Como Elaborar Un Flujo de Caja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía breve para elaborar un flujo de caja

Citation preview

Como Elaborar unFlujo de Caja en Excel

En el Artculo Anterior pudimos ver las Generalidades del Flujo de Caja, como su concepto, su importancia y su estructura. Ya lo viste? Si a un no has visto el artculo anterior,Haz Clic aqu. Una vez termines de ver el artculo anterior, regresa nuevamente aqu para continuar con el tema de hoy.Hoy vamos a crear paso a paso el Formato de Flujo de Caja, para que tengas una idea de como crearla y personalizarla de acuerdo a tus necesidades.Antes de entrar en la estructuracin del Flujo de Caja, quiero hacer mencin de que existen varios tipos de Flujo de Caja:

1. En funcin del colectivo al que perteneceEn esta clasificacin, comnmente utilizada en el mundo empresarial, se distingue entre:a) Flujos de caja del proyecto de inversin (o de la empresa)Tambin denominados flujos netos de caja o flujos de caja libre, son los flujos de caja que se obtienen a partir de las actividades operativas, una vez que se han satisfecho las necesidades de inversin, y por tanto, pertenecen a los inversores que han aportado recursos financieros a la empresa.b) Flujos de caja disponibles para el servicio de la deudaA los flujos netos de caja se le suman los recursos procedentes de las ampliaciones de capital, de entidades de crdito o terceros que conceden nuevos prstamos o crditos, los ingresos financieros, y se le suman o restan, segn corresponda, otras partidas del balance que no se hayan tenido en cuenta previamentec) Flujos de caja del capitalSon los flujos de caja que corresponden a los accionistas, y que se podran utilizar para la distribucin de dividendos a los mismos como retribucin por su participacin en el capital social de la empresa.

2. Segun la Normativa Contablea) Flujos de efectivo de las actividades de explotacinSe parte del resultado del ejercicio antes de impuestos, y se realizan una serie de ajustes con el objetivo de eliminar los gastos e ingresos que no suponen variacin en el efectivo.b) Flujos de efectivo de las actividades de inversinSe incluyen los pagos relacionados con la realizacin de inversiones en activos no corrientes (inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias o financieras), y los cobros relativos a su venta o amortizacin al vencimiento.c) Flujos de efectivo de las actividades de financiacinSe consideran los cobros relativos a la venta de ttulos valores emitidos por la empresa.Esto es un Resumen de forma rpida, para tengas una idea de los tipos de flujo de caja. Ahora vamos a comenzar con el Diseo del Flujo de Caja:

Diseando la Estructura de Flujo de Caja en ExcelPara Comenzar seleccionamos desde la Celda A1: K1 y le aplicamos el comando Combinar y Centrar, seguidamente escribimos el Nombre del Negocio.Seleccionamos desde la Celda A3:K3 y le aplicamos Combinar y Centrar, seguidamente escribimos Ao 2014.Seleccionamos desde la Celda A5:K5 y le aplicamos combinar y Centrar, seguidamente escribimos FLUJO DE CAJA MENSUAL, Tambin le aplicamos Bordes Externos.En la Celda A6 escribimos MESES y le aplicamos un ancho de Columna de 231 pixeles.En la Celda B6 escribimos ENERO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda C6 escribimos FEBRERO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda D6 escribimos MARZO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda E6 escribimos ABRIL y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda F6 escribimos MAYO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda G6 escribimos JUNIO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda H6 escribimos JULIO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda I6 escribimos AGOSTO y le aplicamos un ancho de Columna de 90 Pixeles.En la Celda J6 escribimos SEPTIEMBRE y le aplicamos un ancho de Columna de 102 Pixeles.En la Celda K6 escribimos RESUMEN GRAFICO y le aplicamos un ancho de Columna de 135 Pixeles.Seleccionamos desde la A6:K6 y le aplicamos el comando Centrar Contenido, negrilla y un color de Relleno Blanco, Fondo 1, Oscuro 15% y por ultimo le aplicamos Bordes Externos.En la Celda A8 escribimos RESUMEN DE EFECTIVO y le aplicamos negrilla.En la Celda A9 escribimos Saldo Inicial, seguidamente seleccionamos desde la A8:K9 y le aplicamos Bordes Externos.En la Celda A11, escribimos DETALLE DE INGRESOS y le aplicamos Negrilla.En la Celda A12 escribimos Ventas en Efectivo, en la Celda A13 escribimos Cobranza de Cuentas de Crdito, en la Celda A14 escribimos Crditos/otros ingresos en Efectivo, en la Celda A15 escribimos Total Ingresos Recibidos y le aplicamos negrilla.Seleccionamos desde la A11:K11 y le aplicamos Bordes Externos, seguidamente seleccionamos los siguientes Rangos:De la A12: A15 y le aplicamos Bordes Externos.De la B12:B15 y le aplicamos Bordes Externos.Y estos mismos lo aplicamos hasta llegar a la K12:15.Muy bien, ahora nos ubicamos en la Celda A17 y escribimos DETALLE DE EGRESOS y le aplicamos Negrilla.En la Celda A18 escribimos Compra de Mercaderas, en la Celda A19 escribimos Salarios, en la celda A20 escribimos Consumo de Energa, en la Celda A21 escribimos Impuestos, en la Celda A22 escribimos Amortizacin y en la Celda A23 escribimos Total Egresos o Efectivos Pagados ms negrilla.Seleccionamos desde la A17:K17 y le aplicamos Bordes Externos, seguidamente seleccionamos los siguientes rangos:A18:A23 y le aplicamos Bordes externos, repetimos estos mismos pasos hasta llegar a la K18:K23.En la Celda A25 escribimos FLUJO DE CAJA ECONOMICO y le aplicamos Negrilla. Seleccionamos desde la A25:K25 y le aplicamos todos los Bordes.En la Celda A27 escribimos DETALLES FINANCIEROS y le aplicamos negrilla.En la Celda A28 escribimos Pagos de Intereses, en la Celda A29 escribimos Pagos de Prstamos Bancarios, en la Celda A30 escribimos Pagos de Dividendos, en la Celda A31 escribimos Pagos de Acciones, En la Celda A32 escribimos Total Pagos Financieros y le aplicamos Negrilla.Seleccionamos desde la Celda A27:K27 y le aplicamos Bordes Externos, seguidamente seleccionamos los Rangos:A28:A32 y le aplicamos Negrilla, aplicamos estos mismos pasos a las siguientes columnas hasta llegar a K28:K32.En la A34 escribimos FLUJO DE CAJA FINANCIERO y le aplicamos Negrilla. Seleccionamos desde la A34:K34 y aplicamos Todos los Bordes.Para concluir con el diseo, nos ubicamos en la Celda A7 y lo seleccionamos hasta la A8 le aplicamos Inmovilizar Panales desde la Pestaa VISTA.Muy bien, hasta aqu con el Diseo del Flujo de Caja, ahora vamos a Formular toda la Estructura. Comencemos:

