilidades económico financieras existentes.

Como parte de esto último, se proseguirá aumentan-do la cantidad de unidades donde se ponga en prácticala superación cultural de los sargentos y soldados quecumplen el Servicio Militar, así como se continuaráperfeccionando en aquellas donde ya se viene desple-gando esta experiencia.

Las actividades vinculadas con la adquisición, pro-ducción, modernización, reparación, mantenimiento, al-macenamiento, conservación y adecuada explotacióndel material de guerra, ocuparán un lugar destacado enel accionar del año. El ciclo investigación, desarrollo,producción e introducción en las tropas se perfeccio-nará, asegurando la asimilación acelerada de nuevosmodelos de armamento, medios de combate y transpor-te. Las reservas de diferente designación y tipo seránincrementadas, previendo mejorar su dislocación, se-guridad, protección y vitalidad.

CORONEL PARDO CRUZ

Durante casi 30 años, las FAR recibieron siste-máticamente material de guerra, lo cual posibilitó quedurante ese lapso estuvieran dotadas de modernos me-

dios para asegurar nuestra defensa, proceso paralizadocon la desaparición de la URSS. Esto significó un granreto para los científicos, ingenieros y obreros cubanos,pues no quedaba otra alternativa: modernizar la grancantidad de medios defensivos existentes, lo cual ha sidoposible a partir del capital humano creado por la Revo-lución cubana.

La modernización como parte de nuestra concepcióndefensiva, tiene como objetivos fundamentales dar mo-vilidad a nuestros medios de destrucción, elevar su po-der de fuego y precisión y desarrollar dispositivos elec-trónicos modernos. Se trata del proceso de moderniza-ción más grande acometido por las FAR en su historia.

Numerosos proyectos de investigación y desarrollotienen lugar y se deben obtener más de 130 resultados demodernización, fabricación, adaptación, reparación orestablecimiento, que abarcan a la mayoría de las espe-cialidades.

Excelente ejemplo lo constituyen el fusil francoti-rador cubano Mambí y el visor Vilma, los cuales, en ma-nos de nuestros soldados, puede infligir numerosas bajasa los invasores.

Muchos de estos medios pudieron ser vistos por nues-tro pueblo en el desfile militar del 2 de Diciembre, en

De izquierda a derecha los generales de divisón Andollo Valdés, Hernández Rodríguez y el coronel Pardo Cruz.

Page 15: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

14 VERDE OLIVO diciembre/2007

ocasión del aniversario cincuenta del desembarco delos expedicionarios del yate Granma y Día de las FAR y,más recientemente, en la Operación Caguairán y en elEjercicio Moncada 2007.

La gran complejidad técnica de la tarea nos ha obli-gado a desempolvar tecnologías, renovar e introducirotras, y no ha estado exenta de dificultades, como con laimportación de una gama amplia de recursos materia-les; incluso, han existido deficiencias y errores, lo cualse analiza sistemáticamente, tomándose las medidaspara su solución.

Debe destacarse que la tarea demandó y demandagran cantidad de oficiales, fundamentalmente de perfiltécnico, muchos de los cuales disfrutaban de su mere-cida jubilación; sin embargo, fueron llamados al servi-cio, dieron un paso al frente y hoy son un baluarte eneste proceso. Además, se han convertido en maestrosde las nuevas generaciones de oficiales, ingenieros ytécnicos civiles.

También ha sido decisiva la respuesta dada por nues-tros obreros y trabajadores civiles, quienes en gran nú-mero se han consagrado al éxito de esta tarea. Muchosresiden en otras provincias y deben permanecer buenaparte del tiempo fuera de su seno familiar, hay compa-ñeros de la provincia de Santiago de Cuba trabajandoen la modernización de los medios blindados en Ciudadde La Habana.

Es importante cómo se ha continuado consolidandoel trabajo de la Unión de la Industria Militar con la eco-nomía nacional. Cerca de setenta entidades de variosministerios han participado en los momentos pico. Des-tacan, por solo citar algunos ejemplos: las empresas KTPy 26 de Julio, de Holguín; Planta Mecánica, de Villa Cla-ra; Vanguardia Socialista, de Ciudad de La Habana eIMECA, todas del SIME; el ICID y la fábrica de antenas,de Villa Clara, ambas del MIC; la fábrica Conrado Piña,del Cotorro; la empresa de gases industriales, ambas delMINBAS. También han tenido una destacada participa-ción la CUJAE y la Universidad de Villa Clara, del MES.

Se ha logrado crear una alta cohesión entre las enti-dades participantes en la tarea, con independencia delorganismo de la administración central del Estado alcual pertenezcan, dando una muestra de cuánto puedelograr la cooperación socialista, lo cual reafirma lo ex-presado por nuestro Comandante en Jefe : “Cuba conti-nuará desarrollando y perfeccionando la capacidadcombativa de su pueblo, incluida nuestra modesta peroactiva y eficiente industria de armas defensivas quemultiplica la capacidad de enfrentar al invasor donde-quiera que se encuentre, posea las armas que posea.”

GENERAL DE DIVISIÓN ANDOLLO VALDÉS

Otra importante dirección de trabajo para el año ve-nidero lo constituirá el estudio y acondicionamiento ope-rativo del Teatro de Operaciones Militares (TOM), locual permitirá continuar incrementando la vitalidad delas tropas, población y entidades. Como parte de ello laactualización y empleo de la información sobre el TOM,

obtenida mediante el cumplimiento de la tarea Metro ametro, será objeto también de la máxima atención.

Para materializar las direcciones de trabajo señala-das y otras no menos importantes, voluminosas y com-plejas, tanto en interés de la defensa del país como de sudesarrollo socioeconómico, se ha planificado la ejecu-ción de un importante nivel de actividad económico pro-ductiva y de servicios, por el Sistema empresarial y elEjército Juvenil del Trabajo, donde se destaca no sololos incrementos de producción modelados, sino tambiénel logro de los más altos niveles de eficiencia económicofinanciera en todos los órdenes.

Acerca de la preparación de las diferentes catego-rías del personal y los órganos de mando y dirección nome referiré, pues el general de división HernándezRodríguez le expondrá en detalle al respecto. Solo medetendré brevemente en la actividad de preparaciónque durante el próximo año tendrá la mayor conno-tación e importancia, o sea, el Ejercicio EstratégicoBastión 2008.

Dando continuidad a los planes aprobados y con el finde dar término a un nuevo ciclo de preparación del paíspara la defensa, se realizará en el mes de noviembreeste ejercicio estratégico, cuyos objetivos generales sonperfeccionar la organización del trabajo de los dirigen-tes, jefes, órganos de dirección y de mando para la ejecu-ción de las medidas encaminadas a elevar la disposicióncombativa y para la defensa durante la etapa inicial decrisis; y desarrollar las habilidades de los dirigentes, je-fes y órganos de dirección y mando en la conducción delproceso de paso del país al estado de guerra, bajo la in-fluencia de las acciones del enemigo.

Tendrá lugar durante tres etapas, coincidiendo laúltima con el Día Nacional de la Defensa. Está previstauna amplia participación de todos los órganos de direc-ción y mando, desde la nación hasta la zona de defensa,así como de las tropas y fuerzas de diferente designa-ción, incluyendo entidades económicas, de servicios yde otros destinos.

GENERAL DE DIVISIÓNHERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

El presente año de preparación para la defensa se hacaracterizado por un incremento de la preparación detodas las categorías de personal que forman la estructu-ra defensiva de nuestro país. Como es sabido organizadaen: personal permanente, de la reserva, de las unidadesde las MTT, el resto de la población y demás ciudadanos.

Durante 2007 se ha implantado un nuevo diseño depreparación para las unidades permanentes, donde se hanestructurado los programas de estudio de las especialida-des, lo cual ha permitido escalonar los concentrados de lapreparación básica de los nuevos soldados, dando priori-dad a esta y a la formación de especialistas menores, acordecon las necesidades de completamiento de todas las cate-gorías de personal. La preparación conjunta en base a losnuevos programas elaborados, ha permitido cohesionarlas pequeñas y medianas unidades.

Page 16: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

15VERDE OLIVO diciembre/2007 15

Esto ha posibilitado dar un mejor empleo de la BMEy la técnica de instrucción, así como asimilar la utiliza-ción del armamento modernizado, alcanzando elevadosíndices de preparación y disposición combativa en di-chas unidades, precisamente destinadas a dar la prime-ra respuesta al enemigo.

Un aspecto importante ha sido el progreso alcanzadoen la fase de recalificación del personal, lo cual ha faci-litado ir realizando el completamiento de los especialis-tas fundamentales y de oficiales, en las unidades de lareserva, desde el punto de vista cualitativo y, además,nos permite rejuvenecer estas y las MTT.

La preparación de las tropas de la reserva y de lasMTT se ha distinguido por el desarrollo de la segundaetapa de la Operación Caguairán, iniciada el primerode agosto de 2006, al leerse la proclama del Comandan-te en Jefe.

Para esta segunda etapa, del primero de noviembre ala actualidad, los objetivos principales trazados fueron:asegurar niveles superiores de preparación del perso-nal de la reserva y de las MTT, fundamentalmente en losoficiales; elevar los niveles de completamiento cualita-tivo en el orden político, moral, técnico militar y en apti-tudes físicas; así como mantener un incremento de lacapacidad y disposición combativa mediante la perma-nencia de las tropas desplegadas.

Asimismo, las actividades de preparación del perso-nal se han cumplido en todos los ejércitos, en la reservadel alto mando y las unidades de subordinación directa.Veamos:

• Los programas de estudio tienen lugar de acuerdocon las particularidades de las unidades y las nuevasconcepciones del empleo de las armas y los asegura-mientos.

• Las reuniones de estudio militares se realizan en elterreno, en condiciones de vida en campaña, y se em-plean en la preparación del personal el armamento y latécnica de manera más eficiente.

• El personal movilizado domina las razones por locual está cumpliendo la misión planteada.

• El estado político moral y disciplinario de losreservistas y milicianos es satisfactorio, se observa vo-luntariedad, entusiasmo, convencimiento y necesidadde prepararse.

• El aseguramiento logístico de las fuerzas y mediosparticipantes en esta operación está garantizado encorrespondencia con los niveles de actividades apro-bados, dándole solución a los problemas presentados.

• Un importante logro ha sido cómo, duranteCaguairán, se han preparado las zonas de defensa y jun-to con estas una parte importante de sus BPD, tanto lasarmadas como las no armadas, lo cual ha permitido

Estamos inmersos en el proceso de modernizaciónmás grande, acometido por las FAR en su historia.

Page 17: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

16 VERDE OLIVO diciembre/2007

elevar los niveles de preparación, así como el asegura-miento para cumplir las misiones asignadas a estas ca-tegorías de personal.

• La preparación del resto de la población y los de-más ciudadanos ha acontecido durante los días de la de-fensa realizados a nivel municipal y provincial.

• Independientemente de los logros, se continúa tra-bajando para darle solución a los problemas presentadosdiariamente en el cumplimiento de estas actividades.

Para garantizar el impulso de esta preparación se hatrabajado de forma intensiva en dar cumplimiento a losplanes de desarrollo, perfeccionamiento y mantenimien-to de la BME mayor y menor por todos los mandos, uni-dades y CEM. Esto se ha caracterizado por la creaciónde nuevas aulas; activación de campos de tiro, polígonos,tancódromos y autódromos; introducción en la prepara-ción del personal de los simuladores de aviación, DAA,conducción de transporte y carros blindados, de tiro conarmas de infantería y carros blindados, de artilleríay otros.

De manera muy especial, ha contribuido al aprendiza-je la elaboración de literatura, folletos, manuales, lámi-nas. Otro elemento de suma importancia es el empleo delos medios audiovisuales, lo cual teniendo en cuenta elnivel cultural de nuestro pueblo, ha permitido sea másrápido y cercano a las condiciones del combate real.

Finalmente, en lo concerniente a la preparación delos órganos de dirección y de mando a los diferentes ni-veles, se vienen cumpliendo las actividades planificadasen los documentos rectores mediante ejercicios y en-trenamientos; en tal sentido, se están ejercitando losaspectos relacionados con la preparación y realizaciónde la defensa nacional y territorial para enfrentar la in-vasión y la ocupación del enemigo, en particular las ac-ciones durante la lucha en condiciones de territorio ocu-pado, así como en la dirección de la puesta en completadisposición combativa del país y de los territorios, ele-vando su cohesión de trabajo en la preparación y reali-zación de las acciones contra el enemigo desembarcadoen cualesquiera de las condiciones de la situación.

Lo acometido hasta el presente, nos permitió cum-plir con una mayor integralidad, calidad y exigencia,los ejercicios de jefes, entrenamientos y maniobras tác-ticas desarrolladas. Una muestra fue la realización delEjercicio de jefes, órganos de dirección y de mandoMoncada 2007, donde se realizaron episodios tácticos lomás cercano posible al combate real que libraremos deacuerdo con las características de cada territorio don-de participarán todas las categorías de tropas, inclu-yendo las zonas de defensa con su dispositivo defensivoterritorial, lo cual ha servido como preparación previa,para el Ejercicio Bastión 2008.

GENERAL DE DIVISIÓN ANDOLLO VALDÉS

Como expresamos al inicio de la entrevista, el añode preparación para la defensa 2008 se nos presentacomo una etapa de trabajo donde existen grandes retose importantes objetivos. Será de una gran intensidadde trabajo para todos los componentes de nuestro sis-

tema defensivo y exigirá desplegar con entusiasmo lamayor iniciativa y creatividad, en un contexto caracte-rizado por el máximo rigor y exigencia.

Los resultados de los últimos años nos demuestranque ello es posible y, sobre todo, por la actitud decidida ycomprometida de nuestro pueblo en las tareas de la de-fensa de la nación, en definitiva el principal protagonista.

Como siempre ha sido, los esfuerzos que se desplega-rán, los recursos materiales y financieros que racional-mente se invertirán y el sudor que se derramará, estaránen función de alcanzar el objetivo principal: “Preservary fortalecer la invulnerabilidad militar alcanzada y lo-grar con ello ganar la guerra evitándola”.

El sudor derramado preservará la invulnerabilidadmilitar alcanzada.

Page 18: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

17VERDE OLIVO diciembre/2007

Camilitos, cadetes, guardiamarinas, semilla, flory fruto de ese hermoso árbol que es la enseñan-za en los centros militares, donde los profesores,

tutores y demás personal, jornada tras jornada, contri-buyen con sus conocimientos y ejemplo personal a lamejor formación y desarrollo de los futuros oficiales delas Fuerzas Armadas Revolucionarias.

¿Y quienes son estos hombres y mujeres de diferen-tes generaciones, nivel científico, extracción social, gra-do militar, pero iguales en sus propósitos docentes edu-cativos? Por una u otra vía llegaron a lo que son hoy,mas jamás olvidan que fueron alumnos y aun cuandomuchos de ellos son doctores, masteres o licenciados,dicen aprender todos los días con el relevo.

El licenciado Yulexy Navarrete Pita, profesor deQuímica, tan joven como sus discípulos, dirige el Comi-té UJC de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, ubica-da en Arroyo Arenas, donde el 64 por ciento pertenece a

la organización. Dijo: “Procedo del MINED, me sientomuy bien con mis alumnos. Mantengo magnífica comu-nicación con ellos; hay respeto mutuo y confianza, sin-ceridad, eso vale mucho. Me gusta el magisterio y ejer-cerlo en esta escuela, donde reina el orden, la disciplina,resulta un buen regalo”.

La institución armada, a casi medio siglo de su crea-ción, cuenta con 17 planteles de este tipo diseminadosen las provincias del país, cuyo objetivo es formar jóve-nes con determinadas cualidades para la profesión mili-tar, bachilleres con valores políticos, morales y discipli-narios que, al graduarse, tengan la convicción de for-marse como oficiales de las FAR en cualesquiera de losperfiles, niveles y especialidades estudiadas en los cen-tros de enseñanza militar.

Hilda Elena Sosa, máster, jefa de cátedra y profesorade marxismo, procedente del Destacamento ManuelAscunce Domenech, pertenece a esta escuela desde 1978,

Forjadoresde virtudesvirtudes

Por JOSÉ CAZAÑAS REYESFotos: DELFINA DÍAZ RODRÍGUEZPor JOSÉ CAZAÑAS REYESFotos: DELFINA DÍAZ RODRÍGUEZ

Page 19: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

VERDE OLIVO diciembre/200718

cuando fue fundada en Baracoa. Muy querida y respetadapor todos debido a su entrega, es madre de dos hijos yabuela de tres nietos, “estos –dice– se multiplican aquí,pues no solo les imparto la asignatura, sino que la atenciónes integral, mucho más, pues todos son adolescentes.

“Por lo general –agrega Hilda Elena–, son mucha-chos buenos, educados, respetuosos, pero no siempretodos se adaptan de momento a la disciplina de la escue-la, que si bien no es severa, tampoco es suave. Algunosvienen ‘verdes’, pero con amor y ejemplo van encon-trando la vocación. En esto trabajamos todos los profe-sores y el resto del personal”.

Estas escuelas, surgidas en 1966 por indicaciones delMinistro de las FAR, constituyen la cantera fundamentalcon que se nutren los centros de enseñanza militar, loscuales en la actualidad ascienden a nueve con categoríasde universidades, donde se imparten más de veinte espe-cialidades de mando, técnica, ciencias jurídicas, médi-cas, entre otras. Cuentan con una matrícula de miles dealumnos y un claustro de más de dos mil profesores.

Ellos tienen la misión de mantener un perfeccionamien-to constante en los planes y programas de estudio, de ma-nera de poder marchar con los requerimientos del mundoactual y su repercusión en Cuba y en las FAR. Por tanto, suvínculo permanente y activo con la realidad de la nación ycon los centros de enseñanza superior del país.

Los centros de enseñanza militar de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias garantizan la formación de ofi-ciales con nivel universitario y medio superior y tam-bién la enseñanza postgraduada y la categorización de

Licenciado YulexyNavarrete Pita: “Teníaotras opciones, perovine, me gustó muchoesta escuela y estoy demaravilla, tanto con losalumnos como con losprofesoresy demás”.

Hilda Elena Sosa Haramboure.“De como llegan los muchachos a cuando

se gradúan, el cambio es extraordinarioen todos los aspectos”.

Page 20: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

19VERDE OLIVO diciembre/2007 VERDE OLIVO septiembre/2007

los grados científicos y docentes de sus claustros, enestrecha colaboración con el Ministerio de EducaciónSuperior.

Punto de referencia en el sistema de enseñanza denuestro país, lo es, sin duda, la calidad y consagracióndel claustro de profesores y la formación integral de loseducandos, aspecto constatado por los resultados aca-démicos, la participación destacada en jornadas cientí-ficas estudiantiles, concursos a diferentes niveles, com-petencias deportivas, festivales culturales y la presen-cia masiva, activa y consciente en la actual Batalla deIdeas junto a sus compañeros de centros de enseñanzamilitar.

