25
Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros Cómo implantar el Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros

Cómo implantar el Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra · 6.1. Estructura y contenidos del Manual del Sistema de ... El Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos

Embed Size (px)

Citation preview

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros

Cómo implantar el Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra

de Productos Pesqueros

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 2

ÍNDICE

1. Antecedentes................................................................... 3

2. Objeto de la guía .............................................................. 4

3. Descripción general del proyecto ........................................ 4

4. Lanzamiento del proyecto .................................................. 5

5. Diagnosis ........................................................................ 5

6. Elaboración de la Documentación del Sistema de Mejora de Calidad ........................................................................... 6

6.1. Estructura y contenidos del Manual del Sistema de Mejora de Calidad ...................................................... 7

6.2. Elaboración de la documentación................................ 11 6.3. Documento de sensibilización .................................... 12

7. Implantación del sistema................................................. 13

7.1. Definición del Programa General de Implantación ......... 13 7.2. Lanzamiento de la implantación ................................. 19 7.3. Implantación del Sistema .......................................... 20 7.4. Seguimiento de la Implantación del Sistema de Mejora

de Calidad............................................................... 20 7.5. Asesoramiento técnico a los responsables de cada

puerto. ................................................................... 21 7.6. Plan de formación .................................................... 21

8. Auditorías internas......................................................... 22

8.1. Planificación............................................................ 23 8.2. Realización ............................................................. 23 8.3. Informes ................................................................ 23

9. Cierre del proyecto ......................................................... 24

10. Cuadro guía del proyecto ................................................. 25

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 3

1. Antecedentes

La presente guía se desarrolla como una herramienta de trabajo y apoyo al proyecto

de “Implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos

Pesqueros en determinados puntos de primera venta” financiado por el Fondo de

Regulación y Organización del Mercado de Productos de la Pesca y Cultivos Marinos

(en adelante FROM), Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Estructuras y Mercados

Pesqueros, cuyo Director General es el Presidente del Organismo.

El Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros define cómo se

debe manipular el producto pesquero para preservar su calidad organoléptica y

sanitaria. Con el fin de conseguir este objetivo, es esencial la implicación de todos los

que intervienen en el proceso productivo: pescadores, armadores, personal de lonja,

exportadores, organizaciones de productores, cofradías,... etc.

Los objetivos generales que se persiguen con la implantación del Sistema de Mejora

de la Calidad son los siguientes:

- Mejora de la organización portuaria en relación con la venta de productos

pesqueros.

- Mejora de la calidad de los productos pesqueros.

- Mantener la seguridad higiénico sanitaria en los productos pesqueros.

- Formación y sensibilización del personal.

El proyecto y la presente guía han sido desarrollados por NOVOTEC, perteneciente a

SOLUZIONA Calidad y Medio Ambiente (SCIMA), del grupo SOLUZIONA. Servicios

Profesionales de Unión Fenosa, mediante adjudicación del correspondiente concurso

público.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 4

2. Objeto de la guía

Esta guía se ha desarrollado como una herramienta de ayuda a las personas y

organizaciones implicadas en el proyecto para conseguir los objetivos planteados con

el mismo, proporcionándoles:

ü Una visión global del conjunto del proyecto que facilite su entendimiento.

ü Una aclaración de las actividades del proyecto para facilitar del desarrollo del

mismo.

ü Impulsar y facilitar la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad.

3. Descripción general del proyecto

En el presente apartado se efectúa una descripción de las actividades a realizar en el

proyecto para conseguir los objetivos planteados en el mismo y cumplir los requisitos

del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros.

Lanzamiento del Proyecto

Diagnosis

Elaboración del la Documentación

Implantación del

Sistema

Formación

Auditorías Internas

Cierre del Proyecto

Auditorías InternasAuditorías Internas

Programa de auditoría

Realización en cada puerto

Informe

Implantación del Sistema

Programa de implantación

Lanzamiento

Implantación

Seguimiento

Asesoramiento

Elaboración de la Documentación

Documento de Sensibilización

Manual de Mejora de Calidad

Elaboración Borrador

Revisión Borrador

Aprobación Manual

Ajustes del Manual

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 5

4. Lanzamiento del Proyecto

El lanzamiento del proyecto consistirá en una reunión de los responsables del

proyecto en el puerto y el equipo técnico del proyecto en la que se abordarán las

siguientes cuestiones:

ü Presentación del equipo técnico y el Puerto.

ü Nombramiento de interlocutores directos.

ü Definición de la estructura organizatíva del proyecto.

ü Revisión del plan de actuación propuesto.

ü Planificación general del proyecto, y específica de las primeras fases.

5. Diagnosis

La diagnosis se realizará mediante reuniones del equipo consultor con los distintos

responsables de los puertos que entran dentro del alcance de este proyecto y

supervisión de las actividades que se producen desde la descarga hasta la primera

venta de productos de la pesca.

En las entrevistas que se mantendrán con los distintos responsables del puerto se

formará e informará sobre los objetivos del presente proyecto y las ventajas que

supone para su actividad. Con esta actividad se consigue la formación e implicación

de los responsables en el proyecto.

Tras la finalización de la diagnosis se elaborará un informe en el que se expondrán

los siguientes aspectos:

ü Situación actual del puerto pesqueros respecto a los requisitos exigidos por el

Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros.

ü Planificación detallada de las actividades a llevar a cabo hasta la finalización del

proyecto, definiendo responsables, recursos y plazos de ejecución.

ü Adaptación del contenido del Sistema de Mejora de Calidad de acuerdo a la

realidad detectada en el puerto.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 6

ü Análisis del grado de cumplimiento de la legislación vigente y en su caso

proponer las acciones necesarias para su corrección.

Como resultado de la diagnosis se identificarán las mejoras necesarias para cumplir

con los requisitos del Sistema de Mejora de la Calidad y la legislación vigente. Éstas

se expondrá a los distintos responsables del puerto para que realicen sus

comentarios y planifiquen su realización.

El equipo técnico elaborará un informe de diagnosis donde recogerá toda la

información obtenida en la diagnosis, el análisis de la misma y las conclusiones a las

que se ha llegado.

6. Elaboración de la documentación del Sistema de

Mejora de Calidad

El equipo técnico, en base a su experiencia, conocimiento del sector y del puerto en

concreto obtenidos de la diagnosis, adaptará el Modelo de Sistema de Mejora de la

Calidad en Tierra de Productos Pesqueros a las necesidades y realidad del puerto.

En el desarrollo de la documentación del puerto se seguirán las siguientes

directrices:

ü Sencillez: La documentación ha de ser sencilla para las personas que la van a

utilizar, por lo que se utilizarán sistemas gráficos (diagramas de flujo, imágenes,

símbolos, etc.) que describan las actividades y faciliten su entendimiento y

utilización.

ü Mínima extensión: La documentación ha de ser completa y contemplar todos los

aspectos que influyen en la calidad de los productos pesqueros, pero con la

extensión y contenidos estrictamente necesarios.

ü Flexibilidad: El Sistema ha de definir los aspectos principales de las actividades

que tienen incidencia en la calidad de los productos, permitiendo al productor

pequeñas variaciones en función a características específicas o situaciones

especiales, siempre que no pongan en peligro la calidad.

ü Utilidad: Las organizaciones del puerto han de verse identificados, en la medida

de lo posible, en el Sistema y considerarlo útil para la gestión de su actividad y

beneficioso para el puerto.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 7

Manual del Sistema APPCC

Instrucciones operativasEspecificaciones de productoPlanes de limpiezaPlan DDDPlan de formación

Registros

Verificación, seguimiento y control

6.1. Estructura y contenidos del Manual del Sistema de Mejora de Calidad:

Capítulo 1: Indice

En este capítulo se especifican todos los capítulos del Manual

del Sistema de Mejora de la Calidad.

Capítulo 2: Definiciones

En este capítulo se incluyen las definiciones, en el contexto del

Sistema de Mejora de la Calidad.

Capítulo 3: Legislación del sector

En el presente capítulo se identifica y describe brevemente la

legislación aplicable a la actividad desarrollada por el Puerto.

Capítulo 4: Presentación del Puerto

Describe la naturaleza del Puerto y las actividades que

desarrolla.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 8

Capítulo 5: Alcance del Sistema, Política de Calidad y Revisión del

Sistema por la Dirección

El alcance del Sistema de Mejora de Calidad en Tierra de los

Productos Pesqueros afecta a todas las operaciones necesarias

para la correcta descarga, recepción, venta, manipulación

posventa en lonja, salida de las instalaciones del puerto y

aquellas actividades necesarias para la implantación y

mantenimiento del Sistema de Mejora de la Calidad.

Especifica la política de la calidad y la metodología de revisión

del sistema por parte de la Dirección.

Capítulo 6: Organización y Responsabilidades

Define la organización del Puerto y las responsabilidades de

cada uno de los puestos principales cuya actividad afecta a la

calidad del producto y están contemplados en el Sistema de

Mejora de la Calidad.

Capítulo 7: Gestión de la documentación

Describe el proceso definido en el Puerto para elaborar, revisar,

aprobar, distribuir y actualizar la documentación del Sistema de

Mejora de la Calidad.

Capítulo 8: Identificación y trazabilidad

En este capítulo se define un sistema de identificación y

posterior etiquetado que asegura la identificación y trazabilidad

de los productos pesqueros durante todo el proceso.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 9

Capítulo 9: Control del proceso

Define y analiza el proceso que sigue el producto pesquero

desde la descarga en el puerto hasta su expedición del

puerto/lonja.

ExpediciónBarco/

Camión

Descarga yTransporte aLonja

Conservación y almacenamiento

Exposición y Venta

Manipulación en lonja

tras la venta

Acondicionamiento del producto

Limpieza y desinfección

Actividades previas ala descarga

Capítulo 10: Incidencias y reclamaciones

Define el método utilizado por el Puerto para la identificación y

tratamiento de las incidencias que se detecten y de las

reclamaciones recibidas.

Denominamos incidencias a:

3 Producto pesquero defectuoso por no presentar las

condiciones organolépticas y sanitarias exigidas.

3 Malas prácticas de manipulación.

3 Limpieza inadecuada del producto, medios e instalaciones.

3 Errores en la aplicación del Sistema de Mejora de la Calidad.

3 Deficiencias en medios e instalaciones.

Dentro del concepto de reclamaciones se engloban a las

reclamaciones de clientes del puerto, de agentes que participan

en el proceso y de los consumidores.

Capítulo 11: Acciones Correctoras

Describe el método utilizado por el Puerto para definir, aplicar y

evaluar los resultados de las acciones cuyo propósito es

suprimir o reducir las causas de problemas de la calidad o

implantar mejoras.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 10

Capítulo 12: Conservación y almacenamiento de producto y envases y embalajes

Describe los métodos y requerimientos del almacenamiento y

conservación de los productos pesqueros así como las

características y modo de empleo de los envases y embalajes

en cada lonja.

Capítulo 13: Auditorías internas

Define el método utilizado por el Puerto para llevar a cabo las

auditorías internas del Sistema de Mejora de la Calidad con el

fin de verificar que se ha implantado y es eficaz o, en caso

contrario, detectar las desviaciones y establecer acciones

correctoras para solucionarlas.

Capítulo 14: Control de los equipos de medición

Define la metodología empleada por el Puerto para comprobar

que los equipos de medición que intervienen en el proceso

funcionan correctamente.

Capítulo 15: Instalaciones

Describe las instalaciones con las que cuenta el Puerto, así

como las características que deben cumplir para asegurar la

calidad del producto pesquero a lo largo de todo el proceso.

Capítulo 16: Mantenimiento de equipos e instalaciones

Describe cómo el Puerto mantiene los equipos/instalaciones que

intervienen en el proceso de forma que aseguran la calidad de

los productos pesqueros.

Capítulo 17: Limpieza y desinfección

Define cómo se realizan los procesos de limpieza y desinfección

de instalaciones y equipos, gestión de residuos y control de

plagas en el Puerto.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 11

Capítulo 18: Sistema de Análisis de Peligros Y Puntos de Control

Crítico (APPCC)

Este capítulo tiene como objetivo definir el Sistema de Análisis

de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), a aplicar en

todas las actividades del Puerto para asegurar la salubridad de

los productos pesqueros.

Capítulo 19: Buenas Prácticas de manipulación e higiene

Describe las prácticas de manipulación del producto pesquero y

los hábitos higiénicos adecuados para la preservación de la

calidad organoléptica y sanitaria del producto pesquero.

Capítulo 20: Formación

Este capítulo establece la metodología para determinar las

necesidades de formación, su planificación, y la evaluación de

su eficacia de forma que todo el personal disponga de la

cualificación necesaria para desarrollar correctamente su

actividad dentro del plan global de Mejora de Calidad

proyectado para ese puerto en concreto.

6.2. Elaboración de la documentación

Lanzamiento del Proyecto

Diagnosis

Elaboración del la Documentación

Implantación del

Sistema

Formación

Auditorías Internas

Cierre del Proyecto

Elaboración de la Documentación

Documento de Sensibilización

Manual de Mejora de Calidad

Elaboración Borrador

Revisión Borrador

Aprobación Manual

Ajustes del Manual

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 12

La elaboración de la Documentación del Sistema de Mejora de la Calidad se

realizará en las siguientes etapas:

1ª. Elaboración de un borrador de acuerdo a la información obtenida en la

diagnosis, haciendo consultas a los responsables del puerto para recabar

más información sobre algún aspecto concreto.

2ª. Revisión del Borrador por parte de los responsables del puerto e

introducción de las correcciones oportunas.

3ª. Aprobación de la documentación del Sistema de Mejora de Calidad por

parte del puerto.

4ª. Introducción de correcciones o mejoras fruto de la implantación del

Sistema.

6.3. Documento de sensibilización

La sensibilización del personal del puerto con la calidad y las buenas prácticas

de manipulación de los productos es esencial para el correcto desarrollo del

proyecto y para obtener un producto de calidad.

Se elaborará y distribuirá un documento de sensibilización que persigue los

siguientes fines:

3 Formar y sensibilizar de una forma lo más atractivo e impactante posible al

personal afectado por el Sistema de Mejora de Calidad.

3 Apoyar la aplicación del Sistema de Mejora de Calidad mediante la

formación y sensibilización del personal afectado.

3 Difundir los principios y metodología del Sistema de Mejora de Calidad y las

Buenas Prácticas de Manipulación Higiénica al personal del puerto.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 13

7. Implantación del Sistema

Lanzamiento del Proyecto

Diagnosis

Elaboración del la Documentación

Implantación del

Sistema

Formación

Auditorías Internas

Cierre del Proyecto

Implantación del Sistema

Programa de implantación

Lanzamiento

Implantación

Seguimiento

Asesoramiento

La fase de implantación del Sistema de Mejora de Calidad persigue los siguientes

objetivos:

ü Dar a conocer a los responsables de los puertos el Sistema definido.

ü Proporcionar a los responsables de los puertos la formación y apoyo

necesario para la implantación y seguimiento de Sistema.

ü Determinar en cada momento la adecuación y eficacia del modelo definido,

detectando posibles problemas u oportunidades de mejora.

ü Asesorar técnicamente a los responsables de cada puerto, a fin de conseguir

la concienciación interna necesaria para el establecimiento del Sistema de

Mejora de Calidad.

El equipo técnico realizará una revisión y supervisión de las actividades de

implantación llevadas a cabo en cada puerto.

7.1. Definición del Programa General de Implantación

La planificación de la implantación consistirá en la definición de las actividades,

el orden, plazos y responsables de implantar el Sistema de Mejora de Calidad

en Tierra de Productos Pesqueros.

A continuación se especifican las actividades estándar definidas para llevar a

cabo la implantación del Sistema de Mejora de Calidad en Tierra de Productos

Pesqueros.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 14

Esta planificación hay que adaptarla a la situación real de cada puerto puesta

de manifiesto en la diagnosis y entrevistas realizadas a los responsables del

puerto.

Los tres primeros capítulos no necesitan actividades específicas de

implantación, por lo que empezaremos por el capítulo 4.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 4

TÍTULO: PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL PUERTO

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Describir la organización del puerto y dentro de ella de forma detallada la de la lonja..

Descripción general de las instalaciones relacionadas con la pesca que dispone el puerto.

Descripción de la flota y actividad del Puerto.

Descripción de las capturas del Puerto.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 5

TÍTULO: ALCANCE DEL SISTEMA. POLÍTICA DE CALIDAD Y REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Aprobación y difusión de la política de calidad.

Nombramiento del Responsable de Calidad.

Definición de objetivos de calidad.

Definición de actividades para la consecución de los objetivos y asignación de responsables y plazos.

Revisión del Sistema de Mejora por la Dirección.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 6

TÍTULO: ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Revisión de las responsabilidades propuestas y definición de las responsabilidades finales.

Definir quiénes asumen las responsabilidades propias del Sistema indicadas en tabla del final del capítulo.

Aprobación por parte de los Responsables de la Organización del puerto.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 15

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 7

TÍTULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Aprobación del Manual del Sistema de Mejora de la Calidad.

Elaboración del Listado de Documentos en Vigor.

Elaboración de la Lista de distribución de los documentos.

Distribución de los documentos del Sistema de Mejora de la Calidad a los responsables afectados, mediante copias controladas.

Recopilación de la legislación que es de aplicación autonómica, estatal y comunitaria.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 8

TÍTULO: IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Verificación de que los productos permanecen identificados en todo el proceso.

Utilización de la etiqueta oficial según Real Decreto 331/1999.

Definir los datos que toman los subastadores en la lonja.

Incluir en el capítulo los modelos de etiqueta de descarga y de factura.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 9

TÍTULO: CONTROL DE PROCESOS

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Promover y apoyar la definición de una instrucción de descripción de actividades previas a la descarga. Es una fase que ayuda al posterior desarrollo del proyecto pero que sobrepasa su alcance.

Revisión de la capacidad de cumplimiento de las directrices definidas en cada fase.

Definición de los responsabes de las operaciones de control e inspeción en cada fase que se han identificado.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 16

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 10

TÍTULO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y RECLAMACIONES

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Revisar el contenido del capitulo para verificar su adecuación a la realidad del puerto.

Supervisión de la utilización de la herramienta de incidencias y que se recogen las reclamaciones de clientes.

Comprobar que el producto no conforme se le da el tratamiento definido en el capítulo.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 11

TÍTULO: GESTIÓN DE ACCIONES CORRECTORAS

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Revisar el contenido del capitulo para verificar su adecuación a la realidad del puerto.

Supervisión de la utilización de la herramienta de acciones corrrectoras.

Comprobar que produce el seguimiento y cierre de las acciones correctoras.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 12

TÍTULO: CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO, ENVASES Y EMBALAJES

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Revisar el contenido del capitulo para verificar su adecuación a la realidad del puerto.

Definir en cada puerto el tipo de almacenamiento, envases y embalajes que utilizan según lo definido en el capítulo.

Comprobar que se realizan las revisiones de las cámaras según lo definido en el capítulo.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 17

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 13

TÍTULO: AUDITORÍA INTERNA

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Elaboración del Plan Anual de Auditorías Internas.

Aprobación del Plan Anual de Auditorías Internas.

Difusión del Plan Anual de Auditorías Internas a los responsables afectados.

Realización de la auditoría interna.

Elaboración de informes de las auditorías realizadas.

Establecimiento de acciones para corregir las desviaciones o no conformidades detectadas en la auditoría.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 14

TÍTULO: CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Elaboración del Listado de Equipos de Medición.

Elaboración del Programa de Control de Equipos de Medición.

Apertura de la Ficha de Equipos para todos los equipos incluidos en el listado.

Identificación de los equipos con su correspondiente etiqueta.

Calibración y/o verificación.

Realización de las verificaciones según lo definido en el capítulo y emisión de los correspondientes informes de verificación.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 15

TÍTULO: INSTALACIONES

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Elaboración del plano de las instalaciones y definición del flujo del proyecto.

Revisión del grado de cumplimiento de las condiciones exigidas a las instalaciones.

Definición de objetivos de cumplimiento de las condiciones de las instalaciones que no se cumplan en la actualidad.

Edición del capítulo 15 para describir las condiciones de las instalaciones.

Distribución de las buenas prácticas de higiene por el puerto.

Definición del control de acceso que se va aplicar en el puerto.

Elaboración de los informes de revisión de las instalaciones.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 18

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 16

TÍTULO: INSTALACIONES

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Elaboración del Plan de Mantenimiento.

Revisión de la cumplimentación de los partes de mantenimiento o reparación.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 17

TÍTULO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Elaboración del Plan de Limpieza.

Revisión del grado de cumplimiento de las operaciones de limpieza definidas.

Cumplimentación de los partes de limpieza (para operaciones de limpieza y DDD).

Revisión de las condiciones de los contenedores de residuos (número, material, situación, etc.).

Definición del tratamiento (limpieza, localización, etc.) de los embases y embalajes.

Definición del Plan DDD.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 18

TÍTULO: SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Incluir el plano de las instalaciones y definición del flujo del proyecto.

Revisión y explicación del contenido del capítulo.

Revisión del grado de cumplimiento de las medidas preventivas definidas.

Definición de objetivos de cumplimiento de aquellas medidas preventivas que no se aplican.

Verificación del cumplimiento de los límites críticos definidos.

Revisión del contenido del Cuadro de Control del Sistema APPCC.

Cumplimentación de los registros correspondientes en caso de incidencias.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 19

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 19

TÍTULO: BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN E HIGIENE DEL PERSONAL

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Revisión del Grado de cumplimiento de las buenas prácticas de manipulación e higiene del personal.

Distribución del documento de sensibilización en el que se hace incapié en las Buenas Prácticas de Manipulación e Higiene.

PUERTO DOCUMENTO: CAPÍTULO 20

TÍTULO: FORMACIÓN

COORDINADOR DE LA IMPLANTACIÓN:

ACTIVIDADES RESPONSABLES Plazo

Recopilación de las necesidades de formación.

Elaboración del plan de formación (incluir todas las actividades formativas previstas en el proyecto).

Definición de los perfiles de puesto.

Impartición de las actividades de formación previstas en el proyecto.

Evaluación de la formación impartida. Elaboración de informes de actividad formativa.

Resumen anual de la formación impartida.

Definición de las responsabilidades de archivo de los registros definidos en este capítulo.

7.2. Lanzamiento de la Implantación

Con el Programa de Implantación elaborado, el equipo técnico impartirá un

seminario dirigido a responsables del puerto para el lanzamiento de la

implantación, en el que se definirá la sistemática de implantación y el contenido

del Sistema de Mejora de Calidad, exponiéndose los siguientes puntos:

ü Metodología de la implantación.

ü Metodología del seguimiento a aplicar.

ü Contenido y requisitos del Manual.

ü Explicación del contenido y cumplimentación de los registros.

Los responsables de los distintos puertos difundirán esta información al resto

de personal afectado y aplicarán las directrices expuestas para realizar la

implantación en sus correspondientes puertos.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 20

7.3. Implantación del Sistema

La implantación supone la aplicación del Sistema de Mejora de Calidad en la

actividad diaria de cada puerto y se realiza de acuerdo a las directrices

definidas en el programa general de implantación donde se definen actividades,

responsables y plazos de realización de las mismas.

Hay que tener presente que la implantación del Sistema de Mejora de Calidad

no termina con la realización de las actividades definidas, sino que supone un

mantenimiento del Sistema. Bien entendido que, quien realmente realiza la

implantación es el puerto y la función del equipo técnico es de apoyo y

asesoramiento.

La implantación en general no supondrá un cambio drástico en la logística

actual de los puertos y en aquellos casos en que haya que aplicar nuevas

técnicas o herramientas contarán con el apoyo del equipo técnico.

7.4. Seguimiento de la implantación del Sistema de Mejora de Calidad

La implantación del Sistema se realizará conforme a los planes establecidos y

bajo la responsabilidad de las personas asignadas para evaluar en qué medida

la documentación es operativa, es eficaz y se implanta de forma correcta.

La colaboración del equipo técnico durante la etapa de seguimiento de la

implantación consistirá en:

ü Supervisar el proceso de implantación verificando la realización de las

actividades definidas y realizando el seguimiento de la planificación

establecida mediante contactos con el personal definido como responsable

de la implantación.

ü Asesorar sobre la resolución de problemas que puedan surgir en la puesta

en práctica de las nuevas actividades establecidas y en la utilización de los

documentos.

ü Estableciendo las acciones formativas planificadas y las que se estime

necesarias para sensibilizar al personal e implicarle en la aplicación del

Sistema.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 21

7.5. Asesoramiento técnico a los responsables de cada puerto.

A lo largo de la implantación del sistema y el seguimiento que está planificado,

el equipo técnico establecerá múltiples contactos con los responsables de los

puertos en los que asesorará en los siguientes aspectos:

ü Concienciación del personal afectado por el Sistema de la necesidad de su

aplicación.

ü Resolución de problemas técnicos y de gestión que puedan surgir en la

aplicación del Sistema.

ü Impulso a la implantación con la utilización de técnicas de gestión de

proyectos.

ü Adopción de las mejores prácticas identificadas.

ü Aplicación y explicación de conceptos de gestión.

7.6. Plan de formación

El FROM, consciente de la importancia de la formación para el desarrollo de

este proyecto propone actividades de formación, información y sensibilización

del personal afectado por el Sistema de Mejora de Calidad.

Las actividades de formación previstas son las siguientes:

ü Objetivos y ventajas del proyecto. Esta formación se impartirá a lo largo

de la diagnosis por parte del equipo técnico a los responsables de los

puertos.

ü Implantación del Sistema de Mejora de Calidad. Esta actividad

formativa explicará cómo se debe aplicar el programa de implantación del

Sistema de Mejora de Calidad definido.

ü Auditorías internas. Explicación a los responsables del Sistema de Mejora

de Calidad en los puertos de la operativa de realización de auditorías

internas, ya que han de realizarlas para el mantenimiento del Sistema.