Formulando la Estructura del Flujo de caja en ExcelPrimeramente vamos a aplicar estilo millares a todos los Celdas Necesarias, para eso seleccionamos desde la B9:J34 y le aplicamos estilo millares.Ahora nos ubicamos en la Celda C9 y escribimos la Formula =B34. Seleccionamos desde la C9:J9 y le aplicamos el comando rellenar hacia la Derecha.Nos ubicamos en la Celda B15 y escribimos la siguiente Formula =SUMA(B12:B14). Seleccionamos desde la B15:J15 y le aplicamos el Comando rellenar hacia la Derecha.Nos ubicamos en la Celda B23 y escribimos la siguiente Formula =SUMA(B18:B22). Seleccionamos desde la B23:J23 y le aplicamos el Comando rellenar hacia la Derecha.Nos ubicamos en la Celda B25 y escribimos la siguiente Formula =B9+B15-B23. Seleccionamos desde la B25:J25 y le aplicamos el comando rellenar hacia la Derecha.Nos ubicamos en la Celda B32 y escribimos la siguiente Formula =SUMA(B28:B31). Seleccionamos desde la B32:J32 y le aplicamos el Comando rellenar hacia la Derecha.Nos ubicamos en la Celda B34 y escribimos la siguiente Formula =B25-B32. Seleccionamos desde la B34:J34 y le aplicamos el Comando Rellenar hacia la Derecha.Muy bien, hemos terminado de Formular, ahora vamos a agregar mini Grficos, para que nos ayude a crear un Resumen de Cada Movimiento y el total de Cada Rubro.

Agregando Mini Grficos al Flujo de Caja en ExcelNos ubicamos en la Celda K9 y ahora vamos a insertar un mini grfico, para eso nos ubicamos en la Pestaa Insertar => Grupo Mini Grficos y pulsamos clic sobre el comando Columna.Se Presenta una Ventana, dentro del Primer Cuadro de Texto que dice Rango de Datos escribimos B9:J9 y pulsamos Aceptar.Ahora en el Men DISEO, nos ubicamos en el Grupo Mostrar y activamos las opciones Punto Negativo, Punto Bajo y Punto Alto.Ahora nos ubicamos en la Celda K12 y le aplicamos mini grficos, pero en esta ocasin seleccionamos el comando Lnea, se presenta la ventana y en el primer cuadro de texto que dice Rango de Datos, escribimos B12:J12 y pulsamos Aceptar. En la Pestaa DISEO, nos ubicamos en el Grupo Mostrar y Activamos Marcadores con un Check.Ahora Seleccionamos desde la K12:K14 y le aplicamos Rellenar hacia abajo. Con esto las celdas Rellenadas tambin contendrn Mini Grficos.En la Celda K15 le aplicamos Mini grficos de tipo Columna, ya sabes cmo hacerlo.Para las Dems Filas con datos, aplica el mismo modelo de Grficos hasta la ltima Fila con Datos.De dejo una imagen para que veas como debe quedar:Para que nos muestres los Grficos, el cuadro debe tener Datos, tal a cmo puedes ver en la imagen.Si te gusto el Contenido, te invito a que lo compartas con tus amigos de Facebook, pulsando clic en Me Gusta o Compartir: