5
7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 1/5 Ofrezco una traducción provisional de un texto en portugués que  puede resultar muy útil para determinar la escogencia de un texto inclusivo. 2 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TEXTO 2.1 ELEMENTOS QUE INDICAN UN NUEVO INICIO  Al iniciar un nuevo relato, o un nuevo arguento el autor !reci"a llaar la atenci#n $el lector !ara e"e %ec%o. &or Tanto "e %ar' $e alguno" recur"o" o $e a!ertura o $e (ocali)aci#n* a) Tiempo y Espacio: Coo to$o e!i"o$io narra$o "e $e"envuelve $entro $e una" coor$ena$a", $e tie!o + e"!acio ue$an in$icio" i!ortante". El tie!o !ue$e in$icar, el inicio, la continuaci#n, la conclu"i#n o la re!etici#n $e un e!i"o$io. El e"!acio a "u ve) locali)a (-"icaente el lugar + le $a oviiento a la acci#n. 2Sa 11, 1. 2/ 0,. Mt 2,1. b) Actantes o personaes: En lo" te3to" narrativo", el nuevo e!i"o$io "e !ue$e iniciar con la llega$a o la !re"encia o la era a!arici#n $e un nuevo !er"ona4e, o con la activi$a$ $e alguien ue e"t5 !re"ente a%ora o e"ta6a !re"ente en el inicio $el te3to. c) Ar!"mento: &o$eo" i$enti7car una nueva !er-co!a !or el ca6io $e tea, uc%a" vece" "e reali)a, intro$ucien$o (orula" en el !a"a4e 87nalente, 9en cuanto, a 9a !ro!#"ito $e, 9!or e"a ra)#n. 1cor 12,1. 2Ti 0,:;, a vece" acontece un ca6io $e arguento, o $e !er"!ectiva. En la" Carta" &aulina" e" co<n el u"o $e DIAT/I=A o arguento" intro$uci$o" !or un interlocutor 7cticio con el cual "e antiene una $i"cu"i#n. o re"!on$e a cue"tione" ue e"e !er"ona4e !ro!one !ara a"iilar co!ren$er; e"e !a"a4e / >,1? 11,1;. #) An"ncio #e$ tema: Alguno" te3to" ret#rico", al terinar una !arte, "e $an arguentacione" o "e intro$ucen antici!a$aente a"unto" ue "er'n trata$o" a "eguir. Un 6uen e4e!lo @e6 2,1>91 ue anuncia un !r#3io 1

Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 1/5

Ofrezco una traducción provisional de un texto en portugués que puede resultar muy útil para determinar la escogencia de un textoinclusivo.

2 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TEXTO

2.1 ELEMENTOS QUE INDICAN UN NUEVO INICIO

 Al iniciar un nuevo relato, o un nuevo arguento el autor !reci"allaar la atenci#n $el lector !ara e"e %ec%o. &or Tanto "e %ar' $e alguno"recur"o" o $e a!ertura o $e (ocali)aci#n*

a) Tiempo y Espacio:Coo to$o e!i"o$io narra$o "e $e"envuelve $entro $e una"coor$ena$a", $e tie!o + e"!acio ue$an in$icio" i!ortante". El tie!o!ue$e in$icar, el inicio, la continuaci#n, la conclu"i#n o la re!etici#n $e une!i"o$io. El e"!acio a "u ve) locali)a (-"icaente el lugar + le $a oviientoa la acci#n. 2Sa 11, 1. 2/ 0,. Mt 2,1.

b) Actantes o personaes:En lo" te3to" narrativo", el nuevo e!i"o$io "e !ue$e iniciar con la

llega$a o la !re"encia o la era a!arici#n $e un nuevo !er"ona4e, o con laactivi$a$ $e alguien ue e"t5 !re"ente a%ora o e"ta6a !re"ente en el inicio$el te3to.

c) Ar!"mento:&o$eo" i$enti7car una nueva !er-co!a !or el ca6io $e tea,

uc%a" vece" "e reali)a, intro$ucien$o (orula" en el !a"a4e 87nalente,9en cuanto, a 9a !ro!#"ito $e, 9!or e"a ra)#n. 1cor 12,1. 2Ti 0,:;, a vece"acontece un ca6io $e arguento, o $e !er"!ectiva. En la" Carta" &aulina"e" co<n el u"o $e DIAT/I=A o arguento" intro$uci$o" !or uninterlocutor 7cticio con el cual "e antiene una $i"cu"i#n. o re"!on$e acue"tione" ue e"e !er"ona4e !ro!one !ara a"iilar co!ren$er; e"e!a"a4e / >,1? 11,1;.

#) An"ncio #e$ tema:Alguno" te3to" ret#rico", al terinar una !arte, "e $an

arguentacione" o "e intro$ucen antici!a$aente a"unto" ue "er'ntrata$o" a "eguir. Un 6uen e4e!lo @e6 2,1>91 ue anuncia un !r#3io

1

Page 2: Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 2/5

tea Be"<" Cri"to coo Suo + Eterno Sacer$ote, 7el + i"ericor$io"o,ue "er' trata$o en ,19,1.

e) T%t"$o:

Alguno" autore" in$ican e3!l-citaente el t-tulo ue $earca o "eFalauna !arte i!ortante $el e"crito* I" 21,1.11.1. A! 2,1..12.

&) 'ocati(o o n"e(os #estinatarios:Un nuevo or'culo !ro(5tico, o un nuevo en"a4e !ue$en "er

$earca$o" "eFala$o"; !or un vocativo ue in$ica a uiene" "on $irigi$a"la" !ala6ra". E"o" $e"tinatario" !ue$en "er lo" i"o" ue lo" anteriore" Gl,1. 1Bn 0,19>;, o cuan$o "e trate $e $e"tinatario" nuevo" O" ,1. Bl 1,1. A!2,1..12;. E"to" i"o" in$icio" !ue$en evi$enciar"e en una nueva (a"e $elarguento* E( ,2292? :, 1.0..H;.

!) Intro#"ccin a$ #isc"rso:Coo el !ro!io no6re lo $ice, intro$uce la conver"aci#n $e $o"

!er"ona4e" Bn :,1? ,1;. Alguna" vece" !ue$e (uncionar coo "e!araci#n $eun %ec%o ocurri$o o conta$o !or lo" !er"ona4e" + o coentario ue e"tei"o !er"ona4e %a re!eti$o* Lc 1,>91? 1,:910;.

*) Cambio #e esti$o:El te3to !ue$e "u(rir una ru!tura cuan$o el autor e)cla $o" ti!o"

$i(erente" $e tea" o e3!o"ici#n. E"to acontece cuan$o "e !a"a $e un

$i"cur"o $e la narrativa Mt 1, 09; a una !ro"a o !oe"-a Bue ,1. il 2,9:;?o $e !oe"-a a !ro"a Bue ,1. Mt 11,192. il 2,11912;.

2.2 ELEMENTOS QUE INDICAN TE/MINO

El terino $el e!i"o$io o $el arguento, u otro" in$icio" no" in(oranue la conclu"i#n e"t' !r#3ia*

a) Actantes y personaes:

El n<ero $e !er"ona4e" !ue$e "er ulti!lica$o, !ara o"curecer el (ocoMc 1,0. Lc ,1; o re$ucirlo $e o$o $e !rovocar un ca6io en la(ocali)aci#n Mt 1>,1H. Mc H,2;.

b) Espacio:

2

Page 3: Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 3/5

La narrativa !ue$e "er igualente (uera $e (oco !or cau"a $e un$i"locaiento $e ti!o !arti$a 2S 1H,0. @c% 12,1>; o $e una e3ten"i#nMc 1,H. @c% 10,:9>;.

c) Tiempo

Lo" in(ore" tran"itorio" ta6i5n !ue$en in$icar ue la narraci#n "ee"t' aca6an$o. &ue$e acontecer ue lo" e"!acio" $e tie!o $i"!er"en laatenci#n N 2,2H. 1/e 1,2. @c% 1,0; 6ien coo un llaa$o altie!o terinal o cuan$o el autor $a !or conclui$a la narrativa Gn 2,22.

 Bn 1,. @c% 0,;.

#) Actos o &"nciones re$aciona#os con "na parti#a:Se trata $e auello" acto" o (uncione" e3!re"a$a" !or ver6o" coo

"alir, $e"!ac%ar, e3!ul"ar* alguien noralente o !er"ona4e" e4e" en lo"aconteciiento" narra$o"; "ale $e la cena, "e!ar'n$o"e $e lo" $e'" 1S

1:,2. Mc ,1. @c% H,2;.

e) Actos o &"nciones re$aciona#os con termino: Terinan auello" acto" o (uncione" $e ti!o* orir, "e!ultar, 6ien coo

reaccione" recurrente" $el e!i"o$io narra$o, tale" coo re)ar, a$irar"e,e"tar angu"tia$o, convertir"e, teer, glori7car a Dio", etc. Gn 0H,. @c%,9:. Mt H,;.

&) R"pt"ra #e$ #i+$o!o:E" u+ (recuente en relato" ue envuelven una controver"ia, el <ltio

en %a6lar o el %5roe !ro(eta", Be"<", A!#"tole";. E"o ocurre !orue llegao"al clia3 $e la $i"cu"i#n. El !rotagoni"ta $el e!i"o$io e3!re"a una !ala6ra$ic%a coo 7nal. &ue$e "er una cue"ti#n ret#rica, ue 7nali)ar' con una cita$e la E"critura, o un $ic%o al e"tilo "a!iencial. A vece" el autor "olaenteacrecienta una 6reve conclu"i#n la $e re$acci#n Lc 10,9:. @c% 11,1>91;.