ü Sistema de Mejora de Calidad y Prácticas Correctas de Higiene.

Explicación de los objetivos y contenido del Sistema y se incidirá en la

explicación de las buenas prácticas higiénicas de manipulación del producto

pesquero.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 22

ü Cualificación de manipuladores de alimentos. Este curso se imparte

como sustitución del carnet de manipulador de alimentos, según lo definido

en el Real Decreto 202/2000, con los contenidos exigidos por cada

comunidad autónoma en el correspondiente reglamento de transposición de

dicho Real Decreto.

La formación será impartida por el equipo consultor en las instalaciones de los

puertos participantes.

8. Auditorías internas

La realización de auditorías internas al puerto persigue conocer el grado real de

avance en la implantación del Sistema de Mejora de Calidad definido y detectar

incumplimientos, problemas, oportunidades de mejora, etc., que permitirán la

elaboración de un plan de acción para su resolución.

El plan de acción para la resolución de los problemas detectados definirá las acciones

a realizar, responsables y plazos de realización, así como, mecanismos de

seguimiento de las mismas.

En estas auditorías podrán participar como observadores personal del puerto, con

objeto de servir de aprendizaje y cualificación para que realice auditorías internas al

puerto en el futuro.

Las Auditorías se compondrán de tres actividades:

1º) Planificación

2º) Realización in situ

3º) Informe de Auditoría

Lanzamiento del Proyecto

Diagnosis

Elaboración del la Documentación

Implantación del

Sistema

Formación

Auditorías Internas

Cierre del Proyecto

Auditorías InternasAuditorías Internas

Programa de auditoría

Realización en el puerto

Informe

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 23

8.1. Planificación

En la fase de preparación de la auditoría se elaborará el Plan de Auditoría, que

es el documento que contiene el calendario de la Auditoría, el alcance y el

equipo auditor, entre otras cuestiones.

Este Plan será enviado con antelación suficiente a cada puerto para que sea

comentado y comprobado previa realización de la auditoría.

8.2. Realización

En la fase de auditoría propiamente dicha, el equipo auditor obtiene las

evidencias necesarias sobre el funcionamiento del Sistema.

La búsqueda de evidencias se realiza mediante revisión de documentación,

entrevistas con los distintos responsables y supervisión de las actividades

afectadas por el Sistema.

Esta fase finaliza con una revisión con la que el equipo auditor expone a los

responsables del puerto desviaciones o no conformidades detectadas y las

conclusiones más significativas.

8.3. Informes

El informe de auditoría es la evidencia documental y contendrá:

− Objeto

− Alcance

− Relación de No Conformidades detectadas

− Recomendaciones

− Conclusiones

El técnico auditor realizará el informe que entregará y explicará a los

responsables del puerto para que procedan a la definición y puesta en marcha

de las acciones correctoras para solucionar las desviaciones encontradas.

Contarán para su definición con el apoyo del equipo de proyecto, si bien, las

acciones han de ser implantadas por el propio puerto.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 24

9. Cierre del Proyecto

Una vez realizada la auditoría interna por parte del equipo técnico y definidas las

actuaciones a desarrollar para la resolución de las desviaciones encontradas, el

proyecto estaría finalizado.

En caso de que el puerto cumpla el Sistema de Mejora de la Calidad en su totalidad y

en profundidad estará en disposición de solicitar la Certificación del mismo por un

Organismo de Certificación. Esta certificación sería del Sistema y respecto a una

norma internacional del British Retail Cosortium (BRC).

En esta fase el puerto contará con el apoyo del equipo técnico, tanto en la

tramitación de la solicitud como en la elaboración del plan de acciones correctoras

para la auditoría de certificación del organismo de certificación elegido, aunque será

el puerto quien debe:

ü Correr con los gastos propios de la certificación: Certificación y mantenimiento

del certificado.

ü Implantar las acciones correctoras definidas a raíz de la auditoría de certificación,

ya sin el apoyo del equipo técnico.

Por otro lado, el equipo técnico elaborará un informe del desarrollo del proyecto al

FROM en el que describirá la situación del mismo, las conclusiones y

recomendaciones que considere oportunas.

Guía para la implantación del Sistema de Mejora de la Calidad en Tierra de Productos Pesqueros • Pág. 25

10. Cuadro Guía del Proyecto

En este apartado se va a resumir todas las actuaciones del proyecto de forma que

sea más sencillo su entendimiento.