René Puig Martínez es teniente coronel, doctor, pro-fesor y jefe del órgano de instrucción de la EscuelaInterarmas Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo. Conuna vasta experiencia en su quehacer refiere que la ma-yoría de los buenos resultados de ese centro se debe altrabajo colectivo, pues de una u otra forma todos tienenque ver con la instrucción y formación integral de loseducandos, donde se llevan a cabo más de veinte aspec-tos. No obstante, él subraya el papel de los tutores y elsistema de creación de valores.

“El tutor –expresa– es como el padre del cadete en laescuela, es quien vela por su desenvolvimiento cons-tantemente. Estimula, alerta, regaña, aconseja, consue-la. Ese quehacer cotidiano da magníficos resultados.Aquí cada profesor y principales jefes tutoran de tres acinco cadetes. Yo atiendo a cinco que están en segundoaño de Logística y los padres, cuando vienen a la escue-la, antes de ver a los hijos me ven a mí, además llaman ami casa a cada rato por lo que se mantiene una comuni-cación constante.

Primer teniente Damayanti Soroa Cortado. Profesoraasistente de Táctica. Graduada en 2001 con diploma

sobresaliente. “Aquí fui cadete. Ahora me esfuerzo paratrasmitir a mis alumnos la magnífica preparación

que recibí en el centro”.

“Hace alrededor de tres años –agrega el tenientecoronel Puig Martínez– entró en vigor en el centro unsistema de creación de valores éticos morales, llevadoa cabo por año de estudio y especialidad. En eso partici-

pan todas las categoríasdel personal que inte-gran la escuela, con elfin de lograr mejores ofi-ciales, mejores revolu-cionarios. Hay que verlos buenos resultados delsistema mencionado,por lo cual vale recor-dar esa frase de JoséMartí que dice: “Toda se-milla que se hecha en elalma crece y fructifica”.

No todo es rigor y estudio. Ahora reina la guitarra.

Page 21: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

VERDE OLIVO diciembre/200720

Por teniente coronel RENÉ GONZÁLEZ BARRIOSFotos: ARCHIVO DEL AUTOR

Pedro Ampudia Grimarest

Pedro Ampudia Grimarest

Al conocer la noticia de queuna fuerza de tres mil teja-nos había invadido las villas

del norte del estado de Tamaulipas,Ampudia dejó en su puesto de co-mandante al coterráneo habanerogeneral Anastasio Parrodi y con lamitad de las fuerzas disponibles, dospiezas de artillería y la caballeríaauxiliar que fue levantando por to-dos los ranchos y villas, hizo rendirlas armas al enemigo en el pobladode Mier, los días 25 y 26 de diciem-bre de 1842.

Lo efectuó prácticamente sin par-que, con una fuerza que llevaba másde cuatro meses sin recibir haberes,solamente con la ración proporcio-nada por los vecinos de la frontera.En la acción hizo prisioneros a 242tejanos, entre ellos los tres genera-les que los comandaban: Fisher,Thomas J. Green y Murry. El presi-dente Nicolás Bravo lo premió alconcederle una cruz personal.

Una nueva revuelta alteraba lapaz mexicana en 1843. Incitados por

los tejanos y otros oscuros interesesdel norte, Yucatán se sublevaba enbusca de la independencia. Ampudiafue nombrado al frente de una divi-sión con la misión de restablecer lapaz. Lo logra por medio de negocia-ciones, al igual que en el estado deCampeche. Se dirige entonces aTabasco, donde el gobernador Fran-cisco Senmanat, también cubano, sehabía pronunciado contra el gobier-no. Trató de persuadirlo y al no con-seguirlo lo derrotó por las armas.Asumió entonces el gobierno y co-mandancia de ese estado.

A inicios de 1846, el presidente,general Antonio López de SantaAnna, lo designa nuevamente al nor-te, para combatir a los invasores te-janos. Pasa el río Bravo y cumplien-do instrucciones precisas, intimó algeneral Zacarías Taylor con el fin deque se retirara al otro lado del ríoLas Hueces o sería batido. Decididoy listo para atacar a quien años des-pués fuera presidente de los EstadosUnidos, recibió inesperadamente la

CubanoCubanoCubanoCubanoCubanoCubanoCubanoCubanoCubanoCubanogeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladorgeneral, legisladory ministry ministry ministry ministry ministro de Juáro de Juáro de Juáro de Juáro de Juárezezezezez(II y final)(II y final)(II y final)(II y final)(II y final)

y ministry ministry ministry ministry ministro de Juáro de Juáro de Juáro de Juáro de Juárezezezezez(II y final)(II y final)(II y final)(II y final)(II y final)

Page 22: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

21VERDE OLIVO diciembre/2007

orden presidencial de no efectuarningún movimiento mientras no lle-gara el general Arista a encargarsedel mando de las operaciones, que-dando él como segundo. Aquella de-cisión afectó su amor propio.

DEFENSA DE MONTERREY

Llegó entonces a Monterrey y sehizo cargo de su defensa. Lo atacaronmás de diez mil invasores tejanos.Sostuvo la plaza con cuatro mil hom-

bres desgastados y escasos de muni-ciones. Organizó al pueblo para la lu-cha. Combatieron calle por calle. Elenemigo tuvo dos mil 204 bajas entremuertos y heridos. Los mexicanos370. Taylor, quien conoció la impetuo-sidad de Ampudia, pactó la evacua-ción de la plaza, ofreciéndole a lasderrotadas tropas mexicanas, unaparada militar. Con sus armas y el lá-baro patrio erguido, desfilaron ante lasfuerzas invasoras que les rindieronhonor con saludos de artillería.

Después de Monterrey, conla salud totalmente que-

brantada, pero sin queja,estoicamente se mantie-ne combatiendo en el

norte. Ante su calami-toso estado, el médicoencargado de los ser-vicios sanitarios delEjército del Norte,escribió:

“El ciudadano quesuscribe, médico ciru-jano de ejército encar-gado en jefe de la sec-ción de ambulancias del

Ejército del Norte.“Certifico que el Sr.

General de Brigada DnPedro Ampudia sufre ac-

tualmente de una infla-mación de estómago

e intestinosc r ó n i c a

(gastroenteritis) complicada con fre-cuentes congestiones cerebrales acausa de los trabajos mentales y la cla-se de agua que se toma por estos lu-gares, y le tengo aconsejado comoúnico remedio se aleje de estos cau-ces pasando a curarse en la capital deMéxico o alguna otra ciudad de tierraafuera en que el descanso y la buenaagua lo salvarán del peligro inminen-te en que se halla.

“Y para los usos que se conven-gan extiendo esta en la ciudad deMatamoros a 13 de mayo de 1846.

“Nicolás Iñigo”1

Pocos días antes, el 8 y el 9 demayo, se había batido contra los te-janos. Enfermo marchó al frente desus hombres en busca del peligro. Dela montura de su caballo se extra-jeron dos balas.

Trata de recuperar su salud enSan Luis Potosí, en diciembre cono-ce que nuevamente los tejanos in-vaden. Escribe entonces al presiden-te Santa Anna:

“E.S. = Desde 846 en que V.E. consu acostumbrada bondad me honrópara que dirigiera la artillería delEjército que expedicionó en Tejascontra aquellos perversos subleva-dos, ha sido para mí un tema cons-tante el estar prestando mis débilesservicios en defensa de la integridadnacional. Estos han sido unas vecesmás fructuosos que otras por razo-nes de las circunstancias; pero entodas ellas protesto a V.E. que ardien-temente he deseado fueran triun-fantes nuestras águilas hasta el

mismo capitolio de Washington.= Si en la ciudad de Monterrey eldestino no nos fue absolutamen-te favorable, dígnese V.E. creerque no consistió en mí, y por lotanto solicité se formase una acla-ración sumaria que de bulto hi-ciere aparecer mi conducta bajotodas sus fases. = Ahora según sedice el Ejército enemigo inten-ta avanzar sobre este estado conlas propias miras que lo verificóen los de Tamaulipas y NuevoLeón, y como es muy regular queel expresado juicio continúe pen-diente para entonces, no pudien-do por indiferente al sagrado de-ber que me impone la Patria y elhonor, pido a V.E. la autorización

Page 23: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

VERDE OLIVO diciembre/200722

para tomar un fusil y ocupar un lu-gar en la compañía de granaderosdel 11no Regimiento de Infanteríaporque sé bien con el carácter deGeneral no me es permitido dar estepaso, creo que con el de simple ciu-dadano es admitido y lícito el que mebata en la justa defensa de nuestraindependencia hasta derramar laúltima gota de mi sangre si necesa-rio fuese. = admita V.E. con tal moti-vo las consideraciones de mi altorespeto: = Dios y Libertad. San LuisPotosí. Noviembre 23 de 1846. = E.S.General Benemérito de la Patria DnAntonio López de Santa Anna”.2

EN ANGOSTURA

Comenzando el año 1847, se le pre-senta nuevamente la oportunidad decombatir contra el general Taylor,esta vez en la terrible acción de LaAngostura. Al mando de la brigadade vanguardia compuesta de cuatrobatallones ligeros y el regimiento deHusares, ocupó el ala derecha de lalínea de combate, arrollando al ene-migo de sus posiciones.

Por su destacada participaciónen la batalla, el 27 de marzo de 1847,el presidente dispuso: “[…] se sobre-sea en la causa que por lo ocurridoen la toma de la plaza de Monterreyse instruyó al Sor. Gral D. PedroAmpudia y demás socios, en aten-ción a no resultar cargo alguno ensu contra y muy particularmentepor la brillante conducta que dichosseñores observaron en las accionesde los días 22 y 23 del pmo. pdo. En elcampo de La Angostura contra lasfuerzas norteamericanas…”.3

Al llegar a México, en momen-tos en que la patria está en peligrode ser invadida, Santa Anna lo des-tierra a Cuernavaca. De aquella de-cisión escribiría después Ampudia:“[…] sin embargo de la imposiciónde esta pena que no merecí bajo nin-gún aspecto y de que no se queríacontar con mi espada para la defen-sa de la capital; sabiendo que losamericanos habían emprendido sumovimiento desde Puebla para co-gerse la preciosa margarita que hoytienen entre sus garras. Apoyado enel decreto de 3 de agosto último paséviolentamente a México y me pre-senté a S.E. en El Peñón pidiéndole

se me destinara a combatir por oc-tava vez contra los orgullosos inva-sores…”.4

Se presenta al presidente que lodesaira y convoca a regresar a Cuer-navaca. Insiste y le propone le entre-gue fuerzas para atacar la retaguar-dia americana en Chapultepec, peroel presidente no le oye y le ordenasalir de México.

Viaja entonces a Querétaro enbusca de un nuevo gobierno y de losrestos del ejército mexicano venci-do en la ocupación yanqui. De allíescribió al nuevo presidente inte-rino y le solicitó lo enviaran a Tamau-lipas o cualquier otro estado de losque ocupaban los invasores.

El 20 de enero de 1854 Santa Anna,teniendo en cuenta la distinguidaparticipación de Ampudia en la ba-talla de La Angostura, lo premió conel ascenso a general de división delejército mexicano.

INTENSOS AÑOS

Sus años posteriores a las cam-pañas contra tejanos y norteameri-canos fueron igualmente intensos.Otra vez defiende Veracruz, ahora delas fuerzas reaccionarias. Juárezque lo apreciaba, lo mantuvo a sulado en la campaña de la Reforma,nombrándolo el 28 de abril de 1860 alfrente del ejército como Secretariode Guerra y Marina. Ampudia, agra-decido, le respondió:

“Aunque tengo la conciencia de queun cargo tan grande en las presentescircunstancias es muy superior a mispequeñas fuerzas, que sabe la bondadde S.E. más bien mi escaso servicio hapodido influir en su ánimo para estenombramiento me lo tengo merecer,de que el buen ciudadano debe serviren donde en caso que sus serviciossean útiles y para lo mismo acepto lailimitada confianza con que me honraa la que procuraré corresponder concuanto esté al alcance de mis conoci-mientos y experiencia”.5

Con la salud totalmente quebran-tada, achacoso y ya débil para empren-der el áspero camino del norte, en di-ciembre de 1861 brindó al presidentesu concurso para combatir la nuevaintervención extranjera.

“Ahora que las fuerzas españolassin previa declaración de guerra y

sin los requisitos que exigen los de-rechos internacionales y de genteshan profanado con su planta el terri-torio sagrado de la República ocu-pando la ciudad de Veracruz y Casti-llo de Ulua. ¿Podrá haber mexicanoque permanezca impasible y que nocorra presuroso a empuñar las ar-mas para sostener el decoro y los in-tereses de la patria?”6

Al margen de la carta de Am-pudia, Juárez de su puño y letra es-cribió:

“Dcbre 19/861De enterado con satisfaciónque siempre he contado consu patriotismo y que muypróximamente quedaráncumplidos sus deseosempleándose conformea sus merecimientos yelevada categoría en ladefensa de la nación”.7

Al respecto el coronel NicolásMedina, oficial mayor del Ministeriode Guerra y Marina, ese mismo día,notificaba a Ampudia que el presi-dente le mandaba a decir que siemprehabía contado con su patriotismo.

Resultó reelecto diputado alCongreso en 1863. Marchó con el su-premo gobierno como general enCuartel y diputado a San Luis Poto-sí, donde organiza la nueva divisióndel norte que entrega al generalMiguel Negrete.

En 1865 cae en cama víctima delas terribles y múltiples dolencias deuna vida azarosa. No se levantó más.Quedó viviendo en la ciudad de Méxi-co, ocupada por los franceses. Con laderrota del imperio de Maximilianoy el retorno al poder de Juárez,Ampudia vivió como prisionero enel hospital de San Pablo en la ciudadde México hasta octubre de 1867,cuando el presidente Juárez autori-za se le dé su casa como prisión pararestablecer la salud.

El 12 de mayo de 1868 escribió aJuárez: “El infrascrito tiene la honrade hacer a V. presente con el debidorespeto lo siguiente: que siendo unode los militares que constribuyó a laemancipación de la Patria en 1821,hoy se ve obligado por terribles en-fermedades de que adolece hace másde cuatro años, a causa de los impor-tantes servicios que ha prestado en

Page 24: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

23VERDE OLIVO diciembre/2007

campaña, en diferentes épocas en lasdesiertas fronteras del norte, asícomo en los ardientes climas deYucatán, Tabasco y Veracruz.

“De los referidos servicios V. estestigo en parte ya batiéndome enVeracruz en defensa de la Constitu-ción como soldado raso de artillería;ya en las dos campañas de 59 y 60 conel carácter de General en Jefe de laDivisión de Oriente, y ya sometién-dome a las órdenes de mi subalternoel general de brigada Dn JesúsGonzález Ortega”.8

Y concluía: “Todavía más que lasdolencias físicas las morales ator-mentan mi espíritu…”.9

A las cuatro de la mañana, del 7de agosto de 1868, a los sesenta y tresaños, falleció en la ciudad de Méxicovíctima de cáncer de riñón e hígado.

Años después, su hija MaríaValentina Ampudia de Mercado, re-flexionando sobre la actitud deAmpudia ante el imperio francés,en carta al Secretario de Guerra yMarina, escribía el 27 de marzo de1896: “[…] la edad tan avanzadade mi padre, la decrepitud pudiera

decirse, como el malestar de su sa-lud originado por sus heridas y elcansancio natural de su servicio asi-duo y constante desde el tiempo dela Independencia, que combatió a fa-vor de esta, como lo acredita con elDiploma que se le expidió en 17 demayo de 1822, natural era que no pu-diera seguir al Gobierno General dela Plaza de San Luis Potosí en ade-lante, donde permaneció por acuer-do especial del Sr. PresidenteJuárez…”.10

El Benemérito perdonó el errorde quien tanto había hecho por Méxi-co. El 26 de noviembre de 1881, elDecreto 37 del Congreso rehabilitó aAmpudia en todos sus honores.

“Ha muerto en esta capital y enmedio de la mayor pobreza, el ancia-no ex General de División Don PedroAmpudia, bastante conocido en la Re-pública. Sabemos que para los gastosde su entierro y funerales, el C. Pre-sidente de la República, de su peculioparticular, envió a la familia la sumade cien pesos”,11 publicaba el 14 deagosto de 1868, el diario El monitorrepublicano, de la ciudad de México.

Batalla de Monterrey.

Los restos del general de divisiónPedro Ampudia descansan, a muypocos pasos de la tumba de BenitoJuárez, en el Panteón de San Fer-nando del Distrito Federal.

Referencias: 1 Dirección General de Archivo e Historia,

Secretaría de la Defensa Nacional de Méxi-co, Sección de Historia, Archivo Cancela-dos, expediente XI / III / tomo III, folio 515.

2 Ibídem, folio 574. 3 Ibídem, folio 596. 4 Ibídem, folio 658-659. 5 Ibídem, tomo I, folio 105. 6 Ibídem, folio 135. 7 Ibídem. 8 Ibídem, folio 181. 9 Ibídem.10 Ibídem, tomo V, folio 1184-1185.11 Manuel Mestre Ghigliazza: Documentos

y datos para la Historia de Tabasco,Universidad Juárez Autónoma deTabasco, 1984, tomo IV, p. 518.

Page 25: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

24 VERDE OLIVO diciembre/2007

OperOperOperOperOperación Protesta deación Protesta deación Protesta deación Protesta deación Protesta de BarBarBarBarBaraaaaaguáguáguáguáguá

Por coronel (r) PEDRO I. SAUTIÉ MOHEDANOPor coronel (r) PEDRO I. SAUTIÉ MOHEDANO

El 12 de septiembre de 1974 seprodujo en Etiopía el derro-camiento del emperador

Haile Selassie, con lo cual se pusofin a la monarquía, casi absoluta,durante siglos directriz en los desti-nos de ese país. El movimiento dejóvenes oficiales a la cabeza de esteproceso, tenía entre sus objetivosprincipales el establecimiento deuna república democrática y lapromulgación de leyes de beneficiopopular, como la reforma agraria, laalfabetización, la jornada laboral de

ocho horas y otras, las cuales prontocomenzaron a mejorar la vida de lossectores más humildes y, al mismotiempo, suscitaron el odio de la reac-ción interna y foránea, esta últimaconducida, naturalmente, por Esta-dos Unidos, secundado por algunosgobiernos árabes reaccionarios, te-merosos del surgimiento de unproceso revolucionario en aquellaconvulsa región del mundo.

Pronto los enemigos de la Revo-lución etíope encontraron en el régi-men de Mohamed Siad Barre, en la

vecina Somalia, la justificación ne-cesaria para lanzar su agresión. Elpretexto fue, como otras tantas ve-ces en la historia, una reclamaciónterritorial sobre la región del Ogaden,con una extensión de 385 mil km2

la cual, según las irracionales tesisgeopolíticas de los dirigentes so-malíes, formaba parte de lo que ellosdenominaban la “Gran Somalia”.

Conociendo la posición solidariay de principios de la Revolución cu-bana con todas las causas justas, elgobierno revolucionario de Etiopía

OgadenCuandoel

quedó limpio

Page 26: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

25VERDE OLIVO diciembre/2007

solicitó, en febrero de 1977, asesora-miento militar para las milicias po-pulares, que comenzaban a organi-zarse y en las cuales ya se enrolabanmiles de hombres y mujeres, dis-puestos a defender las conquistas al-canzadas. Cuba aceptó la petición yya en abril llegaron a aquel país losprimeros especialistas militares cu-banos.

Nuestro Comandante en Jefe,Fidel Castro Ruz, el 14 de marzo de1977 inició una visita de tres días aEtiopía. Durante la ocasión, estre-

de enemigoscharon lazos ambos gobiernos y pue-blos, y se tomaron diversos acuer-dos. En aquel periplo también visitóa Somalia, e intentó persuadir a SiadBarre para que no le hiciera el juegoal imperialismo y sus aliados, con unaagresión a Etiopía. Al parecer Barreaceptó, sin embargo los hechos, po-cos meses después, se encargaronde demostrar su falsedad.

La agresión armada comenzó el23 de julio de ese año. En esta parti-cipaban cerca de 43 mil efectivos delas tropas regulares y del llamado

Frente de Liberación de SomaliaOccidental, organización abasteciday entrenada por el propio gobiernosomalí. En total sumaban once bri-gadas, con cientos de tanques, carrosblindados, piezas de artillería y avia-ción de combate. Los jefes y oficialessomalíes estaban bien preparados yconocían el Teatro de OperacionesMilitares.

Con un alto ritmo se inició la ofen-siva. Aprovechando la favorable corre-lación de fuerzas que habían logradocrear en la frontera, penetraron unos

Page 27: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

26 VERDE OLIVO diciembre/2007

seiscientos quilómetros en territo-rio etíope, mas la ocupación de laciudad de Jijiga solo fue lograda acosta de grandes pérdidas y cincuen-ta días de combate. Allí se dio la ma-yor batalla de tanques en África des-pués de la Segunda Guerra Mundial.El enemigo también logró apoderar-se de los pasos de la cordillera ex-tendida al oeste de Jijiga, en direc-ción a Harar, la capital del Ogaden.

A partir de agosto, las fuerzas etío-pes rechazaron mediante violentoscombates, el intento somalí de tomarla ciudad de Dire Dawa. Cuatrocien-tas bajas sufrió el enemigo. Hararpermanecía también en manos de los

patriotas, rodeada desde tres direc-ciones por los invasores en su inten-to de asalto final. Ante los continuosfracasos, el régimen somalí decidióreforzar a las tropas atacantes, locual creó una situación aún más di-fícil para los defensores de Harar. Enestas nuevas condiciones el gobier-no etíope solicitó el envío de tropascubanas.

La respuesta a tal petición fuedecidida en el seno del Buró Políticodel Comité Central del Partido, a pro-puesta de su Primer Secretario, el25 de noviembre de 1977. Ese día elComandante en Jefe le dirigió unanota al Ministro de las FAR: “Raúl:

La operación internacionalista deapoyo a Etiopía recibirá el nombrede Baraguá como digno homenaje alglorioso hecho cuyo centenario con-memoraremos el próximo año”.1

Entre el 9 de diciembre de 1977 y el21 de enero de 1978 llegó a Etiopía, porvía aérea, el personal de tres batallo-nes de tanques, tres grupos de obuses,dos grupos de artillería reactivaBM-21 y el Estado Mayor de lo quesería la 3 Brigada de Tanques (3 BT).

Del 5 al 12 de enero del propio año1978, el ministro de las FAR, Generalde Ejército Raúl Castro Ruz, visitó aEtiopía, donde puntualizó las misionesdel mando militar cubano y coordinó

Page 28: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

27VERDE OLIVO diciembre/2007

las acciones con los jefes etíopes y losespecialistas soviéticos.

Posteriormente llegaron mástanquistas y artilleros, pilotos, per-sonal de logística, comunicadores yotros especialistas, hasta completarla cifra de unos doce mil efectivosen marzo de 1978. Los medios técni-cos y el armamento serían enviadospor la otrora Unión Soviética.

Los cubanos entraron en comba-te el 22 de enero, en las direccionesde Fedis y Kembolsha, donde lossomalíes trataban de cortar, median-te golpes convergentes, la estratégi-ca carretera que une a las ciudadesde Harar y Dire Dawa. Estas accio-nes se prolongaron hasta el 27 de esemes y en ellas se derramó, por pri-mera vez, sangre caribeña. En unode los combates del propio día 22,cayó prisionero, después de ser he-rido, el teniente Orlando CardosoVillavicencio, actual coronel denuestras FAR y Héroe de la Repúbli-ca de Cuba, quien habría de resistir

firmemente un terrible cautiverio dediez años, siete meses y un día, enlas cárceles de Somalia.

Después de terminados los com-bates de Harar, el mando etíope cu-bano planificó un golpe con la 3 BT yla infantería etíope, con apoyo de laartillería y la aviación, al noreste deHarewa. Las acciones se libraronentre el primero y el 4 de febrero, enHarewa, Milo y Gildesa. A partir deaquellos momentos no hubo descan-so en la dinámica de la lucha, carac-terizada por la constante ofensiva delas tropas etíopes y cubanas, quemantuvieron la iniciativa y no pa-raron hasta arrojar a los invasoresal otro lado de la frontera. Precisodestacar que en estas acciones par-ticiparon también especialistas mi-litares soviéticos y los artillerosyemenitas de un grupo de artilleríareactiva BM-21.

Los defensores de Etiopía hi-cieron derroche de heroísmo, ac-tuando en las más difíciles circuns-

tancias, y se forjaron sólidos lazos defraternidad combativa entre loscombatientes de nuestros pueblos.

Violentos combates por la ocupa-ción de la localidad de Arabí, con elapoyo de fuego de la artillería cuba-na, tuvieron lugar entre el 20 y 24 defebrero. Simultáneamente la 69 Bri-gada de Infantería etíope, avanzan-do a pie entre las montañas, aseguróuna base de partida, en Lewenaji yGolocha, para la posterior ofensivacontra Jijiga.

Dos contraataques realizó el ene-migo el 3 de marzo, últimos intentospor revertir el inexorable avance delas tropas etíope cubanas. Ese día, la3 y la 10 BT, junto a la infantería etío-pe, comenzaron el avance hacia Ji-jiga por los desfiladeros de las monta-ñas, en condiciones muy complejaspor las intensas lluvias y el lodo delos caminos, y dejaron a un lado elcasi obligatorio Paso de Marda, lo cualsorprendió al mando somalí, incapazde apreciar la posibilidad de esa au-

Durante las reñidas acciones hubo derroche de heroísmo.

Page 29: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

28 VERDE OLIVO diciembre/2007

daz maniobra. El 4 de marzo, conti-nuó la ofensiva. Al siguiente día lastropas cubanas salieron al este de laciudad, y esta fue ocupada por la 10División de Infantería etíope. El 11las fuerzas patrióticas e internacio-nalistas salieron al nudo de comuni-caciones de Kebri Dehar, donde laartillería cubana realizó sus últimosdisparos. El Ogaden quedó limpio deenemigos.

Hoy, treinta años después de aque-llos heroicos acontecimientos, pode-mos afirmar que los combatientescubanos escribieron una hermosapágina de solidaridad combativa jun-to a los valientes hijos de Etiopía,quienes luchaban bravamente paraarrojar a los invasores de su suelo.La misión militar internacionalista

Hermosa página de solidaridad combativa escribieron los combatientes cubanos y etíopes.

cubana fue la expresión concreta dela política de principios de nuestraRevolución de apoyo a las causasjustas. Por esa razón, los cubanoscumplieron honrosamente su sagra-do deber llevando a la práctica, unavez más, la sentencia martiana “Pa-tria es humanidad”.

Al cumplirse el centenario de laProtesta de Baraguá, el 15 de marzode 1978, y en el mismo escenario deaquel glorioso hecho de la historia deCuba, nuestro Comandante en Jefeexpresó: “Pero hay una flor especial,una corona, un homenaje a este cen-tenario del General Antonio Maceo,y es el cumplimiento exitoso de lamisión internacionalista de Cuba enEtiopía. Es como un gran homenajeque le rinden sus hijos al General

Antonio. […] Esa es la Revolución,ese es el espíritu de nuestro pueblo,esa es la herencia de Maceo y de laProtesta de Baraguá. Ese es el espí-ritu de 1868 y de 1895, aquí presenteen nuestro pueblo”.2

Esas palabras de nuestro máxi-mo dirigente, constituyen la mejorvaloración del brillante desempeñode los combatientes internaciona-listas cubanos en Etiopía.

Referencias:1 Revista El Oficial, número especial, No. 7

de 1990.2 Ibídem.

Page 30: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

29VERDE OLIVO diciembre/2007

Luego de una luna de miel en elingenio Algarrobo, especial-

mente engalanado para la ocasiónpor don Perdomo, los recién casa-dos partieron para Puerto Prín-cipe en compañía del feliz donFrancisco. Don Perdomo aceptólas condiciones del matrimoniosiempre y cuando don Manuel re-gresara con su hija a vivir con él enLa Habana a fin de ayudarlo a ad-ministrar sus bienes. Nada másjusto para un hombre que por finhabía descubierto la verdad. Sudeseo fue cumplido y, luego deunas excelentes vacaciones, regre-só su hija con don Manuel mientrasel Lince y Carmen quedaban enPuerto Príncipe al lado de don Fran-cisco.

Como salido de una de sus histo-rias, así lo vemos. Grande y peque-ñito, valentísimo, humano, culto,soñador con raíces profundas.Hombre y niño a la vez.

Si fuese preciso caracterizarlocon solo un vocablo, este sería:LEALTAD. A la tierra natal, a la fa-milia, a la savia de este pueblo, a símismo.

Por CRUZMARFotos: FRANCY Y AGUILERA

Para el coronel Cardoso Villa-vicencio:

No había un solo indicio aquel 22de enero de 1978 que presagiara untrascendental encuentro con la ad-versidad. Me regodeaba en un marde éxitos. Podía jactarme de disfru-

A treinta años de caer herido en las cercanías de Harar, Etiopía, el hoy coronel OrlandoCardoso Villavicencio evoca imborrables momentos de su estancia en el país africano

tar a mis ansias los mejores mo-mentos de mi corta vida, genero-samente colmada de las glorias queestremecían a Cuba con uno de loslogros más importantes de la Revo-lución: el internacionalismo prole-tario.

Siempre risueño, bromista, soli-dario, preocupado por todos, con-virtió la soledad de diez años en unaprisión somalí, en el reto de la vidafecunda que hoy lleva.

Caí boca abajo en un terrenosumamente accidentado. Fue una

El héroeentre nosotrosEl héroe

Page 31: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

VERDE OLIVO diciembre/200730

Fortaleza deSan Juan deUlúa, últimobastión delcolonialismoespañol enMéxico.

caída violenta. Pensé que me iba adañar la columna; mi cuerpo se ar-queó peligrosamente a punto tal quesentí un agudo dolor en la espalda.Pero dolores más terribles espera-ban por mí: los soldados somalíes,convencidos de su rotunda victoria,se acercaban sedientos en busca desu botín de guerra. Apenas tuve tiem-po de moverme… ya estaban muycerca del camión. Prácticamente caía sus pies. Recuerdo que hice ungesto defensivo al verme atrapado;pero no me dieron tiempo: se me lan-zaron arriba y me redujeron a la nadaa base de bayonetazos, culatazos,patadas y piñazos. En pocos minu-tos me vi maniatado en el suelo yrodeado por decenas de enemigosque, iracundos, discutían si dejarmeo no con vida…

A tres décadas de caer heridoen las cercanías de Harar, Etiopía,el Villa, como le decimos cariñosa-mente, rememora momentos de suestancia en el país africano:

Etiopía significaba para mí unenigma. Contrario a Angola, cuyapopularidad crecía en Cuba al pasoavasallador de las tropas cubanoangolanas, el destino de mi segundamisión internacionalista sepresentaba con un matiz esen-cialmente político. Solo impor-taba que un país hermano, in-vadido por fuerzas oportunis-tas, necesitaba la ayuda desin-teresada del pueblo cubano;sobre todo, el llamado firme ydecidido del Comandante enJefe me hizo dar un paso alfrente sin que mediara la duda.Como revolucionario, hijo deuna filosofía con tentáculosenraizados en el humanismo yel internacionalismo, debía serconsecuente con aquel movi-miento lleno de bondades queestremecía la sociedad cuba-na de aquellos tiempos con lafuerza de un volcán.

El primer impacto con elpueblo etíope fue de asombro.No me encontraba ante una na-ción joven, fruto del voraz colo-nialismo imperialista, desaten-dida por años de explotación yde ignorancia. Etiopía era unpaís libre, soberano, con una

cultura milenaria, ostentando el altohonor de ser una de las pocas nacio-nes africanas que jamás ha sido so-metida por el yugo colonial.

Me sentí gratamente estimuladopor un pueblo noble, en extremo ser-vicial, muy orgulloso de su cultura;sobre todo, vi realizados los sueños decombatir junto a valerosos guerre-ros, pues, a decir verdad, el soldadoetíope es corajudo, capaz de dar con-fianza a cualquier amigo que deci-da batallar a su lado. Combatir jun-tos significó un honor.

Desde el primer contacto conellos me sentí imbuido por su deseode marchar al frente, de expulsar desus tierras a un enemigo que, arma-do con un arsenal bélico de últimageneración, arrasaba a un ejércitodefensor sin recursos, dotados úni-camente con el empuje de la valen-tía propia del soldado etíope.

Durante más de dos meses com-partí con ellos, mientras nos prepa-rábamos para entrar en combate.Fueron mis mejores alumnos. Insis-to en asegurar que, más que ser unbuen maestro, eran ellos unos exce-lentes alumnos.

Cuando caímos en la emboscadala sangre cubana tiñó el suelo juntoa la etíope. Gloria eterna a esos hom-bres que unieron su sangre en posde una justa causa. Aún recuerdocon cariño a los amigos cubanos caí-dos ese día; aún recuerdo con cariñoy admiración a aquellos jóvenes etío-pes que cayeron también a mi ladocon la vista y la esperanza fija en unsolo objetivo: la libertad de su patria.

Diez años siete meses y un día desoledad en las mazmorras somalíes fueel resultado de aquella emboscada. Noimaginé que el futuro me enfrentaranuevamente a la generosidad del hom-bre etíope. Estaba consciente de queen la prisión había un grupo grandedetenido, pero no veía la posibilidadde escapar de la soledad devoradora,mucho menos pensar en reunirmecon ellos. Cada vez que pedía a las au-toridades somalíes la compañía de sol-dados etíopes, la respuesta no se ha-cía esperar: ahí no había prisionerosde guerra de Etiopía.

No obstante las hostilidades, el des-tino fue generoso y, a pesar de lasbarreras que me alejaban cada vezmás de los hermanos etíopes encerra-

Compartiendo con su mamá, momentos antes de retornar a la Patria.

Page 32: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

31VERDE OLIVO diciembre/2007

dos en otras celdas, logrépor fin el contacto tan de-seado y comenzó un inter-cambio de corresponden-cia digna de ser incluidaen las más altas notas dela escala de la hermandad.

Me sentí egoísta. Lue-go del primer contacto sedesbordó el mundo cir-cundante, aquel universomalsano, mezquino, ca-rente de todo condimen-to espiritual. Al leer lascartas de aquellos mu-chachos se abrió el arcaque encerraba mi ternu-ra y quedé embriagado porel placer. Comencé a sen-tirme querido, en lugar deexperimentar el odio y elrechazo; elevado a lasmás altas esferas de labondad, en lugar de lu-char contra la hostilidad. En fin, nue-vamente un ser humano con dere-cho a amar y a ser amado.

La correspondencia llegó a serdiaria. ¡Cuántas cosas nos decíamos!Les enseñaba idiomas, música…Ellos a experimentar el placer de lafraternidad del hombre. Viviré eter-namente agradecido de aquellos mo-mentos y del hecho que, en medio detantas adversidades, el destino pu-siera ante mí la posibilidad de sumara mi familia de sangre un grupo devalerosos hermanos.

El cenit de la generosidad de losprisioneros de guerra etíopes lo ex-perimenté unos días antes de la li-bertad. Los presidentes de Somaliay Etiopía se habían reunido y acor-dado un pacto de paz, uno de cuyospuntos consistía en el intercambiode los prisioneros de guerra encerra-dos durante más de diez años. Todosvivíamos ilusionados con la idea deabandonar juntos la prisión.

Unos dos meses antes de la liber-tad, las autoridades somalíes, gra-cias al empuje de los delegados delComité Internacional de la CruzRoja, me permitieron salir por lamañana de la celda y pasar el díajunto a los cerca de mil prisionerosque se encontraban en el exterior.Fueron momentos felices. Luego deaños de contacto exclusivamente

por correspondencia, abrazar a losnuevos hermanos fue motivo demucha ternura. ¡Tantas cosas ha-cían todos ellos para que estuvierafeliz! A veces estaba avergonzado.Ellos demandaban de una sola cosa:dejarme querer. ¡Le pedían al desier-to permiso para pintarlo de verde conla sagrada llovizna de un pincel en-cantado!

Éramos felices porque saldría-mos juntos. Un día, al unirme a ellospor la mañana, los noté preocupados.Pronto conocí la razón: el presiden-te de Somalia acababa de plantear elintercambio de prisioneros exclusi-vamente para los somalíes y los etío-pes. El caso mío debían analizarlopor separado. El alboroto se armó enla prisión. Todos estaban disgustados.Hasta los delegados de la Cruz Rojamostraban su indisposición. La me-dida era injusta.

Al otro día salí de la celda comosiempre. Todos estaban furiososmenos yo. Ya los delegados de laCruz Roja habían hablado conmigoy me habían dado garantía de mi fu-turo. No me sentía abandonado. Tra-taba de consolar a los amigos conpalabras llenas de optimismo. Des-pués de todo, la libertad vendría.

Esa mañana los etíopes pidieronuna reunión con los delegados de la

Cruz Roja y de inmediato fueron com-placidos. No me invitaron. Sentí intri-ga. ¿Por qué ignorarme de esa forma?Confieso haber sentido malestar. Alpoco rato la respuesta a aquella con-ducta voló hasta mí con la fuerza deun invencible altruismo: los prisio-neros de guerra etíopes, quienesllevaban sufriendo, muchos de ellosmás que yo, cerca de once años, ha-bían decidido que, si no me incluíanen el intercambio, ellos se negarían aaceptar su libertad.

El recuerdo aún me llena de or-gullo.

Tras la invocación, resulta obli-gado conocer por cuáles senderostransita ahora el protagonista deesta leyenda.

Deben saber que continúa joven,optimista, compartiendo ahora sufértil imaginación con la acaricia-da idea de aumentar los frutos delas entrañas de la tierra y tambiénque, acostumbrados a tenerlo entrenosotros, el Héroe de alma tan diá-fana como sus ojos, no deja de sor-prendernos.

Nota: Los textos en negrita fueron to-mados de Amor y espada y Reto a la sole-dad, de la autoría del entrevistado.

A su llegada a Cuba, con el Ministro de las FAR.

Page 33: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

32 VERDE OLIVO diciembre/2007

Por MARÍA LUISA GARCÍA MORENO

De paz,De paz,victoriavictoriay derrota...y derrota...

La paz ha sido siempre una delas principales aspiracionesde la humanidad, que desde

los tiempos más remotos de la his-toria, ha dado ese nombre a los pe-ríodos, por lo general demasiado bre-ves, que transcurren entre guerras.Si se mira bien, son pocas las etapasen las que el hombre ha logrado vi-vir en paz, sin que ninguna, ningu-na contienda bélica envenene sussueños.

El vocablo paz procede del latínpax, pacis y apareció por primeravez en el castellano escrito con elCantar de Mío Cid, poema épicoanónimo, que data del 1140 y que seubica en tiempos de la Guerra de Re-conquista española contra los árabes.

Es palabra común a todas las len-guas romances (derivadas del latínvulgar hablado por los legionarios ro-manos): en francés, se dice paix; enitaliano, pace; en portugués paz;como ves, en todas se aprecia unagran similitud, incluso, en otras len-guas no romances, como el inglés:peace, se parece también.

Entre sus derivados, se encuen-tra: pacato, “de natural quieto”; pa-cificar, pacificación, pacífico, paci-fismo; apaciguar.

Tiene raíz común con pacto,“convenio”, que proviene del latínpactum, y que en esa lengua era elparticipio pasivo de pascisci (firmarla paz). El verbo pactare significaba“pagar tributo de guerra”, que esobligación que toca a los vencidos.

Fue en la guerra donde los hom-bres conocieron la satisfacción de lavictoria y el dolor de la derrota. Yhoy en día, que las guerras se hantornado tan mortíferas como jamásse pensó, a pesar de que aparente-mente son más “civilizadas” que lasguerras antiguas, el dolor ante laderrota y la muerte se multiplica demodo infinito.

Por suerte, el hombre halló en eldeporte una forma más civilizada yagradable de experimentar la victo-ria, y ¡claro!, también la derrota. Oja-lá algún día estas palabras vean res-tringido su uso al vocabulario com-

petitivo, quizá eso signifique que lasguerras desaparecen.

Del latín vincere se derivan: ven-cer, vencedor, vencimiento, tambiénel apelativo víctor, que significa“vencedor”, y de este, su femenino:victoria, “triunfo” –Víctor y Victorialos usamos como nombres propios:sepan quienes los lleven su signifi-cado–. De ambos proceden: victorio-so, vítor, vitorear –“dar vítores”–,invicto, invencible y además con-vencer, convencimiento, convincen-te e, incluso, convicto.

Por su parte derrota significa“revés militar” y se deriva del fran-cés déroute, que quiere decir “des-

bandada, dispersión”; este término,a su vez, procede de rote, “romper”,en el sentido de “dividir, partir unejército u otra agrupación”. Entresus derivados están derrotado y de-rrotista. Este vocablo te acerca alfenómeno de los préstamos lin-güísticos que, en realidad, es tan vie-jo como el propio surgimiento de laslenguas.

Además, como puedes apreciar,amigo lector, la lengua que habla-mos está muy vinculada a la histo-ria de los pueblos.

Page 34: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

33VERDE OLIVO diciembre/2007

Por MÍRIAM VELÁZQUEZ RODRÍGUEZFotos: RAMÓN PACHECO SALAZAR

verde olivoverde olivoLecciones

deCuando al joven Helver Breña Alfonso le llamaron al

Servicio Militar Activo (SMA) muchas preocupa-ciones comenzaron a rondar por su cabeza. Desde hacíaseis meses laboraba en la Escuela Secundaria BásicaUrbana Eliseo Reyes Rodríguez, de su natal SanctiSpíritus, luego de graduarse como técnico medio en In-formática.

Pensaba entonces en el tiempo que estaría alejadode la familia. También le inquietaba la idea de apartarsede las computadoras, de la escuela; de abandonar su for-mación profesional, en sentido general. Siempre quecerraba los ojos alcanzaba solo a imaginarse vestido deverde olivo, marchando, manejando un arma, haciendoguardia...

Así fue hasta que por fin llegó al lugar donde le corres-pondía cumplir con el deber más sagrado de un revolu-

cionario: alistarse para la defensa de la Patria. Allí, porvez primera, escuchó hablar de la Orden 18 del Ministrode las FAR y de los beneficios que reporta esta oportuni-dad de vincularse a los estudios superiores.

Mantener una buena disciplina, participar en todaslas actividades y alcanzar resultados satisfactorios en lapreparación combativa y política fueron las metas quese propuso para ser merecedor del estímulo. Hoy, a diezmeses de aquel momento, sabe que su sueño de conver-tirse en ingeniero informático está más cerca de reali-zarse que nunca. Por eso aprovecha al máximo las posi-bilidades de estudio brindadas en la institución.

CONJUGAR EL DEBER CON EL ESTUDIO

En una gran unidad de tanques del Ejército Central,más de quinientos jóvenes se encuentran insertados enun programa de superación cultural destinado a los sol-dados con carreras universitarias otorgadas y a los queoptan por la Orden No. 18 del Ministro de las FAR.

Asesorado por el Ministerio de Educación Superiory en aplicación desde el pasado año, el proyecto respon-de a la modalidad de educación a distancia de manerasemipresencial. Ello significa que el noventa por cientode la responsabilidad en el aprendizaje corresponde alalumno, mientras el profesor deja de ser la figura clavepara actuar solo como un facilitador.

La iniciativa, basada en el uso de los medios audio-visuales, la computación, y de otros materiales de apoyo,pretende lograr un estudiante capaz de asumir su propiaformación, con proyectos de vida sólidos y comprometidocon sus metas.

Persigue, asimismo, el propósito de mantenerlo ac-tualizado y en contacto con las asignaturas. De estemodo, cuando asistan a las aulas universitarias, no es-tarán en desventaja con quienes ingresaron de forma

Page 35: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

34 VERDE OLIVO diciembre/2007

directa. Las clases son impartidas por experimentadosprofesores adscriptos a la sede municipal del nivel deenseñanza.

El programa tiene un tiempo de duración de ochomeses, distribuidos en dos períodos lectivos de cuatrocada uno e incluye variados contenidos que les brindanla posibilidad de consolidar los conocimientos delpreuniversitario.

A los de la Orden 18 se les imparten las disciplinas deBiología, Matemática, Español, Inglés, Historia y Com-putación, mientras los de carreras universitarias otor-gadas, además de estas dos últimas, reciben una adicio-nal en correspondencia con la especialidad.

Así, por ejemplo, en aras de aproximar a su perfil alos futuros pedagogos, se les ubicó una materia llamadaFormación Vocacional, en tanto a los relacionados conlas Ciencias Técnicas se les ofrece un programa de Ma-temática elaborado por el Instituto Superior Politécni-co José Antonio Echeverría y que responde a las exigen-cias de la asignatura en la Educación Superior.

José Manuel González Denis, coordinador docente,advierte que la sede universitaria ha tomado muy enserio esta nueva tarea, pues sus profesores saben lo quesignifica para el futuro de los muchachos. Ellos, en coor-dinación con las FAR, imparten las clases con rigor, en-tusiasmo y responsabilidad.

Los jóvenes, por su parte, reconocen el esfuerzo rea-lizado y conjugan el deber con el estudio. “A los benefi-ciados con la Orden 18 les tenemos en cuenta a la horadel otorgamiento no solo las calificaciones de los exá-menes finales y su lugar en el escalafón a nivel provin-cial, sino también su trayectoria como combatiente”.

Existen, además, otras ofertas para quienes por razo-nes económicas se ven precisados de trabajar al concluirel SMA. En estos casos se les otorga la posibilidad de optarpor una carrera en la sede del municipio de residencia.

Aun cuando el presente curso escolar está en cier-nes todavía, el doctor Félix Barreros le augura satisfac-torios resultados. “Los profesores nos esmeramos pormotivar a los alumnos”, puntualiza. Alude también a unanovedosa experiencia: la tutoría. “La pretensión es quehaya un tutor por cada cuatro alumnos. Este será elencargado de preocuparse por cómo marchan en losestudios y tendrán una caracterización detallada queles servirá para conocerlos y guiarlos”.

Y si bien reconoce que todavía quedan cuestionespor pulir como la previsión de la autopreparación en elaula y una mayor disposición del tiempo de máquina, enel aspecto cualitativo avizora será una etapa superior.

En tanto, su colega, la profesora de Biología MaríaCristina Castellanos, opina que se ha ganado en organi-zación. “Aunque muchos de ellos proceden de ramas dela enseñanza politécnica en la que no recibieron la asig-natura, estamos dispuestos a esforzarnos para que ad-quieran el nivel en correspondencia con las exigenciasde las carreras por las que optan.

“Es así que tenemos en cuenta los índices del diag-nóstico aplicado en los inicios para trabajar las diferen-cias individuales y orientarles el estudio independienteacorde con sus necesidades”.

HISTORIAS PARALELAS

En medio de la tranquilidad mañanera que inunda launidad pueden verse desplazándose hacia el bloque deaulas, grupos de jóvenes con libretas y libros.

Teniendo en cuenta los días de la semana sabemos sise trata de aquellos que poseen carreras asignadas o dequienes por su buen comportamiento optan por el estí-mulo otorgado por el Ministro de las FAR.

Entre estos últimos va siempre el espirituano JoséFrancisco Iznaga Borroto. Graduado de técnico medioen Contabilidad decidió cambiar su rumbo hacia otradisciplina. Licenciatura en Alimentos, Tecnología de laSalud y Lengua Inglesa son las opciones seleccionadaspor orden de preferencia.

“Hace un año terminé los estudios correspondientesa la enseñanza técnica y desde entonces no tomo uncuaderno en mis manos. Por ello me parece muy buenala idea de repasar los conocimientos.

“También me reconforta el hecho de recibir estanueva oportunidad. No es lo mismo concluir el SMA conla preocupación de qué vas a hacer, que con la certezade ir a un aula universitaria”.

Una situación bastante similar sucedió con el avileñoIsmael Marrero Guevara, quien en el momento del

Mediante el uso de los medios audiovisuales,la computación y otros materiales de apoyo,

se pretende lograr un estudiante capazde asumir su propia formación.

Page 36: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

35VERDE OLIVO diciembre/2007

reclutamiento llevaba dos años desvinculado del estu-dio. Cuando concluyó el preuniversitario optó por la es-pecialidad de Alimentos en el politécnico Joaquín deAgüero Agüero, de su provincia. Sin embargo, no le fueotorgada y tuvo que conformarse con la de Serviciosgastronómicos.

Ahora siente que no puede dejar escapar la posibi-lidad de realizarse profesionalmente. “Sé cuánto nosaporta esta atención docente para nuestro futuro enla Educación Superior”.

Elí Benítez Sánchez, soldado de 19 años, tiene reser-vada para el próximo curso una plaza de licenciatura enInstructor de Arte, en la especialidad de Plástica. Mien-tras cumple con el deber de prepararse con las armaspara defender la Patria si fuera necesario, se autosuperay contribuye al progreso de compañeros que, como él, sesienten atrapados por el mundo de los pinceles y lasmixturas.

“Además de mantenernos al día a través del progra-ma de superación que recibimos, podemos acudir a otrosmedios como la lectura. Aquí en la unidad contamos conuna biblioteca con interesantes ejemplares. Tambiéndisponemos de dos laboratorios de Computación con ma-teriales del programa que han sido digitalizados.

“Como instructor de arte coopero en lo que sea posi-ble. A quienes se sienten motivados les insto a pintar yles aconsejo que a dibujar se aprende dibujando. Tam-bién les invito a participar en los concursos convocadospor la sección política de la brigada y del ejército.

“La prepa-ración comba-tiva es la direc-ción principal,pero siemprebuscamos elespacio parael estudio yaunque el ré-gimen es dife-rente, las cla-ses y el apoyodel claustro,los jefes, ofi-ciales y traba-jadores civilesde la unidad,hacen posibleque nos ima-ginemos toda-vía en la es-cuela”.

Otro jovena quien su dis-ciplina y sen-tido de la responsabilidad le abrieron el camino a la uni-versidad es Michel de la Paz Pérez. Ya conocía de losbeneficios de la Orden 18 desde que fue citado al comitémilitar, por lo cual venía con la idea fija de continuar susestudios como electricista.

En esta rama se graduó en el politécnico EstanislaoGutiérrez, de Sancti Spíritus, y ahora aspira a ser inge-niero. “Nos enorgullece optar por el estímulo y agra-decemos mucho el interés mostrado tanto por los edu-cadores como por los miembros de las FAR”.

GRAN OPORTUNIDAD

La ocasión que tienen los jóvenes en el SMA de acce-der a los cursos de superación cultural es una muestrafehaciente de la preocupación por el futuro de quienesse preparan para la defensa de la Patria. Así lo confirmael grupo que hoy se arma con lápices y libretas paraocupar las aulas de esta gran unidad de tanques delEjército Central y recibir las lecciones que pondrán aprueba sus conocimientos.

En manos de Helver, Ismael, Elí, José Francisco,Michel y otros tantos, pone el país su futuro. Todos in-gresarán el próximo año en las casas de altos estudiospara formarse como ingenieros, pedagogos, médicos,tecnólogos de la Salud… Y lo más importante: no olvida-rán esas lecciones de verde olivo que los convirtieronen hombres más maduros y responsables.

“Debemos hacer el tiempo paraautoprepararnos”, Helver.

El acceso a los cursos de superación culturalposibilita el vínculo con los estudios

de los jóvenes soldados.

Page 37: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

36 VERDE OLIVO diciembre/2007

Tderrotadaormenta

Junto al pueblo, combatientes de las FARenfrentan las adversidades de la naturaleza.Más de un centenar de personas rescatadaspor los helicópteros. Tropas ingenieras enla recuperación de carreteras y caminos

Junto al pueblo, combatientes de las FARenfrentan las adversidades de la naturaleza.Más de un centenar de personas rescatadaspor los helicópteros. Tropas ingenieras enla recuperación de carreteras y caminos

Page 38: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

37VERDE OLIVO diciembre/2007

Yulexis parió bajo torrencialesaguaceros en La Cirugía, un

agreste sitio de las montañas de laprovincia de Granma. La atendióla doctora del Consultorio del Médi-co de la Familia. Al siguiente día sedispuso la evacuación del niño haciala ciudad de Bayamo. Sin embargo,el traslado se tornó odisea porque laruta intramontaña hasta BueyArriba estaba destruida por las pre-cipitaciones.

Finalmente, madre e hijo fueronevacuados. Una unidad militar lesenvió un rugiente y pesado camiónKraz, que envistió cuanto obstáculoencontró hasta dejarlos en la cabe-cera municipal. De aquí partieron atoda prisa en un helicóptero. Yulexis,

angustiada por la progresiva pérdi-da de temperatura del hijo, no se per-cató de los esfuerzos del mayor EddyTorres Santos por conducir la aero-nave en condiciones de poca visibili-dad por la lluvia. Tampoco reparó enlas atenciones del médico de a bordoy del resto de los tripulantes. Peroestos la comprendieron y, al dejarlaen tierra, junto a la ambulancia, co-nocedores de que el niño aún notenía nombre, le sugirieron llamar-lo Noel, para no dejar dudas que vinoal mundo en medio de una tormentatropical derrotada por la solidaridadhumana.

Entre el 31 de octubre y el 7 denoviembre, los helicópteros de laFuerza Aérea Revolucionaria acu-mularon más de 26 horas de vuelosobre zonas afectadas por las lluviasy las inundaciones en las provinciasorientales y Camagüey. Medianteaterrizajes o desde el aire, con el uso

de sillas de salvamento, rescataron118 personas. Cada misión, coordina-da con los consejos de defensa pro-vinciales, formó parte de los planesprevistos por las FAR para socorrera la población en caso de catástro-fes. Lázaro Expósito Canto, presiden-te del Consejo de Defensa Provincialen Granma, calificó la actuación delas tripulaciones como titánica,salvadora y temeraria.

RIESGO TRAS RIESGO

La llegada del helicóptero pilota-do por el capitán Reynold GarcíaValle permitió que 62 personas delasentamiento rural de Mejías, en eleste de la provincia de Holguín, bur-laran el cerco tendido por las aguasel 31 de octubre. De acuerdo con lostestimonios de los rescatados, la ae-ronave llegó en el momento crítico,porque comenzaban a ser presas deldesespero, al conocer que la fuerza

Rejondones de Báguano. Minutos antes de verter los dieciséis metros cúbicos de hormigónque exigió la obra.

Por GERMÁN VELOZ PLACENCIAFotos: JUAN P. CARRERAS VIDA

Page 39: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

38 VERDE OLIVO diciembre/2007

de la corriente de un canal distanteunos dos kilómetros, había detenidola caravana de camiones Kraz envia-dos por las FAR en auxilio. Enton-ces el piloto evitó comentar que enlos cinco aterrizajes luchó contrarachas de viento superiores a quin-ce metros por segundo, las cualespudieron desestabilizar la máquinay abortar el rescate.

Poco después del mediodía del 2de noviembre, el mayor WillbertArias Sánchez, con un despegue rá-pido y elegante, fijó curso al territoriode Santiago de Cuba y tras la trave-sía exacta hasta Contramaestre, pe-netró con su nave en el cañón del ríode igual nombre, donde salvó a unimprovisado pescador que llevabacinco horas de tormentosa espera enla copa de un árbol. Al estabilizar lamáquina sobre el objetivo, los demástripulantes sabían que el piloto habíahecho los cálculos lógicos para quelas “palas” no chocaran con losfarallones que los escoltaban a am-bos lados, o que la silla de salvamen-to, colgada de un cable de acero, noquedara atrapada en las ramas, lo

cual habría provocado un peligrosotirón.

El teniente coronel Raúl SardaínRequena y sus compañeros de tri-pulación también se emplearon afondo ese día en la provincia deGranma, donde combinaron misio-nes de exploración y salvamento.Entre las más notorias estuvo elcaso del operador de una turbina,porque acercarse al sitio donde estepermanecía a punto de ser arrastra-do por las aguas, exigió al avezadopiloto maniobrar con exquisitez derelojero, en aras de evadir el contac-to con cercanos cables eléctricos.

Al siguiente día, en territorio delmunicipio de Río Cauto, entró enacción el helicóptero pilotado por elteniente coronel Augusto CésarDespaigne. Al final de la misión, 29personas engrosaron la lista de eva-cuados en condiciones extremas.Para lograrlo fue necesario aterri-zar y despegar varias veces en losescasos lugares no tomados por lasaguas. Como estas habían borradocasi todos los puntos de referencia,solo por el mapa y las aseveraciones

de los rescatados, los tripulantesconfirmaron que los salvamentos serealizaron en lugares cercanos a LaLoma y El Jardín.