!) ComentarioEl narra$or !ue$e interru!ir "u e3!o"ici#n !ara %acer alguna"

o6"ervacione" ue $en "enti$o al relato Bn,2,21922? 2,91;, o !arae3!oner un "entiiento $e lo" !er"ona4e" Bn 2,2092;.

*) S"mario:E" t-!ico $el e3!e$iente $e la re$acci#n $el %agi#gra(o ue el "uario

!ue$e "er con"i$era$o, en "- i"o, una 6reve !er-co!a, tal el autorinterru!e la narrativa !ara !re"entar, $e o$o re"ui$o, auello ue

Page 4: Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 4/5

aca6a $el e3!oner Lc ,1. Bn ,2;, o !ara a6reviar el tie!o + a"- llegarluego al e!i"o$io ue intere"a Lc 2,192;.

 

2. ELEMENTOS QUE A&A/ECEN A LO LA/GO DEL TEJTO

E"te <ltio gru!o, tratareo" $e lo" eleento" cu+a (unci#n $ere$ucir o a"iilar el inicio o el 7n !ara i!riir al te3to cierto rito o$in'ica. &ue$en a!arecer "iult'neaente al inicio + al 7n $e la !er-co!ao al i"o tie!o a lo largo $e "u $e"arrollo.

a) Accin:Noralente e"t' con"titui$a !or el !rinci!io, e$io + 7n, el %ec%o o

n<cleo $e la narrativa. Nueva" in$icacione" $el tie!o, e"!acio +!er"ona4e", generalente "on co!leta$a" con el inicio $e una nueva

acci#n o %ec%o Gn 1,1:. Bue 2,:. 1Sa 1H,11. Mc :,1>;.

b) Campos sem+nticosE" el gru!o $e !ala6ra" cu+o" "igni7ca$o" e"t'n en alguna (ora

relaciona$o", noralente !or tener una re(erencia co<n tea, i$ea,a6iente;. Nunca la !er-co!a !ue$e (uncionar coo !unto $e re(erencia!ara el relato $el arguento i"o, ue "e utili)a$o e3!l-citaente Gn22,:91, utili)a !ala6ra" $el ca!o "e'ntico coo "acri7cio, leFa al (uego,cor$ero, altar.

c) Interca$ar:A vece" un acto inicia$o !ue$e "er interru!i$o !ara "er retoa$o

'" a$elante. En $i"cor$ancia teneo" un e!i"o$io $entro $e un e!i"o$io,coo "e %ace un "an$Kic%. E" una t5cnica u+ co<n en Marco" ,19.09a? 69:? ,21920.290. 90;, alguna" vece" !ara !oner un e"!acio $etie!o entre $o" aconteciiento" Mc ,21.229.1;. Lo" !ariente" $e

 Be"<" !arten $e Na)aret% en el ver"-culo 21, + llegan a Ca(arna<n en elver"-culo 1? entre e"e e$io tie!o Be"<" enta6la una controver"ia con la"autori$a$e" 4u$-a" en lo" ver"-culo" 229.

#) Inc$"sin:Una !ala6ra, una (ra"e o un conce!to !re"ente ue en el inicio

rea!arece en el 7nal + (unciona coo un cua$ra$o ue $eliita + encierrato$o el conce!to inclui$o entre ella" Si ,2.1. A 1,9. Mt ,.1;.

e) ,"iasmo:

0

Page 5: Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

7/23/2019 Cómo Dterminar Un Texto Inclusivo

http://slidepdf.com/reader/full/como-dterminar-un-texto-inclusivo 5/5

Cuan$o una "ecuencia $e !ala6ra", (ra"e" o i$ea" rea!arecen en (orainverti$a I" :,1;. Ta6i5n la" !er-co!a" !ue$en e"tar agru!a$a" en (oraui'"tica 2A 21,1910 a? 21, 19226? 22c, 2,19>c? 2,9H6? 20a.A vece" el centro $el uia"o, encuentra un eleento "olo, "in otrocorre"!on$iente I" ,09a;. La t5cnica $el uia"o !ue$e "ervir !ara

evi$enciar la i!ortancia $e lo"; eleento"; ue e"t'n en el centro Lc0,1:c92a;. Ta6i5n %a+ otro u"o $el uia"o !ara "eFalar el rever"o $e la"ituaci#n inicial. En e"te ca"o lo ue realente i!orta no e" lo ue e"t' enel centro "ino el ca6io ocurri$o. El eleento central e" a!ena" el (actorue !rovoca o e3!lica tal !roce"o Lc 1,;.

Tal elenco podría incluir otros varios criterios. Este en tantoofrece un instrumental suciente para iniciarnos en nuestro traa!o."recisamos a#ora aprender a utilizarlos.

Tomado del liro$ %ETO&O'O()* + E,-(E/ 0)0'/1* por 1assio %urilo&ias da ilva. "aulinas2 ao "aulo 3444.

1apítulo 5$ &E'/%/T*1/67 &E' TE,TO