EL

AB

OR

AC

ION

DE

DO

CU

ME

NT

AC

IÓN

IMPL

AN

TA

CIÓ

N D

EL

SIST

EM

A D

E M

EJO

RA

DE

CA

LID

AD

FOR

MA

CIÓ

N

SEG

UIM

IEN

TO

DE

LA

IMPL

AN

TA

CIÓ

N Y

ASE

SOR

AM

IEN

TO

TÉC

NIC

O

AU

DIT

OR

ÍAIN

TE

RN

A

A C T I V I D A D R E S U L T A D O

3M

anua

l del

Sis

tem

a de

Mej

ora

de C

alid

adad

apta

do a

la r

ealid

adde

l pue

rto

3E

spec

ific

acio

nes d

epr

oduc

to.

3Su

perv

isió

n de

la

impl

anta

ción

3R

esol

ució

n de

dud

as y

prob

lem

as

3R

ealiz

ació

n de

mej

oras

en

el S

iste

ma

3A

poyo

técn

ico

a lo

sre

spon

sabl

es d

el p

uert

o

F A S E S

LA

NZ

AM

IEN

TO

DE

LPR

OY

ECTO

YD

IAG

NO

SIS

3In

form

e de

dia

gnos

is

3Si

stem

a de

Mej

ora

deC

alid

ad a

just

ado

3Pr

ogra

ma

de a

udito

rías

3R

ealiz

ació

n de

la a

udito

ríaal

pue

rto

3R

ealiz

ació

n d

el in

form

e

3Pl

an d

e ac

cion

esco

rrec

tora

s

3Fo

rmac

ión

a pe

rson

al d

elpu

erto

s pa

ra l

a re

aliz

ació

nde

aud

itorí

as. A

ctua

rán

com

o ob

serv

ador

es

3R

euni

ón d

e la

nzam

ient

oN

OV

OT

EC

-Pue

rto

3V

isita

s al p

uerto

:

- P

rogr

ama

de tr

abaj

o

- E

ntre

vist

as

- S

uper

visi

ón d

e ac

tivid

ades

- F

orm

ació

n e

info

rmac

ión

3A

nális

is d

e la

info

rmac

ión

3E

labo

raci

ón y

rev

isió

n de

lin

form

e de

dia

gnos

is

3Pr

ogra

ma

de i

mpl

anta

cion

3L

anza

mie

nto

impl

anta

ción

3Im

plan

taci

ón d

e la

sac

tivid

ades

del

Sis

tem

a

3Fo

rmac

ión:

- R

espo

nsab

les

de p

uerto

-

Téc

nico

s

- O

pera

rios

3E

labo

raci

ón d

el M

anua

lad

apta

do a

l Pu

erto

3E

labo

raci

ónes

peci

fica

cion

es d

epr

oduc

to

3R

evis

ión

y ap

roba

ción

de

la d

ocum

enta

ción

3Pu

blic

ació

n de

l doc

umen

tode

sen

sibi

lizac

ión

3A

udito

rías

del

Sist

ema

de M

ejor

ade

Cal

idad

CIE

RR

EN

DE

LPR

OY

ECTO

3E

labo

raci

ón d

e in

form

e de

actu

acio

nes

del p

roye

cto

para

el F

RO

M.

3Si

el

puer

to ti

ene

elSi

stem

a im

plan

tado

en

suto

talid

ad y

roda

do s

e pa

saa

su c

ertif

icac

ión

BR

C.

3T

ram

itaci

ón d

e la

sol

icitu

d

3C

ertif

icac

ión

del

puer

to

3R

ealiz

ació

n de

l pla

n de

acci

ones

cor

rect

oras

a la

audi

torí

a de

cer

tific

ació

n.

3Pu

erto

cer

tific

ado

BR

C(E

l que

est

é p

repa

rado

)

3A

udito

res

inte

rnos

form

ados

3R

espo

nsab

les

del

puer

to a

seso

rado

s

3C

onoc

imie

nto

dem

ejor

es p

ráct

icas

3Si

stem

a de

Mej

ora

deC

alid

ad im

plan

tado

3Pe

rson

al d

el p

uert

ofo

rmad

o3

Doc

umen

to d

ese

nsib

iliza

ción

3In

form

es d

eau

dito

ría i

nter

na

3In

form

e fi

nal d

eac

tuac

ione

s de

lpr

oyec

to

3Pl

an d

e im

plan

taci

ón

3Pl

an d

e ac

cion

esco

rrec

tora

s