El domingo cuatro, el mayor Pe-dro Leonard Guerrero recibió la or-den de despegar hacia ManuelTames, en Guantánamo, para parti-cipar en una operación de suminis-tro de alimentos y medicinas a lospobladores de La Caridad y La Ceiba,comunidades serranas sin vías deacceso por deslizamientos de las la-deras. En la jornada el helicópterotransportó quince toneladas y ate-rrizó y despegó seis veces en plata-formas reducidas, rodeadas de pinosaltos. Cada viaje se hizo con el máxi-mo de carga posible, desafiando lasvariaciones que sufre la densidad delaire cuando se vuela sobre macizosmontañosos.

ABRIENDO CAMINOS

Las unidades ingenieras “en-traron en combate” el 8 de noviem-bre, con el mismísimo jefe del Ejér-cito Oriental al frente, el General deCuerpo de Ejército Ramón Espino-

Page 40: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

39VERDE OLIVO diciembre/2007

sa Martín. La tarea consistió en res-tablecer la circulación por la carre-tera Holguín-Moa, deshecha en eltramo que atraviesa la localidad deMejías. Allí hombres y máquinas, enininterrumpidas jornadas diurnas ynocturnas, levantaron centenaresde metros cúbicos de fango y lo sus-tituyeron con el relleno adecuado,hasta permitir el paso de los vehícu-los ligeros.

Simultáneamente acometieronla construcción de un desvío de doskilómetros y medio, indispensablepara el paso de los carros pesados.La obra planteó recuperar un viejocamino vecinal y abrir a través delmonte virgen un tramo de mil 300metros. Wilfredo Domínguez Kin-delán, un experimentado jefe de bri-gada de movimiento de tierra, reco-noció que trabajaron bajo presión,pero seguros de cumplir la orden decomunicar a la capital provincialcon el territorio del Este.

En la misma carretera, enRejondones de Báguano, con moti-vo del derrumbe parcial de un viejopuente, construyeron otro desvío de150 metros, complejo en extremo,

resultado de la instalación de docetubos de gran diámetro y el verti-miento de más de mil metros cúbi-cos de material de préstamo. Elteniente coronel Elvis Rivero Cruz,quien siguió la obra día y noche, atri-buyó el rápido avance a la califica-ción técnica del personal, el buenestado de la técnica y la organiza-ción del trabajo.

En una operación que anuló cual-quier presagio de mala suerte, el mar-tes 13 de noviembre, desde su lejanaubicación, llegó a La Clarita, Santia-go de Cuba, una unidad especial consus puentes mecanizados. Día ymedio después quedó restablecido elpaso sobre el río Cañas. La alegríainvadió a las miles de personas de lacomarca porque Dos Palmas estabaotra vez al alcance. También cobróimpulso la cosecha cafetalera.

Sin pensar en las jornadas quetendría por delante, otra unidad in-geniera acometió la reparación delcamino entre Yerba de Guinea yRamón de las Yaguas, también enterritorio santiaguero. La ruta, condoce quilómetros de extensión, fueseveramente socavada por las aguas

en varios sitios, impidiendo prácti-camente el acceso del transporteautomotor.

Cuando el apremio del cierre de laedición determinó poner fin a este re-portaje, a otra brigada de viales se leencomendó acometer en los próximosdías la reparación del tramo AltoCedro-límites con Santiago de Cuba,en la carretera Caballería-Palma So-riano. Asimismo, para reforzar cuántalabor se acometa en interés de recu-perar viales, se esperaba el arribo debrigadas ingenieras enviadas por elMinisterio de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias y el Ejército Central.

En los estados mayores de las re-giones militares del Ejército Orien-tal se ultimaban los detalles de laparticipación de hombres y mediosen la transportación de la ayuda adi-cional en alimentos dispuesta por elEstado para los habitantes de las zo-nas afectadas. La orden de alistar loscarros capaces de llegar a los sitiosde más difícil acceso, no dejaba mar-gen a dudas en cuanto a una victoriasegura ante el nuevo reto.

En la reparación de la carretera Holguín-Moa, entre el 8 y el 13 de noviembre, los camiones realizaron684 viajes con material de relleno.

Page 41: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

40 VERDE OLIVO diciembre/2007

Por teniente coronel JESÚS IGNACIO SUÁREZ FERNÁNDEZFotos: FRANCISCO FIDEL NAVARRETE QUIÑONES

Por teniente coronel JESÚS IGNACIO SUÁREZ FERNÁNDEZFotos y planos: Archivo Nacional de Cuba, Archivo Histórico del HotelNacional y Archivo del Historiador de la ciudad de La Habana

Batería de Santa Clara

Bastión principaldel frente marítimo

La toma de La Habana por los in-gleses en 1762 y su posterior devolu-ción a España, a cambio de la Flori-da, en 1763, fueron acontecimientosque contribuyeron al desarrollo delsistema defensivo de la plaza de SanCristóbal de La Habana. Con ello ini-

ció la renovación estratégica ame-ricana (Plan Conjunto de Defensapara el Caribe), establecido más tar-de por Real Decreto de Carlos III, del25 de septiembre de 1765.

Bajo el mando del capitán gene-ral de la Isla, Ambrosio Funes de

Villalpando, Conde de Ricla, en 1763,comenzó el estudio y consolidaciónde un nuevo plan de defensa de laplaza La Habana (segundo sistema1763-1895). Dentro de este proyectode refortificación del sistema defen-sivo y con el objetivo de consolidar

Vista aérea de la batería de costa Santa Clara. Segunda década del siglo XX.

Page 42: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

41VERDE OLIVO diciembre/2007

el frente marítimo, se construyó labatería de costa de Santa Clara.

OBRA DE PRIMERA LÍNEA

Esta fue edificada en la colinaOliver, llamada posteriormenteTaganana, un macizo rocoso, de 14,4metros de altura sobre el nivel delmar, ubicado en el litoral, al oeste dela entrada de la bahía (zona de sota-vento). La principal misión de labatería consistía en rechazar o ani-quilar, con el fuego de sus piezas, elacercamiento de los buques enemi-gos a la costa o a la entrada del canaldel puerto, así como impedir el de-sembarco de fuerzas en el sector. Suposición privilegiada permitía la ob-servación de un amplio sector del li-toral y la comunicación y el cruce desu sistema de fuego con otros puntosfortificados. Dentro del sistema esta-ba clasificada como una obra de pri-mera línea.

Fue denominada Santa Clara, enhonor al teniente general ProscopioBascourt (conde de Santa Clara), ca-pitán general de la Isla en el período1796-1799, quien donó al gobierno, en1797, parte de los terrenos de su pro-

piedad (trece acres) para levantar laobra. La dirección de esta correspon-dió a dos prestigiosos ingenieros mi-litares italianos de gran trayectoriaconstructiva: Cayetano Paveto yFrancisco Vambitelli. Quedó termi-nada en 1799.

Un presupuesto extraordinariopara el mejoramiento de las defen-sas de la plaza La Habana, quedóaprobado el 27 de febrero de 1842. Seasignaron tres mil 243 pesos para laejecución de trabajos de reparacióny ampliación de la batería de SantaClara, tales como: reparación de pa-rapetos y explanadas; cierre del fren-te de campaña, mediante un muroaspillerado, así como la incorpora-ción del área y las obras que confor-maban la batería de la escuela prác-tica de Artillería, erigida a continua-ción del frente (flanco) oeste de lacitada batería de Santa Clara.

Mariano Carrillo, director de sub-inspección de Ingenieros de Cuba ensu informe al capitán general de la Isla,argumentaba la necesidad de ampliarla obra: “La batería de la escuela prác-tica unida a la de Santa Clara aumen-ta mucho la fuerza de esta, ofreciendo

mayores fuerzas contra el mar y dan-do mayor apoyo al flanco de la líneaexterior, y es conveniente ejecutar laobra propuesta como extraordinaria”.1

Durante el último tercio del si-glo XIX, resultaron aprobados porel alto mando del ejército españolnuevos proyectos de artillería y dedefensa. Uno de ellos, dirigido porel teniente coronel Rafael Cerero,en 1876, contribuyó a la realizaciónde modificaciones en la batería deSanta Clara. Estas consistieron enla ampliación del polígono, elreforzamiento de los parapetos y lafabricación de traveses-repuestos–alojamiento que sirve para los me-dios y el personal de artillería; secomunicaban con las explanadasa través de galerías– cubiertos contierra. En 1885 se ejecutaron otrostrabajos de remodelación para laaplicación de nuevos proyectos demodernización de su artillería.

Los retos del desarrollo de la tec-nología militar, el reinicio de laguerra de independencia, el 24 defebrero de 1895, y la amenaza de in-tervención de los Estados Unidosen la conflagración, repercutieron

Interior de la batería de costa Santa Clara. Distribución de travesesrepuestos y explanada con emplazamientos de cañones, 1898.

Page 43: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

42 VERDE OLIVO diciembre/2007

en la creación y desarrollo del ter-cer sistema defensivo de la plaza LaHabana (1895-1898). Los trabajos defortificaciones se realizaron sobre labase de un proyecto elaborado por elteniente coronel José Marvá yMayer, aprobado por real decreto el27 de noviembre de 1895.

Durante el desarrollo y consolida-ción del tercer sistema defensivo enla batería de Santa Clara, de enero de1896 a 1897 construyeron nuevas ex-planadas, parapetos y locales de al-macenamiento para el montaje de loscañones Ordóñez de 30,5 centímetrosy de dos cañones Nordenfeldt de 5,7centímetros de tiro rápido. Mientrasde febrero a mayo de 1898 se in-crementó el blindaje de los para-petos y adicionó un recubrimientode tierra de doce a catorce metros deespesor por el frentemarítimo, lo cual per-mitía contrarrestar losefectos de los proyec-tiles de la potente arti-llería naval de la arma-da de EE.UU.

Al iniciarse la inter-vención norteamerica-na en la guerra, con elbloqueo naval el 22 deabril de 1898, la bateríaconstituía el principalbastión defensivo de lazona de sotavento delfrente marítimo de laplaza La Habana, debi-do a su ubicación privi-legiada, el grado deacondicionamiento in-geniero y el potencial defuego.

Su frente marítimo en forma dearco estaba constituido por diez expla-nadas protegidas por parapetos, don-de se ubicaban los cañones a barbeta(al descubierto). Incluía traveses-re-puestos. En la parte posterior, el fren-te de campaña estaba compuesto poredificaciones y un muro aspilleradoque cerraba la batería.

Por el flanco derecho, su siste-ma de fuego se entrecruzaba con labatería de La Reina (construida de1856 a 1861) y, por el flanco izquier-do, con la batería No. 3 (edificadaen 1896).

La guarnición de la batería laconformaba, por parte del ejército,un jefe, comandante Manuel de Ta-pia Ramos, diez oficiales, 157 solda-

dos de la 5ta. compañía del 10 Bata-llón de Artillería de la plaza, y seisoficiales y 158 soldados de la 4ta. com-pañía de voluntarios movilizados deArtillería, así como el personal auxi-liar (un telegrafista, cinco telefonis-tas y cuatro obreros).

Cuando concluye la guerra y tie-ne lugar la ocupación norteameri-cana, la batería se convirtió en uncuartel militar. El cargo de cuartelmaestre lo ocupó entre 1902 y 1906,el capitán José Francisco Martí yZayas Bazán (hijo del Héroe Nacio-nal José Martí).

Un proceso expansionista y degrandes cambios constructivos deLa Habana, que incluyó el perfil tu-rístico, marcó el final del siglo XIX yprincipios del XX. Las tierras queocupaba el cuartel (batería) de San-ta Clara fueron otorgadas en subas-ta a la compañía americana Purdyand Herderson, en agosto de 1829,con lo cual inició su demolición y co-menzó el movimiento de tierras parala construcción de un hotel de lujo,el Nacional de Cuba.

De la batería de costa de SantaClara solo quedan en la actualidad dosemplazamientos de cañones de largoalcance ubicados en los jardines delcitado hotel (un Krupp de 28 centí-metros y un Ordóñez de 30,5). Ambaspiezas poseen extraordinario valor

Clasificación Calibre(en centímetros)

Cantidad Municiones

Cañón Krupp 28 3 392Cañón (obús) 21 4 740

Cañón Nordenfeldt 30,5 2 286

Cañón Ordóñez 30,5 2 357

Cañón 16 4 -Total 15 1 775

Batería de Santa Clara (1898)Piezas de artillería2

Maniobra de montaje del cañón Ordóñez, 1897.

Page 44: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

43VERDE OLIVO diciembre/2007

histórico y patrimonial, pues son lasúnicas de su tipo conservadas en elpaís, representativas de la artilleríade costa de fines del siglo XIX.

KRUPP Y ORDÓÑEZ

Tras la captura del vapor norte-americano Virginius por el barco dela armada española Tornado, el 31 deoctubre de 1873, a 25 millas de Jamai-ca, y el comienzo de la ejecución desus tripulantes, aconteció un serioconflicto entre Estados Unidos yEspaña.

Debido a la situación mencionaday con el objetivo de fortalecer el pési-mo artillado existente para las defen-sas de costas de la plaza La Habana,el mando español compró, a un costode seiscientos mil duros, seis caño-nes Krupp de acero 28 centímetros,considerados entre los medios másmodernos con que contaba la indus-tria militar de la época.

En la zona de barlovento (este)fueron montados tres cañones, en labatería de Velasco. Los restantes nose llegaron a instalar, ya que cesó el

peligro de conflicto con Estados Uni-dos, por lo cual se almacenaron, so-bre polines, en el patio de la bateríade La Reina. Un nuevo conflicto, el delas Carolinas (1885), dio origen a unasituación similar a la de 1873 y con-tribuyó a la decisión de instalarlosen la batería de Santa Clara.

De la obtención de los fondos y larapidez de su instalación dan fe laspalabras del capitán de Artillería ydirector del Diario del Ejército, enLa Habana, Severo Gómez Núñez:“Entonces se dieron órdenes y recur-sos a rajatabla para establecer en labatería de Santa Clara los tres caño-nes Krupp de 28 cm., se inició unasuscripción nacional para arbitrarfondos, y los artilleros se multipli-caron, como saben hacerlo, improvi-sándolo todo: cábrias, vías férreaspara el transporte, medios de arras-tre, para lo cual se emplearon lasmáquinas de vapor dedicadas al arre-glo de las calles á guisa de locomoto-ras-carreteras, consiguiendo al cabode algunos meses tener montadas lastres piezas”.3

A finales de 1885 quedaron insta-lados, en la batería de Santa Clara, yen disposición de hacer fuego, lostres cañones de acero Krupp de 28centímetros.

El reinicio de la guerra de inde-pendencia y la designación deArsenio Martínez Campos como ca-pitán general de la Isla en abril de1895, condicionaron una nueva eta-pa de gran actividad y desarrollo enlos trabajos de fortificaciones y delartillado de la plaza La Habana.

En octubre del mismo año el ge-neral Martínez Campos recibió uninforme del comandante general deArtillería, general de brigada JoséLachambre, donde le expresaba elmal estado en que se encontrabanlas defensas de costas de las plazasmarítimas de la Isla y, en particular,las de la plaza La Habana, así comola necesidad de solicitar urgente-mente a la península el envío de ca-ñones modernos para montarlos enbaterías semisoterradas de escasorelieve, con parapetos de gran espe-sor y rápida construcción.

Page 45: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

44 VERDE OLIVO diciembre/2007

A solicitud de Martínez Campos ycon el apoyo del general Azcágarra(Ministerio de la Guerra), se aprobóel envío de nuevas piezas de artille-ría. El 14 de diciembre de 1895 entróen el puerto de La Habana el vaporSan Francisco, que transportaba lasprimeras piezas de artillería solicita-das a la metrópolis: dos cañonesOrdóñez de 30,5 centímetros, con losmateriales de apoyo (aditamentos).Las bases y anclajes llegaron el 27 dediciembre, en el vapor Satrústegui.

El emplazamiento de los cañonesen la batería de Santa Clara dio ini-

Trabajos de demolición de la batería de costa Santa Clara, 17 de diciembre de 1929.

cio en el mes de enero de 1896. Amedida que las explanadas quedaronconcluidas, se trasladaron las piezasdesde el muelle. Su montaje requi-rió de intensa labor y esfuerzo, asícomo del empleo de una gran canti-dad de fuerzas y medios. Lo anterioraconteció debido al peso del cañónde 48 mil 300 quilogramos y la cure-ña con marco 23 mil 800.

Como parte del sistema de fuegodel frente marítimo, los cañones dela batería de Santa Clara realizaronfuego conjuntamente con las demásbaterías, siempre que se produjo el

acercamiento de los buques de laarmada norteamericana.

El 13 de junio de 1898, al acercarseel crucero Montgomery, los cañonesde la batería Santa Clara realizaronfuego combativo por última vez. Cienaños después, el 13 de junio de 1998 alas siete de la noche, se ejecutó conel cañón Krupp un disparo de salvacomo parte de las actividades de-sarrolladas para dar a conocer laresolución 150 del Ministerio de Cul-tura de la República de Cuba, quedeclaraba Monumento Nacional alHotel Nacional de Cuba.

La batería de Santa Clara, obraperteneciente a los sistemas defortificaciones clásicas para la defen-sa de costas del siglo XVIII, llegó aconstituir uno de los principales bas-tiones del frente marítimo a finalesdel XIX.

Referencias:1 Archivo Nacional de Cuba, Fondo Asuntos

Políticos.2 Informe División de Defensa de la plaza

Habana, Estado Mayor, La Habana, 1898.3 Severo Gómez Núñez: La guerra hispa-

noamericana, La Habana, Influenciade las plazas de guerra, Imprenta delCuerpo de Artillería, Madrid, 1900.

Cañón Ordóñez y Krupp en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, 2007.

Page 46: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

45VERDE OLIVO diciembre/2007

Por teniente coronel GUSTAVO ROBREÑO DÍAZ

De acuerdo con los principios doctrinales que ri-gen su política exterior, Estados Unidos consi-dera al Hemisferio Occidental “la primera línea”

en la defensa de su seguridad nacional.Así quedó plasmado en la más reciente versión de su

Estrategia de Seguridad Nacional (ESN), aprobada porel presidente George W. Bush el 16 de marzo de 2006. En eldocumento, con su acostumbrado chovinismo, concluyeque América Latina “no cuenta con suficientes fuerzasmilitares capacitadas y entrenadas”.

En correspondencia, el presupuesto para el año 2007incluyó un recorte del 28 por ciento en los fondos deAsistencia para el Desarrollo al continente y un aumen-to en la “ayuda militar”. Dentro de las cifras adicionalesincluyeron doce millones de dólares con el fin de capa-citar a los militares latinoamericanos y 105 millones enfinanciamiento para la adquisición de material militar

Invasión silenciosaen América Latina

por parte de va-rios países del área.A la luz del más ele-

mental de los análisis, care-ce de lógica y es muestra de un

marcado desinterés por la realidaddel continente, que la mayor canti-dad de recursos se asigne a gastosmilitares, tratándose de una región

donde los principales problemas son la pobreza y ladesigualdad.MEDICINA DE LA INTERVENCIÓN

Paralelamente, y tomando nota de los resulta-dos de los programas sociales promovidos por Cubay Venezuela, Estados Unidos ha puesto énfasis enla realización de los denominados “ejercicios deacción cívica”. En marzo de 2007, al presentar anteel Comité de Servicios Armados del Senado la Pos-tura del Comando Meridional, su jefe –almiranteJames Stavridis– anunció el incremento en los “pro-

La mayor cantidad de recursos destinados por EstadosUnidos a Latinoamérica es para gastos militares.

Page 47: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

46 VERDE OLIVO diciembre/2007

yectos de colaboración y ejerci-cios conjuntos” en AméricaLatina y el Caribe, en particu-lar, aquellos que potencian latan cacareada “asistencia hu-manitaria”.

Para tener una idea de esteincremento, baste señalar queen el año fiscal 2006 (de octu-bre de 2005 a octubre de 2006)se desarrollaron alrededor desesenta ejercicios de este tipoen veintidós países, mientrasque en el 2007 tuvieron lugar116 en veintiséis naciones, loque representa un incremen-to en casi el doble.

De esta manera, el 6 de mar-zo de 2007, previo a su más re-ciente gira por América Latina,el presidente Bush anunciaba“a bombo y platillo” el desplie-gue, entre los meses de junio yoctubre, de un buque hospitalde la Marina de Guerra de Estados Unidos, el cual cum-plió un fugaz programa de asistencia médica en docepaíses de la región, permaneciendo apenas trece días encada uno de ellos. Sus intenciones quedaron bien clarasa raíz del reciente sismo en Perú, en pleno desplieguede ese buque en mares cercanos: “no podemos dejar decumplir nuestro programa”, fue la excusa para no ir asocorrer al necesitado pueblo, ¿entonces, era solo pro-paganda?VENTAJAS, SIEMPRE VENTAJAS

Es un hecho cierto: el objetivo de tales ejercicios noes solo tratar de cambiar la deteriorada imagen deEE.UU. y ganar “las mentes y los corazones” de los pue-blos latinoamericanos. Estas intrincadas regiones cons-tituyen excelentes polígonos de entrenamiento para susunidades.

La construcción de un puente, una escuelita rural,un camino de tierra, un pozo de agua, y la atención mé-dica o veterinaria por parte de efectivos militares, lespermite adiestrar y familiarizar a sus efectivos en el tea-tro de operaciones militares donde, potencialmente,pudieran operar sus fuerzas armadas; preparar ese tea-tro para ello; recopilar información biográfica y de ca-racterización de los principales líderes políticos y jefesmilitares de las naciones; así como obtener datosgeológicos y físico geográficos sobre el país o región, susrecursos naturales, biodiversidad…

Paralelamente, entre abril y agosto de 2007 tuvo lugarla segunda versión de la operación Asociación para lasAméricas, una iniciativa destinada, según sus gestores, aestrechar las relaciones entre las Fuerzas Armadas deEstados Unidos y las de América Latina, mediante unaserie de ejercicios que “permitan a las fuerzas participan-tes mejorar la efectividad en el enfrentamiento a amena-

zas no convencionales, tales como narcoterrorismo, tráfi-co de personas y seguridad marítima”.

Resulta obvio, no obstante, que la realización de estaoperación persigue como objetivo fundamental aumen-tar la dependencia operacional, logística y de mando delas armadas latinoamericanas y caribeñas, así comocomprobar la capacidad de la Marina de Guerra deEE.UU. para conformar una Fuerza Naval Multinacio-nal, capaz de dar respuesta a cualquier eventualidad enque pudieran verse en riesgo sus intereses regionales.MASCARADA DEL COMBATE A LAS DROGAS

Al tener que retirar sus efectivos militares de Pana-má en 1999, a tenor de lo establecido en los AcuerdosTorrijos-Carter, EE.UU. concentró entonces sus opera-ciones militares en Latinoamérica –siempre con el pre-texto del enfrentamiento al narcotráfico– en tres instala-ciones conocidas como Bases de Operaciones Avanzadas(FOL, por sus siglas en inglés) dislocadas en El Salvador,Antillas Holandesas y Ecuador.

En el caso concreto de Ecuador, presionó al gobier-no del entonces presidente Jamil Mahuad para que leconcediera el uso, por diez años, de una parte de las ins-talaciones de la base aérea en Manta, 260 quilómetros alsuroeste de Quito, la capital, desde la cual las FuerzasArmadas de Estados Unidos cumplen misiones encu-biertas de guerra electrónica e interdicción aérea y na-val, las cuales trascienden el supuesto propósito de en-frentar el narcotráfico. Los tres aviones del tipo E-3A,allí basificados, tienen posibilidades de monitorizar se-ñales de radar, así como comunicaciones telefónicas ytransmisiones de radio en un espacio de doscientas mi-llas a la redonda.

Desde el momento en que asumió su cargo, el pasado15 de enero, el presidente Rafael Correa ha insistido en

Con la pretensión de contrarrestar los programas sociales promovidospor Cuba y Venezuela, Estados Unidos acude a los llamados

“ejercicios de acción cívica”.

Page 48: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

47VERDE OLIVO diciembre/2007

Amanece. Los más pequeñosde casa alborotan antes de par-tir hacia la escuela, mientras losmayores tratan de no olvidar de-talle alguno en aras de la buenamarcha del día.

Para unos, clases, recesos,asombro por lo desconocido.Para otros, lo diferente de cadajornada hace más atractiva lacotidianidad.

Cae la tarde. El encuentrofamiliar no se hace esperar. Be-sos, intercambios, algún regaño,el corre corre de la modernidad.

Y así, día y noche, noche y día,del alba al crepúsculo, unos yotros pueden estar confiados,pues nuestro cielo, mar y tierraestán bien resguardados por quie-nes, con el desprendimiento pro-pio de los héroes, cuidan de la Patria.

que no renovará el convenio dearrendamiento de Manta, queexpira en el año 2009. Al respec-to ha sido categórico: “la sobe-ranía no está en venta”.A LA BÚSQUEDA DE UNCANDIDATO SEGURO

Ante esa decisión, Washing-ton ha comenzado una rápidacarrera en la búsqueda de alter-nativas en aras de mantener unapresencia avanzada de formapermanente en Suramérica. Laatención norteamericana pare-ce concentrarse en Perú, Co-lombia y Panamá.

Según el diario chileno ElMercurio, los uniformados enesa nación austral están preocu-pados por cuánto podrían ofre-cer los norteamericanos a cam-bio de que se permita el ingreso de sus tropas –de formapermanente– en esos países, particularmente en Perú.El rotativo especula sobre la posibilidad de que EstadosUnidos oferte precios más bajos en la venta de arma-mentos y una mayor asistencia militar.

Alan Wagner, ministro de Defensa de Perú, aunquenegó recientemente que ese país fuera a aceptar unabase militar extranjera en su territorio, sí reconoció quesu gobierno tiene la intención de fortalecer una agendade cooperación sobre seguridad y defensa con EE.UU.

Colombia es otro de los países con los que el Norte“dialoga” sobre la eventual instalación de una base mili-tar para supuestas operaciones antidrogas, aseguranfuentes del Pentágono. Al respecto, la Agencia de Noti-

cias Nueva Colombia (ANNCOL) precisó que este ha fi-jado su atención en la isla caribeña de San Andrés.

Aunque el gobierno norteamericano ha destinado alPlan Colombia cuatro mil millones de dólares, desde supuesta en vigor a finales de 2000, según agencias guberna-mentales norteamericanas, los cultivos de coca aumen-taron en Colombia un 26 por ciento desde 2005 y no sevislumbra un cese en el conflicto armado. A pesar de ello,el presidente Bush pidió recientemente al Congreso unaprolongación del financia-miento al controvertido Planpor valor de 600 millones de dólares, hasta el año 2013.

En el caso de Panamá, la posibilidad de contar conlas instalaciones militares ocupadas por Estados Uni-dos en la denominada Zona del Canal, alimenta la

presunción de que la nación istmeñapudiera ser la “elegida” para recep-cionar las operaciones cumplidashoy desde la base ecuatoriana deManta. Conforme publicó el diariopanameño La Estrella, las negativasde Ecuador, Colombia y Perú pudie-ran poner a Panamá “en el tintero”.

De cualquier manera y donde-quiera que finalmente se instalen, laineludible verdad es que enmasca-rada en el enfrentamiento al nar-cotráfico, la lucha contra el terroris-mo y la asistencia humanitaria, lapresencia militar estadounidense enAmérica Latina constituye una “in-vasión silenciosa” que amenaza conextenderse por todo el continente.

Los E-3A basificados en Manta, permiten monitorizar señales de radar, así comocomunicaciones telefónicas y de radio en un área de doscientas millas.

No obstante su fracaso, el presidente Bush pidió al Congresouna prórroga en el financiamiento al Plan Colombia.

Page 49: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

48 VERDE OLIVO diciembre/2007

El entusiasmo y reconocimiento popular acompañaron este nuevoaniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Por DAMEPAFotos: GEOVANI FERNÁNDEZ Y FRANCY ESPINOSA

Diciembre nos llega cada año repleto de sorpre-sas. La alegría se vuelve contagiosa por el fin ycomienzo de otro período anual. Tal vez por este

ambiente de festividad recibamos, con más emoción,cada efeméride; así como el 51 cumpleaños de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias fue festejado por todo elpueblo cubano.

PEQUEÑOS REBELDES

El homenaje a los pioneros ganadores del concursoAmigos de las FAR constituyó una de las actividadesconmemorativas por el 2 de Diciembre.

Durante una semana los infantes se reunieron concamilitos, cadetes y combatientes de diferentes unida-

des, para adentrarse y conocer interesantes aspectos dela vida militar.

Rememorando el alzamiento del 30 de Noviembre, seefectuó el acto de premiación de los alumnos galardona-dos, el cual estuvo presidido por el general de divisiónJosé A. Carrillo Gómez, jefe de la Dirección Política delas FAR y Julio Martínez Ramírez, primer secretario dela Unión de Jóvenes Comunistas.

Laura Liset Valdés González, Betsy Alonso Suárez yAlejandro Rodríguez Fundora, como ganadores nacio-nales del evento, recibieron un diploma firmado por elComandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el ministro delas FAR, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, ademásde la réplica del yate Granma.

Símbolode juventudSímbolode juventud

Page 50: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

49VERDE OLIVO diciembre/2007 49

También fue propicia esta ocasión, para inaugurar lasala museo Cincuenta aniversario de la Revolución,en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara,donde Miriam Yanet Martín, presidenta de los Pioneros,depositó la réplica del yate libertador entregada a la or-ganización, el pasado 14 de abril.

Sobre el certamen y la participación de los estudian-tes de la OPJM en él, Miriam Yanet aseguró: “Este con-curso es muy especial para los pioneros cubanos, no porgusto es su 29 edición. Cuando hemos entrevistado a losniños, observamos que hay dos competiciones preferi-das por ellos, y son: Leer a Martí y Amigos de las FAR”.

SÁBADO DEL LIBRO OFICIAL

Desde la literatura también llegaron las felicitacio-nes para los de traje verde olivo. El sábado del libro máscercano a la fecha de aniversario de las FAR, como decostumbre en el Palacio del Segundo Cabo, presentó dostítulos relacionados con las gestas revolucionarias.

Cangamba, del teniente coronel Jorge MartínBlandino, editado por la Casa Editorial Verde Olivo, in-cluye un grupo de entrevistas en las que se describe unade las más difíciles contiendas de la guerra en Angolacontra el régimen del apartheid.

Por su parte, la Casa Editora Abril ofreció una intro-ducción al libro Crisis de Octubre. Alarma de Comba-te, de los autores Eduardo Yasells Ferrer y Ernesto PérezShelton.

Los eventos ocurridos en el seno de las unidades mi-litares y la propia historia de la Crisis de Octubre consti-tuyen el hilo conductor de la obra.

Merecida estuvo la elección del Instituto Cubano delLibro para esta cita con la literatura, y excelente la aco-gida del público lector a los textos puestos a su conside-ración.

Galas, programas de televisión, reconocimientos…fueron las diversas maneras de honrar a la instituciónarmada y sus constantes esfuerzos por salvaguardar laPatria.

Page 51: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

50 VERDE OLIVO diciembre/2007

Primero fue un cajoncito, despuésuna tarjeta… Continuarán las

discusiones sobre la manera de en-tender los radares. Que si el equipo,la técnica, el sistema, o la teoría.Algo es seguro, la existencia del Sis-tema Automatizado del Radar Cuba-no (SARAC), una variante criollapara la extracción y procesamientode información empleando medios ytecnología accesible, en gran partede producción nacional.

Desde la cobertura del trasladode Yuri Gagarin a la Isla, primeratarea cumplida por las tropasradioelectrónicas luego del vuelosoviético al cosmos, la Mayor de lasAntillas ha diversificado el uso deestos sistemas, utilizados en las cien-cias meteorológicas e incluso, en losestudios biomédicos.

Evolucionado a partir del inglésradio detecting and ranging, detec-

Por teniente DANAYRIS CABALLERO GARCÍAIlustración: TOLEDO

ción y localización por radio, el ra-dar traslada el horizonte más alláauxiliándose de ondas radiales. Enlo fundamental se trata más que deuna técnica, de una tecnología queposee teoría propia, apoyada enmuchas ramas: matemática, infor-mática, computación, electrónica.Incluye, además, problemas econó-micos y de comunicación, así comoatiende el momento, el lugar y la for-ma de representar la información afin de no producir cansancio.

Aunque su perfeccionamiento ycosto le suscitan un carácter exclu-sivo en cuanto al uso y comercia-lización en los países con el suficien-te potencial para ello, Cuba resultaprivilegiada al ser una nación en víasde desarrollo, capaz de concebir, apartir de un nuevo enfoque cultural,las potencialidades de esta tecnolo-gía. Ya no se comporta solo comousuario, pues durante décadas haincursionado en el rediseño y cons-trucción de sistemas acordes a lasnecesidades y sobre todo a las posi-bilidades económicas nacionales.

Tal tradición comenzó en la Cá-tedra de Tropas Radiotécnicas, fun-dada en 1962 en el Instituto TécnicoMilitar José Martí, la cual se dedicóa los estudios de radiolocalización.Como resultado de la experienciacientífica acumulada, hoy gerenciaprogramas de maestría y doctoradosque abarcan otras especialidades,incursionan sus profesores en elpregrado e intercambian con el res-to de las cátedras del instituto, las

tropas y colegas interesados entemas afines.

Poco a poco, el progreso dela radioelectrónica achicó losequipos, colocados ahora lomismo en avión, barco o mó-vil terrestre. Aprovechandola coyuntura, los especialistascubanos han demostrado queutilizando los elementos pri-marios de los antiguos rada-res en la transformación de laseñal, introducida en una

computadora, se simplifica y auto-matiza el proceso de extracción,medición, detección y representa-ción de la información.

Gracias a este acople entre radary PC se obtiene una ganancia tre-menda respecto a la comodidad delos operadores y aumenta la calidadde la información procesada.

El radar Monoestático inspirónuevos análisis. Pronto las ventajasdel sistema Biestático fueron explo-tadas, como de costumbre con unsello de cubanía inconfundible. Ade-más que separa trasmisores y recep-tores, los hace invulnerables, puestoque la radiación está en todas par-tes, inclusive la del enemigo, cuyasfuentes pudieran aprovecharse deforma parásita. El método del sincro-nismo posibilita unificar y procesarvarios puntos de información a lavez, en un plano bidimensional. Estepensamiento es más avanzado enfunción de la defensa antiaérea.

Pero el apasionamiento científi-co es ilimitado y los proyectos supe-ran la realidad. Quizás mañana lasdimensiones de la tecnología de losradares sea menos que una pastillay la percepción del mundo sea otra.No obstante, SARAC será más au-téntico y por siempre el resultado devisionarios que un día creyeron enlas perspectivas de un cajoncito.

SARAC, del cajoncito a la pastillaSARAC, del cajoncito a la pastilla

Artículos relacionados con eltema pueden consultarse en la Re-vista Militar Cubana de Ciencia yTecnología, disponible en soporteelectrónico, en la red interna de lasFAR o a través de los servicios deInformación Científico Técnica. Losinteresados deben solicitar ayuda [email protected]

Page 52: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

51VERDE OLIVO diciembre/2007

MINISTERIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIASCONCURSO HISTÓRICO PATRIÓTICO MILITAR 26 DE JULIO

CONVOCATORIA AL CONCURSO 26 DE JULIO 2008

La Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con el coauspicio del Museo de la Revolución,convoca al concurso 26 de Julio:

BASESDurante el año 2008 conmemoraremos el aniversario 55 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de

Céspedes, acciones que marcan el comienzo de una nueva etapa en nuestra historia patria.Con posterioridad, tras el inicio de la lucha en la Sierra, el apoyo inmediato del pueblo no se hizo esperar, lo cual

propició el incremento de las fuerzas rebeldes y posibilitó la creación de nuevos frentes guerrilleros que sirvieronde escenario a un conjunto de importantes batallas. Estas dieron al traste con la dictadura de Batista y trajeronconsigo el triunfo de la Revolución. Tales hechos cumplen su aniversario 50.

Por dichas celebraciones es que se desarrollará una nueva edición del Concurso 26 de Julio, en el cual podránparticipar todos los ciudadanos cubanos.

Para que las obras presentadas constituyan un estímulo al desarrollo de la conciencia patriótica, militar, interna-cionalista y a la batalla de ideas que libra nuestro pueblo, deben tenerse en cuenta, entre otros, los temas siguientes:

• Gestas independentistas y de liberación• Legado de nuestros héroes• Lucha contra el dominio neocolonial• Tradiciones combativas, patrióticas e internacionalistas durante todos estos años victoriosos de Revolución• Preparación del pueblo para la defensa de la patria socialista• Batalla de ideas contra el imperialismo

GÉNEROS CONCURSANTES• Investigación: se incluirán monografías e investigaciones de corte histórico, político y militar. Las obras

deberán tener como mínimo 60 cuartillas.• Testimonio: comprenderá anecdotarios, memorias o crónicas. Deben tener una extensión mínima de 60 cuartillas.• Biografía: con un mínimo de 60 cuartillas, tratará con amplitud la vida de personalidades destacadas,

merecedoras del reconocimiento de la sociedad por su esfuerzo, sacrificio o muerte en actividades patrióticas orevolucionarias.

• Poesía: pueden tener 30 cuartillas como mínimo. Además, se otorgará una distinción especial al mejor trabajopresentado en décima, dada la importancia y significación de esta para nuestra cultura nacional.

Cada obra debe estar acompañada de la bibliografía y demás fuentes utilizadas en su elaboración.Las ilustraciones no se cuentan entre el número de cuartillas señaladas como mínimo.

PREMIOSSe otorgará un solo premio y una primera mención en cada género convocado.Los autores galardonados recibirán un diploma acreditativo y el estímulo en metálico.• Premio: $ 3 000.00 MN• Primera mención: $ 1 000.00 MN• Mención especial décima: $ 300.00 MN

Por derecho, las obras premiadas pasarán a formar parte del fondo publicable de las FAR, y serán consideradaspatrimonio de la institución.

Las obras presentadas deben ser inéditas y no pueden estar comprometidas con otros concursos, ni en editoriales.El autor se identificará con un seudónimo, y el trabajo irá en un sobre sellado con los siguientes datos persona-

les: nombres y apellidos, dirección particular y teléfono.Los trabajos se entregarán mecanografiados a dos espacios, en original y dos copias.No se aceptarán las obras que no reúnan los parámetros convocados. La comisión organizadora del concurso no

se responsabiliza con la devolución de las obras a través del correo.El jurado estará integrado por especialistas en cada uno de los géneros. Su fallo será inapelable y se dará a

conocer en julio de 2008.El plazo de admisión cierra el 30 de enero de 2008.Las obras serán enviadas o entregadas de martes a viernes en el horario de 09:00 a 12:00 del día, en el Museo de la

Revolución, sito en Refugio No. 1 entre Avenida de las Misiones y Zulueta, Ciudad de La Habana.Los autores no premiados podrán recoger sus trabajos en la dirección mencionada. Pasado un mes de la

premiación, la Comisión Organizadora no se responsabiliza con las obras no recogidas.

51VERDE OLIVO diciembre/2007

Page 53: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

52 VERDE OLIVO diciembre/2007

Pasajes de la guerra revolucionaria

Pino del Agua (II)Por el comandante ERNESTO GUEVARA

Al iniciarse el año 1958 se había pro-ducido cierta tregua entre nuestrasfuerzas y las tropas batistianas. Sesucedían, sin embargo, los partes delejército en los cuales se hablaba undía de 8, otro de 23 bajas rebeldes; porsupuesto, sin sufrir ellos ninguna;esta era precisamente la técnica quedominaba, sobre todo en la zona enque operaba mi columna, dondeSánchez Mosquera se dedicaba aimaginarias batallas contra las fuer-zas rebeldes, asesinando campesinoscon cuyos cadáveres nutría su hojade servicios.

En los últimos días de enero selevantaba la censura y los periódi-cos, por última vez hasta que acabóla guerra, publicaban algunas noti-cias. El ambiente gubernamentalrespiraba aires de tregua. RamírezLeón, legislador batistiano, hacía unviaje más o menos espontáneo acom-pañado de un concejal de Manza-nillo, Lalo Roca, y de un periodistaespañol del París Match, Meneses,que hiciera una serie de entrevistasen la Sierra.

Se publicaban en Estados Unidosextensas declaraciones sobre la de-nuncia del pacto de Miami hecho porel Comité del 26 de Julio en el exilioque tenía como presidente a MarioLlerena, y como tesorero a RaúlChibás. (Estos comisionados encon-traron tan saludable su trabajo enaquella zona del mundo que, apa-

rentemente, la han fijado como re-sidencia habitual en los momentos ac-tuales y, quizás, tengan profesiones si-milares a las de la época de la guerrade liberación, cuando parecían perso-nas honestas).

Las entrevistas con Meneses, quese publicaron en la revista Bohemia,tuvieron su repercusión también enel mundo entero, pero internamen-te fue interesante la polémica soste-

nida entre Masferrer y RamírezLeón, en esos fugaces días en que laprensa habanera publicaba algunasnoticias.

La censura se había levantado encinco de las seis provincias. Orienteseguía con las garantías constitucio-nales suprimidas y con censura.

A mediados de enero era presen-tado ante los periodistas un grupo demilitantes del 26 de Julio que había

Page 54: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

53VERDE OLIVO diciembre/2007

sido tomado prisionero al bajar de laSierra; Armando Hart, Javier Pazos,Luis Buch y el guía llamado EulalioVallejo. Tiene algún interés esta no-ticia, a pesar de que todos los díascaían compañeros presos y muchasveces eran asesinados, porque es uníndice de la polémica que ya existíamás o menos abierta entre las dospartes del 26 de Julio. Frente a unacarta, bastante idiota, que yo le ha-bía enviado al compañero René Ra-mos Latour, este me contestó, peroademás circuló una copia de mi hoja;Armando Hart me escribió una notapolémica y pensaba mandármela des-de la Sierra, donde fue a ver a Fidel,pero este razonó que esa carta provo-caría una nueva contestación, la quea su vez, provocaría otra, hasta que enun momento dado podía caer algunaen manos del enemigo, lo que no nosharía ningún favor. Armandito, dis-ciplinadamente, cumplió la orden,pero olvidó la nota en uno de sus bolsi-llos y, cuando fuera apresado, la teníaencima.

La vida de Armando Hart y de suscompañeros estuvo pendiente de unhilo durante el curso de los días enque estuvieron presos e incomunica-dos. La embajada yanqui se movilizópara averiguar el origen de esta con-troversia. A través de toda una seriede términos que se expresaban en lasargumentaciones respectivas, el ene-migo intuyó algo y paró la oreja.

Independientemente del inciden-te anotado, Fidel consideró que eraimportante dar un golpe de resonan-cia, aprovechando el levantamientode la censura y nos preparábamospara ello.

El punto elegido era nuevamen-te Pino del Agua. Una vez lo había-mos atacado con buen éxito y desdeese momento, Pino del Agua estabaocupado por el enemigo. Aun cuan-do las tropas no se movían mucho,su particular posición en la crestade la Maestra hacía que hubiera quedar largos rodeos y que siempre fue-ra peligroso el tráfico cerca de lazona, de manera que la supresión dePino del Agua como punto avanzadodel ejército podría ser de mucha im-portancia estratégica y, dadas lascondiciones de la prensa en el país,de resonancia nacional.

Desde los primeros días de febre-ro, empezaron los preparativos febri-les y las investigaciones de la zona, enlas cuales tomaron parte fundamen-tal por ser vecinos de allí, RobertoRuiz y Félix Tamayo, ambos oficialesde nuestro ejército en la actualidad.Además, incrementábamos los prepa-rativos de nuestra última arma, a laque atribuimos una importancia ex-cepcional, el M-26, también llamadoSputnik, una pequeña bombita dehojalata que primeramente se arro-jaba mediante un complicado apara-to, una especie de catapulta confec-cionada con ligas de un fusil de pescasubmarina. Más tarde fue perfeccio-nado hasta lograr impulsarlo por undisparo de fusil, con bala de salva, quehacía ir más lejos el artefacto.

Estas bombitas hacían mucho rui-do, realmente asustaban, pero, dadoque solamente tenían una coraza dehojalata, su poder mortífero era exi-guo y solo inferían pequeñas heridascuando explotaban cerca de algúnsoldado enemigo; sin contar con queera muy difícil hacer coincidir per-fectamente, desde el momento en quese encendía la mecha, la trayectoriaen el aire y su explosión al caer. Porefecto del impacto al ser despedidasolía desprenderse la mecha yla bombita no explotaba, cayen-do intacta en poder del enemi-go. Cuando éste conoció sufuncionamiento le perdió elmiedo; en ese primer combatetuvo su efecto sicológico.

Con bastante minuciosidadse prepararon las cosas, el ata-que tuvo lugar el día 16 de fe-brero, el parte de nuestro ejér-cito que saliera en El CubanoLibre y que aquí reproducimoses una síntesis bastante exac-ta de lo que sucedió.

El plan estratégico era muysimple: Fidel, sabiendo que ha-bía una compañía entera en elaserrío, no tenía confianza enque nuestras tropas pudierantomarlo; lo que se pretendía eraatacarlo, liquidar sus postas,cercarlo y esperar a los refuer-zo, pues ya sabíamos bien quelas tropas que van en caminoson mucho más hábiles que lasque están acantonadas. Se es-

tablecieron las distintas emboscadasde las cuales esperábamos tener re-sultados grandes. En cada una pusi-mos el número de hombres equiva-lente a la probabilidad de que por allíviniera el enemigo.

El ataque fue dirigido personal-mente por Fidel, cuyo Estado Mayorestaba directamente a la vista delaserrío, en una loma situada al nor-te y de la que se dominaba perfecta-mente el objetivo. En el mapa No. 2se puede apreciar el plan de acción;Camilo debía avanzar por el caminoque viene de Uvero pasando por laBayamesa; sus tropas, que consti-tuían el pelotón de vanguardia de lacolumna 4, debían tomar las postas,avanzar hasta donde lo permitierael terreno y ahí mantenerse. Lahuída de los guardias era impedidapor el pelotón del capitán Raúl Cas-tro Mercader, situado a la vera delcamino que conduce a Bayamo y, enel caso de que trataran de ganar elrío Peladero, el capitán GuillermoGarcía con unos 25 hombres los es-peraba.

Al iniciarse el fuego entraría enfunción nuestro mortero, que teníaexactamente seis granadas y estabamanejado por Quiala; luego comenza-

Page 55: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

54 VERDE OLIVO diciembre/2007

ría el asedio. Había una emboscada di-rigida por el teniente Vilo Acuña, en laloma de la Virgen, destinada a inter-ceptar las tropas que vinieran de Uveroy, más alejado hacia el norte, esperan-do las tropas que vinieran de Yao porVega de los Jobos, estaba Lalo Sardi-ñas con algunos escopeteros.

En esta, emboscada se probó porprimera vez un tipo especial de mina,cuyo resultado no fue nada halagüe-ño. El compañero Antonio Estévez(muerto más tarde durante un ataquea Bayamo), había ideado el sistemade hacer explotar una bomba deaviación íntegra, usando un esco-petazo como detonador, e instala-mos el artefacto previendo que elejército avanzara por esa zona enla que teníamos tan poca fuerza.Hubo una lamentable equivocación;el compañero encargado de anun-ciar la llegada del ene-migo, muy inexperto ymuy nervioso, dio elaviso en el momentoen que subía un ca-mión civil; la minafuncionó y su conduc-tor resultó la víctimainocente de esta nue-va arma de destruc-ción que, después dedesarrollada, sería taneficaz.

En la madrugadadel día 16, Camilo avan-zó para tomar las pos-tas, pero nuestros guíasno habían previsto quelos guardias se retira-ban durante la nochehasta muy cerca delcampamento, de mane-ra que tardaron bastan-te en empezar el ata-que; creían haberseequivocado de lugar y cada paso loiban dando con mucho cuidado, sinpercatarse de cuál había sido la ma-niobra. Caminar los 500 metros exis-tentes entre ambos emplazamientosle demoró a Camilo no menos de unahora, avanzando con sus 20 hombresen fila india.

Al final llegaron al caserío; losguardias habían instalado un siste-ma elemental de alarma consisten-te en unos hilos a ras del suelo que

tenían amarradas unas latas, las quesonaban al pisarlas o tocar el hilo pero,al mismo tiempo, habían dejado algu-nos caballos pastando, de manera quecuando la vanguardia de la columnatropezara con la alarma, se confun-diera con el ruido de los caballos. AsíCamilo pudo llegar prácticamentehasta donde estaban los soldados.

Del otro lado, nuestra vigilia eraangustiada por las horas que pasabansin comenzar el tan esperado ataque;por fin se oyó el primer disparo quemarcaba el inicio del combate, em-pezando nuestro bombardeo con los6 morteros, el que muy pronto finali-zaba sin pena ni gloria.

Los guardias habían visto u oído alos primeros atacantes empezar elataque; y con la ráfaga que inicióel combate hirieron al compañeroGuevara, muerto después en nues-

tros hospitales. En pocos minutos lasfuerzas de Camilo habían arrasadocon la resistencia, tomando 11 ar-mas, entre ellas dos fusiles ametra-lladoras y tres guardias prisioneros,además de hacer 7 u 8 muertos, peroinmediatamente se organizó la re-sistencia en el cuartel y fueron de-tenidos nuestros ataques.

En sucesión, los tenientes Noday Capote, y el combatiente Raimun-do Lien, morían en el intento de se-

guir avanzando, Camilo era heridoen un muslo y Virelles, que era elencargado de manejar la ametralla-dora, tuvo que retirarse, dejándolaabandonada. A pesar de su herida,Camilo volvió a tirarse para tratarde salvar el arma, ya en las primerasluces de la madrugada y en medio deun fuego infernal; volvió a ser heri-do, con tan buena suerte que la balale penetró en el abdomen saliendopor el costado sin interesar ningúnórgano vital. Mientras salvaron aCamilo, perdiéndose la ametrallado-ra, otro compañero, de nombre LuisMacías, era herido y se arrastraba en-tre las matas hacia el lugar opuesto ala retirada de sus compañeros, encon-trando allí la muerte. Algunos comba-tientes aislados, desde posiciones cer-canas al cuartel, lo bombardeaban conlos sputniks o M-26, sembrando la con-

fusión entre los soldados;Guillermo García no pudointervenir para nada en estecombate, ya que nunca losguardias hicieron tentativasde salir de su refugio y, comose preveía, inmediatamen-te hicieron un llamado deauxilio por radio.

Ya a media mañana lasituación era de calma entoda la zona, pero desdenuestras posiciones, en elEstado Mayor, oíamos unosgritos que nos llenaban deangustia y que decían máso menos: “Ahí va la ametra-lladora de Camilo”, mien-tras tiraban una ráfaga;junto con la ametralladoratrípode perdida, Camilo ha-bía dejado su gorra que te-nia el nombre inscrito enla parte trasera y los guar-dias se mofaban de nosotros

en esa forma. Intuíamos que algo ha-bía pasado, pero no se pudo hacercontacto durante todo el día con lastropas instaladas al otro lado, mien-tras Camilo, atendido por Sergio delValle, se negaba a retirarse y queda-ban allí a la expectativa.

Las predicciones de Fidel secumplían: desde el Oro de Guisa, lacompañía mandada por el capitánSierra, enviaba su punta de vanguar-dia para que llegara a explorar lo que

Page 56: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

55VERDE OLIVO diciembre/2007

sucedía en Pino del Agua; la estabaesperando el pelotón completo dePaco Cabrera, unos 30 ó 35 hombresapostados en la forma en que se veen el mapa 3, al lado del camino, enla loma llamada del Cable, precisa-mente porque hay un cable, con elcual se ayuda a subir a los vehículosla difícil altura. Estaban instaladasnuestras escuadras al mando de lostenientes Suñol, Álamo, Reyes yWilliam Rodríguez; Paco Cabrera,estaba allí también como jefe delpelotón, pero quienes estaban encar-gados de detener a la punta de van-guardia eran Paz y Duque, de frenteal camino. La pequeña fuerza ene-miga avanzó y fue destruida total-mente; 11 muertos, 5 prisioneros he-ridos, que se curaron en una casa yse dejaron allí, el 2do. teniente La-ferté, hoy con nosotros, fue tomadoprisionero; se ocuparon 12 fusiles,entre ellos dos M-1 y un fusil ame-tralladora, además de un Johnson.

Uno o dos soldados que pudieronhuir llegaron con la noticia al Orode Guisa. Al recibir esta nueva, lagente de Oro de Guisa debe haberpedido auxilio, pero entre Guisa y elOro de Guisa estaba, precisamente,apostado Raúl Castro con todas susfuerzas, pues era el punto donde pre-sumíamos que más posibilidadesofrecía de que llegaran los guardiasen auxilio de los atacados en Pinodel Agua. Raúl dispuso sus fuerzas detal manera que Félix Pena cerraríacon la vanguardia el camino de losrefuerzos e inmediatamente, su es-cuadra, con la de Ciro Frías y la queestaba directamente al mando deRaúl, atacaría al enemigo, mientrasque Efigenio cerraría el cerco por laretaguardia.

Un detalle pasó inadvertido en esemomento: dos campesinos inofensi-vos y aturdidos, que cruzaron por to-das las posiciones con sus gallos bajoel brazo, resultaron ser soldados delejército de Oro de Guisa que habíansido mandados precisamente paraexplorar el camino. Pudieron obser-var la disposición de nuestras tropasy avisaron a sus compañeros de Gui-sa, por lo que Raúl se vio obligado aresistir la ofensiva que el ejército, co-nociendo sus posiciones, le hacía des-de una altura que había tomado y tuvo

que hacer una larga retirada, enel transcurso de la cual perdió unhombre, Florentino Quesada, ytuvo un herido. El camino que vie-ne de Bayamo, pasando por el Orode Guisa fue la única vía por la queel ejército intentó avanzar. Si bienRaúl se vio obligado a retroceder,dada su posición inferior, las tro-pas enemigas avanzaron con mu-cha lentitud por el camino y no sepresentaron en todo ese día. Elmapa 4 muestra la maniobra aproxi-mada. Ese día sufrimos el ataqueconstante de los B-26 del ejércitoque ametrallaron las lomas sin másresultado que el de incomodarnosy obligarnos a mantener ciertasprecauciones. Fidel estaba eufóri-co por el combate y, al mismo tiem-po, preocupado por la suerte de loscompañeros y se arriesgó variasveces más de lo debido; eso provo-có que días después un grupo deoficiales le enviáramos el docu-mento que insertamos, pidiéndo-le, en nombre de la Revoluciónque no arriesgara su vida inútil-mente. Este documento, un tantoinfantil, que hiciéramos impulsadospor los deseos más altruistas, cree-mos que no mereció ni una leída desu parte y, demás está decirlo, no lehizo el más mínimo caso.

Por la noche, insistí en que eraposible un ataque del tipo del queCamilo realizara y dominar a losguardias que estaban apostados enPino del Agua. Fidel no era partida-rio de la idea, pero en definitiva ac-cedió a hacer la prueba, enviandouna fuerza bajo el mando de Escalo-na, que constaba de los pelotones deIgnacio Pérez y Raúl Castro Merca-der; los compañeros se acercaron ehicieron todo lo posible por llegarhasta el cuartel pero eran repelidospor el fuego violento de los soldadosy se retiraron sin intentar nueva-mente el ataque. Pedí que se me die-ra el mando de la fuerza, cosa queFidel aceptó a regañadientes. Miidea era acercarme lo más posible y,con cocteles Molotov hechos con lagasolina que había en el propioaserrío, incendiar las casas que erantodas de madera y obligarlos a ren-dirse o a salir a la desbandada, ca-zándolos, entonces, con nuestro fue-

go. Cuando estábamos llegando allugar del combate, aprestándonos atomar posiciones, recibí este peque-ño manuscrito de Fidel:

16 de febrero de 1958. Che: Si tododepende del ataque por este lado,sin apoyo de Camilo y Guillermo,no creo que deba hacerse nada sui-cida porque se corre el riesgo detener muchas bajas y no lograr elobjetivo.

Te recomiendo, muy seriamen-te, que tengas cuidado. Por ordenterminante, no asumas posición decombatiente. Encárgate de dirigirbien a la gente que es lo indispen-sable en este momento. (f)Fidel.

Además, me decía verbalmenteAlmeida, portador del mensaje, quebajo mi responsabilidad podía atacaren los términos de la carta, pero queél (Fidel) no estaba de acuerdo. Pesa-ba sobre mí la orden terminante deno entrar en combate, la posibilidadcierta, casi segura, de la muerte devarios combatientes y la no seguri-dad de la toma del cuartel, sin saberla disposición de las fuerzas deGuillermo y Camilo, que estaban ais-lados y con toda la responsabilidad

Page 57: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

56 VERDE OLIVO diciembre/2007

sobre mis hombros; fue demasiadopara mí y, cabizbajo, tomé el mismocamino de mi antecesor, Escalona. Al día siguiente por la mañana, enmedio de las continuas incursiones delos aviones, se dio la orden de retiradageneral y, después de hacer con lamirilla telescópica algunos disparossobre los soldados que ya empezabana salir de sus refugios, nos fuimos reti-rando por el firme de la Maestra.

Como se puede apreciar en el par-te oficial que en aquel momento di-mos, el enemigo sufrió de 18 a 25 muer-tos y las armas ocupadas fueron 33fusiles, 5 ametralladoras y parqueabundante. A la lista de bajas señala-das, hay que agregar la del compañe-ro Luis Macías, cuya suerte no se co-nocía en ese momento, y algunoscompañeros, como Luis Olazábal yQuiroga, heridos en distintas accio-nes del prolongado combate. En elperiódico El Mundo del 19 de febreroaparecía la siguiente información:

“El Mundo, miércoles 19 de febre-ro de 1958. Reportan la baja de 16 in-surgentes y 5 soldados. Ignoran sihirieron a Guevara. El Estado Ma-yor del ejército expidió un comuni-

cado, a las cinco de la tarde de ayer,negando que haya tenido lugar unaimportante batalla con los rebeldesde Pino de Agua, al sur de Bayamo.Admítase asimismo en el parte ofi-cial que ‘ha ocurrido alguna que otraescaramuza entre patrullas de reco-nocimiento del ejército y grupos dealzados’, añadiendo que en el mo-mento de emitir ese propio parte ‘Lasbajas rebeldes ascienden a 16, tenien-do el ejército como resultado de di-chas escaramuzas, cinco bajas’. ‘Encuanto a que haya sido herido el co-nocido comunista argentino CheGuevara añade el comunicado, has-ta ahora no se ha podido confirmar.Sobre la presencia del cabecillainsurreccional en estos encuentros,nada se ha podido confirmar y si quepermanece escondido en las intrin-cadas cuevas de la Sierra Maestra”.

Poco después, o quizás ya en esemomento, habían provocado la ma-sacre del Oro de Guisa realizada porSosa Blanco el asesino que, en losprimeros días de enero de 1959, mo-ría ante un pelotón de fusilamiento.

Mientras la dictadura solo podíaconfirmar que Fidel permanecía “es-

condido en las intrincadas cuevas dela Sierra Maestra”, las tropas bajosu dirección personal le pedían queno arriesgara inútilmente la vida yel ejército enemigo no subía hastanuestras bases. Tiempo más tarde,Pino del Agua era desalojado y com-pletábamos la liberación de la zonaoccidental de la Maestra.

A los pocos días de este combatese produce uno de los hechos másimportantes de la contienda; la co-lumna 3, bajo el mando del coman-dante Almeida, parte de la región deSantiago y la columna 6, Frank País,bajo el mando del comandante RaúlCastro Ruz, cruza los llanos orienta-les, se interna en los Mangos deBaraguá, pasa a Pinares de Mayarí yluego forma el Segundo FrenteOriental Frank País.

Tomado de Verde Olivo, edición 3, 19 deenero de 1964.

Sierra Maestra, 19 de febrero de 1958

Sr. ComandanteDr. Fidel Castro

Compañero:

Debido a la urgente necesidad y presionado por las circunstancias que imperan, la oficialidad así como todo el personalresponsable que milita en nuestras filas, quiere hacer llegar a usted el sentido de apreciación que tiene la tropa respecto a suconcurrencia al área de combate.

Rogamos deponga esa actitud siempre asumida por usted, que inconscientemente pone en peligro el éxito bueno de nuestralucha armada y más que nada llevar a su meta la verdadera Revolución.

Sepa usted, compañero, que esto está muy lejos de ser una movilización sectaria, que pretende demostrar fuerza de ningunaespecie. Sólo nos mueve sin que falte en ningún momento el afecto y aprecio que se merece, el amor a la Patria, a nuestras causas,a nuestras ideas.

Usted sin egolatría de ninguna especie había de comprender la responsabilidad que sobre usted descansa y las ilusiones yesperanzas que sobre usted tienen cifradas las generaciones de ayer, de hoy y de mañana. Consciente de todo esto ha de aceptareste ruego de carácter imperativo, algo atrevido y exigente quizás. Pero por Cuba se hace, y por Cuba le pedimos un sacrificio más.

Sus hermanos de lucha de ideales,

Dr. Mtnez. PáezDr. Sergio del ValleDr. MachadoLuis CrespoFélix PenaIdelfredo Figueredo RíosMarcos BorreroHoracio RodríguezCalixto García M.Reynerio Jiménez Lage

Ramiro ValdésOchoaEduardo SardiñasCamilo CienfuegosRaúl Castro M.Efigenio AmeijeirasLuis Orlando Rodgz.MarínUniverso SánchezJosé Quiala

José Arias SotomayorErnesto CasillasFernando Virelles ÍñiguezAbelardo Colomé IbarraHumberto Rodríguez DíazJ. DizHermes CarderoOlvein BotelloF. VillegasArmando Velis

CheJuan AlmeidaCelia SánchezRaúl Castro RuzCiro FríasPaco CabreraGuillermo GarcíaIgnacio PérezM. FajardoVitalio Acuña

Page 58: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

57VERDE OLIVO diciembre/2007

La lucha insurreccional contra la tiranía del dicta-dor Fulgencio Batista, comenzó el 2 de diciembre de

1956 con el desembarco de los expedicionarios del yateGranma. La sorpresa de Alegría de Pío resultó un golpe duroasestado a los revolucionarios, pero un grupo de combatien-tes, ayudados por la red campesina previamente organizada,logró reunirse en Cinco Palmas bajo la dirección de FidelCastro para desplegar la lucha armada.

Durante el año 1957 la tropa rebelde continuó de-sarrollándose. Al principio fue la supervivencia y la incor-poración de los primeros campesinos, así como el ataque alcuartel de La Plata –con el fin de dar a conocer la existen-cia de la guerrilla– al igual que la entrevista con el periodis-ta Herbert Matthews, del New York Times. Luego, la incor-poración del primer refuerzo llegado del llano, con armas, ysu adaptación a las condiciones del territorio, el crecimien-to con más campesinos y el ataque al cuartel de Uvero, afinales de mayo.

Los siete rebeldes heridos en el combate anterior lefueron confiados al teniente médico Ernesto Che Guevaraquien, con cuatro combatientes más, debía responder porla recuperación y seguridad de estos. A mediados de julio, elChe se reincorporó a la columna dirigida por Fidel con elpersonal recuperado y su pequeña tropa aumentada hastacerca de cuarenta hombres. Varios días después, Fidel creóuna nueva columna –la número 4– y nombraba como jefede la misma al Che, con el grado de capitán, pocos días mástarde ascendido a comandante.

Por coronel JUAN SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Con la apertura en 1958,del Segundo y Tercer frentes de combateinició una nueva etapa en el desarrollodel Ejército Rebelde y de la guerra

Ampliación de la luchadurante el procesode liberación nacional

Page 59: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

58 VERDE OLIVO diciembre/2007

Con esta segunda colum-na, que operaría al este delpico Turquino, se ampliaba elterritorio de actuación delEjército Rebelde (ER) y, porlo tanto, su accionar contra lastropas de la tiranía, y su in-fluencia en la población de lazona. Aunque se mantenía su-bordinada al jefe del ER, teníaindependencia táctica en suterritorio.

Aumentaron las accio-nes, y el enemigo, ante su im-potencia, sustituyó los man-dos en el Regimiento No. 1 dela Guardia Rural, con sede enSantiago de Cuba, así comoen el puesto de mando de lasfuerzas ubicadas en el terri-torio de la Sierra Maestra.También trasladó más tropashacia dicha zona.

Bajo el mandodel comandanteJuan Almeida Bosqueestuvo el TercerFrente Oriental.

Page 60: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

59VERDE OLIVO diciembre/2007

Las columnas rebeldes 1y 4 actuaban tanto de formaindependiente como en coor-dinación. Ejemplo de estoúltimo son los dos combatesde Pino del Agua, en septiem-bre de 1957 y febrero de 1958.Si bien se habían recibido al-gunas armas enviadas desdeel llano, la guerrilla desarro-llaba el principio de abaste-cerse a costa del armamen-to y las municiones del ejér-cito enemigo.

En el año 1957 se produ-jeron otros hechos de impor-tancia para el movimiento re-volucionario: la firma del Ma-nifiesto de la Sierra Maestra,como documento de unidad delas fuerzas contrarias a la dic-tadura; la muerte de FrankPaís, responsable nacional de

El comandanteRaúl Castro fue

designado jefe delSegundo Frente

Oriental.

Page 61: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

60 VERDE OLIVO diciembre/2007

Acción y uno de los principales líderes del Movimiento 26de Julio (M-26-7); el levantamiento armado de los mari-nos y la población de Cienfuegos, en septiembre, dirigidopor el M-26-7; la creación del Frente Obrero Nacional(FON); la firma del Pacto de Miami, con el que el Coman-dante en Jefe estuvo en desacuerdo; la apertura de unfrente guerrillero en El Escambray por el DirectorioRevolucionario 13 de Marzo (DR-13); el ajusticiamientodel asesino coronel Fermín Cowley Gallegos, jefe del Re-gimiento 7 de la Guardia Rural de Holguín; y el incre-mento de las acciones clandestinas, como la noche delas cien bombas en La Habana.

Por otra parte, a partir del 12 de octubre, la cúpulacastrense puso en ejecución un nuevo plan denominadoRelámpago (R) u Ofensiva de invierno, luego modifica-do debido a las derrotas sufridas y al agotamiento físicoy moral de la tropa, y convertido, por fases, en R-1, R-2,R-3 y R-4, este último, ya en 1958. En dicho plan, comouna variante de los anteriores, se preveía, en sentidogeneral, encerrar el territorio donde supuestamente seencontraban los rebeldes, en un rectángulo, el cual iríanreduciendo rápida y gradualmente hasta empujarlos ala costa sur o aislarlos y aniquilarlos por partes.

Mientras se ejecutaba este plan, se produjeron, en-tre otros, los combates de Mota, San Lorenzo, Gabiro,Mar Verde, El Salto, Altos de Conrado y el segundo dePino del Agua. Como resultado de los éxitos en estasúltimas acciones, y muy en particular en el segundocombate de Pino del Agua, las fuerzas rebeldes desarro-llaron y aumentaron sus efectivos en hombres y armas,a la vez que ganaron en organización y experiencia.

Para febrero de 1958, el M-26-7, a través del FON, or-ganizaba la Huelga General Revolucionaria, la cual aldesencadenarse, debía ser apoyada por las acciones delER. Otro hecho de gran repercusión política y militarfue la salida al aire, en este mes, de la emisora RadioRebelde.

Desde mediados del año anterior, la Dirección delM-26-7 de Santiago de Cuba planificó la apertura de unsegundo frente de combate en la sierra del Cristal, cues-tión que había sido abortada. No obstante, tanto en lazona norte de Santiago de Cuba y Guantánamo, como aloeste de Santiago y en los llanos del Cauto, actuabangrupos de combatientes no controlados totalmente porla Comandancia General del Ejército Rebelde.

Es decir, existían hombres armados, con organiza-ción y experiencia, era necesario apoyar la huelga pla-nificada, faltaba organizar y controlar los grupos rebel-des dispersos, y al mismo tiempo, ampliar el territoriode lucha armada e incorporar directamente más pobla-ción para apoyarla. Las posibilidades existían y las nece-sidades también. El ER se iba consolidando en la SierraMaestra y la apertura de nuevos frentes obligaría al ene-migo a dispersar sus fuerzas.ESTRATEGIA CORRECTA

Ya en diciembre de 1957, Fidel le había planteado alcapitán Raúl Castro la idea de crear nuevas columnas yenviarlas a distintas zonas. El 23 de febrero, el Jefe de la

Revolución le comunicó a Raúl su decisión de asignarleuna columna y una zona para abrir otro frente de lucha,y que escogiera cincuenta hombres de la columna No. 1para esta misión.

Cuatro días después, el 27 de febrero, emitió sendosdocumentos donde ascendía al grado de comandante alos capitanes Raúl Castro Ruz y Juan Almeida Bosque,les asignaba las columnas 6 y 3 respectivamente, y laszonas donde debían operar: la No. 6 Frank País, deMayarí a Baracoa, y la No. 3 Santiago de Cuba, desde eleste del poblado de María Tomasa (en la Sierra Maestra)y extenderlo lo más lejos posible en esa dirección.

Ambas comenzaron su movimiento el primero demarzo desde Pata de La Mesa. La No. 6, compuesta por67 efectivos y la No. 3, por 54. Marcharon juntas hastaPuerto Arturo, adonde llegaron el día 6 y quedó consti-tuido el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz, bajo lajefatura del comandante Almeida. La columna 6 conti-nuó a San Lorenzo, luego al norte, cruzó la CarreteraCentral y siguió hasta Piloto del Medio, adonde llegó eldía 11 de marzo, cuando quedó constituido el SegundoFrente Oriental Frank País, al mando del comandanteRaúl Castro.

La apertura de nuevos frentes de combate marcó unanueva etapa en el desarrollo del ER y de la guerra. Seextendía esta hacia zonas alejadas del centro inicial delas acciones en la Sierra Maestra, lo cual correspondía ala correcta estrategia de Fidel y su acertada conduc-ción de la guerra.

Page 62: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

61VERDE OLIVO diciembre/2007

HORIZONTALES

1. Hurtaba.7. Remueves la tierra.11. Oxido de calcio.14. Ciudadanos de Siria.15. Capital del Perú.16. Otrora República De-

mocrática Alemana(inic.).

17. Estiró.18. Capital del Paraguay.20. Río de Francia.22. Terminación verbal.23. Prefijo que significa

todo.24. Yerno de Mahoma.26. Bebe.28. Reflexión de luz sobre

un cuerpo.30. Parte de la cárcel.32. Divisible entre dos.34. Átomos que han perdi-

do un electrón.35. Expresar alegría.36. Capital de Venezuela.38. Época.39. Extensión de agua sa-

lada.40. Punto cardinal.41. Preparación de cáñamo

que se fuma en Asia.44. Capital de Nicaragua.46. Saya muy corta.47. Apropiado.50. Existir.51. Hoja de palma.52. Cubrir de barro.54. Arte de pesca.56. Cuerpo aeriforme.57. Del verbo unir.58. Satélite de Júpiter.60. Mujeres de Rusia.62. Capital de Chile.

65. Tejido largo y angosto.68. Dueño.69. Cuero para vino.70. Que tiene rocas.71. Nivel.72. Naves.73. Chiquitas.

VERTICALES

1. Rita Suárez Arias.2. Lengua antigua de Fran-

cia.3. Capital de Brasil.4. Del verbo airar.5. Capital de Colombia.6. De asonar.7. Parte del ave.8. Expresa alegría.9. Cabo de los puños de las

velas en cruz.10. Santo.

11. Asesinato.12. Donde.13. Lanar (plural).19. Mayor caracol antillano.21. Proteges.24. Agrio.25. Descifrar música.27. Río de Suiza.29. Atar con una cuerda.31. Doctor.33. Afeitar.36. Perro.37. Ciudad de Venezuela.39. Conjunto de personas.41. Capital de Jamaica.42. Monarca del Cuzco.43. De fiar.44. Físico y político francés

del siglo XVIII.45. Partícula hereditaria.46. Forma de pronombre.

47. Usar mal o con exceso.48. Capital de Panamá.49. Ternarios.51. Deseo vehemente.53. Crecida del río.55. Héroe de Ayacucho.59. Gigante, fantástico.61. Cadera.63. Singular del 34 hori-

zontal.64. Cuarta vocal (plural).66. Agarradera.67. Auxilio telegráfico.

Page 63: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

62 VERDE OLIVO diciembre/2007

Siete detalles

Page 64: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

63VERDE OLIVO diciembre/2007

Fotoquiz

El ingenio la Demajagua,donde Carlos Manuel de Céspe-des inició nuestras luchas porla Libertad, se encontrabaubicado en:

a) Bayamob) Yarac) Manzanillo

¿Qué cuartel ocupó el coman-dante Ernesto Guevara a suentrada a La Habana?

a) La Cabañab) Columbiac) San Antonio de los Baños

Los versos del poema A mibandera, recitados por elcomandante CamiloCienfuegos durante su últimodiscurso del 26 de octubre de1959, son del poeta matancero:

a) Gabriel de la Concepción Valdésb) Bonifacio Byrnec) Jacinto Milanés

MESHO CHEHO ANU LOCINUVEROSAM DRENGA QEU SOSOTRONSOMIMS.

Formen filas

1

AL LLACRIA MANTELDUNFA EDTRUNASE ARBO SE ALTUVUDJEN.

2

SAM CALIF EM RASE JEDAR EDPESRARIR EQU DRAJE ED RESFILE A UT ZONANFICA.

3

Pequeño calibre* No se escribe dormido ni durmiendo.Se escribe despierto…* El burócrata es capaz de encontrarleun problema a cada solución…* Si llegar a viejo es malo, mucho peor esno llegar…* Dicen que el perro es el mejor amigodel hombre, y debe ser porque los perrosno hablan…* Aquel astrónomo observó el universocada noche desde la azotea de su casa,hasta que vio a través del telescopio a lavecinita del edificio de enfrente…* Si en lugar de sentarse a meditar a lasombra de un manzano a Newton se lehubiera ocurrido recostarse a descansardebajo de un cocotero, la Ley de laGravedad no existiría todavía…* Vivió siempre tan alejado de todos sussemejantes, que cuando murió tuvo queirse solo y a pie hasta el cementerio…* Estaba profundamente enamorado desu esposa, a tal extremo que al enviudarse casó enseguida con la cuñada, para noolvidarla jamás y seguir en la familia…

Page 65: Como las mariposas - Sitio Web de la defensa de la ... · Para ello, tendrán que enfrentarse a lo que hemos dado en llamar la Guerra de todo el pueblo, que dicho en otros términos

64 VERDE OLIVO diciembre/2007

Respuestas

Fotoquiz1. c2. a3. b

Formen filas: 1. Hemos hecho una Revolución más grande que nosotros mismos. 2. La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud. 3. Más fácil me será dejar de respirar, que dejar de ser fiel a tu confianza.

Siete detalles1. una hoja menos en el casco2. un punto suspensivo más3. la llamada del globo de texto más corta4. la tira del casco5. líneas blancas en la bota6. mancha en el cuello de la camisa7. dedos del enfermo

Crucigrama

“Y ha habido una constante enla historia de nuestra lucha: esla firmeza, es la decisión, es elheroísmo, es la convicción, esla razón, es la fe en el pueblo,es la fe en las ideas, es la fe enel hombre. Es el hombre el queha realizado ese milagro. Es elhombre el que ha hecho posi-ble esa fuerza de hoy. Esa con-fianza que caracterizó siemprea nuestros combatientes de laindependencia, ese valor, esearrojo”.

Fidel Castro RuzDiscurso pronunciadoel 15 de enero de 1972